1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el...

31
1 COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.

Transcript of 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el...

Page 1: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

1

“COMUNICACIÓN”

PROFESORA: ALICIA MORENO O.

Page 2: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

2

EL ARTE DE LA RETÓRICA

Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.Tuvo sus raíces en Sicilia y constituyó una disciplina que se ocupó del arte de la persuasión mediante la palabra y que reinó en Occidente durante más de 20 siglos.(hacia el siglo V a. C. hasta el siglo XIX d. C.)

Page 3: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

3

Retórica: En términos generales, la retórica

es definida como el arte de la persuasión mediante la palabra; una técnica tal que, al ser aplicada al discurso, permite convencer al oyente, incluso si aquello de lo cual hay que persuadirlo es “falso.”

Page 4: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

4

Arte de la oratoria: Posteriormente comienza a ser estudiada, reglamentada y enseñada, dando origen a la retórica propiamente tal.

Plan de Discurso: (5partes)

• Exordio• Narración• Argumentación• Digresión• Epílogo

Los cuales corresponden respectivamente a,

una introducción, una demostración y una conclusión.

Page 5: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

5

El objeto de retórica era persuadir y que esta

persuasión provenía de lo verosímil. Es decir, no de la verdad absoluta, sino mas bien de lo aparente, lo cual hacía

que el orador fuera creído.

Page 6: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

6

Aristóteles:

Fue quien se ocupó de reunir y explicitar los

fundamentos de este arte retórico, describiendo las características que

deben tener el orador y el discurso con el objeto de persuadir al oyente.

Los principios persuasivos postulados por el filósofo aún mantienen su vigencia en

el ámbito de la psicología de la

comunicación.

Page 7: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

7

La retórica aristotélica se basa en el principio de lo verosímil, en demostrar mediante el razonamiento aquello que la gente cree posible. Para ello se vale de una lógica intencionalmente poco rigurosa, de la lógica que dicta el sentido común, de una lógica adaptada a los criterios de la opinión pública.

Regla aristotélica: “más vale un verosímil

imposible que un posible inverosímil”.

Page 8: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

8

Taller Nº 1 “Debate”Objetivo:

“Este juego está diseñado con el propósito de simular una situación

real de persuasión donde se aprecian

sus drásticas consecuencias posibles.”

Page 9: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

9

ARTE RETÓRICO

INVENCIÓN DISPOSICIÓN ELOCUCIÓN

CONVENCER EMOCIONAR EXORDIO

EPÍLOGODEMOSTRACIÓN

NARRACIÓN

Page 10: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

10

Invención:Es a esta operación, encontrar qué decir, a laque Aristóteles presta mayor atención en su Obra.

Se trata de establecer las pruebas o argumentos

necesarios para persuadir durante el discurso.

Constituye por así decirlo, el cuerpo lógico y psicológico del discurso.

Convencer y emocionar respectivamente.

Page 11: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

11

• Convencer: Se requiere de un aparato lógico de pruebas que permitan persuadir al oyente mediante el poder del razonamiento puro, esto es, la forma lógica de los argumentos. En este caso no se consideran las características anímicas del oyente, sino sólo su capacidad de razonar.

• Emocionar: Esto constituye lo propiamente psicológico del arte de la retórica. Se pretende adaptar el discurso a las características de personalidad del oyente.

Page 12: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

12

Disposición:

Una vez que se han descubierto los argumentos lógicos y psicológicos apropiados para persuadir en cada caso particular, es necesario determinar el lugar y orden que éstos ocuparán en el discurso, esto es, dónde decirlos.

El orden en que se ubicaran las pruebas, constituye el aspecto formal del discurso

4 secciones:

Exordio y epílogo: Constituyen básicamente un llamado a los sentimientos y su función es conmover.(introducc/resumen)

Narración y la demostración: Son un llamado a la razón y su función es convencer.(relato/def. causas y argumentos)

Page 13: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

13

Elocución:

En esta parte se trata de elegir las palabras adecuadas para expresarse, de adornar el discurso con expresiones tales que los argumentos sean más persuasivos, de

hallar cómo decir lo que se ha de decir.

Esta constituye la parte estética del discurso

y está centrada en el lenguaje propiamente Tal.

Page 14: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

14

Cuestionario

1.-¿Qué fue lo que persuadió a los jueces?

2.-¿A que recursos retóricos apelaron los abogados?

3.-¿Qué característica del orador incidieron en que un abogado fuera más persuasivo que el otro?

4.-¿Qué características del oyente incidieron en que los jueces estuvieran mejor dispuestos frente a una de las partes?

5.-¿Qué característica del discurso mismo hicieron que uno de éstos fuera más persuasivo que el otro?

6.-¿Fue aceptado el veredicto de los jueces por el grupo perdedor?

Page 15: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

15

7.-¿Hubo alguien que cambiara su posición

inicial como resultado del debate?

8.-¿Cuales fueron las mejores evidencias y

los mejores argumentos?

9.-¿Sintió algún participante que el abogado

que lo representaba traicionó la posición

grupal?

Page 16: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

16

Taller Nº 2: “Lo Verosímil”

Objetivo:

“Es contrastar grupalmente aquellos

supuestos que subyacen a lo verosímil

y que son empleados por el orador con

la intención de persuadir”

Page 17: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

17

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

A partir de la acelerada difusión y especialización que experimentan los medios de comunicación en el procesamiento y transmisión de información durante la primera mitad del siglo anterior, se desarrolla el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la;

“Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación.”

Page 18: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

18

El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que “quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra”. De esta manera se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio,telégrafo,. etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos, etc.

Page 19: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

19

En el proceso de comunicación es posible distinguir tres niveles de análisis diferentes:

• Técnico• Semántico• Pragmático

Técnico: se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor.

Semántico: Se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación.

Pragmático: Se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje en tanto da lugar a una conducta.

Page 20: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

20

Modelo de Comunicación:

• Shannon y Weber: se basa en un sistema

de comunicación general que puede ser

representado de la siguiente manera:SEÑAL

EMITIDASEÑAL

RECIBIDA

FUENTEDE

INFORMACIÓNTRANSMISOR CANAL RECEPTOR DESTINATARIO

MENSAJEFUENTE

DERUIDO

MENSAJE

Page 21: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

21

• Fuente de información: selecciona el mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.• Transmisor: transforma o modifica esta información en una forma apropiada al canal.• Señal: mensaje codificado por el transmisor.• Canal: medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.• Fuente de ruido: conjunto de distorsiones o adicciones no deseadas por la fuente de información que afectan a la señal.Pueden ser en el sonido, la imagen, errores de transmisión, etc.

Page 22: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

22

• Receptor: decodifica o vuelve a transformar

la señal transmitida en el mensaje original o en una aproximación de éste haciéndolo

llegar a su destino.

Este sistema de comunicación es lo suficientemente amplio como para incluir los diferentes contextos en que se da la Comunicación (conversación, T.V., danza,

etc.

Ej. La radio La lectura de un artículo.

Page 23: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

23

La Teoría de la Información: Constituye todo aquello relacionado con la capacidad y fidelidad para transmitir información de los diferentes sistemas de comunicación.

Esta Teoría trata acerca de la cantidad de información que es transmitida por la fuente al receptor al enviar un determinado mensaje, sin considerar el significado o propósito de dicho mensaje.

No interesa tanto;

¿Qué tipo de información?, sino más bien,

¿Cuánta información? es la que transmite la gente.

Page 24: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

24

MODELO DE LA COMUNICACIÓNDE BERLO

Según Berlo, el objetivo fundamental

de la comunicación es convertir al hombre en un agente efectivo que

le permita alterar la relación original

que existe entre su organismo y su

modelo circundante.

Page 25: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

25

Para que exista comunicación no basta

con tener el propósito de influir, sino

que también es necesario emitir un mensaje que sea recibido por el

otro.Se deben distinguir a los

receptores intencionales y los receptores no intencionales

Page 26: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

26

MODELO DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

El modelo de Berlo supone que la comunicación constituye un proceso.

Es decir, una estructura cuyos elementos se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente.

Se distinguen los siguientes componentes:

• Fuente de comunicación: Corresponden a una persona o grupo de personas con un objetivo y una razón para comunicar.

Page 27: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

27

• Encodificador: Corresponde al encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código.

• Mensaje: Corresponde al propósito de la fuente expresado de alguna forma.

• Canal: Corresponde al medio o portador del mensaje, al conducto por donde se transmite el mensaje.

• Decodificador: Corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea utilizable por el receptor.

Page 28: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

28

• Receptor: Corresponde a la persona o grupo de personas ubicadas en el otro extremo del canal y que constituyen el objetivo de la comunicación. Si no existe

un receptor que responda al estimulo producido por la fuente, la comunicación

no ha existido.

Estos conceptos son inherentes a todo proceso de comunicación, ya sea que se

trate de una conversación, una conferencia,

etc.

Page 29: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

29

MODELO DE COMUNICACIÓN DE BERLO

FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR

HABILIDADES

COMUNICACIONALES

ACTITUDES

CONOCIMIENTOS

SISTEMA SOCIAL

CULTURA

OIDO ACTITUDES

OLFATO

TACTO

SISTEMA SOCIAL

CULTURA

CONOCIMIENTOS

GUSTO

ELEMENTOS

CONOCIMIENTO

CODIGO

TRATAMIENTO

VISTA HABILIDADESCCMUNICACIONALES

ESTRUCTURA

Page 30: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

30

COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

Berlo analiza el proceso de la comunicación

desde una perspectiva conductista analogándolo al modelo del

aprendizaje.Componentes del aprendizaje

Componentes de la comunicación

Organismo Canal

Estímulo Mensaje

Percepción Decodificador

Interpretación del estímulo

Receptor-Fuente

Respuesta manifiesta al estímulo

Decodificador

Consecuencia de la respuesta

Retroalimentación

Page 31: 1 “COMUNICACIÓN” PROFESORA: ALICIA MORENO O.. 2 EL ARTE DE LA RETÓRICA Considerada como el primer intento de sistematización teórica del proceso de Comunicación.

31

• Berlo:

Existe un elemento diferenciador en el modelo teórico de Berlo y es la relación entre eficacia de la comunicación ygratificación del receptor. La recompensa seconvierte aquí en el mecanismo reflejo de laaceptación y objetivación de la acción comunicativa.Berlo da gran importancia a la recepción, y señala que “los significados no están en el mensaje, sino en sus usuarios”; esto es, la decodificación es el valor final y diferenciadoque fija, por contraste con el propósito inicial del emisor, la eficacia de la comunicación.