[1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora...

20
273 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [1-15]JUNIO2017 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ MEMORIA, FELICITACIÓN Y ESPERANZA (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ SEMANA DEL ENFERMO FÁTIMA CONCLUYE EN ESPAÑA (Y II) CÁRITAS INFORMA [16-17]_ EL DÍA DE LA CARIDAD: ‘LLAMADOS A SER COMUNIDAD’ BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ANA DE SAN BARTOLOMÉ (I) Reportaje y entrevista sobre los 200 años del Instituto Marista [Pág. 10-11]

Transcript of [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora...

Page 1: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

27

3

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[1-15]JUNIO2017

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ MEMORIA, FELICITACIÓN Y ESPERANZA (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ SEMANA DEL ENFERMO ● FÁTIMA CONCLUYE EN ESPAÑA (Y II) CÁRITAS INFORMA [16-17]_ EL DÍA DE LA CARIDAD: ‘LLAMADOS A SER COMUNIDAD’ BIENAVENTURADOS [14]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● ANA DE SAN BARTOLOMÉ (I)

Reportaje y

entrevista sobre los

200 años del

Instituto Marista

[Pág. 10-11]

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 1

Page 2: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

IEV

27

3

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[1-15]JUNIO2017

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegado Diocesano: Jorge Guerra • [email protected]

Colaboradores: Teresa Lapuerta • Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza •

José Mª Borge • Gregorio de la Fuente • Antonio PelayoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

E l Secretariado de Pas-toral de la Salud de Va-lladolid celebró del 16al 20 de mayo sus

XXXII Jornadas del Enfermo, quedesembocaron, el domingo, 21,en la Eucaristía de la Pascua delEnfermo, presidida por el obispoauxiliar de Valladolid, don LuisArgüello, en la parroquia deSanta Clara de Asís (imagen de por-

tada).Bajo el lema bíblico ‘Salud

para ti, salud para tu casa’ (1 Sam25,6), las jornadas tomaron comoreferente la encíclica Laudato si, enla que el papa Francisco recuerdaque todo está conectado y que“pensar en los enfermos y en lospobres como centro de las preo-cupaciones del Señor y de la Igle-sia nos exige trabajar por unambiente que promueva susalud”, pero también advierte quela pastoral de la salud debe des-arrollarse desde una mirada pre-ventiva. Tal y como apostilló donLuis en la inauguración del encuen-tro, se trata de abrazar la propuestadel Santo Padre de caminar haciaun desarrollo humano integral, enel que se tengan en cuenta las di-versas dimensiones de la persona.La Pastoral de la Salud es reflejo dela cercanía de la Iglesia a los enfer-mos, añadió el obispo auxiliar, trasagradecer a los presentes su minis-terio como Iglesia samaritana (más

información en la página 12).

La Portada

A los cincuenta días dela Resurrección deJesús, la comunidadapostólica recibió el

don del Espíritu Santo, y así co-menzó la Misión de la Iglesia.Pentecostés es el culmen, la ple-nitud de Pascua; la fiesta detodos en la Iglesia y, en España,de la Acción Católica y del Apos-tolado Seglar. Para preparar esedía solemne, misterio de comu-nión para la misión, el Centro Dio-cesano acogió el 27 de mayo(imagen inferior) un retiro en el quese puso de manifiesto que la vo-cación al laicado es una inclina-ción a ser discípulos y misionerosy a estar siempre en posición desalida, ya sea en la familia, en elámbito público, en el trabajo o en

el ocio. “Se nos llama a tomarconciencia fuerte de vocación lai-cal y de la salida en misión. El retoconsiste en partir con másfuerza”, explica la delegada deApostolado Seglar, Soledad Lo-sada, quien añade la oportunidadde que en las propias parroquiaslos laicos se asocien y vivan elEvangelio como misión en salida.

La Diócesis convoca a toda lacomunidad diocesana este sá-bado, 3 de junio, en la Catedral, alas 21:00 horas, a celebrar la Vigi-lia de Pentecostés para invocar yacoger la venida del EspírituSanto para que siga enrique-ciendo nuestra Iglesia con la di-versidad de los dones y carismasde sus miembros, instituciones ycomunidades cristianas.

Guadalupe Ortiz ▼

El papa Francisco ha autorizado eldecreto con el que se declara vene-rable a la científica española Gua-dalupe Ortiz de Landázuri(1916-1975), miembro del OpusDei. Nació en Madrid, pero vivió enValladolid durante toda la GuerraCivil.Ya siendo profesora de Física yQuímica conoció al fundador delOpus Dei, san Josemaría Escrivá, seincorporó a la Obra y se entregó sincondiciones a buscar la santidad ytratar de acercar a Dios a muchaspersonas.

Pedro Fuentes Rey ▲Pedro Fuentes Rey, miembro delequipo de estudios de Cáritas Es-paña, presentó en Valladolid el in-form Foessa sobre exclusión ydesarrollo social en España. Lo hizoacompañado del párroco de SantoToribio, en Delicias, Antonio Ver-dugo, incansable trabajador por losmás desfavorecidos, e invitado porIzquierda Unida. Entre ambos anali-zaron la evolución de la exclusiónsocial a lo largo de los últimos años,tanto en España como en la Diócesisde Valladolid.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 2

Page 3: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

E n el principio fue la Palabra. Antes de todos los tiempos.Antes del Tiempo fue la Palabra. Quizá porque ella fue yes y será lo que separa al Hombre del resto de la Crea-ción. Se me dirá que lo que realmente le separa es el en-

tendimiento, el pensamiento, el espíritu, el alma. Es cierto. Pero laPalabra es el vehículo preciso y precioso para dar a conocer cuantoel alma tenga dentro. De esta manera, una gran mujer de la Radioen Valladolid, María Teresa Yñigo de Toro, introducía una pequeñay singular historia vallisoletana de este medio de comunicación. Sinduda, se inspiraba en uno de los comienzos más bellos que hay enla Sagrada Escritura, los primeros versículos del Evangelio de SanJuan, con esa Palabra eterna en el corazón de Dios Padre que seencarna y habita entre nosotros. Es una bella manera de llegar hastaese mensaje de la Radio que también habita entre los que la escu-chamos y debe estar poblado de esperanza en la transmisión de laverdad. Con esa comunicación de la Verdad que nos hace libres ycon esa vocación, resulta fácil hablar de Cope y, en este caso, deCope en Valladolid que cumple con satisfacción e ilusión cincuentaaños de trabajos.

Según podemos leer en el Boletín Oficial del Arzobispado deValladolid (nº 8, 1967) Radio Popular inauguraba en esta ciudad ofi-cialmente su Centro Emisor el 27 de junio de 1967, aunque la emi-sora había nacido antes. En aquellos momentos del Postconciliovivíamos un tiempo de cambios. Cuando celebré, el día 30 de mayode 1967, la primera misa en Villanueva del Campillo, en mi puebloy parroquia natales, en la víspera de aquella celebración se culminóel cambió de posición del altar, para que el sacerdote ya no cele-brase de espaldas a los fieles sino de cara a ellos. En aquella so-lemnidad se mantenía aún la práctica de que la predicación larealizase un sacerdote diferente del que presidía la Eucaristía y enaquella ocasión nos dirigió la palabra don Bernardo Herráez, aquien tuve como profesor de matemáticas, que con los años fueVicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopaly también presidente de Cope.

Decíamos que en 1967 se inauguraba el centro emisor, pero pa-rafraseando a Pedro en casa de Cornelio —en los Hechos de losApóstoles— “la cosa comenzó” (cf. Act.10,37), en aquella emisoradiocesana que se había instalado en el Seminario de Valladolid enoctubre de 1958. Ya lo decía mi recordado antecesor, el arzobispodon José García Goldáraz que recibió al entonces Patriarca de Ve-necia y más tarde Juan XXIII: “nacida con el fin de que preste desdelas antenas una colaboración estimable en la obra de evangeliza-ción de nuestros sacerdotes”. Pero faltaba la técnica. Todo era lle-vado en “vasijas de barro” y el responsable diocesano delsecretariado de medios consideraba necesaria la integración en unámbito nuevo dentro de una red de emisoras diocesanas, de lasmuchas que existían, modestas emisoras, con el único elementocomún entre ellas de estar vinculadas con ciertas organizaciones

de la Iglesia católica. Fue menester una regulación del mapa radio-fónico de las emisoras de esta Iglesia. Así se llegaba a la estructurainicial de Radio Popular. En Valladolid, aplicando el decreto de 23 dediciembre de 1964 —que era un plan transitorio de ondas mediaspara la Radiodifusión española—, prestaron un trabajo encomiablelos frailes dominicos, en conexión con el director general que tam-bién lo era. A ellos fue confiada la instalación, administración y di-rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora deRadio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamentode la Cadena de Ondas Populares Españolas (COPE). Ya el provincialde España, a finales de 1966, comunicaba que esta dirección valli-soletana recaía en fray Jesús María Palomares Ibáñez, del conventode San Pablo.

Mucho era el quehacer pendiente ya que se debía seleccionar alpersonal, con aquellos que procedían de las otras dos emisorasexistentes en la ciudad, tanto en “La Voz de Valladolid” como “RadioValladolid” e incluso, más tarde desde Radio Popular de otras loca-lidades. Se establecieron en el edificio del Banco Ibérico de ClaudioMoyano 4; adquirieron equipos de Onda Media y Frecuencia Mo-dulada e instalaron la antena en la Fuente El Sol. En todos estospasos, fue esencial la participación del entonces alcalde Martín San-tos Romero y el delegado de Información y Turismo, Antolín deSantiago Juárez. El padre Palomares, de cuya presencia gozaron consu trabajo pastoral en el mismo convento de dominicos de SanPablo, hombre de Universidad y de docencia, solicitó su relevo enlos trabajos de dirección, siendo sustituido por otro grande de laCope nacional pero que llegó desde Radio Popular de Pamplona yaquí se convirtió en su director desde 1971. Me refiero al padre JoséLuis Gago que tanto trabajó años después en Madrid, en la direc-ción general de la Cadena, por su modernización y su inclusiónentre las grandes, en lo que se ha llamado la “radio de las estre-llas”. Murió estando yo en Valladolid; con gratitud y confianza lodespedimos encomendándolo a las manos bondadosas del PadreDios, en el funeral celebrado en la iglesia de San Pablo.

Por eso, Valladolid ha sido un puntal importante en el desarro-llo de este proyecto de comunicación radiofónica al servicio de latransmisión del Evangelio. Sus profesionales, los de ayer y los dehoy, han puesto la vida en cada minuto de radio, en la elaboraciónde la noticia, respondiendo con veracidad a los hechos realmenteocurridos. Han transmitido esperanza, proyecto de futuro, han con-tribuido también a la construcción de una sociedad, en este caso enla ciudad y en la provincia, en paz y en democracia. Por eso, yo mealegro mucho que pueda unir en estas palabras iniciales —desdeesa Palabra emocionada también— mi condición de arzobispo deValladolid y presidente de la Conferencia Episcopal en el redondocumpleaños de la “Cope más cercana”, para agradecer vivamente asus profesionales la entrega en el servicio a los demás. Hagamoshistoria, “actualicemos la información”, para construir el futuro.

2 3

[1-1

5]JU

NIO

2017

Nuestro cardenal

Memoria, felicitación y esperanzaDon Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 3

Page 4: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

Ad

IEV

27

3

Actualidad diocesana

• 11 de mayo de 2017

50 años de maestrosEl obispo auxiliar, Don Luis Argüello,

presidió en la Catedral de Valladolid la cele-bración de la Eucaristía con motivo de laconmemoración de los 50 años de una pro-moción de profesores de Magisterio. “Nos-otros hemos sido, somos y seremosmaestros -dijo la portavoz- como tú, Señor,que cuando viviste en la tierra así te llama-ban”. La Eucaristía fue el punto de partidade una jornada entrañable en la que se com-partieron recuerdos, vivencias y profesión.

¡Es el momento de elegir!En junio concluye el plazo para marcar la equis

en la asignatura de Religión Católica. Ejerce tu derecho

Junio 2017

En junio termina el periodo de matriculaciónen la asignatura de Religión Católica en los cen-tros de Educación Infantil y Primaria y unos díasdespués lo hará en Secundaria (ESO) y Bachille-rato. Es el momento de elegir. El momento dedirigirte al centro en el que estudias o estudia-rás el próximo año y de manifestar el deseo deconocer una asignatura que puede cambiar tuvida, porque tienes libertad para cursarla y elcentro obligación de ofrecértela. En el impresoseñala la opción de Enseñanza religiosa y,

cuando lo hagas, no te olvides de contárselo aotras personas que puedan compartir tus in-quietudes.

La Comisión Episcopal Española (CEE) y lasdistintas diócesis intensifican estas semanas elempeño persuasivo de la campaña ‘Me apuntoa religión’, que anima a los padres a hacer usodel derecho de que sus hijos reciban la forma-ción católica y moral en la escuela, según susconvicciones, y recuerda a los progenitores y alos estudiantes de mayor edad que la asignaturade religión es fundamental para tener un cono-cimiento más completo del mundo que nos

rodea. Que no es una catequesis y no persigueevaluar la fe del estudiante, sino que le aportaconocimiento (le ayuda a entender las claves dela historia, el arte, las culturas…) y que el cono-cimiento es sinónimo de libertad. Para creer,pero también para pensar.

En este momento más que nunca convienerecordar que los centros educativos son acon-fesionales y no propagan la ideología laicista.Que impedir la presencia de la religión en la es-cuela va contra el derecho de los padres a ele-gir la educación de sus hijos (según se recogeen el artículo 27 de la Constitución Española) yen contra los derechos humanos, que defiendenla enseñanza de la religión (artículo 18 de la De-claración de los Derechos Humanos).

Es también el momento de insistir en que laIglesia prepara convenientemente a los docen-tes para impartir la asignatura de la religión encada centro y que todos ellos han estudiado enla Universidad (Magisterio o una licenciatura,dependiendo de la etapa educativa), además decursar los seminarios de capacitación para la en-señanza religiosa católica. De igual modo, asis-ten regularmente en sus diócesis a sesiones deformación permanente para el profesorado.

Hay que recordar, por último, que según laLey de Educación vigente, la asignatura es eva-luable y su nota debe contar para la media aca-démica y que, en cualquier caso, cuenta para lavida. Lo que se aprende en clase de religión secomienza a vivir incluso desde antes de salir delaula. Por lo tanto, la asignatura de religión nopuede tener como alternativa otras asignaturasque supongan avance o refuerzo de otros con-tenidos y tampoco pueden impedir el desarro-llo del alumno de actividades culturales odeportivas.

Educación

Uno de los carteles de la campaña ‘Me apunto a religión’ puesta en marcha por la CEE.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 4

Page 5: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

4 5OPUS DEI  •  CÁTEDRA SAN AGUSTÍN  •  JÓVENES COFRADES

[1-1

5]JU

NIO

2017

La Fe y la Vida

Un Jesús loco de amor

Junio nos invita a todos los creyentes ameditar en el don inmenso de la Eucaristía.La solemnidad del Santísimo Cuerpo y San-gre de Jesús, que celebraremos dentro depocos días, nos hace caer en la cuenta delgran amor que Dios nos tiene. Él quiso que-darse para siempre con nosotros en untrozo de pan y de esta forma significar su hu-mildad y sencillez a la vez que su poder y sugloria. Santa María Micaela se distinguió ensu vida por el amor al Santísimo Sacramento.Expresaba con estas palabras lo que Jesúshace en el sagrario por nosotros: ¡Prisio-nero…bajo una llave… y Él vela por los quedebían velar a Él! ¡Qué gusto tuve anoche aldecirle: en tu casa, Señor, jamás estás solo yte velan siempre! La presencia de Jesús enel sagrario es una presencia “prisionera” denuestro amor, porque nos ama tanto, quedecide quedarse para siempre con nosotrosen todos los sagrarios del mundo para quele adoremos, le acompañemos y sintamos supresencia amiga en cada rincón de la tierra.Dice Santa María Micaela en otra ocasión:Doy al Señor cuanto tengo con gusto yamor. Lo que más amo en el mundo es elSantísimo, mi pasión dominante, mi delirio,mi locura. Que nuestro mutuo amor se hallesiempre reunido en el sagrario.

Muchos son los niños que en estos díashan recibido o recibirán a Jesús por vez pri-mera. Ojalá sepamos ayudarles en nuestrasparroquias, en la familia y en la escuela, atener un amor grande a Jesús Eucaristía,porque allí “hay un corazón que mana yque palpita; un corazón solitario que nece-sita de amor; un corazón paciente, un cora-zón amigo, el corazón de tu Dios”.Agradezcamos a Jesús el gran amor quenos tiene y no dejemos de acompañarle unrato cada día, con nuestra oración y nues-tra presencia, ofreciendo el tiempo que Élnos regala como ofrenda a su amor miseri-cordioso. La adoración perpetua en nues-tra diócesis, instaurada hace ya unos años,es signo de que Jesús derrama graciasabundantes para todos nosotros desde lacustodia. No desaprovechemos este in-menso regalo de su amor.

Jesús García Gañán, sacerdote

• ‘San Josemaría en Valladolid’17 de mayo de 2017

Con ocasión del XXV aniversario de la beati-ficación de san Josemaría, el Opus Dei pre-sentó la aplicación (que se puede descargargratuitamente en Play store y Apple store)‘San Josemaría en Valladolid’’.

Hay constancia de que san Josemaría es-tuvo en Valladolid (en la capital y en munici-pios como Boecillo o Cigales) al menos en 61ocasiones entre 1938 y 1949, años en los queimpulsó el trabajo apostólico de la Obra en laciudad, tercera en el todo mundo -tras Ma-drid y Valencia- en la que el movimiento co-menzó su andadura de un modo estable. Enla App se relatan aquellas visitas, pero tam-bién incluye oraciones, enlaces a vídeos y lu-gares de interés, así como fotografías delValladolid actual, realizadas por Henar Sas-tre, e instantáneas de aquellos años, cedidaspor la Fundación Joaquín Díaz.

• Cátedra de San Agustín8, 18, 25 y 29 de mayo de 2017

El Estudio Teológico Agustiniano de Vallado-lid continúa conmemorando su medio siglode vida, en esta ocasión con un ciclo de con-ferencias organizado por la Cátedra SanAgustín. La primera ponencia la desarrolló eldoctor Pío de Luis Vizcaíno, OSA, que disertósobre San Agustín, compañero de Occidentedurante 16 siglos, y la segunda corrió a cargodel profesor del Instituto Patrístico Augusti-nianum de Roma, doctor Enrique Eguiarte,OAR, y se tituló Tu voz es mi gozo . La Bibliaen el itinerario espiritual de San Agustín (ima-

gen superior). La ponencia Compromiso de larazón ante la Escritura y la presentación dellibro La Eucaristía según San Agustín, fuerondesarrolladas en las dos últimas sesiones,que corrieron a cargo de los profesores Gon-zalo Tejerina, OSA, y Pío de Luis, OSA, res-pectivamente.

• 21 de mayo de 2017La cofradía de la PreciosísimaSangre celebró en la Plaza dePortugalete de la capital el IIIEncuentro de Jóvenes Cofra-des con la divertida gymkana

‘La procesión General’:

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 5

Page 6: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

AIE

V2

73

Actualidad diocesana

La capital ymedio centenar

de municipios festejan San

Isidro Labrador15 y 16 de mayo de 2017

Miles de vallisoletanos de toda la Diócesisaprovecharon la festividad de San Isidro La-brador para pedir lluvias al patrón de los agri-cultores con las que contrarrestar los dañinosefectos que sobre la cosecha de cereal ha pro-vocado la falta de agua.

Un año más, la pequeña ermita situada enla Avenida de Soria de la capital se quedó pe-queña para albergar el día 15 a los agriculto-res, vecinos del barrio del mismo nombre yautoridades, durante la Eucaristía oficiada enhonor de San Isidro por el párroco del DulceNombre de María, Luis Miguel Rojo. El sacer-dote centró su plática en las tres imágenes queacoge el templo: San Isidro, ejemplo de la im-portancia del trabajo y de la tierra en el en-cuentro con Dios; San Pedro Regalado, conuna sencillez y verdad fundamentales en lacreación de la casa común; y la Virgen de laSalud, lugar de encuentro y Madre a través dela cual se nos ofrece la gracia de Dios.

Tras la Eucaristía se celebró la procesión al-rededor del parque que rodea la ermita de SanIsidro, con la imagen del patrón de los labra-dores a hombros de un grupo de hombres,mientras las mujeres portaban la de Santa

María de la Cabeza, que fue esposa del santo.El cortejo, con las imágenes rodeadas por elgentío, se llevó a cabo con paradas para quesonara la música de la dulzaina y el tambor. Porla tarde se volvió a celebrar la Eucaristía en laermita y, al día siguiente, tras la Misa, se pro-cedió a la tradicional bendición de los campos.

Pero San Isidro, patrono de los agriculto-res españoles, beatificado por Pablo V el 14 dejunio de 1619 y canonizado el 12 de marzo de1622 por Gregorio XXVII, no se celebró solo enla capital. En más de medio centenar de muni-cipios de Valladolid honraron también al santode los labradores con celebraciones eucarísti-cas y procesiones por las calles de los pueblosque fueron la tónica general, ya que en granparte de la Diócesis el 15 de mayo fue, ade-más, día festivo. Medina del Campo, Medina deRioseco, Villalón de Campos, Curiel, Bercial,Valdestillas y hasta el pequeño Aguasal... En lamayoría de los casos las juntas agropecuariasfueron las encargadas de organizar los corte-jos procesionales que partieron de las iglesiashasta las inmediaciones de los núcleos urba-nos, donde los agricultores realizaron lasofrendas para lograr buenas cosechas.

Procesión con las tallas de San Isidro y Santa María de la Cabeza en la ermita de la capital.

• La Virgen de la Alegría14 de mayo de 2017

La cofradía de Nuestra Señora de las An-gustias festejó su tradicional fiesta de la Virgende la Alegría, tras el solemne triduo celebradoen su honor. La jornada comenzó con una Eu-caristía, tras la que los cofrades procesionaronla imagen de Nuestra Señora de la Encarnaciónpor las calles aledañas al templo (Angustias,Alonso Berruguete, San Juan de Dios, San Blas,Felipe II, Plaza de San Pablo y Angustias).

• San Felipe Neri26 de mayo de 2017

Los curas pertenecientes a la Congre-gación de San Felipe Neri se reunieron paracelebrar la Eucaristía en la iglesia del santotitular. La presidió el cardenal arzobispo,don Ricardo Blázquez, y en el transcursode la misma se estrenó un himno al santocompuesto por Pilar Cabrera y JesúsMateo. La Congregación dio además bien-venida a cuatro nuevos miembros.

San Isidro

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 6

Page 7: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

RELIGIOSIDAD POPULAR 6 7

[1-1

5]JU

NIO

2017

• Rosario de las Velas12 de mayo de 2017

Horas antes de que el papa Francisco cano-nizara en Fátima a los pastorcillos Francisco y Ja-cinta, Valladolid celebró el tradicional Rosario delas Velas en honor a Nuestra Señora de Fátima,organizado por el Apostolado Mundial de Fá-tima. Varios centenares de devotos de la VirgenMaría se unieron con el rezo del rosario por las

• San Pedro Regalado13 de mayo de 2017

La celebración en honor al patrón de la ciudad y la Diócesis de Valla-dolid desde 1746, comenzó en la plaza del Salvador con la tradicionalofrenda floral a la estatua del fraile franciscano del siglo XV, acompañadade pasacalles y de grupos de danzas. La comitiva, con los hermanos de lacofradía de san Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio a la cabeza,se trasladó después y por primera vez a la Catedral (para dar cabida a unmayor número de fieles), donde el obispo auxiliar, don Luis Argüello, pre-sidió la Eucaristía.

En el transcurso de la homilía, que giró en torno a la premisa ‘vivimosjuntos en la ciudad del regalado’, don Luis hizo hincapié en la necesidadde un “nuevo humanismo” ante las “sombrías amenazas” de los conflic-tos violentos crecientes y las diversas expresiones de este cambio deépoca “radical”. Un nuevo humanismo que afirme la dignidad humana yproponga la “vida buena” y el bien común. “San Pedro Regalado, nuestropatrono, nos ofrece en la búsqueda del nuevo humanismo tres referen-cias que él mismo experimentó para vivir una humanidad lograda”, afirmó el obispo auxiliar, momentos antes de desarrollar los dones de la contempla-ción, que invita a "mirar dos veces"; la fraternidad, que permite a las personas que son "iguales en su esencia, dignidad y libertad" participar de formasdiferentes en el bien común; y la pobreza.

• Rosario de la Aurora27 de mayo de 2017

‘Con María, peregrinos en la esperanza y enla paz’ fue el lema del Rosario de la Aurora querecorrió las calles del centro de la ciudad de Va-lladolid. Aunque organizado por los jóvenes enel mes de la Virgen, fueron varios cientos laspersonas de todas las edades que acompaña-ron la imagen de Santa María en una procesiónque partió de la plaza Zorrilla, y recorrió lascalle Santiago, la Plaza Mayor, Ferrari... hasta laCatedral, donde se celebró la Eucaristía, presi-dida por el cardenal arzobispo de Valladolid,don Ricardo Blázquez.

calles de la capital vallisoletana a las celebracio-nes de la Iglesia Universal con motivo del Cen-tenario de las apariciones de Fátima (1917-2017)y tuvieron un recuerdo muy especial para elpapa Francisco.

El rezo, dirigido por el director del Secreta-riado Diocesano de Peregrinaciones, Jesús Her-nández Sahagún, comenzó en la plaza de SantaCruz y discurrió por las calles del centro hastallegar a la Catedral, donde se celebró la Eucaris-tía presidida por el obispo auxiliar, don Luis Ar-güello. Don Luis recordó las palabras de laVirgen María : “Haced lo que Él os dice” y su in-sistencia en Fátima: ‘Orad contemplando losmisterios del Santo Rosario. “Nos propone el sa-crificio y la penitencia uniéndonos al de Cristoen la Eucaristía, ofreciendo los pequeños acon-tecimientos de cada día… Todo con un hori-zonte”, añadió.

El obispo auxiliar invitó a los fieles a ser pe-regrinos de esperanza y paz, como el papa Fran-cisco, luz en medio de las gentes desde una vidaorante y sacrificada y concluyó encomendándo-nos a la Virgen de Fátima: “Que la fuerza del Es-píritu Santo que en ti obró maravillas, ponga ennosotros fortaleza para la vida, fortaleza para elsufrimiento, fortaleza para llevar la alegría delevangelio a nuestro mundo”, concluyó.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 7

Page 8: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

A Actualidad diocesana d

• Encuentro ‘Cuéntanos’20 de mayo de 2017

La Semana Intercultural del Ayuntamiento deValladolid incluyó por vez primera el encuen-tro ‘Cuéntanos’, un espacio de debate y refle-xión para promover la participación y crear unintercambio de experiencias migratorias queayuden a las personas inmigrantes en su pro-ceso de integración, y den a conocer la reali-dad de los entornos de acogida.

La jornada se celebró en el centro cívicoZona Sur y comenzó con una mesa redondasobre procesos migratorios ‘Por dentro y porfuera’, con la participación del doctor en mi-graciones y autor del libro La Rueca Migrato-ria y expresidente de Red Íncola, Alberto Ares,y la especialista en Programación Neurolin-güística, Virginia Pérez (ambos en la imagen superior)

y continuó con una mesa de experiencias in-terculturales, donde personas inmigrantes deValladolid mostraron su experiencia en losámbitos de la educación, el empleo, la parti-cipación y el asociacionismo.

La actividad fue organizada por el Ayun-tamiento de Valladolid, en colaboración conentidades sociales como Fundación Red Ín-cola, San Vicente de Paúl, Procomar, Cruz Rojao Accem, que ofrecen a las personas migran-tes y refugiadas apoyo personal, familiar, so-cial, psicológico, educativo y jurídico, asícomo información y orientación laboral, for-mación, mediación intercultural y atención alas necesidades básicas.

En otro orden de cosas, y coincidiendocon el Día Internacional de África, Harambeepresentó el 25 de mayo el VII Premio Inter-nacional ‘Comunicar África’, para contribuira crear una imagen más real de este conti-nente, que refleje los conflictos pero tambiénlas esperanzas, la riqueza y la diversidad desus pueblos y culturas.

IEV

27

3

Confirmaciones

47 fueron los jóvenes que el 20 de mayo reci-bieron el don del Espíritu Santo en el sacra-mento de la Confirmación de manos de donRicardo Blázquez en la parroquia del municipioLa Cistérniga (foto 1). Un total de 43 personas(26adultos y el resto adolescentes) de la uni-dad pastoral de San Miguel y San Nicolás, re-cibieron ese mismo día el sacramento de laConfirmación, administrado por el obispo au-xiliar, don Luis Argüello (foto 2). En el templo

parroquial del municipio de Ataquines, donLuis administró el sacramento a tres jóvenes(en la imagen, acompañados por sus hermanos) el pa-sado 18 de mayo. Nuestro arzobispo, don Ri-cardo, confirió el sacramento del Espíritu Santoa un grupo de jóvenes de la parroquia de SanLorenzo de la capital (foto 4, de Juan José Valdi-

vielso). En estas semanas se han confirmadotambién dos grupos de jóvenes en Simancas yuno en San Miguel, en Medina del Campo.

1

2

3

4

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 8

Page 9: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA PROVINCIA8 9

[1-1

5]JU

NIO

2017

• ‘La Función’ en Nava del ReyDel 26 al 28 de mayo

El Ayuntamiento de Nava acordó en 1841“que el último domingo de cada mayo se cele-bre y conmemore la tutela de Nuestra Señorade la Concepción con regocijo y populares fies-tas”. Fue entonces cuando se dio origen a ‘LaFunción’, festividad que volvió a congregar anavarreses y forasteros para honrar a su patronaen la ermita situada en el Pico Zarcero.

• Arciprestazgo de Pinares Mayo y junio de 2017  

El obispo auxiliar de Valladolid, don LuisArgüello, se encuentra estas semanas en visitapastoral al Arciprestazgo de Tierra de Pinares,donde está celebrando diversos encuentroscomo el del pasado miércoles, 24 de mayo, conlos catequistas de la comarca y el delegado deCatequesis, Juan Carlos Plaza, en Pedrajas.

• Tordesillas jacobeaDel 18 al 20 de mayo de 2017

Con motivo de su décimo aniversario, laAsociación del Camino de Santiago del Suresteen Valladolid celebró unas Jornadas Jacobeasbajo el título ‘Haciendo Camino’ en las Casasdel Tratado de Tordesillas. En las ponencias in-tervinieron expertos como Manuel Rodríguez,del Plan Xacobeo Turismo de Galicia, y el perio-dista Javier Pérez Andrés.

• Manos Unidas en AtaquinesDel 18 al 20 de mayo de 2017

Alrededor de 140 personas participaron enla tradicional cena de Manos Unidas de Ataqui-nes. Los fondos recaudados en esta actividad,como en las desarrolladas a lo largo del curso, sedestinarán al proyecto en la India que asumenlas parroquias del Arciprestazgo de Medina.

• EN BREVE

• 60 años de la Santa Espina14 de mayo de 2017

El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez, presidió en el monasterio deLa Santa Espina la Eucaristía conmemorativade los 60 años de la creación de la entidadlocal del mismo nombre (perteneciente al mu-nicipio de Castromonte) creada por el InstitutoNacional de Colonización. La celebración in-auguró el programa de actividades municipa-les en honor al patrón, San Isidro Labrador.

• 12-14 de mayo de 201

“Las parroquias de Serrada, La Seca yRodilana nos unimos, una vez más,para peregrinar al Santuario de NuestraSeñora de Lourdes. Allí pusimos nues-tras intenciones en manos de la VirgenMaría. Fueron días de convivencia fra-terna, de oración y también de gozopor compartir nuestra fe y nuestra de-voción a quien es Madre nuestra”, re-lata el párroco, Jesús García Gañán.

• Festividad de Santa Rita 22 de mayo de 2017

El cardenal arzobispo de Valladolid, donRicardo Blázquez, presidió la celebración dela festividad de Santa Rita en el la iglesia delas Madres Agustinas de Medina y aprove-chó la homilía para animar a quienes sufreno han sufrido violencia de género. “Santa Ritaaprendió y vivió con sabiduría la cruz delSeñor (...) Todos tenemos una cruz, y ella lafue aceptando a lo largo de su vida”, dijo.

Después de la Misa, tuvo lugar el acto ins-titucional en la localidad de La Santa Espina,con la presencia de vecinos e hijos del pueblo,entre los que se encontraban algunos de losprimeros colonos, así como representantes delas administraciones regional y provincial,como el presidente y expresidente de la Dipu-tación, Jesús J. Carnero y Ramiro R. Medrano,respectivamente, alcaldes de la zona y amigosde La Santa Espina. La jornada concluyó conun aperitivo para todos los asistentes.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 9

Page 10: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

IEV

27

3

Ma r c e l i n oChampag-nat fundó, el2 de enero

de 1817, en La Valla (Fran-cia), un instituto religiosolaical o de hermanos, con elnombre de Hermanitos deMaría, porque lo concebíacomo una rama de la So-ciedad de María. La SantaSede lo aprobó en 1863como Instituto autónomo yde derecho pontificio y, res-petando el nombre de ori-gen, le dio el de HermanosMaristas de la Enseñanza(F.M.S.: Fratres Maristae aScholis).

En este 2017 el institutoestá festejando su bicente-nario por todo lo alto y conactos en diferentes paísesdel mundo -el 6 de junio secelebrará en Roma, dondese presentarán los tres vo-lúmenes de la Historia del

Instituto-. Los colegios ycomunidades Maristas deValladolid concentraron laconmemoración entre el 27y el 28 de mayo. El sábadoel cardenal arzobispo deValladolid, don RicardoBlázquez, presidió la Euca-ristía de Acción de Graciasen una Catedral abarrotadade alumnos, familiares yamigos de los Maristas y, acontinuación, se celebró unencuentro festivo en el co-legio de La Inmaculada. Laresidencia Champagnat dela carretera de Madrid fueescenario, el domingo, delDía de la Familia Marista,con Eucaristía, juegos ypaella familiar.

Educar como María

Los hermanos maristasson hermanos consagradosa Dios, que siguen a Jesúsal estilo de María, que vivenen comunidad y que se de-

Los Maristas celebran su bicentenariocaminando hacia un ‘Nuevo Comienzo’

del Campo. “Nuestra pre-sencia en uno u otro sitiodependía entonces más delas necesidades educativasde la Iglesia diocesana quedel número de hermanos,que se desplazaban de unlugar a otro”, explica el pro-vincial de Compostela (re-gión que comprendeHonduras, Portugal y lascomunidades autónomasespañolas de Asturias, Gali-cia y Castilla y León), TomásBriongos (entrevista en la pá-

gina siguiente).

En Valladolid hay ahoratres comunidades de her-manos Maristas: Una pró-xima al colegio CentroCultural, con cuatro herma-nos; otra con once en La In-maculada y, en lasinstalaciones de la Carre-tera de Madrid, viven veintehermanos, entre la residen-cia de hermanos mayores ylos servicios provinciales.Su misión es educar a niñosy jóvenes desde los cole-gios y las clases de religión,pero también en las cate-quesis y en la formacióncristiana de la juventud engrupos de tiempo libre.

En la actualidad 2.100alumnos cursan sus estu-dios entre los dos centrosque regentan los herma-nos. El colegio de La Inma-culada (que abarca desdeInfantil hasta Bachillerato)cuenta con 1.200 alumnos yel Centro Cultural, queofrece las etapas concerta-das tiene un grupo de 900alumnos. Este es un centroque cuida con especialmimo los procesos de inte-gración, los programas dediversificación y la atencióna niños con necesidadeseducativas especiales.

dican fundamentalmente ala educación de los niños yde los jóvenes, con especialatención por aquellos quemás lo necesitan. En la ac-tualidad hay más de 3.500hermanos diseminados en81 países de los cinco con-tinentes, aunque compar-ten su tarea de maneradirecta con más de 72.000laicos maristas que atien-den, en total, a 654.000niños y jóvenes.

El itinerario maristacomprende necesaria-mente las etapas de discer-nir la vocación, postular elingreso en comunidades,vivir un tiempo de novi-ciado que culmina con laprofesión de los votos ocompromisos, proseguir unperíodo de formación aca-démica e iniciar de maneradirecta su dedicación a losniños y jóvenes en las más

diversas situaciones, cons-cientes de la importanciade su servicio.

Diócesis de Valladolid

Los primeros hermanosMaristas llegaron a Vallado-lid allá por 1943, en plenaposguerra, para hacersecargo de colegio de la Pro-videncia, en la calle Torreci-lla. Al año siguienterecibieron autorizaciónpara convertirlo en colegioMarista La Inmaculada, queen 1971 se desplazó a lasactuales instalaciones, en lacalle Joaquín Velasco Mar-tín de la capital.

Unos años antes LosMaristas se hicieron tam-bién cargo del Centro Cul-tural, un colegio diocesanofundado en 1956 por el ar-zobispo García Goldáraz y,durante décadas, regenta-ron asimismo sendos cole-gios en Peñafiel y Medina

Foto de familia tras la Eucaristía de Acción de Gracias por el bicentenario de los Maristas en la Catedral, presidida por don Ricardo Blázquez.

Reportaje y entrevista

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 10

Page 11: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Jesús es el Señor

En el centro de la vida de un cristiano,como no podría ser de otra manera, tenemosuna Persona: Jesús el Señor. La palabra “cris-tiano” viene a significar el seguimiento deuna persona a Cristo. En el Bautismo hemosrecibido la Gracia del Espíritu Santo que nosha concedido la dignidad cristiana y con élnuestros padres asumieron la responsabili-dad de iniciarnos en este camino. Ahí el Señorsembró la Semilla en nuestra tierra, pero Éldespués se sirve de mediaciones para hacerlagerminar: familia, parroquia y escuela.

Este año, durante el mes de junio, los cris-tianos estamos llamados a revivir momentosintensos:

-Pentecostés es el envío del Espíritu Santosobre María y los Apóstoles. Es el inicio de laIglesia en cuanto tal, fundada por Jesús. LaIglesia, Cuerpo de Cristo, ha recibido la misión–a través de sus pastores (“…Tú eres Pedro ysobre esta piedra edificaré mi Iglesia…” – Mt16, 18- ) de la evangelización del mundo a tra-vés de la transmisión del kerigma, el servicioa la caridad y, especialmente, la celebracióndel Misterio de nuestra Fe. Estamos llamadosa vivir en Comunidad; recibimos la fe deforma personal y la expresamos junto a otros.

-El Domingo de la Santísima Trinidad, so-lemnidad que nos habla de Dios, Padre-Madre, en quien se encierra un Gran Misterio,que podremos desentrañar en la medida quenos acerquemos a Él. Dios “nos sondea y nosconoce” (Sal 139); y nosotros, ¿le conocemosa Él? Pidamos “conocerle por dentro, paramás amarle y seguirle” (San Ignacio de Lo-yola).

-Corpus Christi, solemnidad con la que loscristianos expresamos que la Eucaristía es “lafuente y el culmen” (LG 11) de nuestra vida.Principalmente durante ese día expresamosa Dios nuestro afecto y arraigo a su Corazón,expresado en la Vida que nos da en el símbolode su Cuerpo y su Sangre. Adoramos al Señory es por ello que manifestamos públicamentepor las calles de nuestros pueblos y ciudadnuestro honor y gloria a Él.

[1-1

5]JU

NIO

2017

•  ¿Además de las mejoras académi-cas y tecnológicas de sus centros edu-cativos, tienen proyectos a corto omedio plazo para nuestra Diócesis?

Nuestro proyecto más ambicioso es adap-tar las metodologías activas para que seanparticipativas y atiendan las necesidadesactuales del alumnado. Llevamos ya cuatroaños en formación del profesorado conpráctica educativa, rutinas de pensa-miento... Es cierto que es más sencillo po-nerlas en práctica en Infantil y Primaria queen Secundaria, porque el nivel de conteni-dos es elevado. El otro programa por el queapostamos son los procesos de interioriza-ción y profundización en la fe.

•  En el aula: ¿Ordenador o libro detexto?

Libros de texto con el complemento de lastabletas digitales en tres o cuatro años. Esuna herramienta más que vamos a cuidar,pero queremos que los educadores domi-nen la metodología antes de que sean uti-lizadas para el aprendizaje de los alumnos.

•  El bicentenario se conmemora bajoel epígrafe Nuevo Comienzo ¿Es necesario volver a empezar?

La celebración nos ha servido para recordarlos inicios de nuestra congregación. Ahora,igual que entonces, se nos está haciendouna llamada para que demos respuesta alas necesidades que tiene nuestro mundo,nuestros niños, nuestros jóvenes.

•  El lema de Champagnat ‘Formar

buenos cristianos y honrados ciudadanos’está hoy más vigente que nunca…

No podemos decir que sea solo nuestro,pero sí que sentimos que nuestra tarea yobligación es formar alumnos críticos y res-ponsables con su entorno físico, natural ysocial. Y que, además, no solo cuiden la for-mación en contenidos de su fe, sino la prác-tica, la vivencia interior, la solidaridad, etc.

•  ¿Cómo se educa al ‘Estilo de María’?

Queremos vivir el estilo de familia en nues-tros centros y quien más moldea ese estiloes la madre. Aprendemos de María a vivir laeducación con cercanía, con cariño a losniños, con atención a los que más los nece-sitan. A estar pendientes de todo aquelloque una madre siempre tiene en cuenta.Nuestro superior nos dice que estamos lla-mados a ser el rostro mariano de la iglesia yojalá crezcamos más y más en ese aspecto.

•  ¿Cómo se enfrentan los Maristas a lacrisis de vocaciones?

En los últimos 30 años el número de her-manos ha disminuido a la mitad, pero la mi-sión (los alumnos y participantes) se haduplicado. En la misión Marista hay educa-dores y animadores de grupos que estánrecibiendo formación y son ahora protago-nistas, aunque nosotros estemos a su lado.Y el otro aspecto importante es que en cadaprovincia estamos nutriéndonos de aque-llas zonas en las que la fe se vive de maneramás intensa. En la nuestra hay una comarcade Portugal de donde proceden nuestroscuatro hermanos más jóvenes, que se estánresponsabilizando de la pastoral vocacionaly el acompañamiento.

•  ¿Qué presupone ser un laico ma-rista?

Estamos en un camino de definición, dandopasos, intentando definir esos procesos deidentificación con el carisma marista. Ennuestra provincia hay muchos educadoresque se sienten unidos a este estilo desdehace muchos años, pero aunque tenemosgrupos de compartir y de formación, no haynombramientos o diplomas.

• ¿Qué es el FMSI?La Fundación Marista para la Solidaridad In-ternacional, que además de promover lacreación de escuelas en lugares con esca-sos recursos, denuncia ante la ONU situa-ciones de injusticia y ataque a los derechosde la infancia.

Tomás Briongos

Provincial de la provincia Marista de Compostela

“Estamos llamados a ser el

rostro mariano de la educación

en la Iglesia. Ojalá crezcamos

más y más en este aspecto”

Reportaje y entrevista

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 11

Page 12: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

Cuidar la tierra y cuidar a las personas. El reto del desarrollo humano integralLas XXXII Jornadas del Enfermo centran la mirada en la encíclica Laudato si

con la encíclica Laudato Si,el Santo Padre busca res-ponsables para que cuidenla tierra y que, al leerla, nonos queda más remedio quesentimos responsables deesa casa común, del cómo ydel porqué. “Somos sujetosde derechos pero sobretodo de deberes. Pues soloquien cumple con su debertiene derecho a reclamar loque le toca en consecuen-

Un momento del Encuentro de Oración.

Estas jornadas,que cada añogiran en tornoa un tema de

actualidad persiguen for-mar a los agentes de pasto-ral de la salud, pero tambiénresaltar la importancia delenfermo y del mayor, quecada vez son más y cada vezestán más solos”, explica ladirectora del Secretariadode Pastoral de la Salud, sorTeresa Peña, que anima aconsagrados y laicos a su-marse a esas 37 parroquiasde la Diócesis que cuentancon un equipo estable deatención a los enfermos.

Las jornadas se desarro-llan desde hace 32 años trasel Día del Enfermo (de ca-rácter mundial), el 11 de fe-brero, festividad de NuestraSeñora de Lourdes; desem-bocan en la Pascua del En-

fermo, 21 de mayo, y seguían por los materialeseditados por la CEE bajo ellema, en esta ocasión,‘Salud para ti, salud para tucasa’.

En el caso de la Diócesisde Valladolid, el sacerdoteJerónimo Martín Valenciainauguró el encuentro el 15de mayo con la ponencia Bi-nomio hombre-medio am-biente, en la que explicó que

cia”, afirmó, antes de aposti-llar: “Lo que ocurre en lacasa común es tema nuevoen la historia de la humani-dad, porque presenta unasituación viva, real, mani-fiesta y clara. Unas vecestiene en cuenta los aportesde la ciencia, otras de la Es-critura, otras de la reflexión,eminentemente, valiosa”.

El profesor recordó quevivimos un momento decambio sustancial que re-quiere mayor atención ynos conduce al compro-miso. “La velocidad delcambio nos viene impuesta,pero para llevarlo a cabonecesitamos una dimensióntranscendente, superadora.Y el cambio nos ha de llevarmás allá para que se creealgo mejor. Y ha de afectara la persona en su sustan-cialidad”, apuntó el po-nente, quien añadió que elSanto Padre se ocupa de lacasa común como bien detodos” y nos motiva y esti-mula al compromiso. “Y enel fondo se nos pide serbuenos en todo. Pues labondad nos lleva a ser hu-manos y desde ella afianza-mos nuestra condición decristianos, de personas deIglesia”.

Al día siguiente, el di-rector general de Agricul-tura de la Junta, JuanZapatero Gómez-Pallete,explicó en su disertación ‘ElSeñor reina, la tierra goza’(Salmo 96) la importanciade poner en valor la natura-leza de un modo conscientey respetuoso. Teniendo encuenta su carácter sagrado,pero sin caer en idolatría ysuperando la perspectivaantropocéntrica. Hizo hin-capié en que el ser humanoha sido creado a imagen ysemejanza de Dios y que

Zoom pastoral • Jornadas del Enfermo

Un momento de la intervención de Juan Zapatero en el segundo día de las jornadas de Pastoral de la Salud.

IEV

27

3

todos y cada uno de nos-otros tenemos responsabili-dades en la agricultura, laalimentación -recordó laangustiosa cifra de los 800millones de personas quecontinúan pasando hambreen el mundo- y el cuidadode la tierra.

La naturaleza, enfatizó,no solo está al servicio delser humano, sino de todoslos seres vivos, y eso es labase de la ecoteología cen-trada en construir un sen-tido teológico amplio paralas relaciones entre el crea-dor y su creación.

El periodista ÁngelCuaresma, tercer ponente,disertó sobre ‘Proteccióndel medio ambiente. No esoro todo lo que reluce’ y re-cordó que la tierra nos hasido dada no para utilizarla,sino para hacer un buen usode ella. El hombre, remarcó,tiene el encargo divino deprotegerse, pero tambiénde proteger el entornoaprovechando las energíaslimpias, controlando las ex-plotaciones ganaderas, eje-cutando las medidas que lasautoridades recomiendanpara reducir la contamina-ción (reciclaje, uso racionaldel coche, consumo respon-sable, etc).

Además de la Pascuadel Enfermo, como brochede oro, Pastoral de la Saluddedicó una de las jornadasal cine, con la proyección ydebate de la película SanFrancisco de Asís, y la úl-tima, a un encuentro deoración y meditación en elmonasterio de las MadresSalesas, donde los asisten-tes tuvieron la oportunidadde analizar en profundidady con la ayuda de textos ydiapositivas todo lo ex-puesto en las conferencias.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 12

Page 13: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

12 13

Fátima: Su mensajeconcluyó en España

Sus cuatro tiempos históricos (II)

Si Dios enviócomo los me-jores cate-quistas, al

Ángel de la Paz y a la Vir-gen María, para que lostres niños Lucía, Franciscoy Jacinta ejerciesen el oficiode profetas, recibido en elSacramento del Bautismo,fue porque los hombrespadecían la epidemia delolvido de aquellas verda-des fundamentales que de-berían ser puestas en vigorpara que cesase la carnice-ría de la Primera GuerraMundial y no se produjeseotra peor en el pontificadode Pío XI, como se profe-tizó en la tercera Aparición,el 13 de julio de 1917.

3ª.- Aparición en Pontevedra

Ese mismo día la Virgenles dijo: “Habéis visto el in-fierno, donde van las almasde los pobres pecadores.Para salvarlas, Dios quiereestablecer en el mundo ladevoción a mi InmaculadoCorazón… mediante la co-munión reparadora de losprimeros sábados. Si hacenlo que yo os digo se salva-rán muchas almas y tendránpaz”. Esta promesa se cum-plió el 10 de diciembre de1925. Lucía vivía comopostulante de las HermanasDoroteas en Pontevedra. LaVirgen se le apareció en sucelda con el Niño Jesús a su

lado, subido en una nubede luz. Ella puso su manoizquierda sobre el hombroderecho de Lucía, mientrasen la derecha sostenía suCorazón rodeado de espi-nas. Al mismo tiempo quele dijo: “Mira, hija mía, micorazón, cercado de espi-nas que los hombres in-gratos me clavancontinuamente con blasfe-mias e ingratitudes. Tú, almenos, procura consolarmey di que a todos aquellosque durante cinco meses,en el primer sábado se con-fiesen, reciban la Santa Co-munión, recen la terceraparte del Rosario y mehagan 15 minutos de com-pañía, meditando en los 15misterios del Rosario, con elfin de desagraviarme, yoprometo asistirles en lahora de la muerte contodas las gracias necesariaspara su salvación eterna”

Leer con detenimientolas cuatro condicionespara vivir cristianamente yconseguir la ayuda de laVirgen a la hora de lamuerte es sumamente in-teresante y nos reafirma enque la Virgen, como Madrede misericordia, quierenuestra salvación, respe-tando nuestra libertad.

4ª.- La visión en Tuy

También en la apari-ción del 13 de julio de

1917, la Virgen les dijo alos pastorcillos que ven-dría a pedir la consagra-ción de Rusia a suInmaculado Corazón paraconvertirla y lograr la paz.De lo contrario Rusia es-parciría “sus errores por elmundo, promoviendoguerras y persecucionesde la Iglesia: Los buenosserán martirizados; elSanto Padre tendrá quesufrir mucho; varias nacio-nes serán aniquiladas. Porfin, mi Inmaculado Cora-zón triunfará. El SantoPadre me consagraráRusia, que se convertirá, yserá concedido al mundoun tiempo de paz”.

Fue en la capilla delconvento de las HermanasDoroteas, en Tuy (Ponteve-dra), donde Lucía estaba

• Centenario de Fátima

[1-1

5]JU

NIO

2017

Jesús Hernández Sahagún, expresidente del Apostolado Mundial de Fátima

como novicia, el 13 dejunio de 1929. Después deuna visión que resumetodo lo manifestado por elÁngel de la Paz y la Virgenen Fátima sobre los Miste-rios Trinitario, Redentor yEucarístico; la devoción alCorazón Inmaculado deMaría; el pecado comocausa de la muerte de Je-sucristo y el ofrecimientode conseguir la gracia y lamisericordia divinas, me-diante la reparación y eldesagravio… Nuestra Se-ñora le dijo: “Ha llegado elmomento en que Dios pideal Santo Padre que haga,en unión con todos losobispos del mundo, laConsagración de Rusia aMi Inmaculado Corazón;prometiendo salvarla poreste medio. Son tantas las

• 12 y 13 de mayo de 2017

El Papa canoniza en Fátima a Francisco y JacintaEl papa Francisco visitó Fátima (Portugal) para celebrar el centenario de la primera apari-

ción de la Virgen a los tres pastorcillos y para proclamar santos a los hermanos Jacinta y Fran-cisco ante los miles de fieles reunidos en la explanada de la Basílica de Nuestra Señora. Durantela homilía el Pontífice aseguró que la Virgen se apareció a los tres pequeños pastores para "re-cordarnos la Luz de Dios que mora en nosotros y nos cubre" y para advertirnos "sobre el peli-gro del infierno" al que lleva una vida sin Él. El cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolidy presidente de la Conferencia Episcopal, acompañó en su viaje al Santo Padre.

almas que la Justicia deDios condena por pecadoscometidos contra mí, quevengo a pedir reparación;sacrifícate por esta inten-ción y reza”.

Esta petición de la Vir-gen en Tuy fue muy dife-rente a las peticiones detodas las anteriores reve-laciones. En ellas lo que sesolicitaba eran la oración yel desagravio tanto de losniños como de las perso-nas que aceptasen esas re-velaciones particulares. Loque la Virgen exige en Tuyes del más alto rango jerár-quico eclesial y eclesiás-tico, que sea el Papa juntocon todos los Obispos delmundo quien pida la con-versión de Rusia, mediantela consagración a su Cora-zón Inmaculado.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 13

Page 14: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

Ecología ‘adaptada’

INEA celebró la fiesta del patrón de losagricultores, san Isidro Labrador, de unamanera muy especial: Con la inauguraciónde dos huertos adaptados para personasen sillas de ruedas y su entrega a seis per-sonas con discapacidad, que demostraron‘in situ’ que se pueden acercar a la tierra, alas herramientas de riego y a las plantas re-cién sembradas de una forma cómoda y ac-cesible. Para el director del centro, FélixRevilla Sj, significa nutrir el “ecosistema so-cial” de este espacio ecológico, porqueINEA es una finca donde todos son necesa-rios. “Para que esto funcione no podemosser todos iguales. Tiene que haber gentemuy diversa y que unos nos ayudemos aotros”, una apuesta por la integración queinspira el proyecto de huertos ecológicosdesde sus inicios. En la celebración estuvie-ron presentes el alcalde, Óscar Puente, yvarios ediles municipales, así como repre-sentantes de ASPAYM.

Revilla aprovechó la presencia del al-calde para pedir que el carril-bici conecte laciudad con INEA, recordó la necesidad deun contenedor para plástico y solicitó quelos acuerdos que se renovarán próxima-mente con el Ayuntamiento tengan presen-tes algunas mejoras, como la de adecentarla accesibilidad a los nuevos huertos.

Con todo, la celebración de San Isidroterminó con una oración una bendición yuna fiesta, la de la integración, con jubila-dos, personas con enfermedad mental, deorigen inmigrante, de etnia gitana y con dis-capacidad motriz.

IEV

27

3

Cena a favor de Manos Unidasen el Valle del Botijas

Fieles a su compromisocon la organización ManosUnidas, el pasado mes deabril los pueblos que inte-gran el Valle del Botijas. Laslocalidades de Cuevas deProvanco, Castrillo de Duero,Olmos de Peñafiel y Mélidase reunieron para celebrar lacena solidaria con el fin derecaudar fondos para finan-ciar un proyecto de la pre-sente campaña. Asistieronmás de 120 personas y sevendieron numerosas entra-das de la fila "0".

Gracias al trabajo desin-teresado del padre FranciscoOlalla, sacerdote, y de lasmujeres del Valle, desdehace 26 años, los vecinos deestos pequeños pueblos sereúnen para celebrar variasactividades benéficas comoson el mercadillo, el café so-lidario, las rifas, etc., paraconcluir con esta cena.Como dijo el anterior arzo-bispo de Valladolid, don

Braulio Rodríguez Plaza,cuando acudió al evento enel año 2009, es "la cena dela alegría", pues a la vez quese fomenta la convivenciacon la excusa de una mesa yun mantel, se recaudan fon-dos para los proyectos anua-les de lucha contra elhambre que anualmente fi-nancia la organizaciónManos Unidas.

Este año la recaudaciónde las diversas actividadesllevadas a cabo en estos

cuatro municipios de la co-marca ha sido de 4.112.100euros, una cantidad muyconsiderable, si se tiene encuenta la escasa poblaciónactiva del Valle de Botijas.Desde la Sede Diocesana deManos Unidas queremosagradecer, a todas las perso-nas que forman la comuni-dad, el tiempo, el esfuerzo,la dedicación, la gratuidad yel entusiasmo con el quecolaboran por los más nece-sitados.

La iglesia de SantiagoApóstol acogió el segundoconcierto solidario a beneficiode los refugiados de Siria y elLíbano Con Siria en el corazón,organizado por la ONG Cesal.Actuaron B-Tenors, Ensemble4.4 y la organista de la Cate-dral, Pilar Cabrera, con obrasde Shubert, Goyo Casado, El-berdin o McMillan, entre otros.

• Concierto solidario12 de mayo de 2017

En clave solidaria

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 14

Page 15: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

14 15

4 de junio de 2017Pentecostés

“Recibid el Espíritu Santo” (Jn 20, 19-23)Dios para crear al primer hombre del

barro, sopló en su nariz e infundió en élaliento de vida. Al recibir este hálito deDios, aquel barro se alzó de la tierra, peropor el pecado cayó de bruces al polvo de lamuerte. Por eso, Dios se agachó hasta elpolvo, se tendió sobre la misma muerteque el hombre padecía y en la cruz en-tregó el Espíritu. Ahora resucitado y glo-rioso exhala su aliento sobre nosotros,derrama su Espíritu para que su alientoamoroso nos lleve a alcanzar el Cielo ele-vándonos sobre nuestro polvo. Sí, esesoplo divino eleva al alma hasta alturas ce-lestiales y la enamora de Dios, sin él la dis-tancia entre la criatura y el Creador esdemasiado grande como para permitir elromance. Recibamos su Espíritu y vivamosen gracia, oremos en gracia y amemos engracia.

11 de junio de 2017La Santísima Trinidad

“Tanto amó Dios al mundo que dio a suHijo único” (Jn 3, 16-18)

Dios no es amigo de desvelar los mis-terios de forma explícita porque lo explí-cito es burdo. Dios se presenta en unanube luminosa, a cuyas claridades se ac-cede por la fe. Quererse adentrar en Diossin fe es como querer adentrarse en unagruta sin una linterna… no se puede vernada. Por eso, es necesario guardar silen-cio y contemplar sin prisas, para que sevaya haciendo la luz en torno. “Tanto amóDios al mundo que dio a su Hijo único”:verás al Padre, llamado aquí Dios que de-cidió entregar al “Hijo único”, ¿dónde estáel Espíritu? un poco antes, donde dice“amó”. El Espíritu es ese Amor con que elPadre ama al Hijo desde la eternidad, y conel que también amó al mundo. Si quieresadentrarte en los misterios de Dios, nobusques formulaciones explícitas ni trata-dos, usa la linterna que uso María y prepá-rate para ver lo más insospechado.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[1-1

5]JU

NIO

2017

• Peregrinación de Chile

El pasado 18 de mayoun grupo de peregrinoschilenos, procedentes deFátima y de Santiago deCompostela, hicieron unalto en Valladolid para visi-tar la Basílica de la GranPromesa, donde celebraronla Eucaristía (en la imagen).

• Segunda catequesis

El 19 de mayo tuvolugar la segunda cateque-sis de preparación para laconsagración al Inmacu-lado Corazón de María. Elacto se celebró a lo largode la tarde en el salón deactos del Centro de Espiri-tualidad del Corazón deJesús.

• Fátima

Medio centenar de fie-les de Valladolid y Valdesti-llas participaron del 26 al28 de mayo en la peregri-nación a Fátima, organi-zada por la BasílicaNacional de la Gran Pro-mesa y el Centro de Espiri-tualidad del Corazón deJesús.

Actividades del CDE • Junio 2017

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa

(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.

Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.

Vigilia de oración por elPapa

(en la Basílica-Santuario):1º y 3º viernes de mes, a

las 21:00 h.

ANFE

Adoración Nocturna

Todos los cuartos jueves demes, desde las 21:30 h. a

las 6:00 h.

“Fin de semana novios”(en el CDE):

Retiro de preparación alsacramento del matrimo-nio que se celebrará el 10

de junio.

Ejercicios espirituales

Del 26 de junio al 1 dejulio. Destinados a la vida

consagrada

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 15

Page 16: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

A ma y vive lajusticia nos in-vita a construiruna comuni-

dad humana plural, dondeseamos capaces de reco-nocer la riqueza que cadapersona aporta en la cons-trucción de la sociedad,“cultivando la actitud deacogida y el intercambioenriquecedor, a fin de crearuna convivencia más fra-ternal y solidaria” (Iglesia,servidora de los pobres, 9.CEE). Se trata de vivir lacultura del encuentrocomo dice el papa Fran-cisco. La acogida y la aper-tura a los demás, lejos delmiedo que solo nos lleva aver riesgos y peligros, esuna oportunidad para des-cubrir el rostro de Dios encada hermano y hermana,para celebrar en comuniónlos dones y riquezas quenos regala a cada uno paraponerlos al servicio de laconstrucción del biencomún que es de todos.

Celebramos el Día dela Caridad coincidiendocon la Festividad del Cor-pus Christi. La fiesta de laEucaristía. Como recuer-dan los obispos de la Co-misión Episcopal dePastoral Social en su men-saje para esta jornada,

IEV

27

3

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

“cuantos comemos de unmismo pan no solo somosinvitados a formar un solocuerpo, sino a crecer en laespiritualidad de comu-nión que dé sentido yanime nuestro compro-miso social en favor de losque sufren”.

Y señalan “algunas delas implicaciones que de-manda de todos nosotrosuna verdadera espirituali-dad de comunión con losque sufren” y que en esteartículo nos limitamos aenumerar, acompañándo-las de una nota sencilla,animando a la lecturacompleta del mensaje:

1. Comunión y digni-dad humana. “El mayorproblema no está sólo enla pobreza, sino en la pér-dida de la dignidad hu-mana que se escondedetrás de la pobreza y queafecta a quienes la sufren ya quienes la generan”.

2. Comunión y cuidadode la casa común. “El cui-dado de nuestra vida, delas relaciones con la natu-raleza y de la casa comúnes inseparable de la justi-cia, la fraternidad y la fide-lidad a los demás”.

3. Comunión y des-arrollo humano integral.“Precisamos un desarrollo

que integre a todos lospueblos de la tierra, queintegre la dimensión indi-vidual y comunitaria, la di-mensión corporal yespiritual del ser humano”.

4. Comunión y com-promiso transformador.“Necesitamos dejarnosafectar por los pobres ydesde ellos transformartambién nuestros criteriosy actitudes, nuestro modode pensar y de vivir”.

5. Comunión y econo-mía solidaria. “Nos preo-cupa la sociedad centradaen el dios dineros y senti-mos la necesidad de seguirabriendo caminos a otraeconomía al servicio de lapersona que promueva almismo tiempo la inclusiónsocial de los pobres y laconsolidación de un tra-bajo decente como expre-sión de la dignidadesencial de todo hombre omujer.”

6. Comunión y espiri-tualidad de ojos abiertos.“Una mística buscadora derostros, al estilo de Jesús,que se adelanta a ver elrosto de los oprimidos,sale al encuentro de losque sufren y es buena no-ticia para los pobres”.

Queremos caminarhacia un ir siendo perso-

nas en sociedad que traba-jan por un desarrollo hu-mano integral haciendotodo los posible por satis-facer las necesidades, elsentido vital de las perso-nas y la participación en laconstrucción de una co-munidad humana que es-tablece sus relacionesdesde la solidaridad, la co-munión con los demás y eldiálogo fraterno que haceposible la paz.

Propuestas de Cáritas

Para el Día de la Cari-dad y la Festividad del Cor-pus Cáritas nos hace lassiguientes propuestas:

• Probablemente en tufamilia o tú mismo, habéisvivido la experiencia de lamovilidad humana, de salirde la propia tierra para ir aotro lugar donde encontraralgo distinto o mejor. Ynunca te cuestionaste si te-nías o no derecho. Te invi-

tamos a pensar sobre esto,y a charlar con otras perso-nas sobre tu experiencia yla de las miles de personasque hoy se están despla-zando por el mundo. ¿Enqué te diferencias de ellas,o que tienes en común?¿Tienen derecho a migrar?Reflexiona, dialoga.

• Revisa tus actitudeshacia las personas migran-tes, las que te cruzas, lasque viven en tu barrio. ¿Tehas preguntado cómo sonsus vidas, cuáles son sussentimientos, sus sueños?

• Te invitamos a practi-car el encuentro y la aco-gida con otras personas, ati, a tu grupo o comunidad.Conocer la vida de losotros, su historia, su ca-mino, ponerse en su lugar,saber que necesitan, com-partir. El intercambio ospuede regalar más de unasorpresa.

En el Día de la Caridad: ‘Llamados a ser comunidad’

‘Llamados a ser comunidad’ es la propuesta que nos hace Cáritas en el Díade Caridad. Se trata de aprender a vivir en común en la misma casa, en latierra común que nos acoge a todos. Todas las personas, de un lugar uotro, tenemos los mismos derechos. La paz, la justicia y la dignidad hu-mana nos pertenecen a todos los seres humanos por igual. “Fui forasteroy me acogisteis” (Mt 10, 7-8).

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 16

Page 17: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

El C. D. Santo Toribio-Cáritas han concluido conéxito deportivo (quintopuesto) y socioeducativo(educación en valores) suprimera temporada. Una delas principales opciones delprograma ‘Delicias, un ba-

rrio para todos y todas’, que

la parroquia de Santo Tori-bio viene desarrollandodesde hace 14 años, es elacompañamiento a jóvenesen situaciones de exclusiónsocial. La creación del clubha sido un hito de este año.

Nacido de la incardina-ción y presencia del educa-

dor de calle, con la implica-ción de distintos agentes dela parroquia, este apasio-nante reto se ha iniciadocon un equipo de fútbol salacadete (15 – 16 años) y conintegrantes (12 jugadores ydos entrenadores) de etniagitana de Las Delicias.

Éxito deportivo y socioeducativo

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Nuestro objetivo: Ayudar

[1-1

5]JU

NIO

2017

14 de mayo de 2017

Una de las convocatorias ya tra-dicionales en la residencia de perso-nas mayores San José de Santoveniade Pisuerga es la fiesta con motivodel Día Internacional de las Familias.Los residentes, familiares y personaldel centro disfrutaron de un día en-trañable, sobre todo por la presenciade los nietos de los residentes y lamúsica en directo de María Martín.

En la dinámica de la Residencia esmuy importante la implicación de lafamilia, haciéndose todo lo posiblepor mantener vivos los lazos familia-res con actividades como esta. Es unapieza clave para el objetivo de con-seguir una buena calidad de vidapara los mayores residentes.

• Cáritas Europa pide protección para la familia15 de mayo de 2017

Con motivo del Día Internacional de la Fami-lia, Cáritas Europa recuerda a los gobiernos decada estado europeo la importancia de protegerla vida familiar. Las familias tienen un papel cen-tral en cualquier modelo social sostenible e in-tegrador, ya que crean y garantizan el bienestaren nuestras sociedades.

El artículo 16 de la Carta Social revisada delConsejo de Europa reconoce el lugar funda-mental de la familia en las sociedades, y que in-vertir en ellas también contribuiría a laconsecución de los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible en relación con la erradicación de la po-breza y el hambre; asegurar una vida sana y lasoportunidades de educación durante toda lavida, así como el logro de la igualdad entre mu-jeres y hombres.

“La última propuesta de la Comisión Euro-pea para facilitar la conciliación del trabajo y lasresponsabilidades del cuidado de los padres esun buen paso en el reconocimiento del valor dela familia en la sociedad. Todos los estados eu-ropeos deben considerar esta propuesta, ya quecontribuirá a aumentar la igualdad entre las ma-dres y los padres, y al fortalecimiento de la fa-milia, ofreciendo a los niños un buen comienzoen la vida”, manifestó el secretario general deCáritas Europa, Jorge Nuño Mayer.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 17

Page 18: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

L a enfermera, cuidadora, compañera ysecretaria que fue la carmelita des-calza Ana de San Bartolomé vivió conla madre Teresa de Jesús sus últimas

estancias en el ámbito vallisoletano, tras la caídaque experimentó la reformadora en las Navida-des de 1577 en el convento de San José de Ávila.Desde entonces se convirtió en su otro yo, yasolicitado años antes por santa Teresa, precisa-mente para con alguna monja de Valladolid,bien formada y de buena letra como era Maríade San José Dantisco.

Su nombre de bautismo fue Ana GarcíaManzanas y nació en la localidad, hoy toledana,de Almendral de la Cañada, aunque ella en suAutobiografía hablaba de “un pueblo cercanode Ávila donde se vino a casar mi padre”. No ha-blaba, como la madre Teresa de Jesús, de lectu-ras y virtudes en sus padres. Reconocía que sulinaje era “humilde”, aunque a su progenitor nole faltaban “ganados y heredades y fue tenido ély mis hermanos en reputación de hombres bue-nos y prudentes, y así casi siempre les nombra-ban por alcaldes del pueblo o mayordomos dela iglesia”. Fue bautizada, precisamente, junto asu prima Francisca Cano, aquella que con eltiempo sería monja descalza en San José de Me-dina del Campo —la hermana Francisca deJesús—. Con nueve y diez años perdió, respec-tivamente, a su madre y a su padre, quedandoAna bajo la tutela de sus hermanos. Descubrie-ron las dos primas, Ana y Francisca, su vocaciónpara la vida en el convento, aunque sus herma-nos pretendían que se casase. A través de unclérigo que pasó por Almendral tuvieron cono-cimiento del recién fundado convento de SanJosé de Ávila. Ella quería ser hermana lega omonja de velo blanco y fue la primera que lamadre Teresa admitió en esta fundación aunquehabría de pasar muchas vicisitudes hasta que el2 de noviembre de 1570 entró en San José conveintiún años.

Entre la Navidad de ese año y la primavera

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Beata Ana de San Bartolomé (I)

El nacimiento de una vocación de servicio

IEV

27

3

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Ana García Manzanas nació el 1.X.1550 en Almendral de la Cañada (Toledo), recibió el hábito y velo blanco en San José deÁvila. Acompañó a santa Teresa en los últimos años como enfermera y escritora, asistiéndola hasta los últimos momentos de su

vida. Después permaneció junto a María de San Jerónimo y finalmente, fue fundadora y priora en Francia y Países Bajos de dife-rentes Carmelos —por eso tomó el velo negro— muriendo en Bruselas, el 7 de junio de 1626. Fue beatificada el 6 de mayo de

1917 por Benedicto XV.

El Niño se aparece a la pastora que habría de ser Ana deSan Bartolomé. Grabado del siglo XVII.

Necesitaba de una persona que le ayudaseen su cotidianidad y en

su trabajo, además de lasalud. Ana de San

Bartolomé estaría hastael final a su lado

Teresa de Jesús estaba en pleno periodo funda-cional, tras ser priora de Medina y antes del go-bierno forzado sobre la Encarnación de Ávila.Estaba profesando Ana de San Bartolomécuando la madre Teresa fundaba en Segovia, enSevilla y habría de interrumpir esa trayectoriapor la persecución de los “calzados”. La Madrese refugió, de nuevo, en San José de Ávila. Allíse reencontró con Ana de San Bartolomé y lallamó junto a sí. Le pidió que fuese su enfer-mera, “y no me venga a pedir licencia para loque hubiere menester”. La hermana mostrótoda su vocación de servicio, ante una mujer desesenta y dos años. Preocupada por su salud ydescubriendo la fundadora que en tiempo dedescanso se dedicaba la joven hermana a laoración, le ordenó con palabras tajantes: “hija,en tañendo a dormir, quite la oración yduerma”.

Fueron las Navidades de 1577 en las quefray Juan de la Cruz fue preso por los calzados yconducido a Toledo. En esa Nochebuena, Teresade Jesús rodó por las escaleras del convento,aquellas que las monjas llamaron desde enton-ces la “escalera del diablo”. La caída provocó unarotura del brazo izquierdo con su consiguientegrado de invalidez. Necesitaba de una personaque le ayudase en su cotidianidad y en su tra-bajo, además del cuidado de la salud. Ana deSan Bartolomé estaría hasta el final a su lado.

Tras el mencionado periodo, ambas dos sa-lieron de Ávila, visitaron las casas ya fundadas yemprendieron los últimos años. El camino se ini-ciaba hacia Medina del Campo en junio de 1579donde Ana de San Bartolomé se pudo encon-trar con su prima Francisca de Jesús. Las si-guientes etapas fueron Valladolid, paracontinuar ese verano hacia Salamanca dondeTeresa de Jesús le solicitó a su enfermera que leayudase en la complicada tarea de contestar alas cartas que tenía pendientes. En una espiri-tualidad de muchas ignorancias, el milagro es-tuvo en “romper a leer y a escribir”.

de 1571 se encontraron aquella novicia que sellamaba Ana de San Bartolomé y la madre Te-resa de Jesús, cuando se estaba ultimando lafundación de Salamanca y se iniciaban las ges-tiones de Alba: “el mismo día que entró en casame abrazó en viéndome y dijo: «Aunque seanovicia, llévenla a mi celda, que quiero que seami compañera»”. Fue un encuentro breve pues,

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 18

Page 19: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

21 de mayo de 2017Cardenal Juan José Omella

El papa Francisco anunció un nuevoConsistorio que se celebrará el 28de junio para el nombramiento de

cinco nuevos cardenales, entre ellosel arzobispo de Barcelona, Juan José

Omella. Además de Omella, nacidoen Cretas (Teruel), los nuevos carde-nales serán el arzobispo de Bamako,en Mali, Jean Zerbo; el obispo de Es-tocolmo, Anders Arborelius; el vica-

rio apostólico de Pakse, en Laos,Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun,y el obispo auxiliar de San Salvador,

Gregorio Rosa Chávez.

Los tweets del Santo Padre:25/05/2017En la Ascensión de Jesús está lapromesa de nuestra participaciónen la vida junto a Dios.24/05/2017Oremos con los católicos deChina, encomendémonos a Maríapara obtener la gracia de soportary vencer las dificultades con pa-ciencia y amor.29/05/2016La paz debe construirse sobre lajusticia, el desarrollo humano inte-gral, el respeto de los derechos hu-manos, la custodia de la creación.

19 de mayo de 2017Audiencia a don Ricardo Blázquez, como presidente de la CEE

Acompañaron al cardenal arzobispo de Valladolid el vicepresidente dela CEE, el cardenal don Antonio Cañizares y el secretario general, José

María Gil Tamayo.

18 19

L a visita del Presidente Donald Trumpal Papa Francisco ha suscitado unamarea de comentarios en todos losámbitos. En algunos de los que yo

he podido leer o escuchar se percibe una ig-norancia bastante considerable sobre el signifi-cado de estos encuentros.Que el Sucesor de Pedro reciba a un Jefe de estadoo de gobierno no significa en absoluto que apruebesu política ni siquiera sus comportamientos personales. Como se ha repetidoestos días los Papas abren sus puertas a todos los que llaman a ellas y en la his-toria hay ejemplos clamorosos de audiencias en el Vaticano a personajes -como el dictador Idi Amín Dada en tiempos de Pablo VI – a los que en otrosambientes se les daba con la puerta en las narices.Uno de los criterios en el que se funda esta política de puertas abiertas es queel Jefe de estado o de gobierno en cuestión representa a un pueblo o una na-ción de cuya población forman parte católicos en una mayor o menor propor-ción. Recibir a quien les representa es pues una obligación.En el caso de Trump no sólo es evidente que varios millones de ciudadanos es-tadounidenses son católicos sino que, además, consta por los sondeos que mu-chos de ellos dieron su voto al candidato republicano frente a Hillary Clinton.Razones más que suficientes para que Bergoglio no pudiese negarse a recibir alpresidente de los USA. A ello se añade que, para bien o para mal, los EstadosUnidos son hoy la primera potencia mundial y que su influencia es muy grandeen la marcha del planeta.¿Para qué ha servido esa audiencia?. El tiempo nos dará en su día una respuestamás completa a esta pregunta. Ya desde ahora podemos afirmar sin miedo aequivocarnos que el encuentro les ha permitido a ambos conocerse mejor y en-tender las razones que cada uno de ellos invoca para apoyar sus actuaciones. Elhábil comunicado que hizo público la Sala de Prensa de la Santa Sede destacabaalgunos puntos de coincidencia entre ambos interlocutores como son el com-promiso en favor de la vida y de la libertad religiosa así como sus deseos de co-laboración para favorecer la paz y la protección a los cristianos perseguidos.De todos es también sabido que Francisco y el mandatario norteamericanomantienen puntos de vista diametralmente opuestos sobre algunas cuestionescomo el cambio climático o la acogida a los emigrantes por citar sólo dos. ¿Ha-blaron de ello?. No consta ni que sí ni que no pero yo creo que, al menos en laposterior conversación con el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, al-guno de estos temas fue abordado. Es de subrayar desde luego que las últimaspalabras que Trump dirigió al Papa estrechando su mano fueron: ”No olvidarélas cosas que Usted me ha dicho”. Esperemos que así sea.

El encuentro con el Santo Padreen el Vaticano se prolongó más de

media hora y se enmarca dentrode las audiencias habituales

cuando se produce una renova-ción en las conferencias episcopa-

les del mundo. Tras recordar elviaje a Fátima y la importancia de

la devoción popular, los asistentes

hablaron de la necesidad de impul-sar la pastoral juvenil y la prepara-

ción al matrimonio, además deldiscernimiento vocacional. Don Ri-cardo manifestó la comunión afec-

tiva del episcopado español haciael Papa y este se puso “a su dispo-

sición para lo que deseen” y lespidió que rezasen por él.

Aires de Roma

[1-1

5]JU

NIO

2017

NOTICIAS DELVATICANO

Antonio Pelayo, periodista

▼ Recepción del Papa aDonald Trump en el Vati-cano, el 24 de mayo.

IEV273:CREO 28/05/2017 12:34 Página 19

Page 20: [1-15] 2017 Archidiócesis · rección, por parte del arzobispo García Goldáraz, de una Emisora de Radio Popular en Valladolid, dentro de los Estatutos y Reglamento de la Cadena

9 al 13 de junio de 2017 17 de junio de 2017 18 de junio de 2017

Corpus Cristi

Agenda diocesanaJunio de 2017

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Virgen Peregrina de Fátima Catequesis

EUCARISTÍA Y PROCESIÓN

18:00 h. S. I. CatedralPreside: D. Ricardo Blázquez,

cardenal arzobispo de Valladolid

Las veinte cofradías de Semana Santa de Valladolid capital recibirán con sus altares al

cortejo con el Santísimo Sacramento

S. I. Catedral (9 de junio)20:30 h. Recibimiento por el obispo auxiliar,

don Luis Argüello, y procesión hasta la BasílicaBasílica de la Gran Promesa (del 9 al 11)

10 de junio, 20:30 h. Eucaristía presidida pordon Luis Argüello. Consagración.Seminario Mayor (12 de junio)

Parroquia de San Lorenzo (13 de junio)

19:30 h. Eucaristía en la

Catedral y procesión

hasta la Basílica

Solemnidad del Sagrado Corazón

de Jesús

Del 15 al 23 de junio de 2017

► Novenario en honor al Sagrado Corazón de Jesús

“El tesoro escondido en el corazón de Cristo”

Lugar: Basílica de la Gran Promesa

Horario: 12:30-19:30 h. Adoración Eucarística

15:00 h. Coronilla de la Divina Misericordia

19:30 h. Eucaristía y Novena

20:30 h. Ponencia

Jueves, 15 de junio: Preside la Novena: Don Antonio Mª Rouco Varela, cardenal emérito de

Madrid, que disertará después sobre “Sentido de la consagración de España al Sagrado

Corazón de Jesús”. El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez, presidirá el

acto inaugural.

Viernes, 16 de junio: Preside la Novena: Don Carlos Amigo, cardenal emérito de Sevilla, que

disertará después sobre “Corazón de Jesús. Fuente de vida y santidad”.

*Sábado, 17 de junio: Jornada de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús

Preside la Novena el obispo de San Sebastián, don José Ignacio Munilla, que disertará después sobre ‘El corazón de

Jesús y la divina misericordia”.

*Domingo, 18 de junio: Solemnidad del Corpus Christi

13:00 h. Preside la Novena el rector de la Basílica, Julio Alberto de Pablos.

Lunes, 19 de junio: Preside la Novena: Don Fidel Herráez Vegas, arzobispo de Burgos, que

disertará después sobre “Corazón de Jesús; hecho obediente hasta la muerte”

Martes, 20 de junio: Preside la Novena: Don José Rico Pavés, el obispo auxiliar de Getafe, que

disertará sobre “El corazón de Cristo en el magisterio de la Iglesia”.

Miércoles, 21 de junio: Preside la Novena: Don Manuel Sánchez Monge, obispo de Santander,

que disertará sobre “Corazón de Jesús. Hoguera ardiente de Caridad”.

Jueves, 22 de junio: Preside la Novena: Don Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid. Tras

las Vísperas, don Luis dirigirá la meditación sobre “El Corazón de Jesús, salvación de los que en ti

esperan”.Más información, otros actos y celebraciones en www.archivalladolid.org

23 de junio de 2017

VI ENCUENTRO DIOCESANO DE NIÑOS DE CATEQUESIS

‘María nos conecta con Jesús’Horario: 10:30-18:00 h.

Lugar: ÍscarInscripciones en las parroquias o en

[email protected] antes del 10 de junio

IEV273:CREO 28/05/2017 12:35 Página 20