1. Elección Del Títuloasdasdasd

18
UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS HUANCAYO-PERU 2014 DOCENTE: Dr. ISAAC W. MONTERO YARANGA CICLO: VII CICLO ACADEMICO: 2014– II TALLER DE INVESTIGACIÓN I UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR

description

asdasdad adasd as

Transcript of 1. Elección Del Títuloasdasdasd

Page 1: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

HUANCAYO-PERU

2014

DOCENTE: Dr. ISAAC W. MONTERO YARANGACICLO: VIICICLO ACADEMICO: 2014– II

TALLER DE INVESTIGACIÓN

I

UNIDAD DE EJECUCIÓN CURRICULAR

Page 2: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Page 3: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 3

PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Datos Generales1.1. Código: 1.2. Título :1.3. Área de Investigación:1.4. Autor del proyecto:1.5. Entidades y personas con las que se

coordina, cuando es pertinente (anotar los organismos extraños a la universidad, que se interesan y cooperan para la investigación, indicando el grado de participación de esta entidad)

1.6. fecha de presentación

Page 4: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 4

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. Descripción de la realidad problemática 2.2 Formulación del problema 2.3 Delimitación 3. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes teóricos de la investigación3.2. Marco Histórico (cuando sea pertinente)3.3. Marco Teórico (se construye con las teorías

adecuadas que permitan explicar el fenómeno en estudio, antes de su comprobación)

3.4. Marco Conceptual3.5. Marco formal o legal

Page 5: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 5

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1. Objetivo general 2.3.2 Objetivo específicos5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. Justificación teórica5.2. Justificación Práctica5.3. Justificación metodológica

6. HIPÓTESIS Y VARIABLES 2.4.1 Hipótesis general y específicos 2.4.2 Variable a) Identificación de variables b) Proceso de operacionalización de las variables

Page 6: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 6

7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1. Método de investigación 7.2. Tipo de investigación jurídica 7.3. Nivel de investigación 7.4. Diseño de investigación 7.5. Universo, población y Muestra

7.5.1. Universo7.5.2. Población 7.5.3. Muestra

Page 7: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 7

7.6. Técnicas de investigación7.6.1. Técnicas de muestreo

7.6.2. Técnicas de recolección de datos

7.6.3. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

7.6.4. Técnicas de presentación de resultados

8. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

8.1. Cronogramación

Page 8: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 8

8.1. CRONOGRAMACIÓN8.1. CRONOGRAMACIÓN

Nº ACTIVIDADES TIEMPO (MESES)

F M A M J J A S O

01

0203

0405

Elaboración y Aprobación del Proyecto

Organización e Implementación

Ejecucióna) Reajusteb) Elaboración del Instrumentoc) Procesamiento de Datosd) Análisis e InterpretaciónControl y EvaluaciónInforme Final

XXX

XX

XX

XX

X

Page 9: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 9

8.2. PRESUPUESTO8.2. PRESUPUESTO

P A R T I D A S PARCIAL C/U

COSTO TOTAL

1.PERSONAL

2.BIENES

3.SERVICIOS

4.GASTOS IMPREVISTOS

TOTAL DE PRESUPUESTO

Page 10: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 10

9. ESQUEMA TENTATIVO DEL INFORME9. ESQUEMA TENTATIVO DEL INFORMEDEDICATORIAAGRADECIMIENTOINDICEINTRODUCCIÓNCapitulo I : El PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1. Planteamiento del problema 1.1 Descripción de la realidad problemática 1.2 Formulación del problema 1.3 Delimitación del problema 1.4. Justificación del problema 2. Los objetivos de la investigación 3. La hipótesis 4. Variables e indicadores 4.1 Su identificación y operacionalización

Page 11: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 11

5. Metodología de investigación 5.1. Tipo y niveles de investigación jurídica 5.2. Diseño de investigación 5.3. Universo, población y Muestra 5.4. Técnicas de investigación

• Técnicas de muestreo• Técnicas de recolección de datos• Técnicas de procesamiento y análisis

de datos• Técnicas de presentación de resultados

Page 12: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 12

Capitulo II : MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. Sub capitulo. I. Aspectos generales del área en estudio

1.1. Antecedentes de la investigación 1.2. Marco Histórico 1.3. Otros 2.2. Sub Capitulo II. Bases teóricas de la primera variable 2.3. Sub Capitulo III. Bases teóricas de la segunda variable 2.4. Marco conceptual 2.5. Marco formal o legalCapitulo III: METODOLOGÍA

3.1. Descripción de los métodos utilizados

3.2. Tipos y niveles de investigación

3.2.1. Tipos de investigación

3.2.2. Niveles de investigación

3.3. Diseño de la investigación

3.4. Población y Muestra

3.4.1. Población

3.4.2. Muestra

3.5. Técnicas e Instrumentos de Investigación

3.5.1. Técnicas de recolección de datos

3.5.2. Técnicas de procesamientos y análisis de datos

Page 13: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 13FAC./DER. DOCENTE: ISAAC MONTERO Y. 13

Capitulo IV : La regulación jurídica del tema problema en el derecho comparado

1. Normatividad en el sistema jurídico extranjeros

2. Relaciones de similitud, diferencias y semejanzas

Capitulo V : PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍAANEXOS

•NOTA: El esquema tentativo varia de acuerdo al tipo de investigación.

Page 14: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

DESARROLLO DEL ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DESARROLLO DEL ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 15: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

EL TÍTULOEL TÍTULO

• Luego de concretar el tema de la investigación, se debe sintetizar en una oración que defina la esencia de la idea o tema a investigar.

• Está destinado a indicar dónde, qué, cómo y cuándo, en forma clara y sucinta.

• El título no es invariable• La lectura del título le da al lector una idea cabal

del tema de investigación. Un buen título con un solo golpe de vista, le da al lector la idea concreta del tema y del problema de investigación.

Maestria/Met.Inv.Jur. DOCENTE: Dr. Isaac Montero Y. 15

Page 16: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

Maestria/Met.Inv.Jur. DOCENTE: Dr. Isaac Montero Y. 16

1. C

RIT

ER

IO P

AR

A

DE

FIN

IR E

L T

ÍTU

LO

Debe presentarse con un lenguaje claro, sencillo y corto.

Debe expresar en su redacción, una relación entre las variables a estudiar.

Cuando el caso lo requiere, puede ir acompañado de un sub título que precise más aún el sentido, la población y/o ámbito del estudio.

Debe estar vinculado al análisis del problema, los conceptos usados deben estar claramente definidos.

Page 17: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

ESTRATEGIAS PARA UN PROBABLE TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS PARA UN PROBABLE TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

• CONTEXTO LABORAL O DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL (Donde trabaja y que hace)

• PREGUNTAS (inquietudes, (causa) incertidumbres, etc.)

Ejemplo: La indemnización de daños y perjuicios

• RESPUESTA: (Porqué) (efecto)

Ejemplo: La protección jurídica del lesionado por accidente de tránsito.

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 17

Page 18: 1. Elección Del Títuloasdasdasd

ESTRUCTURA PARA CONSTRUIR EL TÍTULO

ESTRUCTURA PARA CONSTRUIR EL TÍTULO

• T = V1 y V2• T = La indemnización de daños y

perjuicios y la protección jurídica del lesionado por accidente de tránsito en la ciudad de Huancayo, 2011.

FAC./DER. Dr. ISAAC MONTERO Y. 18