1. Comportamiento Organizacional

48
Clima, comportamiento Organizacional: Ética y trabajo en equipo Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia 2015 CURSO DE ADMINISTRACION EN SALUD I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

description

comportamiento

Transcript of 1. Comportamiento Organizacional

Clima, comportamiento Organizacional:

Ética y trabajo en equipo

Dra. Agueda Muñoz del Carpio Toia2015

CURSO DE ADMINISTRACION EN SALUD I FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ÉTICA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

• El recurso más importante para unaorganización es precisamente el capitalhumano; de ahí parte la importancia delograr altos niveles de desempeño junto ala adopción de valores morales, éticos yuna cultura organizacional que hagan delquehacer diario una práctica permanentede la excelencia profesional, donde lagestión de la calidad tiene como objetivofundamental la plena satisfacción delcliente.

• Esta puede verse afectada por los valoresintrínsecos de los profesionales y técnicostrabajadores.

ÉTICA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

• En muchas organizaciones se ha dado un pasorelevante a la hora de dar cabida a la ética dentro de suestructura.

• La empresa, consciente de que el cuidado de susmiembros es el factor esencial para la adquisición deobjetivos consensuados, ha comenzado a abandonarprejuicios y resquemores infundados respecto de laética.

• La ética ha mostrado su valor práctico a la hora debuscar y hallar las justificaciones que sustentan latomas de decisiones de las personas que componen laorganización.

ÉTICA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL• La ética ha mostrado su valor práctico a la hora de buscar y

hallar las justificaciones que sustentan la tomas dedecisiones de las personas que componen la organización.

?

ÉTICA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Los comités de ética hospitalaria, un espacio bioético en el quetradicionalmente se abordaban problemas relacionados con la éticaclínica, han ido transformando su papel hasta constituirse en“grupos que buscan crear un ambiente ético dentro de la institucióny en sus distintos escenarios de entrega de cuidado en relacióntanto con la ética clínica como con la ética organizacional”

COMPORTAMIENTOS ÉTICOS EN UNA ORGANIZACIÓN

ÉTICA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

• Por supuesto este cambio de valoración pasa por reconocer el nuevoescenario corporativo, en el que las empresas son agentes morales activosque deben responsabilizarse de sus actos y derivaciones. Veamos, segúnMarvin T. Brown, hasta que punto la ética es capaz de proporcionarherramientas de autoanálisis a las organizaciones al perfilar que los actosse llevan adelante tras una toma de decisión, en la que la organizacióntiene que demostrar su capacidad para:

• 1- Ser capaz de configurar y llevar a cabo múltiples elecciones.

• 2- Disponer de un conjunto de elecciones viables.

• 3- Dar justificación de las elecciones asumidas.

• 4- Hacer uso de justificaciones basadas en normas vigentes y aceptadas.

Comportamiento organizacional

• Concepto: El comportamiento organizacional es lamateria que busca establecer en que forma afectan losindividuos, los grupos y el ambiente en elcomportamiento de las personas dentro de lasorganizaciones, siempre buscando con ello la eficaciaen las actividades de la empresa.

• Tomemos en cuenta que el comportamientoorganizacional es una disciplina que logra conjuntaraportaciones de diversas disciplinas que tienen comobase el comportamiento la sicología, la antropología, lasociología, la ciencia política entre otras.

Comportamiento organizacional

• Dentro del estudio del comportamiento organizacionalconsideraremos variables dependientes e independientes.

• Las variables dependientes que consideran algunos autores o queremarcan más son:– Productividad.- la empresa es productiva si entiende que hay que

tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente (que la eficacia vaya dela mano del bajo costo) al mismo tiempo.

– Ausentismo.- toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentrode sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, nocabe duda que la empresa no podrá llegar a sus metas si la gente no vaa trabajar.

– Satisfacción en el trabajo..- que la cantidad de recompensa que eltrabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismosempleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso loque ellos merecen.

Comportamiento organizacional

• Las variables independientes que afectan elcomportamiento individual de las personas son:– Variables del nivel individual.- que son todas aquellas

que posee una persona y que la han acompañadodesde su nacimiento, como sus valores, actitudes,personalidad y sus propias habilidades que sonposiblemente modificables por la empresa y queinfluirían en su comportamiento dentro de laempresa.

– Variables a nivel de grupo.- el comportamiento quetienen las personas al estar en contacto con otras esmuy distinto por lo que es factor de estudio,

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Grupos de personas en el metro. Equipo?

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Si bien todos los equipos son grupos, no todos los grupos pueden serconsiderados equipos. Para ser un equipo es necesario al menos quesus miembros cuenten con cada uno de los otros, es decir, seaninterdependientes, y compartan una meta común.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

EQUIPO:

Número reducido de personascon capacidadescomplementarias,comprometidas con unpropósito , un objetivo detrabajo y un planeamientocomunes y con responsabilidadmutua compartida.

Katzenbach y K. Smith.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

• Los miembros de un equipo cuentan con objetivoscompartidos en relación con su trabajo, para lograrlos,necesariamente han de interactuar entre ellos.

• Desempeñan roles que pueden estar más o menosdefinidos, de modo que suelen diferenciarles entre sí

Ejemplo: Un equipo de atención primaria está compuestopor enfermeras, médicos, personal de enfermería,auxiliares administrativos, seguridad, entre otros), siendodichos roles interdependientes.

Trabajo en equipo

Planificandoen equipounacampaña devacunación

Trabajo en equipo

Ejecutandounacampaña devacunación

Trabajo en equipo: Análisis de caso“Salvando vidas”

Incendio enuna escuela

Trabajo en equipo: Análisis de caso“Salvando vidas”

Llegan losbomberos alaemergencia

Trabajo en equipo: Análisis de caso“Salvando vidas”

Los bomberossufren paraapagar el incendioya que no habíaagua suficiente,mientras tanto elfuego destruye laescuela, hay niñosy profesoresheridos y conquemaduras

Trabajo en equipo: Análisis de caso“Salvando vidas”

Losbomberospiden ayudahay muchosheridos

Trabajo en equipo

Llega la cruz rojay la ciudadanía yse solidarizan yayudan a rescatarmás víctimas

Trabajo en equipo

Llegan al lugarunostrabajadores deconstruccióncivil y sesolidarizan yayudan arescatarvíctimas

Trabajo en equipo

Llegan al lugardel incendio aapoyar unequipo de salud

Trabajo en equipo

Son muchos niños quemados,deben llegar a un hospital paraser atendidos, ya se ha avisado ados hospitales de la zona.

Los minutos cuentan parasalvarles la vida a estos niños.

Los rescatistas tienen la esperanzade que todo en los 2 hospitalesesté listo para atender a todas lasvíctimas.

Del trabajo del equipo demédicos, enfermeras, técnicos:,etc. dependerá la vida de estasvíctimas del incendio

Trabajo en equipo

Qué le espera a estos niños ? En un Hospital sin las condiciones adecuadas, si personal de salud disponible?

Trabajo en equipo

Qué le espera a estos niños ? En un Hospital CON las condiciones adecuadas, si personal de salud disponible? Y trabaja en equipo?

Trabajo en equipo

Un Hospital CON las condiciones adecuadas de infraestructura y material médico, con su personal de salud disponible, capacitado, trabajando en un buen ambiente laboral, con respeto por la vida humana por sobre todas las cosas y trabajo en equipo y en armonía: ASEGURA QUE ESAS VÍCTIMAS SEAN TRATADAS CON CALIDAD, CON CALIDEZ, CON EFICIENCIA.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

El trabajo en equipo de cirujanos, anestesistas, pediatras, enfermeras intensivistas, enfermerasinstrumentistas, enfermeras de emergencia, enfermeras de piso, enfermeras de guardia, técnicas dequirófanos, técnicas de emergencia, técnicas de piso, laboratoristas, nutricionistas, etc. Con untrabajo en equipo, combinatorio e interactivo fueron capaces de convertir una tragedia en una luzde esperanza para cada niño víctima del incendio de su escuela

Comportamiento Organizacional:

El éxito fue el trabajo en equipo y el compromiso y solidaridad de todos!!

Osea:

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

El trabajo conjunto de bomberos, rescatistas, ciudadanía, equipo de salud de periferia, y equipo delhospital en equipo, hizo posible que una tragedia se controle y juntos dieron una segundaoportunidad de vida a cada niño víctima del incendio de su escuela

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

• El trabajo en equipo es una forma deactividad colectiva que comprende lainteracción, la interdependencia, lacoordinación y la cooperación de losmiembros, orientada hacia la consecución demetas u objetivos y cuyo resultado posee uncarácter grupal.

• Se considera que el trabajo en equipo haresultado eficaz cuando dicha actividadprovoca un resultado emergente que excedela contribución de cualquier miembro y lasuma de todas ellas, es decir, cuando se lograsinergia, lo que implica que el resultadogrupa! es superior (en cantidad) o diferente(en calidad) a la mera suma de lascontribuciones de los miembros quecomponen el equipo.

Un equipo es un conjunto de

personas que realiza una tarea

para alcanzar resultados

Fainstein Héctor

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

• El concepto de trabajo en equipo puede entendersefácilmente tomando como ejemplo los equipos deportivos:

• ¿puede un equipo de fútbol compuesto por oncejugadores con aptitudes discretas derrotar a otro formadopor once estrellas?

• La respuesta es sí, ya que aunque tomado individualmenteeste último supere en competencia al primero, la óptimainteracción, coordinación y cooperación de un equipomediocre en sus individualidades puede superar a la

• mera suma de las contribuciones de los jugadoresbrillantes (obviamente, si el equipo de estrellas fuera capazde alcanzar sinergia en su actividad resultaría invencible).

• El buen trabajo en equipo es una especie de alquimia, unasuerte de proceso combinatorio e interactivo capaz deconvertir materiales corrientes en brillantes resultados.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

• El concepto de trabajo en equipo puede entendersefácilmente tomando como ejemplo los equipos deportivos:

• ¿puede un equipo de fútbol compuesto por oncejugadores con aptitudes discretas derrotar a otro formadopor once estrellas?

• La respuesta es sí, ya que aunque tomado individualmenteeste último supere en competencia al primero, la óptimainteracción, coordinación y cooperación de un equipomediocre en sus individualidades puede superar a la

• mera suma de las contribuciones de los jugadoresbrillantes (obviamente, si el equipo de estrellas fuera capazde alcanzar sinergia en su actividad resultaría invencible).

• El buen trabajo en equipo es una especie de alquimia, unasuerte de proceso combinatorio e interactivo capaz deconvertir materiales corrientes en brillantes resultados.

Comportamiento Organizacional

Mi dilema es: Trabajo en equipoo lo hago todo solo?????

Comportamiento Organizacional:

Trabajo en equipo!!!

Será este un equipo

Formal o informal??

Comportamiento Organizacional: Tipos de Trabajo en equipoGrupos formales y grupos informales

Los grupos formales : Establecidos por la organización para lograr determinados objetivos Creados por la organización en función de sus necesidades y metas,

planificados y establecidos oficialmente Según su duración pueden ser de dos clases: permanentes y

temporales. Los grupos formales permanentes forman parte de la estructura

organizacional son estructuras previstas y reflejadas en elorganigrama de la organización. Entre ellos podemos citar los gruposde directivos, responsables de la confección de planes y toma dedecisiones generales, los grupos de mandos intermedios o losgrupos de especialistas, entre otros.

Los grupos formales temporales se conforman para desarrollaracciones puntuales, a fin de resolver un problema o para hacerfrente a determinadas situaciones. Estos grupos ad hoc son cada vezmás frecuentes en las organizaciones, y pueden ser internos oexternos.

Comportamiento Organizacional: Tipos de Trabajo en equipoGrupos formales y grupos informales

Los grupos informales :

Surgen sin ningún tipo de previsión por parte de la organización y son producto de lasrelaciones espontáneas entre sus miembros.

Corresponden a los aspectos informales de la organización y aparecen con la finalidad desatisfacer necesidades personales y sociales.

Los grupos informales surgen de la combinación de factores «formales» y necesidadeshumanas, y pueden cumplir una «función contraorganizacional» en tanto los fines de laorganización no coincidan con los de los miembros del grupo.

Estos grupos pueden constituirse dentro o fuera del ámbito de la organización y generarsedesde áreas y niveles diferentes.

1. Horizontales: formados por miembros del mismo nivel jerárquico que trabajan endiferentes áreas de trabajo.

2. Verticales: formados por miembros que pertenecen a niveles jerárquicos diferentes.

3. Mixtos o conformados por miembros de distintos departamentos y pertenecientes aniveles jerárquicos diferentes.

Comportamiento Organizacional: Tipos de Trabajo en equipo

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Claves para crear de un trabajo de equipo eficaz. Haclanan Wageman, Ruddy y Ray 2000

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Ser capaz de construir con los demás miembros delequipo un sistema de comunicación basado en lalibertad y en el respeto mutuo:

• ¨Ser capaz de expresar con palabras las ideaspersonales sobre el problema, las causas delproblema y su solución.

• ¨ Ser capaz de permitir a los demás miembros delequipo que expresen sus ideas personales sobre elproblema, las causas del problema y su solución.

• ¨ Ser capaz de integrar las ideas de todos losmiembros del equipo para encontrar una descripcióndel problema, de sus causas y de su solucióncompartida por todos o la mayoría de los miembrosdel equipo.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

• el trabajo en equipo requiere unas metas y unas tareas bien especificadas y

• estructuradas que posibiliten la motivación y el rendimiento adecuados. Un liderazgo eficaz

• que guíe al equipo y facilite sus procesos. Un sistema de apoyo, que incluye los sistemas de

• recompensas, formación y retroalimentación, y una cultura organizacional que sustente a los

• equipos. Y unas relaciones entre los miembros caracterizadas por la confianza, la cooperación

• y el compromiso mutuos que permitan alcanzar elevados niveles de cohesión

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Principales criterios utilizados para valorar la eficacia o los resultados de losequipos

Resultados productivos (que pueden medirse a través de cantidad y/o calidad, o de errores).

Viabilidad del equipo o potenciación de su capacidad para continuar funcionandoeficazmente en el futuro. Consecuencias que el equipo —y el trabajo en equipo— tiene para sus miembros, o resultados socioemocionales (cohesión, satisfac salud mental, etc.).

• Nivel general de innovaciones (incluye tanto la generación de ideas o procedimientosnuevos como su ejecución).

• Resultados individuales relacionados con el bienestar de los miembros (satisfacciónpersonal, cambio de actitudes y desarrollo personal, incremento de las oportunidades dedesarrollo de carrera, ción con el equipo, compromiso, implicación, etc.).

Trabajo en equipo : Modelo normativo de la efectividad grupal de Hackman

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Ventajas

• Capacidad potencial de un mayor volumen de información, conocimientos y habilidades.

• Diversidad de puntos de vista que posibilita una perspectiva más amplia y una mayor heterogeneidad,esenciales en las tareas de solución de problemas y toma de decisiones.

• Eficaces medios para generar nuevas ideas y soluciones creativas a problemas complejos.

• Mayor potencial para afrontar con éxito tareas complejas e interdependientes.

• Al permitir la participación en los procesos de toma de decisiones, es frecuente que los miembros se impliqueny acepten en mayor grado las soluciones o decisiones adoptadas.

• Ofrecen una mayor confianza y seguridad acerca de las decisiones tomadas frente al carácter arbitrario yautocrático con que suelen percibirse las decisiones individuales.

• Medios para el desarrollo de una identidad grupal que puede potenciar la implicación y

el compromiso de los miembros entre sí, en relación con la tarea y con respecto a los

objetivos.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Inconvenientes• Mayor lentitud en los procesos.

• Potencian el conformismo y la reducción de juicios críticos en algunos miembros frente a la mayoría, derivados del deseo de pertenencia y del temor a ser excluidos si muestran oposición

• Dificultades de coordinación si los miembros carecen de habilidades de comunicación.

• El posible dominio y manipulación del propio equipo y de sus recursos por parte de un miembro o de una minoría influyentes.

• Los posibles efectos negativos del esta-tus, el género o la jerarquía sobre las contribuciones de algunos miembros.

• La reducción del esfuerzo y de la motivación individual que da lugar a holgazanería social.

• La no agrupación y aprovechamiento de todos los recursos disponibles por el equipo.

• La complacencia grupal o la inmediata toma de decisiones aceptables para el equipo sin buscar otras posibles de mayor calidad.

• Otros procesos de consecuencias negativas como inhibición, difusión de responsabilidad, polarización de los juicios o las decisiones, o desarrollo del pensamiento grupal.

Comportamiento Organizacional: Trabajo en equipo

Amigas si su fin es contribuir con su profesión a salvar vidas y con sus cuidados mejorar la calidad de vida de las personas, pues es hora de unirse trabajar con organizaciones éticas y en equipo…Gracias!

Agueda Muñoz del Carpio Toia