1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS...

24
INFORMATIVO “REUNIÓN DE APODERADOS SEPTIEMBRE 2020” 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados obtenidos del monitoreo del cumplimiento de entrega de tareas, nos muestra que el 1° Básico obtiene un 83%, 2° Básico un 62%, 3° Básico un 62% y el 4° Básico un 60%. La mayor concentración de alumnos que se encuentran bajo el 30% del cumplimiento de la entrega de tareas es el 4° Básico con 20%, 3° Básico con 14%, 2° básico con un 16% y el 1° Básico con un 13%. Obteniéndose avances significativos en comparación con el mes de julio. 2.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 2° CICLO BÁSICO

Transcript of 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS...

Page 1: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

INFORMATIVO

“REUNIÓN DE APODERADOS SEPTIEMBRE 2020”

1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES

2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO

2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO

Los resultados obtenidos del monitoreo del cumplimiento de entrega de tareas, nos muestra

que el 1° Básico obtiene un 83%, 2° Básico un 62%, 3° Básico un 62% y el 4° Básico un 60%.

La mayor concentración de alumnos que se encuentran bajo el 30% del cumplimiento de la

entrega de tareas es el 4° Básico con 20%, 3° Básico con 14%, 2° básico con un 16% y el 1° Básico

con un 13%. Obteniéndose avances significativos en comparación con el mes de julio.

2.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 2° CICLO BÁSICO

Page 2: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

Los resultados obtenidos del monitoreo del cumplimiento de entrega de tareas de Agosto, nos

muestra que el 6° Básico es el curso que logra el mayor porcentaje de entrega de sus tareas con un

66,0%, en tanto el 8°Básico obtiene un 54,1%, el 7° Básico logra un 39,9%. En segundo ciclo, el

curso con menor porcentaje de responsabilidad en sus deberes escolares es el 5° Básico con un

10,6%

La mayor concentración de alumnos que se encuentran bajo el 30% del cumplimiento de la entrega

de tareas es el 5° Básico con 72,7% de los estudiantes.

2.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ENSEÑANZA MEDIA

Los resultados obtenidos del monitoreo del cumplimiento de entrega de tareas de Agosto se

contemplaron solamente las asignaturas que enviaron actividades, ya que fue un mes de

retroalimentación y ponerse al día en las guías atrasadas, la información recopilada nos muestra que

Page 3: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

el 3° Medio es el curso que logra el mayor porcentaje de entrega de sus tareas con un 59%, el resto

de los cursos se encuentran por debajo del 30%. En Enseñanza Media, no logra ningún curso superar

el 60% de responsabilidad de sus deberes escolares en el proceso de Enseñanza Remota.

La mayor concentración de alumnos que se encuentran bajo el 30% del cumplimiento de la

entrega de tareas es el 1° Medio con un 69,2% y el 4° Medio con un 60% de los estudiantes.

3. INFORME DE CONEXIÓN REMOTA ZOOM.

3.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO.

3.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 2° CICLO BÁSICO.

56,3%

60,00%

59,10%

58,30%

54,00%

55,00%

56,00%

57,00%

58,00%

59,00%

60,00%

61,00%

1° BÁSICO 2° BÁSICO 3° BÁSICO 4° BÁSICO

ASISTENCIA CLASES ZOOM 1° CICLO BÁSICO

PORCENTAJE DE CONEXIÓN

31,20% 32,00% 31,80%

40,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

1° BÁSICO 2° BÁSICO 3° BÁSICO 4° BÁSICO

ESTUDIANTES BAJO EL 30% DE CONEXIÓN ZOOM

BAJO EL 30% DE CONEXIÓN

Durante el mes de Agosto se han observado los resultados anteriormente descritos.

En ellos podemos ver que en Primer Ciclo el curso que presentó mejor asistencia a

clases virtuales vía zoom fue el 2° básico, con un 60 %

Se presenta preocupante la situación de 4° básico donde un 40 % de los alumnos

presentan una conexión a zoom por debajo del 30%

22,30%

58,60%61,40%

64,80%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

5° BÁSICO 6° BÁSICO 7° BÁSICO 8° BÁSICO

ASISTENCIA CLASES ZOOM 2° CICLO BÁSICO

PORCENTAJE DE CONEXIÓN

Page 4: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

3.3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE ENSEÑANZA MEDIA.

1. INFORME DE ENTREGA DE TAREAS.

Durante el mes de agosto se han observado los resultados anteriormente descritos. En ellos podemos ver que en el Ciclo de Enseñanza Media el curso que presentó mejor asistencia

a clases virtuales vía zoom fue el 3° Medio con un 52 %

Se presenta preocupante la situación de 4° Medio donde un 64 % de los alumnos presentan una

conexión a zoom por debajo del 30%

Durante el mes de Agosto se han observado los resultados anteriormente descritos.

En ellos podemos ver que en Segundo Ciclo el curso que presentó mejor

asistencia a clases virtuales vía zoom fue el 8° básico, con un 65 %

Se presenta preocupante la situación de 5° básico donde un 68 % de los

alumnos presentan una conexión a zoom por debajo del 30%

68,10%

21,40%

28,50%

13,60%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

5° BÁSICO 6° BÁSICO 7° BÁSICO 8° BÁSICO

ESTUDIANTES BAJO EL 30% DE CONEXIÓN ZOOM

BAJO EL 30% DE CONEXIÓN

41,00%44,40%

52,40%

21,80%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1° MEDIO 2° MEDIO 3° MEDIO 4° MEDIO

ASISTENCIA CLASES ZOOM ENSEÑANZA MEDIA

PORCENTAJE DE CONEXIÓN

50,00%

40,00%

14,20%

64,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

1° MEDIO 2° MEDIO 3° MEDIO 4° MEDIO

ESTUDIANTES BAJO EL 30% DE CONEXIÓN ZOOM

BAJO EL 30% DE CONEXIÓN

Page 5: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

4. ENTREGA RECURSOS EDUCATIVOS:

4.1. ENTREGA DE COMPUTADORES A ALUMNOS

Se han realizado 3 entregas de computadores:

El lunes 06 de Mayo.

El lunes 27 de Julio.

El Lunes 31 de Agosto

4.2. ENTREGA DE CHIPS PARA COMPUTADORES A ALUMNOS

Se han realizado 3 entregas de computadores:

El lunes 06 de Mayo.

El lunes 24 de Agosto.

El lunes 31 de Agosto.

4.3. ENTREGA DE GUÍAS PARA ALUMNOS

Estas entregan todos los días lunes. Se citan a los alumnos de acuerdo a la cantidad de guías que

suban los profesores a la página web del colegio.

A la Fecha se entregando guías a 90 estudiantes, lo que equivale a un 26,5% de la matrícula

CURSO NÚMERO DE

ALUMNOS

CANTIDAD DE P.C OBSERVACIONES

PRE-KINDER 0 0

KINDER 0 0

PRIMERO BÁSICO 2 2

SEGUNDO BÁSICO 2 2

TERCERO BÁSICO 4 4 Hermano en 1° básico

CUARTO BÁSICO 3 3

QUINTO BÁSICO 6 6

SEXTO BÁSICO 7 7 Hermano en 3° básico

SÉPTIMO BÁSICO 3 3

OCTAVO BÁSICO 4 4

PRIMERO MEDIO 4 4

SEGUNDO MEDIO 1 1

TERCERO MEDIO 5 5

CUARTO MEDIO 4 4

TOTAL 45 43

CURSO NÚMERO DE

ALUMNOS

CANTIDAD DE P.C OBSERVACIONES

PRE-KINDER 0 0

KINDER 0 0

PRIMERO BÁSICO 2 2

SEGUNDO BÁSICO 4 4

TERCERO BÁSICO 2 2

CUARTO BÁSICO 3 3

QUINTO BÁSICO 8 8

SEXTO BÁSICO 6 6

SÉPTIMO BÁSICO 5 5

OCTAVO BÁSICO 3 3

PRIMERO MEDIO 4 4

SEGUNDO MEDIO 1 1

TERCERO MEDIO 6 6

CUARTO MEDIO 1 1

TOTAL 45 45

CURSO NÚMERO DE

ALUMNOS

CANTIDAD DE

GUÍAS

OBSERVACIONES

PRE-KINDER 14 14

KINDER 6 6

PRIMERO BÁSICO 1 1

SEGUNDO BÁSICO 1 1

TERCERO BÁSICO 11 11

CUARTO BÁSICO 6 6

QUINTO BÁSICO 15 15

SEXTO BÁSICO 6 6

SÉPTIMO BÁSICO 4 4

OCTAVO BÁSICO 0 0

PRIMERO MEDIO 12 12

SEGUNDO MEDIO 2 2

TERCERO MEDIO 5 5

CUARTO MEDIO 7 7

TOTAL 90 90

Page 6: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

5. PLANES POR NORMATIVA

PROGRAMA CONVIVENCIA

ESCOLAR

Durante el mes de septiembre, el Departamento de Convivencia

Escolar, en conjunto con Orientación Educacional e Inspectoría General

(ORCOIN) ha continuado el trabajo del Plan de Apoyo Psicoemocional

con diferentes cursos y sus respectivos Profesores Jefes agregando a

Profesores de Asignatura y Asistentes de la Educación.

Ha participado en la implementación del Reglamento Interno junto a

Directora, Inspector General y Jefa de Unidad Técnica, además de

estar presente, en el Plan de Apoyo a 3° y 4° Medio junto al Equipo de

Gestión.

Continuamos con videos de saludos la Celebración del Día de Fiestas

Patrias enmarcados en nuestro Calendario Escolar.

Finalmente, está apoyando al Concurso Cultural de Conexión ZOOM

creado por la Profesora Claudia Cárdenas que quiere atraer a más

estudiantes de 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7° Básico, que se conecten y

participen en las clases ZOOM impartidas por los Docentes de esos

cursos y que tiene interesantes premios para los y las estudiantes de

esos cursos.

PLAN INTEGRAL DE

SEGURIDAD ESCOLAR

Informaciones:

1. Próximas reuniones del Comité de Seguridad Escolar:

Mes Día Hora

Noviembre Viernes 13 16.00 2. En la última reunión del Comité de Seguridad Escolar se revisan las

recomendaciones por sector económico, emanadas del IST:

Page 7: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

3. PLAN RETORNO A CLASES.

OBJETIVO: Proporcionar directrices, protocolos y acciones que

permitan un retorno progresivo a clases presenciales de nuestros

niños, niñas y adolescentes y comunidad escolar, en un ambiente

seguro y que minimicen la propagación de COVID-19 al interior de

nuestra comunidad escolar, implementando todas las medidas que

determine la autoridad sanitaria y otras que fuesen necesarias.

PREPARÁNDONOS PARA NUESTRO REENCUENTRO: Pese a que aún no

existe un plazo definido para el retorno gradual a clases presenciales,

nuestro Colegio ha trabajado en un ajustado protocolo de regreso

seguro desde hace ya varios meses, preparando instalaciones,

organizando calendarios de clases, redistribuyendo espacios y

pensando en cada uno de los detalles y medidas de protección

necesarias para nuestros alumnos y trabajadores, con el fin de

minimizar el contagio del covid-19 al interior de los colegios. Este

protocolo fue construido con las referencias del protocolo informado

por el MINSAL y consejo asesor de covid-19 del MINEDUC.

EQUIPOS DE CONVIVENCIA: Nuestro Colegio cuenta con un equipo de

Convivencia integrado por Inspector General, el Encargado de

Convivencia y la Orientadora Educacional y psicóloga del colegio.

Además, este año contamos con la inestimable cooperación de la

Psicóloga en práctica Srta. Paulina Cisternas y la alumna en práctica

de Psicología, la ex alumna de nuestro establecimiento Srta. Carmen

Bravo, quienes se reúnen periódicamente con el sostenedor para sacar

adelante la tarea de implementar en nuestro colegio las ajustadas

exigencias del protocolo y tomando decisiones que nos permitirán

desempeñarnos de la manera más segura posible.

PROTOCOLOS: A continuación, explicaremos, de manera generalizada,

los tipos de protocolos en los cuales nuestro colegio está trabajando,

lo que en su debido minuto compartiremos en detalle con cada uno de

nuestros apoderados.

1.- PROTOCOLOS DE INGRESO PARA ALUMNOS, PROFESORES,

APODERADOS Y PERSONAS EXTERNAS:

- Horarios deferidos para ingreso y salida de alumnos.

- Demarcación de espacios para distanciamiento físico.

- Uso de mascarilla obligatoria para todos.

- Control de temperatura.

- Uso de alcohol gel.

- Control de ingreso restringido (solo para casos necesarios).

2.- PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA ALUMNOS Y PERSONAL AL

INTERIOR DEL COLEGIO:

- Demarcación de espacios al interior de salas de clases, patios y

espacios comunes.

- Demarcación de espacios de espera al exterior de baños (se

permitirá una dotación al 50% en su uso).

- Uso de mascarilla y guantes obligatorio en todo momento.

- Recreos diferenciados para evitar aglomeraciones.

- Después de cada recreo y antes del ingreso a las salas los niños

deben lavarse las manos o usar alcohol gel.

- Ventilación permanente de salas.

- Entre otros.

3.- PROTOCOLOS DE LIMPIEZA, SANITIZACIÓN Y DESINFECCIÓN:

- Se contratará una empresa a cargo de la limpieza y desinfección

constante de nuestro colegio.

- Se realizará sanitización de salas y oficinas diariamente, aplicando

soluciones indicadas por el Ministerios de Salud.

- Las salas serán ventiladas periódicamente, durante y entre cada

clase.

- Se limpiará y desinfectará continuamente los pisos de los sectores de

portería, recepción y pasillos de tránsitos de apoderados y visitas.

4.- PROTOCOLOS DE ACCIÓN EN CASO DE POSIBLES CONTAGIOS:

- Medidas a seguir en caso de personas con síntomas al interior del

colegio.

- Flujo de acciones en caso de caso confirmado al interior del colegio.

- Medidas a seguir en caso de persona en contacto con contagiado.

Nota: Cada una de estas medidas tiene un protocolo establecido en el

“Plan de Contingencia y medidas adoptadas ante el posible reingreso a

clases presenciales” que elaboró el Colegio y que será compartido en

detalle con cada uno de nuestros apoderados, en el momento

oportuno.

PLAN ACADEMICO:

Page 8: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

Es muy probable que en el retorno a clases presenciales vivamos una

intermitencia entre lo presencial y lo virtual, para lo cual también

hemos diseñado un plan que abarca diversos escenarios

permitiéndonos tener ambas modalidades simultáneamente, lo que

nos permitirá enfrentar el cierre abrupto del colegio sin perjudicar la

continuidad educativa de nuestros alumnos. De esta manera, los

alumnos que no puedan asistir a clases presenciales por problemas

familiares o de salud, pueden optar por la modalidad 100% online.

En primera instancia se ha pensado en el ingreso de 1° Básico (por su

necesidad de aprendizaje de la lectura); 5° Básico (por su baja

conexión a zoom); 1° Medio (por su cambio de nivel de enseñanza) y

4° Medio (por su paso a la Educación superior)

BIENESTAR Y APOYO SOCIOEMOCIONAL

En nuestro plan de retorno seguro también hemos contemplado un

contundente paquete de acciones enfocadas en cada uno de nuestros

integrantes de la comunidad educativa: familia, alumnos, profesores;

asistentes.

Todos hemos sido golpeados en diferentes grados niveles y

necesitamos contención y apoyo para salir adelante, todos unidos

como la gran familia bostoniana que conformamos.

PLAN DE VIDA SALUDABLE

Cada vez más estamos avanzando con nuestro Plan, durante el mes

de septiembre finalizamos los concursos de narrativa y pintura de vida

saludable, los resultados los visualizarás en nuestra página web

pronto. Además de subir una cápsula saludable con nuestro ex alumno

Francisco Bustamante, estudiante de Kinesiología.

FORMACIÓN CIUDADANA

1. Saberes Docentes elaboró el libro pedagógico Materiales para la

formación ciudadana en el aula con el propósito de difundir

experiencias y planes de formación ciudadana. Este libro propone

acciones didácticas que pueden ser desarrolladas por docentes y

estudiantes en el marco de la implementación del Plan de

Formación Ciudadana, libro compartido con el profesor de Historia

de nuestro establecimiento.

2. Fundación para el Progreso realizará el jueves 01 de octubre a las

12:00 horas una charla a los estudiantes de cuarto medio,

presentando el tema “El poder de la sociedad civil”

APOYO A LA INCLUSIÓN

Las actividades realizadas durante este periodo son las siguientes:

Se continúa con el trabajo junto a los docentes (reuniones y clases

remotas). Con los estudiantes se ha abordado la retroalimentación,

seguimiento de su evolución en Betel y trabajando en las actividades

de este segundo semestre. Con los apoderados, en general, se

continúa informando sobre el proceso de los estudiantes, se han

realizado entrevistas, en especial para aquellas situaciones de baja

conexión, orientando el accionar en Betel, informando desde las

asignaturas y se han incorporado algunos estudiantes para atención

desde el área.

Además, el estamento interviene con una exposición el viernes 11 del

presente en Reflexión Pedagógica, con el tema: “Estrategias para el

trabajo a distancia con estudiantes con necesidades educativas

diversas”.

PROGRAMA DE

AFECTIVIDAD

SEXUALIDAD Y GÉNERO

En la propuesta de este plan, Psicología y Orientación Educacional está

trabajando un material para pre-básica y primer ciclo, abordando la

temática de la prevención del abuso sexual infantil, a través del

Page 9: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

reforzamiento de conductas de autocuidado y respeto hacía sí

mismo(a) y actividades de cuidado de su propio cuerpo. En relación a

enseñanza media, se elaboró un material para abordar el tema de las

relaciones afectivas durante el contexto de pandemia, que vivimos

como sociedad, que se enfoca en el cambio de las relaciones afectivas

y la importancia de mantener relaciones afectivas sanas a través de

medios de comunicación remotos y la mantención constante del

contacto social. Ambos materiales estarán disponibles en la página del

Colegio Betel.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

El estamento Orientación Vocacional, en el Colegio Boston, ha

trabajado durante este proceso de pandemia, principalmente enviando

información vocacional a los/as estudiantes de enseñanza media

relacionada con ensayos de prueba de transición universitaria (PTU),

organizados por instituciones de educación superior y

preuniversitarios, las reformas que se le han realizado a la nueva

prueba de selección universitaria, presentación de plataformas de

orientación vocacional, principalmente para alumnos/as de 3° y 4°

medio, donde pueden encontrar toda la información necesaria

relacionada con la educación superior, test vocacionales, ensayos, etc.

Además, se han enviado videos y PPT relacionados con el tema del

Proyecto de Vida, el cual es esencial para la etapa por la cual están

pasando los alumnos/as de enseñanza media.

En una segunda etapa se programarán charlas con temas

institucionales de educación superior, financiamiento y aplicación de

test vocacionales con el objetivo de orientar y conocer los intereses

vocacionales de nuestros estudiantes.

La siguiente tabla nos indica las actividades

realizadas en el mes de septiembre y la cantidad de estudiantes que

han recepcionado la información por intermedio de Betel.

8° BÁSICO

FECHA HORA ACTIVIDAD REVISIÓN

07 de

Septiembre

11:00 Clase “Proyecto de Vida”

Orientación Vocacional

9 estudiantes

2° MEDIO

FECHA HORA ACTIVIDAD REVISIÓN

10 de

Septiembre

16:20 Ensayo Prueba de Transición

Universitaria Preuniversitario

Pedro de Valdivia

10 estudiantes

3° MEDIO FECHA HORA ACTIVIDAD REVISIÓN

10 de

Septiembre

16:20 Ensayo Prueba de Transición

Universitaria Preuniversitario

Pedro de Valdivia

3 estudiantes

08 de

Septiembre

19:44 Publicación Portal Tomasino de la

Universidad Santo Tomás y

enlaces para profundizar PTU

3 estudiantes

08 de

Septiembre

17:26 Lanzamiento carrera entrenador

deportivo UNAB

2 estudiantes

08 de

Septiembre

14:47 Charla motivacional Cpech 3 estudiantes

4° MEDIO FECHA HORA ACTIVIDAD REVISIÓN

10 de

Septiembre

16:34 Información becas de ingreso a la

Universidad de Chile

2 estudiantes

10 de

Septiembre

16:20 Ensayo Prueba de Transición

Universitaria Preuniversitario

Pedro de Valdivia

2 estudiantes

08 de

Septiembre

20:18 Invitación conversatorios on line

INACAP Mecánica, informática y

2 estudiantes

Page 10: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

6. PROCESO DE MATRICULA 2021 ALUMNAS Y ALUMNOS ANTIGUOS CON CONTINUIDAD.

Como Colegio deseamos permanecer trabajando con nuestras familias en el Proyecto Educativo que

sustenta al establecimiento educacional y es por ello que los invitamos al proceso de continuidad para

alumnas y alumnos antiguos, el cual se inicia el 03 de agosto y finaliza el 31 del mismo mes.

Procedimiento: 1. La Secretaría a través de BETEL, enviará la Ficha de Matricula 2021.

2. El Apoderado deberá completar la Ficha con su puño y letra (legible).

3. Luego enviar la Ficha a través de la Plataforma Betel o escanearla y enviar al correo

secretaria2016.coleboston@ gmail.com o enviar una fotografía al correo señalado o por WhatsApp

al número +56962234053.

4. De no poder enviarla por los medios antes señalados, podrá pasar a retirar a secretaría del

Colegio, la ficha correspondiente, los días lunes de 11.00 a 12.00 horas.

5. Cualquier consulta contactarse a través del correo secretaria2016.coleboston@ gmail.com

Una vez más, quisiéramos expresarles nuestro agradecimiento por su preferencia y les esperamos

para seguir trabajando en pos de una educación de calidad.

Notas:

1.- Es importante recordar que si algún alumno quedase repitiendo por no cumplir con las directrices

del MINEDUC para este año 2020 respecto a la promoción, y de no haber repitencia en el curso

anterior, su pupilo tendría que buscarse otro establecimiento de continuidad, YA QUE NO

TENDRÍA CUPO EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO POR CAPACIDAD ESTABLECIDA POR SAE

(Sistema de Admisión Escolar).

2- Lo mismo rige para algún apoderado que solicitase la repitencia de su pupilo, por no haber,

según su criterio, aprendido los contenidos mínimos del curso al cual asiste actualmente.

3.-Tambien se les recuerda que el proceso de postulación a través del

www.sistemadeadmisionescolar.cl para los alumnos que desean cambiarse de establecimiento

venció el 08 de Septiembre de 2020.

4.- Aquellos estudiantes que inicien el proceso de postulación y se encuentren matriculados en otro

establecimiento que reciba subvención o aportes del Estado, tendrán asegurada la matrícula en su

establecimiento de procedencia, hasta el proceso principal de asignación.

Se presumirá que el estudiante, al postular a otros establecimientos diferentes al que se

encuentra matriculado, los prefiere respecto de su establecimiento de procedencia.

Si el estudiante resulta asignado a un establecimiento de aquellos a los que postuló, su cupo

será liberado en el establecimiento de procedencia.

5.- El día 25 de septiembre se liberará la nómina de alumnos que postularon al colegio postulantes

al colegio.

6.- El día 01 de octubre es el último día para ratificar o rectificar el número de alumnos repitentes

por curso.

telecomunicaciones.

08 de

Septiembre

17:35 Publicación Portal Tomasino de la

Universidad Santo Tomás y

enlaces para profundizar PTU

3 estudiantes

08 de

Septiembre

17:28 Lanzamiento carrera entrenador

deportivo UNAB

3 estudiantes

08 de

Septiembre

14:49 Charla motivacional Cpech 4 estudiantes

04 de

Septiembre

12:06 Información Beca Universidad de

Chile

3 estudiantes

31 de

Agosto

13:32 Información período extraordinario

de inscripción PTU

1 estudiante

28 de

Agosto

19:54 Webinar ¿Cómo buscar trabajo en

tiempos de crisis? Universidad

Viña del Mar

3 estudiantes

28 de

Agosto

19:19 Ensayo PTU PreUCV 3 estudiantes

Page 11: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

MATRÍCULAS 2021 AL 25 DE SEPTIEMBRE

CICLOS CURSOS CUPOS 2021 MATRICULADOS A LA FECHA

23/09

PREBÁSICA

Pre Kínder 22 22

Kínder 22 17

TOTAL PRE BÁSICA 44 39

EDUCACIÓN

BÁSICA

1° Básico 22 22

2° Básico 16 15

3° Básico 25 24

4° Básico 22 19

5° Básico 25 25

6° Básico 22 20

7° Básico 28 25

8° Básico 28 27

TOTAL BÁSICA 188 177

EDUCACIÓN

MEDIA

I° Medio 30 22

II° Medio 29 21

III° Medio 30 27

IV° Medio 21 21

TOTAL MEDIA 110 91

TOTAL COLEGIO 342 307

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES 2020

El Ministerio de Educación consciente de la situación que estamos enfrentando como país y pensando

en el bienestar de los estudiantes, promueve un plan de retorno a clases seguro, gradual, voluntario

y flexible, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, el cual se compatibiliza con el trabajo

remoto que las comunidades educativas se encuentran realizando.

En este contexto, corresponde mencionar que el Consejo Nacional de Educación en la Resolución

Exenta Nº 151 de 14 de mayo de 2020 que ejecuta el acuerdo N° 80/2020 que informó

favorablemente y aprobó la priorización curricular propuesta por el Ministerio de Educación.

En razón de lo anterior y en el marco del decreto N° 67 sobre evaluación, calificación y promoción,

se entregan orientaciones y recomendaciones de evaluación calificación y promoción del año escolar

2020, para todos los niveles desde 1° básico a 4º medio de la Formación Humanista Científica.

7.1 PROCESO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y REPITENCIA ESCOLAR

Es necesario reiterar que, de acuerdo con el Decreto 67, la promoción o repitencia automática no

existe; por lo tanto, ésta debe ser el resultado de un análisis técnico pedagógico de los actores

involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el que deben contemplarse aspectos

académicos y socioemocionales.

El o la estudiante no puede hacerse responsable de situaciones de contexto, tales como pérdida del

empleo de los progenitores, problemas de conectividad, problemas socioemocionales; aspectos que

de acuerdo con el decreto 67 deben ser considerados al momento de decidir la promoción o

repitencia.

Los estudiantes serán evaluados en aquellas asignaturas en las que efectivamente se han impartido

clases (presenciales y no presenciales) y de acuerdo con el nuevo plan de estudio del colegio.

La evaluación seguirá siendo flexible, aun cuando la evidencia sea escasa, considerando que el 2021

el colegio tiene la posibilidad de generar un plan de apoyo y acompañamiento que permita subsanar

los aprendizajes que no se han logrado.

Los docentes transformarán la evaluación formativa a evaluación sumativa, para ello se debe buscar

la evidencia acerca de los logros de los estudiantes en sus aprendizajes, a través de los trabajos de

evaluación, pruebas tickets de salida, portafolios, etc.

Los niveles de logro de los estudiantes estarán representados por conceptos (MB, B, S e I), y sus

calificaciones son presentadas con números.

La evaluación formativa se tendrá que ir transformando en sumativa, para lo cual se considerará los

siguientes aspectos:

Sea justa, es decir, que el estudiante tenga oportunidades para demostrar sus

desempeños con su respectiva retroalimentación.

La evaluación debe hacer referencia a los objetivos de aprendizajes esenciales.

Debe enfatizar el avance de los estudiantes.

La evaluación sumativa debe fundamentarse en la evidencia arrojada por el proceso de la evaluación

Page 12: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

formativa, donde se considera la retroalimentación, acompañamiento y oportunidades para mejorar

los aprendizajes.

7.2. RESPECTO DE LA ASISTENCIA

Considerando la situación sanitaria y la forma como se ha desarrollado el presente año escolar, y en

el contexto de estas orientaciones, es plausible entender por “asistencia” la participación de los

estudiantes en actividades de aprendizaje “sincrónicas” (Zoom, WhatsApp, mail, etc.) y/ o

asincrónicas, contacto con docentes vía plataforma pedagógica Betel, telefónica, trabajos en tiempos

variados, etc., no siendo necesario calcular un porcentaje de participación para cumplir el estándar

de asistencia que se exige en un año escolar con normalidad.

En este contexto, es necesario tener presente que el artículo 11° del citado decreto dispone que los

establecimientos educacionales, a través del director y su equipo directivo, deberán analizar la

situación de aquellos alumnos que no cumplan con los requisitos de promoción antes mencionados o

que presenten una calificación de alguna asignatura que ponga en riesgo la continuidad de su

aprendizaje en el curso siguiente.

7.3. ESTUDIANTES QUE NO HAN PARTICIPADO DEL PROCESO EDUCATIVO

El colegio debe tener evidencias de las ocasiones que ha intentado comunicarse con el estudiante y su

familia, así como las estrategias utilizadas, como, por ejemplo:

llamadas telefónicas, visitas domiciliarias, mensajes de texto,

correos.

Los esfuerzos por establecer comunicación con los estudiantes ya sean vía remota y/o física,

requieren de ser necesario acudir a redes externas. Para ello, es importante diseñar e implementar un

sistema de levantamiento de la información acerca de la situación de los estudiantes y sus familias. A

partir de lo anterior, y con la participación de los equipos psicosociales del Sostenedor y las redes de

las municipalidades, deben aunarse esfuerzos para lograr disminuir los riesgos de deserción escolar.

Si a pesar de estos esfuerzos no hay forma de contactarlos o el contacto ha sido inestable se

recomienda activar el comité de evaluación que junto al equipo directivo podrá tomar la decisión de

promoción o repitencia.

7.4. CIERRE DEL AÑO DE CUARTO MEDIO

El promedio de cuarto medio corresponderá al promedio de aquellas asignaturas que efectivamente el

colegio ha impartido. Dichas calificaciones pasarán a ser parte del NEM.

El cierre del año lectivo corresponde realizarlo dos semanas antes de la rendición de la PTU, de

acuerdo con el calendario Regional Escolar Vigente.

7.5. SOBRE LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS

De acuerdo al artículo 6° Decreto 67/2029 los establecimientos certificarán las calificaciones anuales

de cada estudiante y, cuando proceda el término de los estudios de educación básica y media.

7.6. PLAN DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE

Asignaturas1º y 2º Medio

Lengua y Literatura

Matemática

Historia, Geo y C.S.

Ciencias

Naturales

Bilogía

Física

Química

Inglés

Tecnología/A. Visuales

Música

Teatro

Ed. Física y Salud

Religión (contención

emocional)

Talleres de Apoyo

Orientación

Asignaturas 3º Medio

Lengua y Literatura

Matemática

Ed. Ciudadana

Ciencia de la Ciudadanía

Filosofía

Inglés

Artes Visuales

Música

Teatro

Religión(contención

emocional)

Orientación

Lectura y escritura

especializada/ Límites,

derivadas e integrales

Comprensión histórica del

presente/ Biología celular

y molecular

Química/Promoción de

estilos de vida activos

saludable

Talleres de Apoyo

Asignaturas 1°B a 8°B

Lenguaje

Matemática

Hist., Geo y C.S.

Cs. Naturales

Inglés

Tecnología/A. Visuales

Música

Teatro

Ed. Física y Salud

Religión (contención

emocional)

Talleres de Apoyo

Orientación

Asignaturas 4º Medio

Lenguaje

Matemática

Historia y C. Sociales

Biología

Física

Química

Orientación

Talleres de Apoyo

Optativas

Tecnología/A. Visuales

Música

Teatro

Ed. Física y Salud

Religión (contención

emocional)

Page 13: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

7.7. PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

El plan de acompañamiento tiene como objetivo guiar y acompañar a aquellos estudiantes que han

tenido dificultades en la educación remota y en la presencial, en particular para aquellos que por

decisión del establecimiento pasan al nivel siguiente con dificultades. Este plan actúa en forma

preventiva para la repitencia y la deserción. Debe iniciarse desde la educación remota y contemplar

acciones sistemáticas, evaluadas y ajustadas a la realidad y necesidades de los estudiantes. El

acompañamiento podría contemplar, entre otros:

Tutorías entre pares en asignaturas específicas

Apoyo individual o colectivo de un asistente de la educación en el aula

Diversificación de actividades de aprendizaje y/o evaluación

Derivación a apoyo psicosocial externo o interno

___________

Fuentes:

Criterios de evaluación, calificación y promoción de estudiantes de 1°B a 4°M del 24/08/2020

Ordinario 766 del 28/08/2020

8. PLAN MEJORAMIENTO EDUCATIVO:

a) Fase Anual

Nuestro establecimiento cerró la Planificación anual y continúa trabajando en el proceso de

implementación de el Plan de Mejoramiento educativo, el cual permite materializar y ordenar el ciclo

de mejoramiento continuo. El ministerio de Educación, a través de esta herramienta de gestión, invita

a las comunidades educativas a analizar su realidad, en los ámbitos institucionales y a planificar e

implementar acciones anuales que permitan concretar lo declarado en su Proyecto Educativo

Institucional (PEI) y brindar igualdad de oportunidades de aprendizaje a niños, niñas, jóvenes,

adultos y adultas. Se abre el proceso de implementación

b) Plan Local Desarrollo Profesional

Análisis: En relación a las 5 capacitaciones programadas para el Primer Semestre se realizaron las 5,

es decir se cumplió en un 100% con lo planificado para el Plan Local de Desarrollo Profesional.

En las Capacitaciones participaron 30 docentes, incluida una asistente de la educación, que equivale

al 100% de ellos.

En tanto los docentes y asistente de la educación que participaron, señalaron a través de las

encuestas aplicadas, sentirse en un 88,6% satisfecho con las Capacitaciones, el 9,4 % señala sentirse

ni satisfecho ni insatisfecho y un 2,1% se sintió insatisfecho, como se muestra en los siguientes

gráficos.

Primera Encuesta:

Segunda Encuesta:

Page 14: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

Por otra parte, dentro de las encuestas aplicadas, se consultaba por las temáticas de interés, para ser

consideradas en la planificación del Segundo Semestre, cabe señalar que propuestas planteadas se

consideraron en su totalidad.

A continuación, se detallan las temáticas planteadas: 1. Desarrollo de material audiovisual, PPT o videos, para hacerlos más interesantes.

2. Uso de las Tics para clases online en educación artística (artes visuales, música, teatro, etc.)

3. Retorno parcial y diferido a clases, en relación al cuidado y prevención, acciones concretas en el contexto.

4. Estrategia eficaz de motivación para los alumnos.

5. Aprendizaje socioemocional en tiempos de pandemia.

6. Desarrollo de la inteligencia emocional en los y las docentes.

7. Estrategias adecuadas para trabajar a distancia con alumnos NEE.

Finalmente, el Sostenedor junto con el equipo directivo consideran que el seguimiento a la

organización pedagógica administrativa del establecimiento, en esta materia, se ha cumplido en el

Primer semestre del año en curso.

c) RENOVACIÓN DEL CONVENIO SEP.

Comunicamos a ustedes que se ha iniciado el proceso de solicitud de renovación de convenios SEP,

para aquellos establecimientos que se incorporaron al régimen SEP los años 2009. Siendo

éste nuestro cuarto periodo de renovación.

9. PLAN INTEGRACIÓN CURRICULAR DE APOYO SOCIOEMOCIONAL CONTEXTO PANDEMIA

COVID-19

Desde el Área de la Propuesta de Integración Curricular en el nivel 1, se ha implementado desde todas

las asignaturas en todos los niveles, donde las y los profesores jefes aplican la propuesta desde la

asignatura de orientación u otra asignatura que imparte a su curso, creando espacios de contención

socioemocional a través del restablecimiento del vínculo establecido entre docente – estudiantes en la

generación de actividades de reflexión y contención emocional a nivel familiar y el uso de material

audiovisual de apoyo.

En el Área Apoyo Socioemocional a Estudiantes en el nivel 2, se han realizado las reuniones de pauta

con los profesores jefes de 5°, 6° y 8° básico y 1°, 2° y 3°y 4° Medio y equipo de convivencia,

propiciando el vínculo docente –estudiante- comunidad educativa, restablecido con las y los estudiantes

y apoderados(as), en la generación de espacios de contención socioemocional, se han abordado

temáticas desde el aprendizaje y apoyo socioemocional y la socialización de experiencias a nivel

personal y familiar, la motivación escolar, las relaciones humanas, el derecho a la educación, valores

en el contexto de pandemia, cyberbullying con el apoyo del equipo a cargo, en las vivencias

psicoemocionales respecto a lo que ha significado el contexto de contingencia de cuarentena y sus

consecuencias a nivel emocional y salud mental para el ser humano. Se están aplicando estrategias a

nivel psicoemocional para la expresión de emociones en el abordaje de la angustia e incertidumbre e

inseguridad en el proceso, el restablecimiento de vínculos afectivos y significativos con los profesores y

compañeros de curso. Lo anterior, se da, en la generación de un clima socioemocional favorable en la

resignificación de las experiencias desde la sabiduría y vivencia de los participantes en la reunión.

Desde las instancias de apoyo psicoemocional personalizado, desde el nivel 3, para las y los

estudiantes el 71,42% de las y los estudiantes de Pre kínder a 6° Básico, presentan Desmotivación

Escolar debido al contexto de pandemia. Por otro lado, el 42,85% de los estudiantes derivados

presenta emocionalidad inestable y angustia asociada a trastorno de salud mental. En Enseñanza Media

el 75,00% presenta Desmotivación Escolar y el 68,75% presenta emocionalidad inestable y angustia

asociada a trastorno de salud mental.

Desde el Área Apoyo Socioemocional Docentes y Funcionarios, se han realizado reuniones de apoyo

socioemocional con las y los asistentes de la educación y profesores(as) de asignatura y el equipo de

convivencia, donde han surgido temáticas que abarcan la contención emocional y la carga de lograr

que las y los estudiantes aprendan. Se han realizado reuniones de apoyo y contención socioemocional,

con la elaboración de material audiovisual para el personal docente, administrativo y paradocente del

colegio como parte del plan de acción del Comité Psicosocial.

10. CALENDARIZACIÓN REUNIONES DE APODERADOS.

Mes

Fechas

SEPTIEMBRE Septiembre Lu 28, Ma 29 y Mi 30, Octubre Ju 01 y Vi 02

OCTUBRE Lu 26 al Vi 30

NOVIEMBRE Lu 23 al Vi 27

DICIEMBRE Por confirmar

Page 15: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

11. RESOLUCION EXENTA 0559

Page 16: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

12. HORARIOS ZOOM DEL 21 DE SEPTIEMBRE AL 16 DE OCTUBRE

Page 17: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados
Page 18: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados
Page 19: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados
Page 20: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados
Page 21: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

13. INFORME PSU 3° y 4°MEDIO

Este informe, es un resumen del informe elaborado por el DEMRE, y sistematiza los antecedentes

de selección y rendimiento del grupo de estudiantes de la Unidad Educativa que participó en el

Proceso de Admisión a la Educación Superior 2020 (Generación 2019). Su objetivo es entregar

información variada sobre el desempeño del grupo curso.

La información proporcionada permitirá inferir la capacidad que tienen los y las estudiantes para

poner en práctica los contenidos y habilidades cognitivas adquiridos a lo largo de su formación

secundaria.

Se presentan los resultados para las siguientes pruebas: Lenguaje, Matemática, Biología,

además de los puntajes NEM y Ranking. El Proceso de Admisión 2020 tuvo la particularidad de que la

PSU de Historia no fue aplicada en ningún lugar del territorio nacional debido a contingencias durante

el proceso, por ello en el informe no se incluyen los resultados para esta prueba, tampoco se incluyen

resultados de la prueba específica de química y física, ya que no hubo estudiantes de la unidad

educativa que las rindieran.

Según la ley de protección de la vida privada (Ley 19.628), el DEMRE no está autorizado a entregar

información individualizada referente a los resultados de la PSU. Por lo que todos los resultados se

informan de manera grupal e innominada.

Caracterización de los estudiantes del establecimiento, por sexo

Síntesis Admisión 2020 para 4° medio del Colegio Boston V.A.

Page 22: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

El informe se divide en cuatro capítulos:

Primer capítulo: Se presenta la caracterización del grupo de estudiantes de cada Unidad

Educativa por nivel educacional de sus padres, variables informadas al momento de la inscripción

para rendir la PSU.

Caracterización según nivel educacional de los padres.

Segundo capítulo: Se presenta la síntesis de resultados de cada uno de los factores de

selección, mediante la distribución de estudiantes dentro de rangos de puntaje.

Distribución de puntajes estudiantes de 4°medio generación 2019

Tercer capítulo: Se expone el rendimiento escolar reflejado en los puntajes NEM y Ranking,

donde se compara al establecimiento con el país, su región, comuna y similares (misma

Page 23: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

comuna, modalidad de enseñanza y dependencia), en términos porcentuales según rangos de

puntaje.

Comparación con otros establecimientos en relación al puntaje NEM.

Comparación con otros establecimientos en relación al puntaje Ranking

Cuarto capítulo: Se entrega un perfil de desempeño del grupo de estudiantes en la PSU

Admisión 2020. Para cada una de las pruebas, se muestran los resultados generales por rango

de puntaje, los resultados por sección/eje/área temática y las habilidades cognitivas

evaluadas.

Resultados PSU Lenguaje y comunicación

sección/eje/área temática y las habilidades cognitivas evaluadas

Resultados PSU Matemáticas

área temática, habilidades

Page 24: 1. ENCUESTA/CONSULTA DE REINGRESO A CLASES 2. ANÁLISIS ... · 2. ANÁLISIS CUMPLIMIENTO DE TAREAS MES DE AGOSTO 2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE 1° CICLO BÁSICO Los resultados

Resultados PSU Biología

áreas temáticas, habilidades

d) Consejo Escolar:

Se informa que el Consejo Escolar se reunió el viernes 25 de septiembre a

las 10.00 horas, participando el 100% de los estamentos que representan a la unidad

educativa, además se contó con la presencia de la Orientadora Educacional y Psicóloga Sra.

Carelia Carrasco y con la representación de los siguientes cursos: 2°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7° año

básico y 1° y 3° año de Educación media.

El Acta se encontrará en la página del establecimiento.