1. Competencias y Capacidades

2
76 77 SE COMUNICA. Comprende textos orales. Se expresa oralmente. Comprende textos escritos. Produce textos escritos. Interactúa con expresiones literarias. En el capítulo anterior hemos visto que los estudiantes utilizan su lengua materna de manera eficaz al participar en prácticas sociales diversas. Es decir, al comunicarse, los estudiantes combinan estratégicamente: procesos de comprensión y producción (leen artículos científicos sobre la extinción de especies animales y opinan al respecto). motivaciones funcionales y estéticas (analizan los estereotipos en una publicidad comercial, escriben un cuento o un poema). modalidades orales, escritas y audiovisuales (conversan sobre un festival de música, escriben comentarios a fotos compartidas vía facebook). Así, mediante el uso de su lengua, los estudiantes procesan y construyen experiencias, saberes y manifestaciones literarias. En este capítulo, describimos las cinco competencias comunicativas que hacen posible todo ello. 2. Competencias y capacidades 2.1.1 La competencia y sus capacidades son longitudinales En el ciclo VII (tercer, cuarto y quinto de Secundaria) se desarrollan cinco competencias en el área de Comunicación, competencias que se entrelazan y progresan. De ellas daremos cuenta a continuación. Recordemos que una competencia es un aprendizaje complejo: para lograr un determinado propósito en un contexto particular, nuestros estudiantes deben transferir y combinar pertinentemente saberes diversos. 2.1 Los aprendizajes por lograr Las capacidades son esos saberes diversos que se requieren para alcanzar una competencia. Hay capacidades de tipo cognitivo, actitudinal, aptitudinal, interactivo o manual. Cuando el estudiante las pone en práctica, muestra desempeños observables –llamados "indicadores"– que nos permiten a los docentes registrar su avance. Así, cada capacidad se va volviendo progresivamente más compleja. Las capacidades seleccionadas en esta Ruta del Aprendizaje son las indispensables para lograr cada competencia. Como se trata de un saber actuar complejo, la competencia y sus capacidades se reiteran a lo largo de todos los grados y ciclos de la escolaridad. Es decir, las mismas cinco competencias comunicativas con sus capacidades se desarrollarán desde el nivel Inicial hasta el de Secundaria. De esta manera, las competencias pueden, por un lado, irse profundizando y complejizando de manera progresiva, de modo que nuestros estudiantes puedan alcanzar, en cada una de ellas, niveles cada vez más altos de desempeño. Por otra parte, si los docentes desarrollamos el mismo conjunto de aprendizajes, aseguramos la articulación entre los diferentes niveles educativos. Así, con respecto a la comunicación, todos los docentes de todos los grados de todo el país sabremos que tenemos las mismas cinco competencias por lograr. SINERGIA ENTRE CAPACIDADES Las capacidades son dinámicas e interdependientes: una capacidad contribuye al logro de otra. Por esta razón, no desarrollamos primero una capacidad y luego otra. El aprendizaje simultáneo de las capacidades nos conduce al desarrollo de la competencia.

description

Resumen de competencias y capacidades educativas en el Perú

Transcript of 1. Competencias y Capacidades

  • 76 77

    se comunica.

    Comprende textos orales.

    Se expresa

    oralmente.

    Comprendetextos

    escritos.

    Producetextos

    escritos.

    Interactacon

    expresionesliterarias.

    En el captulo anterior hemos visto que los estudiantes utilizan su lengua materna de manera eficaz al participar en prcticas sociales diversas. Es decir, al comunicarse, los estudiantes combinan estratgicamente:

    procesos de comprensin y produccin (leen artculos cientficos sobre la extincin de especies animales y opinan al respecto).

    motivaciones funcionales y estticas (analizan los estereotipos en una publicidad comercial, escriben un cuento o un poema).

    modalidades orales, escritas y audiovisuales (conversan sobre un festival de msica, escriben comentarios a fotos compartidas va facebook).

    As, mediante el uso de su lengua, los estudiantes procesan y construyen experiencias, saberes y manifestaciones literarias. En este captulo, describimos las cinco competencias comunicativas que hacen posible todo ello.

    2. competencias y capacidades2.1.1 La competencia y sus capacidades son

    longitudinales

    En el ciclo VII (tercer, cuarto y quinto de Secundaria) se desarrollan cinco competencias

    en el rea de Comunicacin, competencias que se entrelazan y progresan. De ellas

    daremos cuenta a continuacin.

    Recordemos que una competencia es un aprendizaje complejo: para lograr un

    determinado propsito en un contexto particular, nuestros estudiantes deben transferir

    y combinar pertinentemente saberes diversos.

    2.1 Los aprendizajes por lograr

    Las capacidades son esos saberes diversos que

    se requieren para alcanzar una competencia.

    Hay capacidades de tipo cognitivo, actitudinal,

    aptitudinal, interactivo o manual. Cuando

    el estudiante las pone en prctica, muestra

    desempeos observables llamados "indicadores"

    que nos permiten a los docentes registrar su

    avance. As, cada capacidad se va volviendo

    progresivamente ms compleja.

    Las capacidades seleccionadas en esta Ruta del Aprendizaje son las indispensables

    para lograr cada competencia.

    Como se trata de un saber actuar complejo, la competencia y sus capacidades se

    reiteran a lo largo de todos los grados y ciclos de la escolaridad. Es decir, las mismas

    cinco competencias comunicativas con sus capacidades se desarrollarn desde el

    nivel Inicial hasta el de Secundaria. De esta manera, las competencias pueden, por

    un lado, irse profundizando y complejizando de manera progresiva, de modo que

    nuestros estudiantes puedan alcanzar, en cada una de ellas, niveles cada vez ms

    altos de desempeo. Por otra parte, si los docentes desarrollamos el mismo conjunto

    de aprendizajes, aseguramos la articulacin entre los diferentes niveles educativos. As,

    con respecto a la comunicacin, todos los docentes de todos los grados de todo el pas

    sabremos que tenemos las mismas cinco competencias por lograr.

    Sinergia entre capacidadeS

    Las capacidades son dinmicas

    e interdependientes: una

    capacidad contribuye al logro

    de otra. por esta razn, no

    desarrollamos primero una

    capacidad y luego otra. el

    aprendizaje simultneo de las

    capacidades nos conduce al

    desarrollo de la competencia.

  • 78 79

    APRENDIZAJES QUE SE ESPERA LOGRAR

    COMPETENCIAS CAPACIDADES

    1Comprende

    textos orales.

    Escucha activamente diversos textos orales.

    Recupera y organiza informacin de diversos textos orales.

    Infiere el significado de los textos orales.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

    2Se expresa oralmente.

    Adeca sus textos orales a la situacin comunicativa.

    Expresa con claridad sus ideas.

    Utiliza estratgicamente variados recursos expresivos.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.

    Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.

    3Comprende

    textos escritos.

    Se apropia del sistema de escritura (solo ciclos II y III). Recupera informacin de diversos textos escritos. Reorganiza informacin de diversos textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los

    textos escritos.

    4Produce textos

    escritos.

    Se apropia del sistema de escritura (solo ciclos II y III).

    Planifica la produccin de diversos textos escritos.

    Textualiza sus ideas segn las convenciones de la escritura.

    Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

    5Interacta con expresiones

    literarias.

    Interpreta textos literarios en relacin con diversos contextos. Crea textos literarios segn sus necesidades expresivas. Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo

    intercultural.

    A continuacin, te presentamos una tabla que contiene las cinco competencias

    comunicativas, con sus respectivas capacidades, que desarrollamos en el rea

    curricular de Comunicacin:

    2.1.2 Los aprendizajes progresan

    Si bien es cierto que las competencias y sus capacidades son las mismas para todos

    los grados y ciclos, los docentes debemos saber con precisin cmo progresan dichos

    aprendizajes de ciclo a ciclo educativo. Para ello, contamos con dos valiosos recursos:

    Estndares nacionales que establecen la progresin de las competencias

    Indicadores de desempeo que evidencian la progresin de las capacidades

    estndares nacionales de la competencia

    Para observar y verificar el progreso de la competencia de ciclo a ciclo se han formulado

    estndares de aprendizaje. Estos son metas claras que esperamos que alcancen todos

    los estudiantes de nuestro pas a lo largo de su escolaridad bsica. Con dichos estndares,

    los docentes podemos identificar con precisin qu esperamos lograr al finalizar el

    ciclo VII en cada competencia comunicativa. Asimismo, los estndares nos permiten

    monitorear el progreso de cada uno de nuestros estudiantes en una competencia

    determinada. As sabemos cun lejos o cerca estn de las metas establecidas para el

    ciclo. A partir de ello, podemos reorientar nuestra accin pedaggica.

    Los mapas de progreso describen la secuenciatpica en la que progresan los aprendizajes quese consideran fundamentales durante la vidaescolar. Por medio de esta descripcin, los mapas definen lo que todos los estudiantes deben haber aprendido en relacin con las diferentes competencias.

    VII CICLO3., 4. y 5. de

    Secundaria

    ESTAMOS AQU

    III CICLO1. y 2. de PrimariaII CICLO

    3, 4 y 5 aos

    IV CICLO 3. y 4. de Primaria

    V CICLO 5. y 6. de Primaria

    VI CICLO 1. y 2. de Secundaria

    MAPA DE PROGRESO

    INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA