1 MODULO I -Teoria de La Decision

4
Ing. M.A. J. Estuardo Morales 1 MODULO II TEORÍA DE LA DECISIÓN Referencia Bibliográfica: Capítulo 3, Libro de Texto Ing. M.A. Estuardo Morales Ing.M.A. Estuardo Morales Teoría de Decisión A principios de la década de los cincuentas se desarrolló con rapidez una nueva rama de la Estadística denominada “Teoría de la Decisión”; también se le conoce con el nombre de “Estadística Bayesiana”. Como su nombre lo indica, el enfoque principal es el proceso de tomar decisiones. La Teoría Estadística de la Decisión se ocupa en determinar cuál decisión de un conjunto de ellas, es la óptima para un conjunto particular de condiciones, especialmente cuando existe incertidumbre. Ing.M.A. Estuardo Morales Elementos de una decisión En cualquier caso de toma de decisiones existen tres elementos: - Las opciones o alternativas disponibles - Los estados de naturaleza - Las ganancias. Las opciones o alternativas disponibles son las elecciones posibles a quien ha de tomar la decisión. Se asignan con la simbología A 1 , A 2 , A 3 …A n Ing.M.A. Estuardo Morales

description

Teoria de la decision y arbol de decisiones

Transcript of 1 MODULO I -Teoria de La Decision

Ing. M.A. J. Estuardo Morales 1

MODULO IITEORÍA DE LA DECISIÓNReferencia Bibliográfica:

Capítulo 3, Libro de Texto

Ing. M.A. Estuardo Morales

Ing.M.A. Estuardo Morales

Teoría de Decisión

A principios de la década de los cincuentas sedesarrolló con rapidez una nueva rama de laEstadística denominada “Teoría de la Decisión”;también se le conoce con el nombre de “EstadísticaBayesiana”. Como su nombre lo indica, el enfoqueprincipal es el proceso de tomar decisiones.

La Teoría Estadística de la Decisión se ocupa endeterminar cuál decisión de un conjunto de ellas,es la óptima para un conjunto particular decondiciones, especialmente cuando existeincertidumbre.

Ing.M.A. Estuardo Morales

Elementos de una decisión

En cualquier caso de toma de decisiones existen treselementos:

- Las opciones o alternativas disponibles- Los estados de naturaleza- Las ganancias.

Las opciones o alternativas disponibles son laselecciones posibles a quien ha de tomar la decisión.Se asignan con la simbología A1, A2, A3 … An

Ing.M.A. Estuardo Morales

Ing. M.A. J. Estuardo Morales 2

Los estados de la naturaleza son los eventos futurosincontrolables. El estado de la naturaleza que enrealidad ocurre, está fuera de control de quien tomala decisión.

Se necesita una ganancia para cada combinación dealternativas de decisión y estado de la naturaleza.

Los elementos principales en el problema de tomade decisión en condiciones de incertidumbre seidentifican en forma esquemática como:

Ing.M.A. Estuardo Morales

Evento:Incertidumbre acerca de la demanda futura. Estadode la naturaleza (demanda futura) desconocido.Quien decide no tiene control sobre el estado de lanaturaleza.

Acto decidido:Quien decide debe evaluar alternativas u opciones.Quien decide elige un curso de acción con base aciertos criterios dependiendo de las circunstancias.Tales criterios pueden ser cuantitativos,psicológicos, sociológicos, etc.

Resultado/Consecuencia:Ganancia, empate o pérdida. Ing.M.A. Estuardo Morales

Estrategias Maximin, Maximax y MinimaxAlgunos consultores financieros consideran que lacompra de acciones que representa la gananciaesperada más alta presenta demasiado riesgo. Por lotanto, ellos indican que el inversionista debeadoptar una posición más conservadora. Esto sellama estrategia “maximin” ya que maximiza laganancia mínima. A quienes se apegan a estaestrategia algo pesimista se les denomina“maximistas”.

En el otro extremo están los maximaxistas, es deciraquellas personas que insisten en que existe laposibilidad de maximizar la ganancia máxima.

Ing.M.A. Estuardo Morales

Ing. M.A. J. Estuardo Morales 3

Otra estrategia posible es la estrategia “minimax”de deploración. Los consultores financieros queaconsejan esta estrategia pueden seleccionar lasacciones que minimizan la máxima deploración.

Valor de la información Perfecta

Antes de decidir las acciones a comprar, se podríaconsiderar las formas de predecir los movimientosdel mercado de valores en el futuro cercano. Si seconoce con precisión lo que puede suceder en elmercado, la ganancia puede hacerse máxima si secompran siempre las acciones correctas. Lapregunta en este caso es: ¿cuál es el valor de estainformación anticipada? Ing.M.A. Estuardo Morales

El valor monetario de esta información se llama“valor esperado de la información perfecta –EVPI-(Expected Value of Perfect Information)”.

El valor de la información perfecta se define comola diferencia entre la ganancia esperada máximabajo condiciones de certeza y la ganancia esperadamáxima bajo condiciones de incertidumbre.

Generalmente el valor de la información perfecta esel mismo que la mínima deploración esperada.

Ing.M.A. Estuardo Morales

Uso de arborigramas

Algunos ejecutivos encuentran en el uso de losarborigramas una forma esquemática que les ayudade manera rápida a seguir en el camino de ladecisión más apropiada. Para aplicarlos, esnecesario establecer algunas reglas sencillas dediagramación.

1. Utilícese un cuadrado para converger en él, lasramas que representan las alternativas aconsiderar. En él converge la decisión (ramalimpia).

2. Utilícese un círculo para ramificar de él, losestados de la naturaleza a considerar.Ing.M.A. Estuardo Morales

Ing. M.A. J. Estuardo Morales 4

3. Las ramas del árbol con las alternativasdescartadas se indican marcando en ellas dostrazos paralelos.

4. Trazado el árbol, este se opera de derecha aizquierda, para encontrar la estrategia óptima dedecisión, lo que se conoce como“retroinducción”.

5. Cuando se operan las probabilidades, en laterminal se ubica la suma de los productosrealizados, por la razón que son probabilidadesde sucesos excluyentes (ya sea que se presentael estado de la naturaleza 1 o el 2 o el 3… etc.)

Ing.M.A. Estuardo Morales

Ejemplos

Ing.M.A. Estuardo Morales