1 movimientos sociales y actoría ciudadana

46
Movimientos Sociales y Actoría Ciudadana

Transcript of 1 movimientos sociales y actoría ciudadana

Movimientos Sociales y Actoría Ciudadana

Movimientos Sociales

Agrupación

Organización

Desafiar a las autoridades

Interclasista

Multipartidista

Movimientos Sociales

• Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos uorganizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas que tiene comofinalidad el cambio social.

Mandato de los Pueblos

• En este mandato se busca articulara los movimientos y señalar lasreivindicaciones básicas quepermitirán a todos los ecuatorianosacceder a los derechos que seconsagra en la Constitución deMontecristi.

Movimientos sociales del Ecuador

• Son Aquellos que se involucran activamente en el curso de losacontecimientos con el fin de influir sobre el desarrollo de los mismos.

• Estos movimientos surgen como una respuesta desde la sociedad civil

Movimientos Sociales en el

Ecuador

Movimiento obrero

Movimiento ambientalista

Movimiento indígena

El Movimiento Pachakutik

• Se ha apropiado y ha revitalizado sus espacios ancestrales. Espacios quehan permitido la producción de significados sobre la cultura política y lademocracia cambiando las relaciones de poder minadas por elautoritarismo.

Actoría Ciudadana

Actoría Ciudadana

• El actor ciudadano, es todo aquel queinterpreta o desempeña un papel enun acto. Actores sociales somos todaslas personas que hacemos parte deuna u otra forma de la organizaciónhumana más importante que existe:la sociedad. Esto quiere decir quedesde que nacemos pertenecemos auna sociedad y que por lo tantotenemos un papel para desempeñaren ella.

Actor ciudadano

Individuo

La familiaLas

organizaciones sociales

Tipos de actores

sociales

GRUPOS SOCIALES

• Es el conjunto de dos o mas personas que interactúan en un espacio y untiempo determinado, con conciencia del "nosotros" y que establecennormas y principio de acción que aceptan, para alcanzar metas o finescomunes. Debe cumplir con las siguientes condiciones: Identidadcompartida, Interacción regular, Estructura social, consenso.

Tipos de grupos

• Los grupos primarios

• Los grupos secundarios

• Los grupos de referencia

• Los grupos de pertenencia

• Los grupos de no pertenencia

• Los grupos de pares

• Las organizaciones formales

Características Grupos Social

Identificación

Objetivos e intereses

Permanencia

Normas y Valores

Interacción

Roles

Estructura

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

• La estratificación social es la conformación de grupos horizontales,diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos yreconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio pararepresentar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de losbienes y atributos socialmente valorados.

TIPOS DE ESTRATIFICACIÓN

• Etnia, pueblo y naciones

• Clases sociales

• Estamentos o estados sociales

• Castas y seudocastas

• Rasgos y estatus sociales

Ejes de la estratificación social

• El término estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social poralgunos economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee laconnotación marxista que sí tiene el término clase social.

Según Max weber, la estratificación social se establece en relación a ejes odimensiones:

• Ingresos: ver distribución de la renta y consumo.

• Prestigio: ver estatus social y .estructura social

• Poder: ver poder político, burocracia y lucha de clases.

Tipos de estratificación

social

Esclavitud

Sistemas de castas

Sistema estamental

Sistema de clases

Un actor es una persona que interpreta unpapel en la televisión, el cine, el teatro o laradio. Se trata de un hombre que se pone enla piel de un personaje, es decir, que juega arepresentar la vida de otro sujeto.

ACTORIA CIUDADANA

Es un sujeto colectivo estructurado apartir de una conciencia de identidadpropia, portador de valores, poseedor deun cierto número de recursos que lepermiten actuar en el seno de unasociedad con vistas a defender losintereses de los miembros que locomponen y/o de los individuos querepresenta, para dar respuesta a lasnecesidades identificadas comoprioritarias.

Movilidad social se refiere a la facilidadcon la que una persona puede subir obajar en la escalera socioeconómica de unpaís. Cuando hay poca movilidadsocial, son escasas las posibilidades deque alguien mejore su situacióneconómica en relación con losdemás, independientemente de sucapacidad individual.

Movilidad Social

MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN:

IMPORTANCIA EN LA MEDIDA QUE HAN

GENERADO CAMBIOS SOCIALES

MOVIMIENTOS SOCIALES

• Es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio – políticas.

• Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron distintas orientaciones ideológicas: revolucionarias, reaccionarias. Su definición como apolíticos, o incluso anti políticos es más problemática, pues siempre es

posible identificar componentes políticos en ellos.

MOVIMIENTO FEMINISTA

• El feminismo es una teoría critica, cuyo origen teórico esta en la ilustración, pero que se configura como un proyecto emancipatorio, en entorno a las ideas de autonomía, igualdad y solidaridad.

Movimiento ecologista

• También llamado movimiento verde oambientalista es un variado movimiento político,social y global que defiende la protección delmedio ambiente.

• El ecologismo se defiende desde posicionesantropocéntricas, es decir para satisfacer unanecesidad humana incluyendo necesidades desalud y sociales.

MOVIMIENTO OBRERO

• El movimiento obrero es un movimiento social.

• Surgió de esas condiciones, pero alcanzo mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrial de los países.

MOVIMIENTO ANTIMILITARISTA

• El antimilitarismo es la ideología quedice oponerse a toda forma de fuerzasarmadas y otra forma de ejercito deviolencia o planificación de la agresiónpor parte del estado, considerándolascomo instrumentos de opresión,principalmente contra el ejército al estaren contra de la xenofobia, sexismo ysumisión que argumentan encontrar allí.

EL MAS reciente en su surgimiento

• Es un movimiento social.

• Consiste en dar uso a terrenos desocupados,como edificios abandonados temporal opermanentemente, con el fin de utilizarloscomo tierras de cultivo, vivienda, lugar dereunión o centros con fines sociales yculturales.

MOVIMIENTO OKUPA

ORGANIZACIONES SOCIALES

• Es aquella agrupación de personas que se

establece a partir de elementos compartidos.

• Las organizaciones sociales existen desde el

momento en el que el ser humano empezó a vivir

en sociedad.

• Las relaciones sociales se establecen siempre

con un fin.

• Las organizaciones sociales en la actualidad son

algunas de las formas mas importantes en lo

que respecta a tratar de construir un mundo

mejor.

¿Cuál es la importancia de las tecnologías de las

informaciones, en relación a la comunicación?

Estando informado de lo sucedido en torno a nosotros, podemos tener una mejor y mayor comunicación al estar enterado de lo que sucede alrededor

de nosotros.

LA SOCIEDAD CIVIL

• En primer lugar ¿qué debemos entender por sociedad civil? En términos generales, la

locución, que fue acuñada desde la época romana, sugiere una acepción tan amplia

que bien podríamos considerar que integran la Sociedad civil todos aquellos que no

pertenecen al clero y a la fuerza pública, ámbito tan vasto que, dentro de él, hasta

podrían ser incluidos los propios partidos políticos. El término sociedad civil, como

concepto de la ciencia Social, designa a la diversidad de personas con categoría de

ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el

ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras

gubernamentales.

• Alexis de Tocqueville identifica "sociedad civil" con el conjunto

de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias y sociales

que fungen como mediadores entre los individuos y el Estado.

Esta definición incluye, pues, tanto a las organizaciones no

lucrativas u organizaciones no gubernamentales como a las

asociaciones y fundaciones. El concepto decimonónico incluyó

también a las universidades, colegios profesionales y

comunidades religiosas.

REDES SOCIALES Y SOCIEDAD CIVIL

• Las redes sociales en Internet se han convertido en verdaderos instrumentos políticos

que ya han demostrado su eficacia reiteradamente. El movimiento antiglobalización los

utilizó para protestar ante los más conspicuos foros del pensamiento hegemónico

mundial. En los acontecimientos políticos que sacuden hoy al mundo árabe ocupan un

lugar central.

• La revolución científico-tecnológica de las comunicaciones

constituye un rasgo constitutivo de nuestra época. Ha

contribuido determinantemente a transformar la cultura de la

gente, su forma de verse y relacionarse entre sí. Son la base,

por lo tanto, de una verdadera revolución cultural que ha

trastocado al mundo, subvirtiendo algunos de los más

establecidos pilares de la vida social.

¿Quién de nosotros, hace 20 años, se hubiera imaginado que

iba a tener la presencia e influencia que tiene hoy en día?

• Dentro de ella, las llamadas redes sociales han hecho su

aparición apenas hace unos pocos años. La omnipresencia de

Facebook y Twitter, sus características, la incidencia que tienen

en la vida cotidiana de decenas de millones de personas era

inimaginable hace solo 10 años.

• Como toda herramienta, pueden servir para los más disímiles

objetivos y fines, porque los objetivos y fines de la gente son

siempre disímiles. Por eso en ellas se puede encontrar desde la

mascota del amigo hasta el pensamiento político de aquellos a

los que, hasta ahora, tal vez solo conocíamos superficialmente.

MOVIMIENTOS CIUDADANOS:

LOS INDIGNADOS

LOS INDIGNADOS

El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de

los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz

del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas

pacíficas en España con la intención de promover

una democracia más participativa alejada

del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones,

así como una "auténtica división de poderes" y otras

medidas con la intención de mejorar el sistema

democrático

El movimiento comenzó a organizarse tras elestablecimiento de centenares de acampadasen las plazas de la mayoría de las ciudadesespañolas, así como otras creadas porexpatriados españoles en ciudades de todo elmundo.

Entre las bases del Movimiento 15-M están lasde ser un movimiento apartidista (sinafiliación a ningún partido ni sindicato),pacífico, horizontal y transparente, es decir,sin estar sujeto a ningún tipo de registro.

¿A quién representan, en principio, los indignados?

-Hablar de un movimiento social ciudadano como“indignados” es una manera fácil de etiquetarlo. Suemergencia no es resultado de la cólera o de la ira social.Sus raíces hacen referencia a la pérdida de la ciudadaníapolítica. Forman parte de un entramado social que luchapor recuperar los espacios democráticos. Son hijos de unacrisis del capitalismo caracterizada por la involuciónpolítica, la corrupción, el aumento de la desigualdadsocial, el desempleo y un descrédito de la política comogestión tecnocrática.

En la actualidad, el movimiento se organiza a travésde asambleas populares abiertas celebradasgeneralmente en plazas o parques y está estructurado endiversas comisiones (Legal, Comunicación, Acción, Actividades, Barrios, Estatal eInternacional, Información, Infraestructuras, Lenguas deSignos) y grupos detrabajo (Cultura, Educación, Política, Economía, MedioAmbiente, Trabajo Social, Feminismos, Ciencia yTecnología, Diálogo entre Religiones, Migración yMovilidad, Pensamiento).

• El 30 de marzo se produjo la primera protesta juvenil,una huelga general de estudiantes, con asistencia demiles de jóvenes en todo el país, contra el paro y laprecariedad laboral, los recortes presupuestarios en laeducación, el plan Bolonia y el aumento de las tasasuniversitarias.

•• El 7 de abril la plataforma Juventud Sin Futuro, nacida

en el entorno universitario, organizó en Madrid unamarcha contra la crisis económica, criticando la«partidocracia encabezada por las inamovibles