1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017

6
1 Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017 Biología 3°B y D (Martha Amor) Cuadernillo n° 1 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS 1. Cuadro que ya realizaste de proteínas , localización y función 2. Completa el siguiente cuadro: ADN ARN Presente en nº de hebras tipos monómero polímero bases nitrogenadas pentosa localización celular función 3. Dada la siguiente secuencia de bases nitrogenadas de una hebra de ADN, indica cómo será la secuencia de bases nitrogenadas de la hebra complementaria: T A C C T G C G A T C T C A T G C A A T A 4. Explica las funciones del ARNm, ARNt, ARNr 5. ¿Qué significa en Biología sintetizar? 6. ¿Por qué es necesario construir un mensajero para fabricar proteínas? 7. ¿Dónde se produce la síntesis de proteínas intracelulares y extracelulares? 8. ¿Qué es el código genético? Explica sus características: redundante, universal y no es degenerado. ¿Podrías comparar en código genético con un diccionario?. ¿Cuáles son los dos lenguajes que están involucrados?

Transcript of 1 cuadernillo sintesis de proteinas 2017

Page 1: 1  cuadernillo sintesis de proteinas 2017

1

Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017

Biología 3°B y D (Martha Amor)

Cuadernillo n° 1

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

1. Cuadro que ya realizaste de proteínas , localización y función

2. Completa el siguiente cuadro:

ADN ARN

Presente en

nº de hebras

tipos

monómero

polímero

bases nitrogenadas

pentosa

localización celular

función

3. Dada la siguiente secuencia de bases nitrogenadas de una hebra de ADN, indica cómo será la

secuencia de bases nitrogenadas de la hebra complementaria:

T A C C T G C G A T C T C A T G C A A T A

4. Explica las funciones del ARNm, ARNt, ARNr

5. ¿Qué significa en Biología sintetizar?

6. ¿Por qué es necesario construir un mensajero para fabricar proteínas?

7. ¿Dónde se produce la síntesis de proteínas intracelulares y extracelulares?

8. ¿Qué es el código genético? Explica sus características: redundante, universal y no es

degenerado. ¿Podrías comparar en código genético con un diccionario?. ¿Cuáles son los dos

lenguajes que están involucrados?

Page 2: 1  cuadernillo sintesis de proteinas 2017

2

Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017

9. ¿Qué diferencia existe entre información genética y código genético?

10. Define triplete, codón y anticodón.

11. Si la secuencia de un ARN mensajero (ARNm) es:

A U G G A C G G C U A G G U A C G U A A U

a) Determina la secuencia de ADN a partir de la cual fue transcripto.

12. Dada la secuencia de una hebra molde de ADN:

T A C T G G A C T G A C T A C C G T A T T

a) Indica la secuencia de la hebra complementaria.

b) Escribe la secuencia del filamento de ARNm que correspondería al filamento molde.

c) ¿Cuál es la secuencia de aminoácidos que resultan de la traducción del ARNm?

e) ¿Cómo se modificaría la proteína si se delecionara (perdiera) la 3° citosina comenzando desde el

extremo izquierdo del filamento de ADN molde?.

13. Explica el Dogma Central de la Biología Molecular. Realiza esquema. ¿Qué ocurrió con el

descubrimiento de los retrovirus? Realiza esquema.

Page 3: 1  cuadernillo sintesis de proteinas 2017

3

Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017

14. Luego de la replicación del ADN se produce la división celular y cada célula hija recibe copias

similares de ADN. ¿Cómo se explican las diferencias entre los distintos tipos de células que,

conteniendo similar información genética, pueden ser tan disímiles como una neurona, una

célula muscular o una célula hepática?

15. Si la secuencia de tripletes de un gen es: CAG TAC AAT TTT, indica cuáles serán los codones

en el ARNm.

16. ¿De qué secuencia de ADN provienen los siguientes fragmentos de proteínas? Cada fragmento

puede provenir de más de una secuencia de ADN? ¿Por qué?

met - met – val - cis

val – met – leu - gli

17. ¿Qué es un codón stop?

18. ¿En qué lugar se produce la transcripción y la traducción en las células eucariotas?. ¿Dónde

ocurren estos procesos en las células procariotas?

19. Luego de analizar el proceso de síntesis de proteínas a qué crees que se debe la diversidad de

proteínas que existen. Relaciónalo con los exones e intrones que posee el ARNm

20. ¿Qué es un gen?

21. Define los términos incluidos en este cuadro. Completa los casilleros vacíos

Page 4: 1  cuadernillo sintesis de proteinas 2017

4

Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017

22. ¿Qué diferencia hay entre una mutación y un error en la transcripción?

23. ¿Qué es una mutación silenciosa y qué consecuencias tiene?

Integración

1. Indica si las siguientes oraciones son Verdaderas o Falsas. Justifica en ambos casos:

a- Un codón es una secuencia de tres nucleótidos en una molécula de ARNt.

b- Que el código genético sea redundante significa que puede haber más de un triplete para el

mismo aminoácido.

d- Existen 64 combinaciones posibles para formar los tripletes. (Hacer cálculo matemático)

e- En la transcripción se forma ARN mensajero a partir de un ADN molde.

f- En la traducción se sintetiza el ARNm.

g- El Dogma Central de la Biología Molecular postula que tanto el ADN como el ARN son ácidos

nucleicos.

h – Que el código genético no sea degenerado significa que a un codón le corresponde sólo un

aminoácido y no 2 ó más

2. Ordena la secuencia de sucesos que ocurren en la síntesis de proteínas en una célula eucariota.

Redactar el párrafo en forma ordenada.

Los ribosomas comienzan a “caminar” sobre el ARNm “leyendo” las secuencias de bases

de los nucleótidos.

Se produce la unión peptídica entre los dos primeros aminoácidos. Se corre hacia la

derecha el ribosoma y continúa la lectura sobre el ARNm. Se siguen agregando

aminoácidos a la cadena y se unen entre sí.

Una vez que el ARNm se sintetizó, las dos hebras del ADN se vuelven a unir.

El ARNm en el citoplasma se ensambla con las dos subunidades de los ribosomas

formando un complejo

Otro ARNt se une al ARNm, dependiendo de la secuencia de bases del segundo codón.

En el núcleo las cadenas de ADN se separan. Se comienza a sintetizar el ARNm con los

nucleótidos presentes y respetando la complementariedad de bases.

Page 5: 1  cuadernillo sintesis de proteinas 2017

5

Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017

Una vez que encuentra el codón de iniciación (AUG) comienza la síntesis de proteínas

El ARNt, que lleva el aminoácido metionina, reconoce la secuencia de iniciación.

El ARNm sale del núcleo al citoplasma por los poros nucleares.

Una vez que se encuentra el codón de finalización, se libera la proteína

GLOSARIO SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Polímero – monómero- ADN – ARN – Dogma Central de la Biología Molecular – código genético – gen –

genoma – transcripción – traducción – codón – anticodón – bases nitrogenadas – nucleótidos –

aminoácidos – unión peptídica – unión puente de hidrógeno – unión puente disulfuro - ARNm – ARNt –

ARNr – adenina – timina – guanina – citosina – uracilo - complementariedad de bases – mutaciones –

secuencia – síntesis – mutaciones cromosómicas – mutaciones génicas -

Código genético

2ª base

U C A G

1ª base

U

UUU Fenilalanina

UUC Fenilalanina

UUA Leucina

UUG Leucina

UCU Serina

UCC Serina

UCA Serina

UCG Serina

UAU Tirosina

UAC Tirosina

UAA Ocre Stop

UAG ÁmbarStop

UGU Cisteína

UGC Cisteína

UGA Ópalo Stop

UGG Triptófano

C CUU Leucina

CUC Leucina

CUA Leucina

CUG Leucina

CCU Prolina

CCC Prolina

CCA Prolina

CCG Prolina

CAU Histidina

CAC Histidina

CAA Glutamina

CAG Glutamina

CGU Arginina

CGC Arginina

CGA Arginina

CGG Arginina

A AUU Isoleucina

AUC Isoleucina

AUA Isoleucina

AUG1 Metionina

ACU Treonina

ACC Treonina

ACA Treonina

ACG Treonina

AAU Asparagina

AAC Asparagina

AAA Lisina

AAG Lisina

AGU Serina

AGC Serina

AGA Arginina

AGG Arginina

G GUU Valina

GUC Valina

GUA Valina

GUG Valina

GCU Alanina

GCC Alanina

GCA Alanina

GCG Alanina

GAU ácido aspártico

GAC ácido aspártico

GAA ácido glutámico

GAG ácido glutámico

GGU Glicina

GGC Glicina

GGA Glicina

GGG Glicina

Lectura

Page 6: 1  cuadernillo sintesis de proteinas 2017

6

Cuadernillo Biología 3er año.- Colegio Sagrado Corazón – Martha Amor – 2017

El calcio y las proteínas no pueden faltar en la dieta

Según los especialistas, son nutrientes críticos

Por Laura Reina | LA NACION

Completa, variada y equilibrada. Así debería ser la dieta de todos, pero especialmente la de los niños que están en pleno proceso de crecimiento y desarrollo físico e intelectual.

Según los especialistas consultados por LA NACION, un niño debe consumir por lo menos 2000 calorías diarias. Pero no sirve contar sólo las calorías, sino que hay que ver de dónde provienen y el aporte nutricional que tienen.

"Hay dos cosas esenciales que no deben faltar en un niño: el calcio para el desarrollo óseo, que lo aportan los lácteos, y las proteínas, que se incorporan mediante la carne", dijo a LA NACION la doctora Débora Setton, pediatra especializada en nutrición, que integra el Comité Nacional de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

La doctora Irina Kovalskys, docente de la carrera de Nutrición y obesidad de la Universidad Favaloro y coordinadora del comité de nutrición de ILSI Argentina, agregó: "Lo ideal sería acceder a una dieta variada, pero hay algunos nutrientes «críticos» que no deben faltar para garantizar la salud y el crecimiento. Entre ellos se incluyen las proteínas de alto valor biológico, el hierro y el calcio. El aporte de hierro ha mejorado desde la ley de fortificación de harinas, pero son nutrientes que provienen tradicionalmente de carnes, pescado, huevos y lácteos".

Kovalskys detalló lo que debería ser el menú diario ideal de un chico ya en edad escolar. "Hay que aportar energía suficiente, es decir, calorías, a través de panes, papas, harinas, cereales y una dosis pequeña de azúcares simples. Las proteínas y el hierro los aportan las carnes (vacuna, de pollo o pescado), por lo que se debe comer una porción diaria. Además, hay que incorporar cinco porciones de frutas y vegetales que aportan vitaminas, minerales y fibra. Y, por supuesto, se deben consumir lácteos para cubrir el calcio y el resto de las proteínas. También es recomendable una dosis pequeña de aceite crudo para incorporar ácidos grasos esenciales."

Dentro de las 2000 calorías que un niño en edad escolar necesita, Setton estimó que el 50% proviene de hidratos de carbono y cereales; el 15% de proteínas y el 35% de grasas y azúcares. "Hay que controlar que la calidad de la grasa sea buena, es decir que no sea grasa trans", agregó.

Otro punto importante es el tamaño de las porciones. Para Kovalskys, tanto el exceso como la falta se deben corregir.

"Dar porciones adecuadas en la infancia implica respetar las señales de hambre y no sobrealimentar. En los niños más inapetentes debemos asegurarnos una buena nutrición dentro de porciones pequeñas, priorizando la calidad de la alimentación", dijo la especialista.

Otro punto para tener en cuenta es la cantidad de comidas que se deben cumplir: "Lo ideal es hacer cuatro comidas y alguna colación para que no estén picoteando todo el día. Y las comidas es aconsejable hacerlas en la mesa y con un adulto, ya que está probado que esto mejora la calidad nutricional", concluyó Setton..

Preguntas

1. ¿De qué alimentos proviene el mayor aporte de proteínas que ingerimos?

2. ¿Por qué crees que es necesario comer proteínas?