1. estrategias de aprendizaje - aprendizaje significativo

4
Estrategias de Aprendizaje Alejandra Garciamontes Pérez Jossue Daniel Aranda Zarate 23 de Junio de 2011 Reporte 1° Estrategias de Aprendizaje Glosario: Aprendizaje Significativo: cuando se logra relacionar un conocimiento nuevo con uno previo. Estrategia: proceso consiente dirigido a un propósito relacionado a un objetivo de aprendizaje. Técnica: se utiliza de manera mecánica sin que se tenga un objetivo o propósito de aprendizaje. Docente = Enseñanza Estrategias OBEJTIVO Uno mismo = aprendizaje PLANEO ORGANIZO ALCANZO EL OBJETIVO

Transcript of 1. estrategias de aprendizaje - aprendizaje significativo

Page 1: 1.  estrategias de aprendizaje - aprendizaje significativo

Estrategias de Aprendizaje

Alejandra Garciamontes Pérez

Jossue Daniel Aranda Zarate

23 de Junio de 2011

Reporte 1°

Estrategias de Aprendizaje

Glosario:

Aprendizaje Significativo: cuando se logra relacionar un conocimiento nuevo con uno previo.

Estrategia: proceso consiente dirigido a un propósito relacionado a un objetivo de aprendizaje.

Técnica: se utiliza de manera mecánica sin que se tenga un objetivo o propósito de aprendizaje.

Docente = Enseñanza

Estrategias OBEJTIVO

Uno mismo = aprendizaje

PLANEO ORGANIZO ALCANZO EL OBJETIVO

Page 2: 1.  estrategias de aprendizaje - aprendizaje significativo

Procesos de Aprendizaje.

Conductismo.

A todo estimulo hay una respuesta sin

importar el ambiente.

Cognitivo.

Se involucran sentimientos

(sentimientos + ambiente).

Constructivismo.

El estudiante construye su propio

conocimiento

Page 3: 1.  estrategias de aprendizaje - aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo en la vida de cualquier ser humano es una parte fundamental ,ya que

empieza a relacionar cosas que ya sabe con las nuevas que va conociendo y así da lugar a nuevos

conocimientos , obtenidos de procesos lógicos.

El aprendizaje se puede obtener por medio de estrategias definidas con un fin claro, con metas a

corto, mediano y largo plano; para ello se pueden ocupar diversas técnicas facilitadoras para llegar

a la meta.

El ser humano por su capacidad de elección puede discriminar ciertos aprendizajes por no

considerarlos importantes y contra ello no se puede hacer nada, así que esa parte que está

bloqueada o bien no le agrada no llegara a un aprendizaje significativo, solo será un aprendizaje

temporal que usara para un fin a corto plazo y ocupara lo que en muchas investigaciones llaman,

retención a corto plazo; esto consiste en retengo lo que necesito para salir del apuro, cuando salgo

de este lo olvido.

Hay dos tipos de estrategias la primera es la enseñanza, donde dependiendo del proceso de

aprendizaje que se usando empleada el profesor puede ser solo una guía, un facilitador o bien el

saber permanente de las cosas; el segundo se refiere a la del alumno, donde su principal objetivo

es aprender ya sea por medio de clases o buscando el conocimiento el mismo.

Las estrategias han evolucionado a través de los años primero apareció el Conductismo donde los

alumnos aprendían a base de estímulos ya fueran buenos o malos, pero se creía que a todo

estimulo existía una reacción, después vino la evolución y se dieron cuenta que los sentimientos

afectaban el aprendizaje de la gente es cuando nace la teoría cognoscitiva y ponen atención al

entorno del estudiante, después de algún tiempo nace el conductismo que es la teoría que mas

auge tiene actualmente donde el docente solo es el conductor del aprendizaje del alumno y este

empieza a crear sus propias estrategias ayudándose de técnicas para un aprendizaje significativo y

óptimo.

Page 4: 1.  estrategias de aprendizaje - aprendizaje significativo

Bibliografía:

Psicología de la educación para padres y profesionales, S/F, “Definición de aprendizaje significativo”

Rescatado de : http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

Marisol Soria Aznar, Ignacio Giménez, Ana Julia Fanlo, Jesús Fernando Escanero Marcen, S/F, “EL MAPA CONCEPTUAL: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE TRABAJO.DISEÑO DE UNA PRÁCTICA PARA FISIOLOGÍA” Rescatado de: http://www.unizar.es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_IV/CAP_IV_5.pdf

J. Cañas, J. D. Novak, F. M. González, 2004,Pamplona, Spain, “LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” Rescatado de: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf

S/A, S/F, “TIPOS DE APRENDIZAJE” Rescatado de :

http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Cuarta%20sesi%F3n/tipos_ap

rendizaje.pdf

Farlex, S/F, Diccionario http://es.thefreedictionary.com/t%C3%A9cnica