1. Muerte Dftes. Perspectivas

download 1. Muerte Dftes. Perspectivas

of 25

description

Desde la perspectiva médica, el término “morir” hace referencia al proceso, en el que acontece la pérdida de las funciones vitales.

Transcript of 1. Muerte Dftes. Perspectivas

Diapositiva 1

Tanatologa

La Muerte desde la Perspectiva Mdica, Patolgica, Legal y Social.

Docente: M.C.E. Elvia Alicia Caldern [email protected] Ticul, Yuc. Mxico, marzo del 2014.

La muerte desde la perspectiva medica.Desde la perspectiva mdica, el trmino morir hace referencia al proceso, en el que acontece la prdida de las funciones vitales.

Muerte ClnicaLa muerte clnica de una persona es la muerte del encfalo.(J. L. Trueba, La muerte clnica: un diagnosticoy un testimonio, 2007).

Criterios para Diagnosticar la Muerte

Criterio cardiopulmonar: la comprobacin del cese irreversible de la funcin cardiopulmonar (ausencia de latido cardiaco y respiracin).

Criterio enceflico: la comprobacin del cese irreversible de la funcin del encfalo como un todo (no necesariamente de todas las neuronas), an en presencia de un funcionamiento cardiovascular y ventilatorio artificial.Es importante aclarar que no existen dos clases de muerte ni dos formas diferentes de morir, sino simplemente dos modos de llegar al diagnstico de la muerte clnica y que esto es slo una consecuencia de la necesidad de tener que tomar decisiones ticas ante la incertidumbre clnica de determinadas situaciones producidas por la medicina tecnolgica ylos medios artificialesde soporte cardiopulmonar.

El Cmo se puede diagnosticar en la prctica?.

Cundo se dice que un hombre est clnicamente muerto?

cual es el grado de evidencia o certidumbre que conllevael diagnstico?.

Existen criterios actuales recogidos en las directrices (guidelines) de la Academia Americana de Neurologa (AAN).

En el caso de Espaa, la Organizacin Nacional de Trasplantes (ONT), y por ello, el Real Decreto.Criterios de Conclusin

Exploracin neurolgica sistemtica, completa y extremadamente rigurosa.

Los tres hallazgos cardinales en la muerte cerebral son: coma arreactivo, ausencia de reflejos troncoenceflicos y apnea.

La Muerte desde la Perspectiva Legal

Una vez establecida la muerte cerebral clnica se plantea la necesidad de una frmula legal; a efectos de la certificacin de la muerte.

El certificado mdico firmado por tres mdicos, entre los que debe figurar un Neurlogo o Neurocirujano y el Jefe de Servicio de la Unidad mdica donde se encuentre ingresado.

De vital importancia en caso de donacin de rganos.Ley General de Salud

Titulo decimo cuarto: donacin, trasplantes y perdida de la vida.

Capitulo IV: perdida de la vida. Artculos 343-345.

Capitulo V: cadveres. Artculos 346-350.

Artculo 343. Para efectos de este Ttulo, la prdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte enceflica o el paro cardaco irreversible.

La muerte enceflica se determina cuando se verifican los siguientes signos:

Ausencia completa y permanente de conciencia; Ausencia permanente de respiracin espontnea, y Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estmulos nocioceptivos.

Artculo 344. Los signos clnicos de la muerte enceflica debern corroborarse por cualquiera de las siguientes pruebas:

Electroencefalograma que demuestre ausencia total de actividad elctrica, corroborado por un mdico especialista;

Cualquier otro estudio de gabinete que demuestre en forma documental la ausencia permanente de flujo enceflico arterial.

Artculo 345. No existir impedimento alguno para que, a solicitud y con la autorizacin de las siguientes personas: el o la cnyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante; conforme al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales cuando se presente la muerte enceflica comprobada y se manifiesten los dems signos de muerte a que se refiere el artculo 343.

Artculo 346.- Los cadveres no pueden ser objeto de propiedad y siempre sern tratados con respeto, dignidad y consideracin.

Artculo 347.- Para los efectos de este Ttulo, los cadveres se clasifican de la siguiente manera:

I. De personas conocidas, y

II. De personas desconocidas (pasadas 72 horas)Artculo 348.- La inhumacin o incineracin de cadveres slo podr realizarse con la autorizacin del oficial del Registro Civil que corresponda, quien exigir la presentacin del certificado de defuncin.

Art 350:Para la prctica de necropsias en cadveres de seres humanos se requiere consentimiento del cnyuge, concubinario, concubina, ascendientes, descendientes o de los hermanos, salvo que exista orden por escrito del disponente, o en el caso de la probable comisin de un delito, la orden de la autoridad judicial o el Ministerio Pblico.

La Muerte Desde la Perspectiva Patolgica.Es la que se presenta a consecuencia de una enfermedad.

En la actualidad, el hombre siente que la enfermedad es una cuestin de medicamentos, de mdicos, de procedimientos de algn tipo.

El hombre piensa que, cuando est enfermo, algo se descompuso en su organismo y hay que solucionarlo de algn modo.

Al hablar de enfermedad debemos distinguir dos aspectos: su apariencia y su esencia. La apariencia de la enfermedad es lo que aparece, lo que se ve. En cambio, la esencia tiene que ver con la persona, con el estar o sentirse enfermo.Es necesario responder todas las preguntas de la persona para ayudarla asentirse satisfecha.

La muerte contina considerndose como una intervencin deliberada y personal de Dios.

Por eso era importante morir adecuadamente, para acceder a la esperanza de ganar el reino de los cielos.

La muerte desde la perspectiva social.Desde la perspectiva psicosociolgica, entendemos la enfermedad y la muerte como fenmenos que dependen de la cultura y de la vida social.

La muerte es un hecho social, cargado de un enorme contenido simblico, que es construido culturalmente mediante rituales que sirven fundamentalmente a los vivos para redefinir su orden social y reorientar el sentido de sus vidas.

La visin de la muerte en la cultura mexicana.El da 2 de noviembre es la fecha elegida para celebrar lo que se llama el da de muertos, en Yucatn llamado Hanal Pixan.

El Da de los Muertos, marca en el calendario mexicano la fecha en que se festejan las memorias que los difuntos han dejado entre los vivos, o lo que es igual, el da que cobran vida las memorias que han dejado los muertos.

Es el da en que los seres queridos regresana la fiesta de la vida y es posible brindar de nuevo con ellos escogiendo sus bebidas y preparando sus comidas favoritas.

Transculturacin no queda limitada a las culturas con relacin hispanoamericana; casi coincidiendo con la fecha del Da de los Muertos encontramos los festejos del Halloween norteamericano.

La celebracin del Halloween con sus fantasmas y sustos comerciales parece muy lejana de la reafirmacin familiar y la devocin original con que se encaran los festejos de arte, comida y altares mexicanos.

TransculturacinGRACIAS