1-2-EVOL-TEO-ADM

20
EVOL. DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA - Primeras ideas: 1. 4,000 A.C. necesidad plan, org, contr 2. 2,000 A.C. ordenes escritas 3. Griegos: Platón (principios especialización) Aristóteles (criterios de organización) 4. Egipto, China y Roma Administración burocrática estatal.

description

organizacion

Transcript of 1-2-EVOL-TEO-ADM

  • EVOL. DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA-Primeras ideas:4,000 A.C. necesidad plan, org, contr2,000 A.C. ordenes escritasGriegos: Platn (principios especializacin) Aristteles (criterios de organizacin) 4. Egipto, China y Roma Administracin burocrtica estatal.

  • EVOL. DE LA TEORIA ADMINISTRATIVAPrimeras ideas: Sun Tzu Arte de la guerra Iglesia cuando el enemigo avanza hay que retirarse!cuando el enemigo se detiene hay que hostigarlo!cuando el enemigo evita el combate hay que atacarlo!cuando el enemigo se retira hay que perseguirlo!

    5. Iglesia catlica Org. eficientesMaquiavelo Repblica7. Alemania y Austria (1550): los cameralistas hablan de especializacin, funciones, etc

  • La Revolucin Industrial1776Mquina de vaporJames WattProduccin(artesanal - industrial)Cambio en estructura social y comercial de la poca Fusin de pequeos talleres Disminucin de costos Automatizacin de tareas Aumento de la demanda Jornadas de 12 13 hrs. Condiciones ambientales peligrosas e insalubres.

  • ESCUELAS DE PENSAMIENTO:Fines S.XIX e inicios S. XX (Europa, USA):

    04 Escuelas:1.ADMINISTRACION CIENTIFICA2.TEORIA CLASICA DE LA ORGAN.3.CONDUCTISTA4.CIENCIA DE LA ADMINISTRACION

    POSICIONES INTEGRADAS:5.ENFOQUE DE SISTEMAS6.ENFOQUE DE CONTINGENCIAS7.ENFOQUE DEL COMPROMISO DINAMICO

  • 1. ESCUELA DE LA ADM. CIENTIFICA: (F. TAYLOR, H. GANTT, F.L. GILBRETH)Elevar la Productividad Empresa y TrabajadorF. TAYLOR (padre de Adm. Cientif):Aplica el mtodo cientfico para mejorar los mtodos de produccin en el taller (tiempo y movimiento)- Mtodo para realizar cada tarea estudios de tiempo de la lnea de produccin sist. Tasas diferenciales- Seleccin cientfica de los trabajadores y capacitacin (educacin) Cooperacin estrecha entre obreros y patrones Productividad y Rentabilidad.- 4 Principios :Tiempos y movimientos, Seleccin de personal, Control del trabajo y Divisin de responsabilidades.

  • 1. ESCUELA DE LA ADM. CIENTIFICA: (F. TAYLOR, H. GANTT, F.L. GILBRETH)Elevar la productividad empresa y trabajadorSu objetivo principal consiste en eliminar el desperdicio y las prdidas.2.H. GANTT:-Bonificacin Motivacin-Graficas calendarizar la produccin CPM y PER

    3.F. Y L. GILBRETH Estudio fatiga y movimiento mejorar bienestar trabajador desarrollar el potencial humano.

    ACT - Project Management Engine

  • 2.ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORG.(H. FAYOL, M. WEBER, M. PARKER, CH. BARNARD)Lineamientos para administrar organizaciones complejas. Reglas: planeacin, organizacin, direccin coord. y control. Organizacin total

    H. FAYOL (fundador Escuela Clsica)Se basa en el proceso administrativo (conjunto de actividades que hace un administrador).Sistematizo el comportamiento gerencial.

    14 Principios: divisin del trabajo (especializacin), autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de direccin, subordinacin del inters individual al bien comn, centralizacin, Jerarqua (organigrama), orden, remuneracin, equidad, etc.Enfoque global y univesal de la empresa

  • 2.ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORG.(H. FAYOL, M. WEBER, M. PARKER, CH. BARNARD)2.M. WEBERBurocracia como org. ideal: racional y eficiente con orden y autoridad. La evaluacin era necesaria.

    3.M. PARKER FOLLET-Arte de hacer las cosas mediante personas importancia de grupo (poltica, economa, biologa, etc.)

    CH. BARNARDObjetivos de la empresa y las necesidades de los trabajadores son equilibradas. La gente puede trabajar con relaciones estables y benficas para las dos partes.

  • 3. ESCUELA CONDUCTISTA:LAS ORGANIZACIONES SON LAS PERSONASMotivacin a los empleados relaciones humanas (factores sociales y psicolgicos) eficaces Grupos informales de trabajo + productividadMAYO:Entorno laboral: Superacin personal de indiv. y aplicacin de Mtodos al comportamiento (comunicacin)

  • 3. ESCUELA CONDUCTISTA:LAS ORGANIZACIONES SON LAS PERSONAS2. MASLOWPirmide de necesidades:Fisiolgicas:Seguridad (proteccin, estabilidad)Sociales (afecto)Reconocimiento (respeto, prestigio y autoestima)c) autorrealizacin (satisfacin y crecimiento personal).

  • 3. ESCUELA CONDUCTISTA:LAS ORGANIZACIONES SON LAS PERSONAS3. McGREGOR: - Teora X: necesidad de presionar a las pers. (disgusta trabajar motivarlos a la fuerza:dinero o alabanza)- Teora Y: Trabajo es una oportunidad para desarrollar su talento creativo.

  • 4. ESCUELA DE LA CIENCIA DE ADNIMISTRACION- II G.M. Investigacin de Operaciones Apoyar a los Gerentes * Computadora y comunicacin, las cifras.- Modelo Matemtico, variables, ecuacion toma de decisiones

    Tiempo modelos complejos Pronsticos teoras de colas, modelos de red simulacin

  • AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA: 5.ENFOQUE DE SISTEMAS:La organizacin es un sistema abierto org. como un todo y como parte del ambiente externo.- Subsistema, Sinergia, Sistemas abiertos y cerrados, flujos (insumos procesos productos), retroalimentacin (control)Este enfoque nos permite planificar.InsumosProcesoProductosAmbiente externoRetroalimentacin

  • AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:6. ENFOQUE DE CONTINGENCIASEnfoque situacional Identificar la mejor tcnica para alcanzar las metas en una situacin concreta. Qu mtodo funciona mejor? *Trabajadores no capacitados simplificar el trabajo*Trabajadores capacitados Programa de enriquecimiento del trabajoNo existe una forma nica y mejor para administrar, la mejor eleccin depender de la situacin particular.

  • AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:7. ENFOQUE DEL COMPROMISO DINAMICO 1. NUEVOS ENTORNOS ORGANIZACIONALES:- Preocuparnos por lo que hacen otras organizaciones* Teora de la estrategia competitiva ( M. Porter): gerentes influyen en la industria cuando interactan (competidores, compradores, etc.) * Gerner Stead: intereses ecolgicos

  • AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:7. ENFOQUE DEL COMPROMISO DINAMICO

    2. ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL- Valores y cultura del personal de la organizacin Cas. excelentes de Peters y Waterman. Crean cultura- Solomon, gerentes ejercer la moral valor de la excelencia en sus actividades.

  • 3. GLOBALIZACION - k. Ohmae: mundo sin fronteras gerentes tratan a sus clientes como partes equidistantes de sus organizaciones.4. COMO INVENTAR Y REINVENTAR ORGANIZACIONES:- Peters: Administracin de la liberacin destacar el potencial creativo de los trabajadores y del gerente. - M. Hammer y J. Champy: Reingeniera de la Empresa.Reemplazar los procesos en la organizacin.AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:7. ENFOQUE DEL COMPROMISO DINAMICO

  • AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:7. ENFOQUE DEL COMPROMISO DINAMICO 5. CULTURAS Y PLURICULTURALISMO- Reconoce las diversas perspectivas y los valores de personas con antecedentes culturales diferentes aportan a las organizaciones. 6. LA CALIDAD:- ATC: mejoras continuas en la organizacin- Brindar productos y servicios responsables, segn las exigencias de los clientes y la competencia.

  • AVANCES RECIENTES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:7. ENFOQUE DEL COMPROMISO DINAMICO7. Organizacin que aprende:Learning Organizations de Peter Senge, que todos procuran identificarse, resolver problemas, se permite el experimento, cambiar continuamente, mejorar y aumentar su capacidad.Esta orientada a equipos, empowerment e informacin abierta.8. Lugar de trabajo orientado a la Tecnologa:-Tecnologa de la informacin, e-business, e-comerce.

  • Escuelas de PensamientoEnfoques de la administracin en el tiempo1890194019902000Teora ClsicaConductista (humanista)1930 Ciencia de la AdministracinEnfoque de Sistemas1950Enfoque de Contingencias19701980Administracin de la Calidad TotalOrganizacin que aprendeTecnologa de la informacin

    *