1. presentación - Fundación...

8
1. presentación informe final 2010 El Proyecto SILMAR es una acción de vigilancia permanente del estado del patrimonio litoral mediterráneo español que funciona en red gracias a la participación de la sociedad civil, empresas y organizaciones sociales vinculadas al uso, gestión y conservación de medio marino. www.silmar.org Es una iniciativa de Fundació Mar con la colaboración de Fundación Biodiversidad y el apoyo de mares 2. el equipo Nombre: Delta de Llobregat Ubicación: Prat de Llobregat Código: BCNM0310 Responsable SILMAR: Vanessa Rojas Equipo voluntario: Eduard Centelles y todo el equipo de Prat Sub Fechas de seguimiento: Julio-Septiembre 2010 Vanessa Rojas es bióloga marina, pero su vinculación al mundo marino va mucho más allá de la formación académica. Ha trabajado en Estados Unidos y en la República Dominicana, cultura que la fascinó y que ahora es parte de su vida. Ha trabajado como coordinadora de un voluntariado de avistamientos de mamíferos marinos y tiene amplia experiencia en proyectos similares al Silmar. Es submarinista profesional, además de una persona alegre y con muchas ganas de aportar sus conocimientos y experiencias para la mejora del medio marino. El equipo de la estación del Delta de Llobregat se completa y enriquece con el Club d’Immersió PRATSUB, con Eduard Centellas como presidente. Eduard es un veterano en el mundo subacuático, presidente del Comité de Imagen Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), instructor de submarinismo y de fotosub, ha ganado diversos premios de fotografía subacuática y ha sido responsable de la organización de concursos y campeonatos del mismo sector. La estación ubicada en el Delta de Llobregat (BCNM0310) tiene el privilegio de contar con este equipo experto y con gran formación. Seguro que nos sorprenderán con sus imágenes, retratos de la realidad del fondo marino de una de las zonas más afectadas de nuestro litoral.

Transcript of 1. presentación - Fundación...

1. presentación

informe final

2010

El Proyecto SILMAR es una acción de vigilancia permanente del estado del patrimonio litoral mediterráneo español que funciona en red gracias a la participación de la sociedad civil, empresas y organizaciones sociales vinculadas al uso, gestión y conservación de medio marino.

www.silmar.orgEs una iniciativa de Fundació Mar con la

colaboración de Fundación Biodiversidad

y el apoyo de mares

2. el equipo

Nombre: Delta de LlobregatUbicación: Prat de LlobregatCódigo: BCNM0310Responsable SILMAR: Vanessa RojasEquipo voluntario:

Eduard Centelles y todo el equipo de Prat Sub Fechas de seguimiento: Julio-Septiembre 2010

Vanessa Rojas es bióloga marina, pero su vinculación al mundo marino va mucho más allá de la formación académica. Ha trabajado en Estados Unidos y en la República Dominicana, cultura que la fascinó y que ahora es parte de su vida. Ha trabajado como coordinadora de un voluntariado de avistamientos de mamíferos marinos y tiene amplia experiencia en proyectos similares al Silmar. Es submarinista profesional, además de una persona alegre y con muchas ganas de aportar sus conocimientos y experiencias para la mejora del medio marino.

El equipo de la estación del Delta de Llobregat se completa y enriquece con el Club d’Immersió PRATSUB, con Eduard Centellas como presidente. Eduard es un veterano en el mundo subacuático, presidente del Comité de Imagen Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), instructor de submarinismo y de fotosub, ha ganado diversos premios de fotografía subacuática y ha sido responsable de la organización de concursos y campeonatos del mismo sector.

La estación ubicada en el Delta de Llobregat (BCNM0310) tiene el privilegio de contar con este equipo experto y con gran formación. Seguro que nos sorprenderán con sus imágenes, retratos de la realidad del fondo marino de una de las zonas más afectadas de nuestro litoral.

2 w

ww

.silm

ar.o

rg

3. la estación3.1. descripción

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

La estación de control de la Red Silmar del municipio del Prat de Llobregat, BCNM0310, está situada en el Delta del Llobregat, cerca del dique del río.

El Delta del Llobregat está incluido en la Red Natura 2000 como LIC y ZEPA, y acoge un mosaico de paisajes de gran interés natural. El tramo final del río, los humedales, las pinedas litorales y la playa configuran un conjunto de valor estratégico en el entorno metropolitano con elementos, especies y comunidades de importancia internacional, donde los pájaros son los grandes protagonistas.

A pesar de tan destacado valor ecológico del entorno, su fondo marino no refleja la riqueza que cabe esperar de un lugar aparentemente idílico para la biodiversidad. La causa principal es la proximidad a grandes infraestructuras que provocan un notable impacto en el ecosistema.

El transecto de la estación de control BCNM0310 se ubica en una zona fuertemente influenciada por la actividad del puerto de Barcelona y las obras de ampliación, así como la contaminación de las aguas que se vierten.

El punto de inicio se localiza a 8 metros de profundidad en la zona de bloques de hormigón del dique y sigue el recorrido dirección SE unos 6 metros, llegando hasta los 12 metros de profundidad.

Entre los huecos que forman los grandes bloques se puede observar alguna langosta que asoma sus largas antenas fuera de su refugio. La presencia de erizos de mar es abundante, seguramente por una reducida población de depredadores. Diversas especies de opistobranquios dan la nota de color en la superficie de los grandes bloques (Hypselodoris elegans, Chromodoris krohni, entre otras)

A partir del metro 32 aproximadamente, el fondo de grandes bloques es substituido por rocas de mediano tamaño con una profundidad de unos 20 metros aproximadamente. Más de la mitad del recorrido transcurre sobre fondo arenoso con una notable disminución de la biodiversidad y una visibilidad generalmente pobre.

3

nº nombre de especies

ascidias

b) zoocenosis

esponjas

cnidarios

moluscos

poliquetos

crustáceos

briozoos

equinodermos

peces Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) / Anexos I y II del Convenio

de Berna 2002 / Directiva Hábitats de 1992 / Anexo II del Convenio de Barcelona, especies amenazadas o en peligro de extinción (1999) / Anexo III del Convenio de Barcelona, especies de explotación regulada (1999)

a) fitocenosis

3.2. indicadores de biodiversidadInventario inicial de especies principales encontradas en ambas biocenosis hasta septiembre de 2009:

a) fitocenosis

nº nombre de especies

algas

fanerógamasmarinas

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

a) fitocenosis

3.2. indicadores de biodiversidadInventario inicial de especies principales encontradas en ambas biocenosis hasta septiembre de 2010:

a) fitocenosis

nº nombre de especies

algas

4 especies de algas

4Halopteris sp.; Jania Rubens; Mesophyllum lichenoides; Padina pavonica.

b) zoocenosis 43 especies, 26 de invertebrados y 17 de vertebrados

1 Hymeniaciacidon sanguinea.

5 Alicia miriabilis; Anemonia sulcata; Eunicella singularis; Lophogorgia ceratophyta; Rhizostoma pulmo.

9Chromodoris krohni; Chromodoris purpurea; Cratena peregrina; Flavellina sp.; Hypselodoris elegans; Octopus vulgaris; Ostrea edulis; Sepia officinalis; Thais hemastoma.

2 Filograna implexa; Serpula vermicularis.

3 Galathea strigosa; Pagarus sp.; Palinurus elephas24.

1 Myriapora truncata.

3 Echinaster sepositus; Holothuria polii; Paracentrotus lividus25.

2 Halocynthia papillosa; Phallusia mammilata

17

Chromis chromis; Coris julis; Chelon labrosus; Diplodus sargus; Diplodus vulgaris; Epinephelus marginatus; Gobius bucchichii; Mullus surmuletus; Parablennius gattorugine; Parablennius rouxi; Scorpaena notata; Scorpaena porcus; Sarpa salpa; erranus cabrilla; Serranus scriba; Symphodus roisali; Thalassoma pavo.

4 w

ww

.silm

ar.o

rg

4. impactos y presionesA continuación se aporta información de interés para contextualizar la realidad

socioambiental y ecológica del municipio y analizar los factores que pueden influir sobre la calidad del medio litoral y marino.

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

4.1. antecedentesEl Prat es el único pueblo que tiene todo su territorio en el delta del Llobregat, y su historia ha estado siempre marcada por las peculiaridades de su medio natural. El primitivo delta, todavía no transformado por el hombre, era una vasta extensión de humedales, producto de las condiciones creadas por la mezcla ya del mar, el río y la tierra. Con muchos esfuerzos, los primeros pratenses consiguieron ganar tierras para el cultivo y levantar sus viviendas. Las riadas, el paludismo endémico y las epidemias de cólera fueron algunos de los enemigos más terribles a los que se enfrentaron los pratenses.

Las tierras de El Prat empezaron a ser habitadas hacia el siglo X, mucho antes de la creación del núcleo urbano. La actividad agrícola monopolizó desde un inicio la economía y la ocupación del territorio. El primer núcleo urbano se formó, ya en 1720, en el cruce de 2 caminos y fue creciendo con el establecimiento de artesanos, comerciantes y jornaleros. La instalación de barcas para cruzar el rió, la intensificación de la actividad agrícola con los nuevos sistemas de regadío, así como el primer puente sobre el Llobregat permitieron el crecimiento progresivo del municipio en el s.XIX.

La ruptura con las formas de vida tradicionales vendrá provocada, básicamente, por la llegada de la industria y la instalación de la aviación durante el s.XX. El desordenado y súbito crecimiento de la ciudad, así como la aparición de nuevos polígonos industriales y aeronáuticos ha requerido un esfuerzo de planificación y ordenación enormes, significando un gran reto para la ciudad. Ésta se ubica en un entorno de fuertes presiones urbanísticas y dónde se encuentran infraestructuras de gran importancia para Barcelona, como el Aeropuerto de Barcelona, las autopistas costeras, líneas férreas o, con las obras del desvío del Río Llobregat, una parte de la zona portuaria del puerto de Barcelona.

El Prat Cuenta con múltiples espacios de interés natural cómo son el Parque litoral, creado como medida correctora del impacto de la ampliación del aeropuerto entre las pistas y el mar. El estaque litoral de La Ricarda, La orilla oeste de la desembocadura del rió Llobregat o El Remolar-Filipines, reserva natural de gran interés compartida con la vecina población de Viladecans. Plazas hoteleras:

9 hoteles con un total de 1.239 plazas Campings:

no hay

5 w

ww

.silmar.org

actividadesdemografía

turismo

infraestructuras*

Espacios naturalesy otros recursos

4.2. factores socioambientales

() Datos del ACA de la temporada 2009 publicados en abril de 2010

datos de interés

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

Longitud litoral: 18 km.

Ríos y riachuelos: Río Llobregat.

Espacios protegidos:

Zonas húmedas del Inventario (del DMAH): Delta del Llobregat-Estany de la Ricarda, Bassa del Prat de Llobregat, Basses del Golf-Maresmes de Can Camins, El Remolar-Filipines-Pas Vaques, Ca l’Arana-Cal Tet.

Red Natura 2000: Delta de Llobregat (ZEPA y PLIC). Protección del medio acuático.

Ampliación Red Natura 2000: Costas del Garraf (ZEPA i LIC), protección del medio acuático.

Pla d’Espais d’Interès Natural: Delta de Llobregat (526.02 ha. terrestres).

Población permanente 2010: 63.434 habitantes Superficie: 31,4 km2 de ciudad Densidad: 2.019,5 hab./km2

Comarca: Baix Llobregat Superficie agraria: 268 ha Superficie forestal: 121 ha

Actividad náutica de recreo más cercana y de influencia directa:

Puerto Olímpico de Barcelona: 740 amarres Marina Port Vell: 410 amarres RC Nàutic de Barcelona: 130 amarres RC Marítim de Barcelona: 200 amarres

Pesca: Puerto de Barcelona: 94 barcos

Estas barcas faenan a distintas distancias de la costa y explotan diferentes recursos marinos.

La presión Global se considera significativa según datos del ACA

Plazas hoteleras: 9 hoteles con un total de 1.239 plazas

Campings: no hay

EDAR Prat de Llobregat Tratamiento biológico con eliminación

de Nitrógeno y Fósforo y con tratamiento terciario Caudal de trabajo: sin datos

Caudal total 2009: 420.000 m3/día Población Equivalente: 2.275.000 habitantes

Punto de vertido: Mar Mediterráneo Emisarios submarinos: 1 emisario con 3,20 Km de longitud

Calidad visual de las aguas marinas: Buena Calidad visual de la arena: Moderada Calidad de las arenas de la playa: Excelente

2 especies marinas protegidasConsultar apartado 3.2

Capacidad de fijación de CO2

Las fanerógamas marinas podrían almacenar carbono por valor de 83 g de C / m2 y año en un rango de entre 45 y 190

g de C / m2 y año.Lo que representa un mínimo de 850 kg de C por hectárea y

año.

Presupuesto municipal dedicado a:a) conservación del medio natural:

b) conservación del medio litoral y marino:

datos de interés

Espacios naturalesy otros recursos

6 w

ww

.silm

ar.o

rg5. diagnosis ambiental y perturbaciones

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

La estación SILMAR BCNM0310 ubicada en el Delta, presenta un cuadro de presión bastante importante, destacando la influencia de la regeneración de playas considerada un factor muy significativo en la calidad de las aguas. Los usos e impactos de la zona se detallan en el siguiente cuadro:

Actividad Nivel de presión Justificación Consecuencias para la calidad de medio

marino y la biodiversidad

Fondeo de embarcaciones Bajo

El fondo arenoso con ausencia de especies indicadoras de esta práctica hace difícil su valoración.

No existen boyas de fondeo en la zona.

Erosión del fondo marino.

Navegación Alta

La zona donde se ubica la estación BCNM0310 está dentro del radio de influencia de la actividad del puerto de Barcelona.

Contaminación del agua de origen químico y antropogénico por el vertido de hidrocarburos, humos de combustión y residuos.

Contaminación acústica.

Pesca profesional Baja Los pescadores profesionales no suelen

faenar en el lugar por la poca profundidad de sus aguas.

Impacto sobre las comunidades ícticas de bajo interés comercial pero de elevado interés ecológico, debido a las capturas accidentales.

Pesca deportivaModerada en

verano y baja el resto del año

Esta zona de fácil acceso desde la línea de, es especialmente frecuentada por pescadores con caña desde pequeñas embarcaciones y arponeadores.

En la época de verano, la actividad se incrementa.

Afectación a las poblaciones de peces de elevado interés ecológico serránidos (meros, lubinas) y espáridos (doradas y sargos). Disminución de los grandes reproductores y cambios en la estructura de tallas de las poblaciones.

Contaminación del agua Alta

La calidad sanitaria de sus aguas es excelente según los datos del ACA, pero la proximidad a un gran puerto, la convierten en un lugar muy vulnerable de nuestro litoral.

Durante la temporada turística se ve incrementada la contaminación de origen antropológico.

La contaminación de las aguas marinas por la aportación de tóxicos procedentes de las actividad industrial, la actividad agrícola, la desembocadura del Llobregat y de las actividades portuarias, introduce perturbaciones en la química del agua y eso establece cambios en la biocenosis que afecta a las especies más sensibles, que desaparecen, mientras que otras pueden ser beneficiadas.

Desequilibrio del ecosistema y de sus habitantes.

Frecuentación humana

Estacional y moderada

Las playas del litoral del Prat de Llobregat son de elevada ocupación durante la temporada de verano, época en que se detecta la mayor parte de residuos de origen antrópico.

La contaminación por residuos, bolsas de plástico, envoltorios, colillas, envases, etc. es moderada. es moderada.

Impactos naturales

Puntuales e intensos

Las playas del litoral central son especialmente vulnerables a los efectos de los temporales de levante.

Coincidiendo con los cambios equinocciales, aparecen los temporales de levante que afectan de forma intensa sobre el fondo marino.

7 w

ww

.silmar.org

6. valoración final5. diagnosis ambiental y perturbaciones

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

La estación SILMAR BCNM0310 ubicada en el Delta, presenta un cuadro de presión bastante importante, destacando la influencia de la regeneración de playas considerada un factor muy significativo en la calidad de las aguas. Los usos e impactos de la zona se detallan en el siguiente cuadro:

Actividad Nivel de presión Justificación Consecuencias para la calidad de medio

marino y la biodiversidad

Fondeo de embarcaciones Bajo

El fondo arenoso con ausencia de especies indicadoras de esta práctica hace difícil su valoración.

No existen boyas de fondeo en la zona.

Erosión del fondo marino.

Navegación Alta

La zona donde se ubica la estación BCNM0310 está dentro del radio de influencia de la actividad del puerto de Barcelona.

Contaminación del agua de origen químico y antropogénico por el vertido de hidrocarburos, humos de combustión y residuos.

Contaminación acústica.

Pesca profesional Baja Los pescadores profesionales no suelen

faenar en el lugar por la poca profundidad de sus aguas.

Impacto sobre las comunidades ícticas de bajo interés comercial pero de elevado interés ecológico, debido a las capturas accidentales.

Pesca deportivaModerada en

verano y baja el resto del año

Esta zona de fácil acceso desde la línea de, es especialmente frecuentada por pescadores con caña desde pequeñas embarcaciones y arponeadores.

En la época de verano, la actividad se incrementa.

Afectación a las poblaciones de peces de elevado interés ecológico serránidos (meros, lubinas) y espáridos (doradas y sargos). Disminución de los grandes reproductores y cambios en la estructura de tallas de las poblaciones.

Contaminación del agua Alta

La calidad sanitaria de sus aguas es excelente según los datos del ACA, pero la proximidad a un gran puerto, la convierten en un lugar muy vulnerable de nuestro litoral.

Durante la temporada turística se ve incrementada la contaminación de origen antropológico.

La contaminación de las aguas marinas por la aportación de tóxicos procedentes de las actividad industrial, la actividad agrícola, la desembocadura del Llobregat y de las actividades portuarias, introduce perturbaciones en la química del agua y eso establece cambios en la biocenosis que afecta a las especies más sensibles, que desaparecen, mientras que otras pueden ser beneficiadas.

Desequilibrio del ecosistema y de sus habitantes.

Frecuentación humana

Estacional y moderada

Las playas del litoral del Prat de Llobregat son de elevada ocupación durante la temporada de verano, época en que se detecta la mayor parte de residuos de origen antrópico.

La contaminación por residuos, bolsas de plástico, envoltorios, colillas, envases, etc. es moderada. es moderada.

Impactos naturales

Puntuales e intensos

Las playas del litoral central son especialmente vulnerables a los efectos de los temporales de levante.

Coincidiendo con los cambios equinocciales, aparecen los temporales de levante que afectan de forma intensa sobre el fondo marino.

La estación SILMAR BCNM0310 tiene un nivel de calidad ambiental regular, con tendencia a empeorar.

La costa del Prat de Llobregat está profundamente afectada por la infraestructura portuaria de Barcelona, por su intensa actividad y las obras de ampliación. Además de la presencia de una gran depuradora y una desalinizadora, ambas construidas muy cerca de la desembocadura artificial del río, 2 km más al sud de la natural para permitir la ampliación del puerto. Todo ella conlleva a una disminución de la calidad de sus aguas y una contaminación del fondo marino, adquiriendo un aspecto fangoso y nada favorable a la preservación de la biodiversidad.

Las corrientes marinas propias de nuestro litoral, de nordeste a sureste, hacen inevitable la influencia de Barcelona en la costa del Prat de Llobregat. Las políticas de conservación y/o preservación que se pueden llevar a cabo desde las administraciones locales pueden resultar del todo ineficaces sin el compromiso de los municipios vecinos.

El río Llobregat, a pesar de los trabajos por recuperar la calidad de sus aguas y los controles de calidad que se llevan a cabo, sigue siendo uno de los ríos más contaminados, producto de los vertidos de las industrias ubicadas a lo largo de su recorrido, de la filtración de aguas contaminadas por la actividad del primer sector y el incremento de población en su ribera. Todo ello afecta a la calidad ecológica del río y del área marina cercana a su desembocadura.

Las tareas de monitoreo del proyecto Silmar en el transecto BCNM0310 son muy recientes, pero podemos afirmar que el estado ecológico del litoral marino del área de estudio del Prat de Llobregat es mediocre, temiendo que en el futuro empeore.

La biodiversidad observada en la zona es la típica de costa Mediterránea, pero no presenta gran abundancia de individuos. Se pueden observar satres (Galathea strigosa) y alguna langosta (Palinurus elephas) en los escondites que generan los grandes bloques de hormigón. Numerosas doncellas (Coris julis), serránidos y lábridos dan el toque de color a unas aguas generalmente de baja visibilidad. Un día con surte puedes se puede ver algún mero por la zona (Epinephelus marginatus).

Las próximas tareas de monitorización de la estación silmar en el Prat de Llobregat, mediante la valoración de los bioindicadores establecidos y las inspecciones visuales del entorno, ampliarán la cantidad de datos de la zona.

La valoración general de la estación Silmar BCNM0310 es regular y en estado muy vulnerable, con un nivel de calidad ambiental y de biodiversidad bajo, pero muy mejorable. Con la finalización de las obras de ampliación del Puerto de Barcelona es posible que la zona mejore dentro de sus posibilidades

.

8

7. propuestas de mejora

(1) El Grado de afectación se da en una escala de valor de Bajo, Moderado y Alto(2) La Puntuación parcial se da en una escala valores del 0 al 10 y en base al impacto sobre el medio

natural y el ecosistema: a más impacto menos puntuación.La capacidad de recuperación es en una escala de nula, posible, óptima.

toda la información está disponible en:www.silmar.org

8. calendario de acciones 2011

BCNM0310 - Delta de Llobregat (Prat de Llobregat)

7. propuestas de mejora

(1) El Grado de afectación se da en una escala de valor de Bajo, Moderado y Alto(2) La Puntuación parcial se da en una escala valores del 0 al 10 y en base al impacto sobre el medio

natural y el ecosistema: a más impacto menos puntuación.La capacidad de recuperación es en una escala de nula, posible, óptima.

(1) El Grado de afectación se da en una escala de valor de Bajo, Moderado y Alto(2) La Puntuación parcial se da en una escala valores del 0 al 10 y en base al impacto sobre el medio

natural y el ecosistema: a más impacto menos puntuación.La capacidad de recuperación es en una escala de nula, posible, óptima.

Factores Grado de afectación (1)

Puntación parcial (2)

Artificialización del medio A 1

Frecuentación humana M 6

Contaminación A 1

Impactos director sobre la biocenosis A 4

Grado de extracción de recursos B 6

Puntuación 6,8

Puntuación Estación BCNM0310 Calidad ambiental 3

Biodiversidad 4

Capacidad de recuperación POSIBLE

Puntuación final

Como resultado de esta primera valoración en el marco del proyecto SILMAR 2010 la ponderación que damos a la estación BCNM0310 en base a 5 factores principales que

se estiman para determinar la calidad ambiental, el nivel de biodiversidad y la capacidad de recuperación del medio es la siguiente:

Uno de los objetivos del proyecto SILMAR es inducir mejoras en la calidad del entorno natural a partir de acciones de custodia y con el apoyo de las entidades públicas locales y los agentes litorales más destacados e influyentes de la región.

La zona donde se localiza la estación de control Silmar en el Prat de Llobregat es un punto de referencia para el análisis de las condiciones marinas del litoral influenciado por la ciudad de Barcelona. La evaluación de sus niveles de biodiversidad y su seguimiento nos permitirá plantear acciones dentro del marco de la conservación y mejora de nuestro litoral, así como el desarrollo de actividades de sensibilización ambiental para garantizar la riqueza de los ecosistemas marinos.

Analizar detalladamente el estado de cada zona del litoral y actuar localmente, en función de las necesidades detectadas, es vital para la recuperación del fondo marino y garantizar su supervivencia sin renunciar al progreso de nuestra sociedad. No obstante, el caso del Prat de Llobregat, no sólo requiere un compromiso de las administraciones locales, sino de un compromiso general debido a su ubicación fuertemente influenciada por la ciudad de Barcelona.

La voluntad de la administración es positiva, mostrando su interés por preservar el patrimonio natural de su municipio, de vital importancia para gran cantidad de aves.

En este sentido, las propuestas que la Fundación Mar y el equipo de voluntarios establecen para mejorar el estado de la estación BCNM0310 y, por extrapolación, al entorno en general del litoral son:

1. Promover la aplicación de buenas prácticas para el fondeo de embarcaciones, destacando la importancia de respetar los fondos marinos.

2. Continuar las tareas de seguimiento de los niveles de contaminación y perturbación de las condiciones ambientales.

3. Valorar el impacto ecológico de las actividades desarrolladas en el litoral de Barcelona y las del propio municipio. Plantear las debidas medidas correctoras.

4. Dinamizar acciones de sensibilización con los habitantes de la zona y usuarios a través de los agentes responsables como hoteles, campings, asociaciones de vecinos, ayuntamiento, escuelas, instituto, clubes marítimos, empresas náuticas, etc.

5. Promover una campaña de limpieza terrestre y submarina de la zona BCNM0310.

6. Promover las acciones de estudio y conservación en el marco del proyecto SILMAR.

8. calendario de acciones 201106/2011 Presentación de los resultados e informes al ayuntamiento correspondiente

06/2011 Presentación de resultados de la estación SILMAR BCNM0310 a los medios de comunicación

06/2011 Diseño y preparativos: acciones 2011 en el marco del proyecto SILMAR

06-09/2011 Campaña de sensibilización usuarios y escuelas de la ciudad y preparativos para la limpieza de fondo marino de la estación BCNM0310

06-10/2011 Trabajos de seguimiento SILMAR BCNM0310