1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

15
PROY/PRIMER BLOQUE-GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO / Grupo[002] / 20152 Ruta a la página Página Principal /▶ Mis cursos /▶ Master_2015-2_Virtual /▶ Secciones_2015-2_Virtual /▶ PROY/PRIMER BLOQUE-GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO / Grupo[002] / 20152 /▶ General / Examen parcial - semana 4 Comenzado el domingo, 29 de marzo de 2015, 21:13 Estado Finalizado Finalizado en domingo, 29 de marzo de 2015, 21:20 Tiempo empleado 7 minutos 16 segundos Puntos 20,0/20,0 Calificación 100,0 de un máximo de 100,0 Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El Inventario de congestión se refiere a: Seleccione una: a. El resultado de ordenar o producir en lotes en lugar de hacerlo un artículo a la vez.

description

1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Transcript of 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Page 1: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

PROY/PRIMER BLOQUE-GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO / Grupo[002] / 20152Ruta a la página

Página Principal / ▶ Mis cursos / ▶ Master_2015-2_Virtual / ▶ Secciones_2015-2_Virtual / ▶ PROY/PRIMER BLOQUE-GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO / Grupo[002]

/ 20152 / ▶ General / ▶ Examen parcial - semana 4

Comenzado el domingo, 29 de marzo de 2015, 21:13Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 29 de marzo de 2015, 21:20Tiempo empleado 7 minutos 16 segundos

Puntos 20,0/20,0Calificación 100,0 de un máximo de 100,0

Pregunta 1CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Inventario de congestión se refiere a:

Seleccione una:

a. El resultado de ordenar o producir en lotes en lugar de hacerlo un artículo a la vez.

b. El inventario que se encuentra en tránsito entre dos locaciones de una organización.

c. Son inventarios debidos a artículos compitiendo por limitada capacidad.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: C

por:

Los inventarios de congestión son inventarios debidos a artículos compitiendo por limitada capacidad. Cuando múltiples artículos comparten el mismo equipo de producción los inventarios de estos se acumulan mientras esperan a que el equipo esté disponible.

Page 2: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

d. La cantidad de inventario que se tiene disponible para casos en que la demanda o los suministros son inciertos a corto plazo.

e. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Son inventarios debidos a artículos compitiendo por limitada capacidad.

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una fábrica de automóviles produce sus propias cajas de cambios las cuales son usadas en el ensamblaje final de sus automóviles. La producción anual de automóviles es de 15.000 automóviles por año. El costo de preparación de cada lote de cajas de cambios para la producción de los automóviles es de $286.000 por lote. La línea de ensamblaje de las cajas de cambios tiene una capacidad de producción de 23.000 unidades por año. El valor de cada caja de cambios es de $1’565.000 y usa un costo de mantenimiento de inventario del 20 % al año.

¿Cuál es el tamaño óptimo de producción?

Seleccione una:

a. 281

b. 354

c. 265

d. 336

e. Ninguna de las anteriores

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 281

Pregunta 3

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Page 3: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

El principio de Pareto plantea que:

Seleccione una:

a. Todo inventario se puede tratar de la misma forma siempre y cuando su demanda sea aleatoria

b. Que alrededor del 20% de los SKU corresponden aproximadamente al 80% de las ventas anuales de la

empresa

Retroalimentación: La respuesta correcta es: B

por:

 

Es una propiedad estadística ampliamente conocida universalmente, la cual para el caso de gestión de inventarios expresa que “alrededor del 20% de los SKUcorresponden aproximadamente al 80% de las ventas anuales de la empresa.”

c. Los SKU de un inventario representan el 45% de los gastos de una empresa.

d. Alrededor del 80% de la producción de una empresa está dada por el 95% de los artículos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que alrededor del 20% de los SKU corresponden aproximadamente al 80% de las ventas anuales de la empresa

Pregunta 4

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La  sigla “SKU”, en los sistemas de gestión de invantarios es usada para:

Seleccione una:

a. Designar sistemas de control de inventarios que usan los mismos supuestos teóricos.

b. Aquellos artículos individuales en un inventario que se pueden diferenciar claramente de otros.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: B

por:La expresión “Stock Keeping Unit” o (SKU), se usa para designar una

Page 4: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

unidad en inventario. Un SKU es un ítem individual que se puede diferenciar claramente de otro, o sea que tiene diferentes códigos en el sistema de información asociado.

c. Los artículos más relevantes en un sistema de producción.

d. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aquellos artículos individuales en un inventario que se pueden diferenciar claramente de otros.

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El costo de llevar el Inventario r, se puede definir como:

Seleccione una:

a. Un costo fijo asociado con el reabastecimiento, independiente del tamaño del abastecimiento.

b. Los costos en los que se incurren para evitar falta de inventario o costos cuando se tiene una falta de inventario.

c. Aquellos relacionados con costos para la operación de un sistema en particular seleccionado.

d. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: D

por:El costo de llevar inventario incluye los costos de riesgo en los que se incurre al tener artículos almacenados, costos que se tiene al manejar la bodega o almacén, costos de manejo de mercancía y costos contables, costos por almacenamiento especial, deterioro de inventario, daños, robos, seguros e impuestos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las anteriores.

Pregunta 6

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 5: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El tiempo que toma en llegar un reabastecimiento desde el momento en que una orden fue generada se define como:

Seleccione una:

a. Retarding Time.

b. Delay Time.

c. Lead Time.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: C

por:El lead time o tiempo de entrega es la cantidad de tiempo que transcurre entre la emisión del pedido y la disponibilidad renovada de los artículos ordenados una vez recibidos, y es un factor clave a la hora de intentar optimizar el inventario

d. Wait Time.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Lead Time.

Pregunta 7

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la gestión de inventarios, la “EOQ” se refiere a:

Seleccione una:

a. El valor máximo al que puede llegar un inventario.

b. El costo total de producir un artículo.

c. La cantidad de orden económica.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: C

Page 6: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

por:Es la Cantidad de orden económica y se refiere a la cantidad óptima que se deben ordenar para el reabastecimiento de un articulo o SKU.

d. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cantidad de orden económica.

Pregunta 8

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La cantidad de orden económica, se puede representar en función del costo del artículo por medio de la siguiente expresión.

Seleccione una:

a. √(2AD/vr)

Retroalimentación: La respuesta correcta es: A

por:La cantidad económica de pedido es uno de los más conocidos y antiguos conceptos en la teoría de inventarios y está representada por la expresión:

√(2AD/vr)  

b. √(2AD)/vr

c. √(2vD/Ar)

d. √(2vr/AD)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: √(2AD/vr)

Pregunta 9

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 7: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la ecuación TCR(Q)=AD/Q+Qvr/2, correspondiente al Costo Total Relevante, la letra D corresponde a:

Seleccione una:

a. La demanda del artículo.

Retroalimentación: La respuesta correcta es: A

por:D Representa la demanda de articulo expresada en [unidades/unidades de tiempo]

b. El tiempo de entrega expresado en días.

c. La diferencia entre el inventario desea y el inventario a la mano.

d. Ninguna de las anteriores.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La demanda del artículo.

Pregunta 10

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una tienda de libros vende cierto artículo a una tasa constante de 1.000 libros al año. Cada artículo le cuesta a la tienda $500. El hacer el pedido de dicho artículo le cuesta a la tienda $20.000. El costo de mantener el inventario es de 20% al año.

Teniendo en cuenta este problema, ¿cuál es la cantidad optima de pedido que debe hacer la tienda para dicho artículo?

Seleccione una:

a. 436.25

b. 632,45

c. 326,54

Page 8: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

d. 863.39

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 632,45

Pregunta 11

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un sistema de inventario con demanda variable en el tiempo, la cantidad optima de pedida puede considerarse constante para todo el horizonte de planeación.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Para este tipo de situaciones en que la demanda es variable en el tiempo ninguna cantidad de pedido contante se puede considerar como OPTIMA, ya que esta cantidad optima puede variar significativamente entre cada pedido y debe ser determinada cada vez que se haga un pedidoLa respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La demanda promedio (   ) durante el horizonte de planeación es usada para hallar la cantidad económica de pedido cada vez que se necesite un reabastecimiento en problemas de inventarios con demanda determinística variable con el tiempo.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Page 9: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para cierto artículo, una empresa estima que el precio fijo de alistamiento (A) es de $38 por pedido, y el costo de llevar el inventario (r) es de 0.03 $/$/mes. El costo del artículo (v) es de $25/unidad.La tabla siguiente muestra el comportamiento de la demanda de dicho artículo para un horizonte de planeación de 5 meses.

MES DEMANDA1 202 523 224 1155 86

Usando los datos proporcionados por el problema usted debe hallar el EOQ para este problema. Al hacerlo encontrará que la respuesta es un EOQ de 64 unidades. Es esto falso o verdadero

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 14

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según la segunda regla del algoritmo de Wagner-Whitin, si para un periodo j:D(j)vr>A

Page 10: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Dicho periodo j debe considerarse como el comienzo de un nuevo horizonte de planeación.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Según la segunda regla del algoritmo Wagner Whitin, si para un perido j tenemos que:D(j)vr>AD(j)>A/vrno es conveniente ordenar la demanda de este mes en un mes anterior ya que los costos de mantener el inventario serán mayor que los costos de ordenamiento. En conclusión se puede decir que para un periodo j en el cual esto se cumpla, se debe efectuar la orden de su demanda D(j) al inicio de dicho periodo j. Lo que es lo mismo, el inventario debe ser cero al inicio de dicho periodo j, y dicho periodo debe considerarse como el comienzo de un nuevo horizongte de planeación.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 15

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En sistemas de inventario con demanda probabilística variable en el tiempo, el uso del algoritmo Wagner-Whitin reduce los costos totales de inventario comparado con el uso de la cantidad económica de pedido   , pero requiere un esfuerzo computacional mayorSeleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Al usar el algoritmo Wagner-Whitin se reducen los costos totales de inventario, ya que este algoritmo evalúa todas las posibles opciones de reabastecimiento para cada uno de los periodos que conforman el horizonte de planeación. Esto garantiza que para cada periodo la cantidad de pedido hallada sea la más OPTIMA.

El esfuerzo computacional puede llegar a ser demasiado grande, sobre todo si la propiedad 2 del algoritmo no se cumple, ósea que para ninguno de los periodos j, la demanda D(j) sea mayor que A/vrLa respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 16

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 11: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Inventario Neto es el inventario físico que se tiene en los depósitos o estantes de las bodegas.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

El inventario neto se define como:

Inventario Neto=(Inventario a la mano)-(Ordenes Pendientes Clientes)

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 17

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El principal objetivo de un sistema de control de inventarios es darle solución a los siguientes tres problemas o interrogantes:

1. Con que frecuencia se debe revisar el nivel del inventario.2. Cuando se debe hacer una orden.3. Que tan grande debe ser la orden.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Es verdadero, esas son las tres preguntas básicas que deben ser resueltas por los sistemas de control de inventariosLa respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 18

Page 12: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La revisión continua tiene mayores ventajas económicas en comparación con la revisión periódicaSeleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 19

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sistema de control (s,Q) es conocido como el sistema de los dos cajonesSeleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Retroalimentación:Si, el sistema de control de inventario (s,Q) es conocido también como sistema de los dos cajones porque su implementación se puede hacer por medio de dos cajones que contengan el inventario de cierto artículo. La demanda se satisface primordialmente del primer cajón. Cuando el inventario del primer cajón se agote y sea necesario usar el segundo cajón, se debe emitir una orden con la cantidad fija Q. El inventario que se haya en el segundo cajón es establecido por el punto de reorden s. Cuando llega el pedido, el segundo cajón se llena con la cantidad preestablecida por el punto de reorden s y lo demás se deposita en el primer cajón.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 20

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 13: 1 Parcial Gestion de Inventarios y almacenamiento politecnico

Enunciado de la pregunta

Los sistemas de control (R,S) y (s,S) son sistemas de control periódicos.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta es falsa puesto que si bien el sistema (R,S) si es un sistema de controlperiodico, el sistema (s,S) es un sistema de control continuo.La respuesta correcta es 'Falso'

Finalizar revisiónSaltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario

Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8 Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página Pregunta 11 Esta página Pregunta 12 Esta página Pregunta 13 Esta página Pregunta 14 Esta página Pregunta 15 Esta página Pregunta 16 Esta página Pregunta 17 Esta página Pregunta 18 Esta página Pregunta 19 Esta página Pregunta 20 Esta página Finalizar revisiónUsted se ha identificado como