1. Práctica de Geografía

2
1. PRÁCTICA DE GEOGRAFÍA 1.1. Identificación Tipo de mapa y proyección: Se trata de un mapa físico a pequeña escala, ya que representa las características fisiográficas principales de un territorio muy amplio, mediante una proyección de tipo acimutal, cenital o plana. Gnomónica u ortográfica. Asunto o fenómeno geográfico y Espacio geográfico al que se refiere: No se trata de un mapa temático, y por tanto no se pueden sacar conclusiones más allá de los grandes rasgos geográficos terrestres. La ausencia de una leyenda y una escala dificulta en gran medida la identificación de cualquier elemento presente en el mismo. El espacio representado sí que se identifica con facilidad, siendo este la totalidad del globo terráqueo proyectado desde el Polo norte. 1.2. Análisis La información que se refleja en el mapa está basada en una red de meridianos y paralelos, partiendo los primeros desde el Polo Norte, punto sobre el que el plano es tangente a la Ilustración . FAIL de la original, pero es para hacerse una idea de la proyección. La de la práctica es de tipo físico, esto es un truño en el que solamente se representa Roussefflandia

description

ñasldmasñldm

Transcript of 1. Práctica de Geografía

Page 1: 1. Práctica de Geografía

1. PRÁCTICA DE GEOGRAFÍA

1.1. Identificación

Tipo de mapa y proyección: Se trata de un mapa físico a pequeña escala, ya que representa las características fisiográficas principales de un territorio muy amplio, mediante una proyección de tipo acimutal, cenital o plana. Gnomónica u ortográfica.

Asunto o fenómeno geográfico y Espacio geográfico al que se refiere: No se trata de un mapa temático, y por tanto no se pueden sacar conclusiones más allá de los grandes rasgos geográficos terrestres. La ausencia de una leyenda y una escala dificulta en gran medida la identificación de cualquier elemento presente en el mismo. El espacio representado sí que se identifica con facilidad, siendo este la totalidad del globo terráqueo proyectado desde el Polo norte.

1.2.Análisis

La información que se refleja en el mapa está basada en una red de meridianos y paralelos, partiendo los primeros desde el Polo Norte, punto sobre el que el plano es tangente a la Tierra en este tipo de proyecciones, hacia los extremos; y los segundos como circunferencias concéntricas (Polo Norte), paralelos entre ellos y equidistantes en todos sus puntos. En este tipo de proyecciones, el Polo Sur tiene la forma de un meridiano en lugar de un punto.

En cuanto a las cualidades métricas del mapa, es de tipo conforme. Esto quiere decir que respeta las formas pero no los tamaños (equivalente), y tampoco las distancias (equidistante).

En cuanto a las cualidades proyectivas, como se ha comentado, se trata de un mapa de tipo plano, acimutal o cenital, proyectado desde el Polo Norte.

Ilustración 1. FAIL de la original, pero es para hacerse una idea de la proyección. La de la práctica es de tipo físico, esto es un truño en el que solamente se representa Roussefflandia

Page 2: 1. Práctica de Geografía

Este tipo de proyecciones generan una serie de controversias ligadas a su uso y a su distorsión. En cuanto al uso, es realmente útil a la hora de representar los polos sin ningún tipo de deformación. Por otro lado, se genera una enorme distorsión a medida que nos alejamos del mismo, especialmente hacia el Sur del Trópico de Cáncer. El Polo Sur y sus alrededores (Antártida) aparece desfigurada de manera crítica.

1.3.Conclusiones

Este tipo de mapa, mediante este tipo de proyección, suele tener un uso didáctico o académico, ligado a entender lo que supone la proyección de acimutal: sus puntos fuertes (representación del Polo Norte en este caso) y sus debilidades (enorme deformación en el Polo Sur). A nivel práctico, este mapa no es excesivamente funcional, aunque esta proyección sea la más adecuada para realizar análisis y trabajos fiables sobre el Polo Norte. En otro mapa con este tipo de proyección, será cualquier punto donde el plano sea tangente a la Tierra el que será representado con fidelidad, de manera que los puntos más alejados presentarán, como en este, mayor alteración.