1 - BVS Minsa

120

Transcript of 1 - BVS Minsa

Page 1: 1 - BVS Minsa
Page 2: 1 - BVS Minsa
Page 3: 1 - BVS Minsa

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Fase 1:

Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria

Fase 2:

Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria

Fase 3:

Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos HumanosDirección de Gestión de Capacidades en Salud

Lima – Perú2011

Page 4: 1 - BVS Minsa

Catalogación hecha por la Biblioteca Central del Ministerio de Salud

Programa nacional de formación en salud familiar y comunitaria / Ministerio de Salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión de Capacidades en Salud -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.

116 - p.; ilus.; mapas.

SALUD DE LA FAMILIA / MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA, educación / FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS / ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD, recursos humanos / EDUCACIÓN EN SALUD / MATERIALES EDUCATIVOS Y DE DIVULGACIÓN / PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD / EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD / SISTEMAS DE SALUD /ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD / ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD / PERSONAS, educación / DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N N° 2011-06563

“Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria”

Elaborado por: Comisión Sectorial: Ministerio de Salud

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Dirección General de Salud de las Personas Dirección General de Promoción de la Salud

Colegio Médico del Perú - Consejo Regional III Colegio de Enfermeros del Perú Colegio de Obstetras del Perú Asociación Peruana de Facultades de Medicina Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Obstetricia

Apoyo técnico y financiero:Organización Panamericana de la SaludCooperación Italiana

© MINSA, 2011

Ministerio de SaludAv. Salaverry N° 801, Lima 11- PerúTelf. (51-1) 315-6660http://[email protected]

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos HumanosDirección de Gestión de Capacidades en SaludAv. Arequipa 810, Lima-11, PerúTelf. (51-1) 623-0001 anexo 250http://minsa.gob.pe/dggdrh/

Primera edición, 2011Tiraje: 1,000 unidadesImpreso por: Duartes Tf. 99822 4297Versión digital disponible:http://minsa.gob.pe/bvsminsa.asphttp://minsa.gob.pe/dggdrh/libros/index.html

Page 5: 1 - BVS Minsa

MINISTERIO DE SALUD

Dr. Óscar Raúl Ugarte UbilluzMinistro

Dra. Zarela Esther Solís VásquezViceministra

Dr. Manuel L. Núñez VergaraDirector General

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Page 6: 1 - BVS Minsa

Comisión Sectorial

Dr. Manuel L. Núñez VergaraDirector GeneralDirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos - MINSA

Dr. Carlos Acosta SaalDirector GeneralDirección General de Salud de las Personas - MINSA

Dr. Hamilton García DíazDirector GeneralDirección General de Promoción de la Salud - MINSA

Dr. Alberto Gayoso VillaflorDecanoConsejo Regional III Lima del Colegio Médico del Perú

Mg. Julio Mendigure FernándezDecanoColegio de Enfermeros del Perú

Mg. Rosa Elena Lara ValderramaDecanaColegio de Obstetras del Perú

Dr. Manuel Huamán GuerreroPresidenteAsociación Peruana de Facultades de Medicina

Dra. Lucía Aranda MorenoPresidentaAsociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería

Dra. Hilda Baca NegliaPresidentaAsociación Peruana de Facultades y Escuelas de Obstetricia

Apoyo Técnico Financiero

Dr. Luis Fernando LeanesRepresentante de OPS/OMS Perú

S. E. Guglielmo ArdizzoneEmbajador de Italia - Embajada de Italia en Perú

Dr. Domenico BruzzoneDirector de la Oficina Regional de la Cooperación Italiana - Área Andina

Prof. Cesare BeghiPresidente del CUCI - Centro Universitario por la Cooperación Internacional de la Universidad de Parma

Page 7: 1 - BVS Minsa

REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LAS REUNIONES DE LA COMISIÓN SECTORIAL*

Colegio Médico del Perú, Consejo Regional III Dr. Rafael Deustua ZegarraDr. Eliseo Apaza SaraviaDra. Cecilia Paz SchaefferDr. Alejandro Portella PonceDr. Julio Medina VerásteguiDr. Jorge Medina RubioDr. Edgar Ramos CastroDr. Ralph Gutiérrez ZevallosDr. Javier Barboza CassaneDr. Javier Cantu MallquiDra. Gabriela Ramos MamaniDr. Giovanni Meneses FloresDr. Jose Luis Aymar VitorinoDr. Eliseo Barrón VelisSr. Luis Lazo Valdivia

Colegio de Enfermeros del PerúLic. Tula Espinoza MorenoLic. Julio Mendigure FernándezLic. Ilse Fernández HonorioLic. Charo Obando ZegarraLic. Carmen Amat y León GuevaraLic. Silas Alvarado RivadeneyraLic. Nilda Salvador EsquivelLic. Narda Berríos ManriqueLic. Sebastian Bustamante EdquenLic. Rosa Chinchay Matta

Colegio de Obstetras del PerúObsta. Judith García CajaleónObsta. Irma Rivera ChocceObsta. Clorinda La Chira SandovalObsta. Joel Mota RiveraObsta. Bertha Torres RicaldeObsta. Juana Gutierrez ChávezObsta. Hernán Sumari OrcasitasObsta. Tula Zegarra Samamé

Asociación Peruana de Facultades de MedicinaDr. Luis Caravedo ReyesDr. Manuel Huamán GuerreroDr. Alonso Galván Barrantes

Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de EnfermeríaLic. María del Pilar Gómez LujanLic. Lucía Aranda MorenoLic. Mayela Cajachagua CastroLic. Juana Echeandía ArellanoLic. Magda Núñez VargasLic. Gloria Manrique Borjas

Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de ObstetriciaObsta. Lilia Gómez AchulleObsta. Rosa Villar VillegasObsta. Fredesvinsa Romero JimenezObsta. Flor de María ChumpitazObsta. Lady León Véliz

Asamblea Nacional de RectoresLic. Gloria Cruz GonzalesDr. Francisco Farro Custodio

* Fuente: Actas de las Reuniones de la Comisión Sectorial 2009 - 2011

MINSADirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos (DGRH)Dr. Manuel Nuñez VergaraDr. Lizardo Huamán AnguloObsta. Miriam Solis RojasDra. Nohemy Ramírez GallegosObsta. Elva Medina PulidoObsta. Gladys Suárez BallartaObsta. Mercy Silva SilvaObsta. Nila Canta RojasDra. Verioska Cardeña UndaObsta. Elizabeth Alca RoblesLic. Edith Huamán ÁvilaLic. Lindaura Liendo LucanoLic. César Pastor SotomayorLic. Lily Cortez YacilaLic. Iris Vega CárdenasDra. Betsy Moscoso RojasDr. Pedro Díaz UrteagaDr. Ibar Quintana MoscosoCD. Irma Carrasco Meza

Dirección General de Salud de las PersonasDr. Luis Miguel León GarcíaDra. Patricia Polo UbillusDra. Karina Montano FernándezLic. Rosario Ique RíosLic. María Elena Yumbato PintoDr. Aldo Gonzales RamosDr. Napoleón Chávez VillanuevaDra. Karina Gil Loayza

Dirección General de Promoción de la SaludDr. José Bolarte EspinozaDra. Milagritos Araujo Zapata.Lic. Romy Ríos NuñezLic. Norma Rodriguez FernándezDra. Yuleika Rodríguez CalvinoLic. Luis Gutierrez CamposLIc. Nancy Urrieta Jiménez

Dirección General de EpidemiologíaObsta. Arturo Giraldo CoralDr. Edwin Napanga SaldañaDra. Edith Venero Bocángel

Defensoría de la Salud y TransparenciaDr. Eduardo Rojas SánchezDr. Hector Quispe CarrascalCD. Gabriela Gonzales Ramirez

Oficina de Cooperación InternacionalEcon. Miguel Calderón Coronado

Oficina General de Planeamiento y PresupuestoDr. Julio Castillo Fernández

Colegio Médico del Perú, Consejo NacionalDr. Javier Alva GambiniDra. Luz León CollaoDr. Miguel Suarez BustamanteDr. Raúl Vinces ZubiateDr. Arturo Jurado Vega

Page 8: 1 - BVS Minsa

Universidad Peruana Cayetano HerediaDr. Eduardo Paredes BodegasDr. Luis Pró DelgadoDr. Jorge Sánchez VeintemillaDr. Milciades Reátegui SanchezDr. Alex Telles Garate.Dr. Juan Enrique Ríos Olivos

Universidad Nacional Mayor de San MarcosDra. Ana Delgado VásquezDr. Juan Denegri ArceDra. Rita Quiñonez LuceroDr. José Durand V.Lic. Marina Condezo MartelLic. Luisa Rivas DíazLic. Juana Echeandía ArellanoObsta. Marco Rivera Félix

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de IcaDra. Petronila Castro Rojo

Universidad Ricardo PalmaDr. José Lozano GutierrezDra. Rocío Guillen Ponce

Universidad San Martin de PorrasDr. Gustavo Beltrán Grados

DIRESA CallaoPs. Walter Saavedra LópezDr. Carlos Mansilla HerreraLic. Doris Cáceres RamírezLic. Oscar LanegraDra. Nancy Zerpa TawaraDr. Felipe Castillo Yataco

DIRESA LimaDr. Julio Ruíz OlanoDr. Victor Vacini PerezLic. Janet Ocon RoncalDr. Pedro Huapaya HerrerosLic. Claudia Almerí VeramendiLic. Elizabeth Carreño HuamánLic. Katty Cuentas BarriosDra. Carmen Sanchez VeintemillaDr. Tulio Ramos Palomino

DISA V Lima CiudadLic. Nelly Rocano LastraDr. Raúl Nalvarte GambiniLic. Carmelina Vargas RojasLic. María Vargas RojasLic. Elizabeth Racacha Valladares.Abog. Elizabeth Rojas RumrrillDra. Alicia Vigo AlegríaObsta. Doris Alvarado MichueLic. Rosario Tito RojasCD. Paula Acosta PintoLic. Paola Carrasco AsínDra. Jacqueline Orrilllo ViacavaPs. María Nuñez VillanuevaDr. Luis Valverde OlórteguiDr. Luis Exebio MoyaLic. Miriam Corina Gastro RojasDra. Juana Huanca Carrasco

DISA IV Lima EstePsic. Sonia Sanchez MoralesObsta. Jessica Guerrero CáceresObsta. Doris Lujan Calvo

Obsta. Aquelina Cristobal GomeroLic. Carmela Canales Aybar.Psic. Gloria Espinoza del RíoLic. Gloria Ayala AcuñaDr. César Díaz Claudio.Psic. Edgard Rivero ContrerasDr. Luis Atuncar Ramos

DISA II Lima SurDra. Silvia Suárez GuimareyLic. Luis Machuca ReyesLic. Zoila Echeandía UbillusAbog. Melvi Herencia ZapanaLic. Milagros Sanchez CaballeroLic. Clodoaldo Sihuincha Pumacahua

Organización Panamericana de la Salud Dr. Giovanni Escalante GuzmánDra. Mónica Padilla DíazDra. Zully Acosta Evangelista (consultora)

Cooperación ItalianaDra. Chiara CecconDr. Massimiliano LeporatiDra. Anna OdoneObsta. Ina Vigo (Consultora)

Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAIDLic. Eva Miranda RamónDr. Roberto Estrada Rodríguez (Consultor)

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUDDra. Nydya GuardiaDr. Eduardo Nepo Linares

EsSALUDDr. Luis Chiroque Benites

Colegio de Trabajadores SocialesLic. Flora Acosta Ponte

Colegio de Nutricionistas del PerúLic. Roxana Fernández CondoriLic. Gladys Valero Llamosas

Asociación de Médicos Peruanos Egresados de la Escuela Latino Americana AMEP-ELAMDra. Edith Ibarra PortocarreroDr. Ángel Conga HumaredaDr. Johnny Carrillo PradaDra. Karen Ochoa Chávez

Consultores DGRH - MINSADra. Paola Torres SlimmingIng. Walter Zegarra CerffObsta. Aidée Figueroa SuárezDr. Gualberto Segovia MezaDr. Victor Ibáñez SánchezLic. Dora María Prado Málaga

Residentes Segunda Especialización de Gestión en SaludDra. Joyce Desposorio RoblesDra. Maybe Mendoza FernándezDra. Amalia Mena Benavente

FORO SALUDDr. Carlos García Zavaleta

Page 9: 1 - BVS Minsa

Documento formulado por:

Ministerio de Salud

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Dr. Lizardo Huamán Angulo Director Ejecutivo de la Dirección de Gestión de Capacidades en Salud

Obsta. Mirian Solís Rojas Coordinadora del Área de Formación Equipo técnico: Dra. Nohemy Ramírez Gallegos Obsta. Elva Medina Pulido Consultores

MINSA

Dr. Victor Ibáñez Sánchez Lic. Dora María Prado Málaga

Asistencia Técnica de la Cooperación Italiana

Dra. Chiara Ceccon Dr. Massimiliano Leporati Dra. Anna Odone Obsta. Ina Vigo

Page 10: 1 - BVS Minsa

El Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria en sus diferentes fases fue revisado por los representantes de las siguientes instituciones:

Ministerio de Salud

Dirección General de Salud de las Personas Dra. Patricia Polo Ubillus Dra. Karina Gil Loayza Dra. Karina Montano Fernández Lic. Rosario Ique Ríos Lic. María Elena Yumbato Pinto

Dirección General de Promoción de la Salud

Dra. Yuleika Rodríguez Calviño Dr. Hector Shimabuku Ysa Lic. Luis Gutierrez Campos

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Lic. César Pastor Sotomayor Obsta. Mercy Silva Silva Obsta. Gladys Suárez Ballarta CD. Felix Caycho Valencia Dra. Verioska Cardeña Unda Obsta. Elizabeth Alca Robles Lic. Lily Cortez Yacila Obsta. Nila Canta Rojas CD. José Estela La Rosa Lic. Iris Vega Cárdenas

Colegio Médico del Perú, Consejo Nacional Dr. Miguel Suarez Bustamante Dra. Luz León Collao

Colegio Médico del Perú, Consejo Regional III Lima Dr. Rafael Deustua Zegarra (Past Decano) Dr. Eliseo Barrón Velis Dr. Julio César Medina Verástegui

Colegio de Enfermeros del Perú Lic. Ilse Fernández Honorio Lic. Charo Obando Zegarra

Colegio de Obstetras del Perú Obsta. Clorinda La Chira Sandoval Obsta. Joel Mota Rivera Obsta. Maria Luisa Céspedes Ormeño Obsta. Bertha Torres Ricalde Obsta. Hernán Aquiles Sumari Orcasitas

Asociación Peruana de Facultades de Medicina Dr. Alonso Galván Barrantes

Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería Dra. Mayela Cajachagua Castro Lic. Magda Núñez Vargas Lic. Gloria Manrique Borjas

Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Obstetricia Obsta. Lilia Gómez Achulle

Page 11: 1 - BVS Minsa

Obsta. Miriam Eslava Jimeno Obsta. Rosa Villar Villegas.

Universidad Peruana Cayetano Heredia Dr. Jorge Sánchez Veintimilla Dr. Milciades Reátegui Sanchez Dr. Miguel Salas Félix Dra. Carmen Sánchez Veintimilla. Dr. Luis Ríos Olivo Dr. Alex Tellez Gárate Dra. Ana Zambrano Romero Dr. Wilfredo Ramírez Oropeza

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Dra. Rita Quiñonez Lucero Dra. Lucy Betty Perez Paz Dra. María Carolina Muñoz Maldonado Dr. Victor Ruben Ibañez Sanchez Obsta. Martha Luque Suma Dra. Yovana Argote Casachagua Obsta. Elba Belapatiño Pacheco Lic. Lily Avendaño Rojas Obsta. Victoria Rivas Gómez Lic. Luzmila Figueroa Ames

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Dra. Petronila Castro Rojo Dra. Rosa Gómez Petroche Dr. Edmundo Alzamora García Dra. Beatriz Vega Kleiman Dr. Alejandro Flores Espinoza Lic. Angélica Villaroel de Trujillo Lic. Amparo Saravia Cabezudo

DIRESA AYACUCHO Lic. Alejandra Mendoza C. Dr. Nestor Quispe De la Cruz Obsta. Rebeca Alcarraz Curi Dr. Roberto Negreiros Ordonez Lic. Lidia Chávez Anaya

DIRESA CALLAO Lic. Walter Saavedra Lopez Lic. Lilly Lau Chung Dra. Isabel Saavedra Figueredo

DIRESA LIMA Dr. Julio Ruiz Olano Dra. Doraliz Campos Franco Dr. Julio Aguilar Casasola Dr. Pedro Huapaya Herreros Dra. Roxana Ríos Córdoba

DISA V LIMA CIUDAD Dra. Alicia Vigo Alegría Dr. Luis Valverde Olórtegui Dra. Jackeline Orrillo Viacava Lic. Rosa Celi Requena Dr. Germán Rivera del Río Lic. María Nuñez Villanueva Dr. Edson Valdivia Vera CD. Paula Acosta Pinto Dra. Juana Huanca Carrasco Obsta. Isabel Silvera Ore

Page 12: 1 - BVS Minsa

DISA IV LIMA ESTE Psic. Sonia Sánchez Morales Obsta Doris Lujan Calvo Lic. Gloria Espinoza Del Río Dr. Renzo Delgado Rodriguez Dr. Carlos Torres Monge Dr. Carlos Echazú Yrala

DISA II LIMA SUR Lic. Luis Machuca Reyes Dra. Gina Iparraguirre Flores Lic. Naida Guerra Alvarado Obsta Paula Lazo Diaz Tec. Enf. Consuelo Arévalo Trigozo Lic. Edith Alarcón Pinto

Organización Panamericana de Salud Dr. Giovanni Escalante Guzmán Dra. Mónica Padilla Díaz Dr. Norbert Dreesch

Otros colaboradores

Obsta. Silvia Bravo Hernández Dra. Nilda Osorio Mosquera Dra. Zully Acosta Evangelista Dr. Gualberto Segovia Meza Dr. Aldo Gonzales Ramos Sr. Luis Lazo Valdivia Dra. Joyce Desposorio Robles Dra. Jeny Ricse Osorio

Apoyo administrativo

Srta. Marlene Sánchez Quispe Dr. Carlo Giordano Dra. Daniela Lerici

Imagen y diseño

Sr. Daves Sánchez Barrueto

Page 13: 1 - BVS Minsa

Agradecimiento

Nuestro más sincero agradecimiento a los miembros representantes de las instituciones integrantes de la Comisión Sectorial;

a los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad Nacional San Luis Gonzaga

de Ica; a los equipos gestores designados de las Direcciones de Salud de Lima Este, Lima Ciudad y Lima Sur, Direcciones Regionales de Salud de Ayacucho, Lima

y Callao; a la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia por el apoyo en la elaboración y la publicación a través del Programa de Asistencia Técnica al Ministerio de Salud del Perú, en el Marco de la Reforma Nacional “Aseguramiento Universal en Salud”; y, a todas las instituciones y personas que de manera desinteresada contribuyeron en la

formulación de este programa de formación.

Page 14: 1 - BVS Minsa
Page 15: 1 - BVS Minsa

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 13

CAPÍTULO

PRESENTACIÓN

En el Perú uno de los factores críticos para el logro de los objetivos institucionales y estratégicos en salud es el factor referido al “recurso humano”. En este sentido, existe una brecha a nivel nacional en todos los niveles de atención, que se agrava por la poca capacidad de reclutamiento y retención de profesionales de la salud en las regiones del país, así como por la migración del recurso humano al extranjero o a otras instituciones de salud a nivel nacional (EsSalud, sector privado u otros); a lo que se le suma la baja disponibilidad numérica de equipos de salud, así como la inadecuada capacidad de los mismos para la implementación de la atención primaria de salud.

El desafío de transformar las capacidades y competencias de nuestro personal de salud implica construir consensos para el cambio: en el pregrado, con el fin de garantizar estas nuevas capacidades en los recién egresados; y, en el posgrado, permitiendo que los trabajadores actualmente disponibles en los servicios del sistema de salud, desarrollen estas nuevas capacidades y competencias. Sobre la base de estos desafíos, emergen como necesidad desarrollar, entre otros elementos, estrategias educativas con nuevos enfoques pedagógicos y capacidades críticas, para transformar los servicios y escenarios de capacitación basados en los servicios.

En ese sentido, la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos (DGRH) del Ministerio de Salud (MINSA) viene promoviendo múltiples propuestas participativas sectoriales e intersectoriales, como parte de la construcción de espacios para la articulación de la educación - salud, en el marco del “Llamado a la Acción de Toronto (2006-2015) Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas1”; es así que se conformó y formó parte de una comisión sectorial integrada por las Direcciones Generales de Salud de las Personas y de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud; los representantes del Consejo Regional III del Colegio Médico del Perú, Colegio de Enfermeras, Colegio de Obstetras; y, las asociaciones peruanas de facultades de medicina, de obstetricia y de enfermería, entre otras instituciones, a fin de constituir el Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria (PROFAM) para los profesionales de la salud del primer nivel de atención2, que se basa en el diálogo, la discusión y el consenso de esta comisión.

La implementación de esta propuesta formativa está a cargo de las universidades del país, en el ámbito de las microrredes de salud y sigue la ruta de implementación del Aseguramiento Universal en Salud (AUS); está dirigida a los equipos básicos de salud (EBS) del primer nivel de atención3; y los enfoques pedagógicos que atraviesan el programa son la problematización (fase 1) y el de competencias (fase 2 y 3), con certificación progresiva, tal como se detalla líneas abajo.

1. Fase 1: Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria dirigida al EBS (6 módulos).

2. Fase 2: Especialidad de Salud Familiar y Comunitaria, dirigida a los profesionales universitarios del EBS (médico, enfermero y obstetra), incluye 6 módulos de la fase 1, más 19 módulos de esta fase.

3. Fase 3: Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, dirigida a los profesionales médicos del EBS e incluye por lo tanto 6 módulos de la fase 1, 19 módulos de la fase 2, y 10 módulos de esta fase.

(1) En el año 2005 se definió que para las Américas el quinto desafío es: “Desarrollar mecanismos de interacción entre las instituciones de formación (universidades, escuelas) y los servicios de salud que permitan adecuar la formación de los trabajadores de la salud para un modelo de atención universal, equitativo y de calidad que sirva a las necesidades de salud de la población”.

(2) El 4 de septiembre del 2009, mediante RM589-2009/MINSA, se conforma la Comisión Sectorial encargada de diseñar y gestionar la implementación del Programa Nacional de Formación de Salud Familiar y Comunitaria, lo que refrendó lo trabajado desde enero de ese año de manera concertada.

(3) Equipos básicos de salud, de acuerdo con lo consensuado por la Comisión Sectorial, están constituidos por profesionales de la salud de medicina, enfermería, obstetricia y técnicos de enfermería; eventualmente, con relación a las necesidades específicas, se podrá incluir a otros profesionales de la salud.

Page 16: 1 - BVS Minsa

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud14

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Además, este programa forma parte del Plan Sectorial Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud 2010-2014 PLAN SALUD4 y del Programa Nacional de Dotación y Desarrollo de Capacidades de los Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal en Salud PROSALUD5, estrategias que permitirán que la formación de los recursos humanos que desarrollen las competencias en salud familiar y comunitaria responda a las necesidades de salud de la población en el marco de la implementación del Aseguramiento Universal en Salud, la Descentralización en Salud y el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.

Expresamos nuestro agradecimiento por el apoyo técnico-financiero a la Organización Panamericana de la Salud y a la Cooperación Italiana, las que nos han acompañado con sus valiosos aportes en este esfuerzo.

Para terminar, presentamos este documento fruto de un trabajo colaborativo de instituciones y personas de los servicios y la educación en salud que se reunieron en una comisión sectorial animados por los mismos objetivos, que han de constituirse en un referente fundamental para desarrollar capacidades, como parte del gran esfuerzo por hacer realidad el derecho a la salud para toda la población.

Manuel L. Núñez VergaraDirector General de Gestión del

Desarrollo de Recursos Humanos

(4) El 15 de marzo del 2011, con RM 184 - 2011/MINSA, se aprueba el Plan Sectorial Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud 2010-2014 - PLANSALUD.

(5) El 25 de marzo del 2011, el DS Nº 003 - 2011-SA crea El Programa Nacional de Dotación y Desarrollo de Capacidades de los Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal en Salud - PROSALUD, adscrito al MINSA con el objeto de garantizar la provisión, distribución y desarrollo de recursos humanos según el enfoque de Equipo Básico de Salud y la Atención Primaria de Salud renovada.

Page 17: 1 - BVS Minsa

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 15

ÍNDICE

CAPÍTULO 1MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

1.1 Marco teórico 19 1.1.1 Diagnóstico socio profesional 19 1.1.2 Fundamentos del currículo 21 1.1.3 Contexto histórico, marco contextual y concepción del currículo 24 1.1.3.1. Contexto histórico 24 1.1.3.2. Marco contextual 25 1.1.3.3. Concepción de currículo 29 1.1.4 Enfoque educativo basado en competencias 301.2 Bases legales y doctrinarias 30 1.2.1 Base legal 30 1.2.2 Misión y visión del MINSA 32

CAPÍTULO 2PERFIL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA NACIONAL

DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

2.1 Fase 1: Perfil del egresado de la Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria 35 2.2 Fase 2: Perfil del egresado de la especialidad en Salud Familiar y Comunitaria 362.3 Fase 3: Perfil del egresado de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria 2 36

CAPÍTULO 3ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

3.1 Objetivos del Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria 393.2 Plan de estudios 39 3.2.1 Módulos educativos en correlación con créditos y horas 40 3.2.1.1 Módulos educativos de la Fase 1 40 3.2.1.2 Módulos educativos de la Fase 2 40 3.2.1.3 Módulos educativos de la Fase 3 41 3.2.2 Módulos educativos en correlación a las competencias 42 3.2.2.1 Módulos educativos de la Fase 1 42 3.2.2.2 Módulos educativos de la Fase 2 43 3.2.2.3 Módulos educativos de la Fase 3 44 3.2.3 Sumillas 45 3.2.3.1 Sumillas de la Fase 1 Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria 45 3.2.3.2 Sumillas de la Fase 2 Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria 51

PRESENTACIÒN

Page 18: 1 - BVS Minsa

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud16

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

3.2.3.3 Sumillas de la Fase 3 Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria 69 3.2.4 Mapa curricular Programa de Formación en Salud Familiar y Comunitaria. Fases del programa 80

CAPÍTULO 4MODALIDAD DE ESTUDIOS,

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

4.1 Modalidad de estudios 834.2 Estrategias didácticas 874.3 Materiales educativos 884.4 Tutoría y docencia 89

CAPÍTULO 5EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

5.1 Evaluación del aprendizaje 93 5.1.1 Criterios y procedimientos de evaluación inicial 93 5.1.2 Criterios y procedimientos de evaluación formativa: Evaluación del aprendizaje por competencias 945.2 Evaluación del programa 95 5.2.1 Indicadores de evaluación de la gestión del programa 95 5.2.2 Evaluación del currículo 96 5.2.3 Evaluación del material educativo 96 5.2.4 Evaluación del impacto de la capacitación 97 5.2.5 Evaluación de la rentabilidad de la capacitación 97

CAPÍTULO 6ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

6.1 Requisitos de admisión 101 6.2 Criterios de certificación 102

ANEXOS

Anexo 1 Instrumento de autoevaluación de competencias del PROFAM - Fase 2 107 Instrumento de autoevaluación de competencias del PROFAM - Fase 3 109Anexo 2 Lista de chequeo para el Plan de Práctica 111Anexo 3 Lista de chequeo Plan de Mejora 112

Bibliografía 113

Page 19: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO 1MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Page 20: 1 - BVS Minsa
Page 21: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 19

1

1.1 Marco teórico

1.1.1 Diagnóstico socio profesional

El sistema de salud está evolucionando en direcciones que poco contribuyen a la equidad y a la justicia social, y no obtienen los resultados sanitarios acordes con los recursos invertidos. Esta situación se produce por tres tendencias preocupantes:

Los sistemas de salud centrados en una oferta restringida de atención curativa especializada. Los sistemas de salud, por aplicar un enfoque de mando y de control a la lucha contra las

enfermedades, centran sus resultados a corto plazo, provocando una fragmentación de la prestación de servicios de salud.

Los sistemas de salud basan su gobernanza en la no intervención, lo que permite que la atención de carácter comercial no regulada6 prospere.

En los últimos 15 años en nuestro país se ha producido una desarticulación del campo de recursos humanos en salud, y como resultado, la escisión entre la necesidad, la demanda y la oferta. Este desajuste oferta-demanda es cuantitativo, pues no existe una correspondencia entre las vacantes ofrecidas y la disponibilidad requerida; y también cualitativo, porque la masificación ha traído la mediocridad y dualización de la formación universitaria y técnica, lo que se ha cuestionado la calidad del personal formado.

La Medicina Familiar, como disciplina equivalente para los médicos, es una especialidad médica que tiene más de medio siglo de desarrollo a nivel mundial y más de diez años en el Perú, con programas que duran entre 3 y 5 años (3 años en países como Perú y 5 años en España, por ejemplo) a tiempo completo y dedicación exclusiva, con un mínimo de 40 créditos por año (120 en total para alcanzar la especialización).

Estos programas de posgrado centran sus contenidos y actividades académicas de acuerdo con el perfil del especialista que se desea formar, y pone énfasis en la atención individual, integral e integrada, en la atención comunitaria o en la familiar. En la actualidad, existe una gran variedad de programas de formación en salud familiar, que presentan diseños metodológicos, con algunas características comunes como la utilización de metodologías activas y participativas y que buscan construir un espacio de articulación enseñanza-servicio, a fin de atender la necesidad generada por los cambios en el modelo de formación de los profesionales de salud, de modo permanente y en todos los niveles. Estos programas son multiprofesionales y ya se aplican en Brasil, Colombia y Chile. Además, se han reportado experiencias en la modalidad de residencias multiprofesionales, las cuales han surgido como una estrategia de la política de educación en salud en América Latina, que necesita ser implementada para la conversión del modelo de atención tradicional/clínico/hospital o céntrico hacia un nuevo modelo, donde la atención primaria de salud (APS) considere el primer nivel de atención como la puerta de entrada y ordenadora del sistema de salud. La propuesta tiene como uno de sus ejes estructurales, la integración entre las instituciones de enseñanza y los servicios de salud, caracterizada por acciones que apuntan al cambio de las prácticas de formación y atención, del proceso de trabajo y de la construcción del conocimiento, a partir de las necesidades de la población y de los servicios de APS7.

(6) Blendon RJ et al. Inequities in health care: a five-country survey. Health affairs, 2002, 21:182-191.(7) Ibáñez, V. (2010). Revisión bibliográfica de experiencias nacionales e internacionales relacionadas con el desarrollo de

especialización en Salud Familiar: MINSA.

Page 22: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud20

Esta modalidad de residentado multidisciplinario es con participación libre de diversas ramas profesionales (Brasil). Los programas suelen tener 1 a 2 años de duración (Suárez, M.:2009)8.

En el Perú se cuenta con experiencias de formación en Medicina Familiar; sin embargo, en el campo de la salud familiar no hay experiencias en Enfermería ni en Obstetricia:

La formación en Medicina Familiar se realiza a través del residentado médico cuyos antecedentes se remontan a mayo (1981) en Lima, con el Seminario El Médico General/Familiar, en el que se dio una importante resolución: aprobar el Programa de Formación y Utilización del Médico de Familia en la Subregión Andina y el apoyo del Convenio9. A partir del año 1989 se inicia la especialidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y, poco después, en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) con diferentes denominaciones. En el mes de diciembre del 2002, el Comité Nacional de Residentado Médico (CONAREME) aprobó los estándares mínimos de formación para el Programa de Segunda Especialización Medicina Familiar y Comunitaria, y en febrero del 2003 se entregó a las universidades incorporadas al Sistema Nacional de Residentado Médico (SINAREME), la potestad de elegir entre tres denominaciones consideradas como equivalentes: Medicina General Integral, Medicina Familiar o Medicina Familiar y Comunitaria10. En el interior del país, la Universidad Nacional de Trujillo establece la especialidad de Medicina Familiar desde 1990 hasta el 2002; en Cusco, hace lo propio la Universidad Nacional San Antonio Abad, desde el 200111; también existe la especialidad en Piura, Chiclayo y Arequipa. El año 2007, el CONAREME unifica la denominación de la especialidad como Medicina Familiar y Comunitaria.

En cuanto a Enfermería y Obstetricia, aunque en el país no existen todavía programas específicos de especialización en salud familiar difundidos, se cuenta con la experiencia de la Universidad Nacional de Trujillo en el desarrollo de Enfermería de Familia, desde los años noventa. Existen otras especialidades en áreas como Salud Pública, Cirugía y Centro Quirúrgico, Cuidados Intensivos, Enfermería Pediátrica, Gerontología y Geriatría, Salud Sexual y Reproductiva, Promoción de la Salud Materna, entre otras, en universidades como Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Federico Villarreal, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de San Martín de Porres, Universidad Nacional de Trujillo y otras más. 12

Se cuenta con la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria desarrollada en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Maestría en Medicina Familiar y Atención Primaria en Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ambas dirigidas a diferentes profesionales.

En el país no existen experiencias de especialidades multidisciplinarias en salud familiar y comunitaria; sin embargo, el Ministerio de Salud, como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades nacionales, requiere de profesionales que respondan a las necesidades de salud del país como equipo, a fin de garantizar la atención integral de la población en el primer nivel de atención con enfoque en salud familiar y comunitaria.

Se tiene la experiencia del Diplomado de Atención Integral en Salud para Equipos Básicos de Salud de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica (2008), donde se capacitaron profesionales de salud del primer nivel de atención (médicos, odontólogos, enfermeros, obstetras y técnicos de enfermería). Fueron orientados al trabajo en equipo y a la transformación de los servicios (medio laboral), con la metodología aplicada de la pedagogía de la reflexión crítica, cuya efectividad ha sido demostrada en programas de formación similares en el Brasil y en el área andina.

(8) Suárez, M. (2009). Diseño Curricular del Programa Integrado de Formación en Salud Familiar y Comunitario. Lima: USAID, “Experiencias de formación de equipos básicos en salud familiar”.

(9) <www.cimfweb.org/bn_admin/bn_m_articulospage=5>(10) Plan Curricular de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria PROGRAMA SECTORIAL III. Marzo, 2008.(11) Entrevista a Dr. Arturo Delgado, médico residente de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, UNSAAC, septiembre

de 2009.(12) Suarez, M. (Junio 2009). Diseño Curricular del Programa Integrado de Formación en Salud Familiar y Comunitario. Lima: USAID.

Page 23: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 21

1.1.2 Fundamentos del currículo

Los enunciados siguientes cumplen la función de precisar los marcos de referencia teóricos contributivos con la pedagogía, para situar percepciones subyacentes a la propuesta de intervención educativa expresada en el presente documento curricular; así mismo, de orientar la práctica educativa de los gestores, ejecutores y beneficiarios del currículo. La transformación de situaciones teórico-prácticas a realizarse debe estar sustentada en los siguientes fundamentos.

�Fundamentos filosóficos

Toda acción de intervención educativa para el desarrollo de las personas es intencional. En el presente caso, está orientada a garantizar la atención integral a la persona, familia y comunidad, en el primer nivel de atención; la cual es desarrollada a través de equipos básicos de salud multidisciplinarios, en el marco del proceso de Descentralización en Salud, el Aseguramiento Universal en Salud (AUS) y el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.

El ser humano es modelado por el contexto sociocultural en el que se desenvuelve. La educación se concibe en este proceso como un medio de articulación de la cultura y del desarrollo individual y social. A través de la cultura, la educación crea en toda persona un segundo ser: el ser social; en ese marco referencial, el currículo opera a través de los siguientes componentes básicos de la cultura:

- De naturaleza afectiva: valores, actitudes, normas y creencias.- Capacidades de tipo cognitivo-instrumental, que devienen en instrumentos para crear,

desarrollar y comprender la realidad en la que se desenvuelve.- Conceptos, ideas, sistemas mentales, hipótesis y leyes, de naturaleza teórico-conceptual,

respecto de elementos de una determinada cultura.- Prácticas sociales expresadas a través de los procedimientos tecnológicos, los que indican

formas de transformar la realidad.

El proceso formativo tiene una visión holística-integradora, ya que teniendo en cuenta la situación laboral de los profesionales de la salud, busca articular educación y trabajo, teoría y práctica para potenciar sus capacidades, es decir, se les forma con un enfoque de educación familiar que impacte en la mejor atención en salud. Con esta percepción se corresponde el enfoque de competencias de la propuesta curricular que busca desarrollar saberes conceptuales contextualizados desde un marco de referencia científico y tecnológico; saberes procedimentales expresados en el desarrollo de habilidades y destrezas profesionales; y, saberes actitudinales, que hacen que los conocimientos y habilidades sean expresados a través de la interrelación humana de los profesionales de la salud con sus pares, las personas, familia y comunidad, asumiendo una conducta ética y principios sólidos como la afirmación de los valores humanos, la búsqueda de la verdad y la práctica de la interculturalidad como sustento de la interrelación.

El proceso formativo exige, además, una visión dialéctica del desarrollo de los procesos conscientes en la construcción del conocimiento por el sujeto, de la realidad social, la salud-enfermedad y las relaciones humanas. Esto supone tener en cuenta el principio de la ‘historicidad’ en la consideración de los hechos, fenómenos y procesos: el presente es la expresión del pasado y el punto de apoyo para visionar el futuro. La realidad se transforma en el tiempo con la intención de la formación de los sujetos.

�Fundamentos sociológicos

La educación como realidad ofrece muchas facetas: es un acto humano; es proceso y resultado en un sujeto; es capacitación y perfeccionamiento; es sistema y calidad; es preponderantemente una actividad social. Educamos porque la sociedad requiere de la educación para asegurar la continuidad social, las funciones sociales y el desarrollo, tanto del individuo como de la propia sociedad. La

Page 24: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud22

educación nos prepara para enfrentar las diversas situaciones que se presentan en la vida cotidiana, a través de un proceso continuo de solución de problemas.

Las actividades educativas en las instituciones sociales no están aisladas del contexto económico-social, político, cultural, sino están insertas en la trama de relaciones sociales que configuran la existencia y desarrollo de la sociedad. El Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria (PROFAM) obedece a políticas específicas del Sector Salud, que se basan en normativas consensuadas de instituciones de carácter panamericano como la OPS. La formación de los profesionales de la salud toma en cuenta sus condiciones de trabajador en servicio, sus funciones y responsabilidades individuales y sociales en la atención integral de la persona, familia y comunidad, y las vincula intencionalmente con el programa formativo; por ello, exige visualizar la relación educativa que se da en la acción de capacitación, no como una situación pedagógica per se, sino como una relación educación-trabajo.

La acción formadora del programa educativo supone la interpretación crítica de la realidad de la salud familiar y de la necesidad de construir propuestas de intervención en salud-educación en el ámbito familiar, para contribuir a la transformación de la propia sociedad. Por ello, la planificación del programa formativo parte de las demandas sociales, las proyecta al futuro y, sobre esa base, propone la formación profesional en servicio, y así consolidar la visión intercultural, multidisciplinar y transdisciplinar en los equipos básicos de salud.

� Fundamentos psicológicos

Si bien el sujeto es quien aprende, el aprendizaje es un proceso eminentemente social, que se logra a través de la interacción con la realidad natural y social, de manera directa o indirecta por intermediación de otros. En los procesos educativos formales, la interacción se produce preferentemente de esta forma, mientras que en los que combinan educación y trabajo, el medio preferente es la experiencia.

El aprendizaje se logra a través de la actividad, es decir, se aprende haciendo. Ello implica romper la falsa dicotomía entre teoría y práctica. Los saberes logrados mediante el aprendizaje son resultado de la realización de operaciones cognitivas como la retención-repetición, la comprensión- aplicación, el análisis-síntesis y la evaluación de las informaciones provenientes del mundo externo al sujeto que aprende. La forma como la mente expresa lo aprendido es un conjunto de representaciones mentales que conocemos con el nombre de ideas de diverso grado de complejidad: nociones, conceptos, formalizaciones, categorías conceptuales, leyes y teorías. En estas representaciones están contenidos también los procedimientos y las actitudes, además de las anteriores representaciones.

El paradigma del aprendizaje memorístico está en retirada, porque corresponde al modelo de la transmisión. Estamos frente al concepto de aprendizaje situado y significativo, que ocurre cuando la nueva información se relaciona de modo sustancial y no arbitrario con lo que el educando ya sabe y hace. Para que ocurra el aprendizaje significativo deben cumplirse las siguientes condiciones:

1. La persona que aprende debe estar predispuesta para el aprendizaje; debe estar motivada; debe querer aprender. El adulto que participa de programas de formación en servicio cumple con esta exigencia.

2. En las estructuras cognoscitivas de la persona que aprende deben existir ideas previas, que pueden relacionarse con la nueva información a ser asimilada. Si no se cumple esta condición, el aprendizaje es necesariamente memorístico. La experiencia de vida del adulto hace posible esta condición.

3. La información a asimilarse debe estar estructurada de forma lógica, no arbitraria y no sólo yuxtapuesta, es decir, debe ser significativa.

Debe distinguirse entre formación y asimilación de conceptos. La formación de conceptos se realiza por la vía inductiva, a partir de experiencias empíricas concretas y de procesos tales como la generalización, la diferenciación, la formulación y comprobación de hipótesis, entre otros. La

Page 25: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 23

asimilación se produce por la relación entre la nueva información y las estructuras cognitivas previas, supone el camino inverso de la formación de conceptos; es decir, se produce de lo general a lo específico.

� Fundamentos pedagógicos

El paradigma de educación vigente tiene como actor principal al estudiante que aprende a construir sus conocimientos, y al profesor como mediador, organizador de situaciones de aprendizaje, orientador y facilitador del proceso personal de aprendizajes de sus estudiantes. Es por ello que la persona cobra especial importancia por sobre los contenidos a ser enseñados; de manera que se debe priorizar sus necesidades y motivaciones, sus capacidades y habilidades, sus valores y actitudes. El constructivismo pedagógico se convierte en el modelo que rige las acciones del programa.

Educar en el siglo XXI, según UNESCO, significa coadyuvar al desarrollo humano sostenible y a la convivencia humana y al perfeccionamiento de la democracia, grandes retos que hay que enfrentar, y son a largo plazo. Refiere, además, que los aprendizajes de valor cualitativamente mayor son: “aprender a aprender” (conocer), “aprender a hacer” (hacer con calidad), “aprender a ser”, “aprender a convivir” (vivir juntos)”. Estos aprendizajes posibilitan no sólo saber cómo conseguir los mejores medios materiales para vivir, sino también saber cómo crear otros nuevos. El logro de estos aprendizajes forma una persona competente.

El propósito de toda actividad educativa formal es desarrollar competencias en los estudiantes. La competencia es el conjunto complejo e integrado de capacidades que las personas ponen en práctica en diversas situaciones reales de trabajo para resolver los problemas que ellas plantean, de acuerdo con los estándares y los criterios de responsabilidad social propios de cada área profesional.13

Implica la combinación de tres saberes: el conceptual, el procedimental y el actitudinal, los cuales se manifiestan en una demostración fáctica de desempeño, sea académico o laboral. El resultado es un conocimiento integrado y un saber de orden cognitivo teórico y tecnológico, un saber hacer, es decir, operar una realidad o una lógica de funcionamiento, de procedimientos; y un saber actitudinal que implica disposición de la persona por hacer y conocer, un comportamiento consciente basado en una escala de valores y de ética.

Las capacidades transversales que han de considerarse en la ejecución del presente programa son: capacidad para resolver problemas, capacidad para adaptarse a la incertidumbre y demandas variables, capacidad para trabajar eficazmente en equipo y capacidad para anticipar el futuro (OIT: 2004).

El Ministerio de Salud (MINSA) ha optado por el modelo pedagógico problematizador, el cual pone énfasis en la interrelación de los sujetos que partiendo de su experiencia la problematizan y la reflexionan para luego aplicar esos conocimientos en una nueva práctica mejorada. La consecuencia social más importante de este modelo es la construcción de la identidad personal- social (del sujeto que aprende) e institucional.

La certificación de competencias, acorde con la OIT, es el reconocimiento público, documentado, formal y temporal de la capacidad laboral demostrada por un trabajador, efectuado con base en la evaluación de sus competencias en relación con una norma.

La propuesta del programa es la certificación por competencias acorde con la OIT y con el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), entes que indican que la culminación del proceso de reconocimiento formal de las competencias de los trabajadores implica la expedición (por parte de una institución autorizada, en este caso las universidades del país), de una acreditación acerca de la competencia poseída por el trabajador. La certificación se otorga como un reconocimiento a la culminación de un proceso de formación, basada en el tiempo de capacitación y práctica, así como en los contenidos evaluados.

(13) MINSA (2001).

Page 26: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud24

1.1.3 Contexto histórico, marco contextual y concepción del currículo

1.1.3.1 Contexto histórico

El Perú, por su diversidad geográfica, social y cultural, presenta problemas de accesibilidad a los diferentes niveles de atención del sistema de salud, con el agregado de ser una población que acusa diferenciados niveles de pobreza y prácticas socioculturales expresados en los resultados de los indicadores de salud.

Los niveles de pobreza en nuestra población siguen siendo muy altos, especialmente en las zonas rurales de ciertos departamentos andinos y amazónicos, donde siete de cada diez personas se encuentran en condición de pobreza. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 2009), las regiones de mayor pobreza total son Huancavelica (77.2%), Apurímac (70.3%), Huánuco (64,5%), Ayacucho (62.6%), Puno (60.8%), Amazonas (59.8%), Loreto (56%), Cajamarca (56%), Pasco (55.4%) y Cusco (51.1%). Por otro lado, la pobreza extrema a nivel nacional en la zona urbana es de 2.8%, frente a la rural 27.8%; así mismo, en la costa es de 1.8%, la sierra 23.8% y la selva de 16.9%. A esta situación corresponden también brechas de accesibilidad y cobertura.

Los indicadores de salud muestran que la mortalidad materna en el país disminuyó en 44 %, al pasar de 185 (año 2000) a 103 (año 2009) casos por cada cien mil nacidos vivos, lo cual significa un mayor acceso de las gestantes a los servicios de salud para su control prenatal y a la atención del parto por un profesional en los establecimientos de salud. Pero todavía el valor es alto, si se compara con otros países de la región y del mundo. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENDES 2009), por cada mil niños nacidos vivos, murieron 20, antes de cumplir el primer año de vida. Los valores para el año 2000 fueron de 33, con valores extremos de 93 por 1000 nacidos vivos en el quintil de mayor pobreza, y 18 en el quintil más alto; lo que también expresa la tendencia a disminuir la tasa de mortalidad infantil.

Según el ENDES, la desnutrición crónica en menores de 5 años registró un descenso de 7.2%, al reducirse de 30.1% (el año 2000) a 23.8% el año pasado. Los más afectados por este problema de salud fueron los niños residentes en áreas rurales (40.3% de casos). La incidencia de la anemia infantil revela también un descenso; en ese sentido, los indicadores del año 2000 eran del orden del 49.6%, mientras que ahora llegan a 37.2%. El porcentaje de anemia fue mayor en niñas y niños de madres con nivel de educación primaria y sin educación. Entre las mujeres, la presencia de este problema de salud también descendió en 10.6%, al registrar 21% de casos –una de cada cinco mujeres– en comparación con el 31.6% hallado el año 2000.

Respecto de las enfermedades infantiles, según el INEI, en el 2009, tres niños menos de cada 100 tuvieron infecciones respiratorias agudas, tanto en las áreas urbanas como en las rurales. Sin embargo, esta situación suele incrementarse en las poblaciones del sur del país en las etapas de friaje y en las zonas vulnerables. En cambio, la incidencia de enfermedades diarreicas no registró una variación considerable a nivel nacional, pues mientras en el año 2000 se detectó una prevalencia de 15.4%, en el actual estudio se encontró un 14%. La incidencia mayor de este problema de salud se registra en zonas tropicales del país como Loreto, San Martín, Amazonas y Madre de Dios.

Estas necesidades de salud deben ser atendidas por los servicios del primer nivel de atención, mediante la cartera de servicios que oferta el sistema de salud, a través de la estructura de la red sanitaria, dando cumplimiento a las normas de referencia y contrarreferencia de los servicios de mayor complejidad. Obviamente, que para tener servicios de calidad y equidad, según la OPS, la “cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la promoción, prevención, diagnóstico precoz, atención curativa, rehabilitadora y paliativa”.

Los modelos de atención que se basan en la APS, enfocados en la atención a la persona, familia y comunidad, cambian los paradigmas del modelo biomédico y toman como principios a la Teoría General de los Sistemas (Von Bertallanfy, 1968) y al Modelo Biopsicosocial (Engel,1977), que en su tiempo se desarrolló para explicar el fenómeno salud-enfermedad y, actualmente, centran a la persona en un proceso multidimensional, donde

Page 27: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 25

interactúan sistemas biológicos, psicológicos, sociales, culturales y ambientales (algunos autores incluyen lo espiritual)14 para el diagnóstico y tratamiento; además, consideran a la familia en su estructura, relaciones, ciclo vital, recursos internos, patrón de salud-enfermedad y el efecto terapéutico de la relación equipo de salud-persona-familia. McWhinney, en 1981, definió los principios de la Medicina Familiar, más que como un cuerpo de conocimientos para afrontar un tipo de enfermedad o como la aplicación de una técnica específica que se esfuerza para comprender el contexto personal, familiar y social de la enfermedad. Ve en cada contacto con el paciente, una oportunidad para la prevención, la educación en salud y la dimensión de riesgo. Puede tener un enfoque clínico individual, pero no pierde la mirada de conjunto, como parte de una red comunitaria. Idealmente, el equipo de salud debe compartir el mismo hábitat con las personas y familias a su cargo, para que pueda evaluarlas en las casas o en el centro de salud, dando importancia a los aspectos subjetivos.

En este contexto, con el objetivo de transformar la situación actual de los servicios a través de recursos humanos con competencias para brindar servicios de salud en atención integral con enfoque familiar, se viene implementando el Programa de Formación en Salud Familiar y Comunitaria, el cual está dirigido a los equipos básicos de salud (médico, enfermero, obstetra y técnico de enfermería) del primer nivel de atención.

1.1.3.2 Marco contextual

�Situación del desarrollo de capacidades de los Recursos Humanos en Salud

Los problemas que se presentan en la gestión del campo de los Recursos Humanos en Salud, se deben, principalmente, a un insuficiente desarrollo de planes y proyectos de intervención que permitan la implementación de políticas en las regiones del país; la regulación en el campo del trabajo que aseguren buenas condiciones laborales y el trabajo decente; y eviten así la desarticulación entre los objetivos del sistema nacional de salud y las instituciones formadoras en ciencias de la salud. A esto se le suma el perfil del egresado, el cual no corresponde a las necesidades de los servicios de atención de la salud vinculada con la APS renovada; gestión de los recursos humanos inefectiva y burocratizante, que establece relaciones laborales rígidas y sin incentivos, desatendiéndose el proceso de trabajo: cultura organizacional, división técnica, baja calidad y productividad; modelos y prácticas de la gestión de recursos humanos que no aseguran objetivos de calidad, productividad y efectividad de la atención; ausencia de una instancia de conducción estratégica del desarrollo de los recursos humanos y de un sistema integrado de información de los recursos humanos en salud e investigación.

Por otro lado, existen problemas específicos en el desarrollo de capacidades, respecto de la asistencia técnica, la gestión de la capacitación y la articulación educación-salud15, ésta última referida a una desarticulación entre las instituciones formadoras y las instituciones prestadoras, lo que ocasiona que los planes curriculares de las profesiones de las ciencias de la salud no respondan a las necesidades de la población. Es más, los escenarios de prácticas son eminentemente hospitalarios y, por lo tanto, inadecuados para el desarrollo de capacidades vinculadas con la atención primaria de salud. El enfoque pedagógico utilizado por la universidad segmenta el conocimiento integrado que debe existir entre el ciclo inicial constituido por disciplinas básicas y los estudios clínicos16. Además, el modelo educativo privilegia la transmisión del conocimiento y el condicionamiento de habilidades sin tomar en cuenta el aprendizaje como un proceso abierto, flexible y en permanente cambio. Se ha incrementado la oferta de escuelas y facultades de ciencias de la salud, mayoritariamente ubicadas en Lima, sin embargo, lo único que ocasiona es un número creciente de alumnos que demandan campos clínicos para

(14) González Salamea, Carlos <www.medicinadefamiliares.cl>.(15) “El Llamado a la Acción de Toronto (2006-2015) Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas”, el año

2005 definió que para las Américas el quinto desafío es: “Desarrollar mecanismos de interacción entre las instituciones de formación (universidades, escuelas) y los servicios de salud que permitan adecuar la formación de los trabajadores de la salud para un modelo de atención universal, equitativo y de calidad que sirva a las necesidades de salud de la población”.

(16) Flexner A. Medical Education in the United States and Canada. Report to the Carnegre Foundation for the advancement of Teaching Bulletin N°04 Boston, Massachusetts, 1910.

Page 28: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud26

sus prácticas, sin embargo, lo que trae como consecuencia una saturación de los servicios de salud y una baja calidad en la formación. La investigación en el marco de la articulación docencia-servicio es limitada en calidad, cantidad y con escasa regulación.

�Conformación de la Comisión Sectorial

Desde enero del 2009 a la fecha, se vienen realizando reuniones semanales intersectoriales lideradas por la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos (DGRH), con la participación de representantes de las Direcciones Generales de Salud de las Personas y de Promoción de la Salud, representantes del Consejo Regional III del Colegio Médico del Perú; Colegio de Enfermeras; Colegio de Obstetras; Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Medicina, Enfermería y Obstetricia; de las Universidades Nacional Mayor de San Marcos y Cayetano Heredia; representantes de las DISAS y DIRESAS de Lima y Callao entre otras instituciones. En estas reuniones, se viene trabajando el Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria (PROFAM) dirigido a los equipos básicos de salud, con el apoyo técnico de USAID, de la OPS y de la Agencia de Cooperación Italiana para el desarrollo del Plan Curricular. Al final, se determinaron centros piloto junto con las DISAS y DIRESAS en los ámbitos del AUS.

El 4 de septiembre del 2009 con RM N° 589-2009/MINSA se formalizó la conformación de la presente comisión sectorial.

�Creación de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar y Comunitaria

El 2 de septiembre del 2009, se establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar con RM N° 587-2009/MINSA. Esta es una estrategia efectora de la atención primaria de salud desarrollada a través de equipos básicos multidisciplinarios y orientada a garantizar la atención integral al individuo, familia y comunidad; con la finalidad de responder a sus necesidades de salud, en un ámbito territorial determinado y con un primer nivel de atención, que gradualmente se constituya en la puerta de entrada al sistema nacional de salud. Contribuye a la mejora de la salud del individuo, de las familias y de su comunidad mediante la implementación de los lineamientos de políticas del Sector Salud con énfasis en la atención integral de salud, AUS, Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención y Descentralización en Salud.

El objetivo general es ampliar el acceso de las familias a la atención de salud con calidad y equidad, asi como fortalecer el primer nivel de atención con equipos básicos de salud multidisciplinarios competentes, y promoviendo la participación activa de la comunidad, el empoderamiento social y la acción intersectorial. El objetivo estratégico es dotar a un porcentaje gradualmente creciente de microrredes del país con equipos básicos de salud, los cuales se vinculen efectivamente con su población asignada; ejecuten los procesos y cuidados previstos por la normatividad operativa y produzcan un cambio cuantificable en la resolución de problemas agudos y control de problemas crónicos (por lo menos 90% de la demanda); mejoren la dinámica familiar y adquisición de hábitos saludables en las familias asignadas; y generen entornos saludables en la comunidad.

�Estrategias para el cumplimiento de los objetivos sanitarios

Aseguramiento Universal en Salud

La Ley 29344 o Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) constituye uno de los acontecimientos más importantes para la salud pública de las últimas décadas y de reforma social hacia una sociedad más justa y equitativa. Es una estrategia en proceso de implementación que busca garantizar los derechos a la atención de salud de toda la población, desde su nacimiento hasta su muerte, en términos de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento; proteger a las familias de los riesgos de empobrecimiento asociado a eventos de enfermedad; mantener y mejorar los resultados sanitarios; y elevar la productividad del talento humano. El AUS tiene el propósito de reducir las barreras de acceso al sistema de salud, así como erradicar las inequidades en el financiamiento y la prestación de los servicios de salud, para esto establece como

Page 29: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 27

obligatoriedad que todas las instituciones aseguradoras (públicas o privadas) financien como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)17, bajo determinados estándares de calidad y oportunidad por las diferentes redes prestadoras de servicios de salud. Asimismo, vela porque todas las personas estén afiliadas a un tipo de seguro (contributivo, semicontributivo o subsidiado). El 29 de noviembre del 2009, se publica el DS 016-2009-SA, aprobando el PEAS, y estableciendo los criterios de su implementación. El PEAS es un instrumento de regulación sanitaria que establece el carácter de las prestaciones y expresa garantías explícitas: garantía de oportunidad (tiempo máximo para que el usuario reciba las prestaciones del PEAS) y garantía de calidad (mejor evidencia científica nacional e internacional de manejo en la práctica clínica basada en guías, mejor estructura, procesos y recursos relacionados con la prestación).

Descentralización en Salud

La modernización inmersa en el proceso de reforma del Estado y vista como una transformación que se produce a nivel mundial cuenta con muchos hitos en la historia de los últimos años, pero lo que se mantiene como constante a nivel nacional e internacional es la tendencia a la reducción de la estructura del Estado para hacerlo más eficiente. En el Perú, esta reforma ha sido paulatina; el 20 de julio del 2002 se publica la Ley de Bases de la Descentralización (LBD) que establece los lineamientos sobre los cuales se desarrollará el proceso de descentralización. En el marco de este proceso de reforma del Estado y descentralización, en el año 2005 se inició el proceso de transferencia de funciones de salud, de acuerdo con lo que estipula la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Esta Ley establece 16 funciones en salud a ser transferidas hacia los gobiernos regionales, mientras que el D.S. N° 049-2008-PCM clarifica las facultades vinculadas con cada función descentralizada que fueron asumidas por los mismos. En tal sentido, en el año 2 008 se firmaron y ejecutaron convenios intergubernamentales entre el MINSA y los gobiernos regionales18, de los cuales uno de los compromisos del MINSA fortalecer las capacidades de los funcionarios profesionales y técnicos para el mejor desempeño de las funciones y facultades transferidas. Asimismo, asumieron acuerdos para efectos de acompañar técnicamente el ejercicio de las funciones transferidas.

Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención

El Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención es otra estrategia que el MINSA viene implementando. Considera, además que es indispensable reformular el modelo de atención integral hacia un enfoque familiar y comunitario con énfasis en actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Como se sabe, el 80% de la demanda se puede resolver en un primer nivel de atención; sin embargo, el mayor número de recursos está asignado a los niveles de mayor complejidad. En este marco se ha iniciado la reforma del primer nivel de atención, ya que juega un papel fundamental para el adecuado funcionamiento del sistema de salud como puerta de entrada que debe garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales para toda la población. Este nivel de atención debe proveer los cuidados esenciales de manera integral y resolver la mayoría de las necesidades y demandas de salud de la población. Con RM N° 520-2010/MINSA se aprueba el documento técnico “Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en el marco del Aseguramiento Universal en Salud y la Descentralización en Salud, con énfasis en la Atención Primaria de Salud Renovada”, y con RM 278-2011/MINSA se aprueba el “Plan de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 2011-2021”.

�Formulación del Plan Nacional Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud (PLANSALUD)

El 15 de marzo del 2011, con RM 184-2011/MINSA, se aprobó el Plan Sectorial Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud 2010-2014 , PLANSALUD, el cual es un documento de gestión concertado entre el Gobierno Nacional, a través del MINSA, y los Gobiernos Regionales a través

(17) MINSA. Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). 2009.(18) MINSA. Convenios de gestión.

Page 30: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud28

de sus Direcciones Regionales de Salud (o sus equivalentes regionales), cuyo propósito es generar y organizar acciones estratégicas tendientes al desarrollo de las capacidades en salud en las instancias locales, regionales y nacionales, a fin de contribuir en la mejora de las capacidades de gobierno, de gestión por competencias y la prestación de servicios de salud con equidad, calidad, eficiencia, eficacia y pertinencia, respecto del marco de la modernización del Estado, el AUS, la Descentralización en Salud y el Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención. Asimismo impulsa las políticas de desarrollo de recursos humanos como parte de los compromisos asumidos a nivel internacional como país y aquellos asumidos por el MINSA en el marco de los acuerdos establecidos en el Comité Intergubernamental en Salud-CIGS. Tiene como antecedente inmediato el “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Gobierno de los Gobiernos Regionales y Locales” aprobado por DS N° 004-2010-PCM y el Reglamento del DL 1025 sobre “Normas de Capacitación y Rendimiento para el Sector Público” aprobado con el DS 009-2010-PCM.

Los objetivos del PLANSALUD están dirigidos a fortalecer las capacidades de los recursos humanos en salud que permitan la gobernabilidad y la gobernanza de nuestro Sistema Nacional de Salud; la prestación de servicios en función de las necesidades y demandas de salud de la población con el enfoque de APS renovada; y la gestión del campo de los recursos humanos que fortalezca a su vez la gestión estratégica de procesos de articulación entre la educación y el trabajo en salud, para la aplicación de un plan sostenible que contribuya a las políticas y a los objetivos estratégicos del sector, empleando como eje transversal la Educación Permanente en Salud (EPS) que, como estrategia de gestión y educación, impulsa el desarrollo de capacidades en función del desarrollo institucional. Consta de tres componentes: asistencia técnica, capacitación y articulación educación-salud. En cada componente se implementa el enfoque constructivista y se considera la problematización como elemento generador de soluciones a los problemas concretos.

�Programa Nacional de Dotación y Desarrollo de Capacidades de los Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal en Salud (PROSALUD)

El 25 de marzo del 2011, el DS N° 003-2011-SA crea El Programa Nacional de Dotación y Desarrollo de Capacidades de los Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal en Salud - PROSALUD adscrito al MINSA, con el objeto de garantizar la provisión, distribución y desarrollo de recursos humanos en función de un enfoque de equipo básico de salud y de la APS renovada, en el marco del proceso de implementación del aseguramiento universal en salud. El ámbito de aplicación progresiva es el primer nivel de atención a nivel nacional de acuerdo con el proceso de implementación del AUS. Se inicia en los ámbitos establecidos en el Decreto de Urgencia N° 048-2010. El programa tiene una duración de 3 años, con evaluaciones periódicas de sus resultados para la sostenibilidad y renovación del mismo. Los objetivos de PROSALUD son:

Garantizar la disponibilidad de equipos básicos de profesionales de ciencias de la salud en las zonas de mayor pobreza y dificultades de accesibilidad.

Mejorar las condiciones de trabajo de los equipos básicos de profesionales de ciencias de la salud en el primer nivel de atención, para se mejore la capacidad de reclutamiento y retención con equidad.

Fortalecer las capacidades de los equipos básicos de profesionales de ciencias de la salud para la implementación del modelo de atención integral en salud.

Los componentes de PROSALUD son la planificación, reclutamiento, selección y contratación, retención y desarrollo de capacidades; este último, con las características de fortalecer las capacidades de los equipos básicos de profesionales en ciencias de la salud y así implementar un modelo de atención integral y el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), mediante la estrategia de educación permanente en salud. Promoverá el desarrollo del Programa de Formación de Salud Familiar y Comunitaria, ya que articula los esfuerzos de las instituciones formadoras en ciencias de la salud, los servicios de salud y otros actores nacionales y regionales involucrados. Las actividades de desarrollo de capacidades estarán orientadas a la atención integral de la persona, la familia y la comunidad, y se priorizará la atención integral de salud de la madre y del niño en el marco del AUS.

Page 31: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 29

1.1.3.3 Concepción del currículo

La presente actividad educativa está dirigida al equipo básico de salud (EBS), el cual se encuentra conformado por médico, enfermero, obstetra y técnico de enfermería19 con la participación de los diferentes actores involucrados en el campo de los recursos humanos. En tal sentido la universidad seleccionada que comparte este propósito, como institución formadora de profesionales de la salud, asume la responsabilidad que le corresponde en el país al contribuir con la formación de profesionales creativos, analíticos y reflexivos, con vocación de servicio y formación humanista y une sus esfuerzos para fortalecer las competencias de los recursos humanos del MINSA.

A fin de facilitar una capacitación integral acorde con la realidad, análisis y reflexión se parte de la identificación de problemas, para que sobre la base de estos, se elaboren propuestas de solución y aseguren su implementación. Para alcanzar este propósito, se apoyará en metodologías de formación innovadoras, que posibiliten en los egresados competencias genéricas y especializadas para abordar críticamente la realidad y contribuir a la solución de los problemas relacionados con la salud de la población del país.

Catalano, A.; Avolio, S y Sladogna, M, (OIT, 2004: 91)20 sostienen que “El diseño curricular basado en competencias responde, por un lado, al escenario actual en el cual el trabajador debe tener la capacidad de prever o de resolver los problemas que se le presentan, proponer mejoras para solucionarlos, tomar decisiones y estar involucrado -en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades. Por otro lado, responde a las investigaciones acerca del aprendizaje, en tanto propone una organización que favorece el aprendizaje significativo y duradero”.

Para la elaboración se parte de la descripción del perfil profesional, es decir, de los aprendizajes esperados en términos de desempeño de una persona de una determinada área ocupacional, para así resolver los problemas propios del ejercicio de su función profesional. Obviamente, el perfil elaborado resulta del marco de referencia –teórico y doctrinario– que los gestores y diseñadores del currículo han puesto en acción para la adecuada lectura de la realidad y de esta manera permita construir, además del perfil, la propuesta de intervención educativa contenida en el presente documento curricular.

Su construcción parte de la problemática cotidiana, los conocimientos científicos, las percepciones sociales, políticas e ideológicas de los gestores y diseñadores con el propósito de no sólo mejorar los desempeños funcionales de las personas, sino también estimular la capacidad de solucionar problemas a través de la reflexión crítica y de transformación de la realidad. Desde esta perspectiva, el currículo deviene en agente de cambio social.

Debido a la naturaleza del programa formativo que combina educación y trabajo, el currículo expresa las siguientes características:

Adopta, para su desarrollo, un enfoque de enseñanza-aprendizaje significativo.Asume una estructura modular para organizar los contenidos educativos.En correspondencia con el enfoque, propone el desarrollo de capacidades y el trabajo de los

contenidos en su triple dimensión (saber, saber hacer y saber ser), pero con visión integradora.Considera la vinculación teoría-práctica en una clara relación de complementariedad.Plantea la pedagogía de la problematización como eje de la relación docente-estudiante.Prevé la realización de actividades de aprendizaje para ejecutar contenidos procedimentales que

permitan el afianzamiento del proceso de construcción de conocimientos.La evaluación de los aprendizajes de los distintos módulos se hace a través de la fijación de criterios

e indicadores de evaluación.

(19) Acta de Reunión de Trabajo. Proyecto de intervención de Formación en Salud Familiar y Comunitaria a equipos básicos de salud. 11 de febrero del 2009, definición consensuada por la Comisión Sectorial.

(20) Catalano, A., Avolio, S y Sladogna, M, (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1°. ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 32: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud30

1.1.4 Enfoque educativo basado en competencias

El programa formativo se orienta al desarrollo de competencias que se expresan en la determinación de los perfiles de egreso, el enfoque de enseñanza aprendizaje significativo, el planeamiento didáctico, la práctica docente y la evaluación.

La OIT / Organización Internacional del Trabajo define la competencia como “la capacidad de articular y movilizar condiciones intelectuales y emocionales en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas, necesarias para el desempeño de una determinada función o actividad, de manera eficiente, eficaz y creativa, conforme a la naturaleza del trabajo. Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño real y demostrando en determinado contexto de trabajo y que no resulta solo de la instrucción, sino que, de la experiencia en situaciones concretas de ejercicio ocupacional”.

Las capacidades son entendidas como habilidades específicas que expresan el dominio de ciertos saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, que se deben lograr durante el desarrollo del programa educativo o unidad didáctica. Se desprenden de la competencia y pueden ser cognitivas o intelectuales, psicomotrices, de equilibrio personal o afectivas, de interrelación y de inserción social.

Para Catalano, A.; Avolio, S y Sladogna, M, (2004: 217)21 “Las capacidades están sujetas a un proceso continuo de desarrollo y perfeccionamiento cuyo resultado es la construcción de habilidades o competencias. En las competencias se integran e imbrican conocimientos y destrezas, así como habilidades cognitivas, operativas, organizativas, estratégicas y resolutivas que se movilizan y se orientan para resolver situaciones problemáticas reales de carácter social, laboral, comunitario, axiológico. En el caso del mundo del trabajo, las competencias son aquellos atributos que permiten a los individuos establecer estrategias cognitivas y resolutivas en relación con los problemas que se les presentan en el ejercicio de sus roles laborales. Las normas de competencia pretenden ser descriptores densos de estas habilidades, conocimientos y criterios de actuación”.

Vargas, F.; Casanova, F.; Montanaro, L. (2001)22 al referirse a las circunstancias en que el currículo desarrolla competencias sostiene que “Cuando la formación no sólo tiene en cuenta los perfiles de competencias previamente identificados, sino también la generación de procesos de enseñanza/aprendizaje orientados a la construcción del saber (saber hacer y saber ser) y la movilización de capacidades orientadas a enfrentar nuevas situaciones, se está ante un proceso de formación basado en competencias”.

1.2 Bases legales y doctrinarias

1.2.1 Base legal

Constitución Política del Perú 1993. Constitución Política del Perú 1993 Ley N° 26842 - Ley General de Salud. Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud. Ley N° 23733 - Ley Universitaria. Ley N° 27209 - Ley de Gestión Preventiva del Estado.

(21) Catalano, A., Avolio, S y Sladogna, M, (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1°. ed. Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo.

(22) Vargas, F.; Casanova, F.; Montanaro, L. (2001). El enfoque de competencia laboral: manual de formación. Montevideo, CINTERFOR.

Page 33: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 31

1 Ley N° 23384 - Ley General de Educación. Ley N°27658 - Modernización de la Gestión del Estado Ley N° 28175 - Ley Marco del Empleado Público Ley N° 27783 - Ley de Bases de la descentralización y sus modificatorias por las Leyes N° 27950,

28139 y 28274. D.S. N° 013-2002-SA (Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud). D.S. N° 014-2002-SA (Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud) D.S. N° 005-2003-SA (Reglamento de Organización y Funciones del Instituto de Desarrollo de

Recursos Humanos) D.S. N° 003-2011- SA (Crea el Programa Nacional de Dotación y Desarrollo de Capacidades de los

Recursos Humanos para el Aseguramiento Universal en Salud PROSALUD). R.S. N° 014-2002-SA (Aprueban "Lineamientos de Política Sectorial para el Período 2002-2012 y

Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto 2001 - Julio 2006).

R.S. N° 002-2006-SA, (Aprueban el reglamento del Sistema Nacional de Residentado Médico). R.M. N° 729-2003-SA (Aprueba el documento “La Salud Integral: Compromiso de Todos – El Modelo

de Atención Integral de Salud)” R.M. N° 111-2005/MINSA Aprueba los Lineamientos de Política de Promoción de la Salud. R.M. N° 277-2005/MINSA Aprueba el Programa de Promoción de la Salud en las Instituciones

Educativas. R.M. N° 457-2005/MINSA Aprueba el Programa de Municipios y Comunidades Saludables. R.M. N° 402-2006/MINSA Aprueba el Programa de Familias y Viviendas Saludables. R.M. N° 720-2006/MINSA Aprueba el Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud y sus ejes

temáticos: “Alimentación y Nutrición Saludable”, “Actividad Física”, “Salud Sexual y Reproductiva”, “Higiene y Ambiente Saludable”, “Habilidades Para la Vida”, “Promoción de la Salud Mental, Buen Trato y Cultura de Paz”.

R.M. N° 589-2007/MINSA Aprueba el “Plan Nacional Concertado de Salud” R.M. N° 1007-2005/MINSA Aprueba Lineamientos de Política Nacional para el Desarrollo de los

Recursos Humanos de Salud. R.M. N° 587-2009/MINSA Establece la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Familiar. R.M. N° 589-2009/MINSA Conforma la Comisión Sectorial encargada de diseñar y gestionar la

implementación del Programa de Formación en Salud Familiar para los profesionales de la salud del primer nivel de atención en los ámbitos seleccionados como centros piloto.

RM N° 520-2010/MINSA Aprueba el documento técnico: “Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención en el marco del Aseguramiento Universal en Salud y la Descentralización en Salud, con énfasis en la Atención Primaria de Salud Renovada”

R.M. N° 184-2011/MINSA Aprueban el Plan Sectorial Concertado y Descentralizado para el Desarrollo de Capacidades en Salud 2010- 2014 – PLAN SALUD.

R.M. N° 278-2011/MINSA Aprueban Documento Técnico “Plan Nacional de Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención 2011- 2021”

R.J. N° 968-2005-IDREH//J Aprueba la Directiva IDREH N° 002-DGFP-2005 “Norma Técnica para las Actividades de Capacitación Basadas en el Enfoque Educativo por Competencias” para dar cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 452-2005/MINSA que consta de VIII Numerales.

Page 34: 1 - BVS Minsa

MARCO TEÓRICO Y DOCTRINARIO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud32

1.2.2 Misión y visión del MINSA23

“El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superación para lograr el máximo bienestar de las personas”.

“La salud de todas las personas del país será expresión de un sustantivo desarrollo socioeconómico del fortalecimiento de la democracia, de los derechos y responsabilidades ciudadanas basadas en la ampliación de fuentes de trabajo estable y formal, con mejoramiento de los ingresos, en la educación en valores orientados hacia la persona y en una cultura de solidaridad, así como en el establecimiento de mecanismos equitativos de accesibilidad a los servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y descentralizado de salud, y desarrollando una política nacional de salud que recoja e integre los aportes de la medicina tradicional y de las diversas manifestaciones culturales de nuestra población”.

(23) <http://www.minsa.gob.pe/portada/institucional.asp>.

Mis

ión

Visi

ón

Page 35: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO 2PERFIL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD

FAMILIAR Y COMUNITARIA

Page 36: 1 - BVS Minsa
Page 37: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO2

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 35

Los perfiles del especialista en Salud Familiar y Comunitaria y del especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, han sido definidos a partir de la demanda y las necesidades de salud de la población en el país; de las experiencias de formación en el contexto nacional e internacional; y de los campos de ocupación y funciones de los profesionales integrantes de los equipos básicos de salud, quienes constituyen los sujetos educativos sobre los cuales recaerá el proceso de intervención educativa del presente programa. Cada perfil incluye valores asumidos y actitudes desarrollados en la medida que reflejan el grado de compromiso con el país, con su gente y sus problemas.

En cada una de las fases que conforman el Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria, se ha definido el perfil teniendo en cuenta la característica esencial de este programa: certificación progresiva y titulación por competencias.

El perfil profesional se elaboró enunciando las competencias que debe tener el egresado, como resultado de conjugar el análisis de las funciones del equipo básico de salud en el primer nivel, la naturaleza de la disciplina, los requerimientos de la población y los lineamientos de política del Sector Salud, que plasman una determinada concepción educativa y viabilizan la concreción del modelo pedagógico asumido en el presente programa.

Los siguientes perfiles de competencias han guiado la selección de los contenidos educativos organizados en módulos y las propuestas de estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como la evaluación del aprendizaje y del desempeño.

2.1 FASE 1

Perfil del egresado de la Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria

Público objetivo: Equipos básicos de salud (médico, enfermero, obstetra y técnico de enfermería).

El perfil del egresado de la diplomatura está basado en la adquisición de competencias fundamentadas en los elementos esenciales de la Atención Primaria de la Salud: acceso y cobertura universal; atención integral e integrada; énfasis en promoción de la salud y prevención de las enfermedades; atención apropiada y orientación familiar y comunitaria; mecanismos activos de participación; marco político y legal; organización y gestión óptimos; políticas y programas que estimulan la equidad; primer contacto; recursos humanos apropiados; recursos adecuados y sostenibles; acciones intersectoriales y situaciones adversas, con el fin de cuidar la salud individual, familiar y comunitaria con calidad y equidad; aplicación de herramientas pedagógicas y de investigación para el análisis de la realidad.

Page 38: 1 - BVS Minsa

PERFIL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud36

2.2 FASE 2

Perfil del egresado de la especialidad en Salud Familiar y Comunitaria

Público objetivo: Profesionales de la salud (médico, enfermero y obstetra).

El perfil del egresado de la especialidad en Salud Familiar y Comunitaria está conformado por las competencias adquiridas en la Fase 1 a las que se añaden las competencias de la Fase 2 las que permiten al profesional:Desarrollar una formación que posibilita una atención integral e integrada y continua de las personas, familias y comunidad, y le permita intervenir sobre los factores de riesgo y los determinantes de la salud en función de un enfoque de interculturalidad, equidad, ética y acción intersectorial, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Ejerce docencia y propicia la investigación de la problemática de salud de la comunidad y su entorno. Administra la red integrada de servicios de Atención Primaria de la Salud con responsabilidad sobre un número determinado de familias dentro de su jurisdicción sanitaria, con el objetivo de satisfacer las necesidades de la población, en el marco de la legislación vigente, según el enfoque de la Atención Primaria de Salud renovada.

2.3 FASE 3

Perfil del egresado de la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria

Público objetivo: Profesional médico.

El perfil del egresado de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria está conformado por la acumulación de las competencias de la Fase 1 y 2, a las que se añaden las competencias de la Fase 3:

Desarrollar una formación que posibilita una atención integral, integrada y continua a las personas, familia y comunidad, con competencias clínicas que le permitan atender problemas prevalentes de salud en las diferentes etapas de vida de la persona. Hace la intervención familiar y comunitaria en el nivel que corresponda, así como la atención de las urgencias y emergencias, mejorando la capacidad resolutiva del primer nivel de atención para satisfacer las necesidades sentidas y no sentidas de la población, en el marco de la legislación vigente, según el enfoque de la Atención Primaria de Salud renovada.

Page 39: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO1

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 37

CAPÍTULO 3ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Page 40: 1 - BVS Minsa
Page 41: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 39

3.1 Objetivos del Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria

Objetivo general

Desarrollar recursos humanos en salud del primer nivel de atención del Sistema Nacional de Salud competentes, para la implementación de la Atención Primaria de Salud renovada, a fin de satisfacer las necesidades de la población.

Objetivos específicos

Fortalecer las competencias de los equipos básicos de salud del primer nivel de atención, con el enfoque de derechos en salud, interculturalidad y equidad de género para brindar una atención integral a la persona, familia y comunidad.

Promover la transformación de los servicios de salud del primer nivel de atención mediante la implementación del modelo de atención integral basado en salud familiar y comunitaria.

Desarrollar la red docente de salud familiar y comunitaria en los diferentes niveles de atención, en el marco de la articulación educación-trabajo en salud.

3.2 Plan de estudios

Al estudiante que participará en el Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria se le exigirá una dedicación intensiva. El modelo pedagógico se centra en la identificación de problemas y el autoaprendizaje. Además, propicia el intercambio de experiencias profesionales entre los estudiantes, así como la aplicación de lo aprendido en su práctica profesional. Por lo tanto, las actividades de enseñanza-aprendizaje siempre se orientarán al campo laboral, es decir, que se considerará y rescatará lo aprendido por los estudiantes como producto de su experiencia. Asimismo, el estudiante recibirá una enseñanza tutorial, (apoyo del docente-tutor), formación en metodología de la investigación y en análisis crítico de trabajos científicos. Se estimula fundamentalmente la aproximación a la realidad y su teorización. Se le facilitará una bibliografía actualizada y de recursos computacionales que le permitan un acceso expedito a las fuentes de información. Se ha elaborado un plan de estudios por cada fase que comprende los créditos y horas académicas.

Page 42: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud40

3.2.1. Módulos educativos en correlación con créditos y horas

3.2.1.1. Módulos educativos de la fase 1

Cuadro N0 1: Módulos educativos de la Fase 1

MÓDULOSCRÉDITOS HORAS

Fase presencial

Fase no presencial

Fase presencial

Fase no presencial

1. El enfoque educativo y la búsqueda de información 2 2 34 68

2. Accesibilidad y cobertura 2 4 34 136

3. Atención integral e integrada 2 4 34 136

4. Introducción a la salud familiar y comunitaria 2 4 34 136

5. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad 2 4 34 136

6. Organización y gestión óptimas 2 4 34 136

Taller de integración 2 0 34 0

TOTAL: 6 módulos 1 Taller de integración 14 22 238 748

3.2.1.2. Módulos educativos de la fase 2

Cuadro N0 2: Módulos educativos de la Fase 2

MÓDULOSCRÉDITOS HORAS

Fase presencial

Fase no presencial

Fase presencial

Fase no presencial

7. Promoción de la salud 1 1 2 17 68

8. Promoción de la salud 2 1 2 17 68

9. Prevención de la enfermedad 1 3 17 102

10. Fundamentos de la atención de salud familiar 1 3 17 102

11. Salud familiar 1 1 2 17 68

12. Salud familiar 2 1 2 17 68

13. Atención integral del niño 1 1 2 17 68

14. Atención integral del niño 2 (M y E) 1 2 17 68

15. Atención integral del adolescente 1 2 2 34 102

16. Atención integral del adulto 1 1 3 17 102

Page 43: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 41

17. Atención integral del adulto mayor 1 1 3 17 102

18. Atención integral de la mujer 1 1 3 17 102

19. Atención integral de la mujer 2 (MyO) 1 2 17 68

20. Manejo de urgencias y emergencias 1 2 3 34 102

21. Rehabilitación 1 2 17 68

22. Vigilancia epidemiológica e investigación en atención primaria de salud 1 2 17 68

23. Organización de la red de servicios de salud 1 2 17 68

24. Administración de los servicios del primer nivel de atención 1 2 17 68

25. Docencia en el Primer Nivel de Atención 1 2 17 68

TOTAL: 19 módulosComunes M-E-O: 17 módulos.Por profesión: Médico y enfermera: 1 módulo Médico y obstetra 1 módulo

21 44 357 1530

3.2.1.3. Módulos educativos de la fase 3

Cuadro N° 3: Módulos educativos de la Fase 3

MÓDULOSCRÉDITOS HORAS

Fase presencial

Fase no presencial

Fase presencial

Fase no presencial

26. Salud familiar 3 1 3 17 102

27. Atención integral del niño 3 1 3 17 102

28. Atención integral del niño 4 1 3 17 102

29. Atención integral del adolescente 2 1 3 17 102

30. Atención integral del adulto 2 2 6 34 204

31. Atención integral del adulto 3 2 6 34 204

32. Atención integral del adulto 4 2 6 34 204

33. Atención integral del adulto mayor 2 1 3 17 102

34. Atención integral de la mujer 3 1 3 17 102

35. Manejo de urgencias y emergencias 2 2 6 34 204

TOTAL: 10 módulos 14 42 248 1428

Page 44: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud42

3.2.2. Módulos educativos en correlación a las competencias

3.2.2.1. Módulos educativos de la Fase 1

CAMPODE OCUPACIÓN FUNCIÓN COMPETENCIAS MÓDULOS

DOCENCIA Capacitación

Conoce, comprende y aplica la pedagogía de la reflexión crítica en el proceso de enseñanza y aprendizaje; maneja instrumentos, medios y fuentes de recolección de información; aprende a seleccionar la información confiable y sistematizarla para el análisis; desarrolla buenas prácticas en la elaboración de informes técnicos sobre la información recolectada.

1. El enfoque educativo y la búsqueda de información

ATENCIÓN A LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD

Atención integral, integrada y continua de personas

Conoce y comprende su territorio, las poblaciones y las áreas geográficas bajo su responsabilidad, las condiciones sociales, económicas y culturales, así como sus necesidades, demandas y preferencias en salud, con el fin de cuidar la salud de las personas, las familias y la comunidad.

2. Accesibilidad y cobertura

Ejecuta acciones para el cuidado integral e integrado de la salud, centrado en la persona, familia y comunidad, mejorando el acceso a los servicios de la salud en lo cotidiano y en situaciones adversas (naturales, sociales, políticas, entre otras), según la normatividad vigente.

3. Atención integral e integrada

Atención integral de la familia

Aplica el enfoque holístico en la atención al individuo y a la familia tomando en cuenta la estructura y la dinámica familiar para las intervenciones sanitarias y para las acciones anticipadas en las crisis familiares a través del conocimiento de los ciclos vitales individuales y familiares, en el marco del desarrollo de la salud familiar en los servicios de salud del país con el enfoque intercultural.

4. Introducción a la salud familiar y comunitaria

Promoción de la saludprevención de la enfermedad

Identifica y analiza el rol de la comunidad en los procesos de la atención integral en salud; facilita el aprendizaje conjunto del equipo de salud y la comunidad; establece compromisos y alianzas para la producción social, planificación y programación participativa para el diseño de programas locales de promoción y prevención basadas en las necesidades de la persona, la familia y la comunidad; desarrolla y aplica herramientas epidemiológicas en la planificación sanitaria.

5. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

GESTIÓN Administración

Analiza las prácticas de gestión de los servicios básicos de salud, dentro del marco legal e institucional regional y nacional, en lo concerniente a los recursos humanos, eficiencia de la gestión, trabajo en equipo, capacitación, relaciones interinstitucionales y negociación con los líderes reconocidos para actuar sobre la exclusión e inequidad en salud, y estrategias para reducirlas.

6. Organización y gestión óptimas

Investigación

Objetivo del taller: socializar las presentaciones de los proyectos de investigación o de intervención formulados durante el desarrollo del diplomado para su discusión y evaluación.

Taller de integración

Page 45: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 43

3.2.2.2. Módulos educativos de la Fase 2

CAMPO DE OCUPACIÓN FUNCIÓN COMPETENCIA MÓDULOS

ATENCIÓN A LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD

Promoción de la salud

Promueve comportamientos y entornos saludables en la comunidad con enfoque intercultural y de ciudadanía.

7. Promoción de la salud 1

8. Promoción de la salud 2

Prevención de la enfermedad

Previene la enfermedad o el daño en la persona, familia y comunidad interviniendo sobre los factores de riesgo, de acuerdo con la normatividad vigente.

9. Prevención de la enfermedad

Atención integral de la familia

Valora el proceso salud-enfermedad de las personas en el contexto familiar como resultado de la articulación de procesos biopsicosociales y comunicacionales que se condicionan mutuamente, en función de un enfoque multicausal y multidisciplinario y contextualizado.

10. Fundamentos de la atención de salud familiar

Brinda atención integral, integrada y continua a la familia según el ciclo vital en el contexto psicosocial.

11. Salud familiar 1

12. Salud familiar 2

Atención integral, integrada y continua de personas

Realiza la atención integral del niño por etapas de desarrollo según el ámbito profesional, en función de un enfoque biopsicosocial.

13. Atención integral del niño 1

14. Atención integral del niño 2

Realiza la atención integral del adolescente según el ámbito profesional, en función de un enfoque biopsicosocial.

15. Atención integral del adolescente 1

Realiza la atención integral del adulto según el ámbito profesional, en función de un enfoque biopsicosocial.

16. Atención integral del adulto 1

Realiza atención integral del adulto mayor según el ámbito profesional, en función de un enfoque biopsicosocial.

17. Atención integral del adulto mayor 1

Realiza atención integral de la mujer según el ámbito profesional, en función de un enfoque biopsicosocial.

18. Atención integral de la mujer 1

19. Atención integral de la mujer 2

Brinda atención integral e integrada a la persona en estado de urgencia o emergencia, según el ámbito profesional, considerando el contexto familiar y comunitario.

20. Manejo de urgencias y emergencias 1

Brinda atención integral a la persona con discapacidad y/o deficiencia en la población asignada y al establecimiento de salud para mantener y/o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posible según los estándares internacionales.

21. Rehabilitación

Page 46: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud44

INVESTIGACIÓN

EpidemiologíaRealiza vigilancia epidemiológica en el primer nivel de atención, de acuerdo con las normas vigentes y ámbito de intervención.

22. Vigilancia epidemiológica e investigación en atención primaria de saludInvestigación

Realiza investigaciones en atención primaria sobre los problemas de salud de las personas, familias y comunidad en su ámbito de intervención, considerando el protocolo científico.

GESTIÓN EN SALUD

Gestión de la Atención Primaria de la Salud

Organiza los servicios del primer nivel de atención, según la normatividad vigente del modelo de atención integral de salud.

23. Organización de la red de salud

Gestiona los servicios del primer nivel de atención con el enfoque de la atención primaria de la salud renovada, según normatividad vigente.

24. Administración de los servicios del primer nivel de atención

DOCENCIA

Formación

Ejerce funciones docentes en acciones de formación de los equipos de salud y comunidad, considerando metodologías participativas y las necesidades de capacitación. 25. Docencia en el

primer nivel de atención

CapacitaciónDesarrolla educación permanente en salud para la capacitación de los equipos de salud de acuerdo a normas establecidas y ámbito de intervención.

3.2.2.3. Módulos educativos de la Fase 3

CAMPO DE OCUPACIÓN FUNCIÓN COMPETENCIA MÓDULOS

ATENCIÓN A LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD

Atención integral de la familia

Realiza orientación familiar en problemas de salud familiar prevalentes considerando el contexto psicosocial.

26. Salud familiar 3

Atención integral, integrada y continua de las personas

Realiza la atención integral del niño con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

27. Atención integral del niño 3

28. Atención integral del niño 4

Realiza la atención integral del adolescente con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

29. Atención integral del adolescente 2

Realiza la atención integral del adulto con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

30. Atención integral del adulto 2

31. Atención integral del adulto 3

32. Atención integral del adulto 4

Realiza la atención integral del adulto mayor con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

33. Atención integral del adulto mayor 2

Realiza atención integral de la mujer con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

34. Atención integral de la mujer 3

Realiza atención clínica integral e integrada a la persona en estado de urgencia o emergencia en función del enfoque biopsicosocial.

35. Manejo médico de urgencias y emergencias 2

Page 47: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 45

3.2.3 Sumillas

3.2.3.1 Sumillas de la Fase 1

DIPL

OM

ATU

RA D

E AT

ENCI

ÓN

INTE

GRA

L CO

N E

NFO

QU

E EN

SAL

UD

FAM

ILIA

R Y

COM

UN

ITAR

IA

DULO

1: E

L EN

FOQ

UE

EDU

CATI

VO Y

LA

BÚSQ

UED

A DE

INFO

RMAC

IÓN

Sum

illa:

Tie

ne c

omo

prop

ósito

int

rodu

cir

al p

artic

ipan

te e

n la

per

spec

tiva

educ

ativa

de

la D

iplo

mat

ura

med

iant

e la

apl

icac

ión

de l

a pe

dago

gía

en

prob

lem

atiza

ción

. Ase

gura

r una

lógi

ca in

ducti

va d

e ap

roxi

mac

ión

a la

real

idad

dur

ante

el d

esar

rollo

de

los m

ódul

os. M

anej

ar in

stru

men

tos d

e re

cole

cció

n de

info

rmac

ión,

org

aniza

ción

y si

stem

atiza

ción

del

info

rme

para

su d

iscus

ión.

Com

pete

ncia

: Con

oce,

com

pren

de y

apl

ica

la p

edag

ogía

de

la re

flexi

ón c

rítica

en

el p

roce

so d

e su

apr

endi

zaje

; man

eja

inst

rum

ento

s, m

edio

s y fu

ente

s de

reco

lecc

ión

de in

form

ació

n; a

pren

de a

disc

rimin

ar la

info

rmac

ión

confi

able

y si

stem

atiza

rla p

ara

el a

nális

is; d

esar

rolla

bue

nas p

rácti

cas e

n la

ela

bora

ción

de

info

rmes

técn

icos

sobr

e la

info

rmac

ión

reco

lect

ada.

Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Uni

dade

s de

apre

ndiza

je

Disc

utir

y co

ntex

tual

izar

el p

rogr

ama

acad

émic

o de

la

Di

plom

atur

a y

cono

cer,

en u

n ni

vel i

ntro

duct

orio

, las

pr

inci

pale

s té

cnic

as

de

reco

lecc

ión

de

info

rmac

ión,

he

rram

ient

as

para

la

sist

emati

zaci

ón y

pre

sent

ació

n de

in

form

es.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

Cono

cer

y co

ntex

tual

izar

el

prog

ram

a gl

obal

de

l di

plom

ado,

los m

ódul

os q

ue lo

com

pren

den,

el e

nfoq

ue

educ

ativo

, la

met

odol

ogía

y su

s alc

ance

s en

la a

tenc

ión

inte

gral

con

enf

oque

en

salu

d fa

mili

ar.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Revi

sar

y ap

licar

téc

nica

s de

bús

qued

a, r

ecol

ecci

ón,

anál

isis

de d

atos

y s

istem

atiza

ción

, re

ferid

os a

los

pr

oble

mas

de

salu

d de

la

pobl

ació

n y

la a

tenc

ión

inte

gral

des

de lo

s ser

vici

os d

e pr

imer

niv

el.

Uni

dad

1Co

nsid

erac

ione

s met

odol

ógic

as d

el p

roce

so p

edag

ógic

o de

l dip

lom

ado.

Uni

dad

2In

trod

ucci

ón a

la b

úsqu

eda,

rec

olec

ción

y a

nális

is de

da

tos

refe

ridos

a la

sal

ud d

e la

pob

laci

ón y

la a

tenc

ión

inte

gral

des

de lo

s ser

vici

os d

e pr

imer

niv

el.

Uni

dad

3Si

stem

atiza

ción

y p

rese

ntac

ión

de in

form

es.

Page 48: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud46

DULO

2: A

CCES

IBIL

IDAD

Y C

OBE

RTU

RA

Sum

illa:

Tie

ne c

omo

prop

ósito

iden

tifica

r des

de la

real

idad

las

barr

eras

de

acce

so d

e la

s pe

rson

as y

las

fam

ilias

a lo

s se

rvic

ios

de s

alud

. Det

erm

inar

los

mec

anism

os d

el

prim

er c

onta

cto

y la

aco

gida

. Disc

utir s

obre

los

prob

lem

as d

e sa

lud

iden

tifica

dos.

Ana

lizar

las

caus

as y

rela

cion

arla

s co

n lo

s re

sulta

dos

en la

cob

ertu

ra. P

lant

ear y

eje

cuta

r ac

cion

es d

e m

ejor

amie

nto

viab

les d

esde

la m

icro

rred

.

Com

pete

ncia

: Con

oce

su te

rrito

rio, l

as p

obla

cion

es y

las á

reas

geo

gráfi

cas b

ajo

su re

spon

sabi

lidad

; las

con

dici

ones

soci

ales

y e

conó

mic

as, a

sí co

mo

sus n

eces

idad

es,

dem

anda

s y p

refe

renc

ias e

n sa

lud,

con

el fi

n de

cui

dar l

a sa

lud

de la

s per

sona

s, la

s fam

ilias

y la

com

unid

ad.

Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Uni

dade

s de

apre

ndiza

je

Anal

izar

y pl

ante

ar

prop

uest

as

para

m

ejor

ar

la

acce

sibili

dad

y co

bert

ura

de l

os s

ervi

cios

de

salu

d,

a pa

rtir

de s

us d

eter

min

ante

s so

cial

es,

cultu

rale

s,

geog

ráfic

as y

eco

nóm

icas

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

Iden

tifica

r y d

iscuti

r des

de la

real

idad

las b

arre

ras d

e ac

ceso

a

los

serv

icio

s de

sal

ud y

est

able

cer

los

mec

anism

os d

el

prim

er c

onta

cto

y la

aco

gida

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Anal

izar

las

cobe

rtur

as y

sus

fact

ores

det

erm

inan

tes

en la

lo

calid

ad.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 3

Prop

oner

y

ejec

utar

ac

cion

es

viab

les

desd

e el

es

tabl

ecim

ient

o, p

ara

mej

orar

las

actu

ales

con

dici

ones

de

la m

icro

rred

.

Uni

dad

1Co

mpo

sició

n de

la

red

de s

ervi

cios

, sis

tem

a de

sa

lud

y po

lítica

nac

iona

l de

salu

d.

Uni

dad

2Ac

cesib

ilida

d y

cobe

rtur

a, c

ondi

cion

es d

el p

rimer

co

ntac

to y

aco

gida

.

Uni

dad

3Es

trat

egia

s de

mej

ora

para

el

acce

so,

cobe

rtur

a,

prim

er c

onta

cto

y ac

ogid

a.

Page 49: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 47

DULO

3: A

TEN

CIÓ

N IN

TEG

RAL

E IN

TEG

RADA

Sum

illa:

Tie

ne c

omo

prop

ósito

des

arro

llar l

os a

trib

utos

y fu

ndam

ento

s de

la a

tenc

ión

inte

gral

e in

tegr

ada

y su

s im

plic

acio

nes

en la

ope

rativ

idad

de

la re

d y

mic

rorr

ed d

e sa

lud

para

resp

onde

r a la

situ

ació

n de

sal

ud lo

cal.

Revi

sar l

as té

cnic

as a

prop

iada

s pa

ra la

ate

nció

n in

tegr

al e

inte

grad

a y

la in

form

ació

n pa

ra e

stab

lece

r bue

nas

prác

ticas

fr

ente

a la

s ne

cesid

ades

de

salu

d de

la p

obla

ción

, tom

ando

com

o un

idad

de

anál

isis

y ac

ción

san

itaria

la fa

mili

a. P

erm

itir l

a re

flexi

ón s

obre

la p

reve

nció

n* y a

tenc

ión

de

even

tos a

dver

sos**

: las

em

erge

ncia

s y d

esas

tres

.

Com

pete

ncia

: Des

arro

lla a

ccio

nes p

ara

el c

uida

do in

tegr

al e

inte

grad

o de

la sa

lud,

cen

trad

o en

la p

erso

na, l

a fa

mili

a y

la c

omun

idad

, med

iant

e es

trat

egia

s que

gar

antic

en

el a

cces

o a

los s

ervi

cios

de

la sa

lud

en lo

coti

dian

o, e

n sit

uaci

ones

adv

ersa

s dur

ante

las c

risis

y po

ster

iorm

ente

.

Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Uni

dade

s de

apre

ndiza

je

Anal

izar

la a

tenc

ión

inte

gral

e i

nteg

rada

de

los

serv

icio

s, fr

ente

a la

s ne

cesid

ades

de

salu

d de

los

indi

vidu

os, l

as fa

mili

as y

la co

mun

idad

, en

func

ión

del m

arco

de

la a

tenc

ión

inte

gral

de

salu

d, b

ajo

el

enfo

que

de la

Ate

nció

n Pr

imar

ia d

e la

Sal

ud (A

PS)

reno

vada

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

An

aliza

r la

situa

ción

de

salu

d de

la p

obla

ción

y la

s fam

ilias

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Anal

izar

los

proc

edim

ient

os

para

la

at

enci

ón

inte

gral

e

inte

grad

a.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 3

Desa

rrol

lar

estr

ateg

ias

de b

uena

s pr

áctic

as p

ara

brin

dar

aten

ción

inte

gral

en

salu

d.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 4

Cara

cter

izar l

a ca

paci

dad

reso

lutiv

a, in

cluy

endo

el s

istem

a de

re

fere

ncia

y co

ntra

refe

renc

ia, e

n lo

cotid

iano

y e

n sit

uaci

ones

de

em

erge

ncia

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 5

Refle

xion

ar so

bre

el p

roce

so d

e at

enci

ón d

e sa

lud

dura

nte

las

emer

genc

ias y

des

astr

es.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 6

Prop

oner

, dise

ñar y

eje

cuta

r est

rate

gias

de

inte

rven

ción

par

a br

inda

r ate

nció

n in

tegr

al e

n sa

lud,

con

calid

ad y

equ

idad

en

lo

cotid

iano

y d

uran

te si

tuac

ione

s adv

ersa

s.

Uni

dad

1Si

tuac

ión

de la

sal

ud y

las

cond

icio

nes

de la

s fa

mili

as

en la

red

y m

icro

rred

de

la lo

calid

ad.

Uni

dad

2 A

tenc

ión

inte

gral

e in

tegr

ada.

Uni

dad

3Ca

paci

dad

reso

lutiv

a.

Uni

dad

4Es

trat

egia

s par

a m

ejor

ar la

ate

nció

n in

tegr

al e

n sa

lud.

* M

edid

as y

acc

ione

s di

spue

stas

con

anti

cipa

ción

con

el fi

n de

evi

tar o

impe

dir q

ue s

e pr

esen

te u

n fe

nóm

eno

pelig

roso

o p

ara

evita

r o re

duci

r su

inci

denc

ia s

obre

la p

obla

ción

, los

bie

nes

y se

rvic

ios y

el a

mbi

ente

.**

O

PS-O

MS:

Alte

raci

ones

en

las p

erso

nas,

la e

cono

mía

, los

sist

emas

soci

ales

y e

l med

io a

mbi

ente

, cau

sado

s po

r suc

esos

nat

ural

es, g

ener

ados

por

la a

ctivi

dad

hum

ana

o po

r la

com

bina

ción

de

am

bos,

que

dem

anda

la re

spue

sta

inm

edia

ta d

e la

com

unid

ad in

med

iata

.

Page 50: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud48

DULO

4: I

NTR

ODU

CCIÓ

N A

LA

SALU

D FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

Sum

illa:

Tie

ne c

omo

prop

ósito

util

izar l

a in

form

ació

n de

los

inst

rum

ento

s de

sal

ud fa

mili

ar y

las

entr

evist

as fa

mili

ares

par

a re

aliza

r int

erve

ncio

nes

sani

taria

s. E

mpl

ear l

a vi

sión

inte

gral

par

a pr

omov

er e

l aut

ocui

dado

indi

vidu

al, f

amili

ar y

com

unita

rio. A

bord

aje

a gr

upos

esp

ecífi

cos.

Com

pete

ncia

: Com

pren

de y

apl

ica

la ti

polo

gía,

la e

stru

ctur

a y

la d

inám

ica

fam

iliar

par

a la

s int

erve

ncio

nes s

anita

rias y

las e

ntre

vist

as fa

mili

ares

.An

aliza

y p

revé

las

crisi

s fa

mili

ares

en

su p

ropi

a fa

mili

a, a

sí co

mo

en la

s qu

e tie

ne a

su

carg

o, a

trav

és d

el c

onoc

imie

nto

de lo

s ci

clos

vita

les

indi

vidu

ales

y fa

mili

ares

par

a ac

cion

es a

ntici

pada

s. Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Uni

dade

s de

apre

ndiza

je

Anal

izar l

as im

plic

anci

as e

n la

salu

d y s

u m

ante

nim

ient

o en

el i

ndiv

iduo

y la

fam

ilia,

por

med

io d

e un

enf

oque

ho

lístic

o y

cont

extu

aliza

do,

las

acci

ones

de

salu

d fa

mili

ar e

n lo

s se

rvic

ios,

así

com

o la

s es

trat

egia

s sa

nita

rias

y ac

cion

es d

e de

sarr

ollo

soc

ial

que

se

brin

dan

en e

l ám

bito

y p

ropo

ner a

ccio

nes y

est

rate

gias

or

ient

adas

a l

a fa

mili

a, d

esde

una

per

spec

tiva

de

efici

enci

a pa

ra e

l log

ro d

e m

etas

sani

taria

s en

el m

arco

de

la A

tenc

ión

Prim

aria

de

la S

alud

(APS

) ren

ovad

a.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

Refle

xion

ar s

obre

el

abor

daje

hol

ístico

de

la s

alud

del

in

divi

duo

com

o un

ser

bio

psic

osoc

ial y

esp

iritu

al, e

n su

co

ntex

to so

cial

y c

ultu

ral.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Anal

izar l

a im

plic

anci

a de

la fa

mili

a, su

tipo

logí

a y d

inám

ica

en lo

s pro

ceso

s de

salu

d.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 3

Anal

izar c

rítica

men

te la

s acc

ione

s de

salu

d de

la m

icro

rred

y

las

estr

ateg

ias

sani

taria

s vi

gent

es e

n re

laci

ón c

on l

as

fam

ilias

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 4

Form

ular

y e

jecu

tar a

ccio

nes d

e at

enci

ón in

tegr

al e

n sa

lud

con

enfo

que

fam

iliar

y c

omun

itario

.

Uni

dad

1En

foqu

e ho

lístic

o de

la sa

lud

y ci

clo

vita

l ind

ivid

ual.

Uni

dad

2Es

truc

tura

y d

inám

ica

fam

iliar

y s

u im

port

anci

a en

la

salu

d.

Uni

dad

3Sa

lud

fam

iliar

.

Uni

dad

4Sa

lud

fam

iliar

y c

omun

itaria

: co

nstr

ucci

ón d

e la

es

trat

egia

.

Page 51: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 49

DULO

5: P

ROM

OCI

ÓN

DE

LA S

ALU

D Y

PREV

ENCI

ÓN

DE

LA E

NFE

RMED

AD

Sum

illa:

Tie

ne c

omo

prop

ósito

des

arro

llar

cono

cim

ient

os s

obre

la s

ituac

ión

de s

alud

de

la c

omun

idad

y s

us d

eter

min

ante

s; re

laci

onar

los

con

los

acto

res

soci

ales

en

su

conj

unto

, con

su ca

paci

dad

cole

ctiva

par

a la

pro

tecc

ión

de la

salu

d y

su m

edio

; así

com

o re

flexi

onar

sobr

e lo

s mec

anism

os d

e pa

rtici

paci

ón so

cial

y e

spac

ios d

e co

ncer

taci

ón

e in

ters

ecto

rialid

ad.

Com

pete

ncia

: Ide

ntific

a y

anal

iza e

l rol

de

la co

mun

idad

en

los p

roce

sos d

e la

ate

nció

n in

tegr

al e

n sa

lud;

faci

lita

el a

pren

diza

je co

njun

to d

el e

quip

o de

salu

d y

la co

mun

idad

; es

tabl

ece

com

prom

isos

y al

ianz

as p

ara

la p

rodu

cció

n so

cial

, pla

nific

ació

n y

prog

ram

ació

n pa

rtici

pativ

a pa

ra e

l dise

ño d

e pr

ogra

mas

loca

les

de p

rom

oció

n y

prev

enci

ón

basa

dos e

n la

s nec

esid

ades

de

la p

erso

na, l

a fa

mili

a y

la c

omun

idad

; des

arro

lla y

apl

ica

herr

amie

ntas

epi

dem

ioló

gica

s en

la p

lani

ficac

ión

sani

taria

.

Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Uni

dade

s de

apre

ndiza

je

Anal

izar

la s

ituac

ión

de s

alud

de

la c

omun

idad

y e

l m

edio

; sus

det

erm

inan

tes,

la p

artic

ipac

ión

com

unita

ria,

sus

mec

anism

os e

int

erre

laci

ón c

on l

os s

ervi

cios

de

salu

d pa

ra p

ropo

ner y

eje

cuta

r acc

ione

s que

reor

ient

en

los

serv

icio

s de

sa

lud

med

iant

e la

pl

anifi

caci

ón

parti

cipa

tiva

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

Disc

utir l

a sit

uaci

ón d

e sa

lud

de la

com

unid

ad.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Anal

izar l

a pr

omoc

ión

y pr

otec

ción

de

la sa

lud,

est

able

cer

las

dife

renc

ias

con

la p

reve

nció

n de

la e

nfer

med

ad, e

n el

m

arco

de

la A

tenc

ión

Prim

ara

de la

Sal

ud R

enov

ada.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 3

Disc

utir

sobr

e la

s de

term

inan

tes

de la

sal

ud y

la s

alud

so

cial

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 4

Prop

oner

est

rate

gias

par

a la

pro

moc

ión

de la

sal

ud y

la

prev

enci

ón d

e la

s enf

erm

edad

es.

Uni

dad

1Si

tuac

ión

de s

alud

de

la c

omun

idad

, pr

omoc

ión

de l

a sa

lud

y pr

even

ción

de

las

enfe

rmed

ades

. Fu

ndam

ento

s te

óric

os

y co

ncep

tual

es

de

la

prom

oció

n de

la s

alud

y p

reve

nció

n. A

nális

is de

sus

di

fere

ncia

s.

Uni

dad

2De

term

inan

tes d

e la

salu

d.

Uni

dad

3Pl

anes

loc

ales

de

salu

d, i

nter

sect

oria

lidad

y r

edes

so

cial

es.

Page 52: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud50

DULO

6: O

RGAN

IZAC

IÓN

Y G

ESTI

ÓN

ÓPT

IMA

Sum

illa:

El m

ódul

o pe

rmiti

rá id

entifi

car y

ana

lizar

la si

tuac

ión

de la

ges

tión

y ad

min

istra

ción

de

los s

ervi

cios

de

salu

d, e

n el

mar

co d

el p

roce

so d

e de

scen

tral

izaci

ón y

des

a-rr

ollo

soci

al; c

ompr

ende

r la

diná

mic

a de

su o

pera

ción

par

a re

spon

der a

las n

eces

idad

es d

e sa

lud

de la

pob

laci

ón. B

rinda

rá h

erra

mie

ntas

par

a fo

rmul

ar p

ropu

esta

s de

mej

ora

en la

ges

tión,

a fi

n de

mej

orar

la a

tenc

ión

inte

gral

en

salu

d fa

mili

ar e

n el

mar

co d

e la

ate

nció

n pr

imar

ia d

e sa

lud

reno

vada

.

Com

pete

ncia

: Ana

liza

las

prác

ticas

de

gesti

ón d

e lo

s se

rvic

ios

básic

os d

e sa

lud

dent

ro d

el m

arco

lega

l e in

stitu

cion

al re

gion

al y

nac

iona

l, en

lo c

once

rnie

nte

a lo

s re

curs

os

hum

anos

, efic

ienc

ia d

e la

ges

tión,

trab

ajo

en e

quip

o, c

apac

itaci

ón y

rela

cion

es in

terin

stitu

cion

ales

. Neg

ocia

con

los

líder

es re

cono

cido

s pa

ra a

ctua

r so

bre

la e

xclu

sión

e in

equi

dade

s en

salu

d y

prom

ueve

est

rate

gias

par

a re

duci

rlas.

Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Uni

dade

s de

apre

ndiza

je

Anal

izar c

rítica

men

te lo

s com

pone

ntes

y p

roce

sos

de la

ges

tión

de lo

s se

rvic

ios

en la

red/

mic

rorr

ed,

así c

omo

su in

terr

elac

ión

con

otra

s in

stitu

cion

es

de la

loca

lidad

y, p

ropo

ner

acci

ones

ópti

mas

de

gesti

ón p

ara

brin

dar

aten

ción

int

egra

l de

sal

ud

con

equi

dad.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

Anal

izar l

os c

ompo

nent

es y

pro

ceso

s de

la g

estió

n de

los

serv

icio

s de

salu

d.

Uni

dad

1Si

tuac

ión

de l

a ge

stión

de

los

esta

blec

imie

ntos

y l

as

mic

rorr

edes

.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Refle

xion

ar s

obre

el p

roce

so d

e tr

abaj

o en

sal

ud y

las

impl

ican

cias

par

a lo

s re

curs

os h

uman

os e

n la

ges

tión

de

los s

ervi

cios

de

salu

d.

Uni

dad

2Pr

áctic

as a

decu

adas

de

gesti

ón.

Proc

eso

de t

raba

jo e

n sa

lud.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 3

Disc

utir

sobr

e la

im

port

anci

a de

la

s re

laci

ones

in

ters

ecto

riale

s, in

terin

stitu

cion

ales

y e

l uso

raci

onal

de

los r

ecur

sos.

Uni

dad

3Re

laci

ones

inte

rinsti

tuci

onal

es y

neg

ocia

ción

.

Obj

etivo

esp

ecifi

co 4

Abor

dar

la p

lani

ficac

ión

estr

atég

ica

com

o in

stru

men

to

de g

estió

n.

Uni

dad

4In

stru

men

tos

de g

estió

n: u

n ab

orda

je a

la

plan

ifica

ción

es

trat

égic

a. U

so ra

cion

al d

e re

curs

os.

TALL

ER D

E IN

TEG

RACI

ÓN

Sum

illa:

El m

ódul

o tie

ne e

l pro

pósit

o de

soci

aliza

r las

pre

sent

acio

nes d

e lo

s pro

yect

os d

e in

vesti

gaci

ón, o

de

inte

rven

ción

, for

mul

ados

por

los p

artic

ipan

tes d

uran

te e

l des

arro

llo d

e la

prim

era

fase

de

la e

spec

ializ

ació

n.

Obj

etivo

gen

eral

Obj

etivo

s esp

ecífi

cos

Soci

aliza

r la

s pr

esen

taci

ones

de

los

proy

ecto

s de

inv

estig

ació

n, o

de

inte

rven

ción

, for

mul

ados

dur

ante

el d

esar

rollo

de

la D

iplo

mat

ura

para

su

disc

usió

n y

eval

uaci

ón.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 1

Pres

enta

ción

de

los p

roye

ctos

de

inve

stiga

ción

o d

e in

terv

enci

ón.

Obj

etivo

esp

ecífi

co 2

Pres

enta

ción

de

los p

róxi

mos

pas

os p

ara

la e

jecu

ción

del

pro

yect

o.

Page 53: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 51

3.2.3.2 Sumillas de la Fase 2

ESPE

CIAL

IDAD

EN

SAL

UD

FAM

ILIA

R Y

COM

UN

ITAR

IA

DULO

7: P

ROM

OCI

ÓN

DE

LA S

ALU

D 1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito p

rom

over

com

port

amie

ntos

salu

dabl

es y

pa

rtici

paci

ón c

omun

itaria

con

enf

oque

inte

rcul

tura

l y d

e ci

udad

anía

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

talle

r sob

re e

stilo

s de

vida

salu

dabl

e co

n lo

s age

ntes

com

unita

rios e

n un

a or

gani

zaci

ón d

e ba

se.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Prom

ueve

com

port

amie

ntos

y

ento

rnos

sa

luda

bles

en

la

com

unid

ad c

on e

nfoq

ue

inte

rcul

tura

l y d

e ci

udad

anía

.

Reco

noce

lo

s fu

ndam

ento

s,

enfo

ques

y e

stra

tegi

as d

e la

pr

omoc

ión

de

la

salu

d co

n en

foqu

e in

terc

ultu

ral

y de

ci

udad

anía

.

Fund

amen

tos,

en

foqu

es

y es

trat

egia

s pa

ra la

pro

moc

ión

de la

salu

d.

1.

Intr

oduc

ción

a la

Ant

ropo

logí

a de

la sa

lud.

2.

Soci

olog

ía b

ásic

a.3.

De

term

inan

tes

de la

sal

ud y

line

amie

ntos

de

políti

ca d

e pr

omoc

ión

de la

salu

d en

el P

erú.

4.

Enfo

ques

de

pr

omoc

ión

de

la

salu

d:

equi

dad,

in

terc

ultu

ralid

ad, d

erec

ho e

n sa

lud

y eq

uida

d de

gén

ero.

5.

Estr

ateg

ias

de

prom

oció

n de

la

sa

lud.

Ab

ogac

ía,

políti

cas

públ

icas

, co

mun

icac

ión,

ed

ucac

ión

para

la

sa

lud,

pa

rtici

paci

ón

com

unita

ria,

empo

dera

mie

nto,

in

ters

ecto

rialid

ad y

otr

os.

Elab

ora

un

plan

de

co

ncer

taci

ón

y pa

rtici

paci

ón

com

unita

ria e

n sa

lud

loca

l en

el á

mbi

to d

onde

labo

ra.

Conc

erta

ción

y

parti

cipa

ción

co

mun

itaria

pa

ra

la

plan

ifica

ción

lo

cal

de

salu

d y

sopo

rte

a la

sa

lud

de

la

com

unid

ad.

1.

Ciud

adan

ía y

par

ticip

ació

n ci

udad

ana

en la

com

unid

ad.

2.

Com

unid

ad, o

rgan

izaci

ón, i

nstit

ucio

nes

e id

entifi

caci

ón d

e ac

tore

s soc

iale

s y su

vin

cula

ción

con

la sa

lud.

3.

Proc

esos

de

nego

ciac

ión

com

unita

ria,

habi

lidad

es p

ara

conc

erta

r. Ab

ogac

ía e

n sa

lud.

4.

Sist

ema

de v

igila

ncia

com

unal

.

Reco

noce

la

impo

rtan

cia

de

la p

rom

oció

n de

la s

alud

y la

s po

lítica

s púb

licas

de

acue

rdo

a la

nor

mati

vida

d vi

gent

e.

Prom

oció

n de

la

sa

lud

y po

lítica

s púb

licas

.1.

Pl

an d

e de

sarr

ollo

loca

l y g

estió

n m

unic

ipal

.2.

Po

lítica

s púb

licas

salu

dabl

es.

3.

La in

ters

ecto

rialid

ad e

n el

pro

ceso

de

salu

d o

sus d

eter

min

ante

s.4.

Sa

lud

ocup

acio

nal.

5.

Salu

d am

bien

tal.

Prom

ocio

na

estil

os

de

vida

sa

luda

ble

a tr

avés

de

ac

tivid

ades

fo

rmati

vas

de

prom

oció

n en

la

com

unid

ad

dond

e la

bora

.

Educ

ació

n pa

ra la

salu

d.1.

M

etod

olog

ías

de

ense

ñanz

a y

técn

icas

di

dácti

cas

en

prom

oció

n de

la sa

lud.

2.

Info

rmac

ión/

educ

ació

n/co

nsej

ería

.3.

Pr

even

ción

com

unita

ria.

4.

Prom

oció

n de

esti

los

de v

ida

salu

dabl

e en

el m

arco

de

los

ejes

tem

ático

s: a

limen

taci

ón sa

luda

ble

y ot

ros.

Page 54: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud52

DULO

8: P

ROM

OCI

ÓN

DE

LA S

ALU

D 2

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

des

arro

llar

capa

cida

des

para

la p

rom

oció

n de

en

torn

os sa

luda

bles

en

la c

omun

idad

con

enf

oque

inte

rcul

tura

l y d

e ci

udad

anía

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

impl

emen

taci

ón p

ara

el d

esar

rollo

de

ento

rnos

salu

dabl

es: c

omun

idad

es y

viv

iend

as sa

luda

bles

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Prom

ueve

co

mpo

rtam

ient

os

y en

torn

os s

alud

able

s en

la

com

unid

ad,

en

func

ión

de

un e

nfoq

ue in

terc

ultu

ral y

de

ciud

adan

ía.

Aplic

a pl

an d

e im

plem

enta

ción

de

aten

ción

prim

aria

y o

tras

pol

ítica

s de

salu

d en

el m

arco

de

la c

once

rtac

ión

de lo

s dec

isore

s y la

com

unid

ad.

Aten

ción

Pr

imar

ia

de

Salu

d y

políti

cas

públ

icas

de

sa

lud

a im

plem

enta

rse

en la

com

unid

ad.

1.

Aten

ción

prim

aria

de

salu

d (A

PS):

situa

ción

act

ual

en e

l Pe

rú y

el m

undo

.

Prom

oció

n de

la sa

lud

com

o pr

iorid

ad d

e AP

S (O

PS).

De

scen

tral

izaci

ón: d

eciso

res

políti

cos

loca

les

y re

gion

ales

en

la im

plem

enta

ción

de

la A

PS.

2.

El e

nfoq

ue d

e la

ges

tión

soci

al te

rrito

rial.

Aplic

a es

trat

egia

s int

erse

ctor

iale

s de

prom

oció

n de

la s

alud

en

el p

rimer

ni

vel

de

aten

ción

pa

ra

prom

over

es

cena

rios

salu

dabl

es

de a

cuer

do

con

la n

orm

ativi

dad

vige

nte.

Prom

oció

n de

la

salu

d en

los

es

cena

rios

salu

dabl

es

para

el

de

sarr

ollo

loca

l.

1.

Impl

emen

taci

ón d

e co

mun

idad

es sa

luda

bles

.2.

Im

plem

enta

ción

de

la e

stra

tegi

a de

fam

ilias

y v

ivie

ndas

sa

luda

bles

.3.

Im

plem

enta

ción

de

escu

elas

salu

dabl

es.

4.

Impl

emen

taci

ón d

e m

unic

ipio

s sal

udab

les.

DULO

9: P

REVE

NCI

ÓN

DE

LA E

NFE

RMED

AD

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

real

izar

prev

enci

ón d

e la

s en

ferm

edad

es d

e la

pe

rson

a, fa

mili

a y

com

unid

ad e

n la

ate

nció

n pr

imar

ia.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

pla

nes d

e m

ante

nim

ient

o de

la sa

lud

por e

tapa

s de

vida

y g

éner

o. A

simism

o, u

n pl

an d

e co

nting

enci

as fr

ente

a e

mer

genc

ias y

des

astr

es.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Prev

iene

la

enfe

rmed

ad o

el

daño

en

la p

erso

na, f

amili

a y

com

unid

ad d

e ac

uerd

o co

n la

no

rmati

vida

d vi

gent

e.

Real

iza m

ante

nim

ient

o de

la

salu

d po

r et

apas

de

vida

y g

éner

o de

ac

uerd

o co

n su

ám

bito

pro

fesio

nal

en la

ate

nció

n pr

imar

ia.

Man

teni

mie

nto

de l

a sa

lud

por

etap

a de

vid

a y

géne

ro.

1.

Man

teni

mie

nto

de sa

lud

por e

tapa

s de

vida

y g

éner

o.2.

En

foqu

e pr

even

tivo

y fa

ctor

es d

e rie

sgo

en l

a sa

lud

indi

vidu

al y

fam

iliar

.3.

Ed

ucac

ión

en sa

lud

por e

tapa

de

vida

y g

éner

o.4.

Es

quem

a de

vac

unac

ión

por e

tapa

de

vida

y g

éner

o.5.

Pr

otoc

olos

de

tam

izaje

por

eta

pas d

e vi

da y

gén

ero.

Reco

noce

la

im

port

anci

a de

la

pa

rtici

paci

ón

en

emer

genc

ias

y de

sast

res

en

la

regi

ón,

adec

úa

los

serv

icio

s pa

ra

la

aten

ción

, y

tiene

en

cu

enta

la

co

ordi

naci

ón

inte

rsec

toria

l.

Inte

rven

ción

ant

e em

erge

ncia

s y

desa

stre

s.

1.

Emer

genc

ias y

des

astr

es e

n la

regi

ón.

2.

Plan

de

conti

ngen

cias

fren

te a

em

erge

ncia

s y d

esas

tres

.3.

Ge

stión

y d

istrib

ució

n de

recu

rsos

en

caso

s de

des

astr

es.

Coor

dina

ción

inte

rsec

toria

l.4.

Ad

ecua

ción

de

los

serv

icio

s pa

ra l

a at

enci

ón d

e la

s em

erge

ncia

s y d

esas

tres

.

Page 55: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 53

DULO

10:

FU

NDA

MEN

TOS

DE L

A AT

ENCI

ÓN

DE

SALU

D FA

MIL

IAR

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito v

alor

ar e

l pro

ceso

salu

d-en

ferm

edad

med

iant

e la

ar

ticul

ació

n de

pro

ceso

s bio

psic

osoc

iale

s y c

omun

icac

iona

les q

ue se

con

dici

onan

mut

uam

ente

, con

un

enfo

que

mul

ticau

sal,

mul

tidisc

iplin

ario

y c

onte

xtua

lizad

o.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Apl

ica

y ev

alúa

las h

istor

ias c

línic

as p

ara

la p

lani

ficac

ión

de la

salu

d de

las p

erso

nas y

sus f

amili

as e

n el

pro

ceso

de

la e

ntre

vist

a cl

ínic

a.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Valo

ra e

l pro

ceso

sal

ud-e

nfer

med

ad

de la

s per

sona

s en e

l con

text

o fam

iliar

m

edia

nte

la a

rticu

laci

ón d

e pr

oces

os

biop

sicos

ocia

les

y co

mun

icac

iona

les

que

se c

ondi

cion

an m

utua

men

te,

con

un

enfo

que

mul

ticau

sal,

mul

tidisc

iplin

ario

y c

onte

xtua

lizad

o.

Eval

úa e

l pro

ceso

de

salu

d y

enfe

rmed

ad

y lo

re

laci

ona

con

los

proc

esos

bi

opsic

osoc

iale

s en

fu

nció

n de

un

en

foqu

e co

ntex

tual

izado

.

Enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

1.

Teor

ía g

ener

al d

e sis

tem

as e

n sa

lud.

2.

Enfo

que

biop

sicos

ocia

l. Si

gnifi

cado

. Con

cept

o.3.

Fu

ndam

ento

s pa

ra

la

aplic

ació

n de

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

4.

Vent

ajas

de

su a

plic

ació

n pa

ra la

ate

nció

n en

sal

ud

fam

iliar

.

Com

unic

a su

s id

eas

con

clar

idad

po

r m

edio

de

re

curs

os

lingü

ístico

s y

no

lingü

ístico

s con

em

patía

.Te

oría

de

la c

omun

icac

ión.

1.

Com

unic

ació

n. S

igni

ficad

o, c

arac

terís

ticas

.2.

Co

mun

icac

ión

verb

al y

no

verb

al.

3.

Com

unic

ació

n em

pátic

a.4.

Co

mun

icac

ión

educ

ativa

Anal

iza la

s car

acte

rístic

as y

los p

robl

emas

de

la

co

mun

icac

ión

en

la

fam

ilia

y co

mpa

ra lo

s m

arco

s de

ref

eren

cia

con

la

real

idad

don

de la

bora

.

Com

unic

ació

n en

la fa

mili

a.

1.

Teor

ía g

ener

al d

e la

com

unic

ació

n en

la fa

mili

a.2.

Co

mun

icac

ión,

con

cept

os, c

lave

s y d

efini

ción

.3.

Pr

inci

pios

del

est

udio

de

la co

mun

icac

ión

en la

fam

ilia,

pe

rspe

ctiva

sist

émic

a.4.

Es

trat

egia

s ef

ectiv

as d

e co

mun

icac

ión

en la

fam

ilia,

ab

orda

je d

e lo

s pro

blem

as y

difi

culta

des.

Valo

ra lo

s ap

orte

s de

la p

sicol

ogía

en

el

mar

co d

el e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.Ps

icol

ogía

clín

ica.

1.

La p

erso

nalid

ad y

sus b

ases

bio

lógi

cas.

2.

Psic

olog

ía d

el d

esar

rollo

. Cic

lo v

ital i

ndiv

idua

l.3.

Re

spue

sta

psic

ológ

ica

a la

enf

erm

edad

. Las

dol

enci

as.

4.

La p

sicoi

nmun

oneu

roen

docr

inol

ogía

.

Page 56: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud54

DULO

11:

SAL

UD

FAM

ILIA

R 1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

órico

-prá

ctica

y tie

ne co

mo

prop

ósito

brin

dar a

tenc

ión

inte

gral

, inte

grad

a y c

ontin

ua a

la fa

milia

a

travé

s del

reco

nocim

ient

o de

la ti

polo

gía,

el c

iclo

vita

l fam

iliar y

las f

uncio

nes d

e la

fam

ilia; d

entro

del

cont

exto

socio

cultu

ral y

am

bien

tal d

e la

pob

lació

n as

igna

da a

l est

able

cimie

nto.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Pro

pues

ta d

e m

ejor

a de

la fi

cha

fam

iliar

act

ual u

tiliza

ndo

los c

once

ptos

des

arro

llado

s en

el m

ódul

o.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Brin

da

aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

a la

fam

ilia,

seg

ún e

l ci

clo

vita

l res

pect

o de

l con

text

o ps

icos

ocia

l.

Reco

noce

a

la

fam

ilia

com

o un

sis

tem

a ac

tivo

y ab

iert

o, d

onde

se

com

para

los

mar

cos

de r

efer

enci

a co

n la

rea

lidad

de

la f

amili

a de

l ám

bito

don

de la

bora

.

El

estu

dio

de

la

fam

ilia

peru

ana.

1.

Orig

en y

evo

luci

ón h

istór

ica

de la

fam

ilia.

Defi

nici

ones

y c

once

ptos

.2.

La

fam

ilia

com

o in

stitu

ción

soci

al. F

unci

ones

de

la fa

mili

a.3.

Te

oría

fa

mili

ar

sisté

mic

a.

Los

subs

istem

as

fam

iliar

es.

Sist

ema

activ

o, a

utor

regu

lado

y a

bier

to e

n in

tera

cció

n co

n ot

ros

siste

mas

. Pr

opie

dade

s de

la fa

mili

a co

mo

siste

ma.

4.

La fa

mili

a en

el P

erú.

Eval

úa

los

tipos

de

fa

mili

a co

n re

laci

ón a

l co

ntex

to s

ocio

cultu

ral

y am

bien

tal d

e la

pob

laci

ón a

signa

da

al e

stab

leci

mie

nto

de sa

lud.

Tipo

logí

a fa

mili

ar.

1.

Clas

ifica

ción

o ti

polo

gía

de la

fam

ilia.

2.

Fam

ilias

segú

n la

est

ruct

ura

y co

mpo

sició

n.3.

Fa

mili

as se

gún

la c

ultu

ra.

4.

Fam

ilias

segú

n su

ocu

paci

ón.

5.

Fam

ilias

segú

n su

func

iona

lidad

.6.

O

tras

form

as d

e cl

asifi

caci

ón.

7.

La c

lasifi

caci

ón d

e la

fam

ilia

en e

l Per

ú.

Reco

noce

lo

s di

fere

ntes

ci

clos

vi

tale

s de

las

fam

ilias

con

rela

ción

al

cont

exto

soc

iocu

ltura

l y

ambi

enta

l de

la

po

blac

ión

asig

nada

al

es

tabl

ecim

ient

o de

salu

d.

Cicl

o vi

tal f

amili

ar.

1.

Cicl

o vi

tal f

amili

ar, c

lasifi

caci

ones

del

cic

lo v

ital f

amili

ar.

2.

Cicl

o vi

tal f

amili

ar e

n fo

rmac

ión.

Tar

eas y

pro

blem

as.

3.

Cicl

o vi

tal f

amili

ar e

n ex

pans

ión.

Tar

eas y

pro

blem

as.

4.

Cicl

o vi

tal f

amili

ar e

n di

sper

sión.

Tar

eas y

pro

blem

as.

5.

Cicl

o vi

tal f

amili

ar e

n co

ntra

cció

n. T

area

s y p

robl

emas

.

Anal

iza

la

func

iona

lidad

y

la

crisi

s fa

mili

ar

con

rela

ción

al

co

ntex

to s

ocio

cultu

ral

y am

bien

tal

de

la

pobl

ació

n as

igna

da

al

esta

blec

imie

nto

de sa

lud.

Func

iona

lidad

y cr

isis f

ami-

liare

s.

1.

Diná

mic

a fa

mili

ar.

2.

Mod

elos

de

func

iona

mie

nto

fam

iliar

.3.

M

odel

o es

truc

tura

l de

l fu

ncio

nam

ient

o fa

mili

ar

y di

agnó

stico

es

truc

tura

l de

la fa

mili

a.4.

Cr

isis,

con

cept

o y

clas

ifica

ción

: Cris

is no

rmati

vas

o tr

ansit

oria

s y

no

norm

ativa

s. E

vent

os v

itale

s est

resa

ntes

.

Aplic

a in

stru

men

tos

de r

egist

ro y

ev

alua

ción

fa

mili

ar

en

su

ámbi

to

labo

ral.

Inst

rum

ento

s de

regi

stro

y

eval

uaci

ón fa

mili

ar.

1.

Hist

oria

s cl

ínic

as: h

istor

ia c

línic

a fa

mili

ar, h

istor

ia c

línic

a or

ient

ada

por p

robl

emas

, hist

oria

clín

ica

cent

rada

en

el p

acie

nte,

otr

os.

2.

Inst

rum

ento

s de

es

truc

tura

y

rela

ción

fa

mili

ar:

fam

iliog

ram

a,

ecom

apa

y ot

ros.

3.

Inst

rum

ento

s de f

uncio

nalid

ad fa

mili

ar: c

írcul

o fam

iliar

, APG

AR fa

mili

ar,

esca

la d

e ev

alua

ción

de la

cohe

sión

y ad

apta

bilid

ad e

ntre

otr

os.

Page 57: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 55

DULO

12:

SAL

UD

FAM

ILIA

R 2

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

brin

dar a

tenc

ión

inte

gral

a la

s pe

rson

as y

a la

s fa

mili

as m

edia

nte

la v

alor

ació

n de

la sa

lud

fam

iliar

par

a de

sarr

olla

r un

plan

de

man

ejo.

Uso

de

la e

ntre

vist

a cl

ínic

a y

fam

iliar

par

a la

inte

rven

ción

resp

ectiv

a, a

dem

ás a

plic

a la

con

seje

ría fa

mili

ar y

anti

cipa

toria

en

las f

amili

as d

e la

loca

lidad

don

de la

bora

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

inst

rum

ento

s de

regi

stro

y e

valu

ació

n fa

mili

ar p

ara

las f

amili

as d

e la

juris

dicc

ión

del c

entr

o de

salu

d pa

ra a

djun

tarlo

s a la

hist

oria

clín

ica

fam

iliar

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Brin

da

aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

a la

fam

ilia,

seg

ún e

l ci

clo

vita

l res

pect

o de

l con

text

o ps

icos

ocia

l.

Eval

úa la

salu

d fa

mili

ar p

ara

elab

orar

el

pla

n de

man

ejo

inte

gral

de

las

fam

ilias

asig

nada

s al e

stab

leci

mie

nto

de sa

lud.

Valo

raci

ón i

nteg

ral

de l

a sa

lud

fam

iliar

y p

lan

de

man

ejo.

1.

Valo

raci

ón in

tegr

al d

e la

salu

d fa

mili

ar.

2.

Eval

uaci

ón

del

func

iona

mie

nto

fam

iliar

y

eval

uaci

ón

de

las

cond

icio

nes m

ater

iale

s de

vida

,3.

Sa

lud

de lo

s int

egra

ntes

de

la fa

mili

a.4.

Pl

an d

e m

anej

o in

tegr

al d

e sa

lud

fam

iliar

.5.

M

anej

o de

la v

isita

dom

icili

aria

.

Eval

úa

el

nive

l de

in

terv

enci

ón

fam

iliar

de

acue

rdo

con

el p

lan

de

man

ejo

inte

gral

de

salu

d fa

mili

ar

prop

uest

o, e

n la

s fa

mili

as a

signa

das

al e

stab

leci

mie

nto

de sa

lud.

Inte

rven

ción

fam

iliar

.

1.

Defin

ició

n de

in

terv

enci

ón

fam

iliar

. Ba

ses

conc

eptu

ales

de

la

in

terv

enci

ón fa

mili

ar.

2.

Niv

eles

de

inte

rven

ción

fam

iliar

.3.

In

form

ació

n, c

onse

jería

, orie

ntac

ión

y te

rapi

a fa

mili

ar; a

lcan

ces

y lim

itaci

ones

.4.

Ed

ucac

ión

para

la sa

lud

en la

fam

ilia.

Aplic

a té

cnic

as d

e in

terv

enci

ón e

n cr

isis n

orm

ativa

s y n

o no

rmati

vas,

en

func

ión

de u

n en

foqu

e ps

icos

ocia

l.

Inte

rven

ción

en

cr

isis

fam

iliar

.

1.

Man

ejo

de la

s int

erve

nció

n en

cris

is fa

mili

ar.

2.

Desa

rrol

lo d

e té

cnic

as d

e in

terv

enci

ón e

n cr

isis

fam

iliar

, en

crisi

s no

rmati

vas y

no

norm

ativa

s.

Desa

rrol

la l

a en

trev

ista

clín

ica

de

la p

erso

na y

fam

ilia

por

etap

as d

e vi

da,

en l

a ju

risdi

cció

n as

igna

da a

l es

tabl

ecim

ient

o de

salu

d.

Entr

evist

a cl

ínic

a y

fam

iliar

.

1.

Entr

evist

a cl

ínic

a. C

arac

terís

ticas

, tipo

s de

entr

evist

a cl

ínic

a.2.

O

bjeti

vos

y pr

inci

pios

gen

eral

es d

e la

ent

revi

sta

fam

iliar

. Car

ácte

r gr

upal

y c

ircul

ar. N

eutr

alid

ad d

e lo

s ent

revi

stad

ores

.3.

De

finic

ión

de o

bjeti

vos y

role

s en

el e

quip

o, d

eter

min

ació

n de

l lug

ar,

cita

ción

a la

fam

ilia.

4.

Plan

ifica

ción

pre

via,

eta

pas

y de

sarr

ollo

de

la e

ntre

vist

a fa

mili

ar:

etap

a so

cial

, de

inte

racc

ión,

de

cier

re y

com

prom

iso.

5.

Anál

isis d

el re

gist

ro d

e la

ent

revi

sta

fam

iliar

.

Desa

rrol

la la

con

seje

ría fa

mili

ar y

la

cons

ejer

ía a

ntici

pato

ria p

or e

tapa

s de

vid

a in

divi

dual

y fa

mili

ar, s

egún

la

nece

sidad

ide

ntific

ada

en e

l m

arco

de

l enf

oque

psic

osoc

ial.

Cons

ejer

ía

fam

iliar

y

cons

ejer

ía a

ntici

pato

ria.

1.

Desa

rrol

lo d

e la

con

seje

ría fa

mili

ar. M

anej

o de

tipo

s de

cons

ejer

ía.

2.

Aplic

ació

n de

técn

icas

de

cons

ejer

ía fa

mili

ar (c

ouse

ling

y ot

ros)

.3.

Co

nsej

ería

anti

cipa

toria

por

eta

pas d

e vi

da e

n co

ntro

l del

em

bara

zo,

niño

sano

, ado

lesc

ente

, adu

lto, a

dulto

may

or.

4.

Guía

s an

ticip

ator

ias

del c

iclo

vita

l ind

ivid

ual y

fam

iliar

con

enf

oque

bi

opsic

osoc

ial.

Page 58: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud56

DULO

13:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L N

IÑO

1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

la a

tenc

ión

inte

gral

del

niñ

o de

acu

erdo

con

el

ámbi

to p

rofe

siona

l en

func

ión

del e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

prog

ram

a de

con

seje

ría a

la fa

mili

a y

a la

com

unid

ad re

spec

to d

e lo

s con

teni

dos t

emáti

cos.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza l

a at

enció

n in

tegr

al d

el n

iño

por e

tapa

s de

des

arro

llo, s

egún

ám

bito

pr

ofes

iona

l, re

spec

to

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Real

iza p

rom

oció

n y

prev

enci

ón

por e

tapa

s de

desa

rrol

lo e

n el

niñ

o,

de a

cuer

do co

n el

cont

exto

fam

iliar

y

com

unita

rio.

Prom

oció

n y

prev

enci

ón

en

el

niño

por

eta

pas d

e de

sarr

ollo

.

1.

Man

teni

mie

nto

de la

salu

d de

l niñ

o.2.

Ev

alua

ción

de

crec

imie

nto,

des

arro

llo y

det

ecci

ón

de a

ltera

cion

es.

3.

Enfe

rmed

ades

inm

unop

reve

nibl

es y

esq

uem

a de

va

cuna

ción

.4.

De

tecc

ión

prec

oz d

e pa

tolo

gías

. hi

potir

oidi

smo,

am

blio

pía,

est

rabi

smo,

sord

era

y ot

ros.

5.

Higi

ene

y al

imen

taci

ón p

or e

tapa

s de

desa

rrol

lo.

6.

Cons

ejer

ía p

reve

ntiva

(coa

chin

g en

salu

d y

otro

s).

7.

Estim

ulac

ión

tem

pran

a.

Atien

de al

reci

én n

acid

o de

man

era

inte

gral

seg

ún á

mbi

to p

rofe

siona

l y

norm

ativi

dad

vige

nte.

Aten

ción

in

tegr

al

del

reci

én

naci

do.

1.

Inte

grac

ión

del r

ecié

n na

cido

en

el m

edio

fam

iliar

. An

amne

sis p

erin

atal

.2.

Ev

alua

ción

de

la e

dad

gest

acio

nal.

3.

Eval

uaci

ón d

el re

cién

nac

ido,

exa

men

clín

ico.

4.

Alim

enta

ción

del

reci

én n

acid

o no

rmal

.5.

Re

cién

nac

ido:

con

cept

o de

ries

go, c

lasifi

caci

ón.

6.

Dete

cció

n pr

ecoz

de

prob

lem

as d

el re

cién

nac

ido:

ic

teric

ia, s

epsis

, apn

ea, c

onvu

lsion

es.

Atien

de

los

prob

lem

as

de

salu

d de

l ne

onat

o co

n en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial,

segú

n ám

bito

pr

ofes

iona

l y n

orm

ativi

dad

vige

nte.

Prob

lem

as d

e sa

lud

del n

eona

to.

1.

Adap

taci

ón c

ardi

ores

pira

toria

y r

eani

mac

ión

del

reci

én n

acid

o.2.

As

fixia

per

inat

al y

pro

blem

as r

espi

rato

rios

del

reci

én n

acid

o.3.

Pr

emat

urid

ad y

baj

o pe

so d

e na

cim

ient

o.4.

Pr

oble

mas

de

infe

ccio

nes p

erin

atal

es.

5.

Eval

uaci

ón d

e la

nut

rició

n y

del d

esar

rollo

.

Page 59: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 57

DULO

14:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L N

IÑO

2 (M

y E

)

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

la a

tenc

ión

inte

gral

del

niñ

o de

acu

erdo

con

el

ámbi

to p

rofe

siona

l en

func

ión

del e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

del

niñ

o en

el s

ecto

r de

riesg

o de

su c

omun

idad

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

la

aten

ción

in

tegr

al

del

niño

se

gún

las

etap

as

de s

u de

sarr

ollo

y e

l ám

bito

pr

ofes

iona

l, re

spec

to

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Anal

iza e

l de

sarr

ollo

psic

osoc

ial

del n

iño

de a

cuer

do co

n su

s eta

pas

de d

esar

rollo

.De

sarr

ollo

psic

osoc

ial d

el n

iño.

1.

Desa

rrol

lo p

sicos

ocia

l del

lact

ante

.2.

De

sarr

ollo

psic

osoc

ial e

n la

eda

d pr

eesc

olar

.3.

De

sarr

ollo

psic

osoc

ial d

el n

iño

dura

nte

el p

erío

do e

scol

ar.

4.

Prob

lem

as d

e co

nduc

ta y

apr

endi

zaje

esc

olar

.5.

In

tegr

ació

n de

l niñ

o en

la fa

mili

a po

r eta

pas d

e de

sarr

ollo

.

Eval

úa e

l de

sarr

ollo

psic

omot

or

del

niño

co

nfor

me

al

enfo

que

biop

sicos

ocia

l, se

gún

ámbi

to

prof

esio

nal.

Desa

rrol

lo p

sicom

otor

del

niñ

o.

1.

Desa

rrol

lo n

euro

lógi

co d

el l

acta

nte,

del

pre

esco

lar

y es

cola

r.2.

Ca

ract

erísti

cas d

el c

reci

mie

nto

físic

o.3.

Ev

alua

ción

del

des

arro

llo p

sicom

otor

.4.

De

sarr

ollo

del

leng

uaje

.5.

Tr

asto

rnos

de

la c

omun

icac

ión

oral

.6.

Pu

bert

ad n

orm

al.

Brin

da

cuid

ados

en

pr

oble

mas

de

sal

ud d

el n

iño

por

etap

as d

e vi

da d

e ac

uerd

o co

n el

con

text

o fa

mili

ar

y co

mun

itario

, se

gún

ámbi

to p

rofe

siona

l.

Man

ejo

de p

robl

emas

de

salu

d pr

eval

ente

s del

niñ

o.

1.

Niñ

o co

n pr

oble

mas

resp

irato

rios.

Bro

nqui

oliti

s, la

ringi

tis,

resf

río c

omún

. asm

a, n

eum

onía

.2.

N

iño

con

prob

lem

as g

astr

oint

estin

ales

. Es

treñ

imie

nto,

mito

s. d

iarr

ea a

guda

y p

ersis

tent

e, d

eshi

drat

ació

n.3.

Ni

ño co

n pro

blem

as in

fecc

ioso

s. Sín

drom

e feb

ril, e

nfer

med

ades

ex

ante

máti

cas,

infe

cció

n de

l tra

cto

urin

ario

, men

ingi

tis.

4.

Niñ

o co

n pr

oble

mas

ne

urol

ógic

os

y ot

ros

com

o:

conv

ulsio

nes,

reta

rdo

met

al, m

uert

e sú

bita

lact

ante

.5.

N

iño

con

prob

lem

as n

utric

iona

les:

mal

nutr

ició

n, o

besid

ad

y de

snut

rició

n. A

bord

aje

tera

péuti

co.

6.

Otr

as p

atol

ogía

s de

la e

tapa

rel

acio

nada

s co

n el

ent

orno

(m

alar

ia, d

engu

e, e

ntre

otr

os).

Brin

da

cuid

ados

en

pr

oble

mas

ps

icos

ocia

les

del

niño

de

ac

uerd

o co

n el

con

text

o fa

mili

ar

y co

mun

itario

, se

gún

ámbi

to

prof

esio

nal.

Prob

lem

as

psic

osoc

iale

s en

el

ni

ño.

1.

Prob

lem

as p

sicos

ocia

les i

nfan

tiles

y su

s fac

tore

s cau

sale

s.2.

N

iños

con

pro

blem

as d

e en

ures

is y

enco

pres

is y

otro

s tr

anst

orno

s aso

ciad

os.

3.

Niñ

o re

beld

e, n

iño

hipe

racti

vo y

tras

torn

os d

e at

enci

ón.

4.

Estr

és in

fanti

l, de

pres

ión

infa

ntil y

suic

idio

infa

ntil,

5.

Viol

enci

a in

fanti

l y m

altr

ato

infa

ntil.

Page 60: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud58

DULO

15:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

OLE

SCEN

TE 1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito la

ate

nció

n in

tegr

al d

el a

dole

scen

te c

onsid

eran

do

los a

spec

tos b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

en

la a

tenc

ión

prim

aria

, seg

ún e

l ám

bito

pro

fesio

nal.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

prom

oció

n de

la sa

lud

y pr

even

ción

de

la e

nfer

med

ad d

el a

dole

scen

te y

pla

nes d

e at

enci

ón a

l ado

lesc

ente

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza a

tenc

ión

inte

gral

del

ad

oles

cent

e co

nsid

eran

do

los

aspe

ctos

bio

lógi

cos,

psi-

coló

gico

s y so

cial

es.

Brin

da at

enció

n al

adol

esce

nte t

enie

ndo

en c

uent

a el

asp

ecto

bio

psic

osoc

ial.

Aspe

ctos

par

a la

ate

nció

n in

tegr

al d

el a

dole

scen

te.

1.

Cara

cter

ística

s bio

psic

osoc

iale

s de

la p

uber

tad

y la

ado

lesc

enci

a.2.

At

enci

ón in

tegr

al, in

tegr

ada y

conti

nua d

el ad

oles

cent

e: an

amne

sis,

exam

en fí

sico

del a

dole

scen

te,

eval

uaci

ón d

e Ta

nner

, la

visi

ta

gine

coló

gica

.3.

La

psic

olog

ía d

el a

dole

scen

te.

4.

Eval

uaci

ón d

el c

reci

mie

nto

y de

sarr

ollo

del

ado

lesc

ente

.

Brin

da a

tenc

ión

inte

gral

al a

dole

scen

te

y su

ent

orno

ten

iend

o en

cue

nta

el

aspe

cto

biop

sicos

ocia

l.El

ado

lesc

ente

y su

ent

orno

.

1.

Adol

esce

ncia

en

la fa

mili

a, c

onvi

venc

ia y

com

unic

ació

n.2.

El

ado

lesc

ente

y la

esc

uela

.3.

El

ado

lesc

ente

y lo

s am

igos

.4.

El

ado

lesc

ente

y lo

med

ios d

e co

mun

icac

ión.

Real

iza la

pro

moc

ión

y pr

even

ción

en

el a

dole

scen

te te

nien

do e

n cu

enta

el

aspe

cto

biop

sicos

ocia

l.

Prom

oció

n y

prev

enci

ón e

n la

ado

lesc

enci

a.

1.

Man

teni

mie

nto

de la

salu

d de

l ado

lesc

ente

.2.

M

anej

o de

los e

sque

mas

de

vacu

naci

ón e

n el

ado

lesc

ente

.3.

Pr

even

ción

y e

valu

ació

n de

fact

ores

de

riesg

o de

la a

dole

scen

cia.

4.

Dete

cció

n pr

ecoz

de

tras

torn

os.

5.

Prom

oció

n de

esti

los d

e vi

da sa

luda

ble.

6.

Cons

ejer

ía e

n el

ado

lesc

ente

.7.

Ha

bilid

ades

psic

osoc

iale

s.

Brin

da a

tenc

ión

a la

sal

ud s

exua

l y

repr

oduc

tiva

del a

dole

scen

te te

nien

do

en cu

enta

el a

spec

to b

iops

icoso

cial.

Salu

d se

xual

y re

prod

uctiv

a en

el a

dole

scen

te.

1.

Educ

ació

n de

la se

xual

idad

del

ado

lesc

ente

en

el á

mbi

to fa

mili

ar.

2. C

riter

ios

para

man

ejo

de m

étod

os a

ntic

once

ptiv

os e

n la

ad

oles

cenc

ia.

3.

Aten

ción

inte

gral

del

em

bara

zo e

n la

ado

lesc

ente

.4.

Pr

even

ción

del

em

bara

zo e

n la

ado

lesc

ente

.5.

El

ado

lesc

ente

y la

s ITS

, VIH

/SID

A.6.

O

rient

ació

n de

la id

entid

ad se

xual

.7.

Di

agnó

stico

y m

anej

o de

la v

iole

ncia

sexu

al.

Brin

da c

uida

dos

en p

robl

emas

psic

o-so

ciale

s de

l ad

oles

cent

e de

acu

erdo

co

n el

cont

exto

fam

iliar

y co

mun

itario

, se

gún

ámbi

to p

rofe

siona

l.

Prob

lem

as p

sicos

ocia

les

en

el a

dole

scen

te.

1.

Prob

lem

as p

sicos

ocia

les d

el a

dole

scen

te y

sus f

acto

res c

ausa

les.

2.

Adol

esce

ntes

con

pro

blem

as d

e ad

icci

ón:

tele

visió

n, i

nter

net,

ludo

patía

, dro

gode

pend

enci

a y

alco

hol.

3.

Dete

cció

n pr

ecoz

de

esqu

izofr

enia

s.

Page 61: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 59

DULO

16:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

ULT

O 1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito la

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

s nec

esid

ades

de

salu

d de

la

s per

sona

s adu

ltas,

con

sider

ando

sus a

spec

tos b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

pre

vale

ntes

en

la a

tenc

ión

prim

aria

segú

n el

ám

bito

pro

fesio

nal.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

del

adu

lto sa

no y

con

pro

blem

as p

sicos

ocia

les,

del

sist

ema

nerv

ioso

y n

eopl

ásic

os.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

aten

ción

in

tegr

al

del

adul

to c

onsid

eran

do l

os a

spec

tos

biol

ógic

os, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

.

Atien

de

al

adul

to

sano

en

fo

rma

inte

gral

seg

ún g

éner

o y

con

enfo

que

biop

sico

soci

al.

Prom

oció

n y

prev

enci

ón e

n el

adu

lto

sano

.

1.

Man

teni

mie

nto

de la

salu

d de

l adu

lto p

or e

dad

y gé

nero

.2.

Ev

alua

ción

de

fact

ores

de

riesg

o po

r ed

ad y

se

xo.

3.

Man

ejo

del e

sque

ma

de in

mun

izaci

ones

.4.

M

anej

o de

pro

toco

los d

e de

tecc

ión

prec

oz.

5.

Prom

ocio

n de

los e

stilo

s de

vida

salu

dabl

es.

Atien

de

adul

tos

con

prob

lem

as

psic

osoc

iale

s de

m

aner

a in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua,

co

nfor

me

al

enfo

que

biop

sicos

ocia

l y s

egún

ám

bito

pr

ofes

iona

l.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

del a

dulto

con

pro

blem

as

psic

osoc

iale

s.

1.

Aten

ción

inte

gral

e in

tegr

ada

de a

dulto

s co

n tr

anst

orno

s psic

opat

ológ

icos

pre

vale

ntes

.2.

M

anej

o in

tegr

al,

inte

grad

o y

conti

nuo

de

pers

onas

con

pro

blem

as d

e ad

icci

ón.

3.

La se

xual

idad

, en

la sa

lud

inte

gral

.4.

De

tecc

ión

prec

oz y

man

ejo

inte

gral

, int

egra

do

y co

ntinu

o de

per

sona

s qu

e su

fren

vio

lenc

ia

fam

iliar

.5.

Sa

lud

en e

l tra

bajo

. Des

empl

eo. I

mpl

icac

ione

s le

gale

s-in

stitu

cion

ales

de

los r

iesg

os la

bora

les.

Page 62: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud60

DULO

17:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

ULT

O M

AYO

R 1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

des

arro

llar c

apac

idad

es p

ara

la a

tenc

ión

inte

gral

de

l adu

lto m

ayor

con

sider

ando

los a

spec

tos b

iops

icos

ocia

les,

segú

n el

ám

bito

pro

fesio

nal.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

prom

oció

n de

la sa

lud

y pr

even

ción

de

la e

nfer

med

ad e

n el

adu

lto m

ayor

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza a

tenc

ión

inte

gral

del

adu

lto

may

or c

onsid

eran

do l

os a

spec

tos

biol

ógic

os, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

.

Atien

de d

e m

aner

a in

tegr

al a

l adu

lto

may

or

cons

ider

ando

su

en

torn

o bi

opsic

osoc

ial.

Aspe

ctos

gen

eral

es e

n la

ate

nció

n de

l ad

ulto

may

or.

1.

Desa

rrol

lo d

e la

fisio

logí

a de

l env

ejec

imie

nto.

2.

Man

ifest

acio

nes

de

las

enfe

rmed

ades

en

lo

s ad

ulto

s may

ores

.3.

M

anej

o de

la

com

unic

ació

n en

la

aten

ción

del

ad

ulto

may

or.

Real

iza p

rom

oció

n y

prev

enci

ón e

n el

anc

iano

con

sider

ando

su

ento

rno

biop

sicos

ocia

l.

Prom

oció

n y

prev

enci

ón e

n el

adu

lto

may

or.

1.

Man

teni

mie

nto

de l

a sa

lud

del

adul

to m

ayor

se

gún

edad

y se

xo.

2.

Man

ejo

del

esqu

ema

de v

acun

ació

n de

l ad

ulto

m

ayor

.3.

cnic

as d

e co

nsej

ería

en

el a

dulto

may

or.

4.

Aten

ción

inte

grad

a co

n re

des

soci

ales

de

apoy

o pa

ra e

l anc

iano

.5.

Pr

even

ción

en

ca

ídas

, de

men

cia,

tr

asto

rnos

vi

sual

es, h

ipoa

cusia

, pol

imed

icac

ión,

mal

nutr

ició

n,

úlce

ras d

e pr

esió

n.6.

In

serc

ión

en la

s red

es so

cial

es.

Valo

ra

la

nutr

ició

n de

l ad

ulto

m

ayor

co

nsid

eran

do

su

ento

rno

biop

sicos

ocia

l.

Valo

raci

ón

nutr

icio

nal

del

adul

to

may

or.

1.

Tam

izaje

del

est

ado

nutr

icio

nal.

2.

Eval

uaci

ón in

tegr

al d

el e

stad

o nu

tric

iona

l.3.

M

anej

o in

tegr

al n

utric

iona

l del

adu

lto m

ayor

en

su c

onte

xto

fam

iliar

.

Eval

úa

al

adul

to

may

or

con

la

valo

raci

ón

geriá

tric

a in

tegr

al

cons

ider

ando

su

en

torn

o bi

opsic

osoc

ial.

Valo

raci

ón g

eriá

tric

a in

tegr

al.

1.

Eval

uaci

ón b

iom

édic

a.2.

Va

lora

ción

de

la si

tuac

ión

func

iona

l.3.

Va

lora

ción

de

la fu

nció

n co

gniti

va.

4.

Valo

raci

ón d

e la

func

ión

afec

tiva

5.

Valo

raci

ón d

e la

situ

ació

n so

cial

.

Page 63: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 61

DULO

18:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

LA

MU

JER

1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

des

arro

llar c

apac

idad

es p

ara

la a

tenc

ión

inte

gral

de

la m

ujer

con

rela

ción

al e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l, se

gún

el á

mbi

to p

rofe

siona

l

Trab

ajo

aplic

ativo

: Des

arro

lla u

n ta

ller c

on fa

mili

as so

bre

la im

port

anci

a de

l bin

omio

mad

re-n

iño

y el

trin

omio

mad

re-p

adre

-niñ

o. E

labo

ra u

n pl

an d

e in

terv

enci

ón d

e sa

lud

repr

oduc

tiva

de la

ges

tant

e en

las f

amili

as d

e la

com

unid

ad a

su c

argo

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza la

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

muj

er,

segú

n ám

bito

pro

fesio

nal,

resp

ecto

del

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Brin

da a

tenc

ión

de sa

lud

repr

oduc

tiva

a la

muj

er e

n fu

nció

n de

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial,

segú

n ám

bito

pr

ofes

iona

l.

Salu

d re

prod

uctiv

a.

1.

Eval

uaci

ón d

e fa

ctor

es d

e rie

sgo

en la

muj

er

adul

ta e

n ed

ad fé

rtil.

2.

Aten

ción

pre

conc

epci

onal

.3.

M

anej

o de

nor

mas

par

a la

ate

nció

n de

la sa

lud

de la

muj

er e

n ed

ad fé

rtil.

4.

Plan

ifica

ción

fam

iliar

.5.

Ed

ucac

ión

posp

arto

(r

elac

iona

do

con

la

plan

ifica

ción

fam

iliar

y a

la id

entifi

caci

ón d

e la

m

orbi

lidad

pos

part

o, e

spac

io in

terg

enés

ico)

.

Brin

da

aten

ción

a

la

muj

er

con

prob

lem

as p

reva

lent

es d

e sa

lud

en

func

ión

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l, se

gún

ámbi

to p

rofe

siona

l.

Man

ejo

de p

robl

emas

pre

vale

ntes

de

salu

d de

la m

ujer

.

1.

Man

ejo

de In

fecc

ione

s de

tran

smisi

ón s

exua

l, VI

H y

SIDA

.2.

De

tecc

ión

prec

oz d

el cá

ncer

de

cuel

lo u

terin

o.3.

De

tecc

ión

prec

oz d

e cá

ncer

de

mam

a.4.

In

terv

enci

ón in

tegr

al e

n la

per

imen

opau

sia.

5.

El e

nfoq

ue d

e gé

nero

en

las i

nter

venc

ione

s en

salu

d.

Page 64: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud62

DULO

19:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

LA

MU

JER

2 (M

yO)

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

des

arro

llar c

apac

idad

es p

ara

la a

tenc

ión

inte

gral

de

la m

ujer

, con

rela

ción

al e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l, se

gún

el á

mbi

to p

rofe

siona

l.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Des

arro

lla u

n ta

ller c

on la

s fa

mili

as s

obre

edu

caci

ón p

rena

tal.

Elab

ora

un p

lan

de in

terv

enci

ón d

e sa

lud

repr

oduc

tiva

en la

s fa

mili

as d

e la

com

unid

ad a

su

car

go.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza l

a at

enció

n in

tegr

al d

e la

m

ujer

, se

gún

ámbi

to

prof

esio

nal,

resp

ecto

del

enf

oque

bio

psico

socia

l.

Brin

da a

tenc

ión

de la

muj

er g

esta

nte,

se

gún

ámbi

to p

rofe

siona

l, en

func

ión

del e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.At

enci

ón d

e la

muj

er g

esta

nte.

1.

Educ

ació

n m

ater

na:

psic

opro

filax

is ob

stét

rica

(gru

pal,

inte

gra

a pa

reja

y fa

mili

a).

2.

Cons

ejer

ía p

rena

tal.

3.

Educ

ació

n de

l niñ

o po

r nac

er: e

stim

ulac

ión

pren

atal

.4.

Ac

ompa

ñam

ient

o de

la

fam

ilia

en e

l em

bara

zo,

part

o y

puer

perio

.5.

At

enci

ón p

rena

tal y

det

ecci

ón d

e rie

sgo.

Atien

de e

l pa

rto

y pu

erpe

rio,

segú

n ám

bito

pro

fesio

nal,

con

adec

uaci

ón

inte

rcul

tura

l y e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.At

enci

ón d

el p

arto

y p

uerp

erio

.

1.

Aten

ción

de

la la

bor d

e pa

rto

y pa

rto

no co

mpl

icad

o co

n ad

ecua

ción

inte

rcul

tura

l y p

artic

ipac

ión

en la

at

enci

ón d

el c

ompl

icad

o.2.

cnic

as

de

apoy

o en

la

at

enci

ón

obst

étric

a (r

elaj

ació

n, m

usic

oter

apia

etc

.).3.

At

enci

ón

del

reci

én

naci

do

dura

nte

el

part

o (in

med

iato

).4.

At

enci

ón d

el p

uerp

erio

inm

edia

to y

med

iato

.5.

La

ctan

cia

mat

erna

y la

supr

esió

n de

la la

ctan

cia

(en

situa

cion

es e

spec

iale

s).

6.

Dete

cció

n op

ortu

na

de

pato

logí

a ob

stét

rica

y em

bara

zo d

e al

to ri

esgo

.7.

De

tecc

ión

opor

tuna

de

puer

perio

pat

ológ

ico.

8.

Aten

ción

inte

gral

de

la m

ujer

pos

óbito

feta

l y p

osib

le

posa

bort

o.

Page 65: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 63

DULO

20:

MAN

EJO

DE

URG

ENCI

AS Y

EM

ERG

ENCI

AS 1

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito b

rinda

r cui

dado

s de

aten

ción

inte

gral

urg

ente

a la

s ne

cesid

ades

del

pac

ient

e, se

gún

el á

mbi

to p

rofe

siona

l, co

n re

laci

ón a

l enf

oque

bio

psic

osoc

ial.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Tal

ler d

e re

anim

ació

n ca

rdio

pulm

onar

diri

gido

al p

erso

nal d

e sa

lud.

Tal

ler d

e re

anim

ació

n ca

rdio

pulm

onar

diri

gido

a a

gent

es c

omun

itario

s.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Brin

da a

tenc

ión

inte

gral

a l

a pe

rson

a en

est

ado

de u

rgen

cia

o em

erge

ncia

, seg

ún e

l ám

bito

pr

ofes

iona

l, co

nsid

eran

do

el

cont

exto

fam

iliar y

com

unita

rio.

Valo

ra la

situ

ació

n de

l pac

ient

e de

urg

enci

as y

em

erge

ncia

s en

la a

tenc

ión,

de

acue

rdo

con

la

norm

ativa

.

Proc

eso

de

aten

ción

en

ur

genc

ias y

em

erge

ncia

s.

1.

Intr

oduc

ción

y c

once

pto

de u

rgen

cia

y em

erge

ncia

s.2.

Va

lora

ción

del

pac

ient

e en

situ

ació

n de

urg

enci

as y

em

erge

ncia

s.3.

Pr

inci

pios

par

a un

tras

lado

.4.

El

equ

ipo

de sa

lud

fren

te a

l pac

ient

e m

orib

undo

y a

su fa

mili

a.5.

Co

mpo

nent

es d

e un

sist

ema

inte

gral

de

urge

ncia

y e

mer

genc

ia.

Nor

mas

de

refe

renc

ia.

Brin

da a

tenc

ión

de p

erso

nas

en s

ituac

ione

s de

rie

sgo

vita

l, se

gún

el á

mbi

to p

rofe

siona

l.

Aten

ción

en

situa

cion

es d

e rie

sgo

vita

l.

1.

Sopo

rte

vita

l-cad

ena

de su

perv

iven

cia

de a

dulto

, niñ

o y

lact

ante

.2.

Ac

tuac

ión

en si

tuac

ione

s de g

ran

riesg

o pa

ra la

vida

: pol

itrau

mati

smo,

tr

aum

atism

o en

cefa

locr

anea

no,

shoc

k, i

ntox

icac

ione

s, q

uem

ados

, ab

dom

en a

gudo

y o

tros

.

Brin

da a

tenc

ión

de p

erso

nas

con

urge

ncia

s fr

ecue

ntes

, se

gún

el á

mbi

to p

rofe

siona

l.

Aten

ción

de

ur

genc

ias

frec

uent

es.

1.

Aten

ción

inte

gral

de

muj

eres

con

hem

orra

gias

del

em

bara

zo y

otr

as

com

plic

acio

nes.

2.

Aten

ción

inte

gral

de

la m

ujer

y e

l neo

nato

en

trab

ajos

de

part

os

com

plic

ados

.3.

M

anej

o op

ortu

no d

e la

per

sona

con

sín

drom

e do

loro

so a

bdom

inal

(c

ólic

o re

nal,

cole

cisti

tis y

otr

os).

4.

Aten

ción

de

la p

erso

na c

on fi

ebre

.5.

At

enci

ón d

e la

per

sona

en

las r

eacc

ione

s alé

rgic

as.

6.

Man

ejo

de p

erso

nas

con

herid

as y

con

tusio

nes,

epi

stax

is, c

uerp

o ex

trañ

os y

que

mad

uras

.7.

M

anej

o de

per

sona

s co

n cr

isis

conv

ulsiv

as y

cris

is hi

pert

ensiv

a,

hipe

rven

tilac

ión

por a

nsie

dad,

agi

taci

ón p

sicom

otriz

,8.

At

enci

ón d

e pe

rson

as c

on h

iper

gluc

emia

e h

ipog

luce

mia

.9.

At

enci

ón d

e pe

rson

as c

on e

stre

ñim

ient

o.

Brin

da a

tenc

ión

de u

rgen

cias

y

emer

genc

ias

pedi

átric

as

frec

uent

es

segú

n el

ám

bito

pr

ofes

iona

l.

Aten

ción

de

ur

genc

ias

y em

erge

ncia

s pe

diát

ricas

fr

ecue

ntes

.

1.

Man

ejo

de n

iños

en

urge

ncia

con

pro

blem

as p

sicos

ocia

les (

viol

enci

a in

fanti

l, ag

resió

n se

xual

, int

ento

de

suic

idio

y v

iole

ncia

fam

iliar

).2.

At

enci

ón d

e ni

ños

con

fiebr

e, d

eshi

drat

ació

n, a

spira

ción

de

cuer

pos

extr

años

.3.

At

enci

ón d

e ni

ños

con

insu

ficie

ncia

res

pira

toria

por

bro

nqui

oliti

s,

crisi

s asm

ática

s.4.

M

anej

o de

niñ

os c

on c

onvu

lsion

es, i

ntox

icac

ione

s, q

uem

adur

as.

Page 66: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud64

DULO

21:

REH

ABIL

ITAC

IÓN

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito la

adq

uisic

ión

de la

s com

pete

ncia

s nec

esar

ias p

ara

el d

iagn

óstic

o, la

eva

luac

ión,

la p

reve

nció

n y

el tr

atam

ient

o de

la d

iscap

acid

ad, a

fin

de m

ante

ner o

dev

olve

r el m

ayor

gra

do d

e ca

paci

dad

func

iona

l e in

depe

nden

cia

posib

le

al p

acie

nte

min

usvá

lido.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

prog

ram

a de

reha

bilit

ació

n se

gún

etap

as d

e vi

da y

con

dici

ones

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Brin

da a

tenc

ión

inte

gral

a l

a pe

rson

a co

n di

scap

acid

ad y

/o d

efici

enci

a en

la

pobl

ació

n as

igna

da a

l es

tabl

ecim

ient

o de

sal

ud,

para

man

tene

r y/

o de

volv

er

el m

ayor

gra

do d

e ca

paci

dad

func

iona

l e

inde

pend

enci

a po

sible

, se

gún

los

está

ndar

es in

tern

acio

nale

s.

Eval

úa

el

grad

o de

di

scap

acid

ad

segú

n la

cl

asifi

caci

ón

inte

rnac

iona

l IC

F (In

tern

ation

al

Clas

sifica

tion

of

Func

tioni

ng D

esab

ility

and

Hea

lth).

Eval

uaci

ón y

dia

gnós

tico

de l

a di

scap

acid

ad.

1.

Disc

apac

idad

en

Perú

: dat

os e

pide

mio

lógi

cos.

2.

Conc

epto

s de

de

ficie

ncia

, di

scap

acid

ad

y m

inus

valía

.3.

Ev

alua

ción

segú

n la

Inte

rnati

onal

Cla

ssifi

catio

n of

Fun

ction

ing,

Disa

bilit

y an

d He

alth

(ICF

).4.

Di

scap

acid

ad se

gún

etap

as d

e vi

da.

5.

Disc

apac

idad

seg

ún e

l con

text

o so

cio-

cultu

ral

y te

rrito

rial.

Prev

iene

la d

iscap

acid

ad s

egún

est

án-

dare

s int

erna

cion

ales

.

Herr

amie

ntas

y

prin

cipi

os

de

prev

enci

ón

de

la

disc

apac

idad

se

gún

el e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.

1.

Prev

enció

n pr

imar

ia p

or e

tapa

s de

vid

a, i

.e.

eval

uació

n ge

nétic

a, cu

idad

o pr

enat

al, p

erin

atal

y

posn

atal

, pro

gram

as d

e in

mun

izaci

ón.

2.

Prev

enci

ón se

cund

aria

: dia

gnós

tico

prec

oz.

3.

Prev

enci

ón te

rcia

ria: p

rom

oció

n es

tilo

de v

ida

salu

dabl

e , d

el a

utoc

uida

do y

de

la in

tegr

ació

n en

la so

cied

ad.

Real

iza

el

trat

amie

nto

de

la

disc

apac

idad

de

man

era

inte

gral

seg

ún

los e

stán

dare

s int

erna

cion

ales

.

Aten

ción

de

l pa

cien

te

min

usvá

lido

segú

n tip

os

de

disc

apac

idad

.

1.

Reha

bilit

ació

n en

el n

iño.

2.

Reha

bilit

ació

n en

el p

acie

nte

card

iopu

lmon

ar.

3.

Reha

bilit

ació

n en

el p

acie

nte

neur

ológ

ico.

4.

Reha

bilit

ació

n en

el p

acie

nte

onco

lógi

co.

5.

Reha

bilit

ació

n en

el p

acie

nte

orto

pédi

co.

6.

Reha

bilit

ació

n ps

icos

ocia

l.

Page 67: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 65

DULO

22:

VIG

ILAN

CIA

EPID

EMIO

LÓG

ICA

E IN

VEST

IGAC

IÓN

EN

ATE

NCI

ÓN

PRI

MAR

IA D

E SA

LUD

Sum

illa:

Mod

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito a

plic

ar e

l pro

ceso

de

regi

stro

de

dato

s, d

e vi

gila

ncia

ep

idem

ioló

gica

y d

e in

vesti

gaci

ón e

n at

enci

ón p

rimar

ia, d

e ac

uerd

o co

n la

s ne

cesid

ades

de

salu

d de

la p

erso

na, f

amili

a y

com

unid

ad, e

n el

mar

co d

el e

nfoq

ue d

e sa

lud

fam

iliar

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

ción

de

un p

lan

de re

gist

ro d

e da

tos,

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

ca e

inve

stiga

ción

en

aten

ción

prim

aria

de

la sa

lud

bajo

el e

nfoq

ue d

e sa

lud

fam

iliar

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

en

el

prim

er n

ivel

de

aten

ción

, de

acu

erdo

co

n la

s no

rmas

vig

ente

s y

ámbi

to d

e in

terv

enci

ón.

Valo

ra la

impo

rtan

cia d

el si

stem

a de

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

ca co

n en

foqu

e de

salu

d fa

mili

ar.

Sist

emas

de

vigi

lanc

ia e

pide

mio

lógi

ca.

1.

Sist

ema

de

vigi

lanc

ia

epid

emio

lógi

ca.

Conc

epto

.2.

O

bjeti

vos d

e la

vig

ilanc

ia e

pide

mio

lógi

ca.

3.

Func

ione

s y

activ

idad

es d

e la

vig

ilanc

ia

epid

emio

lógi

ca.

4.

Vent

ajas

de

la v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

y d

e la

salu

d pa

ra la

APS

.5.

Ge

stión

de

brot

es.

Reco

noce

lo

s pr

otoc

olos

de

vi

gila

ncia

ep

idem

ioló

gica

va

lora

ndo

su a

plic

ació

n.Pr

otoc

olos

de

vigi

lanc

ia e

pide

mio

lógi

ca.

1.

Prot

ocol

os

de

vigi

lanc

ia

epid

emio

lógi

ca.

Defin

ició

n.2.

Cl

asifi

caci

ón

de

prot

ocol

os

de

vigi

lanc

ia

epid

emio

lógi

ca.

3.

Guía

de

vi

gila

ncia

ep

idem

ioló

gica

y

prop

ósito

.4.

N

orm

ativi

dad

de lo

s pr

otoc

olos

y g

uías

de

vigi

lanc

ia e

pide

mio

lógi

ca.

Real

iza

inve

stiga

cion

es

en

aten

ción

pr

imar

ia s

obre

los

prob

lem

as d

e sa

lud

de la

per

sona

, fam

ilia

y co

mun

idad

en

su

ámbi

to d

e in

terv

enci

ón.

Inve

stiga

so

bre

tem

as

de

aten

ción

prim

aria

en

rela

ción

co

n el

co

ntex

to

soci

ocul

tura

l y

ambi

enta

l de

la

po

blac

ión

asig

nada

al

esta

blec

imie

nto

de

salu

d.

Conc

epto

s bá

sicos

de

inve

stiga

ción

en

aten

ción

prim

aria

.

1.

Conc

epto

s bás

icos

de

epid

emio

logi

a.2.

Bi

oest

adísti

ca.

Indi

cado

res

y m

edic

ione

s bá

sicas

en

epid

emio

logí

a.3.

Ti

pos d

e es

tudi

os.

4.

Inst

rum

ento

s par

a la

reco

lecc

ión

de d

atos

.5.

M

anej

o de

bas

es b

iblio

gráfi

cas.

6.

Técn

icas

de

lect

ura

críti

ca d

e in

vesti

gaci

ón.

Reco

noce

la

im

port

anci

a de

la

in

vesti

gaci

ón

oper

ativa

en

es

tudi

os

sobr

e at

enci

ón

prim

aria

de

salu

d.

Inve

stiga

ción

ope

rativ

a.

1.

Inve

stiga

ción

op

erati

va

en

la

aten

ción

pr

imar

ia. D

efini

ción

.2.

Ap

licac

ión

de la

inve

stiga

ción

ope

rativ

a en

at

enci

ón p

rimar

ia.

3.

Mod

elo

de in

vesti

gaci

ón o

pera

tiva.

4.

Inve

stiga

ción

ope

rativ

a en

el P

erú.

Page 68: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud66

DULO

23:

ORG

ANIZ

ACIÓ

N D

E LA

RED

DE

SERV

ICIO

S DE

SAL

UD

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito d

esar

rolla

r cap

acid

ades

par

a la

org

aniza

ción

de

los

serv

icio

s de

salu

d ta

nto

intr

amur

al c

omo

extr

amur

al, p

ara

brin

dar l

a at

enci

ón in

tegr

al e

n sa

lud,

en

el p

rimer

niv

el d

e at

enci

ón.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

orga

niza

ción

de

los s

ervi

cios

del

prim

er n

ivel

de

aten

ción

par

a la

ate

nció

n in

tram

uros

y e

xtra

mur

os.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Org

aniza

los

ser

vici

os d

el p

rimer

ni

vel

de

aten

ción

se

gún

la

norm

ativi

dad

vige

nte

del m

odel

o de

at

enci

ón in

tegr

al d

e sa

lud.

Com

pren

de

los

siste

mas

de

sa

lud

basa

dos

en l

a at

enci

ón p

rimar

ia,

de

acue

rdo

con

los

prin

cipa

les

mod

elos

in

tern

acio

nale

s.

Sist

emas

de

salu

d ba

sado

s en

la

aten

ción

prim

aria

.

1.

Aten

ción

prim

aria

de

salu

d re

nova

da.

2.

Sist

emas

de

sa

lud

basa

dos

en

aten

ción

pr

imar

ia.

3.

Vent

ajas

de

los

siste

mas

de

salu

d ba

sado

s en

AP

S.

Reco

noce

el s

istem

a de

rede

s int

egra

das

de se

rvic

ios d

e sa

lud

dent

ro e

l mar

co d

e m

ejor

amie

nto

de la

ate

nció

n pr

imar

ia.

Sist

ema

de

rede

s in

tegr

adas

en

sa

lud.

1.

El de

safío

de lo

s sist

emas

de sa

lud s

egm

enta

dos

y fr

agm

enta

dos

de lo

s se

rvic

ios

de s

alud

en

las A

mér

icas

.2.

Si

stem

a de

rede

s int

egra

das e

n sa

lud.

3.

Atrib

utos

ese

ncia

les

de la

s re

des

inte

grad

as

de se

rvic

ios d

e sa

lud.

4.

Situ

ació

n de

l sist

ema

de r

edes

inte

grad

as e

n sa

lud

en e

l Per

ú.

Aplic

a el

mod

elo

de a

tenc

ión

inte

gral

en

salu

d en

la lo

calid

ad d

onde

labo

ra.

Mod

elo

de

aten

ción

in

tegr

al

en

salu

d en

el P

erú.

1.

Mod

elo

de a

tenc

ión

inte

gral

de

salu

d en

el

Perú

.2.

Lo

s com

pone

ntes

de

la A

IS.

3.

Org

aniza

ción

de

los

serv

icio

s de

sal

ud p

ara

la

aten

ción

de

pers

onas

y la

fam

ilia.

4.

Org

aniza

ción

de

los

serv

icio

s de

sal

ud p

ara

la

aten

ción

com

unita

ria y

ent

orno

s sal

udab

les.

5.

Sist

ema

loca

l de

abas

teci

mie

nto

de in

sum

os.

Page 69: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 67

DULO

24:

ADM

INIS

TRAC

IÓN

DE

LOS

SERV

ICIO

S DE

L PR

IMER

NIV

EL D

E AT

ENCI

ÓN

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la se

gund

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito g

estio

nar l

os se

rvic

ios d

e sa

lud,

teni

endo

en

cuen

ta

la a

tenc

ión

inte

gral

de

salu

d en

el m

arco

del

enf

oque

de

salu

d fa

mili

ar.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

ción

de

un p

lan

de m

ejor

a co

ntinú

a en

el m

arco

de

la a

tenc

ión

prim

aria

de

la sa

lud.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

Apre

ndiza

jeCo

nten

idos

Uni

dad

Gesti

ona

los

serv

icio

s de

l pr

imer

ni

vel

de a

tenc

ión

en c

onfo

rmid

ad

al e

nfoq

ue d

e la

ate

nció

n pr

imar

ia

de

la

salu

d,

segú

n no

rmati

vida

d vi

gent

e.

Gesti

ona

la a

tenc

ión

prim

aria

segú

n la

nor

mati

va v

igen

te.

Gesti

ón e

n at

enci

ón p

rimar

ia d

e la

salu

d.

1.

Sist

ema

de s

alud

per

uano

, niv

eles

de

gesti

ón e

n sa

lud

en e

l paí

s (m

acro

gesti

ón, m

esog

estió

n, m

icro

gesti

ón).

2.

Nor

mati

va d

e la

ges

tión

en A

PS.

3.

Gesti

ón e

n sa

lud

en e

l pr

imer

niv

el d

e at

enci

ón

(pla

nific

ació

n, o

rgan

izaci

ón,

dire

cció

n, m

onito

reo

y ev

alua

ción

).

Elab

ora

plan

es

estr

atég

icos

y

oper

ativo

s se

gún

la

norm

ativa

vi

gent

e.Ge

stión

est

raté

gica

y o

pera

tiva.

1.

Anál

isis

de la

s ne

cesid

ades

en

salu

d de

l ám

bito

don

de

labo

ra.

2.

Plan

ifica

ción

en

at

enci

ón

prim

aria

de

sa

lud.

Ca

ract

erísti

cas

de la

pla

nific

ació

n es

trat

égic

a.3.

Pl

anifi

caci

ón o

pera

tiva

en e

l m

arco

de

los

obje

tivos

es

trat

égic

os.

4.

Plan

de

desa

rrol

lo lo

cal c

once

rtad

o.5.

Pr

oyec

tos p

ara

el p

resu

pues

to p

artic

ipati

vo lo

cal.

Man

eja

docu

men

tos

de

gesti

ón

segú

n la

nor

mati

vida

d.Do

cum

ento

s de

gesti

ón.

1.

Cono

cim

ient

o de

lo

s do

cum

ento

s de

ge

stión

: Re

glam

ento

de

Org

aniza

ción

y F

unci

ones

, Cua

dro

para

As

igna

ción

de

Pers

onal

y o

tros

.2.

Ap

licac

ión

de d

ocum

ento

s de

ges

tión:

Man

ual

de

Org

aniza

ción

y F

unci

ones

, y M

anua

l de

Proc

edim

ient

os

y Pr

oces

os.

Prop

one

plan

es

sobr

e ge

stión

de

cal

idad

y a

udito

ría m

édic

a de

ac

uerd

o co

n la

nor

mati

va.

Gesti

ón d

e la

cal

idad

.

1.

Sist

ema

de g

estió

n de

la c

alid

ad e

n sa

lud.

2.

Com

pone

ntes

del

sist

ema

de g

estió

n de

la c

alid

ad e

n sa

lud:

acr

edita

ción

, au

dito

ría d

e la

ate

nció

n, m

ejor

a co

ntinu

a de

la c

alid

ad.

3.

Segu

ridad

del

pac

ient

e.4.

Sa

tisfa

cció

n de

l usu

ario

y c

lima

orga

niza

cion

al.

Real

iza

gesti

ón

clín

ica

en

todo

s su

s ni

vele

s te

nien

do e

n cu

enta

la

norm

ativi

dad.

Gesti

ón c

línic

a.

1.

Gesti

ón c

línic

a en

ate

nció

n pr

imar

ia.

2.

Med

icin

a ba

sada

en

evid

enci

as.

3.

Impl

emen

taci

ón d

e gu

ías

de p

rácti

ca c

línic

a y

guía

s de

pr

oced

imie

ntos

.

Page 70: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud68

DULO

25:

DO

CEN

CIA

EN E

L PR

IMER

NIV

EL D

E AT

ENCI

ÓN

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

la fo

rmac

ión

y la

cap

acita

ción

de

los

equi

pos

de

salu

d en

ate

nció

n in

tegr

al e

n sa

lud,

en

el m

arco

de

la a

tenc

ión

prim

aria

de

salu

d.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

ción

de

un p

lan

de a

ctivi

dad

educ

ativa

bas

ado

en e

l des

arro

llo d

e co

mpe

tenc

ias.

Incl

uye

estr

ateg

ias y

pla

n de

eva

luac

ión.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Ejer

ce f

unci

ones

doc

ente

s en

acc

ione

s de

fo

rmac

ión

de

los

equi

pos

de

salu

d y

com

unid

ad,

cons

ider

ando

m

etod

olog

ías

parti

cipa

tivas

y

las

nece

sidad

es d

e ca

paci

taci

ón.

Plan

ifica

ac

tivid

ades

ed

ucati

vas

en s

u ám

bito

lab

oral

, se

gún

el

enfo

que

de c

ompe

tenc

ias.

Plan

ifica

ción

ed

ucati

va

y ev

alua

ción

por

com

pete

ncia

s.

1.

Eval

uaci

ón d

e ne

cesid

ades

edu

caci

onal

es.

2.

Defin

ició

n de

co

mpe

tenc

ias.

Di

fere

ncia

en

tre

com

pete

ncia

de

apre

ndiza

je y

labo

ral.

3.

Met

odol

ogía

pa

ra

la

sele

cció

n de

co

nten

idos

ed

ucati

vos p

or c

ompe

tenc

ias.

4.

Recu

rsos

did

áctic

os y

eva

luac

ión

del a

pren

diza

je.

5.

Eval

uaci

ón d

e co

mpe

tenc

ias.

Sig

nific

ado,

técn

icas

de

eval

uaci

ón, i

nstr

umen

tos d

e ev

alua

ción

, mat

rices

de

eval

uaci

ón d

e co

mpe

tenc

ias.

Aplic

a es

trat

egia

s de

en

seña

nza-

apre

ndiza

je

en

adul

tos,

hac

iend

o us

o de

las T

IC.

Estr

ateg

ias

de

ense

ñanz

a-ap

rend

izaje

en

ad

ulto

s.

1.

Educ

ació

n de

adu

ltos e

n se

rvic

io.

2.

Estr

ateg

ias

de e

nseñ

anza

-apr

endi

zaje

en

adul

tos

en

serv

icio

.3.

La

eva

luac

ión

com

o es

trat

egia

de

apre

ndiza

je.

4.

Uso

de l

as TI

C en

el p

roce

so d

e ens

eñan

za-a

pren

diza

je

en sa

lud.

Desa

rrol

la

la

educ

ació

n pe

rman

ente

en

sal

ud p

ara

la c

apac

itaci

ón d

e lo

s eq

uipo

s de

sa

lud,

de

ac

uerd

o co

n la

s n

orm

as e

stab

leci

das

y ám

bito

de

inte

rven

ción

.

Anal

iza la

edu

caci

ón p

erm

anen

te

en

salu

d y

sus

fund

amen

tos

teór

icos

, en

cuan

to a

l enf

oque

de

salu

d fa

mili

ar.

Educ

ació

n pe

rman

ente

en

sa

lud.

1.

Peda

gogí

a de

la p

robl

emati

zaci

ón.

2.

Educ

ació

n pe

rman

ente

en

sa

lud.

Co

ncep

to

y sig

nific

ado.

Obj

etivo

s. F

unda

men

tos t

eóric

os.

3.

Cara

cter

ística

s y

prin

cipi

os

de

la

educ

ació

n pe

rman

ente

en

salu

d.4.

La

edu

caci

ón p

erm

anen

te y

el

enfo

que

de s

alud

fa

mili

ar.

5.

Refle

xión

de

la p

rácti

ca e

iden

tifica

ción

de

prob

lem

as,

Prio

rizac

ión

del

prob

lem

a, a

nális

is de

l pr

oble

ma

prio

rizad

o.6.

Fo

rmul

ació

n de

pro

pues

tas d

e so

luci

ón.

Aplic

a la

m

etod

olog

ía

de

la

educ

ació

n pe

rman

ente

en

salu

d de

acu

erdo

con

el p

roce

dim

ient

o no

rmad

o.

Met

odol

ogía

de

la e

duca

ción

pe

rman

ente

en

salu

d.

1.

Fase

de

diag

nósti

co e

inve

stiga

ción

.2.

Fa

se d

e el

abor

ació

n de

las p

ropu

esta

s de

cam

bio.

3.

Fase

de

acci

ón y

tran

sfor

mac

ión.

4.

Fase

de

mon

itore

o y

eval

uaci

ón.

Page 71: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 69

3.2.3.3 Sumillas de la Fase 3

ESPE

CIAL

IDAD

DE

MED

ICIN

A FA

MIL

IAR

Y CO

MU

NIT

ARIA

DULO

26:

SAL

UD

FAM

ILIA

R 3

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la te

rcer

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito b

rinda

r orie

ntac

ión

fam

iliar

en

aten

ción

pr

imar

ia c

onsid

eran

do e

l con

text

o ps

icos

ocia

l de

la fa

mili

a.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

orie

ntac

ión

fam

iliar

en

prob

lem

as d

e sa

lud

fam

iliar

pre

vale

ntes

.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

orie

ntac

ión

fam

iliar

en

pro

blem

as p

reva

lent

es d

e sa

lud

fam

iliar

, co

nsid

eran

do e

l co

ntex

to p

sicos

ocia

l.

Com

pren

de lo

s fu

ndam

ento

s de

la

med

icin

a fa

mili

ar e

n el

mar

co

de la

ate

nció

n pr

imar

ia d

e sa

lud

reno

vada

.

Fund

amen

tos

de la

med

icin

a fa

mili

ar.

1.

Conc

epto

y e

volu

ción

hist

óric

a de

la m

edic

ina

fam

iliar

.2.

Fu

ndam

ento

s cie

ntífic

os d

e la

med

icin

a fa

mili

ar.

3.

Prin

cipi

os e

senc

iale

s de

la

prác

tica

de l

a m

edic

ina

fam

iliar

: int

egra

lidad

, con

tinui

dad,

enf

oque

de

riesg

o y

otro

s.4.

M

odel

os d

e at

enci

ón m

édic

a fa

mili

ar e

n el

ám

bito

na

cion

al e

inte

rnac

iona

l.5.

En

foqu

es

para

el

es

tudi

o de

l pr

oces

o sa

lud-

enfe

rmed

ad:

biom

édic

o, e

coló

gico

, ho

lístic

o,

biop

sicos

ocia

l, tr

ansa

ccio

nal,

sisté

mic

o.6.

La

fam

ilia

com

o ob

jeto

de

estu

dio

del m

édic

o fa

mili

ar.

Real

iza

orie

ntac

ión

fam

iliar

sis

tém

ica,

se

gún

los

nive

les

de

inte

rven

ción

fa

mili

ar,

teni

endo

en

cuen

ta e

l con

text

o bi

opsic

osoc

ial.

Inte

rven

ción

fa

mili

ar:

orie

ntac

ión

fam

iliar

sist

émic

a.

1.

Desa

rrol

lo d

e la

inte

rven

ción

fam

iliar

sist

émic

a.2.

Ap

licac

ión

de

los

fund

amen

tos

y té

cnic

as

de

la

inte

rven

ción

fam

iliar

sist

émic

a.3.

De

finic

ión

de lo

s pr

oble

mas

de

salu

d fa

mili

ar p

ara

la

inte

rven

ción

fam

iliar

sist

émic

a.

Orie

nta a

la fa

mili

a en

situa

cion

es

de c

risis

de d

ifere

ntes

cau

sas,

te

nien

do e

n cu

enta

el c

onte

xto

biop

sicos

ocia

l.

Orie

ntac

ión

fam

iliar

en

sit

uaci

ones

fam

iliar

es.

1.

Aten

ción

a l

as f

amili

as c

on p

robl

emas

de

pare

ja:

infid

elid

ad, d

ivor

cio,

com

unic

ació

n.2.

At

enci

ón a

las

fam

ilias

con

pro

blem

as d

e vi

olen

cia

intr

afam

iliar

.3.

At

enci

ón a

las f

amili

as c

on p

robl

emas

de

adic

cion

es.

4.

Orie

ntac

ión

fam

iliar

a l

as f

amili

as c

on e

stru

ctur

a ríg

ida.

Fam

ilias

mul

tipro

blem

as.

5.

Orie

ntac

ión

fam

iliar

a la

s fa

mili

as c

on p

robl

emas

de

enfe

rmed

ades

cró

nica

s y d

egen

erati

vas.

1.

Orie

ntac

ión

fam

iliar

a la

s fa

mili

as c

on t

rast

orno

s de

al

imen

taci

ón.

2.

Orie

ntac

ión

fam

iliar

a la

s fam

ilias

(sui

cidi

o).

3.

Man

ejo

del d

uelo

y p

osdu

elo.

Page 72: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud70

DULO

27:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L N

IÑO

3

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la t

erce

ra fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

la a

tenc

ión

inte

gral

del

niñ

o co

nsid

eran

do lo

s as

pect

os b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

en

la a

tenc

ión

prim

aria

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

a n

iños

con

pro

blem

as p

sicos

ocia

les,

nut

ricio

nale

s o d

iges

tivos

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

la

aten

ción

in

tegr

al

del

niño

co

n pr

oble

mas

pr

eval

ente

s co

nsid

eran

do

el

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Real

iza

prom

oció

n y

prev

enci

ón

de

salu

d de

l ni

ño t

enie

ndo

en c

uent

a el

co

ntex

to fa

mili

ar y

cul

tura

l.

Prom

oció

n y

prev

enci

ón

en

salu

d de

l niñ

o.

1.

Man

teni

mie

nto

de la

salu

d de

l niñ

o.2.

Es

quem

a de

vac

unac

ión.

3.

Prev

enci

ón d

e ac

cide

ntes

y o

tros

.4.

Al

imen

taci

ón in

fanti

l.5.

Co

nsej

ería

por

eta

pas d

e de

sarr

ollo

.6.

Es

timul

ació

n te

mpr

ana.

Atien

de

a lo

s ni

ños

con

prob

lem

as

nutr

icio

nale

s con

sider

ando

los a

spec

tos

biop

sicos

ocia

les.

Prob

lem

as

nutr

icio

nale

s de

l ni

ño.

1.

Influ

enci

a de

la

nutr

ició

n en

el

crec

imie

nto

y de

sarr

ollo

.2.

Ev

alua

ción

del

est

ado

nutr

icio

nal.

3.

Mal

nutr

ició

n in

fanti

l: de

snut

rició

n y

obes

idad

.4.

N

iño

con

síndr

ome

aném

ico.

Atien

de p

robl

emas

dig

estiv

os d

el n

iño

cons

ider

ando

el a

spec

to b

iops

icos

ocia

l.Pr

oble

mas

dig

estiv

os d

el n

iño.

1.

Man

ifest

acio

nes d

iges

tivas

en

el la

ctan

te: c

ólic

os,

vóm

itos,

con

stipa

ción

, reg

urgi

taci

ón.

2.

Niñ

o co

n di

arre

a ag

uda

y pe

rsist

ente

.3.

M

anej

o cl

ínic

o de

l niñ

o co

n de

shid

rata

ción

.4.

M

anej

o de

l ni

ño c

on d

olor

abd

omin

al y

del

di

agnó

stico

dife

renc

ial.

Page 73: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 71

DULO

28:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L N

IÑO

4

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la t

erce

ra fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

la a

tenc

ión

inte

gral

del

niñ

o co

nsid

eran

do lo

s as

pect

os b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

en

la a

tenc

ión

prim

aria

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

a n

iños

con

pro

blem

as in

fecc

ioso

s, c

ardi

ovas

cula

res,

ort

opéd

icos

, cró

nico

s y d

e ur

genc

ia.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

aten

ción

in

tegr

al

del

niño

co

nsid

eran

do

los

aspe

ctos

bi

ológ

icos

, psic

ológ

icos

y so

cial

es.

Atien

de

prob

lem

as

infe

ccio

sos

del

niño

co

nsid

eran

do

aspe

ctos

bi

opsic

osoc

iale

s.Pr

oble

mas

infe

ccio

sos d

el n

iño.

1.

Niñ

o co

n sín

drom

e fe

bril.

2.

Man

ejo

del n

iño

con

enfe

rmed

ades

exan

tem

ática

s.3.

At

enci

ón d

el n

iño

con

infe

cció

n de

l tra

cto

urin

ario

.4.

De

tecc

ión

prec

oz y

trat

amie

nto

opor

tuno

del

niñ

o co

n m

enin

gitis

.5.

M

anej

o de

Infe

ccio

nes r

espi

rato

rias d

e la

vía

aér

ea

alta

y b

aja.

Brin

da

aten

ción

a

prob

lem

as

card

iova

scul

ares

de

l ni

ño

cons

ider

ando

as

pect

os

biop

sicos

ocia

les.

Prob

lem

as ca

rdio

vasc

ular

es e

n el

niñ

o.1.

De

tecc

ión

prec

oz d

e m

alfo

rmac

ione

s ca

rdía

cas

frec

uent

es.

2.

Man

ejo

del n

iño

con

sopl

os c

ardí

acos

.

Brin

da

aten

ción

a

prob

lem

as

orto

pédi

cos

del n

iño

cons

ider

ando

as

pect

os b

iops

icos

ocia

les.

Prob

lem

as o

rtop

édic

os e

n el

niñ

o.3.

O

rtop

edia

pe

diát

rica:

pi

e pl

ano,

di

spla

sia

cong

énita

de

cade

ra. e

tc.

4.

Diag

nósti

co d

ifere

ncia

l del

dol

or ó

seo

recu

rren

te.

Atien

de

prob

lem

as

crón

icos

de

l ni

ño

cons

ider

ando

as

pect

os

biop

sicos

ocia

les.

Prob

lem

as c

róni

cos d

el n

iño.

1.

Man

ejo

del a

sma

infa

ntil.

2.

Niñ

o co

n pr

oble

ma

de d

iabe

tes i

nfan

til.

3.

Niñ

o at

ópic

o.4.

Pa

tolo

gías

de

geni

tale

s ex

tern

os (

crip

torq

uíde

a,

fimos

is) y

her

nias

.5.

Di

agno

stico

di

fere

ncia

l de

la

s m

alfo

rmac

ione

s co

ngén

itas p

reva

lent

es.

Brin

da

aten

ción

a

prob

lem

as

de

urge

ncia

s y

emer

genc

ias

pedi

átric

as se

gún

prot

ocol

os.

Prob

lem

as d

e ur

genc

ias y

em

erge

ncia

s pe

diát

ricas

.

1.

Rean

imac

ión

card

iopu

lmon

ar e

n pe

diat

ría.

2.

Eval

uaci

ón d

el n

iño

con

quem

adur

as.

3.

Aten

ción

del

niñ

o in

toxi

cado

.4.

M

anej

o de

l abd

omen

agu

do e

n el

niñ

o.5.

Co

nvul

sione

s en

el n

iño.

6.

Man

ejo

opor

tuno

de

las i

nsufi

cien

cias

resp

irato

rias

agud

as (c

risis

asm

ática

del

niñ

o).

7.

Eval

uaci

ón d

e cu

erpo

s ext

raño

s.

Page 74: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud72

DULO

29:

ATE

NCI

ON

INTE

GRA

L DE

L AD

OLE

SCEN

TE 2

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la t

erce

ra f

ase

del P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

rea

lizar

la a

tenc

ión

inte

gral

del

ado

lesc

ente

co

nsid

eran

do lo

s asp

ecto

s bio

lógi

cos,

psic

ológ

icos

y so

cial

es e

n la

ate

nció

n pr

imar

ia.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

al a

dole

scen

te c

on p

robl

emas

de

salu

d m

enta

l, pr

oble

mas

clín

icos

frec

uent

es y

pro

blem

as d

e ad

apta

ción

soci

al.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza l

a at

enci

ón i

nteg

ral

del

adol

esce

nte

con

prob

lem

as

prev

alen

tes

cons

ider

ando

el

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Brin

da

aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adol

esce

nte

con

prob

lem

as d

e sa

lud

men

tal,

en fu

nció

n de

un

enfo

que

holís

tico.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

l ad

oles

cent

e co

n pr

oble

mas

de

salu

d m

enta

l.

1.

Aten

ción

inte

gral

, int

egra

da y

con

tinua

del

ado

lesc

ente

co

n tr

asto

rnos

psic

osom

ático

s y p

sicóti

cos.

2.

Aten

ción

inte

gral

, int

egra

da y

con

tinua

del

ado

lesc

ente

co

n pr

oble

mas

de

depr

esió

n.3.

De

tecc

ión

prec

oz y

man

ejo

de co

nduc

ta a

utod

estr

uctiv

a en

el a

dole

scen

te. S

uici

dio,

su p

reve

nció

n.4.

At

enci

ón in

tegr

al, i

nteg

rada

y c

ontin

ua d

el a

dole

scen

te

con

tras

torn

os

del

com

port

amie

nto

alim

enta

rio,

anor

exia

y b

ulim

ia.

Atien

de a

l ado

lesc

ente

con

pro

blem

as

frec

uent

es p

ropi

os d

e su

eta

pa d

e vi

da

de

man

era

inte

gral

, in

tegr

ada

y co

ntinu

a co

nsid

eran

do

aspe

ctos

bi

opsic

osoc

iale

s.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

pro

blem

as c

línic

os

frec

uent

es e

n la

ado

lesc

enci

a.

1.

Man

ejo

inte

gral

, int

egra

do y

con

tinuo

del

ado

lesc

ente

co

n as

ma.

2.

Aten

ción

inte

gral

, int

egra

da y

con

tinua

del

ado

lesc

ente

co

n pr

oble

mas

der

mat

ológ

icos

.3.

At

enci

ón in

tegr

al, i

nteg

rada

y c

ontin

ua d

el a

dole

scen

te

con

prob

lem

as e

ndoc

rino-

nutr

icio

nale

s.4.

At

enci

ón in

tegr

al, i

nteg

rada

y c

ontin

ua d

el a

dole

scen

te

con

prob

lem

as p

ostu

rale

s y o

rtop

édic

os.

5.

Man

ejo

de lo

s ca

mbi

os fi

sioló

gico

s y

pato

lógi

cos

de la

pu

bert

ad.

Atien

de d

e m

aner

a in

tegr

al, i

nteg

rada

y co

ntinu

a al

ado

lesc

ente

con

prob

lem

as

de

adap

taci

ón

soci

al

cons

ider

ando

as

pect

os b

iops

icos

ocia

les.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adol

esce

nte

con

prob

lem

as d

e ad

apta

ción

so

cial

.

1.

Man

ejo

inte

gral

, int

egra

do y

con

tinuo

del

ado

lesc

ente

ctim

a de

vio

lenc

ia.

2.

Inte

rven

ción

int

egra

l en

ado

lesc

ente

s co

n co

nflic

tos

fam

iliar

es.

3.

Man

ejo

inte

gral

e in

tegr

ado

del a

band

ono

esco

lar.

4.

Man

ejo

inte

gral

e in

tegr

ado

del p

andi

llaje

, del

incu

enci

a.5.

At

enci

ón in

tegr

al, i

nteg

rada

y c

ontin

ua d

el a

dole

scen

te

con p

robl

emas

de ad

icci

ón: in

tern

et, lu

dopa

tía, t

elev

isión

, dr

ogad

icci

ón, e

ntre

otr

os.

Page 75: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 73

DULO

30:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

ULT

O 2

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la te

rcer

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito la

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

s nec

esid

ades

de

salu

d de

las p

erso

nas a

dulta

s,

cons

ider

ando

sus a

spec

tos b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

pre

vale

ntes

en

la a

tenc

ión

prim

aria

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

del

sist

ema

nerv

ioso

y n

eopl

ásic

os d

el a

dulto

sano

y c

on p

robl

emas

psic

osoc

iale

s.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

la

aten

ción

in

tegr

al

del

adul

to

con

prob

lem

as

prev

alen

tes

cons

ider

ando

el

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Atien

de

a ad

ulto

s co

n pr

oble

mas

de

l sis

tem

a ne

rvio

so d

e m

aner

a in

tegr

al,

inte

grad

a y co

ntinu

a en

func

ión

del e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

l ad

ulto

co

n pr

oble

mas

de

l sis

tem

a ne

rvio

so.

1.

Man

ejo

inte

gral

e in

tegr

ado

de p

erso

nas c

on c

efal

ea.

2.

Aten

ción

inte

gral

e in

tegr

ada

de p

erso

nas

con

prob

lem

as d

e sín

drom

e co

nvul

sivo

y sín

drom

e ve

rtigi

noso

.3.

M

anej

o in

tegr

al d

e pe

rson

as c

on n

euro

patía

s.4.

At

enci

ón i

nteg

ral

y co

ntinu

a de

per

sona

s co

n tr

asto

rnos

del

est

ado

de a

lert

a y

tras

torn

os d

el su

eño.

Brin

da

aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y co

ntinu

a de a

dulto

s co

n pr

oble

mas

ne

oplá

sicos

en

fu

nció

n de

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

l ad

ulto

co

n pr

oble

mas

neo

plás

icos

.

1.

Aten

ción

int

egra

l, in

tega

da y

con

tinua

de

muj

eres

con

neo

plas

ias

prev

alen

tes.

At

enci

ón in

tegr

al in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

var

ones

con

neo

plas

ias p

reva

lent

es.

2.

Aten

ción

inte

gral

inte

grad

a y

conti

nua

de a

dulto

s con

otr

as n

eopl

asia

s pre

vale

ntes

.3.

M

anej

o de

l dol

or e

n at

enci

ón p

rimar

ia d

e la

salu

d de

per

sona

s con

neo

plas

ias.

4.

Trat

amie

ntos

alte

rnati

vos d

e pe

rson

as c

on n

eopl

asia

s.5.

El

enf

oque

de

la m

uert

e di

gna,

el p

redu

elo,

el d

uelo

y e

l pos

duel

o.

Brin

da a

tenc

ión

a ad

ulto

s co

n pr

oble

mas

ca

rdio

vasc

ular

es

de m

aner

a in

tegr

al, i

nteg

rada

y

conti

nua

en

func

ión

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos

con

prob

lem

as c

ardi

ovas

cula

res.

1.

Man

ejo

inte

gral

, int

egra

do y

con

tinuo

de

pers

onas

con

hip

erte

nsió

n ar

teria

l.2.

De

tecc

ión

prec

oz y

aten

ción

inte

gral

, inte

grad

a y co

ntinu

a de

pers

onas

con

card

iopa

tía

isqué

mic

a e

insu

ficie

ncia

car

díac

a.3.

M

anej

o in

tegr

al, i

nteg

rado

y co

ntinu

o de

per

sona

s con

hip

erlip

emia

s o d

islip

idem

ias,

ar

terio

escl

eros

is.4.

M

anej

o in

tegr

al, i

nteg

rado

y c

ontin

uo d

e pe

rson

as c

on tr

asto

rnos

del

ritm

o.5.

At

enci

ón in

tegr

al d

e pe

rson

as c

on tr

asto

rnos

vas

cula

res (

váric

es y

otr

os).

Atien

de

a ad

ulto

s co

n pr

oble

mas

en

docr

inol

ógic

os

y nu

tric

iona

les

de

form

a in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

en

func

ión

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos

con

prob

lem

as

endo

crin

ológ

icos

y

nutr

icio

nale

s.

1.

Dete

cció

n pr

ecoz

y a

tenc

ión

inte

gral

, int

egra

da y

conti

nua

de p

erso

nas c

on sí

ndro

me

met

aból

ico.

2.

Man

ejo

inte

gral

, int

egra

do y

conti

nuo

de p

erso

nas c

on p

robl

emas

de

mal

nutr

ició

n en

el

adu

lto, s

índr

ome

aném

ico,

obe

sidad

.3.

At

enci

ón in

tegr

al, i

nteg

rada

y c

ontin

ua d

e pe

rson

as c

on d

iabe

tes m

ellit

us.

4.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

per

sona

s co

n en

ferm

edad

es ti

roid

eas

(hip

otiro

idism

o e

hipe

rtiro

idism

o).

Atien

de d

e m

aner

a in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

a ad

ulto

s co

n pr

oble

mas

reum

atol

ógic

os

en

func

ión

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos

con

prob

lem

as re

umat

ológ

icos

.

1.

Man

ejo

inte

gral

de

pers

onas

con

lum

balg

ias.

2.

Aten

ción

inte

gral

, int

egra

da y

con

tinua

de

pers

onas

con

art

ritis r

eum

atoi

de.

3.

Man

ejo

inte

gral

, inte

grad

a y c

ontin

ua d

e pe

rson

as co

n en

ferm

edad

arti

cula

r deg

ener

ativa

.4.

M

anej

o in

tegr

al, i

nteg

rado

y c

ontin

uo d

e pe

rson

as c

on p

robl

emas

de

hipe

ruric

emia

, go

ta y

ost

eopo

rosis

.5.

At

enci

ón in

tegr

al, i

nteg

rada

y c

ontin

ua d

e pe

rson

as c

on fi

brom

ialg

ia.

6.

Diag

nósti

co d

ifere

ncia

l ent

re la

s pat

olog

ías a

utoi

nmun

es p

reva

lent

es.

Page 76: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud74

MO

DULO

31:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

ULT

O 3

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la te

rcer

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito d

esar

rolla

r cap

acid

ades

par

a la

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

s nec

esid

ades

de

salu

d de

las p

erso

nas a

dulta

s con

sider

ando

sus a

spec

tos b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

pre

vale

ntes

en

la a

tenc

ión

prim

aria

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

del

adu

lto c

on p

robl

emas

de

salu

d re

spira

torio

s, d

iges

tivos

, inf

ecci

osos

y d

erm

atol

ógic

os.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza l

a at

enci

ón i

nteg

ral

del

adul

to

con

prob

lem

as

prev

alen

tes

cons

ider

ando

el

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Atien

de d

e m

aner

a in

tegr

al, i

nteg

rada

y

conti

nua

adul

tos

con

prob

lem

as

resp

irato

rios

prev

alen

tes,

en

func

ión

del e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos c

on p

robl

emas

resp

irato

rios.

1.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

pers

onas

con

pro

blem

as re

spira

torio

s cró

nico

s.2.

M

anej

o in

tegr

al,

inte

grad

o y

conti

nuo

de

pers

onas

con

pro

blem

as re

spira

torio

s agu

dos.

3.

Man

ejo

opor

tuno

de

pers

onas

con

der

ram

e pl

eura

l y n

eum

otór

ax.

Atien

de d

e m

aner

a in

tegr

al, i

nteg

rada

y

conti

nua

adul

tos

con

prob

lem

as

dige

stivo

s,

en

func

ión

del

enfo

que

biop

sicos

ocia

l.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos c

on p

robl

emas

dig

estiv

os.

1.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

pers

onas

con

infe

ccio

nes d

iges

tivas

.2.

At

enci

ón

inte

gral

, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

pe

rson

as co

n pr

oble

mas

hep

ático

s y v

ías b

iliar

es.

3.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

o y

conti

nuo

de

pers

onas

con

pro

blem

as á

cido

-pép

ticos

y t

ras-

torn

os fu

ncio

nale

s dig

estiv

os.

4.

Man

ejo

inte

gral

, inte

grad

o y c

ontin

uo d

e pe

rson

as

con

prob

lem

as co

lon-

rect

ales

pre

vale

ntes

.

Atien

de d

e m

aner

a in

tegr

al, i

nteg

rada

y

conti

nua

adul

tos

con

prob

lem

as

infe

ccio

sos,

en

fu

nció

n de

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos c

on p

robl

emas

infe

ccio

sos.

1.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

pe

rson

as c

on in

fecc

ione

s cró

nica

s.2.

At

enci

ón

inte

gral

, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

pe

rson

as

con

enfe

rmed

ades

de

tr

asm

isión

se

xual

.3.

M

anej

o in

tegr

al,

inte

grad

o y

conti

nuo

de

pers

onas

con

infe

ccio

nes p

reva

lent

es d

e ac

uerd

o co

n la

epi

dem

iolo

gía

regi

onal

del

paí

s.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

adul

tos

con

prob

lem

as

derm

atol

ógic

os p

reva

lent

es, e

n fu

nció

n de

l enf

oque

bio

psic

osoc

ial.

Aten

ción

inte

gral

, inte

grad

a y co

ntinu

a de

adul

tos c

on p

robl

emas

der

mat

ológ

icos

.

1.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

pers

onas

con

infe

ccio

nes d

erm

atol

ógic

as.

2.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

pe

rson

as c

on d

erm

atitis

de

hipe

rsen

sibili

dad

prev

alen

tes.

3.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

pe

rson

as c

on p

sicod

erm

atos

is y

psor

iasis

.

Page 77: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 75

DULO

32:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

ULT

O 4

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la te

rcer

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito d

esar

rolla

r cap

acid

ades

par

a la

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

s nec

esid

ades

de

salu

d de

las p

erso

nas a

dulta

s con

sider

ando

sus a

spec

tos b

ioló

gico

s, p

sicol

ógic

os y

soci

ales

pre

vale

ntes

en

la a

tenc

ión

prim

aria

.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

del

adu

lto c

on p

robl

emas

de

salu

d oft

alm

ológ

icos

, tra

umat

ológ

icos

y g

enito

urin

ario

s.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

la

aten

ción

in

tegr

al

del

adul

to

con

prob

lem

as

prev

alen

tes

cons

ider

ando

el

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Brin

da a

tenc

ión

inte

gral

a a

dulto

s co

n pr

oble

mas

oft

alm

ológ

icas

pr

eval

ente

s en

la a

tenc

ión

prim

aria

re

spec

to d

el e

nfoq

ue b

iops

icos

o-ci

al.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

adul

tos

con

prob

lem

as o

ftalm

ológ

icos

.

1.

Man

ejo

inte

gral

, int

egra

do y

conti

nuo

de p

erso

nas t

rast

orno

s de

refr

acci

ón.

2.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

per

sona

s co

n sín

drom

e de

ojo

rojo

.3.

M

anej

o in

tegr

al,

inte

grad

o y

conti

nuo

de p

erso

nas

con

pato

logí

as d

e pá

rpad

os y

ane

xos.

4.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

per

sona

s co

n en

ferm

edad

es d

e la

s vía

s lac

rimal

es.

5.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

per

sona

s co

n uv

eítis

, cat

arat

a y

glau

com

a.

Atien

de

de

man

era

inte

gral

, in

tegr

ada

y co

ntinu

a ad

ulto

s co

n pr

oble

mas

tr

aum

atol

ógic

os

y de

ci

rugí

as

men

ores

, se

gún

norm

ativi

dad

vige

nte

y pr

otoc

olos

de

l prim

er n

ivel

de

aten

ción

.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

adul

tos

con

prob

lem

as

trau

mat

ológ

icos

y

de c

irugí

a m

enor

.

1.

Inte

rven

ción

inte

gral

de

pers

onas

con

prob

lem

as q

uirú

rgic

os

men

ores

pre

vale

ntes

.2.

M

anej

o in

icial

y o

port

uno

de p

erso

nas c

on fr

actu

ras.

3.

Aten

ción

inic

ial y

opo

rtun

a de

per

sona

s con

luxa

cion

es.

4.

Man

ejo

de té

cnic

as d

e In

mov

iliza

cion

es, v

enda

jes y

féru

las.

Atien

de

de

man

era

inte

gral

, in

tegr

ada

y co

ntinu

a ad

ulto

s co

n pr

oble

mas

de

otor

rinol

arin

golo

gía

prev

alen

tes

en

la

aten

ción

pr

imar

ia

resp

ecto

de

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

adul

tos

con

prob

lem

as

de

otor

rinol

arin

golo

gía.

1.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

per

sona

s co

n in

fecc

ione

s oto

rrin

olar

ingó

loga

s.2.

At

enci

ón i

nteg

ral,

inte

grad

a y

conti

nua

de p

erso

nas

con

síndr

ome

labe

ríntic

o.3.

Di

agnó

stico

dife

renc

ial d

e la

s rin

itis.

4.

Man

ejo

de la

hip

oacu

sia.

Atien

de

de

man

era

inte

gral

, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

ltos

con

prob

lem

as

geni

tour

inar

ios

resp

ecto

de

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Aten

ción

in

tegr

al,

inte

grad

a y

conti

nua

de

adul

tos

con

prob

lem

as g

enito

urin

ario

s.

1.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

per

sona

s co

n in

fecc

ione

s gen

itour

inar

ias.

2.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

per

sona

s co

n liti

asis

en v

ías u

rinar

ias.

3.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

per

sona

s co

n hi

pert

rofia

pro

státi

ca.

4.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

per

sona

s co

n in

sufic

ienc

ia re

nal c

róni

ca.

Page 78: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud76

DULO

33:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

L AD

ULT

O M

AYO

R 2

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la te

rcer

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito d

esar

rolla

r cap

acid

ades

par

a la

ate

nció

n in

tegr

al d

el

adul

to m

ayor

con

sider

ando

los a

spec

tos b

iops

icos

ocia

les.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

inte

gral

del

adu

lto c

on p

robl

emas

de

salu

d ge

riátr

icos

, psic

osoc

iale

s.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza la

ate

nció

n in

tegr

al d

el

adul

to

may

or

con

prob

lem

as

prev

alen

tes

cons

ider

ando

el

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Brin

da

aten

ción

in

tegr

al

al

adul

to

may

or

en

sus

síndr

omes

ge

riátr

icos

, co

nsid

eran

do

su

ento

rno

biop

sicos

ocia

l.

Sínd

rom

es g

eriá

tric

os.

1.

Man

ejo

inte

gral

, in

tegr

ado

y co

ntinu

o de

l ad

ulto

may

or c

on

prob

lem

as d

e ca

ídas

. Sín

cope

.2.

At

enci

ón i

nteg

ral,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adul

to m

ayor

con

pr

oble

mas

de

estr

eñim

ient

o. In

conti

nenc

ia u

rinar

ia y

feca

l.3.

At

enci

ón i

nteg

ral,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adul

to m

ayor

con

pr

oble

mas

de

depr

ivac

ión

neur

osen

soria

l.4.

At

enci

ón i

nteg

ral,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adul

to m

ayor

con

pr

oble

mas

de

inm

ovili

zaci

ón.

5.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

l ad

ulto

may

or c

on

tras

torn

os n

euro

psiq

uiát

ricos

pre

vale

ntes

.

Atien

de

los

prob

lem

as

clín

icos

m

ás

frec

uent

es

en

el

anci

ano,

co

nsid

eran

do

su

ento

rno

biop

sicos

ocia

l.

Prob

lem

as

clín

icos

m

ás

frec

uent

es e

n el

anc

iano

.

1.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

adu

lto m

ayor

con

pr

oble

mas

de

sín

drom

e m

etab

ólic

o,

diab

etes

, hi

pert

ensió

n ar

teria

l y e

nfer

med

ad v

ascu

loce

rebr

al.

2.

Farm

acol

ogía

del

anc

iano

. La

polif

arm

acia

.3.

At

enci

ón i

nteg

ral,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adul

to m

ayor

con

fr

actu

ras.

4.

Aten

ción

int

egra

l, in

tegr

ada

y co

ntinu

a de

l ad

ulto

may

or c

on

dolo

r cró

nico

.5.

At

enci

ón i

nteg

ral,

inte

grad

a y

conti

nua

del

adul

to m

ayor

con

pr

oble

mas

est

omat

ológ

icos

.6.

M

anej

o in

tegr

al d

el a

dulto

may

or fr

ágil.

Brin

da a

tenc

ión

inte

gral

al

adul

to

may

or c

on p

robl

emas

psic

osoc

iale

s co

nsid

eran

do

su

ento

rno

biop

sicos

ocia

l.

Prob

lem

as

psic

osoc

iale

s en

el a

ncia

no.

1.

Man

ejo

del a

dulto

may

or y

la ju

bila

ción

.2.

Co

nduc

ción

de

la d

iscap

acid

ad e

n el

adu

lto m

ayor

.3.

In

terv

enci

ón in

tegr

al e

n ad

ulto

s may

ores

que

sufr

en v

iole

ncia

.4.

M

anej

o in

ters

ecto

rial e

inte

gral

del

aba

ndon

o en

el a

dulto

may

or.

5.

Man

ejo

de g

uías

par

a la

orie

ntac

ión

de lo

s cui

dado

res.

Atien

de

de

man

era

inte

gral

la

se

xual

idad

en

el

ad

ulto

m

ayor

co

nsid

eran

do

su

ento

rno

biop

sicos

ocia

l.

Sexu

alid

ad e

n el

adu

lto

may

or.

1.

La se

xual

idad

en

el a

dulto

may

or.

2.

Salu

d y

sexu

alid

ad e

n el

adu

lto m

ayor

.3.

Ca

mbi

os e

n la

resp

uest

a se

xual

en

el a

dulto

may

or.

4.

Vida

sexu

al e

n el

adu

lto m

ayor

.

Page 79: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 77

DULO

34:

ATE

NCI

ÓN

INTE

GRA

L DE

LA

MU

JER

3

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la s

egun

da fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

nat

ural

eza

teór

ico-

prác

tica

y tie

ne c

omo

prop

ósito

la a

tenc

ión

inte

gral

de

la m

ujer

con

enf

oque

bi

opsic

osoc

ial.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Des

arro

lla u

n ta

ller d

e pr

oble

mas

gin

ecol

ógic

os, p

or e

tapa

s de

vid

a, d

e la

s m

ujer

es d

e la

com

unid

ad. E

labo

ra u

n pl

an d

e in

terv

enci

ón d

e pl

anifi

caci

ón

fam

iliar

en

la c

omun

idad

a su

car

go.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

aten

ción

in

tegr

al

de

la

muj

er

con

prob

lem

as

prev

alen

tes

cons

ider

ando

el

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Atien

de a

la m

ujer

con

prob

lem

as

gine

coló

gico

s de

acu

erdo

a s

u co

ndic

ión

biop

sicos

ocia

l.

Aten

ción

in

tegr

al

de

la

muj

er

con

prob

lem

as

gine

coló

gico

s.

1.

Man

ejo

de la

muj

er c

on tr

asto

rnos

men

stru

ales

.2.

Di

agnó

stico

y tr

atam

ient

o de

la m

ujer

con

cerv

iciti

s y v

ulvo

vagi

nitis

.3.

At

enci

ón d

e la

muj

er c

on h

emor

ragi

a ut

erin

a di

sfun

cion

al.

4.

Muj

er c

on e

nfer

med

ad in

flam

ator

ia p

élvi

ca.

5.

Man

ejo

inte

gral

de

la m

ujer

con

tum

ores

ben

igno

s y m

alig

nos.

6.

Muj

er c

on p

robl

emas

de

infe

rtilid

ad.

7.

Aten

ción

inte

gral

de

la m

ujer

con

síndr

ome

clim

atér

ico y

men

opáu

sico.

Brin

da

aten

ción

in

tegr

al

a la

m

ujer

en

sa

lud

repr

oduc

tiva,

se

gún

el e

nfoq

ue b

iops

icos

ocia

l.

Salu

d re

prod

uctiv

a.1.

M

anej

o de

nor

mas

par

a la

ate

nció

n de

la sa

lud

de la

muj

er e

n ed

ad

férti

l.2.

At

enci

ón

de

plan

ifica

ción

fa

mili

ar

de

la

pare

ja:

met

odol

ogía

an

ticon

cepti

va, s

egui

mie

nto

del u

so, l

a ca

paci

dad

de re

prod

ucci

ón

de la

s par

ejas

que

no

pued

en c

once

bir.

3.

Cons

ejer

ía y

cons

entim

ient

o in

form

ado

en p

lani

ficac

ión

fam

iliar

, en

salu

d se

xual

y re

prod

uctiv

a.4.

Ev

alua

ción

de

fact

ores

de

riesg

o en

la m

ujer

adu

lta e

n ed

ad fé

rtil y

so

bre

su se

xual

idad

.

Atien

de

a la

m

ujer

du

rant

e el

pro

ceso

pre

nata

l se

gún

su

cond

ició

n bi

opsic

osoc

ial.

Aten

ción

pre

nata

l.1.

De

sarr

ollo

de

la e

duca

ción

mat

erna

.2.

Pr

omoc

ión

de la

esti

mul

ació

n pr

enat

al.

3.

Acom

paña

mie

nto

de la

fam

ilia

en e

l em

bara

zo, p

arto

y p

uerp

erio

.4.

At

enci

ón p

rena

tal y

det

ecci

ón d

e rie

sgo.

5.

Pato

logí

a ob

stét

rica

y em

bara

zo d

e al

to ri

esgo

.6.

Pr

inci

pios

bás

icos

de

ecog

rafía

gin

eco-

obst

étric

a.

Atien

de

el

proc

eso

del

part

o e

impl

ican

cias

y e

l pu

erpe

rio

norm

al y

pat

ológ

ico,

seg

ún e

l en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Aten

ción

de

l pa

rto

y pu

erpe

rio.

1.

Aten

ción

del

tra

bajo

de

part

o, p

arto

com

plic

ado

y no

com

plic

ado

con

adec

uaci

ón in

terc

ultu

ral.

2.

Aten

ción

del

reci

én n

acid

o du

rant

e el

par

to.

3.

Aten

ción

del

pue

rper

io in

med

iato

y m

edia

to.

4.

Lact

anci

a m

ater

na.

5.

Man

ejo

del p

uerp

erio

pat

ológ

ico.

6.

Aten

ción

inte

gral

de

la m

ujer

pos

óbito

feta

l y p

osab

orto

.

Page 80: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud78

DULO

35:

MAN

EJO

MÉD

ICO

DE

URG

ENCI

AS Y

EM

ERG

ENCI

AS 3

Sum

illa:

Mód

ulo

que

pert

enec

e a

la te

rcer

a fa

se d

el P

ROFA

M. E

s de

natu

rale

za te

óric

o-pr

áctic

a y

tiene

com

o pr

opós

ito la

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

s urg

enci

as y

em

erge

ncia

s pr

eval

ente

s en

aten

ción

prim

aria

, con

sider

ando

los a

spec

tos b

iops

icos

ocia

les.

Trab

ajo

aplic

ativo

: Ela

bora

un

plan

de

aten

ción

a la

urg

enci

as y

em

erge

ncia

s fr

ecue

ntes

en

aten

ción

prim

aria

. Des

arro

lla u

n pl

an d

e re

fere

ncia

efe

ctivo

en

situa

ción

de

urge

ncia

y e

mer

genc

ia.

Com

pete

ncia

Capa

cida

des

Uni

dade

s de

apre

ndiza

jeCo

nten

idos

de

la u

nida

d

Real

iza

aten

ción

cl

ínic

a,

inte

gral

e

inte

grad

a de

la

pe

rson

a en

est

ado

de u

rgen

cia

o em

erge

ncia

con

rel

ació

n al

en

foqu

e bi

opsic

osoc

ial.

Aplic

a lo

s pr

inci

pios

de

ur

genc

ias

en

aten

ción

pr

imar

ia d

e sa

lud.

Prin

cipi

os d

e ur

genc

ias

méd

icas

en

aten

ción

prim

aria

.

1.

Cóm

o cl

asifi

car l

a ur

genc

ia m

édic

a.2.

Pr

inci

pios

de

la u

rgen

cia

méd

ica.

3.

Prin

cipi

os p

ara

un tr

asla

do.

4.

Com

pone

ntes

de u

n sis

tem

a int

egra

l de u

rgen

cia y

emer

genc

ia

méd

ica.

5.

Sist

emáti

ca p

ara

la e

valu

ació

n rá

pida

de

un p

acie

nte

grav

e y

su e

vacu

ació

n.6.

El

equ

ipo

de sa

lud

fren

te a

l pac

ient

e m

orib

undo

y a

su fa

mili

a.

Brin

da a

tenc

ión

en u

rgen

cias

m

édic

as s

egún

los

prot

ocol

os

esta

blec

idos

.

Man

ejo

de p

erso

nas

con

prob

lem

as

de sh

ock.

1.

Defin

ició

n de

shoc

k, e

tiolo

gía,

fisio

pato

logí

a, e

pide

mio

logi

a.2.

Cu

adro

clín

icos

aso

ciad

os y

dia

gnós

tico

dife

renc

ial d

e sh

ock.

3.

Man

ejo

de sh

ock.

4.

Proc

edim

ient

os:

man

ejo

de

vías

ce

ntra

les,

pr

inci

pios

fa

rmac

ológ

icos

.

Man

ejo

de

emer

genc

ias

card

iopu

lmon

ares

.

1.

Prin

cipi

os d

e re

anim

ació

n ca

rdio

pulm

onar

.2.

M

anej

o de

infa

rto

agud

o de

mio

card

io.

3.

Aten

ción

inte

gral

de

insu

ficie

ncia

car

díac

a de

scom

pens

ada.

4.

Man

ejo

de l

as e

mer

genc

ias

y ur

genc

ias

de h

iper

tens

ión

arte

rial.

5.

Man

ejo

de a

rritm

ias

6.

Man

ejo

inte

gral

de

insu

ficie

ncia

resp

irato

ria a

guda

.7.

M

anej

o de

trom

boem

bolia

s.8.

Pr

oced

imie

ntos

: de

sfibr

ilado

r, in

tuba

ción

or

o tr

aque

al,

dren

aje

torá

cico

y o

tros

; prin

cipi

os fa

rmac

ológ

icos

.

Man

ejo

de

emer

genc

ias

gine

co-o

bsté

tric

as y

neon

atol

ógic

as.

1.

Man

ejo

de la

s hem

orra

gias

gin

eco-

obst

étric

as.

2.

Emer

genc

ias

del

prim

er

trim

estr

e:

abor

to,

emba

razo

ec

tópi

co.

3.

Man

ejo

de lo

s tra

stor

nos h

iper

tens

ivos

del

em

bara

zo.

4.

Proc

edim

ient

os:

aten

ción

de

part

os d

istóc

icos

, pr

inci

pios

fa

rmac

ológ

icos

.

Page 81: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 79

Man

ejo

de

emer

genc

ias

abdo

min

ales

.1.

Ab

dom

en a

gudo

: di

agnó

stico

dife

renc

ial

y pr

inci

pios

de

trat

amie

nto.

2.

Aten

ción

opo

rtun

a de

hem

orra

gias

dig

estiv

a: d

iagn

óstic

o di

fere

ncia

l.3.

M

anej

o de

sín

drom

e de

obs

truc

ción

urin

aria

y h

emat

uria

m

acro

scóp

ica.

4.

Aten

ción

de

urge

ncia

s ano

-rec

tale

s y d

el p

erin

é.5.

Pr

oced

imie

ntos

: son

da n

aso

gást

rica,

sond

a ve

sical

, prin

cipi

os

farm

acol

ógic

os.

Man

ejo

de

emer

genc

ia

trau

mat

ológ

icas

.1.

M

anej

o in

tegr

al d

el p

acie

nte

polit

raum

atiza

do.

2.

Eval

uaci

ón y

man

ejo

del p

acie

nte

quem

ado.

3.

Eval

uaci

ón d

el p

acie

nte

fulg

urad

o.4.

Pr

oced

imie

ntos

: BLS

, prin

cipi

os d

e tr

asla

do, h

erra

mie

ntas

de

ciru

gía

men

or, m

anej

o de

frac

tura

s, lu

xaci

ones

y e

sgui

nces

; pr

inci

pios

farm

acol

ógic

os.

Man

ejo

de

emer

genc

ias

neur

opsiq

uiát

ricas

.1.

M

anej

o de

acc

iden

tes c

ereb

ro-v

ascu

lare

s.2.

M

anej

o de

las e

mer

genc

ias p

siqui

átric

as.

3.

Man

ejo

de c

risis

conv

ulsiv

as.

4.

Prin

cipi

os fa

rmac

ológ

icos

.

Misc

elán

eas.

1.

Aten

ción

opo

rtun

a de

into

xica

cion

es y

env

enen

amie

ntos

: por

rmac

os y

otr

as s

usta

ncia

s tó

xica

s, m

orde

dura

s y

pica

dura

s po

r ani

mal

es.

2.

Man

ejo

de

desc

ompe

nsac

ione

s ag

udas

de

or

igen

en

docr

inol

ógic

o.3.

In

sufic

ienc

ia re

nal y

bal

ance

hid

roel

ectr

olíti

co.

4.

Aten

ción

de

cuer

pos

extr

años

en

fosa

s na

sale

s, o

ído

y de

ep

istax

is.5.

M

anej

o de

abs

ceso

s y d

esbr

idam

ient

o.6.

Pr

oced

imie

ntos

: la

vado

stric

o,

tapo

nam

ient

o na

sal,

prin

cipi

os fa

rmac

ológ

icos

.

Page 82: 1 - BVS Minsa

ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud80

3.2.4 Mapa curricular

Page 83: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 81

CAPÍTULO 4MODALIDAD DE ESTUDIOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Page 84: 1 - BVS Minsa
Page 85: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 83

4.1 Modalidad de estudios

Las especialidades en Salud Familiar y Comunitaria, y Medicina Familiar y Comunitaria se desarrollan sobre la modalidad de estudios que comprende una fase presencial y una fase no presencial por cada módulo, aplicándose en ellas las estrategias metodológicas más adecuadas que involucren a los participantes en actividades teóricas y prácticas. Esta modalidad supone el estudio responsable, interesado y dedicado de los participantes, especialmente en las fases no presenciales que son autoformativas, de trabajo tutorado y en equipo. Un soporte educativo muy importante es la utilización de la informática y telemática para generar un entorno pedagógico.

FASE 1

� La fase presencial

Las actividades presenciales se realizarán en ambientes de la universidad, en encuentros de dos días de duración dos veces al mes. Esta fase representa la articulación entre la práctica y la teoría, el aprendizaje de los puntos clave, la abstracción y la síntesis expresada en una hipótesis de solución, todo a partir de los insumos estudiados durante la fase no presencial.

Las actividades en aula se generan a partir del intercambio de experiencias y saberes de docentes y participantes.

Las principales actividades de aprendizaje presencial son:

Trabajo en grupos, donde se privilegia la interacción entre los participantes y se destaca los productos del aprendizaje colaborativo y problematizador que se genera en la lectura de textos básicos, en el desarrollo de ejercicios de la secuencia de actividades y en la elaboración de trabajos específicos.

La exposición-diálogo, donde se realiza la presentación de temas específicos a cargo del docente y se va desarrollando con la participación activa de los participantes mediante el diálogo, el compartir experiencias e intercambiar preguntas y respuestas.

La secuencia de actividades define una sucesión de experiencias de aprendizaje a ser realizadas por los participantes con orientación del profesor (facilitador).

Plenarias, donde se realiza la presentación de los productos del trabajo grupal para ser analizados en el aula.

Lectura en forma comprensiva y crítica de los textos previamente elegidos; para este trabajo se forman grupos entre los participantes.

Construcción de mapas conceptuales que permitirán organizar los principales conceptos desarrollados en el módulo, a modo de estructuración y síntesis de lo desarrollado en clase.

� La fase no presencial

Las actividades no presenciales se realizan en los establecimientos de salud, paralelamente a los momentos presenciales, y requerirán una dedicación estimada en 2 horas diarias. Se establecen los horarios para reuniones del EBS, trabajos del ejercicio preparatorio, atención telemática y de los foros, para que los participantes realicen sus consultas y dialoguen con el docente tutor, mediante una comunicación fluida.

En esta fase los participantes se comunicarán con los docentes tutores de manera directa (participación en reuniones en el establecimiento de salud con el EBS) o indirecta, mediante los diferentes medios de

Page 86: 1 - BVS Minsa

MODALIDAD DE ESTUDIOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud84

comunicación previamente establecidos, a través de los cuales recibirán guías de trabajo, bibliografía, enlaces de interés y otros recursos que faciliten su aprendizaje.

Las principales actividades de aprendizaje a realizar son la recolección de información solicitada en ejercicios preparatorios de las actividades que serán realizadas durante la fase presencial y que guardan relación con los temas y situaciones-problema, objetivo de los módulos. El ejercicio preparatorio, consiste en la realización de estudios, básicamente descriptivos, sobre temas específicos de cada módulo, mediante la búsqueda, organización y sistematización de información en torno a los temas propuestos, el análisis de información de fuentes primarias y secundarias, así como la aplicación de propuestas seleccionadas durante las horas presenciales.

FASE 2

� La fase presencial

Esta fase se desarrollará durante un día a la semana; los horarios variarán de acuerdo con los objetivos y el creditaje de cada módulo. Se utilizarán exposiciones participativas, estudios de casos, demostraciones didácticas, juegos de roles, reuniones de interaprendizaje, mapas conceptuales, talleres y otros organizadores de conocimiento.

El docente en esta fase no es un simple observador; durante las sesiones de aprendizaje, asume el rol de mediador del conocimiento, organizador de situaciones de aprendizaje con los participantes y orientador durante todas las estrategias de aprendizaje preparadas con anticipación.

� La fase no presencial (servicio y aprendizaje tutorado)

Esta fase se desarrollará en los diferentes niveles de atención de los servicios de salud, incluido el establecimiento de salud del EBS de acuerdo con cada módulo, tal como se especifica en el cuadro adjunto.

Se llevará a cabo durante 5 a 6 días a la semana, 6 horas por día, según el módulo a desarrollar, paralelo a la fase presencial.

Según la naturaleza de los módulos, se utilizará sin estudio de materiales autoformativos, reuniones de interaprendizaje, estudios de casos, trabajo de equipo, foros de discusión, intercomunicación vía correo electrónico y sesiones de chat. En caso de que se requiera, serán ‘pasantes’ en los servicios ambulatorios, salas de parto, salas de emergencias y otros.

Los participantes recibirán guías de trabajo, referencias de fuentes de información, enlaces de interés y otros recursos que facilitan el aprendizaje.

Para las actividades a nivel local, contarán con un tutor que oriente las principales actividades de aprendizaje en cada microrred.

Page 87: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 85

Características generales de la modalidad de estudios de la Fase 2

MÓDULOS FASE PRESENCIAL

FASE NO PRESENCIAL PRÁCTICA

MODALIDAD DE LA FASE NO PRESENCIAL

7. Promoción de la salud 1 4 días de 5 h por día EESS1 mes (5 d x semana de 6 horas) Trabajo de campo

8. Promoción de la salud 2 4 días de 5 h por día EESS1 mes (5 d x semana de 6 horas) Trabajo de campo

9. Prevención de la enfermedad 4 días de 5 h por día EESS1 mes (6 d x semana de 6 horas)

Práctica en servicio y trabajo de campo

10. Fundamentos de la atención de salud familiar 4 días de 5 h por día EESS

1 mes (6 d x semana de 6 horas)Práctica en servicio y trabajo de campo

11. Salud familiar 1 4 días de 5 h por día EESS1 mes (5 d x semana de 6 horas)

Práctica en servicio y trabajo de campo

12. Salud familiar 2 4 días de 5 h por día EESS1 mes (5 d x semana de 6 horas)

Práctica en servicio y trabajo de campo

13. Atención integral del niño 1 4 días de 5 h por día Servicio de Neonatología1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

14. Atención integral del niño 2 (My E) 4 días de 5 h por día Servicio de Pediatría

1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

15. Atención integral del adoles-cente 1 4 días de 10 h por día

Servicio de Pediatría y servicio diferenciado para la atención de salud del escolar y el adolescente1 mes (6 d x semana de 6 horas)

Práctica en servicio

16. Atención integral del adulto 1 4 días de 5 h por día Servicio de Psiquiatría1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

17. Atención integral del adulto mayor 1 4 días de 5 h por día Servicio de Geriatría

1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

18. Atención integral de la mujer 1 4 días de 5 h por día Servicio de Ginecología1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

19. Atención integral de la mujer 2 (M y O) 4 días de 5 h por día Servicio de Obstetricia

1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

20. Manejo de urgencias y emer-gencias 4 días de 5 h por día Servicio de Emergencias

1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

21. Rehabilitación 4 días de 5 h por día Servicio de Rehabilitación1 mes (6 d x semana de 6 horas) Práctica en servicio

22. Vigilancia epidemiológica e in-vestigación en atención prima-ria de salud

4 días de 5 h por día Epidemiología de la Red1 mes (5 d x semana de 6 horas) Rotación

23. Organización de la red de ser-vicios de salud 4 días de 5 h por día Red y Microrred

1 mes (5 d x semana de 6 horas) Rotación

24. Administración de los servicios del primer nivel de atención 4 días de 5 h por día Red y Microrred

1 mes (5 d x semana de 6 horas) Rotación

25. Docencia en el primer nivel de atención 4 días de 5 h por día EESS

1 mes (5 d x semana de 6 horas)Práctica en servicio y trabajo de campo

Taller de integración

TOTAL : 19 módulos 19 meses

Page 88: 1 - BVS Minsa

MODALIDAD DE ESTUDIOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud86

FASE 3

� La fase presencial

Esta fase se desarrollará un día a la semana, y los horarios variarán de acuerdo con los objetivos y el creditaje de cada módulo. Se utilizarán exposiciones participativas, estudios de casos, demostraciones didácticas, juegos de roles, reuniones de interaprendizaje, mapas conceptuales, talleres y otros organizadores de conocimiento. Cada módulo contará con un docente responsable.

� La fase no presencial, en servicio y aprendizaje tutorado

Esta fase se desarrolla en los diferentes niveles de atención de los servicios de salud, incluso en el establecimiento de salud del participante (EBS). En el caso del segundo y tercer nivel de atención, se desarrollará en los consultorios externos y servicios de urgencias y emergencias de acuerdo con cada módulo según cuadro adjunto.

Las prácticas tutoradas se llevarán a cabo de 5 a 6 días a la semana, 6 horas por día, según el módulo a desarrollar, en paralelo a la fase presencial.

Un tutor, docente de la universidad, orientará las principales actividades de aprendizaje.

Características generales de la modalidad de estudios de la Fase 3

MÓDULOS TEORÍA PRÁCTICA MODALIDAD DE LA FASE NO PRESENCIAL

26. Salud familiar 3. 4 días de 5 h por día. EESS1 mes (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

27. Atención integral del niño 3.

4 días de 5 h por día. Servicio de Pediatría 1 mes (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

28. Atención integral del niño 4.

4 días de 5 h por día. Servicio de Pediatría1 mes (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

29. Atención integral del adolescente 2.

4 días de 5 h por día. Servicio de Pediatría y Servicio diferenciado para la atención de

salud del escolar y el adolescente1 mes (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

30. Atención integral del adulto 2.

8 días de 5 h por día. Servicio de Medicina Interna, Endocrinología, Cardiología

2 meses (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

31. Atención integral del adulto 3.

8 días de 5 h por día. Servicio de Neumología, Gastroenterología, Dermatología

2 meses (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

32. Atención integral del adulto 4.

8 días de 5 h por día. Servicio de Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología

1 mes (6 d x semana de 8 horas).

Práctica en servicio.

33. Atención integral de la mujer 3.

4 días de 5 h por día. Servicio de Ginecología y Obstetricia1 mes (6 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

34. Atención integral del adulto mayor 2.

4 días de 5 h por día. Servicio de Geriatría1 mes (5 d x semana de 6 horas).

Práctica en servicio.

35. Manejo de urgencias y emergencias 3.

4 días de 5 h por día. Guardias en Servicio de Emergencias1 mes (6 d x semana de 8 horas).

Práctica en servicio.

Taller de integración.

TOTAL: 10 módulos. 12 meses

Page 89: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 87

4.2 Estrategias didácticas

La metodología educativa del programa corresponde a un modelo pedagógico orientado a desarrollar una formación por competencias, en relación directa con el contexto de trabajo. Desarrolla en los participantes una visión interdisciplinaria y humanista, que genera motivación para el análisis y reflexión.

El modelo asume el enfoque constructivista y compromete a los participantes en la construcción y reconstrucción activa de sus conocimientos, habilidades y actitudes.

Las estrategias didácticas que predominarán en el proceso educativo son las siguientes:

Estudio de casos. De acuerdo con el contenido temático del módulo a desarrollar, como ejercicio de la fase no presencial, el EBS deberá traer casos reales para su estudio y usará el método del arco. Por su parte, el docente preparará casos modelo para que sean desarrollados por los participantes en la etapa presencial, los contrasten con los casos de los EBS, discutan sobre estos y presenten la teorización de las posibles soluciones. El estudio de casos se puede desarrollar a nivel individual, familiar y comunitario.

Aprendizaje basado en problemas (ABP). Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante. En el ABP, con la facilitación del tutor, el EBS analiza y resuelve un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema, se logra –además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia– que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente; que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información.

Juego de roles. Es la representación escénica de un caso o procedimiento profesional. Es conveniente que el participante asuma un rol profesional que no le corresponde (por ejemplo, un médico haga de enfermero o a la inversa). Lo roles pueden ser de pacientes, familiares, directivo del establecimiento, etc. Tiene como fin desarrollar fundamentalmente, las habilidades sociales y la práctica de la interculturalidad, rompiendo la vieja visión de la profesión como compartimento estancado.

Seminario: Aquí los participantes, previa investigación de la teoría, exponen sus propuestas sustentándolas en evidencia científica actualizada. El procedimiento y el tiempo de duración se acuerdan por consenso, para dar oportunidad a todos. En esta estrategia se desarrolla las habilidades de investigación, de análisis crítico del contenido, la inferencia, el pensamiento sistémico y divergente, la comunicación asertiva y la argumentación. También asegura la relación de la teoría con la práctica.

Estudio independiente. Este estudio tiene como objetivo desarrollar el hábito de aprendizaje y de investigación continua. Se aplican técnicas de lectura crítica como la recensión, los organizadores de pensamiento como mapas mentales, semánticos y conceptuales, diagramas y otros que se considere pertinente, según el objetivo del aprendizaje. El docente seleccionará previamente el material bibliográfico, orientará la metódología del trabajo independiente, propondrá preguntas y/o ejercicios para la autoevaluación.

Trabajos prácticos. Estos trabajos son realizados con el propósito de relacionar la experiencia de los participantes con los contenidos adquiridos durante los módulos desarrollados. Los monitorea un tutor. Se pretende que el participante desarrolle la capacidad de síntesis y consolide sus conocimientos para que pueda aplicarlos a la realidad. Su realización puede ser en la etapa presencial y/o en la etapa no presencial. Al culminarlos, necesariamente deben ser presentados mediante reportes sintéticos, sustentados y evaluados.

Visitas a experiencias exitosas. Mediante esta estrategia se trata de tomar contacto con la realidad para poner en práctica conocimientos adquiridos. El docente propone un plan de trabajo o de visita, que contenga: objetivos, actividades preparatorias, actividades de desarrollo, reportes según la estructura establecida y de evaluación. Los participantes desarrollarán competencias prácticas

Page 90: 1 - BVS Minsa

MODALIDAD DE ESTUDIOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud88

en los diferentes ámbitos profesionales a través de pasantías en servicios del primer, segundo y tercer nivel de atención. Cuando se trata de formación en servicio, esta estrategia adquiere mayor importancia, porque se logra aplicar casi inmediatamente conocimientos desarrollados en uno o más módulos o corroborar problemas en la realidad.

Aprendizaje de campo. (learning in contex): Este aprendizaje se realizará con los participantes en los contextos delineados por el área de influencia de sus centros laborales. Las situaciones reales que encuentren en estos escenarios propiciarán que los participantes pongan en práctica lo aprendido y refuercen así su autoaprendizaje. Favorecerá la adquisición y aprehensión de la complejidad de las funciones y de la toma de decisiones como profesional. Esta estrategia se organizará como una intervención directa y no supervisada, a fin de obtener información por auditoría de historias, opinión de los pacientes, opinión del resto de los compañeros del equipo y los portafolios que genere el participante, así como la realización de reportes, proyectos e informes de avance.24

Los talleres. Los participantes ponen en juego sus conocimientos con otros participantes para construir nuevos conocimientos que mejorarán su trabajo cotidiano. El docente es un asesor que planifica el procedimiento, participa en todos los talleres y evalúa el desempeño del equipo y de sus integrantes, generalmente, utilizando una lista de cotejo.

El visionado. Se usa el video para desarrollar diferentes momentos de la fase presencial: presentación de los nuevos contenidos, ejercitación, consolidación, aplicación y evaluación de los conocimientos, como insumo para la reflexión y motivación del estudio de familias. En la enseñanza-aprendizaje, las características de observación del video están muy cercanas a las condiciones de lectura de un texto: la grabación se puede congelar o detener con la ayuda de la pausa, repetir la presentación de un fragmento determinado o de la cinta completa (ir y volver), hacer una pausa en la presentación para realizar algún ejercicio o aclaración complementaria o simplemente tomar notas. Dentro de sus ventajas tenemos la de garantizar una participación activa del estudiante, “crear las condiciones para el paso de lo sencillo a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto”, propiciar la determinación de lo fundamental en el contenido de enseñanza; estimular el realismo (autenticidad, certeza); crear la base orientadora de los estudiantes en el tránsito del estudio de la teoría al dominio en la práctica de los hábitos y habilidades, así contribuir a la concentración de la información y al incremento del ritmo de enseñanza. Se complementa con variados ejercicios que van desde debates, preguntas, síntesis escritas y orales hasta la elaboración de textos de opinión y de libre creación, entre otros.

Revista de revistas. Esta es una estrategia didáctica, donde se desarrolla la revisión de diferentes investigaciones con un contenido temático determinado, lo cual permite tener una actitud crítica de las investigaciones desarrolladas, sea por la metodología o por el contenido.

4.3 Materiales educativos

Los materiales didácticos son diseñados, seleccionados y elaborados en función de las características metodológicas de las fases de esta modalidad de estudio.

� Materiales didácticos para las fases presenciales

Los docentes presentarán la información mediante diapositivas y se proporcionará a los participantes documentos impresos para su análisis. Otro material didáctico de gran importancia será las experiencias vivenciales de docentes y participantes, las que compartidas se convierten en valioso material de reflexión y aprendizaje. Será indispensable el uso de:

(24) Suárez, M. (2009). Diseño Curricular del Programa Integrado de Formación en Salud Familiar y Comunitaria. Lima: USAID.

Page 91: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 89

Videos. Pizarra. Rotafolio (papelógrafos con la información que se va a exponer durante las actividades). Plumones o tizas. Maquetas o modelos anatómicos. Laminas para franelógrafo. Folletos.

� Materiales didácticos para las fases no presenciales

a. Guías de participante para cada uno de los módulos. Ofrecen la orientación necesaria para que los participantes desarrollen los módulos cumpliendo un rol participativo y responsable en su aprendizaje y formación. Contienen indicaciones y especificaciones técnicas para el desarrollo de los trabajos aplicativos y para la elaboración de los productos de los módulos.

b. Guías de docente y tutor para cada uno de los módulos. Las guías brindan la orientación necesaria para que los docentes y tutores cumplan adecuadamente sus funciones.

c. Manuales autoformativos para cada módulo. Estos manuales presentan información de los puntos clave del módulo, como bibliografía para complementar y profundizar el conocimiento.

4.4 Tutoría y docencia

FASE 1

Facilitador: Profesor de la universidad, quien conduce el proceso educativo. Acompaña las diferentes etapas utilizando la pedagogía de la reflexión crítica, a través de la cual desencadena procesos de síntesis y sistematización. Esta pedagogía considera los saberes previos y reconoce el potencial de los participantes para la construcción del conocimiento.

Tutor docente: Profesor de la universidad que está a cargo de una microrred en la fase no presencial y en la fase presencial. Su función es de asistente al equipo básico de salud; intercambia experiencia y saberes con los participantes en las sesiones presenciales y se comunica con los participantes por diferentes medios durante las sesiones no presenciales; facilita guía de trabajo, bibliografía y otros para el desarrollo de los ejercicios preparatorios.

Tutor asistencial: Facilitador –integrante del EBS– elegido por los alumnos para que oriente los procesos de aprendizaje en cada microrred.

FASE 2 y 3

Tutor: Profesor de la universidad que está a cargo de una microrred. En la fase no presencial y en la fase presencial.

En la fase no presencial, los participantes realizarán el estudio de materiales autoformativos y participarán de sesiones de interaprendizaje y de elaboración de los productos encargados en cada módulo, y estarán guiados por el tutor, quien participará con el EBS en las diferentes actividades no presenciales. Estas actividades formativas se basan en la celebración de reuniones de grupos reducidos de alumnos con el docente-tutor. Pueden emplearse para comentar diversos aspectos del módulo de la especialidad, discutir algún trabajo científico, revisión bibliográfica o caso clínico, entre otros, de acuerdo con cada módulo.

Page 92: 1 - BVS Minsa

MODALIDAD DE ESTUDIOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud90

Los tutores, además, realizarán la asesoría, monitoreo, motivación y evaluación reguladora mediante los medios telemáticos de comunicación (e-mail, chat, foros de discusión, teléfono, etc).

Los docentes: Profesores de la universidad, quienes desarrollarán las actividades educativas de la fase presencial y tendrán a su cargo, además, el campo sociosanitario donde realizan la práctica. Podrá existir más de un docente por módulo, si fuera necesario.

Docente principal por módulo: Profesor de la universidad, quien estará encargado del desarrollo del módulo y coordinará las actividades de la fase presencial. Tendrá a su cargo, además, la calificación del módulo.

Coordinador del programa: Profesor de la universidad responsable del proceso administrativo y académico del programa, quien supervisará el cumplimiento de las actividades programadas.

Page 93: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO5

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 91

CAPÍTULO 5EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Page 94: 1 - BVS Minsa
Page 95: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO5

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 93

5.1. Evaluación del aprendizaje

5.1.1 Criterios y procedimientos de evaluación inicial

La evaluación se realizará en tres momentos: a) inicial, donde se aporta información de base sobre saberes previos, requisitos y contexto; b) formativa, en la que provee información sobre el proceso que va recorriendo el participante en su aprendizaje; y, c) sumativa, la cual busca verificar el logro de los aprendizajes en determinado período de formación y certifica esos logros. Las tres dan la visión integral y procesal de la evaluación que hay que tomar en cuenta.

El propósito de la evaluación del aprendizaje en el Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria es valorar y medir los logros del desempeño de acuerdo con el perfil previsto en el programa.

Los encargados de la ejecución del currículo son los responsables de la evaluación del aprendizaje; la determinación de criterios e indicadores de evaluación son exigencias para minimizar la subjetividad del evaluador y asegurar la difusión de las normas.

Diseñadores, docentes, participantes y gestores deben tener uniformidad en la percepción, cuando gestionen la evaluación de competencias correspondientes al perfil del egresado del programa educativo.

FASE 1

En esta fase se evalúa el desarrollo del aprendizaje logrado de acuerdo con los objetivos del programa curricular. Se realizará la evaluación de manera continua a lo largo de los módulos, mediante la revisión conjunta –hecha por docentes y participantes– de las actividades desarrolladas en clase y de los ejercicios preparatorios, así como de los resultados de las actividades desarrolladas por los participantes en función de los objetivos de las unidades didácticas.

Para la calificación se deberá tomar en cuenta el reglamento de la universidad; sin embargo, lo mínimo a considerar será:

La evaluación del logro del aprendizaje en cada módulo se realiza en el proceso y sobre los resultados de los aprendizajes programados, tal como se presenta en el siguiente cuadro.

EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%)

Productos del ejercicio preparatorio. 40

Trabajo grupal: participación en grupos, plenaria y propuesta. 30

Propuesta de intervención. 30

TOTAL 100 %

La evaluación de la participación académica en grupos y plenarias considera el compromiso y participación de los participantes de acuerdo con la temática, propósitos y objetivos del módulo.

La propuesta de intervención es el resultado del proceso educativo de cada módulo, a fin de plantear propuestas para la transformación de los servicios en la organización, en la gestión y en la prestación.

Page 96: 1 - BVS Minsa

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud94

La autoevaluación y la interevaluación se constituyen en estrategias individuales o grupales para facilitar el propósito planteado en el programa.

FASE 2 Y 3

Se realizará una evaluación del aprendizaje por competencias, definidas previamente según la función de las especialidades en Salud Familiar y Comunitaria y Medicina Familiar y Comunitaria. Se entiende el aprendizaje como la adquisición de competencias técnicas o psicosociales mediante experiencias sistematizadas con objetivos de aprendizaje medibles.

Las competencias técnicas se refieren a las capacidades personales demostrables para manejar recursos, sistemas, información y tecnologías, de manera que se realice un trabajo eficiente y con estándares de calidad aceptables.

Para nuestro propósito, inicialmente se evaluará a los participantes mediante un instrumento que explora la percepción de las competencias a adquirir. Este instrumento debe ser llenado por el participante, por su par en el equipo básico de salud y por su jefe inmediato. Ver Anexo N° 1.

5.1.2 Criterios y procedimientos de evaluación formativa: Evaluación del aprendizaje por competencias

La evaluación de competencias debe basarse en evidencias de desempeño directo, de producto y de conocimiento.

La capacitación basada en competencias laborales debe demostrar su eficacia a través del desempeño, y evaluar las mismas competencias que se emplearon en el diseño de la capacitación.

Durante el desarrollo de cada módulo de capacitación y al final del mismo, los participantes tendrán evaluaciones para verificar la adquisición de los conocimientos y habilidades, mediante ejercicios, asignaciones, demostraciones, etc.

Los métodos e instrumentos de recolección de evidencias pueden ser: preguntas orales, preguntas escritas, observación de desempeño con listas de cotejo, simulaciones, estudio de casos, productos de trabajo, portafolio y testimonios de terceros u otros.

El proceso de evaluación consiste en la generación, recolección e interpretación de evidencias que será comparado con los criterios de desempeño o estándares; esta comparación forma la base de un juicio que infiere la demostración o no de la competencia.

La evaluación debe permitir recoger información y realizar los juicios de valor fundamentales para la toma de decisiones en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe abordar:

Pertinencia / coherencia Utilidad institucional Viabilidad /aplicabilidad Referencias Trabajo en equipo Responsabilidad

La siguiente matriz muestra los aspectos de la evaluación del aprendizaje –a tener en cuenta– por competencias.

Page 97: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO5

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 95

EVIDENCIAS REQUERIDAS

DE LA NORMA

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA

EVIDENCIA

FUENTES DE EVIDENCIA

Conocimiento Formulación de preguntas escritas. Cuestionarios de evaluación. Cuestionario calificado

por el docente.

Desempeño Observación directa del docente.

Lista de chequeo para verificar el desarrollo de los ejercicios y asignaciones en clase.

Informe consolidado del desempeño durante la realización de ejercicios y asignaciones grupales en clase.

Producto Valoración de producto. Lista de chequeo para verificar el diseño del producto. Informe del producto.

Los rubros o procedimientos de evaluación con sus respectivos pesos porcentuales son los siguientes:

INSTRUMENTOS/ FUENTES DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS HABILIDADES,

DESTREZAS ACTITUD PRODUCTO

1. Evaluación de conocimientos en clase. X

2. Trabajos aplicativos de cada módulo. X X X

3. Desarrollo del plan de mejora en el servicio (taller de integración). X

Promedio. 0 0 0 -

Peso. 0.30 0.20 0.30 0.30

La evaluación de los puntos 1 y 2 se obtiene a través del desarrollo de cada uno de los módulos del programa. En tanto que el punto 3, se realiza en el taller de integración, lo que permite la puesta en práctica de todas las competencias fortalecidas a lo largo del programa.

En los anexos 2 y 3 se presentan algunos instrumentos generales a modo de ejemplo; los instrumentos específicos para cada módulo serán elaborados de manera particular por cada coordinador a cargo de los programas.

5.2 Evaluación del programa

5.2.1 Indicadores de evaluación de la gestión del programa

La evaluación de la gestión del programa en el nivel nacional, la realizará la Comisión Sectorial; y a nivel regional, el Comité Regional de la gestión del Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria.

Para dicha evaluación se utilizarán indicadores del grado de cumplimiento del plan de implementación del programa:

Page 98: 1 - BVS Minsa

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud96

INDICADOREVALUACIÓN DEL INDICADOR

Cumple No cumple

1. Cuenta con unidad de gestión conformada y funcionando de manera regular.

2. Cuentan con plan curricular adecuado al diagnóstico de necesidades educativas de la región y aprobado por Consejo Universitario.

3. Todos los tutores y docentes involucrados en el programa han sido capacitados y certificados, tanto en los aspectos técnicos como metodológicos.

4. Los módulos han sido desarrollados de acuerdo con el enfoque de competencias y cuentan con todos los materiales necesarios para su desarrollo.

5. Los módulos incorporan el enfoque de derechos del usuario en salud, género e interculturalidad.

6. Se ha planificado y cumplido el número de horas docentes presenciales programadas.

7. Se ha planificado y cumplido el número de horas docentes no presenciales programadas.

8. Se ha realizado visitas de monitoreo en servicio conjuntamente con representantes de la DIRESA.

9. Se ha evaluado el desempeño docente.

10. Se ha recogido la percepción de los participantes sobre el desarrollo del programa.

11. Se ha retroalimentado a las áreas correspondientes para implementar mejoras en el desarrollo del programa.

5.2.2 Evaluación del currículo

La evaluación del currículo es un proceso que debe ser realizado principalmente por la universidad, ya que es la entidad ejecutora del currículo. Todo diseño de evaluación curricular debe ser entendido como una actividad diagnóstica que ofrezca posibilidades de mejoramiento de las prácticas curriculares; así mismo, en la evaluación del aprendizaje se deben elaborar matrices de evaluación donde se propongan las estrategias, criterios, indicadores e instrumentos de evaluación del currículo.

La evaluación curricular es un proceso permanente que permite saber cómo se conduce el proceso de desarrollo curricular, a fin de hacer los reajustes necesarios en forma oportuna.

5.2.3 Evaluación del material educativo

Los programas de formación en servicio, por lo general, tienen textos de apoyo o manuales con sus respectivas guías de trabajo para el docente y el alumno. Estos manuales deben tener las características que se precisan en la guía de elaboración de manuales del MINSA.

Page 99: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO5

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 97

Para evaluar materiales educativos se considera los siguientes aspectos:

Formal Contenido Pedagógico

Se elaboran matrices con criterios, indicadores e instrumentos que permitan evaluar la calidad educativa y pertinencia del material educativo a ser elaborado.

Para otro tipo de material, como videos, se tendrá en cuenta su tecnología, duración y actualización. No en todos los lugares se tiene la tecnología apropiada. Todo material educativo debe estar actualizado y revisado.

La presentación de un video, manual u otro material escrito debe ser elaborada técnicamente para que sirva de apoyo al aprendizaje, motive y el participante sienta agrado al utilizarlo. Todo ello depende del nivel de conocimiento que tenga el docente sobre materiales educativos para que pueda seleccionarlos o elaborarlos.

5.2.4 Evaluación del impacto de la capacitación

La evaluación del impacto de la capacitación en el desempeño laboral apunta a averiguar si el comportamiento en el trabajo de los participantes mejoró, conforme a lo previsto, después de la capacitación. En otras palabras, se trata de comprobar si lo aprendido en el proceso de capacitación se refleja efectivamente en el trabajo. Esta evaluación es responsabilidad institucional de las Redes y DIRESAS a las cuales pertenecen los equipos evaluados. Se propone que:

Al término de una fase el jurado evalúe un producto académico final que será presentado por los grupos de trabajo. Comprende la presentación de la propuesta de intervención en el campo de la atención integral de los EBS.

Evaluación de la línea de base final de la microrred que será analizada con la línea de base inicial y así determinar las brechas en los elementos esenciales de la APS (instrumento validado por el MINSA).

5.2.5 Evaluación de la rentabilidad de la capacitación

Se evalúa si los resultados de la capacitación en los términos de mejoramiento de la eficiencia, productividad o el clima organizacional compensaron el costo de la capacitación. Este componente de la evaluación lo realiza la Dirección Regional de Salud DIRESA/DISA a través de la Oficina de Recursos Humanos o su equivalente, quienes preparan los instrumentos correspondientes en coordinación con las Direcciones de Servicios de Salud y Promoción de la Salud.

Se evalúa la rentabilidad social (valor) a través de:

Satisfacción del usuario externo. Satisfacción del usuario interno. Valor para la sociedad a través de focus group.

Page 100: 1 - BVS Minsa
Page 101: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 99

CAPÍTULO 6ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS

Y CERTIFICACIÓN

Page 102: 1 - BVS Minsa
Page 103: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 101

6.1. Requisitos de admisión

Este programa está dirigido a profesionales de equipos básicos de salud (EBS), quienes vienen laborando en los establecimientos de las microrredes del primer nivel de atención: médicos, enfermeros, obstetras y técnicos de enfermería.

Requisitos generales:

El profesional, además de pertenecer a una microrred, debe tener las siguientes características:

1. La participación debe ser voluntaria.2. Actitud con disposición para desempeñar esta labor.3. Talento para la comunicación y la docencia.4. Habilidad para desarrollar actividades con la comunidad.5. Valorar las diferencias interculturales.6. Expectativas y motivaciones; oportunidades de aplicación de conocimientos adquiridos.7. La selección es por EBS (médico, enfermero, obstetra y técnico de enfermería).8. El EBS seleccionado debe estar laborando en el mismo establecimiento de salud.9. Los participantes seleccionados tendrán el antecedente de trabajar en la microrred seleccionada

como mínimo 1 año.10. La participación del personal seleccionado para el piloto se dará a través de la normativa de

capacitación oficializada.11. Los participantes seleccionados deberán permanecer en el establecimiento piloto tres años como

mínimo para completar la formación en Salud Familiar.12. La permanencia de los participantes seleccionados, luego de la formación en Salud Familiar, se

regirá de acuerdo con las normas vigentes.

FASE 1

Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria

En esta fase el requisito es la participación del EBS (médico, enfermero, obstetra y técnico de enfermería) en una microrred. Para ser admitido como participante al programa en la Fase 1, se necesitará aceptar las condiciones de la universidad que le otorgará el diploma o título según el caso:

Se cumplirá los procesos administrativos propios de la universidad (llenado de formatos entre otros).

La evaluación del currículum vítae y formatos de la universidad, donde se consideren formación académico-profesional, experiencia laboral (servicios y docencia), producción científica (investigaciones, publicaciones), capacitación de posgrado, entre otros que considere la universidad.

Entrevista personal a cargo de docentes de la Unidad o Escuela de Posgrado de la Universidad, sólo si ésta lo considera pertinente.

Page 104: 1 - BVS Minsa

ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud102

FASE 2

Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria

En esta fase, el requisito es la participación de los profesionales universitarios del EBS que desarrollaron la Fase 1: médico, enfermero y obstetra.

Para ser admitido en la Fase 2, se necesitará aceptar las condiciones de la universidad, según sea el caso:

Haber culminado la Fase 1, y estar certificado. Cumplir con el proceso de matrícula para la Fase 2.

FASE 3

Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria

En esta fase, el requisito es la participación del profesional médico del EBS que desarrolló la Fase 1 y la Fase 2.Para ser admitido en la Fase 3, se necesitará aceptar las condiciones de la universidad, según sea el caso:

Haber culminado la Fase 1, y estar certificado. Haber culminado la Fase 2. Cumplir con el proceso de matrícula para la Fase 3.

6.2. Criterios de certificación

FASE 1

Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria

Exigencias académicas para recibir el certificado de aprobación:

1. Asistencia regular (100%) a cada módulo de la Fase 1.2. Cumplimiento de todas las exigencias académicas planteadas en los sílabos.3. Alcanzar una nota aprobatoria de acuerdo con las normas de la universidad.

Certificación:

1. Certificado en Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria al personal técnico de enfermería que haya aprobado –con la nota de 14 o más– los 36 créditos académicos y presentado un producto académico final otorgado por una universidad.

2. Diplomatura en Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria otorgado por una universidad, al personal profesional universitario que haya aprobado –con la nota de 14 o más– los 36 créditos académicos y presentado un producto académico final.

FASE 2

Especialidad en Salud Familiar y Comunitaria

Exigencias académicas para recibir el certificado de aprobación:

1. Aprobación del 100% de los módulos de la Fase 1.2. Asistencia regular (100%) a cada módulo de la Fase 2.

Page 105: 1 - BVS Minsa

CAPÍTULO6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 103

3. Cumplimiento de todas las exigencias académicas planteadas en los sílabos.4. Alcanzar una nota aprobatoria y cumplir con los requisitos de acuerdo con las normas de la

universidad.

Certificación:

1. Especialista en Salud Familiar y Comunitaria –otorgado por una universidad– al personal profesional universitario que tenga aprobado los 36 créditos de la Fase 1 con la nota de 14 o más, los 65 créditos académicos de la Fase 2 y presentado un producto académico final. Lo que hace un total de 101 créditos aprobados para la especialización.

FASE 3

Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria

Exigencias académicas para recibir el certificado de aprobación:

1. Aprobación del 100% de los módulos de la primera y segunda fase.2. Asistencia regular (100%) a cada módulo de la Fase 3.3. Cumplimiento de todas las exigencias académicas planteadas en los sílabos.4. Alcanzar una nota aprobatoria y cumplir con los requisitos de fondo y forma de acuerdo con las

normas de la universidad.

Certificación:

1. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria –otorgado por una universidad– al personal médico que aprobó los 36 créditos de la Fase 1, los 65 créditos de la Fase 2 con la nota de 14 o más, los 56 créditos académicos de la Fase 3 y presentado un producto académico final. Lo que hace un total de 157 créditos aprobados para la especialidad.

NOTA:

La universidad podrá aceptar convalidaciones de módulos, siempre y cuando el participante presente la documentación necesaria que se ajuste a los requerimientos de la universidad.

Page 106: 1 - BVS Minsa
Page 107: 1 - BVS Minsa

ANEXOS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 105

ANEXOS

ANEXOS

Page 108: 1 - BVS Minsa
Page 109: 1 - BVS Minsa

ANEXOS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 107

ANEXO 1INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PROFAM – FASE 2

Nombre del alumno:

Fecha:

El Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria - PROFAM es un programa diseñado para mejorar las competencias de los equipos básicos de salud familiar (EBS) del primer nivel de atención. Con ello se busca desarrollar un conjunto de competencias necesarias para el cumplimiento efectivo de la atención integral e integrada de salud con un enfoque de salud familiar en el marco del proceso de Aseguramiento Universal en Salud, la Descentralización en Salud y una Atención Primaria de la Salud renovada.

Es importante anotar que el programa se desarrolla en tres fases, debido a su carácter de especialización progresiva y se establecen especificidades por cada fase, según las competencias que van surgiendo en cada una de ellas. En tal sentido, el programa tiene un público objetivo segmentado de acuerdo con las especialidades que se van generando, por lo que será necesario ofrecer tres productos diferenciados.

Fase 1:Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria: para el equipo básico de salud (médico, enfermero(a), obstetra y técnico en enfermería).

Fase 2:Especialidad de Salud Familiar y Comunitaria: para el médico, enfermero(a), obstetra.

Fase 3:Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria: para el médico general.

El presente instrumento busca recoger percepciones con relación al grado de las competencias que posee al ingresar al programa.

De acuerdo con su apreciación, califique de manera objetiva las afirmaciones que usted considera más cercanas a su desempeño en cada uno de los ítems que se mencionan líneas abajo.

A continuación, usted tiene una lista de afirmaciones o puntos de vista relacionados con el trabajo que desempeña.

Sírvase calificar cada uno de los ítems, según la escala de puntuación de (A) a (D), de tal manera que el puntaje que asigne denote su conformidad con el avance de la competencia requerida.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

A Siempre

B Casi siempre

C A veces

D Nunca

Page 110: 1 - BVS Minsa

ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud108

Autoevalúese:

N° ÍTEMS PUNTAJE

1 Promueve comportamientos y entornos saludables en la comunidad con enfoque intercultural y de ciudadanía.

A B C D

2 Previene la enfermedad o el daño en la persona, familia y comunidad interviniendo sobre los factores de riesgo, de acuerdo con la normativa vigente.

A B C D

3 Valora el proceso salud-enfermedad de las personas en el contexto familiar, como resultado de la articulación de procesos biopsicosociales y comunicacionales que se condicionan mutuamente, con enfoque multicausal y multidisciplinario y contextualizado.

A B C D

4 Brinda atención integral, integrada y continua a la familia según el ciclo vital en el contexto psicosocial.

A B C D

5 Realiza la atención integral del niño por etapas de desarrollo, según ámbito profesional, con enfoque biopsicosocial.

A B C D

6 Realiza la atención integral del adolescente según ámbito profesional, con enfoque biopsicosocial. A B C D7 Realiza la atención integral del adulto según ámbito profesional, con enfoque biopsicosocial. A B C D8 Realiza atención integral del adulto mayor según ámbito profesional, con enfoque biopsicosocial. A B C D9 Realiza atención integral de la mujer según ámbito profesional, con enfoque biopsicosocial. A B C D

10 Brinda atención integral a la persona en estado de urgencia o emergencia según ámbito profesional, considerando el contexto familiar y comunitario.

A B C D

11 Brinda atención integral a la población asignada al establecimiento de salud para mantener y/o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posible a la persona con discapacidades según los estándares internacionales.

A B C D

12 Realiza vigilancia epidemiológica en el primer nivel de atención, de acuerdo con las normas vigentes y ámbito de intervención.

A B C D

13 Realiza investigaciones en atención primaria sobre los problemas de salud de las personas, familias y comunidad en su ámbito de intervención, considerando el protocolo científico.

A B C D

14 Organiza los servicios del primer nivel de atención según la normatividad vigente del modelo de Atención Integral de Salud.

A B C D

15 Gestiona los servicios del primer nivel de atención con el enfoque de la Atención Primaria de la Salud renovada, según normatividad vigente.

A B C D

16 Ejerce funciones docentes en acciones de formación de los equipos de salud y comunidad, considerando metodologías participativas y las necesidades de capacitación.

A B C D

17 Desarrolla educación permanente en salud para la capacitación de los equipos de salud de acuerdo con las normas establecidas y ámbito de intervención.

A B C D

A continuación, mencione algunos sucesos sobresalientes, resultantes directos o indirectos, de su experiencia de trabajo en el primer nivel de atención:

A continuación, mencione algunos factores externos limitantes o sucesos que no han facilitado su labor de atención integral en el primer nivel de atención:

Firma del alumno

DNI:

Page 111: 1 - BVS Minsa

ANEXOS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 109

INSTRUMENTO DE AUTO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PROFAM – FASE 3

Nombre del alumno:

Fecha:

El Programa Nacional de Formación en Salud Familiar y Comunitaria- PROFAM, es un programa diseñado para mejorar las competencias de los equipos básicos de salud familiar (EBS) del primer nivel de atención. Con ello se busca desarrollar un conjunto de competencias necesarias para el cumplimiento efectivo de la atención integral e integrada de salud con un enfoque de salud familiar en el marco del proceso de Aseguramiento Universal de la Salud, la Descentralización en Salud y una Atención Primaria de la Salud renovada.

Es importante anotar que el programa se desarrolla en tres fases, debido a su carácter de especialización progresiva y se establecen especificidades por cada fase, según las competencias que van surgiendo en cada una de ellas. En tal sentido, el programa tiene un público objetivo segmentado de acuerdo con las especialidades que se van generando, por lo que será necesario ofrecer tres productos diferenciados.

Fase 1:Diplomatura de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria: para el equipo básico de salud (médico, enfermero, obstetra y técnico en enfermería).

Fase 2:Especialidad de Salud Familiar y Comunitaria: para el médico, enfermero(a), obstetra.

Fase 3:Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria: para el médico general.

El presente instrumento busca recoger sus percepciones con relación al grado de las competencias que posee al ingresar al programa.

De acuerdo con su apreciación, califique de manera objetiva las afirmaciones que usted considera más cercanas a su desempeño docente en cada uno de los ítems que se mencionan líneas abajo.

A continuación, usted tiene una lista de afirmaciones o puntos de vista relacionados con el trabajo que desempeña.

Sírvase calificar cada uno de los ítems, según la escala de puntuación de (A) a (D), de tal manera que el puntaje que asigne denote su conformidad con el avance de la competencia requerida.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

A Siempre

B Casi siempre

C A veces

D Nunca

Page 112: 1 - BVS Minsa

ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud110

Autoevalúese:

N° ÍTEMS PUNTAJE

1 Realiza orientación familiar en problemas de salud familiar prevalentes considerando el contexto psicosocial.

A B C D

2 Realiza la atención integral del niño con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

A B C D

3 Realiza la atención integral del adolescente con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

A B C D

4 Realiza la atención integral del adulto con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

A B C D

5 Realiza atención integral de la mujer con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

A B C D

6 Realiza la atención integral del adulto mayor con problemas prevalentes considerando el enfoque biopsicosocial.

A B C D

7 Realiza atención clínica integral e integrada a la persona en estado de urgencia o emergencia, según el enfoque biopsicosocial.

A B C D

A continuación, mencione algunos sucesos sobresalientes, resultantes directos o indirectos, de su experiencia de trabajo en el primer nivel:

A continuación, mencione algunos factores externos limitantes o sucesos que no han facilitado su labor de atención integral en el primer nivel de atención:

Firma del alumno

DNI:

Page 113: 1 - BVS Minsa

ANEXOS

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 111

ANEXO 2

LISTA DE CHEQUEO PARA EL PLAN DE PRÁCTICA

Fecha:

NOMBRES Y APELLIDOS

LUGAR DE TRABAJO

FECHA DE PASANTÍA (mes - año)

SEDE DE PRÁCTICA:

TEMA DE PRÁCTICA:

FECHAS DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO(el número de columnas depende de las observaciones

que se deban realizar a la guía)

Primera revisión

Segunda revisión

ASPECTOS A EVALUARCUMPLE CUMPLE

SÍ NO SÍ NO

1. El objetivo general define el resultado que se espera alcanzar en el servicio.

2. El objetivo general es claro, objetivo, medible y alcanzable.

3. El/los objetivos específicos definen los resultados esperados de la práctica.

4. Las metas de desempeño están claramente establecidas y son alcanzables en el período establecido para la práctica.

5. El plan de actividades identifica las tareas que el participante desarrollará para lograr los objetivos específicos planteados.

6. Las actividades en el centro laboral –al retorno– están claramente definidas.

7. Los productos en el centro laboral –al retorno– están claramente establecidos.

JUICIO CumpleAún no cumple

IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS FALTANTES FECHA DE RECOLECCIÓN

N° de los aspectos:

FIRMA DEL EVALUADOR FIRMA DEL EVALUADO

Page 114: 1 - BVS Minsa

ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud112

ANEXO 3

LISTA DE CHEQUEO PLAN DE MEJORA

Fecha (dd/mm/aa):

NOMBRES Y APELLIDOS

LUGAR DE TRABAJO

FECHA DE PASANTÍA (mes- año)

SEDE DE PRÁCTICA:

TEMA DE PRÁCTICA:

FECHAS DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO(el número de columnas depende de las observaciones

que se deban realizar a la guía)

Primera revisión

Segunda revisión

ASPECTOS A EVALUARCUMPLE CUMPLE

SÍ NO SÍ NO

8. El objetivo general define el resultado que se espera alcanzar en el servicio.

9. El/los objetivos específicos definen los productos a ser elaborados y aplicados en el servicio.

10. Las metas de la mejora están claramente establecidas y son alcanzables en el período establecido.

11. El plan de mejora identifica las actividades y tareas que el pasante desarrollará para lograr los objetivos específicos planteados en el servicio.

12. El plan de mejora considera los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades.

JUICIO Cumple Aún no cumple

IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS FALTANTES FECHA DE CORRECCIÓN

FIRMA DEL EVALUADOR FIRMA DEL EVALUADO

Page 115: 1 - BVS Minsa

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 113

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. AA. VV. (2004). Enfermería Familiar y Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

2. Borrero, A. (1991). La interdisciplinariedad: Simposio Permanente sobre la Universidad. Bogotá Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).

3. Bronfenbrener, Urie. Teoría ecológica. <http://es.wikipedia.org/wiki/Urie_Bronfenbrenner>.

4. Colomer revuelta, C. (2006). Promoción de la Salud y Cambio Social. Barcelona: Editorial Masson.

5. Congreso Internacional de Medicina Familiar CIMF-WONCA. III Cúpula Iberoamericana de Medicina Familiar - Declaração de Fortaleza, (2008). Fortaleza, Brasil.

6. Congreso Internacional de Medicina Familiar, CIMF-WONCA. I CUMBRE Iberoamericana de Medicina Familiar. (14-17 de Mayo 2002). Sevilla, España.

7. Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar, ASOFAMECH. Diplomado en Resolutividad en Equipo para la Atención Primaria. <http://www.medfamiliar.cl/.>.

8. Eisenberg, Rose (1997). Interdisciplinariedad y Niveles de Integración en la Formación Ambiental Universitaria. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala.

9. Estrada Rodríguez, R. (2009) Perfil de Competencias del Equipo Básico de Salud. USAID. Lima.

10. Falla, Consuelle. (1998). Extracto del Libro “La Transdisciplinariedad. Manifiesto de BasarabNicolescu“ Éditions du Rocher- Collection “Transdisciplinarité”. Francia.

11. Fernández Rodríguez, B. Morillo Rodríguez, J. (2002). Atención Enfermera en urgencias y emergencias. España: Editorial Difusión Avances de Enfermería.

12. Fortuna, Cinira M.; Mishina, Silvana M.; Matumoto, Silvia; Pereira, Maria José B. (2005). “El trabajo en equipo en el programa de salud de la familia: reflexiones a partir de conceptos de un proceso grupal y grupos operativos”. En: Revista Latinoamericana de enfermería, p. 262-268.

13. Grupo Hospitalar Conceição - Serviço de Saúde Comunitária. (2008). Programa de Residência em Medicina de Família e Comunidade.

14. Grupo Hospitalario Conceição - Serviço de Saúde Comunitária. (2008). Programa de Residência em Medicina de Família e Comunidade.

15. Horwitz N, Florenzano R, Ringeling I. Familia y salud familiar: un enfoque para la atención primaria.

16. Idarmis, B. (2000). “Reflexiones acerca de la salud familiar”. En: Revista Cubana de Medicina General Integral v.16, n.5, La Habana.

17. Irigoin, M, Vargas F. (2002). Competencia Laboral: Manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector de la Salud. Montevideo: CINTERFOR. pp. 3, 13, 14.

Page 116: 1 - BVS Minsa

ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud114

18. Jaturapatporn D, Hathirat S. (2006). Specialists' perception of referrals from general doctors and family physicians working as primary care doctors in Thailand. Quality in Primary Care.

19. La formación de profesionales de salud para la APS y Salud Familiar y Comunitaria en América Latina. (Octubre 2009). Eurosocial, Documento Marco.

20. La formación de profesionales de salud para la APS y Salud Familiar y Comunitaria en América Latina y Europa. (Setiembre 2009). Eurosocial.

21. Maheux B, Beaudoin C, Jacques A, Lambert J, Levesque A. (1992). Effects of residency training in family medicine v. internship training on professional attitudes and practice patterns. CMAJ. pp. 901-7.

22. Malvárez S, Castrillón M. (2006). “Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina: segunda parte”. En: Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. pp. 145-65

23. Martin Zurro, y A. Cano Pérez, J. (2003). Atención Primaria: Conceptos organización y Práctica Clínica. Madrid: Editorial Elseviers.

24. Martínez S. (2001). La familia: una aproximación desde la Salud. En: Rev. Cubana de Medicina General Integral. pp. 257-62.

25. McDaniel, S. Campbell, T. Seaburn, D. (1998). Orientación Familiar en Atención Primaria: Manual para médicos de familia y otros profesionales de salud. Barcelona: Editorial Springer-Berlag Ibérica.

26. McWinney. (1994). Medicina de familia. España: Ed. Doyma.

27. Ministerio de Salud de Argentina. (2009). Resolución 118/2009. Creación del Programa de Salud Familiar. Bs. As.

28. Ministerio de Salud de Chile. El modelo de salud familiar como plataforma de intervención en salud integral en APS. Chile crece contigo. Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo. DIVAP.

29. Ministerio de Salud Perú. (2006). Guía técnica “Operativización del Modelo de Atención Integral en Salud”.

30. Ministerio de Salud Perú R.M. N° 111-2005/MINSA. Lineamientos de Política de Promoción de la Salud.

31. Ministerio de Salud Perú. (2009). Estrategia de Salud familiar y comunitaria, RM N◦ 587-2009/MINSA.

32. Ministerio de Salud Perú. (2008). Estrategia Nacional Médico de familia, RM N◦ 377-2008/MINSA.

33. Ministerio de Salud Perú. (2003). Resolución Ministerial R.M. 729-2003-SA. La Salud Integral: Compromiso de Todos - El Modelo de Atención Integral de Salud.

34. Ministerio de Sanidad y Política Social. (2010) Programa Formativo de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Madrid.

35. Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2008). Reunión de alto nivel sobre los objetivos de desarrollo del Milenio. Compromiso con la acción: la consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio.

36. Oblitas, A. (2006). Psicología de la Salud y calidad de vida. 2a Edición. México: Editorial International Thomson.

37. Organización Mundial de la Salud. (1978). Atención Primaria de Salud. Conferencia Internacional de Alma-Ata.

38. Organización Mundial de la Salud. (Octubre 2008) Informe de la Salud en el Mundo, “La Atención Primaria de Salud, más necesaria que nunca”. En: <www.who.int/whr/2008/08_overview_es.pdf>.

39. Organización Panamericana de la Salud. (2008). Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS”. Washington, D.C.: OPS.

Page 117: 1 - BVS Minsa

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA 115

BIBLIOGRAFÍA

40. Organización Panamericana de la Salud OPS (2005). Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. En: <http://www.paho.org/spanish/ad/ths/os/phc2ppaper_10-ago-05_spa.pdf>.

41. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. (28 de setiembre 2009). Proyecto de Resolución. Salud familiar y Comunitaria. 49◦ Consejo Directivo. 61a Sesión del Comité Regional. Washington, D.C., EUA.

42. Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. (28 de setiembre 2009). Salud familiar y Comunitaria. Documento Conceptual. 49◦ Consejo Directivo. 61a Sesión del Comité Regional. Washington, D.C., EUA.

43. Organización Panamericana de la Salud. (2002). Fortalecimiento Institucional para el Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública. Washington D.C.

44. Organización Panamericana de la Salud. Reunión de Expertos: Estrategias para el Desarrollo y Fortalecimiento de Equipos Básicos de Salud. Asunción, Paraguay. (10-12 setiembre 2009).

45. Organización Panamericana de la Salud. (22 al 26 de setiembre 2003). La Familia y la Salud. 44◦ Consejo Directivo. 55.a Sesión del Comité Regional. Washington, D.C., EUA.

46. Organización Panamericana de Salud. (2010). La Política de Recursos Humanos y el compromiso con el derecho a la salud, Lima, Perú.

47. Organización Panamericana de Salud. (2007). La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Documento de Posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Washington DC.

48. Organización Panamericana de Salud. (2008). La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas N°1 Sistemas de Salud basados en la Atención Primaria de Salud, Estrategias para el Desarrollo de los equipos de APS. Washington D.C.

49. Ortega M. Mazón J. Ponce E. Hernández I. Lizcano F. Domínguez del Olmo J. (1993-1999). Curso semiescolarizado de especialización en Medicina Familiar (CuSEMF). México. Aten Primaria 2003;31(2):114-9.

50. Ortiz M. (1999). “La salud Familiar”. En: Revista Cubana Medicina General Integral. pp. 439-45.

51. Peduzzi, M. (2001). Equipo multiprofesional de salud: concepto y topología. Revista Salud Publica Departamento de Orientación Profesional. Universidad De Sao Pulo, Brasil, pp. 103-9.

52. Restrepo, H. (2001). Promoción de la Salud: Como construir una vida saludable. Colombia: Editorial Médica Internacional.

53. Rodríguez Neira, Claudia Lily. (Enero 2004). Programa de Salud Familiar de Primer Nivel con Equipo Extramural para Población Desplazada en Neiva. Neiva-Huila, Colombia.

54. Rosales, C.; Valverde, J.M. Trabajo en equipo en las instituciones de salud: Conceptos y herramientas para su desarrollo. Washington: OPS/OMS, 1998b.

55. Rosales, C; Molina, Ana; Moreno Wagner. (1998). Bibliografía anotada: Equipo de trabajo en salud. San José: OPS/OMS.

56. Rosales, C; Molina, Ana; Moreno Wagner. (1998). Bibliografía anotada: Equipo de trabajo en salud. San José: OPS/OMS, 1998.

57. Rubinstein, A. (2006). Medicina familiar y Práctica Ambulatoria. Argentina: Editorial Panamericana.

58. Starfield, Barbara. (2004). “Atención Primaria Equilibrio entre necesidades de salud, servicios y tecnología”. Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Masson. España.

59. SBMFC. (2005). Projeto de Expansão da Residênciaem Medicina de Família e Comunidade- Bases para expansão e desenvolvimentoadequado de programas de residência de MFC. 23; 1. Rio de Janeiro, Brasil.

Page 118: 1 - BVS Minsa

ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS Y CERTIFICACIÓN

Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos / Dirección de Gestión de Capacidades en Salud116

60. Seminário Internacional sobre saúde da familia formação, certificação e educação permanente do médico de família. (2001). Carta de Fortaleza. Fortaleza, Brasil.

61. Servicio Canario de Salud. (2002). Geriatría: Guía de Actuación en personas mayores en atención primaria. 2a edición. Conserjería de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias.

62. Suarez Bustamante M. (2008) La Medicina Familiar en el Perú: Evolución y Desafíos. RevPeruMedExp Salud Pública; 25(3): 309-15.

63. Universidad de Colima. (2000). Programa Académico por Competencias Profesionales. Especialidad en Medicina Familiar. México. Facultad de Medicina.

64. Universidad Católica de Chile. Especialidad Medicina familiar. <http://www.uc.cl/postitulo/html/medicina/p0376.html>.

65. Universidad de Chile. Postítulo de Enfermería en la Universidad de Chile. <http://www.uc.cl/postitulo/html/enfermeria/p10.htm>.

66. Universidad de la Frontera (UFRO). (2010). Diplomado en salud familiar.

67. Universidad del Norte Colombia. Programa de Especialización en Salud Familiar. http://www.uninorte.edu.co/programas/contenido.asp

68. Universidad del Valle Colombia. Facultad de Salud. (2006). “Construyendo Salud desde lo Local, fundamentos y pautas para la acción local desde la Atención Primaria en Salud – El Papel de los Profesionales de la Salud”. Cali, Colombia.

69. Universidad Nacional Autónoma de México. (2009). Plan Único de Especializaciones Médicas en Medicina Familiar. Facultad de Medicina. México D.F.

70. Universidad Nacional de Santiago del Estero Argentina, Especialista en Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria. <http://enfermeria.fhu.unse.edu.ar/next/espec_salud_flia.html>.

71. Watzlawick. P.J., Jackson. D. (1983). Teoría de la Comunicación Humana. España: Herder.

72. West, M., Poulton, B, Pearson, P, Spencer, J. (1997). Primary health care: in league of their own. Promotingteamwork in primarycare. A Researchbasedapproach. (2) 1-24.

Page 119: 1 - BVS Minsa
Page 120: 1 - BVS Minsa