1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente...

19
ANEXO TÉCNICO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN PARA El OTORGAMIENTO DEL "F.ORTASEG". MÉXICO, DISTRITO FEDERAL 1 ALOS. lSE>fAS DEL MES DE FEBRERO DE OOS MIL DIECISÉIS . EL EJECUTIVO DEL SISTEMA NACJONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN LO ' SUQ ESIVO "EL SECRETARIADO;;' REPRESENTADO POR SU TITULAR, EL C. ÁLVARO VIZCAÍNO ZAMORA, ASISTID.O POR. El C. IVÁN ALEJANDRO VERGAAA AVALA, DIRECTOR GENERAL DE VINCULACJÓN Y SEGUIMIENTO. El PODER EJECUTIVO DE.L ESTADO LIBRE V SOBERANO DE CAMPECHE EN LO SUCESIVO. ENTIDAD . . . i FEDERATIVA", REPRESENTADO POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, El C. MANUEL LANZ NOVELO, Y EL MUNICIPIO DE CARMEN, EN lO SUCESIVO º EL BENEFICIARIO", REPRE'SENIAOO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL, El C. PABLO GUTIÉRREZ LAZARUS, ASISTIDO POR EL C. :CARLOS ARTURO' RORES O. LAN, TESORERO MUNICIPAL Y EL C. GUIUERMO ZAYAS GONZÁLEZ,DIRECTOR OE SEGURfDAO PÚBLIC ,. OBJETO EsTABLECER LOS · PROGRAMAS, EN SU CASO, LOS SUBPROGRAMAS, LOS - PESTINOS DE GASTQ; RUBROS¡ ACCIONES, METAS, CUADROS DE CONCEPTOS Y MONTOS, ASÍ COMO LOS CRON,OGRÁMAS DE CUMPLIMIENTO A OVE SE SUJHARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS FEDERAlES DEL Y OE COPARTICIPACIÓN, ACORDADOS EN El · CONVENJO ESPECf FICO DE: COORDINACIÓN Y ÁDHESÍÓf\I PARA EL OTORGAMIENTO DEL 20:l6 CELEBRADO POR "LAS PARTES", EN LO SUCESIVO INICIA EN LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN Y CONCLUYE El 3i DE ÓICIEMBRE DE 2016.

Transcript of 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente...

Page 1: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

ANEXO TÉCNICO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN PARA El OTORGAMIENTO DEL "F.ORTASEG".

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL1 ALOS. lSE>fAS DEL MES DE FEBRERO DE OOS MIL DIECISÉIS.

11~p'ÁRTES11

EL SECR~TAAIAOO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACJONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN LO 'SUQESIVO "EL SECRETARIADO;;' REPRESENTADO POR SU TITULAR, EL C. ÁLVARO VIZCAÍNO ZAMORA, ASISTID.O POR. El C. IVÁN ALEJANDRO VERGAAA AVALA, DIRECTOR GENERAL DE VINCULACJÓN Y SEGUIMIENTO.

El PODER EJECUTIVO DE.L ESTADO LIBRE V SOBERANO DE CAMPECHE EN LO SUCESIVO. '~LA ENTIDAD . . . i

FEDERATIVA", REPRESENTADO POR EL SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, El C. MANUEL LANZ NOVELO, Y

EL MUNICIPIO DE CARMEN, EN lO SUCESIVO ºEL BENEFICIARIO", REPRE'SENIAOO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL, El C. PABLO GUTIÉRREZ LAZARUS, ASISTIDO POR EL C. :CARLOS ARTURO' RORES O.LAN, TESORERO MUNICIPAL Y EL C. GUIUERMO ZAYAS GONZÁLEZ,DIRECTOR OE SEGURfDAO PÚBLIC,.

OBJETO

EsTABLECER LOS· PROGRAMAS, EN SU CASO, LOS SUBPROGRAMAS, LOS -PESTINOS DE GASTQ; RUBROS¡ ACCIONES, METAS, CUADROS DE CONCEPTOS Y MONTOS, ASÍ COMO LOS CRON,OGRÁMAS DE CUMPLIMIENTO A OVE SE SUJHARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS FEDERAlES DEL "FQRl~EG~ Y OE COPARTICIPACIÓN, ACORDADOS EN El ·CONVENJO ESPECfFICO DE: COORDINACIÓN Y ÁDHESÍÓf\I PARA EL OTORGAMIENTO DEL "FORT~EGn 20:l6 CELEBRADO POR "LAS PARTES", EN LO SUCESIVO "EH:;-G~YENIO''.

INICIA EN LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN Y CONCLUYE El 3i DE ÓICIEMBRE DE 2016.

Page 2: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

"El SECRETARIADO# y "El BENEFICIARIO" convienen que los recursos federales del "fORTAStGI). y (le coparticipación previstos. en .la Cláusula Segunda de "EL CONVENIO" del cual deriva el presente Anexo Técnico, se destinen a los Programas <on Prioridad Nacional aprobados p.or el Con~ejQ Nª~i~nal de Segurídad Pública en su Trigésímá Octava Sesión, conforme a lo si~uíente:

'1. PROGRAMAS CON PRIORIDAD NACIONAL, SUBP.ROGRAMASY MONTOS DE RECURSOS GENERALES.

1.1. Los recursos del "FORTASEG" asignados a "'EL BENEFICIARIO# en "EL CONVENIO", :se destina't~h prioritatiamente para. la Profeslonalización, Certificación y Equipamiento Cle· Íos Eiemen~qs PG11flales de las lnstltudones de Seguri~ad Pública, atendiendo a los Pro$raniá~ -con Prioridád Nacional, de conformidad con ios montos siguientes:

PROGRÁMAS'(:ÓN PRIORIDAD NMIONAL SU~PROG!ü\MAS APORrAQ,{ij\~A'SEG~

Fortalecimiento de .las Capacitsade~ eje Evalua,c19n en $530j750~00' Control de Confianza.

Desarrollo, Pr.ofesiorializac!óñ y Certificación Poli.élal. . - . . ·-

Profesionali'zación de Ju 1 nstitudo'nes de Seguridad SS,1~¡~03:.75. PúbliCJ.

"

Implementación y Desarrollo del Sistema de.Justicia . $2';746;87~.40 Penal y Sistemas Complementarios.

Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Fortalecimlento Tecnofóglco, de Equipo e

Apoyo a la Oper.ic{ón Policial (en lo que _com~te lnfraeStrucfurii de lái lnstftuc:iones:'de Segvrldad , $J:,s8s;9:63;ss

exclusivamente al equipamiento personal del Publ.ica.

eleme.rito policial ).•

Total ;$.~;314;3$7.;0Q·

Los recursos del "FORTASEG" asignado·s a "EL BENEFICIARIO" en ''EL CONVENld!', s~ pQtJrin destinar de .manera coroolementfria para el Fortarecimiehto Tecnologjc~, de Equipo ·e Infraestructura de las lnStitu-cianes de Seguridad Públicá, Y. a 1.a Prevención S-Ódal de la Vie>Íenda y la Delincuencia, atendiendo a los Programas con Prioridad Naci~nal, de conformid~d cQn IPS montos siguientes:

~

.,.,.. PROGRAMAS '.CON· PR1Ci>1PDAD ~ONM.i• .~ . .,.

SUB'PR06~ ·'" ,. ., . · WG~

Fortalecimiento Tecnológico, de Equipo-e ;

tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Infraestructura de las lnstituci¿nes de .Seguridad '$i1áóo,ooó.OO Publica. Apoyo a la Operación Polícial -- ,suo,O®.oo Red Nacional de Telecomunlcacione.$. . ..

Sistema Nacional de Información para la Segutldad Sistema Nacional de l·nformación (Bases de Da~o.s) $0.0o

Púbfica

Sistema Nacional de Atend~n de Llamadas de so~oo

Emergencia y Denuncias Ciudadanas

Oe~rrollo de Capacíd.._des en las lnstitucio.nes Locales p~ra el Oiseft.o de Po.líticas Públicas Prevención SOcfal de Violencia y;la .Df!!llrtcuencla .i:Qn· Destinadas a la Prevención Social de la Violencia y la $0.00/ Dell.neuencla con Partii:ipáélón Cludadariá en Temas. Partlcipacló11 Ciudadana

de Seguridad Pública. ... ..

Total $1~,ooo.oo ...

Page 3: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

1.2. Los recursos aportados por "El BENEFICIARIO" en "EL CONVENIO", ser~n destinados par.a l·a Reestructuración y Homolo,gad6n Salarial de los Elemerttos. de su ('or.po.:adón· Polidal, implementar un pn:~grama de mejora de las condiciones laborales o indemni~acipñes; del personal operativo policial, atendiendo al Programa con Prioridad N'acional, de conformidad ton el monto siguiente:

-· -· -·-- .. , .· DPEE PROGRAMAS CON PRIORIDAD NACIONAL SUBPROGRAMAS " ' ~ ·

Desarrollo, Profesionalilación y Certificación Policial Profesionalizaci6n de las lnstitu.ciorres de Sesuridad

$3,433,595l·2~ Pública

Total $lJ43i,5992s'. '

2. PRoGRAMAS, SUBPROGRAMAS, DESTINOS DE GASTO, RUBROS, ACCJONJ;S, METAS, ClJAOROS OE CONCEPTOS Y MONTOS, ASf COMO LOS CRONOG~MAS DE CUMPLIMIENTO ESPEdFICOS· DE LOS RECURSOS DEL "FORTA$EGn:

l. "EL BENEFICIARIO" se compromete a cumplir los siguientes subprogramas, destinos de -6ast.o, rubros, ·acciones, meta·$, cuadros de conceptos y montos, asf como los cronogramas d~ cumpliml~nto ~n et ejercicio de los recursos del " FORTASEG", destinados prioritariamente para la Profeslónalbacion, Certificación y Equipamiento de los Elementos Policiales, para implementar los Prngramas con Prioridad Nacional convenidos, de la forma siguiente:

1.1. PROGRAMA: DESARROLLO, PRÓFES't.ONALIZACIÓN Y C.ERTIF(CACIÓN POUCIAL

A. SUBPROGRAMA: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE EVALUACIÓN EN CONTROL DE CONFIAN·ZA.

l. Acciones:

a. Aplicar las evaJuadones de control de confianza previstas en la Ley General d~I Slsten:1~ Nacional de Seguridad Púbiica y demás disposiciones aplica_bles, para el ingreso, promoción y .permanenda de los elementos de las instituciones policiales. b. Evah,1ar al personal de Sl,IS corpora.ciones policiale,s·iniciando por los altos mandos., d~'plJ~S fnándo.,s ....---y\ medios y personal operativo en térf11inos de contro.I de confianza, UJ c. Contar con evaluación de control de confianza aprobada y vigente" .del titular qe· la insti~ución de seguridad pública, conforme al perfil y grado correspondiente en obs:erva.ncia a la normativa aplicable.

11. Destinos de Gasto:

a. La Evaluación de Con.trol de Confiahza: Aplicacjón par:a el ingreso y perman~nci a ~e los efementós de las instituciones policiales.

111. Metas y Montos:

~-.FORTAl!Cl~DE.lAS(AP.ACID'ADES'.l>!IVAWA CONJllQI. DE CONFIANZA

Concepto

Page 4: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

Evaluaciones de Control de Evaluaciori(?S de Control c!e 339 Evaluacíon:~s nuevo. ELEMENTOS ~20 ,$2,750.ÓO ~$25~,o.QO~Qjl Confianza Confianza ingreso ..

Eva1uadones o.e Control dé Evaluaciones dé Control de 3.39

Evaíuádpnes de· ELEM.t:NTQS -~ Si,7SQ;OO, $;2.47,~,oo

~011fianza Confianza ·permanencia Evaluaciones de Control de Evaluaciones de Contr.<?I de 339 Evall!aciones-

ELEMENTOS 11 $2,75Q;OC $30,2,50.00 Confianza <;onfianza Promoc¡ón/Ascen59s

· . . TOT,,I 1.::>: ~ "" $53d,15Q.OCI ~

IV. cronogramas de CumplimJento:

Evaluaciones nuevo ingreso

E11<1luaciones de permanencia 0.00% 0.00% Q.00% «UJQ%

Evaluaciones .Prcimoción/A.scerisoi¡ 0.00% o.00% 0.()0% a.ó.o% 100~00%

B. SUBPROGRAMA: PROFESIONALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES. DE SEGURIDAD PUBU(:A.

l. A~c.iones:

a. Implementar el Servicio Profesional de Carrera Pelicial en su corporación, para lo q.ral se compr:9m~ten a; 1. Diseñar y, en su ~s.o, a linear la normatividad específica (Reglamento) del .servido Pre'fesionat de. Cartera Policial. 2. Dise.riar, y en su .caso,. alinear el catálogo de puesfos a que estará' sujeto af se·rvtdo' ·Protesíon·a1 de Carrera Políclal. 3. Diseñar y, en su caso, .alinear el manual de organízac;ión del Servicio Profesional d~ C~rrer:a ~oticiaL 4. Diseñar y, en su caso, alinear ·el mánual de piocedimientos del servicio Ptofesiohal de <tarr:era PoHci'aL S. Diseñar y, en su caso, alinear la herramienta de seguimiento y control d.el Servicio Pli.E)fésional qe Carrera Policial.

b. Operar el Servicio Profesional de Carrera Policial en su corporación conforme a lo, esta·bledqo en Ja Ley General del Sistema Nadonal efe Seguridad Pública. y los instrumentos jurídico~administratiVos .s.eñalados;~n

anterioridad. c. Profesionalizar a los integrantes de su institución policial, a través de los procesos tle formación ii'liéíál, confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el desarrollo integral de la función, de conformidad con los _,,.- l\ linea~ientos, acu~rdo~ na_c!onales, Programa Rector de Profesionalización y demás rJormati'Ca . .a~Jic;aQJ~ ·en \J) materia de profes1onahzac1on. d. Solicitar la validación de cursos a "EL SECRETARIADO", én t~rminbs dei Pr-ograma ~ector de· Profesionalizadón, con al menos quince (15) dlas. naturales previos aUnici~ d~ la' capaci.tación co1w~nidª éh ' el present~ Anexo Técnico y remitir dentro de los siguienfés d·iez (10) días hábiles contados a- partir de que-:el J curso haya concluido, a la E>irección General de Vincul<Jción y Se.g4imiento, la Fi~ha de Verific:acion y, Seguimiento, así como el reporte de cumplimiento de metas correspondiente. . . . ._. .• · e. Privilegiar la aplicación de .las Evaluaciones de, Habilidades, Destrezas y Conocimjento~ 'Y et.el 'Qes.~mp.~p:o . en el servido, como parte fund.ament¡;¡I. del proceso de certificación de los eleméntos de ias Instituciones de Seguridad Nblica.

11. Destinos de Gasto:

a. La Pr<?fesionalización: Mediante los slg1:1ient:es rubros:

1. Instrumentos Jurídico-Administrativos del Servicio Profesional de Carrera..- Di$e'ño e implem~ntaé,i de lo$ instrumentos siguientes:

1.1 Ef Catálogo de Puestos; 1.2 El Manual de Organi2adón;

Page 5: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

1.3 El Manual de Procedimientos, y

-i.4 La Herraml~nta de S~guimiento y Control del servid9 Profesionaf de Car.r::~r.a PJ)Lícial (ba,5E1: de d~tós).

2. Promoción de los integrantes de las rnstitucio.nes Polidales para los -costo.s d.e· 10$ proc~sos- de diagnóstico, convocatoria, evaluación, capácita·ción, selección o concurso, relacionados con la promoc:ión o ascenso de los integrantes de sus Instituciones Policiales .. 3. Difusión lntem;a del Servicio Profesional de carre~ Policial consistente -en la entrega del Reglamento del Servicio ProfeSíonal de Carrera Po.licia! y material dé d.lfUsión. 4. Convocatoria, reclutamiento .y selecclón· de los ~lementos que se incorporarán a la,S totpéiraciones policiales de las lnstitucibnes de Seguridád Pública. S. Formación Inicial y Becas para Aspirantes a ingresar a las corporaciones policial~s d~ la~ li\stitµcfon~s de Seguridad Pública. 6. Formación lntcial para Elementos en Activo ·de las cQrporaciones pQlici;al~s de .las ln~tí,t.uciones c¡te Seguridad Pública. 7. Formación Cóntinua de los integrantes de las corporaciones· policiales d~ las; lnslitui;;rones,' .de Seguridad Pública, de conformidad con el Programa Rector d~ Profeslonali'za~ión, c;o'lsider.aod.o la formación en técnicas de la función policial (habilidades, destrezas y conocim.ientoS: de la función) y capacitación err materia de cultura de la legalidad, de(echos humanos y de ig_ualdac:f dt;! género, o en .

-alguna otra materia autorizada. 8. Formación de Mandos de .las-corpor.aclones policiales de las instituciones de segurtdaáp(lblica. 9. Nivelación Académica de los. etementqs de las corporaciones poliCiale,S <:le l¡i~ 1,t1sti!u~íqnes .de, seguridad púbJica, para que alcancen el nivel académico para · la permanenda es:tabléddo ·'éO la ley General del Sistema Nacional de Seguridad P(lblica, o. que quienes Ya cuentan con pkhó niy~I, pµed~h optar por el nivel académico inmedtato superier. 10. Evaluaciones de Habilidades, Destrezas y Conocimientos de la Función, CJSÍ con:io, Ja$ del í>esem~5o en el Senilclo de.los elementos de las corporaciones policiales de_ las lnstitucíones de Seguridad P:úbli.ca;

111. Cuadro de Me~s y Montos:

... ··- .. SUBelO&RAM~. ·- .. . DE LAS INSTITUCIONESpe-UR(iW> PUBUCA UnldMide • ' (; .,....,.., SUb-Oelttno- ICOCi ConceJrto ........ ~ ;r'O(¡iali

Profesionalización Formación Inicial y BE!casf 334 formacfón Inicial (Aspirantes) J:lEME~o: 46 S40;ooo.oc $1,&40,00Q.OC

Profes~onalización Fwmación Inicial v Beiras 1 442 Becas· para aspírantes a Policf¡¡ BECAS 46 $3.0,000.0C "$j,,3&0;,00G.óe

Munícipal

Profesíonalízacíón Formación Inicial y Secas J 334 Formacjón Inicial (Elementos·en

ELEMENT~ so $25,000-00 $1,25'1;000.0(: activo)

Ptofesionalizaclón Fbrmacion Continua 334 T étnicas de l<i Función Policial ElEMENTOS 112 .$4,500.dc $504,000,0< o tplomaáó para Mándós de la PoJicfa

.. ·.···

Profesionalítación Formacion de Mandos .334 Municipal

.ELEMENTOS 3 $20,000.00 $60,0®.0C

Profesionali:tación Difusión Externa 361 Difusión Externa DIFUSIÓN

1 $2i';603.75 $2i,G03.JS EXTERNA

Evaluación de Habilidades, E:valuación de Habilidades, destrétas. y

Profesionalizacióri 339 conocini[entos para P91icf~s El.EMENT05 lli $7QO:()(¡ s1s.~.oc destrezas y conocimientos Municipales .

Profeslonalizacióri Evaluación cfel Desempeño 339 Evaluación del Desempeñó· ELEMENT05 112 $150.0C . ;$l6800JlC ~IW ' S5~150-..7!

/

IV. Cronogramas de Cumplimiento: ;

"l Destino ~1 gasto

Marzo Abril Mayo JQnT~ Jullp ~'Sto ~ptie~!'i~~ ~.~~ ~~~11?;: te ,,.. va11a IAvana 'Avance Avance Avance Avattce ,A~nrl :Aioa~ . ?f

Formación Inicia! (Aspirantes) 0.00% O.OQ% 0.0()% Q..00% 0.00% 0.00% 0.00% · 0.00% l o0.0<>% 0~00% 00 ' %

Page 6: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

Secas para aspi(antes a Policía 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0:00% 0.00% 0;00% :O.QO% 1'00,00%. t)JJO% 1QO.OQ% Municipal

Formación Inicial (Elementos 0.00% 0.00% 0.00% O.OQ% 0.00% iSQ:oo% Q,~ o.QO% ~.~· <?.Qo%- 100~00% en-activo)

Técnicas de la Función Policial 0.00% 0.00% 0.QP% 100.00% 0.00% 0:00% 0.00% 0.00% O:OO?' O;Qo% J00.00%

Diplomado· para Mandos de la 0.00% 0.00% .OJJ(J% 0.00% 0.00% 0.00% 0..00% 100.00% 0.()0$ 0.00,% 100.00% Policí¡¡ Municipal

Dlfusión Exteryra 0:00% 0.00% 0.00% 0:00% 100.00% 0 .00% o.00% ó.00% o.00% (),()()% 100;1)0%

Evaluación de Habilidades, destrezas y conocimientos para 0.00% 0.00% 0 .00% 0.00%- 100.00% Q,00% 0 .00% Q.00% Q,00% Q.00% 100.Qo% Policicí~ Municlp¡¡Jes

Evaluáclón del De{empeño 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% ' 0.00% 0.00% 100.00% ó.bo% o.00% lóo.00%

1.2. PROGRAMA: IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA PE JUSllCIA PENAL V SlmMAS COMPLEMENTARIOS.

l. Acciones:

a. Llevar a cabo· lo.s cursos d~ Capacitación en matert~ de Sis.tema de Justicia- Pef'Ját ~s1::1sa(9rfo, aJos elementos de las cOrporaciones policiales de las Instituciones.de Seguridad Pública alineacfós'tllPrograma Rector de Profesíon·alizaclón y a los programas aprobados por la Secfetarfa de Tecnita del Cansejo de Coordinación par~ la lmplementad6n del Nuevo Sistema de Jtistida Penal, los cuales deberán ser validados por dicha Secretaría Técnica cuando no se ·encuentren en la· malla curricular d~I Programa Rector de Profesionalizadón. b. Dotar a los integrantes de los cuerpos policlales de la Institución de Seguridéld PClbHca cbn el equipami~nto personal necesario, para rea1íiar· actividades <;omo primer respon<¡li~nte de. atuerdo ~I Protocolo Nacional de Primer Respondi~nte.

11. Destinos de Gasto;

a. La Profesionalización: Formación Continua en materia de Sistema de Justida Penal Ac.usat-orio· de fas corporaciones policiales de las Instituciones de Se:~uridad Pública. b. El Equipamiento Personal, mediante la adquisición de equipamiento del elementO policial pára l'.ealizár actividades como primer respondiente de acuerdo al Protocolo Nacional de Primer Respon:d.iente,

111. Cuadro_ de Metas .y Montos:

Destino sub-Destino Con~o

Forrnación Continua en Curso de Capadtación Primer

Profeslonallzaclón mate'ri¡¡ de Sistema de 334 Justh;ia Penal Acusatorio

Respondiente {M Hrs.}

Equipamiento Equipamiento Persanal 295 Kit de Operacion de Primer Respondiente (Patrulla)

KIT 3l

Equipami.ento Equipamiento Personal 295 Kit-de Operación· de Primer Respondlente·(Pie a Tierra)

Equipamiento Equipamiento Personal 2'95 Cám<1ra Fotqgráfica de Operación

para Primer ~espondiente

Equipamiento Equipamiento Personal 334 Matetial de Apoyo de Oper-ación

para Primer Respondiente·

Page 7: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

- ' ... -···~"'- ·'··-·-··· ··-···- -· -··-·· .. ·--·-··········-······ Material para Procesamiento de

Equipamiento. Equipamiento Personal Indicios o elementos. materiales

MATERIAL 1 !$300,0CXtOO $300,oóO.oo prob<ltoríos.y.e·quipo de protección

personal Otros Programas

Otros Progra"'!as del btros Pfograma.s del SJstema de del Sistema de Sistema de Justicia Penal 334 Justicia Peh:al OTRO 1. $~:U!279.40 $611,~79.40 Justicia Penal

TOTAL:~' ... " s:L-'1"'" '- ·:. ..

IV. Cronogramas de Cump11miento:

Ma~ l"-Abrfl ~ Jl-!l)io Ju U~ ~ -~· .• Ovieínbre OldemtiN AWN:i!

Destino dél gasto 1Aval10!!! "vanee Avance ~vana Avana Avance .! • " '<'~c,é'J"

Avance "'~Van~ TcQJ Avance Avance

C~rso.de Cap?citadón Primer 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0,00% 0.00% 0.00% 0,()()% 0'.00% ():oó% lóCU)O%

Respondiente (40 Hrs.)

Kít de Operación de. Primer p,OO<jé Ó.00% 100.00% 0.00% :0,00% 0 .00% 0.00% 0.00% 0.00% '.0.00%: 100.00% Respondiente (Patrulla)

Kit de Operación de f>rimer 0.00$ 0.00% ' 100.00% 0.00% O.OQ% 0.00% 0 .00% 0.00% .o'.Qo% <tóo% tb<ióri'.% Respondiente (Pie a Tierra)

Cámara fotográfica de Operación pará Primer Respondiente·

0.00% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% o.OC»(. 0.00% -0.00% 0.'00% o~QO% 100.0Q%

Material de Apoyo de Operaéión 0.00% 0.00% . 100.00% Q.00% 0.00% 0.00% (,:>..00% ~);.()0%, ~()()% o.~ ·lóp.oo%

para Primer Respondiente

Material para Procesamiento de Indicios o elementos materiales o.do% 0.00% 100.00% 0.00% 0.00% · ·o.00% 0.00% 0:00% 0.00% ·0:,00%: 100.00% probat<lrios y equipo éfe prote~ción personal

Otros Prog_ramas del Sistema de 0.00% ().{)()% 1 0.00% 0.00% o.00% . . o.00%· 0.00% O;QO% ido.00% ' 0.00% 1100.00%

Justicia Penal

1.3. PROGRAMA-: TECNOLOGÍAS# INFRAESTRUCTURA V EQUIPAMIENTO DE-APOYO A l.A OPERACIÓN POLICIAL (EN LO QUE COMPETE EXCLUSIVAME·NTE AL EQUiPAMIEN.TO PERsOÑAL DEL ~LEMENTO. POLICIAL).

A. SUBPROGRAMA: Fortalecimiento Tecnológico, de Equipo e Jnfra~ructura de las Instituciones de ~

Selúridad .Publica. V l. Acciones:

a. Dotar a lós integrantes de los cuerpos policiales de las. lnstitucion~ de Segutidad Pública con :el J equipamiento personal, con el fin d~ combatir la criminalidad, fortalecer. el desempeño de s.us fundQn.e~ en la materia y salvaguardar los derechos e integrid<id de los habita.ntes y pr:esérvar la.~ libertades; éf. · ' .orden y la paz Pública.

11. Destinos de Gasto:

a. El. Equipamiento Personal : Mediante la adquisición 4J! i;Jrmamento, u,iliforrnes:y equipó de pro · t lón' del elemento polícial. Los bienes para los eletnentos dEt la Institución Policial; se d~be'rán -de.,,aju ar ·fos colores estabJecidos en el ~atálogo de Con~eptos y de acuerdo al Manu~I de ldel'.lt!~ad;. en .~fsu ues p de que no .se ajusten a los colore.s establecidos en dich.o catálogo y Manual, se deberan usar los e tor .q.ue establezca el morco normativo de "lA ENTIDAD FEDERATIIÍA" ·~la que pe~rev~ s lcit dpor

Page 8: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

escrito presentada en la D.irección :General .de Vinculación y Segufmiento de HEL SECRETARIADO!', acompañando la documentación que demuestre el impedimento para usar el color previsto en,el Manual de ldenti9ad y de la imagen que pretenda adoptar, la cual deberá .est~r debidamel)t'e -p~blicad:a e.o triedios oficiales; en este supue-sto será la Dirección General de Apoyo Técnico de ''EL SECRETARIADO", quien resuelva sobre la procedencia o impr:ocedenci~ de la solicitud.

IU. Cuadro de Meta$ y Montos:

.·. ~'PoRTMECIMIEN'toDE PltOGRAMAs PRIORITAlüOS LOCALES Dt lAS"' " '

. . ~DE SEGURIDAD PtlaUcA DÉ·aMPÁrmc:ÍóÑ DEJUSTiaA. . Unidad• ~. Costa,

T~i DestJno .;c:Sub4>elthlo ~ Concepto ~.a.~ .u~

Equip~miento Vestuarios. y 271. Képí PIEZA ·23:5 saoo.oo SllJ$,OQO.OO

personal uniformes EquJpamlento Vestuarios y

2.71 Gorra tipo belsbolera PIEZA 235 S35.Q.:oc .$~·1,?.$0.QO personal uniformes Equipamiento Vé$tU;trlOS .y

271; Camisola PIEZA 47.Q $2,SOO.OO $,1.:11~.ooo.oc pers-onal uniformes Equipamiento Vestuarios y

271 Pan~aípn PIEZA 470 $.1,4QO,(ltl $658,~Q .. ~ personal urilformes ..

Equipamiento. Vestuarios .y 271 Botas PAR 235 $3,0QO.op .$'105,00Q.O<l personal uniformes

Equi.pamiento Veituarios y 27l Z.apato tipo ch.ocio PAR :??~ $)., IQ!ÜX,l .$158,SOQ:P<l

personal .uniformes

Equipamiento Prendas de 283

·chaleco balístico mlnimo nivel 111-A, con dos placas PIEZA 23 $27.SÓ(iO( : $632;soo~oo

personal protección ti;¡listlcas para eséalat a nivel IV Equipamiento Vestuarios y

271 Fornitura PIEZA 93 s~.001~GÉ· . $1~6,713.&s personal .uniformes

'· TOTAL: ,. Sl,US~m ..

IV. Cronogramas de Cumplimiento:

Maml. Abrll ~ Jqrdo Jutl'o Aptd 5etitiemb ·~ ' ' ,.ovfemM! ~taem:r ·AWínce Destinó del ga$t0 •• -~ 'i?- ' '. "' .. :: Avan& '• van van~ Avanee ~née >NaOc;e Totif

Kepf Q,00% 0 ,00% 0.00% 0.00% Oc0Q%. 0.00% 100.Po% o.~ Q.00% o.~ lOQ.00$

Gorra tipo belsbolera 0:00% 0.00% 0 .00% O.Q9% 0.00% O.QO%, ~®-90% o.~ .0.00% ·o.oc% ioo:~ ........ , .

0.00% '• . 0.00%

... 0.00%- 100.txl% Camisola 0.00% Q.00% 0.00% 0.00% 100.00% 0.00% fül0%

Pantalón 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% lOQ.00% , .0.00% 0.00% º'º°"'· 100.(;)()%

Botas Q.00% 0.00% 0 ,00% 0.00% 0,00% Q.00% 100.00% 0.00% ·().,m · ;():00%. 100.00%

Zapato tipo chó~lo .Q:00% 0.'00% O.Q9% o.~ 0 .00% 0.00% :000% . ,.,

100.00% O-ÓO% -0:00% ·~. . ~·".' . . .' 100.00%

Ch;ileco balístico mínimo nivel 111-A, con dos placas b.aústicas para 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% Q.00% 0 .00% 100.00%' OJJO% 100;00'"% escalar a nivel IV

Fornitura 0:00% 0.00% 0 .. 00% 0.00% O.Q0% 0.00% 100.00% 0.00% 0 .()0%; p,~: . lp<>-oo% -

11. "El BENEFICIARIO" 5€ compromete a cumplir los siguientes subprogramas, destinos. g~sto,

rubros, acciones, metas, cuadros de conceptos v montos, asf como los crono~rarnas de, cu~ fü niento de los recursos del "FORTASEG", destinados de manera complementaria para el Forta cit niento. Tecnoló leo de E ul g q p o e Infraestructura de las Jnstituciones de Se uridad Pública) . 'ª la . te~e'nclon . Social de la Violencia y la Delincuencia, para implementar los

Page 9: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

convenidos de la forma siguiente

11.1. PROGRAMA: TECNOLOGÍAS, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE APOYOA':LA' OPE~CIQN POLICIAL.

'.'· SUBPROGRAN!~: fORTALECl~IENTO TECNOLÓGICO, DE ~QVIPO E lNFRAESTtllJ~~RA Df, LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PUBLICA.

l. Acciones:

a. Fortalecer el equipamiento y la infraestructura de las corporaci<>nes policiales de lás.tnstitúdonés de Seguridad Pública para el desempeno de sus funciones.

11. Destinos de Gasto:

·a. Fortalecimiento Tecnológico, de· equipo .e Infraestructura de las lnstltucf<mes <,te Segurkl.ad Pdl)llca (Equipamiento e· rnfraestructura): Mediante la adquisición de équij::jó para las i.nstlfü.cforiés p.Oiiciales y la construcción, m~joramiento y/o ampliación de instalaciones de seguridad pública municipal {comandancia, subcomandancia y caseta o módulo) y de profesionafización (aulas· de capcicitáción y stand de tiro real), observando lo siguiente:

1. El e'C¡uipo iAstitucional para los eJementos de la lnstítUción Policial, Sé ,deberá c;fe aJustar a los colores establecidos en ef éatál()go d~ Conceptos y de acuer<fo al Manual ~e ldenti'a~q; :en el supuesto de que no se ajusten a los colores establéddos en dicho Catálogo y Manual, se deber'áll osar los color.es que establezca el marco normativo de "LA EN.TIOAO' fEOERATIVJ1.'' a la qu_e ,p:e,rtene~ca, previa solicitud por escrito presentada en ta Dirección General de Vinculación y Seguimiento de "EL SECRETARIADO", acompañando la doc:1..1mentación q1.,1e dernl:festre el impedimento p~ra l,lsar el q~lor f {\ prevísto en el Manual de Identidad y de la imagen que pretenda aaoptar, la 4iaJ Cl~Q.era estar V­debidamente publicada en medios oficialés; en este supuesto será la Direc:ción General dé Apoy.o. Técnico de "ELSECRETARIADO", quien resuelva sobre la proc~dencia o im~ro1::ec!encia de 1:a.,solicitud,

2. "EL BENEFICIARIO" qeberá contar con la opinión técnica favoraQle emitida. pQr la Oirec~ión Ge~r:;il de Apoyo Téchico, a través de la Diretción G'eneraJ dé:Vinculación y.'Seguimiéi'lto, so_bre el ;ei<pédi~nte n técnico de infraestructura, previo al inicio de los trab~jos en aq;:lones. de constn,JCC:ión, ni~jor~l"{l ien~() \J y/o ampliación de infraestructura dé seguridad púb1ica.

111. cuadro de Metas y Montos:

SUIPRO&RAMA:.FQRTAL.EaMiEltlO ICO, DE EQUIPO E INFRAESTRUétURA DE W INSTl1UQON&S DE SEGURIDAD P(lauCA.

Equi amiento Institucional Vehículos Pick Up doble cabina

IV. Cronogramas de Cumplimiento:

Pick Up doble. cab.ina

Mano Abril Máyo JW'liO. Julló Ag0$t0" sepliemore Octubre Avance AvaQCé, Avance ~.,_~ Avanc Awr;ce Avance Avance

0.00% 0.00% 0.00"' 0.00% 0.00% 0.00% 0«00% 0.00%

\

Tbtal

Page 10: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

B. SUBPROGRAMA: REO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES.

l. Acciones:-

a. Fortalecer las Áreas encargadas de la Red Nacional de Telecomurik:,ac:ic;>nes de la~ Instituciones d.e Se-g1,1ridad Pública, con recursos humanos éapacjtado_s, :equipar:ni~n~i:l,.$i$t~mas y programas informáticos, asi como la infraestructura necesaria para la operaéion -d-~ las mismas. b. Ejercer los recursos destinados para radiocomunitación de acuerdo con los-términos y pla~os establecidos en el presente Anexo Técnico. c. Garantizar las comunicaciones-entre los elementos del estadq de fuerza a ~ravés <!'El la -Red Nacional de Radiocomunicación, con la fina lidad de llevar a -cabo operativos ,cohjuntos para el combate a la delincuencia. d. Asegurar la operación y ampliación ordenada de la Red Nacional de Rapio~omunicacjpn en. beneficio de la capacidad op~rativa y de respuesta de las instit~cione!;,~,e s~g;utjd~d;pública v. de sus elementos. e. Remitir al Centro Nacional de rnformación~ él inventario de los equipos de rcadiocomunkacion con que cuenta actualme·nte "EL BENEFICIAR1ou y que se suscriben a hr Red ~~donal de Radiocomunícación, con cobertura en ºLA ENnOAD FEDERATIVA'', de- ~_cyerdo a1 forniató que se establezca para tal fin.

11. Destinos de Gasto:

a. Fortalecimiento Tecnológico, d.e Equipo e lnfraestrqctura (~ed Naciónal de Telecomunicaciones). Mediante los siguientes rubros:

1. Capaeitación dél personal a cargo de la ·administración y Qperación tecnológica de fa ,Red Nacional de Telecomunicaciones.

2. Adquisicion y mantenimiento de equipo, sistemas y software para su interconexión a la: Recf Nacional de Telecomunicaciones_, mediante !Os siguientes rubro.s.

2.1 Adquisición de .equipos terminales .portátiles y móviles CQh GP$ para: a. Sustitución y/o renovacic)n de radios· que salen del servido .. b •. Ampliación de termin·aies o interconexión de nuevos puntos.

2.2 Adquisición de Radio bases pata la comunicación de la corporación c9n,süs elementqs· en campo. 2.3 equipos y sístem;;1s de geolocqlización para. las t_ertniriale~ de radlocoml:.lnícatíón. '2,4 Insumos para la operación de la infraestructuray equipos actuales.

"EL BENEF-iCIARIO" deberá entregar a la Direcdón General eje Vinculación y SeguJmie(lto de· "EL . .-.. SECRETARIADO" a más tardar ~I 6 de mayo de 2016,. un proyecto en e·I fo.rmato·.que s-e esta · ez· · para tal efe.etc, cuya elaboración se hará · obl'igatoriamente de forma anticipada a ·1a adquis.iéió .(:fe bienes y/o 'sérvicios conven.idos. El proyecto deberá set revisado. y aprobado por el C4 Es~~t , en forma previa a su envío a la Óirección General de VinculacJón y Segvímiento,.área· queJQs tu.r: . rá al Centro Nadonal de Información para q,\.t.e realic~ su an~lisis y emita el dictamen correspo d. ,nte,. en un plazo máximo de 20 (veinte) días natuiales contados a partir de~·

\\)

Page 11: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

3. Construcción, mejoramiento y/o ampliación de las instalaciones para ta .operación. ·e interconexión a la Red Nacional de Telecomunicaciones·.

111. Cuadro de Metas y Montos:

.. ::SU8PROGRAMA:,REDNAaoNAI. DETELECOMUN~' U..w.dde

~ ~ 'Tcítil

~ SUb-óestlno CD6 Concepto mlléft. b~ Fortalec;imiento.Tecn9lóglco1 de Equipo e Equipamiento.

5~5 T&minal digital

PIEZA 2 . S!iO~Ooó-~oc ~12~;00d'.oq Infraestructura tnstitu.cional móvil (radio) ~

TOTAL: $120,ocJO~oc ~·e·

IV. Cronogramas de Cumplimiento.:

Marzo ·Abril M~o Junio Julío A&OSto SePt!eml>r:e Octubre NCJll:letn ' ~ Avance Avance Ava:nc:e Avance AVJnce Avance

Terminal digital móvil (radiQ)

C. SUBPROGRAMA: SISTEMA DE VIDEOVIGÍLANCIA

l. Acciones:

a. Fortalecer las Áreas encargadas del Sistema de Vi.d~ovigilancia de í~~ lnsdtticiones d~ Seguridad Pública, con recursos humanos capacitados, equipamiento, sis~ema$ :Y pfogram~s informáticos, así como la infrae$tructura necesaria para la operación -de ias mismas. b. Ejercer los. recursos destirlados para el Sistema de Videovigilanda t.Je ac,ue.rdo t:oll los. términos y p.la-zos establecidos en el presente An.exo. Técnic,o. c. Garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo dé los. equipo~ qt-:1e' ~op:ortan ~a ·operaeíóri ~ del servicio de videovigilancia que fueron adquiridos con recursos SUBSEMlJN de .ejérdtios .• . fiscales_ anteriores, d. Garántiiar la · interoperabilidad entre los Sistemas de Vídeovigi'ianc;i~ i:ld.ifíihí$tradQs Y' operados por "EL BEN~FICIARIOu, con los qúe son operad.os y administrados pbr' ''LA .ENTIDAD FEDERATIVA".

11. Destinos de Gasto: · ~ a. Fortalecimiento TecnológiCo, de Equipo e Infraestructura· (Sistema de Videovigllanda). U Mediante los siguientes rubros:

l. Capacitación del personal a cargo de la administración y operación ted\olqgicq de los sistemas de videovigilancia. 2. Adquisitión y mantenimiento de eqJ.Jipo, srstema·s y software pata la Gpetaciórr e intércone>éión de los sistemas de videovígilancia, así comó para. amplÍar la cobertura del sistema de video-vigilancia en zonas estratégicas y de alta incidencia delittiva q._ve no cu_entan con ella o requieran aumentarla, garantizando la interoperabilidad con. I~ !"ed estat:al. .. · .

Para -el caso de nuevos Sistemas de Videovigilancia, así como lá' ampliación de los- etnas existentes, éstos no podrán llevarse a e.abo hasta en tanl:o el Centro Nadonal de lnf · r acion de uEl SECRETARIADO", no proporcione a ''EL BENEFICIARIO" el estánd~r tércni . · .p . r~ los Sistemas de VideovigiJanda a que· se refiere, el acljerdo del Cpns . o N_a,cfc)na,1 O :/X~ J)(/t5, con el propósito de que los proyectos se apeguen al estándar de re t

' ) ~·

Page 12: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

"EL BENEFICIARIO" dentro de los 30 días siguientes a que el Centro Nacional de lof9rmácion­de "El SECRETARIADO" dé ª ' conocer el estándar técnico, deb~rá entregar a la Olrec'Ción General de Vinculación y Seguimiento de "EL SECRETARIADO"~ un proyecto e.n e1 formato q1,;1e para tal éfecto se establezca, cuya elaboracfón se hará de forma an_ticipada 'Y previa a la· ejecución del mismo que· incluyan la adquisición de bienes y/o ser\liciqs. Él P,roy.e~o ~~be@ ser revisado y aprobado por el C4 Estatpl, mismo que deberá .ser env_íado a la Oir>ecclón General de Vincu1ación y Seguimiento, quien los turnará al Centro: Nadonal de Ín:formaci6n para que. realice el análisis y emita el dictamen correspondiente en un pf q_zp má><imo de 20 (veinte) días naturáles contados a partir de la recepción de éstos.

3. Construcción, mejoramiento y/o ampliación. de las instálaciones para ·la '~opérácion -e interconexión de los sistemasdevideovigilancia.

111. Cuadro de Metas y Montos

1-1 IV. Cronogramas de Cumplimiento:

Sel)tlenltire Oétubre Nov.teritlit.i Avapce Avanc:e Avanc;e

11.2 PRoGRAMA: S1STEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD PÚBLÍCA.

A. SUPROGRAMA: SISTEMA NACIONAL Df JN_FORMACIÓN {BASES· DE DATOS).

l. Acciones:

a. Ejercer los recursos de conformidad eon las metas y alcanc~s establecidos q:>r'i. lós.,térmihos y lD· plazos establecidos en el presente Anexo Técnico. b. Registrar, acopíar, integrar, verificar y enviar al Centro Nacional de Información de "EL SECRETARIADO" los datos., cifras y registros co·n qu.e se alimentan las· ,bases de· ;d~t~s,

criminalísticos y de personal de seguridad pública, a través de los mf¡!djo$; y aplicativos

establecidos, dentro de los pla;zos establecidos. J .. · c. Garantizar la actualización y veracidad de. la información contenida en Jos registros de las bases de datos criminalísticas y de personal de seguridad p.ública, estableciendo ·mecaAismos c;le verificación y control de la calidad de la informa.ción. d. Suministrar permanentemente, -en el period9 establecido, en. la norn;á~ivida . correspondiente, los Informes Polidaies Homolcgados (IPH'). e. Interconectarse y garantizar la conectividad a la Red Es~tal de Datos que tiene: conectiv d a los Nodos o Sub Nopos de lntercon·e~ión, para el sumínistro, ínterc.ambio y consulta de la información de las bases de datos de criminalística y d'e personal del Sistema, Naci . al de

f. Promover las adecuaciones a equipos y sistemas necesarlos para la im lement ·. io de lá . . Seguridad Pública. 1 metodología actualizada par~ la evalu_ac;:ión de las bases de datos del stema na1 de

Page 13: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

Seguridad Pública. g. Capacitar al personal encargado del registro de Ja información; así como la responsable del procesamí'ento y administración de la·s bases de datos criminalística·s y de personal deJ estado. h. Gararitiiar operatividad y mantenimientos a equipos de cómputo en q,ue se-.-almacenan o resguardan l.ós aplicativos e informaéíón críminallstica y de pérsorial. . i. Apoyar los mantenimientos de la infraestructura auxil iar (sistema de tierras lís·icas, de .energía ininterrumpida, energía regulad.a, plantas de emergencia, etc.). j. Garantizar el servició de la red de voz y datos local y nacional en los éqtJipos d~ comunícacionE!s (Switch y Router, entre otros), así como el cableado estructurado :donde están interconectados los equipos como Servidores. de Bases de datos, Estaci.ones de Qper.adores, Estaciones de Despachadores, Conmutador Telefónico y sus Extensiones etc.

H. Destinos de Gasto:

a. Forta~(imiento Tecnológico, de Equipo e Infraestructura. Me.d ia~te l9s siguientes TUbt<;>s:

1. Capacitación del person~I a cargo de la administraci6n y operación t~cnológica de los sistemas vinculados con el Sistema Nacional ~e Información. 2. Adquisición y manténimiento de sistemas y software para las Unidades de .Ánáli~is y d.e Consulta y Captura.

"EL BENEFICIARIO" deberá entregar a la Dirección General .de Vinculación y .. Seguimi~nto. d.e "EL SECRETARIADO" a más tardar el 6 de mayo de 2016, u'n proyecto en 'él 'fütmato -que se establezca para tal efecto, cuya elaboradón se hará obli~tor-iamente de forma antidpada"a la adquisición de bienes y/o servicios convenidos. El proyecto· deberá sel revisa.do y aprobados por el C4 Estatal, en forma prevía a su envío á la Direcclón C?eneral de Vincu.lación y Seg.uimiento, área que los turnará ,al Centro Nacional de lñfortnación para 4ue 'real.ice ·su anális1S y emita el dictamen c;orrespondiente, en un plaz:o máxltno de 20, (veinte) cl(as naturales conta.dos a partir d~ su recepc;·ión

3. Construcción, mejora.miento y/o ampliación de las. instalaciont!s para la .operación de· las Unidades de Análisis y de Consulta y Captura.

111. Cuadro de· Metas y Montos:

IV. Cronogramas de Cumplimiento:

Mayo JUnlo Julio Awná! Avarice Avance .

11.3 PROGRAMA: SISTEMA NACJONAt DE ATENCIÓN DE. LLAMADAS OE EME6GErtCIA'Y DENU, , ...

CIUDADANAS. k

Page 14: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

l. Acciones:

a. Fortalecer los Centros de Atención de llamadas, con rect:irso~ hl.'tn~nQ§ a,ajlacit,9dp~,, equipamiento, sistemas y programas 'informátlc'os, así como la infraestr~átora ~e~e,S,aria. pl:!i4 fá operación de los mismos. b. Ejercer los recursos de conformidad con las metas y alca11ces previstos '.en el Pr oyecto dé Inversión establec{dos en el presente Anexo Técníco. c. Garantizar la transición del Código de Servicio Especial 0-6-6 al número único ar111ogizado bajo el indicativo 9-1-1 a nivel nacional para la prestación de seníido.s de émergencia. En los plazos que estipule l<El SECRETARIADO" . d. Opet~t el servido de atención de llamad.as. de emergencia: únicament~ a trav.és d:~r n.\Jmero único armonizado bajo el indicativo 9-1-1 a rrivel nacional .pára la prestación dé servicios de emergencia, una vez que se de la transición del Código de Se.rvicio· Especial 0-6-6 a(Jndicativo 9-1-1 en ''LA ENTIDAD FEDERÁTIVA". e. Suscribir los convenios de colaf;)oración con l;.\s autoridades f~ttera,1~$, estéltáJ~ cortesponctíentes para que acudan y brinden los 'seMcios que solicite la pobláé!ó'l a través del número único 9-1-1. f. Capacitar al personal del Centro de Atención de llamadas de Emergencia :p-ar:a la t ransición d~I Código de Servicio Especial 0-6-6 al número únic-0 armonizado bajo el incfü;ativo ~-l:l a nh(e! nacional. g. Remitir a "LA ENTIDAD FEDERATIVA" la estadística generadá mes-con mes del Servitio de Atencí.ón de Llamadas de Emergencia con base al Catálogo Nacional de l ncfdentes. d:e Emergencia, misma que a su vez deberá ser remitida al Centro Nadpnal d.~ lnform,a.d~n qen_tro de los primeros diez días naturales del mes que corresponda. h. Homologar el catálogo de incidentes y/o motivos de emergencia utilizand'o al Catátogo Nadonal de Incidentes de Emergenda, así como dar cumplimiento a la Norma Té.cníoa para la Estandarización de los Servicios de Atención de Llamadas de Emernenci.a, ,estábJecidos por el Centro Nacional de Información de "Et.SECRETARIADO". i. EStablecer acciones que reduzcan los tiempos de atención y mejo.re la caUdad del servició prestado a la ciudadanía. j. Garantizar que eJ Centro d~ Atención de Llamadas de Emerg~hcia- :ql,le, p,p~re:. "EL ~ BENEFICIARIO", cuenten éori ra irifr'áestrilct1Jra tec~ológica, q.ue permita la sjste,mafüádón·'de la \1J ubicación geográfica ,del origen de. las llamadas y mensajes SMS. k. Difundir y promover eJ uso de.1 número único armonizado a nivel nacional para la pc:estaciQn de servicios de emergencia de acuerdo a lo establecido por ·el Centr.o Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

JI. Destinos de Gasto:

a. Fortalecimiento Tecno16gi~o, (Je Equipó e Infraestructura. Mediante los stgoierytésJuhtOs! ~

1. Capacitación del pefsonal a cargo de la administración y operación .efe los te.nt ·os Qe· Atención q~ L.Lamadas. 2. Adq1,dsición v mantenimiento de equipo y telecomunicáciones relacionados con centros siguientes rubros~

componentes tec,nológlct>s en sr. e de atención :;;;das, In« 1an 1

Page 15: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

2.1 Adquisición y/o adecuación de equipos y sistemas para la migración al iflditátjvó 9-:l -E 2.2 Integración en el sistema de administración de llamadas der Catálogo .. Nacional de

Incidentes de Emergencia. ·2.3:Ac:fquisición o fortalecimient9 de servidores ele VPN's que permitan.la coosvlfa;en línea

a las bases de. datos d.e 1a·s corñpáñías telefónicas, para obte.ner dómidlio {t'eléfqn(a' fija) o coor:denada·s (telefonía móvil) de la llamada.

2,4 Adecuacione·s al sistema de admir:iistración de llamadas para que puedi;! reCibi,r y procesar la información del domicilio o coordenadas.

2.5 Desarrollo de una interface con el sistema geográfico de informa'Ción para v~sualizar la ubicación de la llamada.

2.6 Mantenimiento de los equipos y sistemas que s·oportan la operación. 2.7 Fortalecimiento de la infrae.structura de op_eractón para sopor:t~r el al.!tnento de

llamadas: - Incremento de troncales digitales en el conmutador.

- nuevos puestos de operador - nuevos puestos de despachador

- Sistema de despacho remoto cuando la corpor~ción no tenga préséricia erí los Centros. de Atención de Llamadas.

- lnc,remento del ancho de banda de internet - Ampliación de espacios f!sicos p~ra la operación

"EL BENEFICIARIO" deber:á entregar a la Dirección General de Vinculación y:.Segulmiento de, "EL SECRETARIADO" a más tardar el 6 de mayo de 2016, .un proyecto en el format9 Q.ue s~ establezca para tal efecto, .cuya elaboración se hará obligatoriamente de fonna'. anticipada a la adquisición de bienes y/o servicios convenidos. .El proyecto deberá ser · ·revisado y aprobados por el C4 Estatal, en forma previa a su .envío a la Direcció.n Genera·t de.Vin·culadóri Í \ y Seguimiento, área que los turnará al Centro Nacional de lnforma<;JÓn para. qu~ .r:eali~e s.u V­análisis y emita el dictamen correspondiente, en un plazo máximo de 20 (veirí~) ~ías naturales contados a. partir de su recepción. 3. Construcción, m•joram iento y /o ampliación de las i rt!;talaciones de los centrbs 1fo Atención --) de Llamadas. Ü

111. Cuadro de Metas v Montos:

IV. Cronogramas de Cumplimtento:

Oesti d 1

Marro Abrtl Mayo Junio Julio Agosto 5er>tJembre f>c:tUbre, t.fe>YiemtSre no e ~ Avam:e Avanée Ava.,ce Avance Avance Avance Avance· :Avance Avanu ·Avan<=e

llA PROGRAMA: DESARROLLO DE CAPACIDADES EN lAS INSTITUCIONES ~t1i.:JAflA { DE POÚTICAS PÓBUCAS DESTINADAS A lA PREVENCIÓN SOCIAL~ IOLEN 1

Page 16: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

DEUNCUENClA CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN TEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA.

A. SUBPROGRAMA! PREVENCIÓN SOCtAl DE VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA CON PARTICIPAClÓN CIUDADANA

l. Acciones:

a. Diseñar estrategias que -permitan identífiear y reducir los factores de riesgo q.Qe geQeran contextos de violencia y delincuencia, por medio de mecanismos de partfc:ipat:ióf,1 coordiii.ada. entre Instituciones de seguridad pública Jocales, a través de ·sus áreas especializadas, y los diversos actores sociales que contribuyen directa o indirectamente en ,acdones .de prevención del delito. ,

11. Destinos de Gasto:

a. La Prevención Social de la Violencia ,y la Delincuencia mediante el desarrollo de los siguientes proyectos:

1. Violencia Escolar; 2. Jóvenes en riesgo; 3. Medjación Comunitaria; 4. Movilidad Segura, y S. Cultura de la. legalidad.

m. Cuadro de Metas y Montos:

~, ·-· ----· soaAL Df W>l..ENCINY IA DEUNCUENCIA CON Unlúi.de ~ PARTICIPACIÓN C~ ~ ~ u"n1fafl0 ~-Destino 1 SUb-Destlno 1 COG 1 . Concepto

' TOTAL: ..

IV. Cronogramas de Cumplimiento:

3. PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, DESTINOS DE GASTO, RUBROS, A~CIONES, 'METAS, CUADR'OS DE CONCEPTOS Y MONTOS, ASÍ COMO LOS CRONOGRAMAS DE CUMPLIMIENTO DE L()S RECURSOS DE COPARTICIPACIÓN.

l. "EL BENEFICIARIO" se comp.romete a cumplir lo.s siguientes Subpro&ramas; destinos de g~;

rubros, acciones, metas, cuadros de conceptos y montos, así como los c:ronogra_mas· de cumplimien · en el efercicio de los recursos de c<;>participación, destinados a la Reestructuración. y ... omolog .. · Salarial de los :elementos Policiales, Programa de Mejo,ra de las Condidones ~bora s . e lndemnizadones del Personal Operativo, para implementar el .siguiente P7.gta gra_::ma con P ori ad Nacicinal convenido; de la forma siguienf<!: -lb

Page 17: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

1.1 PROGRAMA: DESARROLLO, PROFESIONAUZACIÓN Y CERTIFICACIÓN POLICIAL

A. SUBPROGRAMA: PROFESIONAUZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA

1. Acciones:

a. Realizar la reestructuración y homologación salarial de los elementos 'J)Olitiales de ~u corporación, a través de la adopción del esquema de jerarquización terdaria y asegurar que los niveles salariales, prestaciones y beneficios institucionales se incrementen conforme se ascienda en la escala de grados, de manera racional y estandarizada de conformidad con el Servicio Profesional de Carrera Policial. b. Llevar a cabo, una vez autorizado el proyecto de reestructuración y homologación salarial, el proceso de promoción respectivo que deberá cumplir con los requisitos establecidos para ello en el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera respectivo y deberán remitir al Secretariado la evidencia de la convocatoria publicada para tal fin y la resolución de I~ comisión de servicio profesional de carrera. c. Aplicar la reestructuración y homologación salarial, integrando al salario de los elementos operativos, los recursos destinados para este propósíto. Si "El BENEFICIARIO" destifló recursos para la reestructuración y homologación salarial en ejercicios anteriores, deberá comprobar la aplicación a más tardar el 8 de abril de 2016; en caso de que se hayan destinado recursos para el ejercicio fiscal 2016, comprobará la aplicación del proyecto a tnás tardar el 31 de agósto de 2016, que deberá incluir la nómina de pago de retroactivos. En ambos casos, la comprobación se­realizará mediante la entrega de copia certificada de la nómina firm~da ppr cada el~mento operativo o de los recibos de pago legibles, en la que se puedan apreciar' la nomenclatura de grados y las percepciones por elemento, mismas que no podrán ser inferiores a las establecidas en el simulador piramidal :salarial y matriz de impacto real, previamente autorizadas. En caso de que se haya autorizado por etapas, la documentación que acredite los avances ( \ correspondientes a la autorización, lo cual se dará por cumplido con base en la opinión que \} emita la Dirección General de Apoyo Técnico. d. Elaborar, presentar y aplicar un programa de mejora de condiciones laborales que permitan la dignificación de la función de la policía y el reconocimiento al desempeffo y mérito en dicha labor, ~I cual privilegiará el fortalecimiento de los sistemas institucionales de prestacione$.' 1) e. Indemnizar al personal policial separado del servicio por no haber aprobado las. evaluaciones, de control de confianza, incumplan con alguno de los demás requisitos de permanenda establecidos en la ley, o que por su edad o condición física ya no puedan des~rrollar su:s funciones de manera óptima.

11. Destinos de Gasto: ¿ a. Reestructuración y homologación salarial de los elementos policiales. b. Programa de mejora de las condiciones laborales del personal operativo. c. Indemnizaciones a los elementos policiales separados del servicio.

111. Cuadro de Metas y Montos:

SUBPROGMMA: PROFESIONAUZAOÓ bE W INSTITUCIONES Dr S!GURIDAD POBUCA

Destino 5ub-Oestlfto Concepto

Coito Unitario

Page 18: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

Reestruc;turac¡ón y Reestructura.ci.óñ y R~,structi.midón y PROGRAMA $2,89~;1Q4.7Q, $l,892i 104.7.0 homologación satariál de homologación salarial ,de l h~ffi9logación salarijil de l

los elementos polldales los elementos policiales lo.s elementQs· polidafes Programa de mejC)fa de las Programa· de mejora de las Progr~ma de mejora 'de las condicloneS iaborales del Condiciones laborales del l condiciones 1.aboral!!s<fel PR96~A~ 1 . $541;4~;55 $slti.~94 ,~S

personal operativo personai operativo personal ope.rativo ,, '1'.0TAL: ~-

. ,, :

' :, .. ·: . ·. ·· . ··:

TRANSPARENCIA De acuerdo a los prindpi.os generales en materia de derecho de, aéceso a la ioformaciqnpfevisfüs en el artículo 6, apartado A de la Constitución Politica de ios Estados Unidos Mexicanos y demás normatividad aplicabl.e en materia de ac.ceso a la información, ,el c.ontenicfo det ptesent~, Ane1to Tecnic0. será considerado c_omo inform~dón pública, s_alvo aquell~ inforrnacjó.01 que ,ppr ~l,I propia natur¡;¡lez_a, ~omprometá ó ponga en riesgo políticas, estrategias y accicmés en ·i:natetia d~ s:eg,UriQ(,lti pública, ponga en riesgo la vida, segurjdad o saJud de cualq1.lier persona qu~preste su~ s~hí,,l~io:$ éry lás Instituciones de Seguridad Pública beneficiarias, involucradas directa 'º indirectamente1 tlon· las. acciones o metas comprometidas en este Anexo Tecnico. En virtud de lo anterior, el presente Anexo Técnico deberá ser publicad<;> ·en :el ,sjt~ ~~el> de. ~·E~ SECRETARIADO'r: www.seéretariadoejet:utivo.gob1mx, a~r tomo en el sitio Web g~/'i:L:B,.Gl'JEFlCfARl;<Y1,,. conforme a la normatividad aplicabJe.

~. '\)I

1 \f::b

Page 19: 1 DE · 2018-05-02 · confinua y de mandos, con el propósito de asegurar que el personal cuente con los .conocimi~11tos teq'rkos- , prácticos y las técnicas especi~les para el

' ...

ENTERADOS "LAs. PARTES" DEL CONTENIDO DEL PRESENTE ANEXOTÉCNICOJ LO SÜSC~IB~N 6N 4 EJEMPIA.RES~ SIN QUE EXISTA DOLO, LESIÓN, ERROR, MAlA FE O CUft.LQUJER OTRO VICIO DEL CONSENJlfi.11,E~TQ QUE" PUDIERA INVAL.IDAR.LO.

MI.Ar,......_. \Jl~1)J,flrff(li:Y'JA•MQ

lfo DEL SEGR,ETARIADO A NACIONAL DE SEGURIDAD

PÚBLICA

iNOVELQ J ·ur . . E 'C.PNSEJO 'ESTATAL'DE

fDAP P'(ÍB.LICA

C. PABLO (aLJTf~BREZ. ~ftüS PRESIOENTE MUNICIFY~(

e, CARLOS ARTIJRO ·Ft..· . ES ·OLAN TESpRERO MlJNl IPAl

LA PR~SÉNTE HOJA DE elRMAS CORRESPlilNOE AL ANEXO.TkNICO OE.L CONVENIO ESJ>E(ZfFlCO .OE COOROlNAOOW?ADí-1.E.SJON PAAAEl OTORGAMIENTO DEL ~FO.RTASEG•; CELEl)RAOO CON EL.ESTAD~ DE CAMP,E(:HE Y"EL-"'1UN}OPtp DE CARM~f\t

~ t( . '