1° Jornada internacional de Calidad en Servicios de Salud · •Los sistemas de salud son arreglos...

25
1 1° Jornada internacional de Calidad en Servicios de Salud 14 de diciembre de 2016 Hotel Pestana, Carlos Pellegrini 877 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Transcript of 1° Jornada internacional de Calidad en Servicios de Salud · •Los sistemas de salud son arreglos...

1

1° Jornada internacional de Calidad en Servicios de Salud

14 de diciembre de 2016

Hotel Pestana, Carlos Pellegrini 877

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tendencias en Políticas Públicas en calidad en salud y seguridad del paciente

Ministerio de Salud de la Nación1° Jornada internacional de Calidad en Servicios de Salud

Buenos Aires - miércoles 14 de diciembre de 2016

Centro Colombiano de Investigaciones en economía, gestión y tecnologías en salud CIEGTS

-Dirección de Investigaciones en Politicas públicas, economía y gestión en sistemas y servicios de salud y salud pública-

Speaker: CARLOS H. ARANGO MD, MSc, PhD - Director

2

1° Jornada internacional de Calidad en Servicios de Salud

Panel: Calidad de los servicios de Salud y Seguridad de los pacientesModeradora: Lic. Carolina Interlandi.

Dirección de Calidad en Servicios de Salud –MSN

• Disertación: Tendencias en Políticas Públicas en calidad en salud y seguridad del paciente

3

La calidad y la salud

• La salud como fenómeno sistémico y complejo…

• Salud… bienestar… felicidad..!

“la buena salud es el camino sobre el cual se construye el progreso social. Una Nación de personas sanas puede hacer

esas cosas que hacen que la vida valga la pena, y como el nivel

de salud aumenta, también lo hace el potencial de felicidad”.

M. Lalonde. 1974.

5

La calidad y la salud

• Los sistemas de salud son arreglos institucionales de las sociedades, en donde, la CALIDAD, es una condición sustancial de su diseño e inherente a sus propios fines…

“Todos estaríamos de acuerdo en que el propósito de los sistemas de atención en salud, en su núcleo y a través de sus numerosas partes, es proporcionar el mas alto nivel de calidad posible, al menor costo,

de la manera mas equitativa y al mayor numero de personas” Donavedian 1986.

La seguridad del paciente, es una de las dimensiones o dominios clave de la calidad en salud…

6

2.SEGURIDADDELPACIENTE

3.EXPERIENCIADEATENCIÓN

1.EFECTIVIDAD

CLÍNICA

Calidad de la atención en salud -dimensiones o dominios

7

MAYOR BENEFICIO

MENOR RIESGO

MAYOR SATISFACC

MEN

OR

CO

STO

CALIDAD OBJETIVA

CALIDAD PERCIBIDA

Fuente: Incas Colombia, MSPS, 2009

Desafío de los sistemas de salud frente a la calidad de la atención …

En frente de los ciudadanos…

“El Estado debe asegurar que cuando cualquier persona acceda a una institución proveedora de servicios de salud,

existirá una garantía de cumplimiento de condiciones apropiadas para brindar el mayor beneficio, con el menor

riesgo y la mayor satisfacción…“

El ciudadano deposita su confianza en el Estado para que éste le garantice y asegure la calidad de los servicios de

salud que recibe! Y tiene la expectativa de que los servicios de salud que recibe , no le van a causar daño…

8

Calidad, seguridad del paciente y eventos adversos

• La calidad de la atención en salud… es entonces una condición determinante en los fines y logros de los sistemas de salud…

…acceso y equidad en condiciones de eficiencia y calidad

• …pero la calidad de los servicios de salud, es también un fenómeno sistémico y complejo… donde participan multiplicidad de actores, con innumerables relaciones y en contextos diversos

• …por ello, situaciones como los eventos adversos, ocurren bajo una conjunción de múltiples sucesos simultáneos, interrelacionados, no detectados, ni evitados

9

Seguridad del paciente…políticas regionales

• OPS: La seguridad del paciente: un componente de las políticas de salud que hay que fortalecer en América Latina!

• El problema de la seguridad del paciente, ¿ya existe en la agenda pública de los países de ALC?

• OMS – OPS y La “alianza para la seguridad del paciente”

• La CALIDAD Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE como políticas públicas… El ESTADO tiene una enorme responsabilidad den su liderazgo.

• El ESTADO debe ocuparse de generar todas las reglas de juego y los incentivos necesarios…

10

Seguridad del paciente…líneas de acción y tendencias

Las 9 “Soluciones” de la OMS (2005) para la Seguridad del Paciente se centran en los siguientes aspectos:

• Medicamentos de aspecto o nombre parecidos

• Identificación de pacientes

• Comunicación durante el traspaso de pacientes

• Realización del procedimiento correcto en el lugar del cuerpo correcto

• Control de las soluciones concentradas de electrólitos

• Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales

• Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos

• Usar una sola vez los dispositivos de inyección

• Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud

11

los principios orientadores de la política de seguridad del paciente

Enfoque de

atención centrado

en el usuario.

Cultura de Seguridad

.

Integración con el Sistema

de Garantía

de Calidad

Multicausalidad

Alianza con el

pacientey su

familia.

Alianza con el

profesional de la salud.

Fuente: Lineamientos implementación de la política de seguridad del paciente en Colombia.

2008

Lienamistos comunes sobre buenas prácticas para la seguridad del paciente

SISTEMA DE GESTIÓN DEL RIESGO CLÍNICO

Prác casseguras

Procesosasistencialesseguros

prác casquemejorenla

actuacióndelosprofesionales

Involucrarlospacientesysusallegadosensu

seguridad

Procesosins tucionales

seguros

Lineamientos centrales en el diseño de sistemas de calidad

14

ESTANDARES

VO

LUN

TAR

IED

AD

CENTRO DE EXCELENCIA

HABILITACION LICENCIA PARA FUNCIONAR

ESTADO RECTOR:AUTORIDAD SANITARIA

ESTADO RECTOR:

INCENTIVOS

ESTRUCTURA

PROCESOS

RESULTADOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SISTEMA DE HABILITACIÓN Procesos prioritarios asistenciales

10 Buenas prácticas de seguridad de pacientesdentro del Sistema de Habilitación obligatorio:

Contar con un Programa de Seguridad del Paciente que provea una

adecuada caja de herramientas

para la identificación y

gestión de eventos adverso

Información y Monitoreo de

aspectos relacionados con la seguridad del

paciente

Detectar, prevenir y reducir

el riesgo de infecciones

asociadas con la atención

Asegurar la correcta

identificación del paciente en los

procesos asistenciales

Mejorar la seguridad en la utilización de

medicamentos

1 2 3 4 5

Prevenir complicaciones asociadas a la disponibilidad y manejo de

sangre y componentes y a la transfusión sanguínea

Atención segura del binomio madre – hijo

Mejorar la seguridad en los procedimientos

quirúrgicos

Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de

caídas

Prevención de escaras o ulceras por presión (decúbito)

6 7 8

9 10

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL SISTEMA DE HABILITACIÓN Procesos prioritarios asistenciales

Seguridad del Paciente y necesidad de partir de conocer la situación

• ¿Cuál es la situación de la calidad en tu país y en cada territorio?

17

18

Seguridad del paciente… y

políticas frente al error médico

“Most common causes of death in the United

States, 2013“

Fuente: Medical error the thirdleading cause of death in the US

BMJ 2016;353:i2139 doi: 10.1136/bmj.i2139 (Published 3

May 2016)

Seguridad del paciente… y

políticas frente al error médico

Fuente: Medical error the thirdleading cause of death in theUS BMJ 2016;353:i2139 doi:

10.1136/bmj.i2139 (Published 3 May 2016)

19

*El error humano es inevitable. **Aunque no podemos eliminar el error humano, podemos medir mejor el problema para diseñar

sistemas más seguros que mitiguen su frecuencia, visibilidad y consecuencias.

Las estrategias para reducir la muerte por atención médica deben incluir tres pasos:

1. hacer que los errores sean más visibles cuando ocurren para que sus efectos puedan ser interceptados; 2. Tener opciones a mano para rescatar a los pacientes 3. Haciendo menos frecuentes los errores siguiendo principios que toman en cuenta las limitaciones humanas.

*Este enfoque requiere la orientación de datos fiables.

20

"Errar es humano. Ocultar los errores o no aprender de ellos es imperdonable…"

(Sir Liam Donalson, ex Ministro de Salud de Inglaterra y Presidente de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente)

ESTUDIO “EAS BOGOTÁ 2012”IDENTIFICACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS,

30 hospitales > 80 camas/ 5.117 camas – 5.079 pacientes

‹Nº›

‹Nº›

Gestión de eventos adversos 2009-2014 Colombia

24

• para el periodocomprendido entre el2009 al 2014, aumentó elreporte del indicador:pasó de 3.242 reportes a7.154.

Distribución de IPS según tendencia del indicador 2014

Proporción de eventos adversos gestionados

2009 - 2014

El secreto de la calidad…

“Y cual es el secreto de la calidad? Os preguntareis. Muy sencillo, es el amor: amor al conocimiento,

amor al hombre y amor a Dios. Vivamos y trabajemos de acuerdo con ello”.

Donabedian. 1999.

25

www.salutia.org

Gracias…!