1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento...

29
1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004

Transcript of 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento...

Page 1: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

1

“La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria”

Agosto, 2004

Page 2: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

2

Tarifas y Competitividad

Competitividad País

Conclusiones

INDICEINDICE

Page 3: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

3

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

¿ Es el Perú competitivo?

¿ En qué podemos ser competitivos?

¿Cómo podemos catalizar la competitividad en la industria?

Page 4: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

4

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

Los ranking de competitividad de crecimiento muestran la desventajosa posición de Perú.

¿Dónde nos ubicamos?

WEF: World Economic ForumFuente: The Global Competitiveness Report, 2003/2004

Informe Global de Competividad-WEF Ranking de Competividad de Países Latinoamericanos 2003-2004

28

47 50 51 5459 62 63

6878 82 85 86 89 90 94 95

102

57

0

20

40

60

80

100

120

Page 5: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

5

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

¿Qué factores incrementan la competitividad?

Confianza en el Poder Judicial

Incremento de

productividad

Promoción de

actividades económicas competitivas

Mayor atracción de

inversión extranjera

Mayor desarrollo

tecnológico

Minería e

Industria

Page 6: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

6

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

¿Independencia del poder judicial?

La percepción internacional considera que el Perú necesita un sistema judicial transparente, imparcial y eficente que garantice

un marco legal estable y coherente.

Ranking 2003 / 2002 País Puntaje 2003 / 20021 / 3 Finlandia 6.6 / 6.6

2 Israel 6.53 Australia 6.4

31 / 25 Uruguay 4.8 / 5.338 / 39 Chile 4.6 / 4.352 / 42 Brasil 3.9 / 4.164 /52 México 3.3 / 3.670 / 54 Colombia 3.1 / 3.392 / 73 Perú 1.9 / 2.194 / 71 Ecuador 1.9 / 2.195 / 65 Argentina 1.8 / 2.7101 / 75 Venezuela 1.2 / 1.7

Fuente: The Global Competitiveness Report, 2003/2004

a interferencia(1= Falso, 7 = Verdad)

El Poder Judicial es independiente y no sujeto

Page 7: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

7

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

¿Qué factores incrementan la competitividad?

Confianza en el Poder Judicial

Incremento de productividad

Promoción de

actividades económicas competitivas

Mayor atracción de

inversión extranjera

Mayor desarrollo

tecnológico

Minería e

Industria

Page 8: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

8

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

Tecnología

El Perú necesita incrementar la innovación y transferencia tecnológica, además de desarrollar las tecnologías de la información

y comunicaciones para elevar la productividad del país

Ranking de Progreso Tecnológico 2003-2004

2 3 5

31

43 45

58 60

76

91

101

61

1

35

0

20

40

60

80

100

120

Fuente: The Global Competitiveness Report, 2003/2004 of World Economic Forum

Page 9: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

9

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

¿Qué factores incrementan la competitividad?

Confianza en el Poder Judicial

Incremento de productividad

Promoción de

actividades económicas competitivas

Mayor atracción de

inversión extranjera

Mayor desarrollo

tecnológico

Minería e

Industria

Page 10: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

10

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

La minería se ha convertido en la verdadera columna de la economía nacional.

¿Cuánto representa la minería en la competitividad internacional del país?

Estructura de Exportaciones, 2003

Mineros 52%

Petróleo y Derivados

7%

Pesqueros9%

Agrícolas2%

Otros30%

Fuente: BCR

Page 11: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

11

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

Sin embargo, 14 % de las encuestadas (158 compañías mineras) considera que los principales problemas del Perú radican en la incertidumbre de la

administración, interpretación y cumplimiento de las regulaciones.

¿Cuál es la competitividad minera? (Encuesta del Instituto Fraser)

Fuente: Compendio de Minería Peruana 2002 SNMPE

Indice Potencial de Políticas

87

85

77

67

0 20 40 60 80 100

Alberta

Chile

Quebec

Perú

Indice de Potencial Minero

100

98

96

96

94 96 98 100

Chile

Quebec

Brasil

Perú

Indice de Atractivo a la Inversión

94

90

84

75 80 85 90 95 100

Chile

Quebec

Perú

Page 12: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

12

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

•El crecimiento económico no hubiese sido posible sin la energía eléctrica.

•Ésta compromete el desarrollo económico del país.

Correlación entre el crecimiento del PBI nacional y el PBI eléctrico

Fuente: BCRP

Evolución de la variación porcentual del PBI nacional y el PBI eléctrico

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

(%)

PBI Sector EléctricoPBI NacionalParticipación PBI Eléctrico en el PBI Nacional

Page 13: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

13

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

•El objetivo estratégico es generar condiciones para que la industria y minería enfaticen en el valor agregado de sus productos finales.

¿Cuánto representa el consumo de energía eléctrica en el sector industrial y minero en el país?

Fuente: Balance Nacional de Energía 2002. Ministerio de Energía y Mians

Estructura del Consumo Final de Energía Eléctrica por Sectores 2002

Minero - Metalúrgico

26%

Pesquería3%

Industrial31%

Residencial, Comercial y

Público37%

Agropecuario y Agroindustrial

3%

Page 14: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

14

COMPETITIVIDAD - PAÍSCOMPETITIVIDAD - PAÍS

(*) Incluye el sector pesquero, agropecuario y mineroFuente: "Síntesis Informativa Energética de los Países de la CIER 2002"

Consumo del sector industrial* y minero con respecto al consumo final de energía eléctrica en países de América Latina

45% 39%

56%

27%

25%

43%

31%

67%

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Chile

Ecuador

Perú

Venezuela

Comparación internacional

•Los sectores minero e industrial de Perú, Chile y Brasil son los principales consumidores de energía eléctrica.

Page 15: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

15

Tarifas y Competitividad

Competitividad País

Conclusiones

INDICEINDICE

Page 16: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

16

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

¿Cómo se forman las tarifas?

Fuente: Audiencia pública: Presentación y Sustento de la Propuesta Tarifaria del COES SINAC. Osinerg-Gart. Abril 2004

•En el mercado de energía tenemos dos tipos de clientes: LIBRES (precio libre) y REGULADO (tarifa)

Page 17: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

17

• El precio de energía al consumidor final tiene una componente de 52% que corresponde al precio de generación de energía.

Fuente: Audiencia pública: Presentación y Sustento de la Propuesta Tarifaria del COES SINAC. Osinerg-Gart.

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

Composición del precio regulado

58%

10%

32%

58%

10%

32%

55%

14%

31%

52%

17%

31%

Nov-02 May-03 Nov-03 May-04

Generación Transmisión Distribución

Page 18: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

18

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

• Los precios libres se establecen de libre acuerdo entre el generador y el cliente.

• En Perú y Chile, los mineros representan aproximadamente el 50% de la facturación a los clientes libres.

Precios libres de energía eléctrica

Fuente: ENDESA

Fuente: INEI Perú y Mnisterio de Economía y Energía Chile

Comparación de Precio Libre (US$/MWh) Perú vs. Chile

20

40

Precio Libre Perú Precio Libre Chile Precio Libre Perú Proy

Exportaciones Minería (Millones US$ FOB)

73418461

7465

3,1884,000 4,597

7,064

8,4137,0926,409

3,0013,2163,008

2,747

1998 1999 2000 2001 2002 2003 Jun-04

Chile Perú

Page 19: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

19

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

Incidencia del costo de energía eléctrica en el costo de operación

Actividad % Costo energía eléctrica / Costo

operativo

Minería

Cobre, Zinc, Oro

15%

Cátodos de Cobre (*)

15%

Oro 9%

• Para elevar la competitividad basada en costos de los clientes libres (mineros e industriales), se deben obtener precios de energía sustentables en el tiempo.

• Asimismo, los percios deben reflejar una adecuada rentabilidad del negocio de generación eléctrica.

Actividad % Costo energía eléctrica / Costo operativo

Industria

Refinería 54%

Siderúrgica 14%

Cemento 17%

Soda Caústica 80%

Compresión gas 90%

Alimentos 10% a-20%

Vidrios 30%

Pesca 50% (12 meses de producción)

Papel 10%

(*) Dato por inferenciaFuente: Empresas mineras e industriales

Page 20: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

20

Señales de inversión y escenarios

• El ingreso de centrales que utilicen el gas natural de Camisea beneficiará al usuario final ya que se evitaría pasar de la curva 1 a la curva 2.

• La reserva fría del sistema es una reserva de altos costos de producción. • Sin embargo, a la fecha no existe ninguna inversión comprometida, salvo el caso de

Etevensa.

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

(*) Parque generador actual

Costo Variable de la Oferta vs. Demanda SINAC (Año 2004)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2500 3000 3500 4000

Demanda (MW)

Cos

to V

aria

bles

(U

S$/

MW

h)

Máx. Demanda 3100 MW

Oferta

Fuente: Osinerg-Gart

Costos Variables de la Oferta vs. DemandaSINAC (Año 2006)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2500 2700 2900 3100 3300 3500 3700 3900

Demanda (MW)C

osto

s V

aria

bles

(U

S$/

MW

h)

CURVA 2: Se instala el Ciclo Combinado

de Etevensa

Fuente: Osinerg_Gart

Máx. Demanda 3203 MW

(Osinerg-Gart F.T. Mayo 2004)

CURVA 1Sin el Ciclo

Combinado de Etevensa.

Page 21: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

21

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

• Con el ingreso de ciclos combinados con gas natural, el precio de generación de energía reflejado en los costos marginales será negociado a valores competitivos en beneficio de los clientes libres.

• Para lograr este escenario se necesita una inversión en el sector eléctrico de 5,500 MMUS$ (generación, transmisión y distribución)

Escenario beneficioso para los usuarios de energía eléctricaEfecto en los Costos Marginales de Energía

por la llegada del Gas de Camisea

05

1015202530354045505560657075

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

US$/MWh

Cmg's (sin Camisea y expansión a carbon) Cmg's (con Camisea CA y CC )

Page 22: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

22

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

• Las inversiones redujeron la tarifa en barra para el consumidor final

Efectos de las inversiones en la tarifa

0

200

400

600

800

1000

1200

Ene-95

Jul-95

Ene-96

Jul-96

Ene-97

Jul-97

Ene-98

Jul-98

Ene-99

Jul-99

Ene-00

Jul-00

Ene-01

Jul-01

Ene-02

Jul-02

Ene-03

Jul-03

Ene-04

(MW

)

0

20

40

60

80

100

120INCREMENTO DE POTENCIA

CMg

TARIFA EN BARRA

C.T Santa Rosa Diesel 2 (100 MW)

C.T Ventanilla Diesel 2 (300 MW)

C.T Talara Gas Natural

(96 MW)

C.T AguaytíaGas Natural (157 MW)

CC. HH. Cañón del Pato - Carhuaquero

(Ampliación) (115 MW)C.C.HH Yanango-

Chimay (194 MW)

C.T Ilo 2 Unidad 1 Carbón

(142MW)

Marca III

4 años sin inversiones

nuevas

Page 23: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

23

Situación actual: Efecto de sequía e ingreso de Camisea

TARIFAS Y TARIFAS Y COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

Comparación de Costos Varibles vs. Oferta

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 2900 3100 3300 3500

Oferta (MW)

Costo

s V

aria

ble

s (U

S$/M

Wh)

Diesel Gas Avenida Etev.Gas

Oferta en estiaje con ETEVENSA a D2

Oferta en estiaje conETEVENSA a GNOferta Hidraúlica

(- 17% respecto a Avenida)

12

3

4

5

6

7

8

Oferta en Avenida con

Etevensa a GN

1 ILO2 TV-CARB-12 MALACAS TGN-4 (GAS )3 YARINACOCHA 4 TUMBES R6 5 ILO1 TV4 6 MOLLENDO 1, 2, 37 CHILINA (SULZ 1,2)8 VENTANILLA Tg3 y Tg4

Oferta en Estiaje con

Etevensa a D2

Oferta en Estiaje con

Etevensa a GN

Comparación de Costos Varibles vs. Oferta

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1500 1700 1900 2100 2300 2500 2700 2900 3100 3300 3500

Oferta (MW)

Costo

s V

aria

ble

s (U

S$/M

Wh)

Diesel Gas Avenida Etev.Gas

Oferta en estiaje con ETEVENSA a D2

Oferta en estiaje conETEVENSA a GNOferta Hidraúlica

(- 17% respecto a Avenida)

12

3

4

5

6

7

8

Oferta en Avenida con

Etevensa a GN

1 ILO2 TV-CARB-12 MALACAS TGN-4 (GAS )3 YARINACOCHA 4 TUMBES R6 5 ILO1 TV4 6 MOLLENDO 1, 2, 37 CHILINA (SULZ 1,2)8 VENTANILLA Tg3 y Tg4

Oferta en Estiaje con

Etevensa a D2

Oferta en Estiaje con

Etevensa a GN

• La oferta real promedio hidráulica en época de estiaje en año hidrológico seco se reduce 17% con respecto a la época de avenida en año hidrológico promedio incrementándose 2.5 veces los costos variables .

Page 24: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

24

Las tendencias hacia una mayor competitividad en el sector eléctrico, se ven amenazadas por:

•Gran discrecionalidad del regulador reflejado en los criterios utilizados para la fijación de tarifas eléctricas.

•Indefinición del rol del Estado donde el “Estado empresario” y el “Estado regulador” se convierten en un agente que actúa como juez y parte.

•Institucionalidad jurídica inestable, incierta y de poca credibilidad.

AMENAZASAMENAZAS

Page 25: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

25

•Orientarnos hacia una suma de esfuerzos mediante un esquema menos atomizado del parque generador.

•Lo ideal es tener como mínimo 800 MW (400 térmicos a GN-CC y 400 hidráulicos) y como máximo 1,600 MW (800 térmicos y 800 hidráulicos).

MEJORAS PROPUESTASMEJORAS PROPUESTAS

Page 26: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

26

Tarifas y Competitividad

Competitividad País

Conclusiones

INDICEINDICE

Page 27: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

27

• El sector eléctrico es el motor del crecimiento económico del país. La competitividad de la industria peruana depende de la buena salud del sector eléctrico.

• Reglas claras para incrementar la inversión nacional y extranjera.

• Necesidad de modernizar la estructura del sector eléctrico y dotar a la economía de un bien en las mejores condiciones de confiabilidad, calidad y precio.

• La competitividad se basa en la productividad laboral, para lo cual no es suficiente la alta disponibilidad de mano de obra ni costos laborales bajos, sino una mayor incidencia del desarrollo de tecnología y de sus componentes (know-how, conocimientos y educación).

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 28: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

28

• La tarea es garantizar la competitividad internacional de un sector productivo que ha presentado resultados positivos para la economía del país.

• Los generadores como socios estratégicos de la actividad minera e industrial influirán en su cadena de valor mediante:– Precios libres de energía competitivos que

favorezcan su inmersión internacional.– Confiabilidad y calidad del suministro de energía– Incentivar el consumo de energía eléctrica con

tarifas especiales en períodos de mayor consumo estacional.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 29: 1 “La generación eléctrica y su incidencia en los precios de energía eléctrica como elemento impulsor de la competitividad en la industria” Agosto, 2004.

29

GRACIAS