1 minimalismo.ppt

39
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA Facultad: ARQUITECTURA Materia: Sistemas constructivos tradicionales Tema: MINIMALISMO

Transcript of 1 minimalismo.ppt

Page 1: 1 minimalismo.ppt

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLAFacultad: ARQUITECTURA

Materia: Sistemas constructivos tradicionales

Tema: MINIMALISMO

Page 2: 1 minimalismo.ppt

Minimalismo: Menos es más

Page 3: 1 minimalismo.ppt

INTRODUCCION

El minimalismo en la Arquitectura se muestra como un método de trabajo en el que lo estético busca toda su fuerza de una forma simple y sin elementos superfluos

Page 4: 1 minimalismo.ppt

¿QUE ES EL MINIMALISMO?¿QUE ES EL MINIMALISMO?

Tendencia de la Tendencia de la arquitectura arquitectura caracterizada por caracterizada por la extrema la extrema simplicidad de sus simplicidad de sus formas que surgió formas que surgió en Nueva York a en Nueva York a finales de los años finales de los años 60. 60.

Page 5: 1 minimalismo.ppt

DEFINICIÓN

Corriente artística contemporánea, que utiliza:

geometría elemental de las formas

relación con el espacio pues “todo es parte de todo”

Page 6: 1 minimalismo.ppt

El término empezó a destacar a principios de los sesenta, cuando celebres artistas como Donald Judd y Robert Morris aparecieron en escena.

Posteriormente durante la época de los noventa, el arquitecto británico John Pawson publico el libro “Minimum”, el cual llegó a influir profundamente en el mundo del diseño.

Page 7: 1 minimalismo.ppt

Teorías sobre el origen del minimalismo Hay quienes consideran que el minimalismo una versión corregida y

extremada del racionalismo y de la abstracción con que las artes responden a la aparición revolucionaria de la industria a finales del s. XIX.

El arte y la arquitectura modernos adoptaron la máquina como modelo de obra autosuficiente reducida a su pura esencia y en pos de una autonomía.

La nueva arquitectura rechazaba la tradición de estilos que habían constituido durante siglos su repertorio constructivo, en un intento de evitar todo simbolismo y subjetivismo...

Page 8: 1 minimalismo.ppt

CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIOPOLÍTICAS DEL CONDICIONES ECONÓMICAS SOCIOPOLÍTICAS DEL MUNDOMUNDO

Con la llegada de las Con la llegada de las 2guerras mundiales, en 2guerras mundiales, en una Europa devastada una Europa devastada comienza una nueva etapa comienza una nueva etapa en donde abundan la gran en donde abundan la gran escasez de recursos de escasez de recursos de cualquier tipo: económicos, cualquier tipo: económicos, de identidad, de de identidad, de materiales, etc. materiales, etc.

En esta época inician En esta época inician movimientos en los cuales, movimientos en los cuales, incitan a un cambio, a la incitan a un cambio, a la paz y a los derechos tanto paz y a los derechos tanto de los niños como los de de los niños como los de las mujeres.las mujeres.

Page 9: 1 minimalismo.ppt

MINIMALISMO

El crítico británico Richard Wollheim lo empleó por 1a vez en 1965 para referirse a la radical reducción racionalista promovida por las nuevas tendencias del arte.

Page 10: 1 minimalismo.ppt

Los orígenes de Los orígenes de esta corriente esta corriente están en Europa están en Europa y se encuentran y se encuentran en el manifiesto en el manifiesto titulado “Menos titulado “Menos es más” es más”

Ludwig Mies Van Der Ludwig Mies Van Der Rohe Rohe , ,

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 11: 1 minimalismo.ppt

Los orígenes de esta corriente están en Europa y se encuentran en el manifiesto titulado “Menos es más” del arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los más importantes de este siglo

En los años '30, convulsionando al mundo con su teoría "Menos es Más".

El diseño en los '90 retorna a esa simplicidad.

Las líneas se depuran y se afinan con los colores suaves, y materiales naturales madera, vidrio y acero.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Page 12: 1 minimalismo.ppt

Alcanzó su madurez en los años 80 a tal punto que ejerció influencia no sólo en la arquitectura y el diseño sino también en la pintura, la moda y la música.

Page 13: 1 minimalismo.ppt

ANTECEDENTES HISTORICOS

Influencia de la estética oriental

El lema: “menos es mas”

Page 14: 1 minimalismo.ppt

CARACTERISTICAS 1.- Abstracción

2.- Economía de lenguaje y medios

3.- Producción y estandarización industrial

4.- Uso literal de los materiales

5.- Austeridad con ausencia de ornamentos

6.- Purismo estructural y funcional

7.- Orden

8.- Geometría elemental rectilínea

9.- Precisión en los acabados

10.- Reducción y síntesis

11.- Sencillez

12.- Concentración

13.- Protagonismo de las fachadas

14.- Desmaterialización

Page 15: 1 minimalismo.ppt

INTERIORES MINIMALISTAS Formalización austera y simple, que a

su vez esconde una construcción técnica y elaborada.

Permite una percepción clara y contundente de los espacios sin que haya elementos superfluos que la enturbien.

Page 16: 1 minimalismo.ppt

Reducción del proceso creativo a conceptos básicos de luz, volumen y masa.

Page 17: 1 minimalismo.ppt
Page 18: 1 minimalismo.ppt

EJEMPLO ESCULTURAL

A pesar de tener una muy rígida estructura y una casi violenta apariencia, el objeto cuenta con muy buenas prestaciones ergonómicas y debido a su estética, también es contemplado como un adorno u objeto de museo contemporáneo.

Page 19: 1 minimalismo.ppt

Gran importancia al espacio y a los materiales ecológicos. Centra su atención en las formas puras y simples.

Page 20: 1 minimalismo.ppt

Materiales industriales de la manera más neutral posible y diseñar sobre superficies inmaculadas. Se define este estilo como “limpieza”.

Page 21: 1 minimalismo.ppt

Los elementos Los elementos decorativos deben decorativos deben combinar con las telas combinar con las telas de los sillones y con de los sillones y con los tapetes. los tapetes.

No se utiliza los No se utiliza los estampados en sus estampados en sus composiciones, más composiciones, más bien emplea textiles bien emplea textiles lisos. lisos.

Atmósfera resulta Atmósfera resulta fresca, relajada y muy fresca, relajada y muy contemporánea. contemporánea.

Page 22: 1 minimalismo.ppt

CARACTERISTICAS

El manejo de los materiales también es importante dentro de este estilo, en coherencia con su tendencia novedosa, hecha mano de materiales aparentes como el concreto, acero, ladrillo, diversos tipos de piedras, laminados y plastificados, los cuales integra perfectamente al contexto a través del uso de colores, mobiliario y arquitectura adecuados.

Page 23: 1 minimalismo.ppt

El uso de materiales El uso de materiales neutros, como el concreto neutros, como el concreto desnudo, el purismo desnudo, el purismo estructural y lo funcional el estructural y lo funcional el vidrio, los alambres de vidrio, los alambres de acero.acero.

En ciertas ocasiones esta En ciertas ocasiones esta arquitectura de la arquitectura de la economía y de la unidad economía y de la unidad tomado como modelo la tomado como modelo la arquitectura anónima y arquitectura anónima y vernacular por su pobreza vernacular por su pobreza y unidad dando inicio a y unidad dando inicio a una arquitectura de gran una arquitectura de gran austeridad y rigor austeridad y rigor compositivo.compositivo.

Page 24: 1 minimalismo.ppt

El mínimalismo puede considerarse como la corriente artística contemporánea que utiliza la geometría elemental de las formas.

Page 25: 1 minimalismo.ppt

MATERIALES COMUNES

Cemento pulido. Vidrio. Alambres de acero. Aluminio. Madera.

Page 26: 1 minimalismo.ppt

PRINCIPALES EXPONENTES DEL ESTILO MINIMALISTA.

ARQUITECTOS:     Mathias Goeritz. Arquitecto mexicano, el más temprano teórico y

exponente minimalista en México.     Ellsworth Kelly     Frank Stella     Donald Judd     Jules Olitski     Kenneth Nolan     Jack Youngerman     Dan Flavin     Carl André     Robert Morris     Tony Smith     Larry Bell     John McKracken     Sol Lewit     Larry PoonsAld Held y     Morris Louis.

Page 27: 1 minimalismo.ppt

EXPONENTES

Vicent van Duysen Finca a Mallorca

Page 28: 1 minimalismo.ppt

Engelen Moore Casa en Redfen

Page 29: 1 minimalismo.ppt

Graham Phillips Skywood House

Page 30: 1 minimalismo.ppt

S

I

S

T

E

M

A

S

P

R

E

F

A

B

R

I

C

A

D

O

S

EngeLen/MooreCasa Price/O’Reilly. Australia,1996

Calvin Lein Madison AvenueJohn Pawson. Nueva York,1996

Page 31: 1 minimalismo.ppt

TADAO ANDO

Casa Row en el barrio de Sumiyoshi en Osaka, un apartamento de hormigón situado en una manzana de viviendas tradicionales japonesas.

Page 32: 1 minimalismo.ppt

CASA DE HUEPEDES HATTORI

CASA HOFFMANGUIETTE MANSION

CASA 4X4

Page 33: 1 minimalismo.ppt

S

I

S

T

E

M

A

S

P

R

E

F

A

B

R

I

C

A

D

O

SBoutique de Giorgio ArmaniPeter Marino. Nueva York, 1996

Page 34: 1 minimalismo.ppt

Richard Serra

(1966-1967, Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York) el crudo resplandor de los tubos de neón contrasta con la blanda inanimidad de los cinturones de cuero vulcanizado, suspendidos en grupos secuenciales a lo largo de la pared.

VortexVortex20022002

Modern Art Museum. Fort WorthModern Art Museum. Fort WorthAut. Richard SerraAut. Richard Serra

Page 35: 1 minimalismo.ppt

John Pawson

Britanico 1949 Guru del Minimalismo Autor del libro Minimum Lleva el minimalismo a diversos campos:

Ropa Muebles Mantas Bandejas Espacios arquitectonicos

Nuevas creaciones. Remodelaciones desde Boutiques, agencias hasta

templos religiosos.

Page 36: 1 minimalismo.ppt

John Pawson Audi apartment

Page 37: 1 minimalismo.ppt

Arq. Paisajista graduado en 1976. Posgrado en la conservacion de jardines historicos y

paisajes de la architectural asociation de Londres. Maestro en el jardin botanico de Kew. Consejero de la sociedad de jardineria. Una de sus obras es el Chelsea flower show 1997. En sus jardines demuesra enfasis en lineas nitidas,

forma pura y profundo sentido del espacio. Autor del jardín minimalista.

Christopher Bradley-Hole.

Page 38: 1 minimalismo.ppt

CONCLUSION

El minimalismo centra su atención en formas simples y puras, dando una gran importancia al espacio y a los materiales ecológicos.

Busca un máximo efecto con un número mínimo de elementos.

Page 39: 1 minimalismo.ppt

FUENTE DE INFORMACIÓN

• La Arquitectura del minimalismo, Acencio Cerver Francisco, Editorial Arco• Minimalismo, Concepción: Arian Mostaedi• Editorial Mons• metrocubicos.com • Consulta: 8-nov.-2005 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos. http://www.artstudiomagazine.com/historia_minimalismo_.html http://www.portaldearte.cl/terminos/minimali.htm http://www.elpais.es/suplementos/babelia/20011013/b23.html http://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo

http://personales.com/espana/guadalajara/abstracto/minimalismo.htmhttp://www.bravobuild.es/Guest/_notizie/monografico/Monografico_01094/Monografico_001_010926.htmwww.casasinternacional.com.ar/Interiores.htm www.ggili.com/nov_18543_por.htm www.arqart.com/ www.elpais.es/suplementos/babelia/20011013/b23.html www.unav.es/memoria/98-99/humanidades/arquitectura.html www.arquitectos.com/nuke/html/forum.php www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia47/eli-05.htm www.arquitectura.com.mx/not/index.alia?idm1=66&lid=es www.um.dk/espanol/faktaark/fa19/fa19_es.asp - 37k - 1 Jul