1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP...

66
Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y, en su caso, conflictividad detectada en el mismo, de acuerdo con lo recogido en el artículo 4 de la Orden. 1.1. Las características del centro y de su entorno: ubicación, accesos, horarios, recursos materiales, etc. 1.2. Las características de la comunidad educativa: estabilidad de las plantillas del personal docente y no docente, características socioeconómicas de las familias, diversidad del alumnado, etc. 1.3. La situación de la convivencia en el centro: tipo y número de conflictos que se producen, causas y sectores implicados en ellos. 1.4. Las actuaciones desarrolladas por el centro ante situaciones conflictivas y la efectividad de las mismas, así como la participación del profesorado, las familias, el alumnado, el personal de administración y servicios y otros profesionales externos al centro en dichas actuaciones. 1.5. La relación con las familias y con otras instituciones del entorno. 1.6. Las experiencias y trabajos previos realizados en relación con la convivencia en el centro. 2. Objetivos que se pretenden alcanzar. 3. Establecimiento de las normas de convivencia generales del centro y particulares de cada aula. 3.1. Derechos y deberes para toda la comunidad educativa. 3.2. Del alumnado 3.3. De los padres, madres y tutores legales del alumnado. 3.4. Del profesorado. 3.5. Normas generales del centro. 3.5.1. Entradas y salidas. 3.5.2. Entradas y salidas fuera del horario establecido. 3.5.3. Recreo. 3.5.4. Utilización de espacios. 3.5.5. Normas comunes del horario escolar. 3.5.6. Nuevas tecnologías. 3.5.7. Normas varias. 3.6. Normas de convivencia particulares de cada aula. 3.7. Conductas contrarias a las normas de convivencia 3.8. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia. 3.9. Principios generales de las correcciones y de las medidas disciplinarias. 3.10. Registro de incidencias. 3.11. Gradación de las correcciones y de las medidas disciplinarias. 3.12. Ámbitos de las conductas a corregir.

Transcript of 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP...

Page 1: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

1

1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y, en su caso, conflictividad detectada en el mismo, de acuerdo con lo recogido en el artículo 4 de la Orden. 1.1. Las características del centro y de su entorno: ubicación,

accesos, horarios, recursos materiales, etc. 1.2. Las características de la comunidad educativa: estabilidad de las

plantillas del personal docente y no docente, características socioeconómicas de las familias, diversidad del alumnado, etc.

1.3. La situación de la convivencia en el centro: tipo y número de conflictos que se producen, causas y sectores implicados en ellos.

1.4. Las actuaciones desarrolladas por el centro ante situaciones conflictivas y la efectividad de las mismas, así como la participación del profesorado, las familias, el alumnado, el personal de administración y servicios y otros profesionales externos al centro en dichas actuaciones.

1.5. La relación con las familias y con otras instituciones del entorno.

1.6. Las experiencias y trabajos previos realizados en relación con la convivencia en el centro.

2. Objetivos que se pretenden alcanzar.

3. Establecimiento de las normas de convivencia generales del centro y particulares de cada aula. 3.1. Derechos y deberes para toda la comunidad educativa. 3.2. Del alumnado 3.3. De los padres, madres y tutores legales del alumnado. 3.4. Del profesorado. 3.5. Normas generales del centro.

3.5.1. Entradas y salidas. 3.5.2. Entradas y salidas fuera del horario establecido. 3.5.3. Recreo. 3.5.4. Utilización de espacios. 3.5.5. Normas comunes del horario escolar. 3.5.6. Nuevas tecnologías. 3.5.7. Normas varias.

3.6. Normas de convivencia particulares de cada aula. 3.7. Conductas contrarias a las normas de convivencia 3.8. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia Conductas

gravemente perjudiciales para la convivencia. 3.9. Principios generales de las correcciones y de las medidas

disciplinarias. 3.10. Registro de incidencias. 3.11. Gradación de las correcciones y de las medidas disciplinarias. 3.12. Ámbitos de las conductas a corregir.

Page 2: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

2

3.13. Procedimiento para la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias

3.13.1. Procedimiento general. 3.13.2. Reclamaciones. 3.13.3. Procedimiento para la imposición de la medida disciplinaria

de cambio de centro. 4. Mediación en la resolución de conflictos.

4.1. Casos derivables.

4.2. Agentes a intervenir en la mediación.

4.3. Compromisos a establecer y procedimiento a seguir para su

resolución y posterior seguimiento.

5. Composición, plan de reuniones y plan de actuación de la Comisión de Convivencia. 5.1. Composición. 5.2. Funciones. 5.3. Plan de reuniones. 5.4. Plan de actuación.

6. Normas específicas para el funcionamiento del aula de convivencia del centro.

7. Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar, regular y resolver los conflictos que pudieran plantearse.

8. Programación de las necesidades de formación de la comunidad educativa en esta materia.

9. Estrategias y procedimientos para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación del plan.

10. Procedimiento para la recogida de las incidencias en materia de convivencia mediante un sistema de gestión de centros educativos.

11. Procedimiento de elección de los delegados y delegadas de padres y madres del alumnado y sus funciones.

12. Actuaciones previstas para la consecución de los objetivos, explicitando para cada una de ellas las personas responsables, los recursos disponibles y los procedimientos a seguir.

Page 3: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

3

13. Actuaciones conjuntas de los órganos de gobierno y de coordinación docente del centro en relación con el tratamiento de la convivencia en el mismo.

14. Actuaciones conjuntas de los equipos docentes del centro, en coordinación con quienes ejercen la orientación, para el tratamiento de la convivencia en los grupos de alumnos y alumnas.

15. Actuaciones de la tutora o el tutor y del equipo docente de cada grupo de alumnos y alumnas para favorecer la integración del alumnado de nuevo ingreso, tanto en el aula como en el centro.

16. Actuaciones específicas para la prevención y tratamiento de la violencia sexista, racista y cualquier otra de sus manifestaciones.

17. Protocolos de actuación.

18. Normativa de referencia.

CUADERNO DE INCIDENCIAS

Page 4: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

4

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

1.1. Las características del centro y de su entorno: ubicación, accesos, horarios, recursos materiales, etc.

Nuestro centro está situado en la zona Este de Jerez, incluido en el distrito de “Las Delicias”. Comparte lindes con las pistas deportivas de la asociación de vecinos y con una gasolinera. Los accesos al Centro son por la calle Mallorca y por la avenida mediterráneo, disponiendo de un total de 4 accesos, dos que permiten la entrada de vehículos y otros dos sólo para el acceso de personas.

Dirección: Calle Mallorca s/n, 11406 Jerez de la Frontera

Teléfonos: 856 811555 – 56 – 57

Fax: 856 811555

E-mail: [email protected]

Web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11602991/helvia/

El Centro permanece abierto todos los días lectivos desde las 7.30 horas que se inicia el Aula Matinal hasta las 17/18 horas (según el día) en que terminan las actividades extraescolares de tarde, incluido el Servicio de Comedor. Los viernes no hay actividades extraescolares de tarde.

El alumnado proviene de las siguientes barriadas y urbanizaciones: Parque Atlántico, Princi-Jerez, Pago de San José, Ciudasol, Nazaret, Montealegre, Las Palmeras, Ciudad Jardín San José, Bahía, Los Infantes, El Retiro, Sta. Rosa y otras urbanizaciones de reciente construcción, pues es un área de crecimiento urbanístico. Admite además alumnado de otras zonas en función de los resultados del proceso de escolarización.

Es una zona muy poblada y con familias de padres jóvenes en su mayor parte, con una media de dos a tres hijos por familia, lo que implica una alta demanda de plazas escolares. Es por ello por lo que la ratio en nuestro centro está en 25 alumnos por aula y, en la mayoría de los casos se supera dicha cifra. Todos los Centros de la zona tienen una gran demanda de plazas escolares que supera, hasta ahora, a las ofertadas todos los años.

El Centro está formado por 30 unidades, de las cuales 10 son de Educación Infantil, 17 de Educación Primaria, 1 de Educación Especial Específica, 2 gabinetes de Pedagogía Terapéutica y otro de Audición y Lenguaje. La media de alumnos y alumnas matriculados oscila entre 600 - 625.

El centro lo componen dos edificios, uno para Infantil y otro para Primaria, unidos por un porche.

El edificio de Infantil consta de una sola planta con 9 aulas, 1 SUM, 1 sala de profesorado, 1 sala para AMPA y 3 cuartitos donde se guarda material.

El edificio de primaria consta de tres plantas con dos alas:

- Ala derecha: zona de despachos de dirección, secretaría, sala almacén, SUM y cuarto de luces y control de ordenadores.

- Ala derecha:

o Planta baja: 7 aulas y servicios.

Page 5: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

5

o Planta 1ª: comedor, casa portero, biblioteca, servicios profesorado, 3 gabinetes, 6 aulas y servicios.

o Planta 2ª: cuarto materiales, 6 aulas y servicios.

1.2. Las características de la comunidad educativa: estabilidad de las plantillas del personal docente y no docente, características socioeconómicas de las familias, diversidad del alumnado, etc.

La plantilla actual del Centro está compuesta por 37 profesores y

profesoras, además de una profesora de Religión Católica y una profesora de

Religión Evangélica (que este curso no se ha incorporado). De los 37 docentes

del Centro, en el curso 2010/2011, 29 tienen carácter definitivo, las dos

profesoras de Religión son estables desde hace años y el resto tienen

carácter provisional, si bien algunos ya llevan varios años en el Centro.

Actualmente la Administración Educativa suele nombrar a este personal al

menos con una continuidad de dos años.

El personal de servicios externos pertenecientes al Equipo de

Orientación Educativa no tiene continuidad en nuestro Centro, la persona se

incorpora este curso al centro, adaptándose perfectamente y haciendo un

notable esfuerzo por conocer las circunstancias de nuestro alumnado de

necesidades educativas especiales y llevando un seguimiento de los mismos en

colaboración con el personal interno del Centro.

El Centro cuenta como personal no docente con un administrativo,

personal de limpieza y servicios dependiente del Ayuntamiento, personal de

empresas que llevan a cabo los servicios del Plan Familia, una cuidadora

asignada a alumnado con alta discapacidad física que requiere su presencia,

un monitor en el aula de Educación Especial Específica y una monitora para el

alumnado de Educación Especial integrado en las aulas.

El nivel socio-cultural y económico de las familias es medio. En su

mayoría, son funcionarios, pequeños comerciantes y empleados de pequeñas

empresas.

Las familias están compuestas, en su mayoría, por el padre, la madre y

dos o tres hijos. Habitan en una vivienda propia con tres dormitorios y en un

radio cercano al colegio.

En la gran mayoría de los casos el alumnado presenta alimentación,

higiene y recursos materiales adecuados a las necesidades que desde el Centro

se consideran adecuadas. Las familias se implican con carácter general en la

educación de sus hijos y existe una buena colaboración entre las familias y

el Centro.

Los padres y madres están organizados a través de la A.M.P.A. de manera

que contribuyen y participan activamente de la vida del Centro y de la

formación de sus hijos e hijas.

Page 6: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

6

1.3. La situación de la convivencia en el centro: tipo y número de conflictos que se producen, causas y sectores implicados en ellos.

En la actualidad el clima de convivencia en el centro es bueno. No se

observan serios problemas, apareciendo algunos conflictos esporádicos, que se

resuelven fundamentalmente con el diálogo y con alguna medida disciplinaria

de carácter menor (quedarse sin recreo, amonestación y comunicación a los

padres, etc.).

Los problemas que aparecen en las relaciones del alumnado entre sí son

básicamente de falta de respeto de lo que se deriva la necesidad de entrenar

las habilidades sociales.

Las relaciones entre el profesorado son buenas, realizándose las tareas

de coordinación propias y necesarias para un buen desarrollo de la actividad

docente, tanto en el ámbito del Ciclo como en el Equipo Docente de nivel y en

el Claustro. Esto repercute positivamente en el ambiente general del centro.

Las relaciones del profesorado con el alumnado también se valoran de

modo positivo.

Por último, también son bien valoradas las relaciones del profesorado

con las familias de modo general, pues participan en las actividades que se

organizan y que repercuten positivamente en la mejora de la educación y

formación de sus hijos e hijas. Se comenta, no obstante, que a veces los

problemas entre familias que tienen su origen fuera de la escuela, pueden

llegar a través de los hijos y provocar situaciones problemáticas en el

Centro, si bien estas circunstancias son muy escasas.

1.4. Las actuaciones desarrolladas por el centro ante situaciones conflictivas y la efectividad de las mismas, así como la participación del profesorado, las familias, el alumnado, el personal de administración y servicios y otros profesionales externos al centro en dichas actuaciones.

El enfoque de la convivencia en el Centro tiene una visión constructiva

y positiva, por lo que las actuaciones van encaminadas al desarrollo de

comportamientos adecuados para convivir mejor y resolver conflictos, a través

de la participación, buenos cauces de comunicación y la prevención de

problemas de conducta. Para ello se han elaborado unas reglas de buena

convivencia y una normativa, que deben regular el funcionamiento del Centro.

Page 7: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

7

1.5. La relación con las familias y con otras instituciones del entorno.

La relación con las familias es buena, con reuniones de información y

coordinación de carácter global (inicio de curso y trimestralmente

coincidiendo con la entrega de boletines de notas) y particular en la hora

fijada con carácter semanal para atención a las familias del alumnado. Es

relevante la actuación de los tutores en la coordinación con las familias. La

intervención por parte de la Jefatura de Estudios o de la Dirección del

Centro en cuestiones relacionadas con la convivencia es prácticamente nula a

lo largo de los años.

Las situaciones familiares que afectan a la convivencia y resolución de

conflictos en el Centro suele ser comentada con la familia, informando además

si procede algún tipo de intervención o información de la conducta.

1.6. Las experiencias y trabajos previos realizados en relación con la convivencia en el centro.

Las experiencias que se han desarrollado este curso en el centro para

favorecer la convivencia las podemos resumir en lo siguiente:

Elaboración de normas de conducta en el aula. Se realiza por los tutores a comienzo de curso.

Elaboración de un calendario para atención tutorial a padres/madres a lo largo del curso.

Fomentar la tolerancia, el respeto y la resolución de conflictos a través del diálogo.

Programación de actividades adecuadas a cada nivel para el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.

Relación con los servicios sociales del Ayuntamiento, para controlar el absentismo y dar a conocer las situaciones desfavorecidas de las familias, dado el caso.

Page 8: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

8

2. OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR

Conseguir la integración de todo el alumnado sin ningún tipo de discriminación.

Fomentar la colaboración de toda la comunidad educativa en la resolución pacífica de conflictos.

Mejorar las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Prevenir los conflictos.

Con estos objetivos pretendemos desarrollar en la comunidad educativa

actitudes de colaboración, tolerancia, solidaridad, no violencia y

responsabilidad.

Page 9: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

9

3. ESTABLECIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA GENERALES DEL CENTRO Y PARTICULARES DE CADA AULA.

3.1. Derechos y deberes para toda la comunidad educativa.

Derecho a ser respetado por todos y deber de respetar a los demás.

Derecho a recibir ayuda y deber de ayudar a los demás.

Derecho a ser informado y deber de informar.

Derecho a ser tratado equitativamente y deber de tratar con equidad.

Derecho a expresarse libremente y deber de aceptar la libertad de expresión de los demás.

Derecho a ser escuchado y deber de escuchar a los demás.

Derecho a actuar libremente y deber de ser responsable con dicha actuación.

Derecho a participar en la vida del centro y deber de colaborar con la misma.

Derecho a participar de los recursos del centro y deber de colaborar al mantenimiento y ampliación de los mismos.

Derecho a equivocarse y deber de rectificar.

Derecho a conocer las normas de convivencia y deber de respetarlas.

3.2. Del alumnado

Page 10: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

10

COMPORTAMIENTO

PERSONAL.

CON LOS

COMPAÑEROS.

CON EL

PROFESORADO

CON EL CENTRO

Asistir puntualmente a

Respetar la Tener un trato

Hacer un buen uso del

DE LOS DERECHOS DEL ALUMNADO DE LOS DEBERES DEL ALUMNADO

Derecho a una formación integral.

Derecho a la objetividad en la evaluación.

Derecho a la igualdad de oportunidades.

Derecho a percibir ayudas.

Derecho a la protección social.

Derecho al estudio.

Derecho a la orientación escolar y profesional Derecho a la libertad de conciencia.

Derecho a que se respete su intimidad, integridad y dignidad personales.

Derecho a la participación en la vida del Centro.

Derecho a la utilización de las instalaciones del Centro.

Derecho de reunión.

Derecho a la libertad de expresión.

Derecho a la libertad de asociación.

Deber de estudiar.

Deber de respetar la libertad de conciencia

Deber de respetar la diversidad.

Deber de buen uso de las instalaciones del Centro.

Deber de respetar el Proyecto de Centro.

Deber de cumplir las normas de convivencia.

Deber de respetar al profesorado y a los demás miembros de la comunidad educativa.

Deber de participar en la vida del Centro.

Respeto a los derechos del alumnado.

Todos los miembros de la comunidad educativa están obligados al respeto de los derechos del alumnado que se establecen en el presente Plan de Convivencia.

El alumnado deberá ejercitar sus derechos con reconocimiento y respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa.

La Consejería de Educación y Ciencia y los órganos de los Centros docentes, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán cuantas medidas sean precisas, previa audiencia de los interesados, para evitar o hacer cesar aquellas conductas de los miembros de la comunidad educativa que no respeten los derechos del alumnado o que impidan su efectivo ejercicio, así como para restablecer a los afectados en la integridad de sus derechos.

A los efectos establecidos en el apartado anterior, cualquier persona podrá poner en conocimiento de los órganos competentes las mencionadas conductas.

Page 11: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

11

las actividades escolares programadas. Si la falta de puntualidad es reincidente, el tutor/a llamará la atención a los padres o tutores, comunicándoles que de persistir la impuntualidad podrá ser objeto de sanción por parte de la Dirección del Centro.

Acudir a clase debidamente aseados.

Transitar por pasillos y escaleras con orden y compostura.

Aportar a la clase los libros y material escolar que le sean requeridos.

Entregar los justificantes de las faltas de asistencia formulados por sus padres, así como hacer llegar a sus padres los comunicados e informaciones entregados por el Centro.

Conocer las Normas de Convivencia del Centro.

singularidad y características especiales de algunos compañeros del colegio.

No agredir, insultar ni humillar a sus compañeros de colegio.

Respetar las pertenencias de los demás.

No perturbar la marcha de la clase.

Colaborar con sus compañeros en las actividades escolares.

respetuoso con los Profesores y personal al servicio del Centro.

Realizar las tareas y actividades que se le asignen.

edificio, instalaciones, mobiliario y material escolar.

No ausentarse del Centro sin conocimiento del profesor responsable en cada momento.

Permanecer en las dependencias en las que se realicen las actividades programadas dentro del horario, no abandonándolas sin autorización.

Participar en las actividades programadas para el aula o con carácter general para el Centro, siempre que sean de carácter lectivo y en horario escolar.

Mantener los libros de texto y material perteneciente al Centro en perfecto estado de uso.

Los alumnos deben convivir en la escuela en el ambiente adecuado para que se

Page 12: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

12

vaya formando su personalidad.

Todo alumno debe ser respetado, estimado y valorado positivamente ya que es

de estricta justicia puesto que cada niño viene limitado por su inteligencia,

su carácter y el medio en el que ha vivido.

Los profesores deben fomentar en las aulas y en las zonas de ocio y deporte

un ambiente de disciplina equilibrada con una relajada naturalidad.

3.3. De los padres, madres y tutores legales del alumnado.

Conocer el Plan de Centro.

Conocer, respetar y asumir los aspectos de su competencia contemplados en el Reglamento de Organización y Funcionamiento.

Acudir al Centro siempre que sean convocados.

Entrevistarse con los tutores de sus hijos/as.

Llegar a acuerdos con los profesores y tutores en aspectos educativos fundamentales: alimentación, descanso, estudio...

Participar en las actividades propuestas por el Centro en las que sean invitados.

Agilizar los canales de información existentes entre el Centro y la Asociación de Padres y Madres de Alumnos.

Mantener una actitud dialogante donde predomine el respeto y el consenso.

Respetar el horario y normas de uso de las instalaciones del Centro.

Velar porque los libros de texto y material perteneciente al Centro se encuentren en perfecto estado de uso.

Page 13: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

13

3.4. Del profesorado.

El equipo de profesores que trabajamos en el Centro, debemos convivir

en un clima de respeto por el trabajo que cada persona realiza. El

intercambio de experiencias y la colaboración en todas las tareas debe

realizarse en un ambiente de comunicación fluida. Por otro lado el

profesorado convivirá con el alumnado proyectando los valores humanos de

justicia, respeto, tolerancia, espíritu democrático, no violencia e igualdad

entre sexos.

Aun no existe un texto adaptado y es necesaria la publicación del

Estatuto Docente, si bien podemos considerar los siguientes derechos y

deberes del profesorado:

DERECHOS. DEBERES

Ser respetados por alumnos, familias y demás maestros.

Disponer de un material necesario para impartir sus clases, según las disponibilidades del Centro y la de las familias de los alumnos.

Que se respete su horario de trabajo.

Disponer de un lugar adecuado para impartir sus clases, según las disponibilidades del Centro.

Ser representados en los órganos de gobierno del Centro según la legislación vigente, a través de los componentes del Consejo Escolar.

Ser informados por los representantes del Consejo Escolar y Equipo Directivo de los aspectos destacables acontecidos en las reuniones del mismo.

Responsabilizarse de los alumnos de su tutoría o los que en cada momento tenga encomendados.

Respetar a los alumnos tanto física como moralmente y no provocar un trato vejatorio o degradante.

Procurar comprender y orientar a los alumnos tanto en sus posibles conductas problemáticas como en las normales.

Ayudar a los alumnos en sus tareas.

Respetar al resto de los compañeros.

Respetar a los padres de alumnos y mantener una actitud de apertura al diálogo.

Informar periódicamente a los padres sobre el proceso educativo de sus hijos.

Contemplar en el horario un tiempo dedicado a atender entrevistas o visitas de familias y para la labor tutorial.

Programar y preparar las clases para impartirlas lo mejor posible.

Respetar el Plan de Centro establecido en el Centro.

Utilizar la metodología adecuada a las diversas circunstancias de los alumnos.

Atender a todos los alumnos según sus necesidades sin discriminar a ninguno.

Respetar los criterios de evaluación establecidos por el Centro.

Llevar a cabo un sistema de enseñanza lo más completo posible, impartiendo las materias

Page 14: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

14

El tiempo dedicado por los profesores en el desempeño de cualquiera de las funciones será computado como horas lectivas y/o complemen-tarias, con los límites que establece la legislación.

Ser respaldados con respecto a la responsabilidad civil de acuerdo con lo que marque la ley.

Colaborar y participar en los distintos órganos del Centro

instrumentales y las complementarias y participando (voluntariamente) en excursiones y visitas, colaborando en la celebración de días especiales todo ello cuidando los aspectos físico y mental de los alumnos.

Colaborar en el cuidado y utilización del material e instalaciones del Centro.

Arbitrar medidas para que los representantes de los alumnos informen debidamente a sus representados.

Cumplir taxativamente su horario y ser puntuales debiendo justificar, en la manera que se determine, los retrasos o ausencias al Director.

El Equipo Directivo velará porque se cumplan todos estos derechos y deberes.

Cada profesor o profesora que ejerza la tutoría celebrará antes de la finalización del mes de noviembre una reunión con los padres, madres, o quienes ejerzan la tutela del alumnado de su grupo en la que se informará, al menos, de los siguientes aspectos: a) Plan global de trabajo del curso. b) Criterios y procedimientos de evaluación del alumnado en las diferentes áreas o materias. c) Medidas de apoyo al alumnado y de atención a la diversidad que se puedan adoptar. d) Organización de la tutoría y de la tutoría electrónica, así como del horario de atención a las familias, que deberá posibilitar la asistencia de las mismas y que se fijará, en todo caso, en horario de tarde. e) Procedimiento para facilitar la relación de las familias con el profesorado que integra el equipo docente que imparte docencia en el grupo y para ser oídas en las decisiones que afecten a la evolución escolar de los hijos e hijas. f) Derechos y obligaciones de las familias, de acuerdo con lo recogido en los artículos 12 y 13 del Decreto 327/2010 y en los artículos 10 y 11 del Decreto 328/2010, ambos de 13 de julio.(Entregar folletos de Derechos y responsabilidades de las familias) g) Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo.

h) Compromisos educativos y de convivencia.

En esta reunión se procederá a la elección de los delegados de padres y

madres.

Page 15: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

15

3.5. Normas generales del centro. 3.5.1.- Entradas y salidas

Una vez abiertas la puerta del centro a las 8:55 h., el portero permanecerá en

la puerta de entrada, para garantizar que ningún alumn@ pueda salir, ni los

padres/madres entrar si no es necesario.

Sólo entrarán en el Centro los padres de alumn@s de EI. de 3 años, por la puerta

del huerto, para acompañarlos hasta la puerta de sus aulas donde lo entregarán a

sus tutor@s, abandonando el Centro a continuación.

Los alumn@s accederán al porche y se colocaran en su fila correspondiente una

vez que toque el timbre para esperar a sus profesor@s.

Serán los profesor@s tutor@s los encargados de recoger a cada grupo en su fila y

entrar con ellos en clase. La entrada en se realizará en fila, procurando que los

desplazamientos se realicen en silencio y con la mayor corrección.

Diez minutos después de la hora fijada para la entrada se cerrarán las puertas

del centro no pudiendo acceder al mismo ningún alumn@ ó padre salvo en las

circunstancias que a continuación se detallan (en el apartado b) Entradas y

salidas fuera del horario establecido) A partir de esta hora todos los

profesores llevarán un registro de ausencias de alumn@s y de puntualidad. La

continuidad de estas faltas será motivo de actuación por parte del Centro

Debido al número de alumnado de este centro y teniendo en cuenta las

características físicas de los edificios, para garantizar la seguridad del

alumnado, tanto el que hace uso del comedor como el que no, es imprescindible que

las puertas del Centro se abran a las 13:45 h para que entren los padres/ madres

de los alumnos de E.I. en el siguiente orden: E.I. 3 años 13:45; E.I.

4 años 13:50; E.I. 5 años 13.55. En todo caso, el profesorado es

responsable del alumnado hasta las 14:00h.

Page 16: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

16

Los padres/madres recogerán a los alumn@s en la puerta del edificio de E.I.

saliendo del Centro lo antes posible para evitar aglomeraciones en la entrada.

Los padres/ madres de los alumn@s de E:I. abandonarán el Centro para dejar libre

la salida a los alumn@s de E.P. que saldrán a las 14:00 h tras el toque del

timbre.

Los padres/ madres de los alumn@s de E.P. esperarán a estos fuera del centro

intentando no taponar la puerta de salida.

Los alumnos de E.P. saldrán de sus clases en orden y se dirigirán sin gritos ni

carreras a la salida del Centro. Las puertas del Centro se cerrarán a las 14: 20

no pudiendo permanecer ningún alumn@ en el centro salvo los de comedor.

En ningún caso el centro está obligado ni se hace responsable de entregar al

alumnado aquello que se le hay olvidado en casa, por lo que se ruega a las

familias no lo traigan.

3.5.2.- Entradas y salidas fuera del horario establecido.

En caso de citas médicas se podrá salir del centro antes de tiempo ó entrar con

posterioridad al horario establecido con la justificación del centro médico

correspondiente. En ambos casos los alumn@s serán recogidos ó entregados en

Secretaria no pudiendo los padres/ madres acceder a las clases.

Los alumn@s que no hallan llegado al Centro dentro del horario de entrada,

tendrán que justificar el retraso en secretaría/dirección. Podrán acceder al

mismo siempre que no sea en la hora del recreo.

Los alumnos que por cualquier motivo tengan que salir del Centro antes de la hora

de salida serán recogidos por sus padres/ madres en secretaria, no pudiendo

acceder a las clases directamente.

Page 17: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

17

3.5.3.- Recreo

Todos los alumn@s saldrán al recreo de 11:30 a 12:00 h. Las salidas al recreo

serán vigiladas por el profesor@ que imparta la clase anterior al mismo.

El patio durante el recreo, será vigilado por los maestr@s. Los profesores serán

puntuales en la salida, situándose en sus puestos asignados.

Durante el recreo los maestr@s mantendrán una vigilancia activa:

Controlando toda su área de vigilancia, especialmente lugares estratégicos

como servicios, entradas, escaleras, vallas, aparcamientos.., procurando que

en todo momento sean respetados

Evitando el desarrollo, entre los alumn@s, de juegos o actividades violentos,

o que inciten a ello, de los que se puedan originar daños a personas o cosas,

así como vigilarán que todos los alumn@s respeten este tiempo de ocio a otros

niñ@s, especialmente a los de menor edad.

Se vigilará el que los alumn@s no permanezcan o entren en el interior del

edificio escolar en el tiempo de recreo sin autorización de algún maestr@.

Se animará a mantener limpio el patio y los servicios.

Evitar que el alumnado mantenga, conversaciones con gente ajena al centro

desde la valla del colegio.

Los días de lluvia, inclemencias climáticas u otro tipo de incidencia que impida

una correcta y segura estancia en el patio, se suprimirán los recreos,

permaneciendo los alumn@s en las aulas. L a vigilancia y responsabilidad será del

maestr@ tutor y de los maestr@s especialistas que entren en cada clase según los

turnos establecidos para esos días. El uso de los servicios por parte de los

alumn@s durante dicho periodo se realizará de manera ordenada y escalonada.

Bajo ningún concepto los alumn@s pueden permanecer en la clase si no hay un

profesor@ siempre con ellos.

Se recordará a los alumn@s que depositen los papeles de los bocadillos en las

papeleras del aula antes de salir a los recreos.

Los posibles conflictos que se produzcan en el recreo serán resueltos por el

profesor que tenga vigilancia y notificará la incidencia al tutor o Jefatura,

Page 18: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

18

según el hecho.

Cuando toque el timbre los alumn@s se dirigirán a su fila sin entretenerse ni

permanecer jugando bajo la vigilancia del profesorado.

3.5.4.- Utilización de espacios

Cualquier desplazamiento de alumn@s por el Centro (entradas y salidas, cambios de

clase, salida al patio para E.F….) deberá realizarse en orden y en silencio

procurando no molestar a los demás miembros del Centro.

El uso del salón de actos o de la biblioteca se realizará respetando el horario

establecido para ello.

Para las actividades de Refuerzo ó atención educativa se usarán los espacios

habilitados para ello (laboratorio, biblioteca…) dejando la Sala de Profesor@s

para el uso exclusivo de est@s.

Los profesor@s contarán para su uso con los ordenadores de la Sala de Profesor@s

o los de los ciclos y aulas, quedando los de secretaria y Dirección para tareas

administrativas.

Los profesor@s que usen cualquier llave del Centro deberán dejarla una vez usadas

en el sitio correspondiente (tablero de llaves de l cuarto de la fotocopiadora)

para su uso por otros profesor@s.

3.5.5.- Normas comunes del horario no escolar

Para el comedor, las puertas de acceso a los padres/ madres se abrirán cinco

minutos antes de la hora de recogida.

Podrán recoger a sus hij@ antes de la hora establecida, aquellos padres/ madres

que hayan firmado una autorización mensual (E. infantil)

Los niñ@s que acceden a la pista deben dar nombres y apellidos.

Si usan la pista mayores de 18 años, deberá haber un responsable que de el DNI

Para las actividades extraescolares, la puerta se abrirá cinco minutos antes del

comienzo y se cerrará cinco minutos después.

Tanto padres/ madres como alumn@s, no usarán la puerta de vehículos para entrar y

salir andando del centro.

No está permitido el uso de patines, bicicletas, monopatines……

Los días de entrega de notas no se permitirá jugar con balones de reglamento en

el porche.

Page 19: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

19

Tanto padres/ madres como alumn@s no podrán abrir la puerta del centro, ni

usando el portero automático ni mucho menos quitando el pestillo.

Como norma general, el profesorado que entre en el centro fuera de horario

escolar, deberá avisar con antelación, poniéndolo en conocimiento de la directora

y la seguridad.

En la hoja de control de la seguridad se reflejará quién accede al centro fuera

del horario escolar.

Cuando se esté desarrollando el taller de multideportes no puede haber otros

alumn@s jugando en la pista.

Está prohibida la entrada a perros y otros animales de compañía.

Los días de tutoría, reuniones ó recogida de notas, los alumn@s deberán jugar en

las instalaciones exteriores, no pudiendo acceder al interior.

No está permitida la entrada de bebidas alcohólicas.

Los lunes, la puerta de vehículos se abrirá a las 15:50 h y se cerrará a las

19:30 h.

Los servicios exteriores se cerrarán a las 16:00 h. Cuando se están usando las

instalaciones deportivas, se abrirán 5 minutos antes de irse los usuarios.

3.5.6. Nuevas tecnologías.

a. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS FIJOS.

- Los equipos de dirección, jefatura y secretaría serán de uso exclusivo

del equipo directivo y administrador.

- Los equipos de uso común y de aulas (sala profesores, clases y demás

departamentos), se utilizarán siempre con fines didácticos y/o

formativos.

- En ningún caso podrán utilizarse dichos equipos para descargas, chats,

correos,… de tipo personal.

- Una vez finalizado el uso los equipos se dejarán apagados.

b. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS PORTÁTILES.

- Los equipos portátiles de la dotación Plan Escuela Tic 2.0 son

dotaciones del centro. Se distribuirán a l@s tutor@s del 3º ciclo y a

Page 20: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

20

los especialistas que impartan clases en el mismo y que el equipo

directivo junto con la coordinadora TIC, considere conveniente.

- Al finalizar el curso escolar l@s profesor@s guardarán los equipos bajo

custodia de la secretaría del centro.

- Dentro del horario escolar el uso de los equipos estará limitado a fines

pedagógicos. No se permitirá mensajería, chats, etc dentro del centro.

- No se utilizarán los equipos portátiles fuera de las aulas.

- Durante las horas de comedor/aula matinal, los monitor@s habilitarán un

espacio donde se guardarán los Ultraportátiles y se les darán al

terminar la actividad.

c. OTROS

- El alumnado no podrá hacer uso de móviles, cámaras de fotos, vídeos,… en el centro en las horas lectivas.

- No se podrán reproducir ni publicar ni imágenes ni contenidos que pertenezcan al colegio, a excepción de la página web oficial del centro.

- No se podrán traer al centro ni juguetes ni dispositivos lúdicos (nintendo, mp3, gormitis, etc). El centro no se hará responsable en ningún caso de las pérdidas o dañas que se pudieran ocasionar.

- No se hará uso de auriculares

3.5.7. Normas varias.

Los alumn@s deben estar controlados en todo momento por sus profesores

correspondientes, por tanto una alumn@ no puede permanece fuera del aula sin

control, estando bajo lo responsabilidad del profesor@ que en ese momento este

dándole clase.

Los salidas al servicio durante las horas de clase estarán debidamente

controladas por l@s tutor@s o profesor@, para evitar concentraciones de

alumnos/as y estancias excesivos en los mismos.

En los cursos donde se realicen cambios de profesores se llevarán a cabo lo más

rápidamente posible.

Page 21: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

21

3.6. Normas de convivencia particulares de cada aula.

Estarán de acuerdo a las recogidas con carácter general para el Centro,

teniendo en cuenta la edad del alumnado.

A) Normas de convivencia de Educación Infantil

Page 22: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

22

EN LA CLASE

1. Debo saludar, pedir las cosas por

favor y dar las gracias

2. Evitaremos correr por la clase o el

pasillo porque molestamos a los

demás.

3. Evitaré traer chucherías.

4. Los juguetes de casa no se traerán a

clase.

5. Cuidaré y utilizaré adecuadamente el

material

6. Recogeré los materiales de trabajo y

de juego

7. Ayudaré a mis compañeros si me

necesitan

8. Hablaré sin gritar

9. Pediré la palabra para hablar y

esperaré mi turno en silencio

10. Trabajaré en silencio o en voz baja

11. Seré puntual al llegar al colegio

12. Me sentaré bien

13. Usaré la papelera correctamente

14. Respetaré las plantas

15. Colgaré en mi percha mi abrigo y mi

mochila

16. Dejaré la silla colocada debajo de la

mesa cuando me levante

17. Compartiré los materiales

CÓMO ABORDAR LAS CONDUCTAS

CONFLICTIVAS.

- Nunca con respuestas

agresivas, que aumentan el

nerviosismo y genera más

agresividad. Actuar siempre

con calma.

- La tutora hablará con el

niño acerca de lo ocurrido,

intentando detectar el por

qué.

- Se le recuerda la norma, de

forma razonada, para que sea

capaz de comprenderla e

interiorizarla.

- Se invita al aniño a cesar

en su actitud, advirtiéndole

de que si no lo hace será

sancionado.

-- Reparar el daño causado:

-pedir disculpas.

-limpiar o recoger lo

ensuciado.

- Realizar la acción de nuevo

de manera correcta.

- Si continúa el problema, se

le retirará de la actividad

que está realizando. Se le

Page 23: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

23

EN EL PATIO

18. Jugaremos en el patio sin tirar arena

a los compañeros

19. Evitaremos hacer aquellas cosas que

son peligrosas: subir a los árboles,

vallas, etc.

20. Los niños de este colegio no hacen

nada que pueda hacer daño a los

compañeros: no se pegan, ni

muerden,..

21. Cuando juguemos en el patio

evitaremos hablar con nadie a través

de la valla.

aparta del grupo para que

reflexione, por poco tiempo:

“estás nervioso, deja la

tarea y quédate aquí un rato

a reflexionar, cuando lo

hayas hecho y creas que te

vas a portar bien, dímelo y

volverás al juego.”

- Si el conflicto persiste y

los problemas continúan

contactaremos con los padres

para conocer sus actitudes

ante el comportamiento de su

hijo y tratar entre todos de

solucionar el problema.

B) Normas de Convivencia de Primer ciclo.

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Normas del aula Correcciones

Page 24: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

24

- Puntualidad en la entrada

a clase.

- Respeto del turno de

palabra.

- Levantar la mano para

pedir el turno de

palabra.

- Cuidado del material

común y propio (se

determinará un día al mes

para revisar el material

de cada alumno y su

estado).

- Atender y escuchar cuando

otra persona habla.

- Justificación de las

faltas de asistencia a

clase.

- Se trabajará en silencio

y se permanecerá sentado

durante el tiempo de

trabajo.

- Se responsabilizará a

varios alumnos del

cuidado de su equipo y de

la clase (orden,

limpieza, material,…).

- Las tareas serán

entregadas en los tiempos

establecidos por cada

tutor/a en su clase.

- Se respetará la opinión

- Ante la falta de

puntualidad, se

recuperará el tiempo y

tareas no realizadas (en

casa o según determine

cada tutor/a).

- Los alumnos que no

finalicen la tarea en

clase la terminarán en el

recreo o en casa, junto a

una nota informativa a

sus padres.

- Cada vez que sea

necesario se realizará

una autoevaluación de su

comportamiento.

- Se intentará implicar a

todo el grupo-clase en la

búsqueda de soluciones

ante los problemas que

surjan en el aula.

- Se informará a los padres

de los alumnos de

cualquier conducta o

conflicto que dificulte

el correcto cumplimiento

de las normas de clase e

intentaremos implicarlos

en la resolución de los

mismos.

- Compromiso de reposición

del material estropeado

Page 25: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

25

C) Normas de Convivencia de Segundo ciclo.

NORMAS CORRECCIONES

1.- Debo trabajar en silencio sin

interrumpir el trabajo de mis

compañeros/as.

2.- Escucharé con atención a la

persona que esté dirigiéndose al

grupo, levantando la mano para

cualquier intervención.

3.- Durante las explicaciones

permaneceré en mi sitio.

1.- Repararé el daño causado:

- Pedir disculpas en público

si la “ofensa” ha sido en

público.

- Limpiar lo ensuciado.

2.- Amonestaciones orales.

3.- Amonestaciones por escrito

(agenda).

de todos los compañeros y

personas de la comunidad

educativa.

- Se hablará al compañero/a

con respeto y educación,

utilizando normas de

cortesía como: por favor,

gracias….

por negligencia.

Page 26: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

26

4.- Depositaré los papeles,

cartones y cartulinas en la

papelera de reciclaje. El resto

en la papelera habitual.

5.- Seré puntual todos los días.

Si llegase tarde o no viniese,

tendré que traer justificante

(agenda).

6.- Trataré a mis compañeros/as

con educación y respeto: no les

empujaré en la fila, no les

gritaré, no les insultaré, no les

pegaré…

7.- Cuidaré mi material, el de

mis compañeros/as y el del

colegio.

8.- Mantendré limpia el aula.

9.- Para no interrumpir el

trabajo y las explicaciones en el

aula, intentaré ir al servicio

antes de venir al cole o durante

los recreos.

10.- Fomentaré el ahorro

4.- Todas aquellas correcciones

previstas en los artículos 17 y

18.

Page 27: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

27

energético utilizando la luz sólo

cuando sea necesario.

11.- Mantendré ordenado mi lugar

de trabajo y contribuiré a

mantener el orden general de la

clase.

12.- Seré solidario con los

compañeros ayudando especialmente

a los que más lo necesiten.

D) Normas de Convivencia de Tercer ciclo.

Page 28: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

28

ÁMBITO NORMAS DEL AULA FAVORABLES A LA CONVIVENCIA CORRECCIONES

HORARIOS

Y

ASISTENCIA

Debemos ser puntuales en las entradas, salidas y en todas las actividades con un horario determinado.

Las faltas de puntualidad tendremos que justificarlas.

Asistiremos todos los días a colegio.

Las faltas de asistencia tendremos que justificarlas.

INCUMPLIMIENTOS LEVES

A. Amonestación oral. B. Apercibimiento por escrito. C. Realización de tareas dentro del

horario lectivo D. para reparar los daños en documentos e

instalaciones del centro. E. Suspensión del derecho de asistencia a

determinadas clases. por perturbar el normal desarrollo de las actividades en esa clase. Siempre por un plazo máximo de tres días.

F. Excepcionalmente, la suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo máximo de tres días. En este

ORDEN,

LIMPIEZA

Y

CUIDADO DEL

MATERIAL

Cuidaremos los materiales propios, los de los compañeros y los que nos proporciona el colegio; teniéndolos siempre a punto.

Cuidaremos y conservaremos las instalaciones del colegio.

Evitaremos comer en clase.

Evitaremos hacer ruidos malsonantes (bostezos, estornudos,…).

Andaremos por el colegio “sin prisas”, de forma ordenada, evitando empujones y carreras.

Evitaremos salir del aula en ausencia del profesor.

Procuraremos no ir a los aseos sin permiso del profesor.

Page 29: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

29

RESPONSABILIDAD

Colaboraremos en la realización de las actividades de aprendizaje encomendadas por los profesores.

Contribuiremos al trabajo ordenado y silencioso.

Atenderemos a las orientaciones y consejos de los profesores.

Nos identificaremos siempre por nuestro nombre en todas las situaciones de la vida del colegio. Nunca suplantaremos la personalidad de otras personas.

Evitaremos realizar actividades que supongan riesgo para la salud y la integridad física propias o de otras personas.

Facilitaremos el normal desarrollo de las actividades del colegio y no realizaremos actos destinados a impedir éstos.

caso se realizarán las actividades necesarias para no interrumpir el proceso formativo.

INCUMPLIMIENTOS GRAVES

A. Realización de tareas dentro del horario lectivo para reparar los daños en documentos e instalaciones del centro.

B. Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades extraescolares por un periodo máximo de un mes.

C. Cambio de grupo.

D. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases durante un periodo superior a tres días lectivos e inferior a un mes.

E. Suspensión del derecho de asistencia al centro por un periodo superior a tres días lectivos e inferior a un mes. En este caso se realizarán las actividades necesarias para no interrumpir el proceso formativo.

RESPETO

Debemos respetar el normal desarrollo de las clases, evitando gritos y alborotos.

Saludaremos a las personas y pediremos permiso para entrar y salir del aula.

Respetaremos los objetos ajenos, no usándolos sin permiso.

Debemos evitar las ofensas e injurias contra cualquier persona del colegio.

Evitaremos siempre la agresión física contra cualquier persona del colegio.

Trataremos a todos con el debido respeto, evitando situaciones de discriminación sexual o racial.

Evitaremos las coacciones o amenazas contra cualquier persona del colegio.

Page 30: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

30

SOLIDARIDAD

Y

COOPERACIÓN

Contribuiremos al ahorro energético apagando luces y cerrando grifos.

Contribuiremos a la sostenibilidad del Medio Ambiente reduciendo el uso del papel y reutilizando el usado.

Cooperaremos en las actividades organizadas en la clase o en el centro.

Seremos solidarios con nuestros compañeros ayudándoles en todo lo posible.

F. Cambio de centro.

***

Dependiendo del tipo de incumplimiento y de

las posibles medidas correctoras a adoptar,

podrán intervenir:

- La Dirección. - La Jefatura de Estudios. - Los Tutores. - Los profesores. - Los alumn@s mediadores. - La Comisión de Convivencia.

Procuraremos no reincidir en el incumplimiento de las normas de convivencia del colegio.

Page 31: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

31

3.7. Conductas contrarias a las normas de convivencia

Son conductas contrarias a las normas

de convivencia las siguientes:

a) Los actos que perturben el normal desarrollo de las actividades de la clase.

b) La falta de colaboración sistemática del alumnado en la realización de las actividades orientadas al desarrollo del currículo, así como en el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje.

c) Las conductas que puedan impedir o dificultar el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber de estudiar por sus compañeros.

d) Las faltas injustificadas de puntualidad.

e) Las faltas injustificadas de asistencia a clase.

f) La incorrección y desconsideración hacia los otros miembros de la comunidad educativa.

g) Causar pequeños daños en las instalaciones, recursos materiales o documentos del

Correcciones de las conductas contrarias a las

normas de convivencia.

1. Por la conducta contemplada en la letra a)

de la columna anterior se podrá imponer la

corrección de suspensión del derecho de

asistencia a esa clase de un alumno o alumna.

La aplicación de esta medida implicará:

a. El centro deberá prever la atención educativa del alumno o alumna al que se imponga esta corrección.

b. Deberá informarse a quienes ejerzan la tutoría y la jefatura de estudios en el transcurso de la jornada escolar sobre la medida adoptada y los motivos de la misma. Asimismo, el tutor o tutora deberá informar de ello al padre, a la madre o a los representantes legales del alumno o de la alumna. De la adopción de esta medida quedará constancia escrita en el centro.

2. Por las conductas recogidas en la columna

anterior, distintas a la prevista en el

apartado anterior, podrán imponerse las

siguientes correcciones:

a) Amonestación oral. b) Apercibimiento por escrito. c) Realización de tareas dentro y fuera del

Órganos competentes para

imponer las correcciones

de las conductas

contrarias a las normas de

convivencia.

1. Será competente para

imponer la corrección

prevista en la columna

anterior con el número 1

el profesor o profesora

que esté impartiendo la

clase.

2. Serán competentes para

imponer las correcciones

previstas en la columna

anterior:

a. Para la prevista en la letra a), todos los profesores y profesoras del centro.

b. Para la prevista en la letra b), el tutor o tutora del alumno.

c. Para las previstas en las letras c) y d),

Page 32: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

32

centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa.

Se consideran faltas injustificadas de

asistencia a clase o de puntualidad de

un alumno o alumna, las que no sean

excusadas por los representantes

legales del alumnado bien de forma

escrita u oral según la apreciación

del tutor del alumno.

Consideramos que un tercio de

ausencias a lo largo de un curso

escolar justificará la no evaluación y

promoción del alumnado, si bien habrán

de ser tenidas en cuenta las

circunstancias de todo tipo que puedan

incidir en cada caso.

Las conductas contrarias a las normas

de convivencia prescribirán en el

plazo de treinta días naturales

contados a partir de la fecha de su

comisión, excluyendo los períodos

vacacionales establecidos en el

correspondiente calendario escolar de

la provincia.

horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro, así como a reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos de los centros docentes públicos.

d) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo máximo de tres días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno o alumna deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de su proceso formativo.

e) Excepcionalmente, la suspensión del derecho de asistencia al centro por un período máximo de tres días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno o alumna deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de su proceso formativo.

Las actividades formativas que se establecen en

las letras d) y e) del apartado anterior

podrán ser realizadas en el aula de convivencia

u otro aula del Centro.

el jefe o jefa de estudios.

d. Para la prevista en la letra e), el director o directora, que dará cuenta a la Comisión de Convivencia.

Page 33: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

33

3.8. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.

Se consideran conductas gravemente

perjudiciales para la convivencia en el

centro las siguientes:

a. La agresión física contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

b. Las injurias y ofensas contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

c. Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa del centro, o la incitación a las mismas.

d. Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa, particularmente si tienen una componente sexual, racial o xenófoba, o se realizan contra alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales.

e. Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa.

f. La suplantación de la personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

g. El deterioro grave de las instalaciones, recursos materiales o

Medidas disciplinarias por las conductas

gravemente perjudiciales para la convivencia.

Por las conductas gravemente perjudiciales

para la convivencia recogidas en la columna de

la izquierda podrán imponerse las siguientes

medidas disciplinarias:

a) Realización de tareas fuera del horario lectivo que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del centro, así como a reparar el daño causado en las instalaciones, recursos materiales o documentos de los centros docentes públicos.

b) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares del centro por un período máximo de un mes.

c) Cambio de grupo. d) Suspensión del derecho de asistencia a

determinadas clases durante un período superior a tres días lectivos e inferior a dos semanas. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno o alumna deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción en el proceso formativo.

e) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un período superior a

Órgano competente

para imponer las

medidas

disciplinarias de

las conductas

gravemente

perjudiciales para

las normas de

convivencia.

Será competencia del

director o directora

del centro la

imposición de las

medidas

disciplinarias, de

lo que dará traslado

a la Comisión de

Convivencia.

Page 34: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

34

documentos del centro, o en las pertenencias de los demás miembros de la comunidad educativa, así como la sustracción de las mismas.

h. La reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro.

i. Cualquier acto dirigido directamente a impedir el normal desarrollo de las actividades del centro.

j. El incumplimiento de las correcciones impuestas, salvo que la Comisión de Convivencia considere que este incumplimiento sea debido a causas justificadas.

Las conductas gravemente perjudiciales para

la convivencia en el centro prescribirán a

los dos meses contados a partir de la fecha

de su comisión, excluyendo los períodos

vacacionales establecidos en el

correspondiente calendario escolar de la

provincia.

tres días lectivos e inferior a un mes. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno o alumna deberá realizar las actividades formativas que se determinen para evitar la interrupción de su proceso formativo.

f) Cambio de centro docente. Las actividades formativas que se establecen

en las letras d) y e) del apartado anterior

podrán ser realizadas en el aula de

convivencia u otro aula.

Cuando se imponga la medida disciplinaria

prevista en la letra e), el director o

directora podrá levantar la suspensión de su

derecho de asistencia al centro antes del

agotamiento del plazo previsto en la

corrección, previa constatación de que se ha

producido un cambio positivo en la actitud del

alumno o alumna.

Asimismo, cuando se imponga la medida

disciplinaria a que se refiere la letra f), la

Consejería competente en materia de educación

garantizará un puesto escolar en otro centro

docente.

Page 35: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

35

3.9. Principios generales de las correcciones y de las medidas disciplinarias.

Las correcciones y las medidas disciplinarias que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las normas de convivencia habrán de tener un carácter educativo y recuperador, deberán garantizar el respeto a los derechos del resto del alumnado y procurarán la mejora de las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa.

En todo caso, en las correcciones y en las medidas disciplinarias por los incumplimientos de las normas de convivencia deberá tenerse en cuenta lo que sigue:

o El alumnado no podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación ni, en el caso de la educación obligatoria, de su derecho a la escolaridad.

o No podrán imponerse correcciones, ni medidas disciplinarias contrarias a la integridad física y a la dignidad personal del alumnado.

o La imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias previstas en el presente Decreto respetará la proporcionalidad con la conducta del alumno o alumna y deberá contribuir a la mejora de su proceso educativo.

o Asimismo, en la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias deberá tenerse en cuenta la edad del alumnado, así como sus circunstancias personales, familiares o sociales. A estos efectos, se podrán recabar los informes que se estimen necesarios sobre las aludidas circunstancias y recomendar, en su caso, a los padres y madres o a los representantes legales del alumnado, o a las instituciones públicas competentes, la adopción de las medidas necesarias.

3.10. Registro de incidencias.

El centro facilitará a la Administración educativa, a través del Sistema de Información Séneca, la información referida al seguimiento de las conductas contrarias a la convivencia escolar. A tales efectos, el centro registrará tanto las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia que se produzcan y sus correspondientes medidas disciplinarias, como aquellas conductas contrarias a la convivencia que comporten la imposición de correcciones a las mismas.

El análisis de la información recogida servirá de base para la adopción de las medidas de planificación de recursos, asesoramiento, orientación, formación e intervención que correspondan.

3.11. Gradación de las correcciones y de las medidas disciplinarias.

A efectos de la gradación de las correcciones y de las medidas

disciplinarias, se consideran circunstancias que atenúan la responsabilidad:

Page 36: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

36

a) El reconocimiento espontáneo de la incorrección de la conducta, así como la reparación espontánea del daño producido.

b) La falta de intencionalidad.

c) La petición de excusas.

Se consideran circunstancias que agravan la responsabilidad:

a) La premeditación.

b) Cuando la persona contra la que se cometa la infracción sea un profesor o profesora, u otro trabajador del centro.

c) Los daños, injurias u ofensas causados al personal no docente y a los compañeros y compañeras de menor edad o a los recién incorporados al centro.

d) Las acciones que impliquen discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, convicciones ideológicas o religiosas, discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, así como por cualquier otra condición personal o social.

e) La incitación o estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de demás miembros de la comunidad educativa.

f) La naturaleza y entidad de los perjuicios causados al centro o a cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa.

3.12. Ámbitos de las conductas a corregir.

Se corregirán los actos contrarios a las normas de convivencia realizados

por el alumnado en el centro, tanto en el horario lectivo, como en el

dedicado a la realización de las actividades complementarias o

extraescolares.

Asimismo, podrán corregirse las actuaciones del alumnado que, aunque

realizadas por cualquier medio e incluso fuera del recinto y del horario

escolar, estén motivadas o directamente relacionadas con el ejercicio de sus

derechos y el cumplimiento de sus deberes como tal.

3.13. Procedimiento para la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias

3.12.1. Procedimiento general.

Para la imposición de las correcciones y de las medidas disciplinarias previstas en el presente Plan de Convivencia será preceptivo, en todo caso, el trámite de audiencia al alumno o alumna.

Cuando la corrección o medida disciplinaria a imponer sea la suspensión del derecho de asistencia al centro o cualquiera de las contempladas en las letras a), b), c) y d) del apartado correspondiente a conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, y el alumno o alumna sea menor de edad, se dará audiencia a sus padres, madres o representantes legales.

Page 37: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

37

Asimismo, para la imposición de las correcciones previstas en las letras c), d) y e) del apartado correspondiente a conductas contrarias a las normas de convivencia, deberá oírse al profesor o profesora o tutor o tutora del alumno o alumna.

Las correcciones y medidas disciplinarias que se impongan serán inmediatamente ejecutivas.

Los profesores y profesoras y el tutor del alumno o alumna deberán informar a quien ejerza la jefatura de estudios y, en su caso, al tutor o tutora, de las correcciones que impongan por las conductas contrarias a las normas de convivencia. En todo caso, quedará constancia escrita y se informará a los padres, madres o representantes legales del alumno o de la alumna de las correcciones y medidas disciplinarias impuestas.

3.12.2. Reclamaciones.

El alumno o alumna, sus padres, madres o representantes legales, podrán presentar en el plazo de dos días lectivos una reclamación contra las correcciones o medidas disciplinarias impuestas, ante quien las impuso.

En el caso de que la reclamación fuese estimada, la corrección o medida disciplinaria no figurará en el expediente académico del alumno.

Asimismo, las medidas disciplinarias adoptadas por el director o directora en relación con las conductas del alumnado correspondientes a conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, podrán ser revisadas por el Consejo Escolar a instancia de los padres, madres o representantes legales del alumnado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 127 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. A tales efectos, el director o directora convocará una sesión extraordinaria del Consejo Escolar en el plazo máximo de dos días lectivos, contados desde que se presentó la instancia, para que este órgano proceda a confirmar o revisar la decisión y proponga, si corresponde, las medidas oportunas.

3.12.3. Procedimiento para la imposición de la medida disciplinaria de cambio de centro

Inicio del expediente. El director o directora del centro acordará la iniciación del procedimiento en el plazo de dos días, contados desde que se tuvo conocimiento de la conducta. Con carácter previo podrá acordar la apertura de un período de información, a fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o no de iniciar el procedimiento.

Instrucción del procedimiento.

o La instrucción del procedimiento se llevará a cabo por un profesor o profesora del centro designado por el director o directora.

o El director o directora notificará fehacientemente al alumno o alumna, así como a su padre, madre o representantes legales la incoación del procedimiento, especificando las conductas que se le imputan, así como

Page 38: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

38

el nombre del instructor o instructora, a fin de que en el plazo de dos días lectivos formulen las alegaciones oportunas.

o El director o directora comunicará al servicio de inspección de educación el inicio del procedimiento y lo mantendrá informado de la tramitación del mismo hasta su resolución.

o Inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución, el instructor o instructora pondrá de manifiesto el expediente al alumno o alumna y, si es menor de edad, a su padre, madre o representantes legales, comunicándoles la sanción que podrá imponerse, a fin de que en el plazo de tres días lectivos puedan formular las alegaciones que estimen oportunas.

Recusación del instructor. El alumno o alumna, o su padre, madre o representantes legales, podrán recusar al instructor o instructora. La recusación deberá plantearse por escrito dirigido al director o directora del centro, que deberá resolver y ante la cual el recusado o recusada realizará sus manifestaciones al respecto, siendo de aplicación las causas y los trámites previstos en el artículo 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo que proceda.

Medidas provisionales. Excepcionalmente, y para garantizar el normal desarrollo de la convivencia en el centro, al iniciarse el procedimiento o en cualquier momento de su instrucción, el director o la directora por propia iniciativa o a propuesta del instructor o instructora, podrá adoptar como medida provisional la suspensión del derecho de asistencia al centro durante un período superior a tres días lectivos e inferior a un mes. Durante el tiempo que dure la aplicación de esta medida provisional, el alumno o alumna deberá realizar las actividades que se determinen para evitar la interrupción de su proceso formativo.

Resolución del procedimiento.

o A la vista de la propuesta del instructor o instructora, el director o directora dictará resolución del procedimiento en el plazo de veinte días a contar desde su iniciación. Este plazo podrá ampliarse en el supuesto que existieran causas que lo justificaran.

o La resolución de la dirección contemplará, al menos, los siguientes extremos:

a) Hechos probados.

b) Circunstancias atenuantes y agravantes, en su caso.

c) Medida disciplinaria

d) Fecha de efectos de la medida disciplinaria.

Recursos.

o Contra la resolución dictada por el director o directora de un centro docente público se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, ante el Delegado o Delegada Provincial de la Consejería competente en materia de educación, de conformidad con lo establecido en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de

Page 39: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

39

enero. La resolución del mismo, que pondrá fin a la vía administrativa, deberá dictarse y notificarse en el plazo máximo de tres meses. Transcurrido dicho plazo sin que recaiga resolución, se podrá entender desestimado el recurso.

4. Mediación en la resolución de conflictos.

Corresponde a la comisión de convivencia la función de mediar en los conflictos planteados en el centro y establecer:

4.1. Casos derivables.

Los casos para derivar a la mediación de conflictos serán a petición de

cualquier miembro de la Comunidad Educativa. El7la director/a ofrecerá la

posibilidad de acudir, debiendo en todo caso, quedar constancia por escrito

de:

- la aceptación de las condiciones por todas las partes

- el compromiso de que, en caso de acuerdo, se aceptará la realización

de las actuaciones que se determinen.

4.2. Agentes a intervenir en la mediación.

Las personas mediadoras actuarán como facilitadoras del proceso de comunicación y acuerdo entre las partes. La comisión de convivencia podrá proponer a cualquier miembro de la comunidad educativa que así lo desee para que realice funciones de mediación, siempre que haya recibido la formación para su desempeño. A tales efectos, el centro deberá contar con un equipo de mediación que podrá estar constituido por profesorado, por la persona responsable de la orientación en el centro, por delegados de padres y madres, por alumnos y alumnas y por padres o madres. Además, podrán realizar también tareas de mediación educadores y educadoras sociales y demás profesionales externos al centro con formación para ello.

La dirección del centro designará, con la aceptación de las partes en conflicto, las personas que realizarán la mediación en caso, de entre las que formen parte del equipo de mediación del centro.

4.3. Compromisos a establecer y procedimiento a seguir para su

resolución y posterior seguimiento.

Una vez solicitada la mediación, y nombrado el equipo mediador del

caso, éste se reunirá con el/los afectd@s para recoger por escrito los

acuerdos alcanzados.

Page 40: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

40

Se establecerá el tiempo que se determine para el cumplimiento de

dichos compromisos, tras lo cual el equipo mediador volverá a reunirse para

comprobar que se han cumplido los cuerdos adoptados por las distintas partes.

En caso de no cumplirse dichos acuerdos, la comisión de convivencia

determinará las medidas a tomar.

Page 41: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

41

5. Composición, plan de reuniones y plan de actuación de la Comisión de Convivencia.

5.1. Composición

En nuestro Centro la Comisión de Convivencia estará constituida por el Director, el Jefe de Estudios, dos profesores y cuatro padres, dos de ellos en lugar de la representación del alumnado.

Si en el Consejo Escolar hay un miembro designado por la Asociación de Madres y Padres del Alumnado del centro, éste será uno de los representantes de los padres y madres en la Comisión de Convivencia.

A las reuniones de la Comisión de Convivencia relacionadas con el seguimiento y supervisión del plan de convivencia se incorporará la persona responsable de la orientación en el centro, así como la persona designada por el Consejo Escolar para impulsar medidas que fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Podrá incorporarse, en su caso, el educador o educadora social de la zona educativa, en aquellas reuniones en que se considere necesario.

5.2. Funciones

a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo, así como promover la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos.

b) Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del centro.

c) Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado, estableciendo planes de acción positiva que posibiliten la integración de todos los alumnos y alumnas.

d) Mediar en los conflictos planteados.

e) Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y medidas disciplinarias en los términos que hayan sido impuestas.

f) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

g) Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones y medidas disciplinarias impuestas.

h) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas a las normas de convivencia en el centro.

5.3. Plan de reuniones

La comisión de convivencia se reunirá dos veces al año, en el primer y

tercer trimestre. Se reunirá asimismo cada vez que las circunstancias hagan

aconsejable su convocatoria.

Page 42: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

42

5.4. Plan de actuación.

En las reuniones previstas hará una valoración general del desarrollo

del Plan de Convivencia y promoverá actuaciones encaminadas a mejorar la

convivencia en el Centro.

La Comisión de Convivencia dará cuenta al pleno del Consejo Escolar de

las actuaciones realizadas y de las correcciones y medidas disciplinarias

impuestas.

El director o directora del centro informará a la Comisión de

Convivencia de las sanciones impuestas, el carácter educativo y recuperador

de las mismas, las circunstancias personales, familiares o sociales que se

han tenido en cuenta para adoptar dichas medidas y el procedimiento para la

adecuada información a las familias del alumnado afectado.

Page 43: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

43

6. Aula de Convivencia del Centro.

Dadas las circunstancias de nuestro centro, no nos parece necesaria la

existencia de un Aula de Convivencia, dado que históricamente no se han

producido faltas por parte del alumnado que impliquen la existencia de este

recurso.

Todo ello sin menoscabo de que el futuro pueda revisarse esa decisión a

propuesta de cualquier sector de la Comunidad Educativa, y siempre que sea

valorado positivamente por el Consejo Escolar del Centro.

7. Medidas a aplicar en el centro para prevenir, detectar, regular y resolver los conflictos que pudieran plantearse.

Dar a conocer al alumnado por parte de los tutores y tutoras de las normas de convivencia del Centro, así como de las sanciones que pudieran derivarse del incumplimiento de dichas normas, adaptando el discurso a la edad del alumnado.

Serán los tutores y tutoras los encargados de detectar el incumplimiento de las normas de convivencia, bien a iniciativa propia o por información recibida del resto del profesorado que interviene con el grupo de alumnos y alumnas.

En caso de conflicto, los tutores y tutoras, serán los encargados de mediar y proponer las soluciones. En caso de sobrepasar sus competencias en materia de convivencia, serán bien el Jefe de Estudios o el Director los encargados de mediar en la resolución del conflicto.

Tanto los tutores como Jefe de Estudios y Director podrán demandar ayuda en la resolución del conflicto a las familias implicadas, al orientador de referencia del Equipo de Orientación Externa o personal adscrito a éste, como trabajador social. Igualmente podrán contar con la mediación de los padres o madres delegados de cada tutoría o bien reunir a la Comisión de Convivencia.

Serán derivables al Director o Jefe de Estudios aquellos casos que no puedan ser resueltos por los tutores y tutoras. El Director o Jefe de Estudios establecerán la necesidad de acudir a otros agentes mencionados en el punto anterior.

En caso de que el conflicto diera lugar a sanción de las recogidas en el apartado de conductas gravemente perjudiciales para la convivencia, esta será comunicada por escrito a los miembros de la Comisión de Convivencia, a los padres o tutores legales de los alumnos o alumnas sancionados y a los tutores o tutoras de los alumnos implicados.

Corresponderá a las personas que hayan impuesto la sanción velar por su cumplimiento y tomar las medidas adecuadas, bien para reducirla en función de las actitudes detectadas, o aumentarla en caso de que las actitudes no sean las esperadas.

Page 44: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

44

En caso de que fueran demandados compromisos de convivencia de acuerdo con lo recogido en el Artículo 10 de la ORDEN de 18 de julio de 2007, por la que se regula el procedimiento para la elaboración y aprobación del plan de convivencia de los centros educativos sostenidos con fondos públicos, se estará a lo allí dispuesto.

Se dará un trato especial a aquellos alumnos que lo requieran, procurando que el resto de alumnos se involucre en ello.

Se fomentará el trato correcto entre alumnos con algún tipo de diversidad (religión diferentes, aspectos físicos, nivel socioeconómico de la familia, distinta raza, rasgos diferentes en el aprendizaje, ...)

En cualquier actividad se evitará la discriminación.

Cuando se formen grupos de alumnos en el aula para realizar cualquier tipo de actividad se evitará que algún alumno quede marginado, consiguiendo así un aula lo más cohesionada posible.

Mostrar a base de cuentos, lecturas, recortes de periódicos, charlas, debates,…, que podemos aceptar los problemas de integración de personas diversas.

Mentalización del alumnado sobre la integración de compañeros y sobre el respeto a los mismos.

Propiciar la asistencia de las familias al centro en los momentos señalados al efecto (al menos una vez al trimestre para reuniones de carácter general) y en todos aquellos momentos en que se considere necesario, bien por parte de las familias o por parte del profesorado, utilizando para ello los tiempos establecidos al efecto en la organización del centro.

La vigilancia de los recreos estará a cargo de todo el profesorado del centro, garantizando en cualquier caso las permanencia de la menos un profesor o profesora por cada 25 alumnos y alumnas. El espacio de recreo estará dividido en tres zonas en función de la edad del alumnado.

Para las entradas queda establecido en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica los lugares que cada uno de los grupos del centro ocupará, donde serán recibidos por sus tutores y acompañados a sus respectivas aulas a la hora de entrada en el centro.

En el Plan de Autoprotección quedan establecidos los lugares por los que los alumnos saldrán en condiciones normales. Serán acompañados por sus tutores hasta la parte baja del edificio y en Educación Infantil serán entregados por los tutores y tutoras a las familias o personas encargadas de recogerlos.

En lo que respecta a los cambios de clase, el profesorado siempre procura que esos tiempos sean mínimos, respetando los horarios establecidos. Cuando hay alguna circunstancia especial debe ser comunicada al Equipo Directivo para que tome las medidas organizativas necesarias.

Tanto a nivel de profesorado, como de jefatura y dirección se recogerán las incidencias en un cuaderno destinado a tal fin.

(Ver modelo al final del documento).

Page 45: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

45

Si bien la mayoría de actividades han de estar bajo la supervisión de los

tutores y tutoras, es misión de todo el personal del centro velar por la

convivencia en el mismo.

Page 46: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

46

8. Programación de las necesidades de formación de la comunidad educativa en esta materia.

Hasta ahora todos los conflictos generados en el centro se han resuelto

gracias al sentido común y experiencia del personal docente, equipo

directivo, miembros de la Comisión de Convivencia y Consejo Escolar y el

apoyo y la ayuda imprescindible de las familias involucradas. Hasta hoy muy

pocos miembros de la comunidad educativa han recibido una formación

específica en este campo de resolución de conflictos.

La Administración debe establecer un plan de formación efectivo y

directo, dirigido al profesorado, alumnado, a las familias y equipo

directivo, cuyo objetivo principal sea identificar, abordar y resolver

conflictos, centrados fundamentalmente en situaciones racistas, xenófobas y

casos de acoso e intimidación.

Si realmente queremos afrontar el problema de la formación del

profesorado en este ámbito habrá que apostar seriamente por ello y no dejar a

la voluntad del profesorado su formación, que de hecho ya afronta retos

formativos usando su tiempo personal a cambio de una certificación que no

compensa el tiempo dedicado.

Page 47: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

47

9. Estrategias y procedimientos para realizar la difusión, el seguimiento y la evaluación del plan.

La Comisión de Convivencia podrá realizar, por delegación del Consejo Escolar, el seguimiento del plan de convivencia y la coordinación de las actuaciones y medidas contenidas en el mismo. Asimismo, valorará los avances que se vayan produciendo en su desarrollo, identificará las dificultades que surjan y propondrá al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el centro. Todo ello se incorporará a la memoria del plan de convivencia.

El Consejo Escolar, una vez aprobado el presente plan de convivencia, el cual ha sido aprobado por la mayoría absoluta de sus miembros dará traslado del mismo a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación. Su difusión al alumnado será llevada a cabo por los tutores y tutoras del alumnado, al profesorado a través de reunión del Claustro de Profesores, y a las familias a través de un resumen del mismo, poniendo a disposición de todo el que lo solicite el documento completo.

El equipo directivo, asesorado por la Comisión de Convivencia, elaborará al final de cada curso escolar una memoria del plan de convivencia que, tras su aprobación por el Consejo Escolar, se incorporará a la memoria final de curso.

El equipo directivo invitará previamente a la elaboración de la memoria anual, a la Comisión de Convivencia, al claustro de profesores, a las asociaciones de madres y padres del alumnado a que realicen las propuestas de mejora que consideren pertinentes para su inclusión, si procede, en dicha memoria.

Al comienzo de cada curso escolar, se revisará el plan de convivencia por parte del claustro de profesores y del consejo escolar, con objeto de analizar la evolución del estado de la convivencia en el centro e incorporar al mismo las propuestas de mejora recogidas en la memoria del curso anterior.

La revisión anual del plan de convivencia deberá ser realizada por el claustro de profesores y el consejo escolar y aprobado por mayoría absoluta de sus miembros, incluida en el proyecto educativo del centro y remitida a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de Educación antes de la finalización del mes de noviembre.

Page 48: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

48

10. Procedimiento para la recogida de las incidencias en materia de convivencia mediante un sistema de gestión de centros educativos.

Nuestro centro hará constar las conductas gravemente perjudiciales

para la convivencia que se hayan producido y las medidas disciplinarias

impuestas en el sistema de gestión de centros educativos. El Jefe de

Estudios será el encargado de llevar a cabo esta labor, teniendo en

cuenta que deberán recogerse en un plazo máximo de treinta días hábiles

desde que se produzcan.

Page 49: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

49

11. Funciones del delegado o de la delegada de los padres y de las madres del alumnado.

Si bien ya existe en nuestro centro la figura de delegado o delegada de

padres y madres de cada aula, hasta ahora sus funciones están directamente

relacionadas con la gestión y adquisición de materiales fungibles

individuales del alumnado y colaboración para la realización de actividades

conmemorativas en las que participa todo el alumnado del Centro.

Dada la dinámica que hasta ahora viene teniendo la convivencia,

entendemos que no se hace necesaria su intervención, aunque queda abierta la

posibilidad de atribuirle funciones en el ámbito de la convivencia, siempre

que las circunstancias así lo requieran.

Las personas delegadas de padres y madres del alumnado en cada uno de los grupos serán elegidas para cada curso escolar por los propios padres, madres, o quienes ejerzan la tutela del alumnado en la reunión que el profesorado que ejerza la tutoría debe realizar con las familias antes de finalizar el mes de noviembre.

En la convocatoria de esta reunión deberá hacerse constar, como puntos del orden del día, la elección de delegado o delegada de padres y madres del alumnado, así como la información de las funciones que se les atribuye en la presente orden y en el plan de convivencia del centro.

Las personas delegadas de los padres y las madres del alumnado en cada grupo se elegirán por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto, de entre las madres y padres del alumnado de cada unidad escolar presentes en la reunión. En este proceso, la segunda y tercera personas con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1.ª y 2.ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de vacante, ausencia o enfermedad y podrán colaborar con ella en el desarrollo de sus funciones. En los casos en que se produzca empate en las votaciones, la elección se dirimirá por sorteo. En este proceso de elección se procurará contar con una representación equilibrada de hombres y mujeres.

Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientes funciones: a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor. b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones. c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen. d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo. e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.

Page 50: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

50

f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artículos 7 y 18. g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia. h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo. i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro.

Page 51: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

51

12. Actuaciones previstas para la consecución de los objetivos, explicitando para cada una de ellas las personas responsables, los recursos disponibles y los procedimientos a seguir.

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

Conseguir la integración de todo el alumnado sin ningún tipo de discriminación.

Formar grupos

heterogéneos.

Tutores

Equipo

Docente,

Jefe de

Estudios

Información

previa del

alumnado

Al ingresar en el Centro los tutores de Ed.

Infantil de 3 años procederán a establecer los

grupos en función de edad, sexo y estudiar con las

familias la posibilidad de que hermanos estén

juntos o separados

Al acabar la etapa de Ed. Infantil los tutores

harán una propuesta de agrupamiento para 1º de

Educación Primaria teniendo en cuenta sexo,

afinidades, comportamiento y actitud frente al

trabajo escolar. El Jefe de Estudios, junto con el

Equipo Docente analizarán la propuesta y realizarán

cambios si fuera necesario.

Si al final de un ciclo de Ed. Primaria se

establece la necesidad de nuevo reagrupamiento, se

seguirá el procedimiento mencionado anteriormente.

Si no se ha llevado a cabo al final del Primer

Ciclo, se hará obligatoriamente al final del

Segundo Ciclo de Educación Primaria.

Sólo se harán cambios de alumnado de tutoría cuando

Page 52: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

52

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

se den las circunstancias objetivas que induzcan a

suponer una mejora significativa para el alumnado,

con acuerdo de los tutores, familia y dirección del

centro.

Actuar de forma que se

vea normal la

integración de todos

los alumnos/as en el

grupo y en la comunidad

educativa,

independientemente de

las diferencias

sociales, ideológicas,

religiosas, de cultura,

de sexo, físicas e

intelectuales.

Profesorado

Tutores en

particular

Comisión de

Convivencia

Información

previa del

alumnado

Descartar en cualquier caso cualquier tipo de

diferencia como justificante de conflicto.

Trabajar juegos de rol que ayuden a ponerse en el

lugar de los demás.

Profundizar en valores éticos y morales de las

personas mediante diferentes procedimientos.

Repartir tareas en

clase de manera que se

atienda a la

diversidad. Crear

actividades de

cooperación y

responsabilidad.

Equipo

Docente

Información

previa del

alumnado y

conocimiento del

mismo por parte

del profesorado

Asignar tareas al alumnado de forma que se sienta

integrante del grupo.

Establecer grupos de trabajo donde se facilite la

integración de todo el alumnado.

Conocer al alumnado Tutor y

Equipo

Familia Mantener entrevistas con las familias

Page 53: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

53

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

Docente Profesorado que

ha trabajado

previamente con

los grupos de

alumnos y

alumnas.

Mantener, al inicio de cada curso escolar, las

reuniones necesarias con el profesorado del curso

anterior a fin de obtener información.

Planificar charlas,

conferencias, talleres

que traten sobre estos

temas.

Equipos

Docentes

Comisión de

Convivencia

Plan de Acción

Tutorial

Plan de

Convivencia

Análisis del Plan de Acción Tutorial.

Programación de actividades a desarrollar con

alumnado y con familias.

Fomentar la colaboración de toda la comunidad educativa en la resolución pacífica de conflictos.

Tomar como referencia

las normas de

convivencia del centro

y del aula al analizar

el comportamiento de

los alumnos/as en el

centro escolar. No

magnificar el conflicto

y considerarlo como

algo consustancial al

individuo y su vida

social.

Tutores y

Equipo

Directivo

Comisión de

Convivencia

Plan de

Convivencia

Conocimiento

previo de las

características

del alumnado

Análisis de los conflictos y toma de decisiones

sobre la manera de corregirlos.

Insistir en la necesidad de arreglar los conflictos

con autonomía.

Desarrollar Comunidad Plan de Establecer siempre el diálogo y la comunicación de

Page 54: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

54

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

alternativas no

violentas para resolver

conflictos, a través de

la comunicación y la

negociación

(habilidades de

comunicación, de

relación y resolución

de conflictos).

educativa Convivencia manera previa a la toma de decisiones Tratar de que

sean consensuadas con todas las partes.

Aplicar el diálogo como

herramienta de

resolución de

conflictos. Figura del

mediador o negociador

(alumno/a, profesor/a,

orientadora, miembro

del equipo directivo).

Comunidad

educativa

Plan de

convivencia

Establecer siempre el diálogo y la comunicación de

manera previa a la toma de decisiones Tratar de que

sean consensuadas con todas las partes.

Enseñar a denunciar y a

condenar la violencia y

favorecer la

cooperación entre todas

las partes afectadas.

Comunidad

educativa

Plan de

Convivencia

Enseñar a nuestros alumnos la importancia de

denunciar lo denunciable, independientemente de las

amistades y afinidades con las personas.

Informar a las familias de la necesidad de tratar

de resolver los conflictos en el centro y no fuera

de él.

Informar a las familias Tutores/as Plan de Cada tutor tendrá en clase un cuaderno de

Page 55: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

55

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

de los conflictos en

que sus hijos puedan

estar implicados,

solicitando su

colaboración en la

resolución del mismo.

Jefe/a de

Estudios y

Director/a

Comisión de

Convivencia

Convivencia anotaciones de faltas e incidencias de los alumnos.

Bien el tutor, bien el profesor que se encuentre

con el alumno, anotará en el cuaderno la falta

cometida, oído el tutor.

Cuando el tutor/a, en función de su conocimiento

del alumno/a, lo considere necesario comunicará a

la jefatura de estudios las incidencias y se

anotará en el cuaderno de faltas disciplinarias.

Así mismo se avisará a los padres para tratar de

poner solución a los problemas.

Si persiste la incidencia, será nuevamente

comunicado a la Jefatura de Estudios, que avisará a

los padres desde la Dirección del Centro. Si los

padres no responden o la conducta no mejora, o en

cualquier caso que se considere la conducta

gravemente perjudicial para la convivencia en el

Centro, el Director aplicará las medidas

establecidas en el presente Plan de Convivencia

Mejorar las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Fomentar los valores

democráticos: la

tolerancia, igualdad,

el respeto, el diálogo,

la resolución de

Comunidad

Educativa

Plan de

Convivencia

Procurar el uso de los valores mencionados en

cualquier circunstancia de conflicto.

Page 56: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

56

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

conflictos de forma

pacífica y la no

violencia etc.

Participación del

centro en programas y

actividades que

fomenten la convivencia

en el centro

(actividades

conmemorativas,

normalización

lingüística de

inmigrantes, refuerzo

educativo, etc.).

Comunidad

Educativa

Equipos Docentes

y Equipo

Directivo

Programación de actividades.

Análisis de situaciones y toma de decisiones.

Prevenir los conflictos

Debate y discusión al

principio de curso

sobre el Plan de

convivencia y las

Normas de convivencia

con los padres y

alumnos.

Tutores/as y

Equipo

Directivo

Plan de

Convivencia

Normas de cada

aula.

Reunión informativa con las familias acerca de

aspectos generales y en particular sobre la

convivencia.

Tiempo dedicado al inicio de cada curso con los

grupos a analizar y debatir normas de clase y Plan

de Convivencia, adaptándonos a la edad del alumnado

en cada caso.

Analizar en tutoría la

marcha de la

Tutores/as Plan de

Convivencia

Aprovechar cualquier hecho que distorsione la

convivencia para incidir sobre él, mostrando las

Page 57: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

57

Actuaciones previstas Personas

responsables

Recursos

disponibles

Procedimientos a seguir

convivencia de la clase

cada vez que surja la

necesidad, y al menos

una vez al trimestre e

informar en las Juntas

de Evaluación.

Normas de cada

aula.

actitudes y valores adecuados en su resolución y

procurando la aceptación de las decisiones por las

partes implicadas.

Informar al profesorado

del Plan de Convivencia

y analizarlo cada

inicio de curso en

función de los datos

recogidos en la memoria

del curso anterior.

Equipo

Directivo

Plan de

Convivencia

Entregar al profesorado el Plan de Convivencia y

hacer hincapié en las variaciones que haya podido

sufrir en función de los datos recogidos en la

memoria del curso anterior.

Page 58: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

58

13. Actuaciones conjuntas de los órganos de gobierno y de coordinación docente del centro en relación con el tratamiento de la convivencia en el mismo.

Será misión del Equipo Directivo encauzar hacia la Comisión

de Convivencia y el Consejo Escolar, las demandas que en materia

de convivencia puedan surgir de cualquier miembro de la

comunidad educativa y en particular del profesorado, que es

quien atiende directamente al alumnado y observa sus

comportamientos.

El Equipo Directivo deberá ser informado puntualmente de las

actuaciones del profesorado en materia de convivencia con el fin

de llevar el registro adecuado y poder valorar aquellas

situaciones que sean susceptibles de ser limitadas con

actuaciones concretas, todo ello acorde con todo lo recogido en

el apartado 3 de este Plan de Convivencia.

Page 59: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

59

14. Actuaciones conjuntas de los equipos docentes del centro, en coordinación con quienes ejercen la orientación, para el tratamiento de la convivencia en los grupos de alumnos y alumnas.

Los equipos docentes del centro están abiertos a cuantas

sugerencias en el ámbito de la convivencia provengan de los

equipos de orientación educativa, a los cuales igualmente les

serán transmitidas las inquietudes que se puedan producir para

procurar la ayuda especializada que nos puedan procurar en el

ámbito de sus competencias.

Page 60: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

60

15. Actuaciones de la tutora o el tutor y del equipo docente de cada grupo de alumnos y alumnas para favorecer la integración del alumnado de nuevo ingreso, tanto en el aula como en el centro.

Recopilar la información previa sobre el alumno o alumna recibida por vía administrativa.

Entrevistarse con la familia para obtener información sobre las características del nuevo alumno o alumna y su desenvolvimiento tanto en el entorno familiar como en el escolar previo a su escolarización en nuestro centro.

Presentarlo al resto de compañeros y compañeras.

Informarle de las normas de convivencia del centro, mostrarle el colegio y presentarle a todos los profesores que intervendrán directamente en su educación.

Hacerle saber la disponibilidad para atender o encauzar sus demandas de todo el personal que trabaja en el centro.

Prestarle una especial atención hasta que se observe una actitud en el alumno o alumna próxima a la normalidad en su proceso de adaptación.

Darle momentos de protagonismo que le hagan sentirse seguro, confiado y tranquilo.

Entrevistarse periódicamente con la familia para conocer sus puntos de vista acerca de la integración de sus hijos o hijas en el centro.

Page 61: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

61

16. Actuaciones específicas para la prevención y tratamiento de la violencia sexista, racista y cualquier otra de sus manifestaciones.

Aprovechar cuantas ocasiones surjan en el desarrollo de la vida del centro para tratar aspectos relacionados directamente con la violencia sexista, xenófoba, el acoso escolar, …

Utilizar temas relacionados en asambleas y ejercicios de expresión oral para favorecer una actitud positiva frente a las diferencias.

Valorar positivamente las diferencias entre las personas, buscando más lo que nos une que lo que nos separa.

Utilizar los temas del Área de Conocimiento del Medio relacionados con el conocimiento de uno mismo y las relaciones entre individuos, para fomentar la adquisición de actitudes positivas frente a los demás, independientemente de las diferencias que puedan tener con cada uno de nosotros.

Buscar lecturas, ejercicios y actividades, independientemente del área que se esté trabajando, que nos permitan valorar positivamente las diferencias entre las personas.

Ayudar al alumnado a erradicar aquellos prejuicios sociales que inciden negativamente en habilidades como la colaboración, el respeto y la tolerancia.

17. Protocolos de actuación.

Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión.

De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del Decreto 19/2007, de 23 de enero, se establecen los protocolos de actuación que se recogen como Anexos I, II, III y IV, en los supuestos de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, y agresión al profesorado o el personal de administración y servicios y de atención educativa complementaria, respectivamente.

(Ver orden 20 de junio, BOJA núm 132 de 7 de julio, páginas

12 en adelante)

Page 62: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

62

18. Normativa de referencia.

DECRETO 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas

para la promoción de la Cultura de Paz y la Mejora de la

Convivencia en los Centros Educativos sostenidos con fondos

públicos. (www.adide.org → Normativa → Convivencia Escolar)

ORDEN de 18 de julio de 2007, por la que se regula el

procedimiento para la elaboración y aprobación del plan de

convivencia de los centros educativos sostenidos con fondos

públicos. (www.adide.org → Normativa → Convivencia).

ORDEN 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la

promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos

con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a

participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

(www.adide.org → Normativa → Convivencia).

Page 63: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

63

CUADERNO INCIDENCIAS DE AULA

Grupo: ______

Tutor/a: ________________________

Fecha: _________________________________

Incidencia:

Medidas a tomar:

Fecha de revisión y seguimiento:

Alumno/a: ___________________________________________________________

Alumno/a: ___________________________________________________________

Profesor/a: ___________________________________________________________

Alumno/a: ___________________________________________________________

Page 64: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

64

Estado de la incidencia: superada: __________

En proceso: ________

Sin solucionar: ________

CUADERNO INCIDENCIAS DE JEFATURA

Grupo: ______

Tutor/a: ________________________

Fecha: _________________________________

Incidencia:

Medidas a tomar:

Fecha de revisión y seguimiento:

Estado de la incidencia: superada: __________

Alumno/a: ___________________________________________________________

Alumno/a: ___________________________________________________________

Page 65: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

65

En proceso: ________

Sin solucionar: ________

CUADERNO INCIDENCIAS DE DIRECCIÓN

Grupo: ______

Tutor/a: ________________________

Fecha: _________________________________

Incidencia:

Medidas a tomar:

Fecha de revisión y seguimiento:

Alumno/a: ___________________________________________________________

Alumno/a: ___________________________________________________________

Page 66: 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro y ... · Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012 1 1. Diagnóstico del estado de la convivencia en el centro

Plan de Convivencia CEIP Montealegre Curso 2011/2012

66

Estado de la incidencia: superada: __________

En proceso: ________

Sin solucionar: ________