1 CELULA.pdf

42
PROCESOS FISIOLOGICOS DEL SER HUMANO SANTO TOMAS RANCAGUA DOCENTE: PATRICIA PAREJA

Transcript of 1 CELULA.pdf

  • PROCESOS FISIOLOGICOS DEL SER HUMANO

    SANTO TOMAS RANCAGUA

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • . . . . Atomos clula?

  • 1920: OPARIN HALDANE: teora del origen fsico-qumico de la vida

    esta atmsfera primitiva careca de oxgeno libre, pero haba sustancias como el hidrgeno, metano y amoniaco. Estos reaccionaron entre s debido a la energa de la radiacin solar, la actividad elctrica de la atmsfera y a la de los volcanes, dando origen a los primeros seres vivos.

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • El vapor de agua se expulsaba a una atmsfera que consista en la que se descargaban chispas de electricidad. El anlisis revelo la formacin de varias molculas orgnicas, incluyendo los aminocidos alanina, acido asprtico, acido glutmico y lisina.

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • Concepto de materia

    La materia est integrada por tomos, partculas diminutas que, a su vez, se componen de otras an ms pequeas, llamadas partculas subatmicas, las cuales se agrupan para constituir los diferentes objetos.

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

    Materia es todo aquello que tiene localizacin espacial, posee una cierta cantidad de energa, y est sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida

    Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, est formado por un componente comn: la materia. Normalmente, para referinos a los objetos usamos trminos como materia, masa, peso, volumen. Para clarificar los conceptos, digamos que: Materia es todo lo que tiiene masa y ocupa un lugar en el espacio; Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo; Volumen es el espacio ocupado por la masa Cuerpo es una porcin limitada de materia

  • DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • Los elementos qumicos que se encuentran en la materia viva se denominan bioelementos, y las molculas que forman parte de la materia viva reciben el nombre de biomolculas

  • BIOMOLECULAS

    POLIMERIZACION BIOMOLECULAS INORGANICAS Y ORGANICAS

    BIOMOLECULAS ORGANICAS SON EXCLUSIVAS DE LA MATERIA VIVA DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • 1. Compuestos por carbono, hidrgeno y oxgeno, casi siempre en razn 1:2:1

    2. Funcin Biolgica: 1. Principal fuente de energa para los seres vivos.

    2. Las plantas y algunos animales tambin los utilizan para propsitos estructurales (celulosa, Lignina, Quitina)

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • LIPIDOS

    1. Funcin Biolgica:

    Almacn de energa : reserva energtica mas eficiente que los glcidos

    Termorregulacin, como aislante trmico

    Forman membranas biolgicas (fosfolpidos)

    2. Precursores de mensajeros qumicos, como las hormonas de naturaleza esteroide

  • Membranas Biolgicas

  • ACIDOS NUCLEICOS

    ADN : encargado de la transmisin hereditaria por medio de la secuencia de Nucletidos. Los segmentos que llevan esta informacin gentica son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propsitos estructurales o toman parte en la regulacin del uso de esta informacin gentica.

    ARN : Transfiere la informacin gentica para la sntesis de protenas

  • PROTEINAS

    Las protenas determinan la forma y la estructura de las clulas y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las protenas son especficas de cada una de ellas y permiten a las clulas mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daos, controlar y regular funciones, etc

    Aa no esenciales

    Serina

    Cistena

    Aspargina

    Glutamina

    Tirosina

    Glicina

    Alanina

    Prolina

    cido asprtico

    Acido glutmico

    Aa esenciales Treonina

    Valina Leucina

    Isoleucina Metionina

    Fenilalanina Triptfano

    Lisina Arginina Histidina

  • Las clulas vivas poseen cuatro caractersticas que las distinguen de otros sistemas qumicos. . .

    una membrana que las separa del ambiente circundante y les permite mantener su identidad bioqumica

    enzimas esenciales para las reacciones qumicas de las que depende la vida

    capacidad para replicarse generacin tras generacin

    posibilidad de evolucionar a partir de la produccin de descendencia con variacin.

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • HISTORIA DE LATEORA CELULAR

  • Si bien la teora celular fue la culminacin de una serie de estudios realizados por importantes cientficos predominan los de M. Schleiden y de T. Schwann, no solo por el valor de sus trabajos, sino tambin por la influencia que ejercieron en el pensamiento de su poca

  • En 1590, los artesanos holandeses Hans y Zacharias Jansen, construyeron el primer microscopio compuesto.

  • Robert Hook, cientfico ingls, mejor el microscopio compuesto.

    En 1639 observ finos cortes de corcho y lo que vio le record a las celdillas de un panal de abejas, de all el nombre de clulas.

  • A pesar que Hook no observ clulas vivas, se le considera la primera persona que observ e identific las clulas.

  • Matthias Schleiden (1804-1881)

    Botnico alemn expone las ideas acerca de que todas las plantas estn formadas por clulas, que el embrin de estas deriva de una clula nica y que el ncleo constituye el germen de una clula

  • Schleiden tambin plante la teora de que las clulas vegetales se forman a partir del citoblasto( que ahora conocemos como ncleo), el que provena de una sustancia madre que llenaba las celdillas vistas por Hooke

  • Theodor Scwann (1810-1882)

    1839, Theodor Shwann, zologo alemn, ampli la hiptesis y aument que los animales tambin estn formados por clulas. Propuso tambin que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de la clula.

  • Rudolf Virchow (1821-1902) Rudolf Virchow, mdico alemn, evidenci que las

    clulas se reproducen para dar origen a nuevas clulas, que las clulas solo se forman de otras preexistentes

  • Teora celular

    Actualmente, el conocimiento acerca de la clula permite afirmar los siguientes hechos: Hay organismos unicelulares y pluricelulares

    El metabolismo de un organismo ocurre al interior de las clulas

    Las clulas contienen informacin hereditaria que se transmite a las hijas

    La clulas son prcticamente idnticas en su composicin qumica

    La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las clulas que lo componen

  • Tipos de clulas

    Todas las clulas contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones especficas.

    Las clulas se dividen en procariticas y eucariticas, dependiendo si poseen o no organelos especializados rodeados por membranas denominados Ncleos

  • Tipos de clulas

  • Clulas procariontes

    Son clulas simples que no tienen organelos rodeados de membranas.(No poseen Ncleo)

    Son clulas pequeas con un dimetro de 1 a 10 m

    Comprenden bacterias y cianobacterias (bacterias fotosintticas).

  • El material gentico est concentrado en una regin, pero no hay una membrana que separe sta regin del resto de la clula.

    Se consideran las primeras formas de vida sobre la tierra, existen evidencia que ya existan hace unos 3500 millones de aos.

  • Clulas Eucariticas

    Son clulas que tienen organelos rodeados de una membrana. (Nucleos)

    Son clulas ms grandes que las procariontes, entre 10 a 100 m de dimetro

    Comprenden todos los dems seres vivos (plantas, hongos y animales)

  • Poseen el material gentico envuelto por una membrana que forma un rgano esfrico llamado ncleo.

    El registro arqueolgico muestra su presencia en rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de aos de antigedad

  • 1981, Lynn Margulis: Teora endosimbitica, mitocondrias, cloroplastos y tal vez centrolos y flagelos provienen de vnculos simbiticos entre dos procariontes

    El progenitor de cloroplastos y mitocondrias pudo haber ingresado en un procarionte como una presa para ser digerido o como un parsito interno. stos resistieron y se perpetuaron junto con la clula husped, por lo tanto sus descendientes tambin contenan estos endosimbiontes; con el tiempo la relacin les proporcion beneficios mutuos, y el simbionte

    se volvi incapaz de subsistir fuera de la clula husped.

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CELULAS

    Nada tiene sentido en biologa si no es a la luz de la evolucin

    DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • Existen 3 dominios bien definidos y a partir de stos surgen los Reinos, stos dominios son:

    1. DOMINIO ARCHAEA. (Bacterias)

    2. DOMINIO BACTERIA.

    3. DOMINIO EUCARIA. (Reino Protista)

    (Reino Hongos)

    (Reino Vegetales)

    (Reino Animales)

    DOMINIOS DE LOS SERES VIVOS.

  • DOCENTE: PATRICIA PAREJA

  • LECTURA COMPLEMENTARIA

    BIOLOGIA, Curtis. Unidad 1: capitulo 1, capitulo 4