1) Reglamento Base de La Disciplina de Fulbito

8
REGLAMENTO BASE DE LA DISCIPLINA DE FULBITO OLIMPIADAS DEPORTIVAS INTER PROMOCIONES 2014 GENERALIDADES Articulo 1° Aplicación.- El presente Reglamento Base, norma la participación de los equipos de fulbito que competirán en la Olimpiada Deportiva Inter Promociones PNP 2014, así como su desarrollo, siendo obligatorio su cumplimiento por los delegados, jugadores, técnicos y equipos Articulo 2° Organización.- La organización y control del torneo está a cargo de la Comisión Organizadora de las Olimpiadas, quien será la encargada de la planificación del campeonato y de la supervisión del mismo. Artículo 3° Normas que rigen la disciplina de Fulbito.- La disciplina de Fulbito se rige por las siguientes normas y Reglamentos: En su organización: 1. El Estatuto del Casino de Policía. 2. El Reglamento de Disciplina de las Olimpiadas Deportivas Inter Promociones PNP 2014. 3. Resoluciones de la Federación Peruana de Futbol que resulten aplicables. 4. Reglamento de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Futbol En lo Deportivo: 1. El presente Reglamento Base de Fulbito. 2. Reglas de juego F.I.F.A. 3. Disposiciones de la F.I.F.A. Articulo 4° Aprobación del reglamento base de fulbito.- El reglamento base entrara en vigencia luego de su aprobación por la ASAMBLEA DE DELEGADOS, antes del inicio de las Olimpiadas. Aprobado el reglamento base, no podrá ser modificado durante el desarrollo de las Olimpiadas hasta su culminación. La Comisión de Justicia aplicaran sus normas y los equipos participantes deberán cumplirlas estrictamente. Artículo 5° Definición de caso fortuito y fuerza mayor.- Se consideran casos fortuitos o de fuerza mayor los hechos que no han podido preverse, o que previstos, no han podido evitarse. Los casos fortuitos consisten en hechos producidos por la naturaleza, Tales como: lluvias, sismos, incendios, o cualquier otro tipo de siniestro originados por accidentes o desastres naturales. Los casos de fuerza mayor son los hechos generados por el hombre, tales como las huelgas, accidentes de tránsito, las guerras, actos de sabotaje o de terrorismo, vandalismo. Articulo 6° Elaboración del fixture.- La Comisión Organizadora se encargara de la elaboración de fixture de los partidos a jugarse, tal como lo acordado en la reunión de delegados se jugaran en 3 grupos A, B y C formados por 8 equipos de promociones, cada grupo, las cuales serán divididos en dos series, es así que de las dos series de 4 equipos jugaran un todos contra todos, clasificándose 2 equipos por cada serie para jugar la semi y final del torneo. Articulo 7º Desarrollo del torneo.- La Disciplina de fulbito se desarrollara en dos (2) etapas: Primera Etapa se jugaran grupo de (4) quipos, se clasifican (2) de cada grupo. Segunda Etapa (4) clasificados juegan la cuarta fecha. Articulo 8º Programación de la etapa semi y final.- Se juegan de la siguiente manera. 1º Puesto Serie I vs 2º puesto Serie II 2º Puesto Serie I vs 1º Puesto Serie II Cuarta Fecha Los perdedores juegan para determinar el tercer puestos y los ganadores juegan la final. Articulo 9° Obligación de equipo ganador.- En la rueda final los jugadores ingresan sin las tarjetas amarillas sancionadas, las tarjetas rojas si es cantable la sanción. Articulo 10° Para determinar al campeón se define el ganador del partido final.- En los partidos de la cuarta fecha en caso de empate se jugaran 10 minutos adicionales. Luego de persistir el empate, se lanzaran tres (3) penales por equipo de acuerdo al Sistema FIFA, los jugadores que estén en el campo de juego al finalizar el tiempo suplementario serán los encargados de ejecutar los tiros penales, el árbitro anotara el orden de los jugadores que lanzaran el tiro penal, estos se ejecutaran alternadamente por cada equipo y ganara el equipo que anote mas penales. De persistir el empate se seguirán lanzando los tiros penales, hasta definir un ganador. El turno

description

good

Transcript of 1) Reglamento Base de La Disciplina de Fulbito

REGLAMENTO BASE DE LA DISCIPLINA DE FULBITO OLIMPIADAS DEPORTIVAS INTER PROMOCIONES 2014GENERALIDADES

Articulo 1 Aplicacin.- El presente Reglamento Base, norma la participacin de los equipos de fulbito que competirn en la Olimpiada Deportiva Inter Promociones PNP 2014, as como su desarrollo, siendo obligatorio su cumplimiento por los delegados, jugadores, tcnicos y equiposArticulo 2 Organizacin.- La organizacin y control del torneo est a cargo de la Comisin Organizadora de las Olimpiadas, quien ser la encargada de la planificacin del campeonato y de la supervisin del mismo.Artculo 3 Normas que rigen la disciplina de Fulbito.- La disciplina de Fulbito se rige por las siguientes normas y Reglamentos: En su organizacin:

1. El Estatuto del Casino de Polica.2. El Reglamento de Disciplina de las Olimpiadas Deportivas Inter Promociones PNP 2014.3. Resoluciones de la Federacin Peruana de Futbol que resulten aplicables.4. Reglamento de la Comisin de Justicia de la Federacin Peruana de Futbol En lo Deportivo:

1. El presente Reglamento Base de Fulbito.2. Reglas de juego F.I.F.A.3. Disposiciones de la F.I.F.A.Articulo 4 Aprobacin del reglamento base de fulbito.- El reglamento base entrara en vigencia luego de su aprobacin por la ASAMBLEA DE DELEGADOS, antes del inicio de las Olimpiadas.Aprobado el reglamento base, no podr ser modificado durante el desarrollo de las Olimpiadas hasta su culminacin. La Comisin de Justicia aplicaran sus normas y los equipos participantes debern cumplirlas estrictamente.Artculo 5 Definicin de caso fortuito y fuerza mayor.- Se consideran casos fortuitos o de fuerza mayor los hechos queno han podido preverse, o que previstos, no han podido evitarse. Los casos fortuitos consisten en hechos producidos por la naturaleza, Tales como: lluvias, sismos, incendios, o cualquier otro tipo de siniestro originados por accidentes o desastres naturales.Los casos de fuerza mayor son los hechos generados por el hombre, tales como las huelgas, accidentes de trnsito, las guerras, actos de sabotaje o de terrorismo, vandalismo.Articulo 6 Elaboracin del fixture.- La Comisin Organizadora se encargara de la elaboracin de fixture de los partidos a jugarse, tal como lo acordado en la reunin de delegados se jugaran en 3 grupos A, B y C formados por 8 equipos de promociones, cada grupo, las cuales sern divididos en dos series, es as que de las dos series de 4 equipos jugaran un todos contra todos, clasificndose 2 equipos por cada serie para jugar la semi y final del torneo.Articulo 7 Desarrollo del torneo.- La Disciplina de fulbito se desarrollara en dos (2) etapas: Primera Etapa se jugaran grupo de (4) quipos, se clasifican (2) de cada grupo.Segunda Etapa (4) clasificados juegan la cuarta fecha.

Articulo 8 Programacin de la etapa semi y final.- Se juegan de la siguiente manera.1 Puesto Serie I vs 2 puesto Serie II2 Puesto Serie I vs 1 Puesto Serie IICuarta Fecha Los perdedores juegan para determinar el tercer puestos y los ganadores juegan la final. Articulo 9 Obligacin de equipo ganador.- En la rueda final los jugadores ingresan sin las tarjetas amarillas sancionadas, las tarjetas rojas si es cantable la sancin.

Articulo 10 Para determinar al campen se define el ganador del partido final.- En los partidos de la cuarta fecha en caso de empate se jugaran 10 minutos adicionales. Luego de persistir el empate, se lanzaran tres (3) penales por equipo de acuerdo al Sistema FIFA, los jugadores que estn en el campo de juego al finalizar el tiempo suplementario sern los encargados de ejecutar los tiros penales, el rbitro anotara el orden de los jugadores que lanzaran el tiro penal, estos se ejecutaran alternadamente por cada equipo y ganara el equipo que anote mas penales.De persistir el empate se seguirn lanzando los tiros penales, hasta definir un ganador. El turno del lanzamiento del tiro penal es el ejecutado por un jugador de cada equipo cuando en su turno el equipo convierta el gol y el otro falle, el equipo que convierta ser declarado ganador.

Articulo 11 Criterios de ubicacin en la tabla de posiciones y clasificacin.- La Comisin Organizadora utilizara los siguientes criterios para la elaboracin de la tabla de posiciones, puntuacin para la programacin de los partidos, clasificacin para la siguiente etapa y clasificacin final para la definicin del Titulo de la disciplina: Mayor puntaje. Mayor diferencia de goles. Mayor cantidad de goles anotados Resultado del partido jugado entre s. Sorteo.Se aplicara siguiendo el orden descrito.Cada una de las etapas indicadas, se iniciara considerando a los equipos participantes con cero (0) puntos.Articulo 12 Puntaje.- La puntuacin que se asignara a los equipos de acuerdo al resultado de los partidos ser el siguiente: Partido ganado 3 puntos; Partido empatado 1 punto; Partido perdido 0 puntos; y Walk Over (W.O.) 0 puntos

Articulo 13 Calendario y Fixture.- La Comisin Organizadora ser la encargada de programar el calendario y fixture de los partidos a jugarse, sealando el lugar, fecha, hora y arbitraje, que sern puestos en conocimiento de los delegados.

Artculo 14 De las tarjetas Amarillas y rojas.- El jugador que acumule 3 tarjetas amarillas ser automticamenteSuspendido por una fecha. Y una tarjeta roja suspendido 1 fecha esta falta con tarjeta roja (3) ser retirado del campeonato.Articulo 15 Aplicacin de sanciones.- Las suspensiones derivadas de las resoluciones de la Comisin de Justicia, se aplicaran en el o los partidos, inmediatamente posteriores a la oportunidad en que la sancin quedo consentida o ejecutoriada.La interposicin de recursos de impugnacin contra las resoluciones de la Comisin de Justicia que establezcan suspensiones por ms de una fecha, no impiden la aplicacin de la suspensin o sancin impuesta en sus primeras fechas.Articulo 16 Declaracin oficial de campen, sub campen, tercer y cuarto puesto.- La Comisin Organizadora declarara oficialmente al equipo Campen, al Sub Campen, al que ha ocupado el Tercer y at Cuarto puesto a la finalizacin del Torneo.DE LAS REGLAS DE JUEGO Y DE LOS JUGADORESArticulo 17 Participacin.- Participaran los deportistas que sean debidamente inscritos por sus delegados y que pertenezcan oficialmente a la Promocion policial correspondiente.Articulo 19 Requisitos para la inscripcin de jugadores.- Para inscribir un jugador y pueda participar en la disciplina de fulbito deber cumplir lo siguiente:a. Ser Oficial de polica.b. Pertenecer a la Promocin policial correspondiente sea en actividad o no.Articulo 20 Identificacin de jugadores.- Al jugador que haya cumplido con los requisitos de su inscripcin, se identificara al momento de jugar con su carnet de identidad o DNI.Articulo 21 Plazo de inscripcin de jugadores.- Para que un jugador pueda actuar en la disciplina de fulbito, el delegado deber inscribirlo como mximo 10 minutos antes del partido correspondiente.Articulo 22 Procedimiento de identificacin en el partido.- Los delegados participantes observaran el siguienteProcedimiento para identificar a sus jugadores antes del partido:a. Los carnes de identidad se entregaran al presidente de mesa por lo menos con cinco (5) minutos previos al iniciodel partido.b. El delegado podr inscribir en mesa para cada partido como mnimo cuatro (4) jugadores y un mximo de hasta12 jugadores en la planilla de juego.c. El presidente de mesa identifica a los jugadores, verifica la planilla y carnes de identidad. Adems llena laplanilla de juego por triplicado, al final del partido despus del informe del rbitro y la firma de los capitanes deequipo y/o reclamos, devolver los carnes y entregara una copia de la planilla a cada uno de los delegados,quedando el original para el Comit de Justicia.d. Con la finalidad de dar comienzo del encuentro a la hora programada, y/o Presidente de Mesa autorizaran alarbitro para permitir al equipo que no presente los carnes, al inicio del partido u hora programada, regularizar laentrega de carnes antes del inicio del segundo tiempo, no pudiendo hacer cambios hasta la presentacin deestos. De no presentarlos perder por walk over (W.O.) y el equipo rival gana el partido por dos (2) a cero (0),otorgndoseles los tres (3) puntos. Esta ocurrencia deber constar en la planilla de juego y en los informes delarbitro, veedory presidente de mesaArticulo 23 Duda sobre la identificacin de un jugador.- Si existiese duda sobre la identificacin de un jugador, el presidente de mesa podr solicitar la presentacin de un documento de identidad en presencia de los delegados y/o capitn de equipo. De persistir la duda en cuanto a la identidad del jugador el presidente de mesa, previo acuerdo, no permitir la participacin del jugador, anotando la ocurrencia en la planilla de juego y ser puesto en su informe para conocimiento de la Comisin de Justicia.Articulo 24 Sancin por participacin de jugadores no inscritos, mal inscritos o sancionados.- El equipo que utiliza un jugador no inscrito, mal inscrito, sancionado, ser castigado con la perdida de los goles y puntos obtenidos en cancha, anotndose un marcador de cero (0) a dos (2) en su contra, salvo hubiese perdido por mayor diferencia de goles, en cuyo caso el resultado del partido ser respetado. En estos casos los tres (3) puntos se les otorgaran al rival. Los equipos que infrinjan esta disposicin sern sancionados por la Comisin de Justicia con una multa.Articulo 25 Uso de jugadores reemplazantes.- Durante cada partido habr 4 cambios de jugadores que sean necesarios, pudiendo haber reingresos incluyendo el arquero.Articulo 26 Jugadores hbiles, titulares y suplentes.- Antes de cada partido, los delegados presentaran al Presidente de Mesa una planilla de formacin con la relacin de los jugadores titulares, en la cual se pueden incluir hasta 6 jugadores suplentes.Articulo 27 Mnimo de jugadores para iniciar el partido.- Los encuentros pueden iniciarse hasta con cuatro ( 4 ) jugadores por cada equipo. Los jugadores restantes estn facultados para incorporarse durante el desarrollo del partido, previa inclusion en las planillas de formacin y juego.El equipo que este en cancha con menos de cuatro jugadores a la hora programada, despus del tiempo de tolerancia, ser declarado perdedor por walk over (W.O.) con un marcador de dos (2) a cero (0) a favor del equipo rival otorgndoseles los tres (3) puntos.

Articulo 28 Suspensin del partido por no contar con el mnimo de jugadores.- Cuando un equipo quede con menos del mnimo de jugadores, cuatro ( 4 ) jugadores, ya sea por expulsin o lesin, el rbitro dar por terminado el partido, declarando ganador al equipo contrario por un score de dos (2) a cero (0) otorgndoseles los tres (3) puntos; si el resultado le favoreca por mayor score se mantendr el resultado.Si la inferioridad numrica se produce por lesin de un jugador, el rbitro verificara la posibilidad de reemplazo, de no ser posible se dar por terminado el partido con el resultado arriba indicado.Articulo 29 Presentacin de jugadores.- Los jugadores deben estar correctamente uniformados. Dicha presentacinComprende:a. Las camisetas estarn numeradas adecuadamente, el rbitro no permitir el ingreso del jugador cuya numeracin se repita;b. La camiseta y pantaln son las que corresponden al uniforme oficial del equipo por el que juegan; de habersimilitud en el color de los uniformes, prevalecer la direccin cuya fundacin sea la ms antigua, debiendo cambiar de camiseta el equipo rival,c. De usar calzas esta ser del mismo color que el pantaln y no pueden exceder del largo de este.d. El uso de zapatillas de futbol es obligatorio.e. La camiseta va dentro del pantaln. Yf. Las medias se usan subidas

Los rbitros y/o presidente de mesa no permitirn el ingreso de los jugadores que NO se encuentren correctamente uniformados. Los jugadores que infrinjan este dispositivo sern anotados en la planilla de juego.Articulo 30 Uniforme de los equipos.- Los colores y caractersticas de los uniformes de las Promociones, tienen por finalidad distinguir e identificar a estos en el campo de juego. Las Promociones debern utilizar siempre su uniforme oficial. En caso que a criterio del rbitro, los colores del uniforme de una Promocin sea similar a la Promocin del contrario, cambiara el uniforme la Promociones cuya fundacin sea la ms reciente, debiendo utilizar un uniforme alternativo o caso contrario se utilizaran los chalecos que el Casino tendr en la mesa de control. Para evitarse situaciones conflictivas, en la programacin de las fechas se deber tener en cuenta las caractersticas de tos uniformes de los equipos que van a jugar.Articulo 31 Ingreso a la sede y campo de juego.- El ingreso al recinto de juego que incluye la cancha y lugares adyacentes a las mismas, excepto las tribunas asignadas a los espectadores, solo ser permitida al siguiente personal:a. Jugadores titulares y suplentes de ambos equipos.b. Cuerpo tcnico y auxiliar que en ningn caso excedern de seis (6) personas.c. Personal encargado del control del partido: Presidente de mesa, rbitro.d. Delegados debidamente identificados de las Promociones que van a jugar.Articulo 32 Banco de suplentes.- En el lugar destinado a la banca de suplentes se ubicara el cuerpo tcnico, auxiliares y los jugadores sustitutos.Articulo 33 Baln oficial y botiqun.- Los organizadores proveern el baln correspondiente en buenas condiciones y tambin contara con paramdicos correspondientes para cualquier situacin de emergencia.DE LOS PARTIDOSArticulo 34 Organizacin, promocin y control de partidos.- Corresponde a la Comisin Organizadora la planificacin de la disciplina y la supervisin del desarrollo de los mismos, as como de organizar, promocionar y controlar los partidos.Articulo 35 Tiempo de duracin del partido.- Cada partido tendr una duracin efectiva de juego de 40' minutos dividida en dos periodos de 20' minutos cada uno, con un intermedio de 5' minutos de descanso. Habr una tolerancia mxima de 10' minutos de la hora programada para el inicio del partido, la que 5 minutos ser descontado del tiempo reglamentario establecido.Articulo 36 Postergacin o suspensin de partidos.- Los partidos pueden ser postergados o suspendidos nicamente por caso fortuito o de fuerza mayor.Articulo 37 Programacin y plazo para jugar partidos postergados o suspendidos.- En caso de postergacin o suspensin de un partido por caso fortuito o de fuerza mayor, determinado por la autoridad competente. La Comisin Organizadora deber programar el encuentro dentro de las prximas setenta y dos (72) horas. Si persistieran las condiciones de caso fortuito o fuerza mayor y no fuera factible que el encuentro se lleve a cabo en las prximas setenta y dos (72) horas. La Comisin Organizadora fijara nueva fecha hbil, hora y lugar que no interfiera con el calendario del torneo.Articulo 38 Postergacin facultativa del rbitro. Postergacin definitiva.- Llegada la hora de iniciacin del partido, si existiera un caso fortuito o fuerza mayor, el rbitro est facultado para postergar el inicio de un partido hasta por una hora, previa coordinacin con el presidente de mesa. Expirado este plazo o antes si las condiciones lo permiten, dispondrn el inicio del encuentro.Expirado el plazo indicado, si a juicio del rbitro no es posible o conveniente el inicio del partido, se entender que la postergacin es definitiva. De este hecho se deber levantar un informe en la planilla de juego con la intervencin de los delegados de las Direcciones participantes y el presidente de mesa. Articulo 39 Suspensin de partidos. Reglas de su reanudacin.- El partido suspendido por caso fortuito o fuerza mayor,se reanudara para jugar el tiempo pendiente. El partido reanudado conserva el resultado parcial registrado al momento dela suspensin asi como, necesariamente, los mismos jugadores y terna de rbitros.Los jugadores expulsados en el partido suspendido por caso fortuito o fuerza mayor no pueden actuar ni pueden serreemplazados por otros jugadores para la reanudacin del mismo.Corresponde a la Comisin Organizadora programar la reanudacin del partido.Articulo 40 Control de cumplimiento de la programacin por los rbitros.- Es atribucin de los rbitros, controlar el cumplimiento de los horarios sealados en la programacin.El rbitro queda autorizado a no iniciar o a detener el partido, hasta que todas las personas ajenas al mismo hayan cumplido con abandonar el campo de juego.Articulo 41 Tolerancia para el inicio del partido.- Los jugadores de las Promociones participantes, debern encontrarse listos para iniciar el partido a la hora sealada en la programacin teniendo (10) minutos de tolerancia.Las Promociones que jueguen debern estar en el recinto de juego cuando menos con veinte (20) minutos de anticipacin. Habindose cumplido la hora fijada del partido, el arbitro proceder a declarar el W.O. de no encontrarse uno o los dos equipos en el campo de juego perfectamente uniformados.Articulo 42 Los rbitros en partidos postergados.- Los rbitros a quienes corresponda dirigir un partido postergado, sern los mismos y estn obligados a reiniciar el partido.INCUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIONArtculo 43 No presentacin, abandono o no reanudacin del partido.- El equipo que incumple con la programacin omitiendo presentarse a jugar el partido, abandonando el campo de juego o negndose a reanudar el encuentro suspendido por el rbitro, sera declarado perdedor por walk over (W.O.) y ser sancionado con multa. El equipo contrario gana el partido por dos (2) a cero (0), salvo que al momento de la suspensin tuviese un marcador ms favorable, y se le adjudicaran los tres (3) puntos en disputa.Artculo 44 No presentacin simultanea de ninguno de los dos equipos.- Cuando no se presenten en el campo de juego ninguno de los equipos que debieron jugar un partido programado, se declarara doble (W.O). Ambos son declarados perdedores con un marcador en contra de dos (2) a cero (0).DEL ARBITRAJEArticulo 45 Naturaleza y facultad de la Comisin de Justicia.- La Comisin de Justicia, como organismo autnomo encargado de vigilar el fiel cumplimiento de las Olimpiadas, y en aplicacin de sus funciones es competente para conocer y resolver sobre hechos que se suscitan dentro de los recintos de juego en los que se desarrolla la disciplina, que tienen por protagonistas a los participantes en el torneo: futbolistas, entrenadores, personal tcnico, delegados y barras, por lo tanto se encuentra facultado para conocer la programacin de los rbitros que deben actuar en la Olimpiada, siguiendo los procedimientos establecidos en el presente Reglamento Base de Futbol, as como supervisar su actuacin.Articulo 46 Contratacin de las ternas arbitrales.- La Comisin Organizadora aprobara la contratacin de las ternasarbitrales.Articulo 47 Designacin de los rbitros.- La Comisin Organizadora tiene a su cargo la designacin de la terna de rbitrospara los partidos de fulbito.Ningn Promocion podr cuestionar la designacin de los rbitros.Articulo 48 Reemplazo de rbitros.- La ausencia de uno o ms rbitros designados para un encuentro, no impide larealizacin del partido programado.El reemplazo de los ausentes se produce con rbitros no designados para el encuentro, mediante la autorizacin conjuntadel Presidente de Mesa, y los delegados.Si alguno de los rbitros o la terna completa no concurren, su reemplazo se determina hasta treinta (30) minutos despusde la programacin del partido.

Artculo 49* Oportunidad del Informe de los rbitros, presentacin de discrepancias de los participantes en el torneo.-os rbitros son responsables de llenar en la planilla de juego con sus respectivos informes, una vez finalizado el partido o, en su caso, de la suspensin del partido. Dicho informe en la Planilla de Juego incluye una copia de la planilla para cada uno de los delegados de las Promociones que han jugado ese partido. El original se queda con el Presidente de Mesa para su entrega a la Comisin de Justicia.Los capitanes o delegados de los equipos participantes firmaran la planilla de juego nicamente despus que haya presentado su informe el rbitro.Solo por razones de caso fortuito o fuerza mayor si el informe no hubiera podido ser entregado a tiempo, el rbitro informa por escrito a la Comisin de Justicia, las incidencias del partido, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, personalmente.Solo a solicitud de la Comisin de Justicia el rbitro podr ampliar o aclarar su informe para efectos de aplicar sanciones y emitir una resolucin.Articulo 50 Denuncia o queja por mal arbitraje.- Cuando los rbitros hayan incurrido en FALTA agraviando a los jugadores, agreda fsica o verbalmente, dirijan mal un partido, no asistan al lugar, fecha u hora programada, intencionalmente favorezcan en sus cobros a uno de los equipos en juego, no cumpla con informar en la planilla da juego las sanciones con tarjetas amarillas o rojas y/o cambie la sancin de un jugador por otro; el presidente de mesa o autoridad designada por la Comisin de Justicia denunciara o presentara una queja contra el rbitro o terna arbitral que dirigi el encuentro, la Comisin de Justicia sancionara y comunicara la resolucin a la Comisin Organizadora para suspender o no programar al rbitro infractor o terna arbitral en la siguiente fecha, pudiendo ser separado definitivamente para dirigir olimpiadas. Los reclamos y denuncias sern presentados por escrito el da lunes antes de la programacin por el delegado, hasta las 18:00 horas.DE LAS FALTAS Y LAS SANCIONESArtculo 51 Tipo y definicin de las faltas.- Son las siguientes:a. Agresin fsica: Se entiende por agresin fsica, el acto de aplicar intencionalmente golpe o causar dao porcualquier medio, al rbitro, Presidente de Mesa, delegado, jugador, entrenador o personal auxiliar.b. Agresin fsica frustrada: Consiste en el intento deliberado de aplicar golpe o causar dao por cualquier medio,al rbitro, presidente de mesa, delegado, jugador, entrenador o personal auxiliar.c. Agresin verbal: Se considera agresin verbal a todas las interjecciones o frases injuriosas.d. Actos despectivos u ofensivos: Se considera acto despectivo u ofensivo a aquellas expresiones corporales quedenoten desdn, desprecio u ofensa.e. Exclamaciones y actitudes groseras: Son las manifestaciones de intolerancia y descortesa, consistentes en faltade respeto al pblico mediante ofensas la dignidad, honor o pudor.f. Simulacin: Se considera simulacin aquellos actos tendientes a falsear la realidad y engaar al rbitro.g. Jugada brusca: Se entiende por jugada brusca a toda aquella que por la modalidad de su ejecucin cause opudiera causar dao a otro jugador.Artculo 52 Obligacin de tipificar la conducta que sanciona el rbitro.- El rbitro est obligado a calificar en su informe, las faltas cometidas de acuerdo con la tipificacin sealada en el artculo anterior de este Reglamento.Articulo 53 Sancin por agresin verbal.- Si se produce un caso por agresin verbal veinticuatro (24) horas antes del partido, durante el partido, con expulsin del campo del responsable, o veinticuatro (24) horas despus de concluido el encuentro, contra:a. Arbitro, la sancin es de inhabilitacin hasta por tres (3) fechas.b. Presidente de Mesa, la sancin es de inhabilitacin hasta por dos (2) fechas.c. Otro jugador, la sancin es de inhabilitacin hasta por una (1) fecha.d. El entrenador y/o personal auxiliar, la sancin es de inhabilitacin hasta por una (1) fecha.

Articulo 54 Sancin por actos despectivos u ofensivos.- Por el acto despectivo u ofensivo dirigido contra el Arbitro, el Presidente de Mesa, el Entrenador, personal auxiliar u otros jugadores que haya sido motivo de expulsin, el responsable es sancionado con inhabilitacin hasta de una (1) fecha. Sancin por agresin fsica.- Segn la falta separacin definitiva del campeonatoArticulo 55 Sancin por exclamaciones y actitudes groseras.- Por las exclamaciones y actitudes groseras que signifiquen falta de respeto al publico el responsable es sancionado con amonestacin.En caso de reincidencia por el mismo comportamiento dentro del mismo encuentro, el responsable es suspendido hasta por dos (2) fechas.Articulo 56 Sancin por jugada brusca.- Por la jugada brusca que hubiera sido motivo de expulsin, el responsable es sancionado con inhabilitacin hasta por dos (2) fechas.Articulo 57 Falta cometida por entrenador o personal auxiliar.- Si cualquiera de las infracciones antes indicadas fuera cometida por el entrenador o personal auxiliar en perjuicio del rbitro, del Presidente de Mesa o de un jugador, la Comisin de Justicia aplica la sancin correspondiente, regulndola de acuerdo con los tipos y gravedad de las faltas sealadas en el presente reglamento.Articulo 58 Consideraciones adicionales para calificar la gravedad de la falta.- Para calificar la gravedad de la falta, la Comisin de Justicia deber tener en cuenta los informes del rbitro y del Presidente de Mesa.Articulo 59 Agravante por concurrencia de faltas.- La reincidencia de las faltas detalladas en el presente titulo se considera agravante de la infraccin y da lugar a una pena ms alta.Articulo 60* Agravante por la condicin de capitn de equipo.- Si la infraccin reviste agravantes, la Comisin de Justicia podr aplicar sanciones ms severas que las contenidas en este Reglamento. El hecho de ser capitn de equipo, solo constituye agravante, para efecto de su sancin, en los casos de agresin fsica, real o frustrada, agresin verbal, actos despectivos y simulacin.Articulo 61' Suspensin para el partido subsiguiente por expulsin.- El jugador expulsado durante el curso de un partido, queda automticamente suspendido para el siguiente partido, sin perjuicio que la Comisin de Justicia le aplique una sancin mayor. Dependiendo de la infraccin cometida, puede sancionarse al responsable hasta con separacin definitiva del campeonato.Artculo 62" Suspensin de fechas por expulsin con antecedentes.- El jugador expulsado que contara con uno o masantecedentes, es suspendido hasta por tres (3) fechas, sin perjuicio que la Comisin de Justicia, por tratarse de alguna faltagrave, decida que el jugador se ha hecho acreedor a una sancin ms severa conforme a lo estipulado en el presenteReglamento.No se considera como antecedente la sancin originada por la acumulacin de dos tarjetas amarillas en un partido

del reclamo

Articulo 63 Procedimiento del reclamo en el campo de juego.- Los delegados o equipos participantes que presenten reclamo en el campo de juego seguirn el siguiente orden: Durante el partido: El capitn del equipo ser el nico que podr acercarse al rbitro del partido a pedir una explicacin de la falta cobrada, quien lo resolver inmediatamente. Al trmino del partido: Despus del informe de rbitro el capitn y/o delegado del equipo firmaran la planilla y dejaran constancia de su reclamo en el dorso de la planilla de juego, estableciendo claramente el motivo de su reclamo. Cuando se reclame por la no-inscripcin, suplantacin o mala inscripcin de un jugador, se deber pedir al rbitro y al presidente de mesa la identificacin del jugador con documento probatorio y el presidente de mesa deber dejar constancia del hecho y anotarlo en la planilla de juego y en su informe.El reclamo podr ser ampliado por el delegado del equipo por escrito, en un plazo de 48 horas de terminado el partido en las oficinas del Casino de Polica en la sede de Lima, antes que se rena la Comisin de Justicia.

PREMIOS

Artculo 64.- Los premios para los equipos que ocupen los primeros puestos ser:1 Puesto: Campen Trofeo para el equipo.2 Puesto: Subcampen Trofeo para el equipo.3 y 4 puesto puntaje para la tabla de posiciones para las olimpiadas.