1 426-2015 (E) 1 · 1 426-2015 (E) 1 Sesión Número Cuatrocientos Veintiséis Extraordinaria del...

13
1 426-2015 (E) Sesión Número Cuatrocientos Veintiséis Extraordinaria del Concejo Municipal de Santo Domingo, 1 celebrada a las Diecinueve horas, del día Dos de Julio del año Dos Mil Quince, en la Municipalidad de 2 Santo Domingo de Heredia, con la asistencia de los siguientes señores Regidores, Síndicos y Funcionarios 3 Municipales. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 5 REGIDORES: Abel Chacón Zamora, Presidente, Hilda Villalobos Palma, Vicepresidenta, Neftalí Moreira 6 Ramírez, Carlos Zamora González, Roberto González Rodríguez, Maureen Solís Retana, Franklin Sánchez 7 Zamora, Eliécer Madrigal Méndez y Jackeline Córdoba Reyes. ---------------------------------------------------- 8 9 SINDICOS Y DISTRITO Maricela Umaña Arce, Distrito Primero, Osliam Ernesto Castillo Solera y Luisa 10 Villalobos Valverde, Distrito Segundo, Nautilio Vargas Umaña y Daris Felicia Zamora Méndez, Distrito 11 Tercero, Luzmilda Murillo Rodríguez, Distrito Cuarto, Mireya Rodríguez Jiménez y Randall L. Quesada 12 Vargas, Distrito Quinto, Isabel Cortés Rojas, Distrito Sexto, Luis Paulino Campos Arguedas, Distrito 13 Sétimo, Jorge Alberto Ramírez Ramírez, Distrito Octavo.------------------------------------------------------------- 14 15 MIEMBROS AUSENTES: Mirania Zamora Zamora, César Téllez Elizabeth, José L., Zúñiga Méndez, María, 16 María del Rosario León Sánchez y Runia Azofeifa Zamora. -------------------------------------------------------- 17 18 FUNCIONARIOS MUNICIPALES: Señora Laura Prado Chacón, alcaldesa Municipal, Licenciado Pablo 19 Álvarez Granados, Asesor Legal del Concejo y Gabriela Vargas Aguilar, Secretaria Municipal ----------------- 20 21 Comprobado el quórum se proceder a la aprobación del orden del día. 22 23 Regidor Abel Chacón Zamora, indica.-, 24 APERTURA DE LA SESION. COMPROBACION DE QUORÚM. AUDIENCIAS: 1.- ATENCION DE MIEMBROS 25 DEL CLUB DE LEONES Y ASOCIACION DE DESARROLLO DE SANTO DOMINGO, que no los veo por aquí. Y 26 2.- ATENCION A REPRESENTANTES PARA CONOCIMIENTO DEL INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO A 27 LOS SISTEMAS SAT Y SITRIMU. Y también vamos a hablar de lo que ha venido sucediendo con la 28 situación de la no aprobación del presupuesto al Comité de Deportes, porque tenemos que tocar ese 29 tema. CIERRE DE SESIÓN. 30 31 ARTICULO PRIMERO: ATENCION A REPRESENTANTES PARA CONOCIMIENTO DEL INFORME 32 DEL ESTUDIO REALIZADO A LOS SITEMAS SAT Y SITRIMU. 33 34 Se da receso al ser las 7:00 p.m. Se reinicia la sesión al ser las 7:05 p.m. 35 36 Señora Laura Prado Chacón, alcaldesa Municipal, se refiere.-, 37 Básicamente esta sesión extraordinaria, va a ser avocada a un tema que genero amplia discusión el año 38 pasado, sobre un tema álgido, complejo, con respecto, a los sistemas de tecnologías de la información, en 39 el momento que a nosotros nos presentan el proyecto SITRIMU, a raíz de este proyecto, para nada más 40 recordarles un poco. El proyecto SITRIMU fu en su momento adoptado por la administración anterior, 41 mediante un convenio, que se ejecutó de un proyecto que se estaba manejando en su momento don el 42 IFAM y con otras instancias que dieron financiamiento para que este proyecto se pudiera ejecutar, si más 43 no me equivoco, en cuarenta y un municipalidades de Costa Rica. Como ustedes recordaran, el Proyecto 44 SITRIMU, el Sistema Tributario Municipal, nosotros tuvimos diversas presentaciones acá, sobre los 45 avances de lo que era SITIMU, siendo sin embargo, que para la administración municipal, el proyecto 46 como tal no satisfacía las necesidades de lo que nosotros esperábamos como un sistema informático, 47 recordándoles que SITRIMU, únicamente, lo que vela es por el tema de ingresos, no por el tema de 48 egresos, nosotros a la fecha no tenemos un sistema integrado que pueda velar por ambos aspectos, sin 49 embargo el tema de SITRIMU en el momento, en que la municipalidad adquiere ese compromiso, yo fui 50 muy enfática, en su momento, que este compromiso trascendía un tema con la Contraloría General de la 51 República, aquí ustedes también, para refrescar un poco la situación, la última vez que se hizo una 52 presentación de SITIMU, en realidad se generó una polémica bastante sana, y fui el mismo Concejo, el 53 que solicito que se hiciera una evaluación externa, tanto del sistema vigente como de las expectativas que 54 podíamos tener con el proyecto SITRIMU, el trabajo desarrollado, para hacer la introducción 55 correspondiente, de esta contratación, por parte de la municipalidad, referente a los servicios de 56 informática, que tenemos nosotros, como les dio el sistema que nosotros que actualmente usamos se 57 denomina SAT y el sistema que en algún momento pues estuvo valorando que como municipalidad se 58 adopta es el SITRIMU la empresa que gano esta contratación SR Consulta y Services ellos están acá 59 representados, esta noche por don Edgar Ugalde, y por parte del Señor Iván Wong, ellos son los 60 representantes de esta empresa, que tengo que decirles, que para efectos de conocimiento de ustedes es 61 una empresa que amplia experiencia, con un trabajo de grado en diferentes áreas que tiene que ver 62 desde tecnologías de la información hasta un tema como aspectos tributarios, por ejemplo, y creo que 63 acá es donde tenemos una gran ganancia, que es la experticia, tanto de don Edgar, como de don Iván, 64

Transcript of 1 426-2015 (E) 1 · 1 426-2015 (E) 1 Sesión Número Cuatrocientos Veintiséis Extraordinaria del...

1 426-2015 (E)

Sesión Número Cuatrocientos Veintiséis Extraordinaria del Concejo Municipal de Santo Domingo, 1 celebrada a las Diecinueve horas, del día Dos de Julio del año Dos Mil Quince, en la Municipalidad de 2 Santo Domingo de Heredia, con la asistencia de los siguientes señores Regidores, Síndicos y Funcionarios 3 Municipales. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 5 REGIDORES: Abel Chacón Zamora, Presidente, Hilda Villalobos Palma, Vicepresidenta, Neftalí Moreira 6 Ramírez, Carlos Zamora González, Roberto González Rodríguez, Maureen Solís Retana, Franklin Sánchez 7 Zamora, Eliécer Madrigal Méndez y Jackeline Córdoba Reyes. ---------------------------------------------------- 8 9 SINDICOS Y DISTRITO Maricela Umaña Arce, Distrito Primero, Osliam Ernesto Castillo Solera y Luisa 10 Villalobos Valverde, Distrito Segundo, Nautilio Vargas Umaña y Daris Felicia Zamora Méndez, Distrito 11 Tercero, Luzmilda Murillo Rodríguez, Distrito Cuarto, Mireya Rodríguez Jiménez y Randall L. Quesada 12 Vargas, Distrito Quinto, Isabel Cortés Rojas, Distrito Sexto, Luis Paulino Campos Arguedas, Distrito 13 Sétimo, Jorge Alberto Ramírez Ramírez, Distrito Octavo.------------------------------------------------------------- 14 15 MIEMBROS AUSENTES: Mirania Zamora Zamora, César Téllez Elizabeth, José L., Zúñiga Méndez, María, 16 María del Rosario León Sánchez y Runia Azofeifa Zamora. -------------------------------------------------------- 17 18 FUNCIONARIOS MUNICIPALES: Señora Laura Prado Chacón, alcaldesa Municipal, Licenciado Pablo 19 Álvarez Granados, Asesor Legal del Concejo y Gabriela Vargas Aguilar, Secretaria Municipal ----------------- 20 21 Comprobado el quórum se proceder a la aprobación del orden del día. 22 23 Regidor Abel Chacón Zamora, indica.-, 24 APERTURA DE LA SESION. COMPROBACION DE QUORÚM. AUDIENCIAS: 1.- ATENCION DE MIEMBROS 25 DEL CLUB DE LEONES Y ASOCIACION DE DESARROLLO DE SANTO DOMINGO, que no los veo por aquí. Y 26 2.- ATENCION A REPRESENTANTES PARA CONOCIMIENTO DEL INFORME DEL ESTUDIO REALIZADO A 27 LOS SISTEMAS SAT Y SITRIMU. Y también vamos a hablar de lo que ha venido sucediendo con la 28 situación de la no aprobación del presupuesto al Comité de Deportes, porque tenemos que tocar ese 29 tema. CIERRE DE SESIÓN. 30 31 ARTICULO PRIMERO: ATENCION A REPRESENTANTES PARA CONOCIMIENTO DEL INFORME 32 DEL ESTUDIO REALIZADO A LOS SITEMAS SAT Y SITRIMU. 33 34 Se da receso al ser las 7:00 p.m. Se reinicia la sesión al ser las 7:05 p.m. 35 36 Señora Laura Prado Chacón, alcaldesa Municipal, se refiere.-, 37 Básicamente esta sesión extraordinaria, va a ser avocada a un tema que genero amplia discusión el año 38 pasado, sobre un tema álgido, complejo, con respecto, a los sistemas de tecnologías de la información, en 39 el momento que a nosotros nos presentan el proyecto SITRIMU, a raíz de este proyecto, para nada más 40 recordarles un poco. El proyecto SITRIMU fu en su momento adoptado por la administración anterior, 41 mediante un convenio, que se ejecutó de un proyecto que se estaba manejando en su momento don el 42 IFAM y con otras instancias que dieron financiamiento para que este proyecto se pudiera ejecutar, si más 43 no me equivoco, en cuarenta y un municipalidades de Costa Rica. Como ustedes recordaran, el Proyecto 44 SITRIMU, el Sistema Tributario Municipal, nosotros tuvimos diversas presentaciones acá, sobre los 45 avances de lo que era SITIMU, siendo sin embargo, que para la administración municipal, el proyecto 46 como tal no satisfacía las necesidades de lo que nosotros esperábamos como un sistema informático, 47 recordándoles que SITRIMU, únicamente, lo que vela es por el tema de ingresos, no por el tema de 48 egresos, nosotros a la fecha no tenemos un sistema integrado que pueda velar por ambos aspectos, sin 49 embargo el tema de SITRIMU en el momento, en que la municipalidad adquiere ese compromiso, yo fui 50 muy enfática, en su momento, que este compromiso trascendía un tema con la Contraloría General de la 51 República, aquí ustedes también, para refrescar un poco la situación, la última vez que se hizo una 52 presentación de SITIMU, en realidad se generó una polémica bastante sana, y fui el mismo Concejo, el 53 que solicito que se hiciera una evaluación externa, tanto del sistema vigente como de las expectativas que 54 podíamos tener con el proyecto SITRIMU, el trabajo desarrollado, para hacer la introducción 55 correspondiente, de esta contratación, por parte de la municipalidad, referente a los servicios de 56 informática, que tenemos nosotros, como les dio el sistema que nosotros que actualmente usamos se 57 denomina SAT y el sistema que en algún momento pues estuvo valorando que como municipalidad se 58 adopta es el SITRIMU la empresa que gano esta contratación SR Consulta y Services ellos están acá 59 representados, esta noche por don Edgar Ugalde, y por parte del Señor Iván Wong, ellos son los 60 representantes de esta empresa, que tengo que decirles, que para efectos de conocimiento de ustedes es 61 una empresa que amplia experiencia, con un trabajo de grado en diferentes áreas que tiene que ver 62 desde tecnologías de la información hasta un tema como aspectos tributarios, por ejemplo, y creo que 63 acá es donde tenemos una gran ganancia, que es la experticia, tanto de don Edgar, como de don Iván, 64

2 426-2015 (E)

por la trayectoria que ellos tienen, y el conocimiento que manejan, sobre el tema municipal, señor 1 presidente si usted lo tiene a bien dejaría la presentación a cargo de don Edgar y de don Iván. 2 3 El señor Presidente Municipal cede la palabra a los señores Edgar y al señor Iván. 4 5 Señor Iván Wong, indica.-, 6 Es un gusto estar acá, compartiendo con ustedes, por dos motivos. 1.- Porque es un tema sumamente 7 apasionante para nosotros, lo que venimos hacer a la municipalidad de Santo Domingo porque le dimos 8 sentido a la razón de ser de nuestra empresa, dar soluciones a nuestros clientes, o a las organizaciones 9 que sean menos comerciales y darle más valor agregado, por un lado, donde podamos ofrecer mejora 10 continua de las tácticas y mucha transparencia en las cosas. 2.- Y que es un orgullo, yo vivo en san Luis, 11 soy parte de este cantón, razón de más de hacer las cosas con cariño, y con preocupación por el 12 beneficio mismo, inclusive el mío, como una persona que vive en este cantón. Procede a realizar 13 presentación. 14 Somos un emprendimiento orgullosamente costarricense que agregamos valor al desarrollo de Negocios y la Gestión de 15 nuestros clientes. Es así como después de 44 y 16 años de experiencia profesional de los fundadores, se decide lanzar una 16 iniciativa de: Proyectos, Servicios y Consultoría, menos comercial y más de valor agregado, para dar respuestas a 17 problemáticas típicas de la Gestión Empresarial, Institucional y Municipal. 18 Misión: 19 ¡Lograr que la estrategia de nuestros clientes ocurra, llevándolos a su siguiente nivel de evolución organizacional, para 20 alcanzar el éxito!. 21 Visión: 22 CR Consulting Services, un socio estratégico que crea un alto valor agregado mediante un portafolio de servicios 23 multidisciplinario con soluciones integrales. 24 Valores 25

• Transparencia. 26

• Respeto al individuo. 27

• Excelencia. 28

• Cumplimiento de las leyes. 29

• Integridad. 30 Mejora continua 31

32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 "Triste del país que no tome las ciencias por guía en sus empresas y trabajos. Se quedará postergado vendrá a ser tributario de los 51 demás y su ruina será infalible, porque en la situación actual de las sociedades modernas, la que emplea más sagacidad y saber 52 deben obtener ventajas seguras sobre las otras." 53

Análisis integral del sistema de información de Ingreso 54 55 Contratación #2014CD-000184-01 56 57 “Servicios informática - Municipalidad de Santo Domingo” 58

Objetivo de la contratación 59 “Contratar los servicios profesionales de una persona física o jurídica dedicado a la informática con 60 experiencia en análisis de sistema o revisión de calidad del software, para realizar un diagnóstico integral 61 de sistemas de ingresos, con el fin de recomendar el mejor sistema para la ejecución del mismo en la 62 Municipalidad de Santo Domingo, de Heredia.” 63 Tomado del pliego cartelario 64 65 66

3 426-2015 (E)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 "Triste del país que no tome las ciencias por guía en sus empresas y trabajos. Se quedará postergado vendrá a ser 12 tributario de los demás y su ruina será infalible, porque en la situación actual de las sociedades modernas, la que 13 emplea más sagacidad y saber deben obtener ventajas seguras sobre las otras." 14

José María Castro Madriz 15 Primer Presidente de la República 16

Discurso de la Apertura Universidad de Santo Tomás, 1844 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Tecnología 51 ¿Cómo entender la situación de lo evaluado? 52

4 426-2015 (E)

1 Muy alineado a las buenas prácticas hallazgos menores o ninguno 2 3 4 Impacta a la organización requiere planes de acción para subsanar las situaciones. 5 6 7 8 No aplica las buenas prácticas, genera riesgos e impactos significativos a la 9 Organización 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 Conclusiones 62

• Ni sistema actual y ni el propuesto cumplen con las necesidades mínimas desde la normativa y 63 buenas prácticas de gestión de tecnología. 64

• SITRIMU: 65

5 426-2015 (E)

– Pendientes de aclaraciones por la unidad ejecutora. 1 – No cuenta con documentación y plan de proyecto para llevarlo a igualdad de condiciones 2

que el SAT. 3 – No cumple con los requerimientos funcionales y no Funcionales de la Municipalidad 4 – Revisiones en el IFAM por la MSDH confirma pendientes del sistema. 5

• Necesidad imperativa y urgente de inversión en el departamento de TI. 6 • Tanto SAT como SITRIMU requieren un proceso de validación completo contra el levantamiento 7

de procesos, las necesidades y la normativa vigente. 8 • Necesidades de buenas prácticas de Administración de Proyectos, Gestión de servicios de TI y el 9

análisis de procesos a nivel de la Municipalidad. 10 • Fortalecer la posición estratégica del departamento de TI. 11 • Alineamiento a esquemas y estándares tanto de clase mundial como en el cumplimiento de la 12

normativa y el control interno. 13 • No importa el sistema si no resuelve temas de procesos, la organización y la tecnología. 14

Recomendaciones – Sistema 15 • Hoja de ruta del sistema vigente (planificación). 16

_ Decisiones a corto y mediano plazo para mejorar el ingreso 17 _ Innovación y el sistema como herramienta de gestión municipal 18

Opciones: 19 – Continuar con el sistema evaluando el costo de actualización gradual del sistema a 20

ambiente web a 5 años (Incluye proceso de contratación). 21 – Definir el fin de vida útil de sistema y desarrollar un nuevo sistema en un proceso de no 22

más de 18 meses. 23 • Soporte y mantenimiento del sistema: 24

_ Selección del modelo de servicio adecuado. 25 _ Empoderar al departamento de Tecnología 26 _ Outasking como estrategia de desarrollo. 27

• Sistema ingresos como misión crítica. 28 Recomendaciones - Organización 29

• Cuadro de Mando integral 30 • Administración Tributaria 31 • Estructura organizacional de Tecnologías de la información y Comunicaciones. 32 • Fortalecimiento de la Municipalidad mediante TOGAF (CGR). 33 • Infraestructura tecnología adecuada. 34 • Ejecución de Proyectos (Ejecución de presupuesto) 35

Recomendaciones – Organización 36 Proceso de mejora continúa mediante excelencia operativa: 37

• Velocidad: Ley 8220 38 • Costo de Servir (ahorros) 39 • Calidad (Reducción evasión y elusión) 40 • Satisfacción del contribuyente 41 • Proyección cantonal y social. 42

43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 Fin de la presentación. 58 59 Señora Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, indica.-, 60 Básicamente, a título de la alcaldía, esto es parte de los trabajos y de las consultorías, en este caso 61 externas que más satisfacen el resultado obtenido y el análisis que incluyo algo más allá de lo que fue la 62 contratación, realmente les digo, yo me siento muy satisfecha con la información, la información ya se ha 63 ido, permeando en las diferentes instancias de la municipalidad, precisamente para poder hacer algún tipo 64 de correcciones, como por ejemplo, lo que fue la presentación al Área de Recursos Humanos de los 65

6 426-2015 (E)

resultados de este trabajo; pero básicamente señores y señoras regidores, yo quiero hacer una petición 1 diría formal, a este Concejo Municipal, desde la siguiente perspectiva, al día de hoy legalmente por un 2 acuerdo del Concejo Municipal en el año, me parece, 2009-2010, esta municipalidad formalizo el acuerdo 3 que en su momento firmo don Raúl Isidro Bolaños, con el proyecto SITRIMU, el proyecto SITRIMU, 4 ustedes recibieron y nosotros también recibimos aquí, que infinidad de veces a la empresa que gano esa 5 contratación que es Proyectica, como ustedes recordaran, aquí vinieron personas a este Concejo 6 Municipal, hicieron presentación, los llamo a la reflexión porque todos ustedes hicieron comentarios en su 7 momento, sobre todo, comentarios a favor de lo que era el proceso, mientras la municipalidad este 8 amarrada al proyecto SITRIMU, que es solo de ingresos; nosotros no podemos mejorar nuestro sistema 9 informático, porque yo estaría yendo en contra de una acuerdo del Concejo y de un convenio que se 10 firmó y que fue avalado por la Contraloría General de República, les quiero recordar que el sistema SAT, 11 cuando lo vimos y aquí se analizó y está en actas fue una donación que se le hizo a esta municipalidad, 12 ese sistema formalmente no fue adquirido con dinero municipal, sino que se puso a disposición de la 13 municipalidad, y conforme fueron pasando los años se fue mejorando en lo que se pudo el sistema; de 14 ahí es de donde viene el tema de que no teníamos los códigos fuente, que no tenemos los manuales, 15 que no tenemos nada de eso, porque en realidad nunca me dio un contrato, sino que la idea era que 16 hubiera un beneficio, nosotros en los últimos años, yo he venido aquí, y ustedes me han aprobado 17 presupuesto para hacerle algunas mejoras, porque como ustedes recordaran, hace más o menos como 18 año y medio, tuvimos una crisis con el sistema, y ustedes vinieron, más de uno de ustedes sabían, el 19 sistema estaba fuera de servicio para no utilizar, “el sistema estaba caído”, el sistema estaba fuera de 20 servicio y eso no encendió una serie de alertar que fue parte de las discusiones que se dieron en lo 21 interno de este Concejo Municipal sobre el sistema vigente y la bondades que en ese momento se 22 vinieron a ofrecer sobre el sistema SITRIMU, yo quiero decirles y quiero recalcar algo, que dijo Edgar y 23 que, no sé si todos lo habrán asimilado, como yo quiero reiterar, esta municipalidad ya tenis un sistema, 24 yo no puedo decir si era mejor o no pero ya está municipalidad tenía un sistema operativo, no era lo 25 mismo que vinieran y me presentaban a esta municipalidad que en San Isidro de Heredia, que en Poas, 26 que Palmares, citrino estaba trabajando maravillosamente, don Edgar lo dijo muy bien, las 27 municipalidades empezamos a trabajar hace años ,con un sistema que era del IFAM, el que se conoce 28 como el SIM ese lo tuvimos todos, pero muchas municipalidades comenzaron avanzar y dejaron ese 29 sistema y otros vinieron sistemas aparte y después vino el proyecto SITIMU. Yo si quiero dejar aquí claro, 30 que yo no vengo en realidad a criticar la situación del proyecto SITRIMU, si quiero dejar muy claro, que si 31 estoy muy preocupada por la inversión que se hizo en ese proyecto y lo he dicho y lo estoy diciendo con 32 los colaboradores municipales lo dije en la Unión nacional de Gobiernos Locales, lo dije en el IFAM 33 porque aquí tengo que decirles que hay millones de colones de por medio. La municipalidad no genero 34 un gasto directo sobre eso, el problema de esa contratación no es la esfera de esta municipalidad, sin 35 embargo yo si quiero dejarlo constando, porque si lo he dicho varias veces a mí me preocupa que se le 36 vendió a las municipalidades realmente un sistema de operar, que no tengo porque dudar que el proyecto 37 tenía muy buenas intenciones y se esperaba que fuera un éxito en todas las municipalidades con una 38 variable que es la que yo sostengo al día de hoy, SITRIMU conceptualizado como un sistema igualitario 39 para municipalidades en condiciones totalmente diferentes. Y ahí empezaron los fallos a la hora de la 40 información no era lo mismo la información de la municipalidad de Santo Domingo un sistema y que tenía 41 un punto de comparación para ver si lo que SITRIMU ofrecía era o era más complicado que lo que 42 nosotros teníamos, algo que podría renovar la municipalidad de san Pedro de Poas, no tenía sistema y 43 cuando se le presentaba una herramienta que hacia cosas que no les hacía a ellos el sistema que tenían 44 operando, por pues por supuesto los comentarios eran muy positivos, esto nada más para aclararles y 45 decirles, que el tema de SIRIMU, sigue dando vueltas SITRIMU. es un proyecto que ya se cerró, ya 46 Proyectica no tiene a cargo SITRIMU y ahí tenemos en este momento una laguna técnica y legal que 47 está siendo dilucidada a nivel del IFAM, del Ministerio de Hacienda y de Contraloría General de la 48 Republica, por eso insisto que esto no es un tema propia de la Municipalidad de Santo Domingo, si tengo 49 que decirles la cantidad de municipalidades que se han salido del sistema SITRIMU, al día de hoy el 50 protocolo para salirse de SITRIMU, es un protocolo que tiene que asumir directamente EL Concejo 51 Municipal no es tema de la administración. En este caso, formalmente hoy le solicito a este Consejo 52 Municipal e, que estudie el que esta municipalidad se salgo del sistema SITRIMU; SITRIMU nos tiene 53 amarrados y es solamente el sistema de ingresos, bajo esta administración y bajo este Consejo 54 Municipal, también se firmó con la buena intención de las partes el proyecto SIFEDEMU, como ustedes 55 recordaran me parece, hace una semana yo les traje aquí a consideración de usted, me parece que fue 56 le lunes, vimos esta nota, donde nos pedía el IFAM, que definiéramos si nos vamos a mantener en otro 57 sistema que en el IFAM es el IPC, como conocía obviamente el informe que venía hoy para el consejo, 58 no solamente les pedí que se le contestara al IFAM que nos diera una prórroga, sino porque a lo interno 59 se le encargo al Área de Tecnología de la Información que de igual manera hiciera un análisis de 60 SIFIDEMU. SIFIDEMU es el hermano gemelo para decirlo de alguna manera si SITRIMU, SITRIMU ve 61 ingresos Y SIFEDEMU ve egresos, si todavía no tenemos funcionando SITRIMU la empresa ya no tiene al 62 cargo el proyecto, si ahorita cualquier cosa que tenga que hacerle a SITRIMU, tengo que pagársela a la 63 empresa PROYECTICA, SIFEDEMU también fue asignado A Proyectica SIFIDEMU no ha avanzado al 64 ritmo que nosotros hubiéramos querido, casi que en forma paralela se llega el informe de SIFIDEMU de 65

7 426-2015 (E)

igual manera adelanto hoy, igual voy a solicitarle, que nos salgamos de SIFIDEMU. El hecho de que 1 hoy le pida que nos retiremos de este proyecto, es para tener libertad de gestión en la materia de 2 tecnología de la información, la libertad de gestión significa, abocarnos a buscar un sistema integral que 3 incluya ingresos y egresos que sean de acorde a las necesidades de la municipalidad de Santo Domingo, 4 que sea acorde a los establecimientos de los procesos que hablaban ahora nuestros consultores que sean 5 apegados a las Normas Internacionales de Contabilidad, porque vean que aquí estamos amarrando, 6 varios factores que en este momento son directriz de la Contraloría General de la Republica. Tengo que 7 decirles que hay municipalidades que ya están trabajando desde hace muchos años que nunca se 8 metieron en SITRIMU y que ya tienen sus propios programas de ingresos y egresos, no tienen nada que 9 ver con ninguno de estos proyectos y que les está funcionando muy bien, en este caso quiero poner 10 como ejemplo Cartago, Tres Ríos y Heredia, por ejemplo que tienen sistemas contratados, sistemas a los 11 cuales obviamente hay que darles mantenimiento. Cuando yo les pido salirnos de SITRIMU que insisto es 12 una decisión única exclusivamente de la competencia del Consejo Municipal, ya con este informe; el 13 informe de esta consultoría, yo lo presento a este Consejo Municipal, como el baraje técnico que ustedes 14 requieren para tomar una decisión fundamentada que viene amparado en este caso por el apoyo que 15 nosotros hemos tenido desde el área de tecnología de la información por parte del señor Ronald Alpizar y 16 la señora Karolais Jiménez. Las propuestas que nos hace esta consultoría, nos va a permitir si ustedes a 17 bien lo tienen que nos salgamos de SITRIMU podamos realmente hacer esa valoración, realmente el 18 sistema SAT necesita una inversión de inmediato para mejorarlo y ver cuánto es ese tiempo de vida que 19 tiene el sistema, porque realmente acabamos de ver que tiene un potencial, pero el potencial pero 20 significa inversión. En el caso del nuevo proyecto, cuando hablamos damos cinco años plazo para que 21 este en la web, estamos hablando de una inversión muy importante, pero que efectivamente sea 22 trabajada desde el área de tecnología de información el momento en que yo les pueda dar luz verde para 23 que comiencen a trabajar en la propuesta de un de ingresos y egresos, que aquí digamos una cosa 24 que siempre hemos hablado por ejemplo y nada más quiero destacarlo, inclusive el tema recursos de 25 humanos, no puede ser que nosotros tengamos un sistema que en realidad ni siquiera es un sistema que 26 es un tema bastante básico de cómo se llevan planillas en una hoja en Excel . Cuando hablamos de 27 ingresos y egresos estamos amarrando todas las unidades de la municipalidad, lo que sí quiero dejar claro 28 es que tomar esta decisión, hay una decisión de fondo, que tenemos que valorar, y que tenemos que 29 valorar en materia de inversión, sin temor a equivocarme, la inversión de un nuevo sistema de 30 tecnología de la información para esta municipalidad, que nos permite hacer todo lo que los consultores 31 nos comentaron ahora de mejoría, de controles, de fiscalización, de procesos que la información que uno 32 pone no sea una isla sino que haya una continuidad, señores y señoras estamos hablando entre ciento 33 cincuenta millones de colones y doscientos millones de colones, es una inversión institucional, la inversión 34 institucional va a ser para luego invertir en las comunidades, pero estamos hablando de un tema muy 35 fuerte, no estamos hablando ni de uno ni de cinco ni de diez millones, a escala de mercado tratando de 36 ver que es lo que ocupa esta municipalidad ocuparíamos más o menos esa cantidad de fundos, para 37 realmente ofrecer el área de tecnología información, formalmente, tengo que decirles que tengo que 38 hacer la para que el área de tecnología de la información pase a ser staff de la alcaldía y para que 39 empecemos a trabajar de tener ustedes a bien esta propuesta y darle luz verde a estos muchachos para 40 que nos empiecen a construir realmente los requerimientos, de lo que tenemos que sacar del análisis para 41 construir el sistema informático que requiere esta municipalidad así que señor presidente, señores y 42 señoras regidores formalmente esta alcaldía solicita a este consejo que se haga la valoración legal de los 43 acuerdos que hay hasta ahora votados del convenio firmado del acuerdo del Consejo Municipal de que 44 sean derogados formalmente, cumpliendo todos los parámetros que han cumplido otras municipalidades 45 para no verlos posteriormente en un problema de carácter legal o financiero que oportunamente sea 46 comunicado a todas las partes que en este caso serían IFAM, la Contraloría General de Republica y que 47 con este acuerdo venga un acompañamiento precisamente, como les dijo que creo que muy pronto les 48 estaré trayendo nuestros criterios sobre SIFIDEMU, estoy adelantando el criterio pero muy 49 probablemente también venga la misma línea que nos desliguemos de SIFIDEMU y podamos trabajar 50 en un sistema integral para esta municipalidad. 51 52 Regidor Eliecer Madrigal Méndez, indica.-, 53 Doña Laura perdóname, pero le agarro muy tarde, nosotros hemos venido pidiendo esto desde hace 54 meses atrás, es más, cuando ya faltaban uno o dos meses para que en marzo del año pasado, o 55 antepasado, se dejar de dar la asistencia, fue este Concejo y por criterio nuestro que solicitamos una 56 evaluación de la situación y el criterio legal para tomar el acuerdo, más bien se tardaron demasiado, se 57 tardaron más de un año en eso, y esa es la desagracia de esta municipalidad, que cada año, para tomar 58 una decisión duramos trescientos años, y creo que es un mal de las municipalidades o del sistema 59 público, porque si hubiera estado en mi empresa, la hubiéramos tomado en una semana, 60 desgraciadamente estamos en la parte publica y tenemos que manejarnos bajo esos criterios y a veces, 61 esos criterios también arrastran una situación política, y administrativa deficiente que hacen que las cosas 62 no se manejen adecuadamente. Por lo menos usted, hoy viene y nos habla de que va a presentar, eso, 63 hoy esperábamos precisamente ya el criterio legal y el criterio técnico ya con la resolución para que este 64 Concejo tome la decisión, ya, porque así fue el acuerdo, el acuerdo dijo, que se contrataran, las asesorías 65

8 426-2015 (E)

del caso, legal y técnica, para nosotros tomar la decisión y así se puso en el acuerdo, yo recuerdo que 1 doña Jackeline y yo estuvimos en la redacción de ese acuerdo, sino me equivoco, y creo importante, 2 desagraciadamente las cosas y los acuerdos, duran, como dije yo, mucho tiempo en ejecutarse, y 3 plantearse, hoy no solamente queda demostrado de que no tenemos un sistema informático adecuado 4 que muy bien ha defendido don Miguel que tampoco vemos, que no ha sido malo, pero tampoco vemos la 5 “pomada canaria” que nos decía, no es tampoco, SITRIMU ni va a ser SIFIDEMU, eso ya deberíamos 6 desecharlo, y estoy de acuerdo en que debemos tener un sistema adecuado, pero también quedo en 7 evidencia que hay un atraso enorme en la reorganización de esta municipalidad para manejarla vía 8 proceso, se ha tratado de plantear en diferente maneras la reorganización operativa y más eficiente de 9 esta municipalidad, y hasta el momento no se ha planteado, no podríamos tampoco echar andar, un 10 proceso de contratación de un sistema si lo básico, que es la organización previa, en procesos 11 administrativo este ejecutada, porque estaríamos creando un sistema con islas, en todas las áreas como 12 se tiene actualmente, primero hay que integrar la organización de esta municipalidad y es lo primero que 13 se tiene que hacer, integrar todos los procesos, para que a partir de esos procesos podamos tener un 14 sistema adecuado y valorado, y tal vez no cueste tanto, porque yo conozco empresas muy grandes que 15 también ha echado a andar sistemas, que son desarrollo y más ahorita que todo se sub contrata, y todo 16 está en la web, es mucho más fácil manejarlo, ya se tiene suficiente para que las cosas funcionen de una 17 manera mejor, yo sí creo en primer lugar que hoy, o no hoy, para la próxima sesión, debería de venir un 18 acuerdo redactado, con las condiciones técnicas y legales de parte de la Administración para que este 19 Concejo en base a esas condiciones técnicas y legales podamos, tomar el acuerdo del caso, y lo otro es 20 que aparte de esto, también, debemos tomar conciencia que los sistemas que tenemos o que nos han 21 propuesto de parte del Gobierno no son lo que deben de ser. Le agradezco a los compañeros que, no 22 solamente vieron la parte de los sistemas sino, nos dejaron también abierto la manera en que aquí se 23 trabaja, en islas, en que no hay una adecuada dirección tributaria, que manejamos ingresos de una 24 manera deficiente, y supongo que también los gastos, porque tampoco ni siquiera los gastamos, eso es 25 importante y ojala que tomemos nota, y que si quiero reiterar que el acuerdo tomado hace un año, año y 26 medio, hace bastante rato, fue que, la Administración ya debería traernos el acuerdo con los respaldos 27 jurídicos y técnicos para que este Concejo en base a ellos tomara decisión de dejar por fuera SITRIMU y 28 tomar una nueva condición, y yo estoy totalmente de acuerdo en eso, en que esta municipalidad, no 29 debería estar en el estado que está actualmente, administrativamente, tecnológicamente y de recursos, 30 como esta en este momento, porque si es muy cierto que no se está logrando la eficiencia por un lado 31 de lo que se tiene y mucho menos es eficacia en lo que se debe hacer. 32 33 Regidor Carlos Zamora, indica.-, 34 Hace cinco años que fuimos al IFAM unos cuantos, y nos dieron la charla , SITRIMU, luego vinieron aquí 35 ellos y nos dieron la charla otra vez mas ampliada, y estuvimos muy ilusionados en recibir toda esta 36 información, que el empleado de la municipalidad en su pantalla podía ver todos los detalles de ese 37 cliente, y eso no se dio, por diferentes circunstancias, en este caso, yo preguntaría, soy consciente de que 38 tiene que mejorarse eso, que tiene que cambiarse ese sistema, preguntaría; y mientras tanto esos 39 contratos nuevos se dan con que se sigue trabajando?. 40 41 Señora Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, indica.-, 42 Básicamente doctor, ya lo explique, la idea seria, que podamos , el área de tecnologías de la información, 43 está en capacidad de hacer el análisis de cuanto es la vida útil del sistema que nosotros tenemos, 44 mejorándolo, hay que hacerle una inversión para mejorarlo, pero de igual manera lo que se necesita es 45 en el tiempo, hacer la inversión por ingresos y egresos, no es que nos vamos a soltar ya del sistema, 46 porque obviamente, esa es en este momento la columna vertebral que nosotros tenemos, habrá que 47 mejorarlo, darle un tiempo de vida útil al mismo que es para estarme expresando bien y sino que don 48 Edgar me corrija y mientras le damos ese tiempo de vida útil, construimos las necesidades y los 49 requerimientos del sistema integral que estamos hablando esta noche. Yo nada más quisiera en este 50 momento señor presidente, discúlpeme, y aquí, a quien quiera, tengo acá, el expediente de contratación 51 administrativa, para que se vean todas las gestiones, y lo que implico hacer el cartel, de esta 52 contratación, porque en realidad, inclusive hubo consultas en su momento, me parece que hasta usted 53 don Eliecer, le hicieron consultas los muchachos de Tecnologías de Información, porque realmente el 54 acuerdo, lo que dice, es autorizar a la administración, a la contratación de un profesional por servicios 55 especiales, o profesionales, que se encargue de evaluar los requerimientos de informáticos de esta 56 municipalidad y evalué las alternativas que se tienen y otras entre ellas las que ofrece Proyectica con 57 SITRIMU y Tecnosoff promovedor del sistema actual, luego viene y se habla de plazo del tiempo de 58 entrega, como mucho gusto, creo que los muchachos de TI, podrían contarles lo que significo realmente 59 armar este cartel, llegar a un acuerdo, porque obviamente el requerimiento era muy abierto y teníamos 60 que ser muy claros de cuál era el producto que nosotros queríamos obtener. El producto que se obtuvo es 61 el documento que hice llegar hoy por correo electrónico a todos y todas ustedes, lo tienen ya a su haber 62 de igual manera se le va a entregar uno a la Secretaria del Concejo y yo creo que ahí está el documento 63 técnico porque vieran que muy responsablemente tengo que decirle, que con mucho gusto, puedo 64 trabajar y aquí lo digo, si ustedes así lo deciden con la asesoría legal, aquí no se habla de la asesoría 65

9 426-2015 (E)

legal, sino que hablamos en su momento de que existiera un acompañamiento por parte de la asesoría 1 legal del Concejo precisamente, porque la redacción como tal de acuerdos de convenios nace del concejo, 2 como mucho gusto, depende de lo que ustedes decidan esta servidora, podría trabajar con la asesoría 3 legal del Concejo, el documento técnico ya está, porque la decisión ustedes no la pueden tomar como me 4 dice don Eliecer para que yo lo hubiera traído, la decisión técnica para fundamentar a la Contraloría que 5 nos estamos saliendo de SITRIMU, es el documento que esta empresa nos está entregando, porque?, 6 porque hay un proceso muy serio precisamente a la hora que asumimos un compromiso con la 7 Contraloría y les reitero, tal vez no lo están viendo, pero yo si me he metido de lleno en este tema, y les 8 reitero por tercera vez, no es competencia de la municipalidad analizar lo que fue el proceso de 9 contratación de SITRIMU y la inversión que hubo de fondos para poder aplicarlo a las municipalidades, 10 sin embargo yo estoy muy consciente de eso y yo tengo que garantizar de liberar a la municipalidad de 11 SITRIMU en un futuro no le va a traer ningún tipo de consecuencia ni legal, ni económica, y de eso los 12 muchachos saben, conocen muy bien el contrato, el compañero Manuel Cordero, que también nos 13 acompaña esta noche, las implicaciones son mas allá. El informe técnico ya está, ahora requerimos el 14 análisis legal, con el fundamente de este documento, si es que ustedes así deciden acoger la solicitud de 15 la alcaldía. 16 17 Regidor Roberto Gonzalez Rodríguez, indica.-, 18 Me parece que la explicación de sistema integral, por lo menos a mí me convence, y desgraciadamente, ni 19 SITRIMU ni nuestro sistema cumple con esos requerimientos. La conclusión es clara pero dada que yo no 20 tengo formación informática, yo soy Ingeniero Civil, me cuesta a partir de la valoración que hicieron de 21 SITRIMU, tomar una decisión, como que no nos sirve del todo, y no lo digo por lo que nos allá costado, 22 sino por el atraso que nos ha generado el no hacer nuestro propio sistema, en este país se hacen 23 inversiones millonarias al final todo se hecha a la basura porque no sirve y no entiendo porque hay que 24 tomar la decisión después de hubo gente, de alto nivel entre comillas, dedicada a desarrollar un sistema 25 para todas las municipalidades del país, pero no da ningún resultado, me parece esta fuera de lugar, 26 aceptar esa realidad. Me gustaría que los funcionarios municipales de tecnología de información se 27 refirieran a esto, si ustedes coinciden, en que la decisión correcta, es darle un poquito de vida al actual 28 Sistema SAP, y comenzar ya, a desarrollar un sistema integral en los términos que ha sido propuesto, y la 29 otra pregunta y el gran cuestionamiento que hace Eliecer, me parece que es válido es hacérselo a 30 ustedes; nosotros solicitamos una reorganización integral de esta municipalidad desde el año dos mil 31 once, aquí vino gente y dio discursos y se fue en retórica, porque nunca se propuso nada, y la pregunta 32 concreta que Eliecer hace, que es lo que corresponde hacer, antes de entrarle al sistema, hay que 33 reorganizar la municipalidad para que hayan procesos bien definidos y que el sistema de información 34 asuma esos procesos que estén definidos de previo?, o creen ustedes que es posible que un plazo no muy 35 largo como bien lo dice usted, podríamos nosotros tener ese sistema integral sin que las islas de la 36 organización de esta municipalidad se hallan unido. 37 38 Señora Karolais Jiménez, indica.-, 39 Con respecto al Sistema de SITRIMU versus SAT, consideramos que SAT es la mejor opción por ahora 40 para la municipalidad, ya que SITRIMU está detenido completamente, está en el Ministerio de Hacienda, 41 se hizo valoraciones por medio del IFAM y el resto de las municipalidades, es de conocimiento casi en 42 general que las cuarenta municipalidades que están involucradas en el sistema SITRIMU, solo si acaso 43 hay cuatro en funcionamiento que son las Municipalidades que no tenían sistema, SAT ha venido en un 44 proceso de mejora, desde octubre del año pasado, estamos en un proceso de mantenimiento, para 45 eliminación de errores, redundancia de datos y con eso hemos evitado, que el sistema se detenga, se 46 suspenda, y así brindar mejor servicio a los contribuyentes. También hablar un poquito de SIFIDEMU, 47 estamos en la misma situación que SITRIMU, habían 48 municipalidades, incorporadas en ese proyecto, y 48 ahora actualmente hay 4, estamos viendo un panorama de 2 sistemas de las misma empresa que no está 49 funcionando, estamos hablando que son sistemas que tienen muchos años en proceso de desarrollo y no 50 está llegando a ningún lado, los sistemas se recomiendan que no duren más 16 meses o 18 meses en el 51 desarrollo de los sistemas y que estén en funcionamiento, obviamente con sus prueba y todo elaborado. 52 Lo que queremos hacer tenemos la visión nosotros como departamento, es hacer un sistema integral para 53 todos los departamentos y que los contribuyentes ya no anden pidiendo documentos en un lado, a otro, 54 que le dejen de estar pidiendo documentos en plataforma que dejen de pedir los mismos documentos se 55 piden en acueducto, esos mismos documentos se piden en lo que es construcción y no estamos 56 cumpliendo con la ley de simplificación de trámites, a causa de eso tienen que de nacer los sistemas 57 integrales, yo entre aquí el año pasado, yo soy un poco nueva ya Ronald tiene bastante de estar acá y a 58 pesar de que Ronald estaba solito él ha hecho bastante por esta municipalidad. Estamos desarrollando 59 herramientas para la documentación de proceso porque si nos hemos dado cuenta que esta municipalidad 60 es muy buena, tiene mucho desarrollo, tiene mucho recurso, pero los recursos trabajan solos hacen su 61 proceso y no le importa que sigue, no le importa que pasa, no le importa que resultados se va a obtener y 62 generalmente cuando viene el contribuyen anda bailando por toda la municipalidad, para ver que paso 63 con su permiso de construcción o que paso con su agua. La idea es que con un sistema integral todo el 64 sistema se encuentre enfocado en plataforma y el cliente o el contribuyente, no tengan que pasar de 65

10 426-2015 (E)

plataforma ya sería en caso muy necesario y aparte de eso que tenga recursos buenos, entonces ya no 1 tendrían que venir a la municipalidad simplemente, entran al sitio web de la municipalidad y ahí tener 2 todos los servicios municipales y eso va ayudar a mejorar los servicios de la municipalidad. Por tanto 3 consideramos, de que los sistemas hay que desarrollarlo en un plazo no mayor de cinco de manera 4 integral, desarrollándolo en módulos que esa es la mejor manera para desarrollarlo, para respetar los 5 ciclos de vida y así ir integrando todo los módulos para una mejora sustancial en la que es la institución. 6 7 Señora, Edgar Ugalde indica.-, 8 La pregunta puntual era ¿Qué es primero el huevo o la gallina? Verdad yo también he participado en el 9 sector privado por muchos años y por temas de facilidad de herramientas o cierta libertad por no estar 10 amarrado por ciertas normativas se pueden tomar decisiones muy rápido, que pasa acá?, yo no puedo 11 asegurarle que es primero los procesos o el uso del sistema, lo que si les puedo decir con mucha certeza 12 es que para llegar a un sistema eficiente tengo que ver el proyecto integralmente que incluya en sus 13 primeras etapas entender la realización, entender los procesos, para a partir de ahí sentarme en la mesa 14 de dibujo hacer el diseño del sistema basado en la realidad de los procesos, si hacemos un esfuerzo 15 aislado de proceso y organización y con el producto que quedo de eso, después se empieza otro proceso 16 de sistemas posiblemente se alarguen los plazos, empiecen las interpretaciones, haya que volver 17 actualizar los procesos y eso es lo que queremos evitar. Si hay que verlo integralmente con una sola 18 solución con la parte del proceso de consultoría, departamento de tecnología, durante toda la ejecución 19 del tiempo de nuestra contratación, ya está avanzando en la parte de análisis de procesos, que era lo que 20 yo les decía, ellos el staff de la alcaldía de los procesos, que antes estaban viendo por otros medios, han 21 tenido un proceso más acelerado hay más avance, lo cual significaría que entonces esa gran etapa, de 22 procesos y organización, dentro de un gran sistema de modernización o un gran proyecto de 23 modernización no alargaría tanto el plazo, esto es parte de hecho esto es parte de la ingeniería de 24 sistemas para hacer el diseño y el análisis del sistema a partir de la realidad de los procesos, lo que pasa 25 es que cae en ese esfuerzo integral tenemos que devolvernos un poquito a corregir para dar el resultado 26 final esa es la única diferencia, no soy ingeniero civil, pero por temas del campo, le voy a poner un 27 ejemplo nosotros tenemos unas propiedades en Guanacaste y ahí una finca muy bonita, que pega con el 28 manglar, que pega con la costa, pero tiene un pequeño defecto o le pedimos permiso al vecino para 29 entrar a la finca, o tenemos que cruzar el Rio Moroto que en invierno es imposible y actualmente hasta 30 lagartos hay, entonces hemos estado analizando la posibilidad de poner un puente bayle y cuando 31 estábamos hablando con algunas empresas que podrían darnos ese servicio nos dimos cuenta que esa no 32 era la solución, porque la solución era constructivo, tomando en cuenta la corriente del rio la viabilidad 33 de los materiales y otros aspectos técnicos que no entendí muy bien porque no es mi especialidad y pasa 34 lo mismo acá, yo no puedo hacer el puente que se llama sistema de información si antes hacer ese 35 análisis adecuado basado en la realidad en plazos cortos de tiempo que ese es el éxito para eso igual que 36 una de las recomendaciones es el tema de administración de proyectos al darle nosotros un nivel de staff 37 a la alcaldía de tecnología estoy quitando re trabajo, como dice los ingenieros industriales en el proceso 38 y le permitimos hacer más asertivos en el proceso de comunicación además de eso le permitimos dar la 39 tecnología acceso a la visión estratégica real de la municipalidad eso es una de las justificantes y 40 segundo que actualmente no es actual eso existe desde los 70, se llama metodología saines son formas 41 de enfocarse a desarrollar hacia la parte técnica la forma de desarrollar un enfoque al producto de modo 42 tal que yo pueda ir desarrollando componentes que eso podría incluir los análisis de proces y 43 reorganización y el sistema juntos pequeños tangibles ponerlos a producir por ejemplo, registro único de 44 contribuyentes cuenta corriente, primero entregan empiezan a producir no esperar que este todo el 45 sistema para empezar a llenar, cuando hice eso hice análisis de procesos y reorganización, por eso les 46 digo es un gran producto o un gran proyecto que incluye esto, segundo producto si vemos que el treinta 47 y cinco al cincuenta por ciento de los ingresos de esta municipalidad en los últimos cinco años son 48 productos de las patentes, entonces porque no producir ese modulo, darle la prioridad a la municipalidad 49 con respecto al ingreso de entrar fuertemente analizar los procesos, hacer todo el análisis de organización 50 y entregar el módulo de sistema y no esperarme hasta que esté todo el sistema eso es una metodología 51 que dos orientales expusieron el en los ochenta que en los noventa los norteamericanos retomaron, 52 basados en la tendencia del futbol americano que van avanzando a través de las yardas para alcanzar un 53 objetivo todo de un equipo en conjunto, para llegar a un mismo objetivo, y eso es una metodología muy 54 fuerte en la parte tecnológica pero esa metodología implica a cualquier industria. 55 56 Señor Iván Wong, se refiere.-, 57 La clave fundamental de cómo llevar a cabo las cosas evidentemente que la organización esta adelante, 58 los sistemas responden a necesidades de desorganización, tiene que trazarse una estrategia acá, el 59 primer término, no solo responsabilidad de la alcaldesa y algunos funcionarios llevar a cabo, yo no le diría, 60 ni re ingeniera, ni rediseño, sino una orientación de la municipalidad a trabajar por equipos, porque es el 61 trabajo por equipos el que puede afrontar un reto tan grande como es el manejo de una organización 62 como esta. Yo cuento un cuento que ya se los conté a ellos con respecto a un concurso de que se hizo 63 de como cocinar un elefante, eso me paso a mi yo era el director de la parte de modernización de la 64 Dirección General de tributación, soy ingeniero agrónomo tengo en la parte informática también en ese 65

11 426-2015 (E)

tiempo nosotros teníamos una gran vinculación con IBM Costa Rica nos iba introduciendo en la parte 1 técnica cronológica y todo eso, nos permitió a nosotros en la Dirección General de Tributación en una 2 ocasión reformular que queríamos en la Dirección General de Tributación, igual que ahora se criticaba la 3 gran evasión que representa el cobro de los tributos y especialmente ya estaban saliendo unas de figuras 4 del orden legal se lleva ovación los que llevan que tienen dentro de la parte legal un acuerpamiento pero, 5 que entre comillas no es legal entonces invaden grandes impuestos, por ejemplo esta ahora lo que se 6 llama trasferencia de precios que es lo que sucede eso en la empresa llega y compra una subsidiaria 7 entonces traslada una serie de cargas que en esos precios le sirve de escudo fiscal que significa el escudo 8 fiscal que las empresas lo utilizan para evadir impuestos, bueno en ese entonces nosotros teníamos un 9 modelo que lo decía muchos años que habíamos recibido asesoría de bueno y ustedes saben que Estados 10 Unidos al invadir impuestos es un delito y él se va en la gloria nosotros vemos muchas películas del 11 tiempo de antes de Alca pone que Alca pone no estuvo en la cárcel por matar a cien o trecientos viejos no 12 estuvo por evasión de impuestos, bueno entonces nosotros habíamos copiado un modelo de fiscalización 13 de un país de algo y de las sanciones son drásticas porque ahí va la gente a la cárcel, no sé si ustedes se 14 acuerdan de una muchacha que quiso ser Vicepresidenta del Jeral For, Jeral For que raro que no pudo 15 llegar a ser vice presidenta porque encontraron que evadía impuestos ya no se quienes acá, Santo 16 Domingo que aficionado al béisbol creo que conocer o han llegado a comentar de Quit Rose lo ha metido 17 tres años a la cárcel, bueno ahora Messi en España lo tienen al papa lo tienen en la mira porque creo que 18 tiene que pagar como cuarenta y ocho u ochenta millones de euros por invasión de impuestos, el papá de 19 Estefy Graff lo metieron tres años en Alemania por invadir impuestos, entonces vean que son regímenes 20 tanto de sanción que no cumple. Bueno Costa Rica ha tenido ese modelo, entonces en la auditoria se 21 llevaba auditando un caso dos, tres años seguidos en los juzgados cuatro cinco años y allá fallaban a 22 favor , nos encontramos que Chile tiene un sistema tributario el servicio, vea que incluso el nombre invita 23 al contribuyente a cumplir el servicio de impuestos, entonces nos encontramos que existe un régimen 24 sancionador fuerte pero también una administración con un sistema muy consolidado y lo que tienen es la 25 factura fiscal, el timbrage de factura entonces, a mí me toco ir en el año ochenta y cuatro allá seis meses 26 a conocer el servicios de impuestos enteros, bueno yo llevaba todo este sistema tecno del sistema integral 27 estructurado modular que significa el sistema, bueno todo un conjunto de relaciones para obtener la 28 información estructurado significa que tiene tal solidez en su arquitectura considera todo contempla todas 29 las partes se requieren a modular en el sentido que puede ir desarrollando, modulo por modulo, pero al 30 final pero va a estar, entonces nosotros teníamos un diseño conceptual del sistema yo llegue ahí y me 31 reuní con un uno de los gerentes sistema de impuestos que se llama Carlos y después que nos reunimos 32 en la mañana yo le explique qué era lo que queríamos hacer se lo diseñe y no sé qué diablos, entonces 33 me dice entonces después de almuerzo me explicas unas cosas y me dice que lindo esta eso pero dígame 34 ¿Cómo? Porque el quehacer es muy fácil, que hacer para llegar a la luna me voy para allá y que sencillo 35 pero ¿cómo hago el cohete? Y la parte de ingeniería ¿cómo? Bueno eso me decía Carlos Sabanea llega y 36 me dice le voy a poner un ejemplo un concurso de cocineros de chefs de todo el mundo pusieron ¿Cómo 37 se cocina un elefante? Y fueron pasando todos y diciendo, hasta que quedaron los tres últimos un 38 alemán, un italiano, y un francés. Y le preguntaron al alemán ¿cómo cocina usted el elefante? Y el alemán 39 dijo nombres si en mi país es el más avanzado en metalurgia somos líder en eso yo mandaría hacer una 40 olla de presión del tamaño del elefante, llego y la baño afuera un palazo y le meto presión o siga eso solo 41 una vez nada más lo va a utilizar. Le preguntaron al italiano y el italiano muy sencillo nombres eso lo 42 hacían los hombres de buscaban un hueco donde dividir un hueco enorme una zanja y arriaban la 43 manada de mamut a bueno antes le habían echado piedras y leña cogía y cogían el montón de lanzas lo 44 tiraban y lo mataban y le daban fuego ahí se cocinaba después se lo comían. Y le dicen al francés ¿Cómo 45 cocinaría usted el elefante? Entonces el francés dijo mire lo primero que haría yo lo mediría y vería cuales 46 son partes homogéneas de ancho de tamaño, cual es la posta, cual es la mejor parte son los lomos y una 47 vez que ya lo tengo medido lo mato y comienzo a partirlo y a cocinarlo parte por parte. Bueno la 48 municipalidad es ese elefante, ustedes van a tener que definir la estrategia de prioridad, de 49 reorganización, por ejemplo hay una serie de fallas en la aplicación de reglamentos y eso es fundamental 50 que ustedes corrijan fallas en la parte reglamentaria, hay procedimientos que no se están ejecutando 51 como les dije eso están cobrando los de aplicaciones rápidas que le van a usted desarrollar en seis meses 52 algo y le van a estar produciendo ingresos, bueno eso hay que planificarlo hay que definirlo fijarle 53 indicadores de producción y responsables factores cuando hablo de factores de críticos el éxito es las 54 partes que se necesitan que estén presentes ahí para obtener los resultados no les vamos a decir a 55 informática mire coja la base de datos pasa al dirección de tributación de todos los declarantes de renta 56 de aquí resulta que no hay maquina no tienen maquina o no tienen el lenguaje que necesitan que fuera 57 se tiene que ir acompañado de los insumos que necesita esa aplicación corta, yo no sé si acá le estarán 58 cobrando a los expendedores de gasolina, cual es la base disponible, bueno si le están cobrando mal de 59 una vez rectificar eso y empezar a trabajar sobre eso, por eso es importantísimo, cuando le decía el 60 equipo, el trabajo en equipo que venga a definir esos procesos, los procedimientos y como ejecutarlos, 61 quienes van hacer los responsables y la otra cosa, cada mes como mínimo o cada quince días una reunión 62 del equipo donde se vean resultados y el que no los da de una vez emplazarlo y decirle o los da o los da, 63 la famosa frase de Michael “esto es como una guerra” los que salen heridos los curamos y siguen al frente 64 los que no quieren y desertan los fusilan de una vez, entonces en términos de administración el que 65

12 426-2015 (E)

necesita capacitación mijito venga y le damos la inducción necesaria y el acompañamiento necesario, el 1 que no bueno ustedes van a tener que tomar la decisión de decirle o se alinea o se alinea, porque no es 2 posible un compañero se esté paseando en el trabajo de todo un equipo, pero es toma de decisiones es 3 gerencial un proyecto a veces los sistemas son necesarios sobre todo por la cantidad de información y la 4 necesidad de poder aplicar la ley y con cierta estrategia para obtener los mejores resultados yo le contaba 5 a ellos también en una ocasión. 6 7 Regidora Jackeline Córdoba Reyes, indica.-, 8 Don Iván y don Edgar, nos hablan tan técnico, que nosotros parte de lo que ustedes hablan por supuesto 9 bueno lo digo de una forma muy personal, entiendo, pero, no ni me imagino como, se podría hacer como 10 dice don Roberto, no es su área ni yo, aquí ninguno somos informáticos y nos cuesta un poco y 11 lamentablemente y tristemente de alguna forma somos los que tenemos ese paso que se tiene que dar 12 para esto. Voy a tocar un momento el tema de SITRIMU, porque SITRIMU, cuando nosotros llegamos a 13 este Consejo Municipal ya estaba aprobado por el Concejo anterior, por el alcalde que estaba en su 14 momento tiene un historial terrible, cinco años que triste y lamentablemente, no hemos visto el chiquito 15 nacer y ya todo el mundo desea que era feo, ya todo el mundo decía que no sirve, no había nacido 16 estaba en gestación, “mira nos dicen tenès que tomártela la pastilla para que el chiquito nazca bonito y 17 nadie quiso tomarse la pastilla materna” ninguno y curioso y tristemente venia aquí uno con doña 18 Monserrat que era la que estaba liderando eso y nadie hacía preguntas, yo esperando que la gente 19 preguntara lo que supuestamente no se estaba haciendo y nadie hacía preguntas, después se topaba a 20 los compañeros, y uno les decía, pero hagan esa pregunta clave, porque eso es lo que nos sirve a 21 nosotros, somos los que tomamos las decisiones pero los profesionales son ellos, es más yo muchas 22 veces les dije nosotros nos ustedes se quedan con eso aquí, triste y lamentablemente como pasa en este 23 caso de SITRIMU U MUCHAS Cosas mas no pueden hablar ahí Dios libre pedir la palabra tenemos 24 prohibido pedir la palabra, entonces para nosotros que estamos de este lado es complicado así como va 25 certificado difícil y complicado en lo que pasa en este caso con ustedes o con la empresa que venga, 26 porque yo me imagino que esto no es un tema que ustedes vinieron y se presentaron y le damos el dedo, 27 yo creo que por lo menos aquí debe pasar por cuatro o cinco empresas, me parece que así debería ser 28 desconozco cuál es el proceso. Entonces para nosotros don Iván y don Edgar, yo los escucho a ustedes, 29 ya les firmo, yo oigo a don Iván y ya se le pone el dedo de una vez, pero sabemos que no se puede 30 hacer así, y mucho menos sin tener un dictamen de la comisión porque hay una comisión interna de la 31 municipalidad en la cual a mí me interesaría mucho escucharlos no un momentito decir , es la empresa?, 32 bueno la empresa de ustedes es la que funciona es la que necesitamos con eso no ganan nada, hablo de 33 una forma personal no sé si nuestros compañeros necesitamos un dictamen como debe ser y escuchar 34 esas palabras que si es lo necesitamos y estamos todos felices, pero no esta forma aquí tan informal, si lo 35 necesitamos y vámonos no, porque como le digo el paso con SITRIMU, dos veces muy felices y esto que 36 ya les explique el caso de SITRIMU que es bastante complicado, entonces yo pienso que es sumamente 37 importante saber sean ustedes o la empresa que sea, dar un plazo para ver resultados como decía bien 38 don Iván, esto es de resultados semanales en esto tiene que dar resultados semanales, cualquier cosa 39 que usted haga en la vida deben haber resultados diarios, semanales, quincenales, como lo quieran 40 poner, entonces por lo menos de mi parte que hemos Eliecer y yo manejado un poquito de este tema, ha 41 sido bastante difícil y nos tocan como vuelvo a repetirlo tomar una decisión, tal vez en el caso de Eliecer 42 mis respetos porque conoce mucho de esto, entonces yo les agradecería de parte de la administración al 43 compañero Manuel que está aquí muy responsable siempre, se ha referido a nosotros ocupamos, todo 44 desde inicio a final de la empresa que sea ya sean ellos que a mí me parece muy bien pero sabemos que 45 esta decisión no está ahorita, entonces muchas gracias les agradezco muchísimo y esperemos que todo 46 sea para bien y esto funcione. 47 48 Señora Laura Prado Chacón, Alcaldesa Municipal, indica.-, 49 Quiero aclarar varias cosas, esto es una consultoría de asesoría para la toma de decisión, aquí nadie va a 50 firmar un contrato, con ninguna empresa, primero que nada para que entendamos los alcances del propio 51 acuerdo de este Concejo Municipal, verdad esto para que entendamos el caso con texto de lo que fue 52 esta presentación. Segunda vez que lo reitero a ustedes hoy yo les mande en horas de la tarde el 53 documento técnico de setenta y dos páginas, si no me equivoco que es el respaldo técnico cien por 54 ciento técnicos que requiere el Concejo municipal para la toma de decisiones, ellos como consultores 55 hasta aquí llega el trabajo de ellos, si yo quiero un nuevo trabajo, si yo quiero una asesoría en el 56 mejoramiento del proceso en el tema de revisión lo que va hacer la administración tributaria, 57 probablemente sea una nueva contratación que yo tengo garantía que la vayan a ganar a menos que sea 58 un proceso de continuidad porque ellos ya conocen el problema o el tema. Tercero este documento 59 cuando fue entregado a la administración en realidad vamos a seguir el debido proceso aquí, no es si es 60 Ronald si es Karolais si es Manuel, la alcaldía, les está trayendo a ustedes ya el documento que fue 61 conocido por el Área de Tecnología de la Información antes de traerlo y con mucho gusto puedo verlo yo 62 les pedí a ellos formalmente a ellos que me el criterio, luego vino una sesión de trabajo ya con la 63 empresa ya obviamente para ver el tema de los resultados y si fuera el caso aunque el señor presidente 64 pues le agradezco que me diera este espacio. Para cerrar si es muy importante que sepan y si fuera 65

13 426-2015 (E)

necesario Ronald y Karolais que son los que coordinan en la Comisión de Tecnología de la Información 1 que en su gran mayoría los mismos compañeros de SITRIMU están dentro del proceso ya revisaron y 2 analizaron el tema, bueno tal vez yo creo que acá dentro de lo que ellos analizaron con mucho gusto 3 podríamos facilitar o actualizar los datos porque evidentemente yo tenía que verlo, los muchachos que 4 manejan o se han involucrado de lleno con SITRIMU y si tenemos que traerles aquí y que lo han traído los 5 muchachos todas las veces que hemos venido, los ampos porque no voy hablarles que es una carpeta si 6 no los ampos y todas las consultas que se le hicieron en el momento proyectiva de todas las dudas que 7 teníamos del sistema y que están documentadas desde el dos mil once y mi memoria no me falla a inicios 8 del dos mil doce y que a la fecha no hemos tenido las respuestas satisfactorio. Creo que material hay yo 9 les puedo decir que técnicamente hay material y que como les digo por parte de la comisión teniendo 10 aquí a los compañeros tanto los integrantes de SITRIMU como los síndicos, los integrantes de la 11 Tecnología de la Información avalan no solamente en un cien por ciento muy buen trabajo que hizo esta 12 empresa sino que también avalan y recomiendan que mejoremos el sistema que tenemos ahorita y 13 procedamos a ligarnos formalmente con SITRIMU si ya lo el señor presidente es una consulta o algo 14 técnica, pero estamos en la mejor disposición de trabajar y de colaborar en lo que sería la redacción, lo 15 que don Eliecer comento del dictamen legal que sería lo que hace falta que creo que me parece que con 16 todo respeto don Pablo ya tiene suficiente material nosotros podemos apoyarlo para que se haga un 17 dictamen legal ya sea conocido en este Concejo Municipal. 18 19 Regidor Abel Chacón Zamora, indica.-, 20 Gracias a don Iván realmente hace tiempo venimos manejando esta situación, creo que vamos a pedirle 21 el criterio técnico a la asesoría legal, a la administración, ustedes compañeros, para ojala con la misma 22 comisión, para que en pocos días se tenga ya un criterio y podamos decidir lo que vamos hacer 23 24 Se da receso al ser las 9:39 p.m. Se reinicia la sesión al ser las 9:41 p.m. 25 26 Regidor Abel Chacón Zamora, indica.-, 27 don Roberto, compañero Carlos vamos a ver qué podemos hacer para ver un derecho de respuesta a los 28 padres de familia y los deportistas de este cantón que realmente ayer en la red o en los WhatsApp 29 pusieron muchos comentarios que yo leí unos buenos otros malos, la verdad para nosotros es un show 30 político hubieron candidatos a alcaldes, candidatos a regidores, candidatos a síndicos, que se prestaron 31 para condenarlos y la verdad que si nosotros no votamos una situación de estas es porque tenemos algún 32 criterio y la verdad que no lo hicimos al propio, yo creo que ya era hora de esa situación de parar esto, 33 veo que eso es lo que me interesa porque los padres tienen derecho porque fue que no votamos esta 34 situación. 35 36 Regidor Neftalí Moreira Ramirez, se refiere.-, 37 Con todo respeto señor presidente usted no ha modificado del orden del día nosotros votamos dos 38 asuntos acá tres asuntos, eso no estaba en el orden del día 39 40 Regidor Abel Chacón Zamora, indica.-, 41 Señor si lo dije muy claro que lo íbamos a ver, yo lo dije muy claro 42 43 Regidor Neftalí Moreira Ramirez, se refiere.-, 44 Con todo respeto ya tiene un año 45 46 Regidor Abel Chacón Zamora, indica.-, 47 No, lo que pasa fue que usted fue el que fue hacer político y por eso esta bravo. 48 49 Don Neftalí: yo lo que tengo que decirle a usted se lo digo aquí de frente. … 50 51 SIN MÁS ASUNTOS POR TRATAR SE CONCLUYE LA SESIÓN A LAS VEINTIÚN HORAS CON CUARENTA Y 52 TRES MINUTOS. 53 54 55 56 57 GABRIELA VARGAS AGUILAR ABEL CHACON ZAMORA 58 SECRETARIA MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL 59 60 61 62 63 64 65