1 Antologia Cadena de Suministro Iinternacional Ing. Jesús Iván Román Montiel

36
Introducción Si todos los países redujeran las barreras a las cadenas de suministro llegando hasta el punto medio de la aplicación de las mejores prácticas mundiales, el PIB mundial podría aumentar un 4.7% y el comercio mundial un 14.5%, superando con creces los beneficios provenientes de la supresión total de los aranceles de importación. Así lo dio a conocer el estudio del Banco Mundial: Enabling Trade: Valuing Growth Opportunities (Facilitando el comercio: valorando las oportunidades de crecimiento). Según el informe, la reducción de las barreras a las cadenas de suministro es una medida efectiva porque elimina el derroche de recursos y reduce los costos que deben sufragar las firmas comerciales, además de significar precios más bajos tanto para los consumidores como para las empresas. Las barreras a las cadenas de suministro pueden ser el resultado de procedimientos aduaneros y administrativos ineficientes, reglamentaciones complejas y puntos débiles en los servicios de infraestructura, entre muchos otros aspectos, además de encarecer el costo logístico. En México actualmente el costo logístico en la importación de mercancías es equivalente al 24 por ciento de su valor, mientras que el costo logístico de exportación representa un 6 por ciento, esto sin incluir flete internacional ni nacional. Así lo determinó el estudio de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem): Optimización de los Procesos Logísticos de Importación y Exportación; para el que tomaron en cuenta a 12 de las principales aduanas, representantes del tráfico terrestre, marítimo y aéreo de mercancías, y en los cuales se maneja el 60% del volumen total de las operaciones de comercio internacional del país. Entre los aspectos más importantes que dieron a conocer, es que el transporte es uno de los eslabones más complejos que puede representar altos costos en la cadena de suministro, ya que su uso se determina en relación directa a la naturaleza de la mercancía a exportar, así como a su empaque y embalaje, a la urgencia del envío, el grado de manipulación que va a tener la carga y la disponibilidad del medio de transportación elegido. Hasta ahora, el transporte carretero en México es el más utilizado en el tráfico internacional de mercancías al movilizar 68.3% de las exportaciones y el 65.5% de las importaciones entre México y Estados Unidos, esto a pesar de que para el comercio entre ambos países, implica costos logísticos hasta 55% más caros, que

description

Antologia Cadena de Suministro Iinternacional

Transcript of 1 Antologia Cadena de Suministro Iinternacional Ing. Jesús Iván Román Montiel

Introducción

Si todos los países redujeran las barreras a las cadenas de suministro llegando hasta el punto medio de la aplicación de las mejores prácticas mundiales, el PIB mundial podría aumentar un 4.7% y el comercio mundial un 14.5%, superando con creces los beneficios provenientes de la supresión total de los aranceles de importación.

Así lo dio a conocer el estudio del Banco Mundial: Enabling Trade: Valuing Growth Opportunities (Facilitando el comercio: valorando las oportunidades de crecimiento).

Según el informe, la reducción de las barreras a las cadenas de suministro es una medida efectiva porque elimina el derroche de recursos y reduce los costos que deben sufragar las firmas comerciales, además de significar precios más bajos tanto para los consumidores como para las empresas.

Las barreras a las cadenas de suministro pueden ser el resultado de procedimientos aduaneros y administrativos ineficientes, reglamentaciones complejas y puntos débiles en los servicios de infraestructura, entre muchos otros aspectos, además de encarecer el costo logístico.

En México actualmente el costo logístico en la importación de mercancías es equivalente al 24 por ciento de su valor, mientras que el costo logístico de exportación representa un 6 por ciento, esto sin incluir flete internacional ni nacional.

Así lo determinó el estudio de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem): Optimización de los Procesos Logísticos de Importación y Exportación; para el que tomaron en cuenta a 12 de las principales aduanas, representantes del tráfico terrestre, marítimo y aéreo de mercancías, y en los cuales se maneja el 60% del volumen total de las operaciones de comercio internacional del país.

Entre los aspectos más importantes que dieron a conocer, es que el transporte es uno de los eslabones más complejos que puede representar altos costos en la cadena de suministro, ya que su uso se determina en relación directa a la naturaleza de la mercancía a exportar, así como a su empaque y embalaje, a la urgencia del envío, el grado de manipulación que va a tener la carga y la disponibilidad del medio de transportación elegido.

Hasta ahora, el transporte carretero en México es el más utilizado en el tráfico internacional de mercancías al movilizar 68.3% de las exportaciones y el 65.5% de las importaciones entre México y Estados Unidos, esto a pesar de que para el comercio entre ambos países, implica costos logísticos hasta 55% más caros, que entre Canadá-Estados Unidos, de acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Cadena de suministro internacional

Los directivos de las empresas que mueven sus productos a través de las fronteras del país saben muy bien que no es lo mismo el movimiento logístico doméstico que el internacional. La Cadena de Suministro Internacional no es una simple extensión de la Cadena de Suministro Doméstica; una serie de factores adicionales a los típicos de cualquier cadena de suministro hacen la tarea más difícil. Si bien la expansión del comercio internacional en el ámbito global ha propiciado importantes adelantos en la infraestructura logística de los países, particularmente en lo que se refiere a medios de transporte, desregulaciones y en la simplificación de los procesos aduanales, la realidad muestra que muchas de las dificultades inherentes al comercio internacional aún no se han resuelto.

Diferentes culturas, idiomas, monedas, regulaciones y prácticas logísticas son factores que dificultan el movimiento de productos; estos factores están en su mayoría fuera de la competencia de las empresas, entonces ¿qué puede hacer la firma para enfrentarse con estas dificultades?

Se pretende analizar tres factores que competen al ámbito de la empresa y que tienen alto impacto en el buen desempeño del movimiento logístico internacional: la estructura de la cadena de suministro, los recursos humanos y el manejo del riesgo y la incertidumbre.

La Estructura de la Cadena de Suministro

Una Cadena de Suministro Internacional surge por la necesidad de integrar proveedores internacionales, por la exportación de productos finales o por una integración global de las operaciones de abasto, producción y distribución.

Cuando la empresa inicia operaciones de este tipo tiene como objetivo un aumento importante en el volumen de ventas (exportaciones), acceso a una oferta más amplia de productos e insumos con mejores precios (importaciones) o ahorros en los costos de mano de obra o de infraestructura (operaciones globales), pero ¿se cumplen siempre estos objetivos? Cuando comienzan las primeras dificultades los reclamos se dirigen casi siempre a problemas externos o ineficiencias de otros, sin considerar si la configuración actual de la Cadena de Suministro es adecuada para las nuevas operaciones; en consecuencia se opera sobre la misma como si las operaciones internacionales sólo fueran una extensión de las domésticas.

La apertura a mercados internacionales ofrece muchas ventajas, pero también costos, complejidad y mayor riesgo. La Cadena de Suministro tendrá un mayor número de componentes —no todas bajo el control de la firma— que deben coordinarse para lograr un movimiento eficiente, sin interrupciones. Estos componentes almacenan inventario, y a través de ellas fluye el producto desde su origen hacia los diferentes destinos. La longitud y amplitud de la cadena dificulta el control del inventario en el ámbito internacional1: valuación en diferentes divisas, otras estructuras de costos, prácticas logísticas y sistemas de administración e información, implican mayor riesgo y menor visibilidad. Estos factores deben ser tomados en cuenta antes de iniciar cualquier tipo de operación internacional.

Para minimizar el efecto deben lograrse relaciones de colaboración y mutua confianza con proveedores, distribuidores y terceros logísticos (3PL). La estructura de la Cadena de Suministro no se inscribe dentro de los dominios y el control de la firma, menos aún cuando se tienen operaciones internacionales. Un análisis de los nuevos flujos de producto permitirá reconocer qué parte de la estructura actual tiene capacidad y condiciones suficientes para aprovecharlas en las nuevas operaciones y qué nuevas instalaciones serán requeridas. Aun si el producto a exportar es el mismo que el que se ofrece en el mercado doméstico o si los insumos de importación serán incorporados al mismo proceso de producción local, existen características que requieren un manejo especial: envases, embalajes, etiquetado, códigos. El almacén de producto terminado puede mover varias cajas al día en el ámbito local, pero el producto destinado a la exportación requerirá ser entarimado, codificado y etiquetado de otra manera; porque se mueve en diferentes volúmenes y tiempos se requiere, entonces, destinar un área especial para este propósito.

Cuando no se dispone de instalaciones o personal para estas operaciones la solución puede ser contratar el servicio de un tercero logístico, con experiencia en los procesos que la firma quiere implementar. Hoy, existen empresas especializadas en el manejo de categorías específicas de productos. Aun cuando la empresa disponga de los recursos para realizar estas operaciones2 otro componente de la Cadena de Suministro que se encuentre estratégicamente localizada en el ámbito internacional puede hacer mejor una labor de distribución, manufactura o almacenamiento, agregando valor al producto, transfiriendo nuevas tecnologías, reduciendo costos o aportando el conocimiento necesario del nuevo mercado. Visitar las instalaciones y analizar la estructura financiera, la capacidad y la experiencia de los intermediarios y terceros logísticos es la regla primera antes de iniciar cualquier tipo de operación con ellos. Son muchos los ejemplos de operaciones internacionales frustradas por alianzas establecidas al vapor.

Los Recursos Humanos

Otro factor importante en el manejo de la logística internacional son los recursos humanos. Se requieren especialistas en comercio internacional, conocedores de reglamentaciones y regulaciones arancelarias y no arancelarias, procesos aduanales, términos, convenios, acuerdos, aspectos legales, sistemas de pagos, experto en las operaciones y la documentación que el movimiento de producto requiere en el ámbito internacional. El personal del departamento de compras o de ventas que ha operado con satisfacción en el ámbito nacional no es necesariamente el que tendrá el mejor desempeño en el ámbito internacional, aun cuando conozca perfectamente el producto. Estas operaciones requieren de una planeación y un control que puede encontrarse en conflicto con la estrategia de compra o de ventas en el ámbito local; una política de bajos inventarios, adecuada para productos nacionales puede ser muy mala cuando los tiempos de suministro son largos e inciertos. El embalaje, el empaque, la mercadotecnia y los intermediarios logísticos adecuados son conceptos que el personal encargado de la logística internacional debe conocer con precisión para implementar con eficacia las operaciones.

Aun cuando parte de las operaciones de exportación o importación sean realizadas por terceros es importante que la empresa cuente con un departamento encargado del movimiento internacional, independiente de otras áreas y con personal especializado en comercio internacional.

Manejo de la Incertidumbre y los Riesgos

Puede tratarse de importaciones, de exportaciones o de operaciones totalmente globales, en cualquier caso la red logística será más compleja, pero el mayor reto se presenta en la incertidumbre y los riesgos que resultan de las operaciones a grandes distancias y con tiempos más largos de proceso.

En operaciones internacionales, los tiempos de proceso y las entregas de fuentes globales3

dependen de muchos factores incontrolables que provocan variabilidad o incertidumbre.

La incertidumbre se refleja en la predicción de la demanda; con tiempos de suministro más largos, el pronóstico será menos preciso, con mayor error, lo que resultará en la necesidad de tener mayores inventarios de seguridad para evitar desabasto por cambios bruscos en la demanda. Pero el mayor impacto en el inventario no es resultado del tiempo de suministro per sé, sino de la incertidumbre o variabilidad del tiempo de suministro. Si la política del proveedor indica entregas en 30 días, siempre es posible adecuar los niveles de inventario para no tener faltantes ni inventario en exceso; pero si esos 30 días con frecuencia resultan en 35, 38 o más los resultados pueden ser desastrosos. Las distancias y el mayor número de puntos por donde el producto debe pasar agregan incertidumbre al tiempo de suministro que de no tomarse en cuenta puede resultar en un deterioro importante en los niveles de servicio.

En la Tabla 1 se muestra el inventario de seguridad requerido para un producto con una demanda promedio de 1000 unidades semanales y una desviación de 100 unidades para mantener un nivel de servicio del 95 por ciento (2 por ciento de probabilidad de tener faltantes en el ciclo).

La variabilidad en el tiempo de suministro se representa con la desviación estándar. Se observa que el aumento en la variabilidad del tiempo de suministro tiene un efecto mayor en el inventario que un aumento en el tiempo del suministro mismo.

Estos efectos no necesariamente se minimizan con una reducción en los tiempos de entrega, sino logrando confiabilidad y menor variabilidad. Nuevamente, para ello, se requiere relaciones de confianza y visibilidad en todos los eslabones de la cadena de suministro.

Un mayor inventario resulta, además, en mayores costos que podrían ser superiores a los ahorros derivados de compras internacionales a mejor precio. Estos costos deben ser estimados antes de iniciar una nueva operación, de lo contrario las ventajas esperadas podrían verse seriamente disminuidas.

Las operaciones a mayor distancia y a través de un número superior de eslabones en la cadena disminuyen la visibilidad en el seguimiento de los productos y agregan más puntos vulnerables que deben ser identificados: riesgos climáticos, epidemiológicos, políticos, económicos, ataques terroristas, cambios en los precios y en las condiciones de envío, huelgas portuarias, etcétera. La firma y sus asociados en la cadena de suministro deben evaluar estos riesgos, tomar precauciones y asegurarse para que el impacto de estas situaciones sea mínimo.

La extensión de la Cadena de Suministro a través de fronteras internacionales4 y distintos hemisferios ha permitido la reducción de costos de mano de obra, pero ha aumentado el costo de la seguridad. La firma debe considerar la seguridad como una función importante dentro de cada una de sus actividades que realiza. Es menos costoso diseñar estrategias de seguridad en la cadena de suministro que tratar de mitigar las consecuencias.La Logística Internacional tiene otras reglas. Si bien es cierto que la eficiencia de las operaciones depende en gran medida de la infraestructura logística de los países involucrados, sus

regulaciones y políticas de comercio, existen factores que competen a la firma y a las organizaciones que componen la Cadena de Suministro Internacional.

Un diseño adecuado de la Configuración de la Cadena de Suministro, recursos humanos con gran experiencia en comercio y movimiento logístico internacional, así como una administración adecuada del riesgo son elementos fundamentales para el éxito de cualquier proyecto de operación internacional.

1.1 Generalidades.

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales. La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores del comercio internacional.Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales, naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.

Causas Del Comercio Internacional

El comercio internacional obedece a dos causas:

1. Distribución irregular de los recursos económicos 2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de

acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.

El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.

Ventajas Del Comercio InternacionalEL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:

1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. 2. Los precios tienden a ser más estables. 3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos. 4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones) 5. Equilibrio entre la escasez y el exceso. 6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional. 7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

1.1.1 Definición de comercio internacional

Del latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes  para su transformación, su reventa o su utilización. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las fronteras de una nación.

Estas dos definiciones nos permiten hacer referencia a la noción de comercio internacional, que es la actividad comercial entre dos países. En este sentido, un país exportador envía productos y/o servicios a un país importador.

En este sentido, cuando se habla de exportaciones internacionales hay que subrayar que muchos expertos economistas coinciden en que aquellas son la base fundamental para que cualquier empresa pueda no sólo consolidarse en el mercado sino también crecer de manera contundente.

En concreto, actualmente la exportación de este tipo se considera que es imprescindible teniendo en cuenta no sólo el mundo globalizado en el que vivimos sino también la situación de crisis que están sufriendo determinados países. Y es que en este último caso una de las únicas soluciones que tienen sus empresas para salir a flote es el comercio internacional.

El comercio internacional suele ser utilizado como sinónimo de comercio mundial o comercio exterior. Esta modalidad comercial implica la existencia de economías abiertas (es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de otros países).

En esta materia hay que resaltar que hay una serie de conceptos y términos que son fundamentales. Así, por un lado, estaría el proteccionismo, que es la política que se desarrolla en un país con el claro objetivo de proteger los productos nacionales frente a la llegada de otros extranjeros. La manera de conseguir aquel no es otra que imponiendo a estos el que deban hacer frente al pago de una serie de aranceles.

En concreto, quienes apuestan por seguir esa política subrayan además que es una manera de equilibrar lo que sería la balanza de pagos y de cuidar la seguridad nacional, en lo que se refiere a producción.Otro término importante en materia de comercio internacional es el librecambismo. Este es una postura totalmente contraria al proteccionismo ya que considera que se deben permitir el intercambio y el flujo de mercancías entre naciones sin ningún tipo de cortapisas.

1.1.2 ORÍGENES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:

Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.

Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).

Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente.

En este momento es cuando surge la cultura ibérica. Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.

El trueque

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiadoelevado en estas transacciones, y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando apareció la moneda.

El trueque lo conocemos como sistema de comercio y fue cuando no existían las monedas ni los billetes.

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que

intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Entre las rutas más famosas

destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación

de especias.

De las distintas corrientes del comercio internacional, por orden cronológico resaltan las

siguientes:

Corriente Griega. Cuando el esclavismo se ha asentado y se desenvuelve en forma

extraordinaria, el pensamiento económico evoluciona y se empiezan a desarrollar ideas que

corresponden a este nuevo modo de producción; Platón fue uno de los primeros estudiosos de la

sociedad, pero Aristóteles fue el que más hizo avanzar el pensamiento económico de la época.

Platón explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales de

los hombres y de la gran cantidad de necesidades humanas.

Aristóteles fue el que más hizo avanzar el pensamiento económico de la época. Asentó las bases

de la teoría del valor al distinguir entre valor de uso y valor de cambio (aunque no en forma

precisa). 

Corriente Escolástica. En primer lugar el pensamiento económico de la Edad Media se basa en

los preceptos aristotélicos y la doctrina de la Iglesia Católica. Las ideas económicas formaban

parte de las enseñanzas morales del cristianismo. Consideraban la economía como un conjunto

de leyes, entendidas como preceptos morales cuya finalidad era la buena administración de las

actividades económicas.

Formulan principios del precio justo, el cual depende del valor inherente de las mercancías.

Tomás de Aquino resalta dar una valor de cambio basado en el costo de producción, revestido de

carácter ético. Consideraban inicialmente todo cobro de interés por el dinero prestado como

usura y por tanto la condenaban, posteriormente consideraron el préstamo como un cambio de

propiedad y el interés como impuesto sobre el trabajo del prestatario. Podemos inferir que las

ideas de los escolásticos eran una representación idealista de la realidad.

Corriente Mercantilista. Desde el feudalismo se van gestando las condiciones que serán

predominantes en los siglos posteriores; es decir, las premisas del desarrollo capitalista. El

mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial del

siglo XVI y XVII.

Corriente Fisiócrata. La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores

la precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la principal

actividad realmente productiva, porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al

comercio y a los servicios como actividades accesorias, en vista de su concepción materialista de

la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un orden

natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial, por lo que el Estado debe limitar

su intervención.

Corrientes Clásica y Moderna. A fines del siglo XVIII se dieron una serie de cambios -inspiradas

por la revolución industrial y el auge de los mercados de América y Asia- que habrían de

modificar las relaciones de producción predominantes y en consecuencia, las doctrinas

económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos

fenómenos que se desarrollaban. Se introducen técnicas más eficientes de producción y por

ende la oferta de bienes.

Todas estas corrientes en la evolución del comercio dieron pie a la continua interacción de los

mercados, para que posteriormente a las guerras mundiales, sentar las bases de la mayor

integración e interdependencia de los mercados que los países hayamos vivido en la historia;

hoy en día, y gracias a las herramientas telemáticas de comercio electrónico, en segundos

conseguir lo que a veces tardaba meses, acortando los tiempos y las distancias, el gran reto es

la armonización de los mercados laborales y regulatorios para que también logremos transferir

los mecanismos de organización social que han logrado generar bienestar en los países más

aventajados tecnológicamente. La relación entre mayor libertad económica y desarrollo es

irrefutable.

Existen diversas teorías económicas que explican la importancia y la necesidad del comercio internacional. Adam Smith (1723-1790) afirmaba que las mercancías debían producirse en los países con los costes de producción más bajos y desde allí exportarse al resto del mundo, lo que se conoce ventaja absoluta. David Ricardo (1772-1823), por su parte, apelaba a la ventaja comparativa, que hacía hincapié en los costes relativos que surgían de la comparación entre los países.

Introducción de la moneda

Denario romano de plata.

La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes. El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor. Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desde cerdos, dientes de ballena, cacao, o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más extendido sin duda a lo largo de la historia es el oro.

El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Ahora ya no hacía falta que las partes implicadas en la transacción necesitaran las mercancías de la parte opuesta. Civilizaciones más adelantadas, como los romanos, extendieron este concepto y empezaron a acuñar monedas. Las monedas eran objetos especialmente diseñados paraeste asunto. Aunque estas primitivas monedas, al contrario de las monedas modernas, tenían el valor de la moneda explícito en ella. Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro o plata y la cantidad de metal que tenían era el valor nominal de la moneda.

El único inconveniente que tenía el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una comunidad, podía tener no sentido un dinero fuera de contexto. Por ejemplo, si el elemento de intercambio de una comunidad eran dientes de ballena, aquellos dientes no tenían ningún valor fuera de la comunidad. Por ello un poco más adelante surgió el concepto de divisa. La divisa, ahora sí, es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho más amplía que la propia comunidad. La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido otros, como la sal o la pimienta. Las divisas facilitaron el comercio intercontinental en gran medida.

Las rutas comerciales

A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las

rutas más famosas destaca la Ruta de la seda, pero también había otros importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.

El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las mercancías cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilómetros, hasta llegar a las ricas cortes europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas comerciales ya empezaron a hacer plantearse en los estados la regulación de la importación. Incluso hubo momentos que se prohibió el uso de la seda para la vestimenta en el sexo masculino, con el fin de rebajar el consumo de este caro producto.

Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. La ruta que se creó a raíz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos especializados, botines de guerra, etc. reactivó la economía de muchas regiones europeas. Este mérito se atribuye en parte al rey inglés Ricardo I Corazón de León, que al involucrarse en la Tercera Cruzada consiguió importantes victorias comerciales para Europa, como por ejemplo el restablecimiento de la Ruta de la Seda, la recuperación de las rutas de la pimienta.

Surgimiento de la banca

El Cambista y su mujer, de Marinus van Reymerswale.

Los miembros no combatientes de la orden del Temple (Los Caballeros Templarios) (Siglos XII-XIII) gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas técnicas financieras (los pagarés e incluso la primera letra de cambio) que constituyen una forma primitiva del banco moderno. Entre los servicios ofertados estaba el transporte de dinero.

Los peregrinos podían ingresar dinero en un establecimiento y después ir a otro establecimiento y retirarlo, incluso entre países diferentes, lo cual contribuía a la seguridad en los caminos. Esto fue la primera letra de cambio.

Pero en aquellos tiempos la Iglesia prohibía la usura (el lucro por medio del interés).[1] Así, los templarios construyeron o ayudaron a construir más de 70 catedrales en poco más de 100 años, forjaron y ampararon una legión de artesanos… (muchos afirman que eran una “multinacional ética”).

Este servicio en particular (la «letra de Cambio»), propició mucho el comercio internacional en ferias, donde los comerciantes podían volver a sus países de origen sin que su dinero corriera el peligro de ser robado por salteadores de caminos.

Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión. Estos cambistas fueron creciendo, hasta el punto que aparecieron las grandes familias de banqueros europeas como losMédici, los Fugger y los Welser.

El proceso de comercio internacional se potenció a partir de la segunda mitad del  siglo XX, con el avance de las telecomunicaciones y de los medios de transporte. El sistema capitalista, ya asentado en todo el mundo tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), basa su crecimiento en el libre comercio y en la eliminación de fronteras y trabas (PERESTROIKA).

Al finalizar la segunda Guerra Mundial se crea la ONU y se toman una serie de acuerdos:

De coordinación: buscaba ahondar en las relaciones económicas entre países, e impulsar la

realización de actividades comunes.

En 1961 se funda la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico),

sucesora de la OCEE, integrada por Estado Unidos, Canadá y Japón, tiene como objetivo

promover políticas para expandir la economía, el empleo y el comercio a nivel mundial.

Actualmente sirve como centro de investigación, estudio y formación, sirve como referencia de

determinados ámbitos económicos y está conformada por los 30 países más desarrollados:

Países de Europa Occidental, Australia, Corea, Nueva Zelanda y Méjico.

En 1948 se crea la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe), tiene las

mismas características de la OCDE pero estudia el desarrollo social y económico de América

Latina y El Caribe, coordina actividades de promoción y refuerza la relación entre los países

miembros y hacia terceros países.

De Integración: Busca poner en común acuerdos comerciales entre países.

Los países de Europa Occidental que habían quedado al costado de las Comunidades Europeas

(Austria, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y

Suiza) crean la EFTA: Organización internacional que promueve el comercio libre y la unión

económica, permitiendo que cada país siga con su propia política comercial.

Durante los años 60 se crean: Pacto Andino: Formado por los países de la Comunidad Andina:

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, MCCA (Mercado Común Centro Americano): Formado

por: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

En la década de los 90 se crean: NAFTA (North American Free Trade Agreement) − TLC (Tratado

de Libre Comercio de América del Norte): Formado por Canadá, EEUU y Méjico, MERCOSUR:

Formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste

Asiático): Formado por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur,

Tailandia y Vietnam, APEC (Asia y Pacífico Cooperación Económica): Formado por: Australia,

Brunei, Canadá, Chile, China, Corea, EEUU, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Méjico, Nueva

Guinea, Nueva Zelanda, Perú, Rusia, Singapur, Taipei y Vietnam, ALCA (Área de Libre Comercio

de las Américas): Formada por: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice,

Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, EEUU,

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía,

Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

De cooperación: Su fin es la cooperación en el aspecto económico.

Son el FMI y el GATT:

* FMI creado en 1.994 (Fondo Monetario Internacional) − (Banco Mundial): Busca la estabilidad

financiera entre países y entre sus respectivas monedas para una mayor facilidad en las

transacciones económicas. Los tipos de cambio son fijos y estables entre sí.

* GATT creado en 1947 (General Agreement on Tariffs and Trade) − OMC (1993) (Organización

Mundial del Comercio) regula y liberaliza el comercio mundial y establece normas para regular

aranceles.

Tipos de comercio

El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que esté constituido: entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio se abaratan los servicios.

• El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o «comercio al mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador no es el consumidor final de la mercancía: la compra con el objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.

• El comercio minorista (conocido también como «comercio al por menor», «comercio al menor», «comercio detallista» o simplemente «al detalle») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía; es decir, quien usa o consume la mercancía.

• El comercio interior es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.

• El comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.• Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen referencia al modo de transportar la mercancía y cada uno es propio de una rama del derecho mercantil, que lleva el mismo nombre. • El comercio por cuenta propia es el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.• El comercio por comisión es el que se realiza a cuenta de otro.• El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e - commerce), hace referencia a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y que genera políticas gubernamentales específicas para mejorar la posición competitividad de las economías; cuyo intercambio se basa en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como internet.

Modelos del comercio internacional

Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudian los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países o regiones económicas.

Teorías tradicionales

Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith

La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países. Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos. Según sus teorías, la ventaja absoluta la tienenaquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior a la que se pudiera obtener no utilizándolo.

Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa

Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo no son los costos absolutos de producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aún cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más eficiente.

Modelo Heckscher-Ohlin

Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que, los países se especializan en la exportación de los bienes cuya producción es intensiva en el factor en el que el país es abundante, mientras que tienden a importar aquellos bienes que utilizan de forma intensiva el factor que es relativamente escaso en el país.

La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica

El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de competencia perfecta, que permitía, por la vía del libre comercio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años 1970 y principios de la década de 1980, surgieron algunos economistas como Paul Krugman, Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de fallos de mercado que ponían en cuestión, no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser la práctica óptima. En palabras de Krugman: el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía.

Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neo-clásicas que las provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la estructura económica. Asimismo, tratan de responder a dos cuestiones: la primera es por qué se comercia y la segunda, cómo debe ser la política según estas nuevas explicaciones

La base argumental de esta teoría radica en cuando no es posible alcanzar un óptimo de Pareto a nivel mundial debido a fallos de mercado, hay que optar por elegir situaciones denominada second best o segundo óptimo. Entre las infinitas situaciones de segundo óptimo, los Estados pueden preferir unas a otras y tomar las medidas que lleven a colocarse en un segundo óptimo distinto del establecido. Los fallos de mercado que justifican la política comercial estratégica son básicamente la existencia de beneficios extraordinarios en un sector económico y la existencia de externalidades tecnológicas de carácter positivo.

Modelos de comercio internacional

• Librecambismo• Proteccionismo: estudia las barreras establecidas contra el libre comercio internacional.• Arancel• Política arancelaria• Contingente• Dumping• Guerra comercial• Barreras no arancelarias• Salvaguardia económica• Argumento de la industria naciente• Beggar my neighbour

1.2 ECONOMÍA INTERNACIONAL.

En la segunda mitad el siglo XX se dio un incremento notorio de los lazos económicos internacionales, es decir de las transacciones económicas en las que participan agentes económicos que residen en distinto países. Se habla de la globalización creciente de la economía mundial, refiriéndose tanto al aumento del comercio internacional como de las inversiones extranjeras directas, de las transacciones financieras internacionales o la internacionalización de las empresas, que cada vez más tienden a operar en varios países.

Normalmente, las transacciones entre residentes y no residentes no son tan fluidas como entre residentes. Esto ocurre por varios motivos.

Primero, porque los países tienen distintos gobiernos y sistemas legales y normativos, y muchas veces se imponen trabas a las transacciones con el resto del mundo.

Segundo, porque existen costos de transportes y otros costos asociados a pasar las fronteras nacionales que tienden a aumentar los precios de los bienes y servicios producidos en otros países.

Tercero, como los países tiene distintas monedas, cualquier transacción entre residentes y no residentes implica pasar por el mercado cambiario, todo se estrella contra el poderío de los EE.UU. que dicta el funcionamiento de las relaciones económicas mundiales. Los riesgos de quiebras en las bolsas y las alteraciones en la economía norteamericana alcanzan al conjunto de la economía internacional para el buen desarrollo de la sociedad capitalista del mismo estado.

Es una de las ramas de la ciencia económica perteneciente a las ciencias sociales que se basa en el estudio de la teoría pura del comercio.

Se le llama economía internacional a la rama de la economía dedicada al estudio de la economía entre países, lo que es básicamente llamado la macroeconomía. Este estudio abarca cuestiones comerciales, turísticas, financieras, entre otras cuestiones. A nivel internacional realiza estudios sobre las políticas monetarias de los diferentes países, así como sus políticas comerciales y los mercados internacionales.

La economía internacional estudia las relaciones económicas entre países donde de manera particular cada país está obligado a participar en la interrelación e intercambio de productos para crear una economía fuerte y en constante aumento día a día, dando al país una estabilidad mejor a medida que el país crece también en todos sus otros aspectos tanto sociales como económicos.

La economía internacional también se ocupa de los aspectos monetarios mundiales, la teoría de la política comercial, los mercados cambiarios (resultado de la utilización de monedas diferentes en los distintos países), y el ajuste de las balanzas de pago.

La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, se divide en dos grandes ramas

La teoría del comercio internacional: Las economías se relacionan con el resto del mundo en primer lugar por el comercio internacional, es decir por las compraventas de productos y servicios que se realizan con origen o destino en el exterior.

La teoría de las finanzas internacionales: Se realiza a través de las finanzas, por cuanto los residentes y las entidades de un determinado país pueden tener activos financieros emitidos en otro país.

Tendencias de la Economía Internacional

Las presencias de 3 polos fuertes dinámicas y competitivas. El tratado de libre comercio de América del Norte, de Unión Europeo y el bloque Asiático.

El proceso de disolución de la economía socialista. República Checa, Hungría Polonia, Rumanía, Eslovenia y otros.

También aboga por detener el constante crecimiento de la pobreza y la desigualdad económica entre países de África y de América Latina, con tratados con bloques como la Unión Africana o el MERCOSUR.

La presencia de un nuevo eje económico asiático cuyo desempeño se había convertido en un desafío hacia los países del centro y un modelo para los países de la periferia.

La existencia de grupos cada día más desalados de las fuerzas productivas así como por la forma de relación política entre estados que de los mismos de derivan.

Precios del Mercado Mundial

El precio de mercado, no coincide sino de forma ocasional, con el precio de producción. Sin embargo a largo plazo no puede haber una discrepancia constante.

La competencia en el mercado mundial, cuando ella existe es aún mucho más imperfecta que en los diferentes mercados internos, lo que aumenta la fuerza con que se manifiestan las tendencias que alejan los precios de mercados de lo que podría ser el precio de productos.

Comercio Internacional de Productos básicos

Los productos básicos también son denominados productos primarios, según su origen abarcan al conjunto de productos que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca o de los recursos materiales, por lo que están determinados por las condiciones geográficas, climáticas y naturales.

El Comercio mundial de manufacturas

Se expandió así a un ritmo más elevado que el comercio mundial, sobre todo a partir de 1984, y contribuyó a ese incremento el crecimiento del ingreso mundial y la internacionalización de los mercados.

Comercio Internacional de Servicios

Para que haya Comercio Internacional de servicios deben de existir por una parte compradores y vendedores (importadores y exportadores), y por la otra los servicios (denominados en algunos textos productos) que serán objeto de dicha comercialización.

1.2.1 Entorno económico internacional

El entorno económico internacional ha sufrido grandes y drásticos cambios durante los últimos años, desembocando en importantes transformaciones estructurales y desequilibrios agudos.

Dentro de las tendencias que se han dado se pueden resaltar las siguientes:

Cambios en el uso de las materias primas. Los materiales sintéticos ganan importancia relativa con respecto a los productos primarios.

Modificaciones en el uso de la mano de obra. La automatización ha sustituido gran parte de la mano de obra no calificada y a la vez ha crecido la demanda por mano de obra calificada.

Mayor énfasis en producción industrial. Este tipo de bienes han adquirido mayor valor con respecto a la producción primaria.

Incremento en el volumen del comercio exterior. Universalización del sistema financiero. Los flujos financieros a nivel internacional han

crecido fuertemente y superando por mucho al monto del comercio internacional. El factor tecnológico. La tecnología ha sido uno de los factores que más ha incidido sobre

todas estas tendencias, permitiendo cambios radicales en los procesos productivos, que genera como consecuencia cambios en el uso de los factores productivos y variando así las distintas relaciones económicas tanto a nivel interno como externo.

El proceso de globalización ha modificado la configuración de la economía internacional y trayendo como consecuencia una serie de implicaciones.

1. Aprovechamiento de las ventajas comparativas "dinámicas". Las ventajas comparativas han dejado de depender tanto de la dotación natural de recursos de las economías, para pasar a ser desarrolladas por el cambio tecnológico, la innovación, la capacitación y la educación del recurso humano, la infraestructura, entre otros factores.

2. La competencia y la competitividad. Se ha dejado de lado la perspectiva del mercado local o de un nicho de mercado, para empezar a pensar a nivel global.

3. La reestructuración industrial. Se busca elevar la productividad, fomentar una base tecnológica más amplia y desarrollar nuevas ventajas comparativas.

Los aspectos más comunes son

La creciente rivalidad internacional de países y de empresas. La permanente aceleración de la innovación tecnológica y el avance de la ciencia. El proceso de la Unión Económica Europea. El incremento de las importaciones procedentes del sudeste Asiático. La creciente integración de los diferentes mercados financieros internacionales. La aprobación del acuerdo de libre comercio NAFTA (Usa, Canadá, México). La mayor cooperación económica a nivel internacional.

Todas estas características, son hechos de rabiosa actualidad que marcan un punto de ruptura en la evolución del ordenamiento económico internacional vigente hasta hace muy pocos años. Estos y otros acontecimientos de la vida económica, social y cultural son la raíz de un fenómeno de largo alcance: "La globalización de los mercados que es simultáneamente causa y consecuencia del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas".La globalización de la vida económica afecta a las empresas de manera directa.En primer lugar les abre nuevas oportunidades de expansión en el exterior. La creciente presencia de empresas extranjeras en mercados locales, vía exportaciones o inversión directa son un reto a las empresas locales que conlleva mayor rivalidad, incentiva la competencia en precios y presiona de manera constante la mejora en la calidad de los productos.

La rivalidad que provoca la globalización supone no solo una caida en los precios y beneficios, sino también un exceso de capacidad productiva en muchos sectores de la economía, lo cual genera: estrechamiento de los márgenes empresariales, caída de la inversión e incremento del desempleo. De allí que los cambios que impone la globalización implican que algunos países y sus empresas mejoren o empeoren su posición económica.El 2º reto que impone la globalización es la complejidad que añade a la dirección de las empresas; no es lo mismo administrar y comercializar dentro de las fronteras de un pais, que tener presencia en los mercados internacionales con: costumbres y hábitos diferentes en el consumidor, características propias de la distribución y comercialización, legislación diferente, comportamiento propio de las economías y sus mercados, etc.Un 3º reto es que la globalización incide en la sociedad civil al ofrecer una mayor disponibilidad de bienes y servicios que inducen a una creciente aceptación de lo foráneo, de la inversión extranjera y de nuevas tecnologías, lo cual supone un profundo cambio social y cultural.

LA INTERVENCION GUBERNAMENTAL

Desde hace muchos años la intervención gubernamental ha sido analizada desde diferentes perspectivas. Los economistas clásicos (escuela ortodoxa) consideraban que el Estado debía cumplir las funciones mínimas y más básicas de un gobierno, y su intervención debía ser prácticamente ninguna. Según economistas como Adam Smith la economía era capaz de llegar por sí sola al equilibrio, gracias a su famosa "mano invisible". Sin embargo los supuestos del modelo de Smith rara vez se cumplen en la actualidad, y la disputa se ha centrado más que todo en el grado de intervención conveniente. Hay quienes que aprueban una intervención directa del gobierno en la actividad económica, mientras que otros refutan la intervención indirecta.

Indistintamente de la posición filosófica que se tenga se admite que se debe buscar una situación de "segundo mejor", en el sentido de fomentar el libre mercado e intervenir en los casos en los que sea necesario y que facilite el desarrollo y la competitividad del país.

POLITICA ECONOMICA

Se dice que la política económica está compuesta de diversas áreas, a saber la fiscal, monetaria y cambiaria.

La política fiscal consiste básicamente en el manejo del gasto y los ingresos públicos para lograr objetivos de política económica. Dentro de las principales herramientas de política fiscal aparecen los impuestos, el gasto público, subsidios, exoneraciones, etc. Así las distintas medidas de política fiscal afectan el nivel de ingreso, los precios, etc. Una política fiscal expansiva tiende a incrementar el nivel de producto, pero también tiende a ser inflacionaria. En una economía globalizada el papel de la política fiscal se ve restringido por los acuerdos internacionales y por el efecto de dichas políticas sobre otras variables macroeconómicas y la competitividad de la economía.

Por otro lado la política monetaria afecta la disponibilidad y costo del dinero en la economía. Tiene efecto sobre las tasas de interés, el nivel general de precios y se ve influenciada por el entorno externo, en el sentido de que las entradas y salidas de divisas afectan la oferta monetaria del país, además de que las variaciones en el tipo de cambio pueden tener efectos sobre los precios. En una economía inmersa en un proceso de globalización es vital el mantener

bajos niveles de inflación, de ahí que el control sobre las variables monetarias adquiera gran importancia, a la vez que el mantener un tipo de cambio estable se vuelve más relevante.

La política cambiaria es tal vez el área de política económica que más se ve afectada por los acuerdos de libre comercio. A través de la devaluación de la moneda nacional se tiene la capacidad de afectar los precios relativos de los bienes y los costos de producción, pero ante los acuerdos internacionales estas potestades quedan reguladas. Es importante también tener en cuenta el efecto inflacionario de la devaluación.

EL MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas no es más que el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, quienes compran y venden monedas de otras naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional.

El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, el poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras u otro tipo de negocios con los agentes de otra nación.

De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior y foráneos en Costa Rica, inversionistas y también personas que simplemente desean hacer envíos de dinero a otra en el extranjero.

En un sistema de tipo de cambio libre la tasa de cambio varía en función de la oferta y la demanda de divisas dentro del mercado cambiario. El banco central no fija el tipo de cambio ni interviene en ninguna manera, a la vez que tampoco se fija ningún tipo de paridad.

En este sistema es el libre juego del mercado, la acción de la oferta y la demanda; la moneda flota y es esto lo que determina la tasa de cambio que equilibra el mercado. Los desajustes se corrigen a través de las apreciaciones o depreciaciones del tipo de cambio.

Así, por ejemplo, cuando por causas del mercado se requieren más colones para adquirir un dólar, se dice que el colón se deprecia en relación con el dólar, pero si, por el contrario, se necesitan menos colones para comprar la divisa norteamericana, se dice que el colón se aprecia con relación a ésta moneda extranjera.

En la práctica, los países desarrollan lo que se llama un sistema de "flotación sucia", que es en realidad un régimen en el que las monedas flotan, pero de un modo no completamente libre, sino que las autoridades monetarias se reservan el derecho de intervenir cuando así lo consideren, básicamente con el objetivo de mantener la estabilidad o de ajustar desequilibrios. Sin embargo, los bancos centrales intervienen el mercado a través de operaciones que modifiquen las cantidades ofrecidas o demandadas de divisas, y no fijando el tipo de cambio

1.2.2 Análisis de espacios económicos.

Desde tiempos atrás se han preocupado por tener lugar en donde hacer un intercambio de bienes y servicios (el mercado). Para así satisfacer sus necesidades.

Las poblaciones fueron creciendo, fue necesario entonces una ciencia que explicara el porqué de estos comportamientos, surgiendo así la geografía económica o espacios económicos.

La geografía económica ha servido para el conocimiento de problemas que afectan a las grandes mayorías del mundo, explicando las causas de su existencia, apuntando a soluciones con tendencia al mejoramiento de la vida humana.

La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades económicas de una región o un país.

Esta especialidad estudia la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma en relación con las vías de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el mundo.

Los Factores de Producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. los principales factores productivos son:

o Recursos no renovables: son aquellos que una vez consumidos no pueden

regenerarse de manera natural

o Recursos renovables: son aquellos que pueden regenerarse mediante procesos

naturales.

o Recursos continuos: se corresponde con aquellas fuentes de energía que son

inagotables.

Se tienen como principales ramas: Geografía Agrícola. Es el estudio de los diferentes tipos de suelos, la propiedad de la

tierra, insumos agrícolas, productos obtenidos, climas favorables con sus consecuencias,

así como los diferentes tipos de explotación y producción utilizados por los granjeros o

campesinos. 

Geografía Industrial. es la que estudia las diferentes industrias, clasificándolas por su tipo

de tecnología, mano de obra utilizada, así como el origen de las materias primas, su

localización y la relación que se tiene con la circulación y las zonas de consumo. También

observa la contaminación que producen las industrias y que controles se han obtenido

en algunas zonas.

Geografía de comercio. es la que estudia las diferentes vías comerciales de acuerdo con

la actividad económica y su distribución. Los diferentes aranceles o impuestos entre los

países como se aplican o son eliminados de los productos y servicios, así como la

comprensión de las causas de importación o exportación de las diferentes mercancías.

Geografía de Transporte. Es la encargada de estudiar la clasificación y distribución de las

distintas redes de transporte y como se relacionan con las diferentes actividades

económicas, su tecnología, grado de rapidez y costos en los distintos centros de

consumo.

Geografía de Consumos. Se encarga de estudiar por medio de métodos cuantitativos y

estadísticos como es el consumo en las diferentes ciudades, su comparación con otras y

como ocurre la evolución del mismo de acuerdo con el modo de producción existente en

una etapa histórica de un país o región dada.

Geografía de Desarrollo. se encarga de estudiar por medio de métodos cuantitativos y

estadísticos como es el consumo en las diferentes ciudades, su comparación con otras y

como ocurre la evolución del mismo de acuerdo con el modo de producción existente en

una etapa histórica de un país o región dada.

Balanza financiera

TIPOS DE COMERCIO MAYORISTAMINORISTAINTERIOREXTERIORCOMERCIO TERRESTRE, MARITIMO, AEREO, FLUVIALCUENTA PROPIACOMISIONELECTRONICO e-COMMERCE

FINANZAS INTERNACIONALES

Estudios económicos

Para promover las exportaciones, muchos organismos gubernamentales publican los estudios de mercado por sector industrial y país. Lista de los organismos gubernamentales por país:

• Estados Unidos: USCS, dependiente de US Department of Commerce y USDA (Department of Agriculture) en los sectores de la agricultura y la agroalimentación.• España: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas.• Canadá: Export Development Canadá (EDC) y Agriculture and Agri-Food Canadá que pública estudios internacionales en su sector.• Francia: Ubifrance (promoción de las exportaciones) AFII (implantación de empresas foráneas)• Reino Unido: UK Trade & Investment se encarga tanto de la promoción de sus exportaciones como de la implantación en el Reino Unido de empresas forasteras.• Hong Kong: Hong Kong Trade Development Council (HKTDC).

• Japón: JETRO

• Australia: Austrade

Actividades1. Realizar una lista de términos y definiciones hasta la I Unidad

2. Realizar una investigación sobre que es un plan de negocios de exportación

3.

4. Investigar cuales son los organismos a los que se tienen que acudir para poder realizar las

exportaciones

5. Consultar cuales son los requisitos para poder realizar la exportación

6. Análisis de la geografía

7. Análisis de mercado de exportación

8. Análisis de trasporte

9. REALIZAR UN MAPEO DE CADENA DE SUMINISTRO

10.

II Unidad. Legislación del Comercio Exterior en México.

Objetos del comercio exterior

El comercio exterior es toda variable de todo sistema económico que trata de la inserción de un país, en este caso México, como comprador y vendedor de bienes y servicios de los mercados externos. De esta inserción surge la balanza comercial, el cual es el registro contable que da cuenta anual de las importaciones y exportaciones de objetos trasportables, generalmente físicos, que se registran en las aduanas.

A esta visión mercantilista, se suma el comercio de servicios, intangibles, que vinculados a los intercambios entre varios países, comienzan a tener una presencia fundamental, presencia que se registra en la columna de servicios de la balanza de pagos.

Mercancías y servicios son objeto de comercialización entre diversos países.

A. Bienes mercancías

Son los objetos físicos transportables que se importan o exportan entre los distintos mercados internacionales. Estos objetos transportables se dividen en materias primas o productos básicos y manufacturas, entendidas estas como aquellas que han experimentado diversos procesos de elaboración, transformación o procedimientos que incorporan valor agregado a una materia prima.

Mercancía: Es todo elemento, articulo o bien económico que se produce y ofrece en un mercado. En términos económicos más estrictos, el vocablo comprende aquellos artículos que puedan considerarse sustitutivos entre sí.

a. Las materias primas o productos básicos

El concepto de identifica con los recursos naturales, que cuando son estratégicos de un país, pasan a ser un producto básico de la comunidad internacional. Se trata de minerales, solidos o líquidos, de granos vegetales y alimentos que por lo general se producen en los países en vías de desarrollo y que se comercializan sin mayores procesos de transformación.

Sirven para iniciar cadenas productivas, procesos con intervención de tecnología y cubren una gran variedad de productos (cobre, petróleo, café, algodón, estaño, cacao, caucho, azúcar, etc).

Los esquemas de comercio de estos productos primarios no se desarrollan bajo leyes de oferta y demanda por diversas razones, naturales, económicas y políticas, De tal suerte que se encuentran en convenios reguladores de oferta y precio, conocidos como acuerdos internacionales de los Productos Básicos.

La UNCTAD ha diseñado un esquema multilateral conocido como Programa Integrado de Productos Basicos (PIPB) que, intenta establecer mecanismos que permitan defender precios remunerados para los productos básicos en un esquema compensatorio que ya tiene jerarquía de trato internacional.

b. Las manufacturas

Se trata de objetos exportables que han experimentado transformaciones productivas y que incorporan trabajo socialmente necesario, es decir agregan valor a través de tecnología y procesos.

Estos artículos se comercializan en general a través de ofertas y demandas, excluyendo los comercios cautivos intraempresas que alteran la libre competencia, y bajo la regulación de la OMC Vía precios normales, regulado por aranceles protegidos de prácticas desleales, las mercancías cubren un universo importante de las transacciones mundiales y cuya distribución geográfica tiende a concentrarse en tres grandes mercados regionales, Japon, EU y Union Europea.

Los comercios integrados se basan en procesos de integración que van desde zonas de libre comercio (Carifta-caricom), uniones aduaneras (bene-lux), mercados comunes, tratados de libre comercio como TLCAN y uniones económicas.

Por su parte los comercios preferenciales se inscriben en esquemas de cooperación, carentes de supranacionalidad y buscan más articular preferencias arancelarias empíricas y lineales al estilo de ALADI y pacto andino, dejando a los miembros con libertad para manejar sus políticas comerciales.

Las maquiladoras como otra forma extendida de producir mercancías para los mercados internacionales, aprovechando las ventajas competitivas salariales y geográficas.

El comercio de manufacturas ha desarrollado esquemas y patrones de intercambio.

1. Comercio libre regulado por la OMC y sus acuerdos (50%)

2. Comercios integrados (Unión económica) (10%)

3. Comercios preferenciales (ALADI-TLCAN) (15%)

4. Comercios cautivos o intraempresas (comercio matriz. Filial de empresas transnacionales)

(15%)

La cámara de comercio internacional, ha elaborado los términos de compraventa internacional, dada la importancia en la compraventa internacional de las mercancías,

B. Los servicios Intangibles.

a) Conocimiento

b) Intangibilidadno

c) No son almacenables

d) No son transportables

e) Simultaneidad

C. híbridos

Sujetos del Comercio Exterior

Estados

Empresas

1. Nacionales

2. Multinacionales

3. Transnacionales

4. Fusión de empresas en holdings, joins venture y franquicias

Pag 18 de int de comercio internacional UNAM

Actividades a desarrollar

1. Identificar en un mapa, las aduanas que se encuentran en México

2. Investigar lista de exportaciones de los últimos años de Mexico

Términos internacionales del comercio (Incoterms)

La Comisión de Prácticas Comerciales de la Cámara de Comercio Internacional desarrolló lo que se ha dado en llamar Incoterms, acrónimo procedente de la expresión inglesa International Commercial Terms. Se pretendía con ello que, con independencia de la nacionalidad de las partes o del lugar geográfico de su uso, los implicados pudiesen en todo momento saber cuáles eran los derechos y obligaciones de cada uno de ellos en un contrato determinado.

Los Incoterms carecen de toda fuerza normativa o legal, y obtienen su reconocimiento de su cotidiano y constante uso a nivel mundial, por lo que, para que sean de aplicación a un contrato determinado, éste deberá especificarlo así.

Los Incoterms contienen un total de trece posiciones, o tipos de cláusulas diferentes, que pueden luego, mediante el uso de determinadas adiciones, modificarse parcialmente. Además, a lo largo de su existencia han sufrido sucesivos cambios y modificaciones, para adaptarlos a los cambios en los usos comerciales, técnicas, avances tecnológicos, etc. La última edición corresponde al año 2010, que se halla todavía en vigor:

• EXW (en fábrica): Ex WorksEl vendedor cumple su obligación una vez que pone la mercancía en su establecimiento (fábrica, taller, almacén, etc.) a disposición del comprador. No siendo por tanto responsable, ni teniendo obligación sobre la carga de la mercancía en el vehículo proporcionado por el comprador, ni ninguna otra correspondiente a seguros, transporte o despachos y trámites aduaneros de la mercancía. El comprador corre con todos los gastos desde que la mercancía es puesta a su disposición en el lugar convenido. Es importante aclarar al comprador los horarios de carga del almacén, fecha a partir de la que podrán realizar la carga, e incluso si la mercancía, o el embalaje utilizado, necesitarán de alguna medida o condición de transporte especial. Es el único Incoterm en el que el vendedor no despacha la aduana de exportación, sin embargo si debe proveer la ayuda y los documentos necesarios para ello. Existe la posibilidad de contratar una modalidad de EXW CARGADO, en la que el vendedor entrega la mercancía y la carga en el camión o medio de transporte enviado por el comprador.

• FCA (francotransportista): Free CarrierEl vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía, ya despachada de aduana para exportación, a cargo del transportista nombrado por el comprador, en el lugar o punto fijado para ello.

• FAS (franco al costado del buque): Free Alongside ShipEl vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando ha depositado la mercancía al costado del buque, sobre muelle o barcaza (atención a los usos y costumbres del puerto, o del sector, así como a las características técnicas del puerto de carga para evitar sobrecostes), en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. En la versión

2000, el vendedor corre con la obligación de despachar de aduana de exportación. El comprador corre, a partir de este momento con todos los costes y riesgos de la mercancía. Esta posición deINCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de carga elegido, por ejemplo FAS CARTAGENA (SPAIN).

• FOB (franco a bordo): Free On Board El vendedor ha cumplido sus obligaciones cuando la mercancía, ya despachada de aduana para exportación, ha sobrepasado la borda del buque designado, en el puerto de embarque convenido, soportando todos los riesgos y gastos hasta este momento. El comprador corre, a partir de este momento con todos los costes y riesgos de lamercancía. Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de carga elegido, por ejemplo FOB CARTAGENA (SPAIN). En la versión 2000, en el FOB ESTIBADO debe ser pactado expresamente por las partes como queda el reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las mercancías.

• CFR (coste y flete): Cost And FreightEl vendedor ha de pagar los costes y el flete necesarios para hacer llegar la mercancía al puerto de destino convenido, lo que incluye todos los gastos de exportación, despacho aduanero incluido. No obstante el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier otro gasto adicional ocurrido después de que la mercancía haya traspasado la borda del buque corren por cuenta del comprador. Igualmente corren por cuenta de éste los gastos de descarga en el puerto de destino, (aunque hay algunas excepciones a esta regla). Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo CFR CARTAGENA (SPAIN). Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre.

• CIF (coste seguro y flete): Cost, Insurance and FreightEl vendedor tiene las mismas obligaciones que en el apartado anterior, CFR, pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de las mercancías. Hay que destacar que este seguro sólo tiene obligación de ser de "cobertura mínima", si desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente. Hay que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde que la mercancía cruza la borda del buque, pero que el vendedor tiene la obligación de contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta posición de INCOTERM sólo puede ser usada en transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo CIF CARTAGENA (SPAIN). En la versión 2000, en el CIF ESTIBADO debe ser pactado expresamente por las partes como queda el reparto de gastos y riesgos del estibado y trincado de las mercancías. Igualmente es necesaria esta especificación expresa de costos y riesgos para el CIF DESEMBARCADO (LANDED).

• CPT (transporte pagado hasta): Carriage Paid ToEl vendedor ha de pagar los costes y el flete del transporte necesario para hacer llegar la mercancía al punto de destino convenido, lo que incluye todos los gastos y licencias de exportación, despacho aduanero incluido. No obstante el riesgo de pérdida o daño de la mercancía, así como cualquier otro gasto adicional ocurrido después de que la mercancía haya sido entregada al transportista corren por cuenta del comprador. Igualmente corren por cuenta de éste los gastos de descarga, aunque con alguna excepción, en el punto de destino.Puede usarse con cualquier modo de transporte, incluido el multimodal.

• CIP (transporte y seguro pagado hasta): Carriage And Insurance Paid to El vendedor tiene las mismas obligaciones que en el apartado anterior, CPT, pero además incluye bajo su cargo y responsabilidad la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente durante el transporte de las mercancías. Debemos indicar que este seguro sólo tiene obligación de ser de "cobertura mínima, si desea mayor cobertura deberá ser pactado expresamente. Hay

también que aclarar que el riesgo sigue siendo por cuenta del comprador desde que la mercancía es entregada al transportista, pero que el vendedor tiene la obligación de contratar el seguro al que hemos hecho referencia. Esta posición de INCOTERM puede ser usada en cualquier tipo detransporte, incluido el multimodal.

• DAF (entrega en frontera): Deliver At FrontierEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando ha entregado la mercancía despachada de aduana de exportación, en el punto y lugar convenidos de la frontera, punto que como regla general define la Autoridad Aduanera del país, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega, y el comprador desde la recepción de la mercancía. Suele usarse para transporte terrestre, ferrocarril y carretera, pero nada impide que se pueda usar con los restantes. Es muy importante comprobarque la Aduana designada está preparada y habilitada para despachar nuestra mercancía. Igualmente es interesante especificar cuál de las aduana es la elegida, para evitar que pueda ser cualquier aduana entre los dos países.

• DES (entrega sobre buque): Delivered Ex ShipEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, a bordo del buque, en el puerto de destino acordado a disposición del comprador, ya despachada de aduana de exportación. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega (buque atracado y listo para descarga), y el comprador desde la recepción de la mercancía. Sólo se usa para transporte marítimo, fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de destinoelegido, por ejemplo DES CARTAGENA (SPAIN).

• DEQ (entregada en muelle): Delivered Ex QuayEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, sobre el muelle del puerto de destino acordado, a disposición del comprador,.En los INCOTERMS 2000 desaparece la obligación de despachar de aduana de importación por parte del vendedor, y ésta debe ser pactada por las partes expresamente. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega (excepto pacto expreso). Sólo se usa para transporte marítimo,fluvial o lacustre. Suele ir acompañado del puerto de destino elegido, por ejemplo DEQ CARTAGENA (SPAIN).

Pueden excluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así en el INCOTERM, determinados conceptos, del pago por el vendedor, pasando a ser pagadas por el comprador (DEQ CARTAGENA, VAT UNPAID). Es interesante especificar que pasaría si por causas de fuerza mayor no se pudiese realizar la descarga en el punto indicado, por ejemplo huelga, catástrofe, etc.

• DDU (entrega derechos no pagados): Delivered Duty UnpaidEl vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, en el punto de destino acordado, a disposición del comprador, ya despachada de aduana de exportación. El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega. Puede utilizarse con independencia del medio de transporte elegido. Suele ir acompañado del lugar de destino elegido, por ejemplo DDU CARTAGENA (SPAIN). Pueden incluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así en el INCOTERM, determinados conceptos dentro de los pagos a realizar por el vendedor, dejando entonces de ser pagados por el comprador. DDU, VAT PAID, CARTAGENA. (SPAIN).

• DDP (entrega derechos pagados): Delivered Duty Paid

El vendedor cumple su obligación de entrega cuando coloca la mercancía, en el punto de destino acordado, a disposición del comprador, ya despachada de aduana de exportación e importación, y con todos los gastos pagados.El vendedor corre con los gastos y el riesgo hasta el momento de la entrega. Puede utilizarse con independencia del medio de transporte elegido. Suele ir acompañado del lugar de destino elegido, por ejemplo "DDP CARTAGENA (SPAIN)". Pueden excluirse, mediante pacto expreso e indicándolo así en el Incoterm, determinados conceptos de los pagos a realizar por el vendedor, y dejan entonces de ser pagados por este, y pasan a ser pagados por el comprador: DDP, VAT UNPAID, CARTAGENA. (SPAIN).

Comercio internacional y nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías están facilitando en gran medida la operativa del comercio exterior. Los sistemas informáticos y de gestión permiten hacer seguimiento de los envíos, acceder a todos los datos relevantes de un contenedor o grupaje en destino y compartir y administrar la documentación necesaria de forma fácil. Existen plataformas informáticas que permiten hacer todos los trámites de gestión por parte de los exportadores, importadores y organismos públicos. Buen ejemplo de esta integración de sistemas es el SISCOMEX de Brasil, centrado en gestión de las exportaciones.

El comercio internacional también se está viendo fomentado por la mayor facilidad de encontrar clientes en el exterior, gracias al mayor alcance de los portales corporativos en Internet. También ayuda la mayor difusión de la información en Internet con la consolidación y crecimiento de buscadores de Internet y directorios especializados.

Internet está siendo un elemento dinamizador en la internacionalización de las empresas. También ayuda en la elaboración de análisis de mercados, no sólo por el acceso a información editada relevante, sino por las posibilidades que brinda de estudio directo de mercado a través de nuevas plataformas como las redes sociales. Portales como Facebook u Orkut tienen millones de usuarios, y comienzan a estudiar la forma de utilizar estadísticamente toda la información que los usuarios agregan en sus portales. Esta información habla mucho de variables sociológicas, puesse tienen datos estadísticos normales, y opiniones y mensajes directos, así como interrelaciones entre usuarios. Las posibilidades que brinda toda esta información son muy interesantes desde el punto de vista estadístico, de intención de compra y econométrico.