09 los libros proféticos ii

5

Click here to load reader

Transcript of 09 los libros proféticos ii

Page 1: 09 los libros proféticos ii

09. Introducción a los Libros Proféticos II: Nombre y Contenido de los libros proféticos. Introducción En el tema anterior dijimos que, el profeta del A.T. es uno que habla en lugar de Dios al pueblo transmitiendo su voluntad que había previamente recibido por revelación directa. Ellos mismos eran ejemplos de lo que Dios esperaba acerca del comportamiento, obediencia y testimonio de su pueblo a los demás. En ese contexto, Dios siempre levantó profetas que hablaran por él, desde el momento en que la comunión perfecta que Adán disfrutaba con Dios fue interrumpida a causa del pecado. Judas menciona en su epístola uno de los profetas más antiguos de los tiempos prediluvianos, que fue Enoc quien en ese tiempo ya hablaba de la venida en gloria del Señor Jesucristo (Judas 1:14). También a Noé se le llama “pregonero de justicia” quien construyó el arca dispuesta por Dios para salvación en medio del juicio del diluvio universal. En ese sentido, debemos entender que aunque Dios siempre levantó profetas para revelar su voluntad y dar testimonio a los hombres, sin embargo no todos estos profetas dejaron sus escritos hasta nuestros días. Por lo tanto, queremos iniciar nuestro primer encabezado considerando los tipos de profetas en la Biblia antes de entrar en materia. I- Tipos de Profetas del AT: Profetas Orales y Profetas Escritores A. Profetas orales o anteriores 1. Sus profecías nunca tomaron forma escrita. Lo que conocemos de sus personas y sus mensajes ha sido revelado en los libros históricos.2. Se les llama anteriores porque en sentido general ministraron antes que los profetas escritores. Se pueden dividir en dos períodos:a) Antes de la monarquía: (lista no exhaustiva; sólo como ejemplo).

· Abraham (Gn.20:7); · Moisés (Dt.34:10); · Samuel (1Sa.3:20).

b) Después de la monarquía: · En tiempos de David: Natán y Gad (2Cr.29:25).· En tiempos de la división del Reino: Ahías (1R.11:29)· En tiempos del rey Acab, Ocozías y Joram: Elías (1Re.17:1) y Eliseo (2Re.2:1).

3. Sus mensajes fueron dirigidos de manera específica durante crisis contemporáneas de Israel y carecían de significado permanente para las generaciones futuras. Cuando la revelación era importante para todas las épocas el Espíritu instaba al profeta a escribirlas. 4. Ministraron más con los pecados individuales, mayormente con los reyes. B. Profetas escritores o posteriores. 1. Sus profecías tomaron forma escrita y son los que conocemos por el nombre de sus libros (Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías).

Page 2: 09 los libros proféticos ii

2. Se les llama posteriores porque ministraron después de los profetas orales, después de la división del reino hasta después de la cautividad o exilio. 3. Los profetas escritores concentraron su ministerio denunciaron los pecados del pueblo, no se limitaban a personas individuales, sino que se dirigían a toda la nación. II. División de los Libros de los Profetas escritores La disposición de los libros del AT ha sido un asunto de desarrollo histórico. Como vemos en el Anexo 1 del presente documento y en el cuadro trazado más adelante, en la Biblia hebrea moderna los cinco libros de la Ley están seguidos por seis libros llamados profetas “anteriores” (Josué, Jueces, 1&2 Samuel, 1&2 Reyes) y quince libros llamados profetas “posteriores”, desde Isaías hasta Malaquías. Finalmente, los hebreos clasificaban la última sección como “Los Escritos” o hagiógrafos: Salmos, Job, Proverbios, Rut, Cantar de los Cantares, Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras-Nehemías y 1&2 Crónicas. El orden de los libros era algo irrelevante, sin mucha importancia en la antigüedad, ya que los libros consistían en rollos o pergaminos sueltos que no estaban compilados en forma de libro o códice sino hasta el siglo segundo de la era cristiana. En ese momento, los libros requerían cierto orden para su “encuadernación”, y ahí surgen las distintas divisiones. Básicamente nosotros mencionaremos las dos clasificaciones más conocidas. Una es la división judía y otra es la que conocemos actualmente. A- División Judía. Para el año 250 a.C. cuando Ptolomeo II Filadelfo auspició la traducción del Antiguo Testamento hebreo al idioma griego (la Septuaginta o versión de los LXX), ya el canon del Antiguo Testamento había sido completado de manera tal que esta versión griega fue muy utilizada por los autores del Nuevo Testamento al momento de citar en sus escritos al Antiguo Testamento. En la época del Señor Jesucristo, es interesante la manera en que él se refiere a la Escritura en Lucas 24:44: “era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos”. Algunos infieren que esta declaración de Jesucristo está acorde con la división judía de esos días:

La Ley Los Profetas Los EscritosGénesisExodo LevíticoNúmeroDeuteronomio

A. Primeros o AnterioresJosuéJuecesSamuel (1&2)Reyes (1&2) B. Postreros o PosterioresIsaíasJeremíasEzequielLos Doce Profetas Menores

A. PoéticosJobSalmosProverbios B. Cinco Rollos (Megillot)CantaresRutLamentacionesEclesiastésEster C. HistóricosDaniel

Page 3: 09 los libros proféticos ii

Esdras-NehemíasCrónicas (1&2)

Lo más importante es resaltar que los libros que la Septuaginta tenía compilados como el canon bíblico en el momento en que Cristo viene a la tierra son exactamente los mismos libros que nosotros conocemos hoy como el Antiguo Testamento. De hecho, el erudito Pfeiffer computó que el 80% de los textos del AT que son citados en el NT son copiados textualmente de la Septuaginta o versión Alejandrina. En ese sentido, aunque el orden de los libros como son presentados en nuestras versiones modernas es diferente, no obstante los libros son exactamente los mismos. B- División Actual Actualmente la división del AT está dada por el género literario y el autor, pues, por ejemplo, aunque el libro de Lamentaciones de Jeremías es un libro escrito en género de poesía no de prosa, sin embargo está clasificado por su contenido dentro de la Profecía, no dentro de la poesía.

• Pentateuco: los primeros 5 libros. • Históricos: los 12 siguientes (Josué, Jueces, Rut, 1&2 Samuel, 1&2 Reyes, 1&2

Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester). • Poéticos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares. • Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel. • Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,

Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. III- Contenido de los libros proféticos vistos en orden cronológico A. Tema central de los libros proféticos A continuación daremos un vistazo del contenido de cada uno de los libros proféticos para introducir nuestro estudio con un conocimiento general sobre los mismos. Pero serán mencionados, no en el orden en el que aparecen en nuestras Biblias, sino en el orden cronológico en que ejercieron sus ministerios (hasta donde sea posible acercarnos a la fecha más probable).

• Abdías (841 a.C.?) “La futura ruina de Edom por su traición hacia Judá.” • Joel (830 a.C.?): “La necesidad para Judá de arrepentirse y una predicción del día de

Jehová” • Jonás (770 a.C.): “Arrepentimiento en Nínive bajo la predicación renuente de Jonás”. • Amós (760 a.C.): “El juicio inevitable de Dios sobre el pecado” (profetizó a 8

naciones, especialmente a Israel del Norte). • Oseas (760 – 730 a.C.): “La infidelidad de Israel, su castigo y restauración y el amor

sin falla de Dios”. • Isaías (740 – 700 a.C.): “El juicio cercano de Israel con su restauración y Mesías”. • Miqueas (737 – 690 a.C.): Juicio sobre todo Israel por su pecado y su última

restauración por la gracia de Dios. • Nahum (650 a.C.): “Destrucción de Nínive, la capital de Asiria.” • Sofonías (627 a.C.): “El día de Jehová pre-figurado por la invasión de los babilonios”.

Page 4: 09 los libros proféticos ii

• Habacuc (612 – 606 a.C.): “La santidad de Dios con referencia al pecado del hombre” – trata la pregunta “¿Cómo puede Dios prosperar al impío?”

• Jeremías (627 – 580 a.C.): “La maldad de Judá que trae como consecuencia la cautividad por Babilonia”.

• Ezequiel (593 – 570 a.C.): “La cautividad de Judá y su restauración gloriosa” • Daniel (605 – 530 a.C.): “Ascenso y decadencia de las potencias gentiles” • Hageo (520 a.C.): “Reconstrucción de la casa de Jehová”. • Zacarías (520 – 518 a.C.): “Dos venidas del Mesías, como siervo y como Rey”. • Malaquías (433 a.C.): “Reprensión a los sacerdotes y al pueblo judío por su pecado

de menosprecio al Señor”. B. Principales temas dentro de los libros proféticos. A- Asuntos Contemporáneos 1. Amonestación al pueblo por su idolatría e infidelidad a Dios. 2. Llamado al arrepentimiento. 3. Aliento al pueblo a confiar solo en Dios, no en las propias fuerzas o en aliados

humanos. Ej. Isaías y Ezequías ante la invasión de Senaquerib. Oseas 8:8-10; Is.31:1 B- Cautiverio de Israel y Judá1. Antes del cautiverio, prediciéndolo como justo castigo por sus pecados. 2. Durante y después, como recordatorio de las causas que lo produjeron.

C- Destrucción de los enemigos de Israel y sus aplicaciones prácticas. D- Sobre la Primera Venida de Cristo:1. Isaías es conocido como el profeta evangélico. Incluye predicciones sobre:

a. Nacimiento virginal (7:14) b. Encarnación (9:6) c. Ministerio de Juan el Bautista (40:3) d. Sufrimiento y muerte del Señor (53)

2. Jeremías predice la muerte de los niños menores de 2 años (31:15) 3. Oseas predice el llamado de Jesús desde Egipto (11:1) 4. Joel predice el derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés (2:28-32) 5. Jonás es un tipo de Cristo (Mat.12:40) 6. Miqueas predice que el Cristo nacería en Belén (5:2) 7. Zacarías predice que el Cristo entraría sobre un pollino de asna (9:9) 8. Malaquías predice sobre el ministerio de Juan el Bautista (3:1)

E. Sobre la Segunda Venida de Jesucristo.

1- Isaías 9:7; 65:172- Jeremías 23:5-63- Daniel 7:13-144- Joel 3:11-165- Zacarias 9:10

F. Sobre la Restauración de Su Pueblo. Casi todos los profetas concluyen sus libros hablando del tema de la restauración. Es crucial entender la frase “pueblo de Dios”. El pueblo de Dios no consiste en un reino terrenal

Page 5: 09 los libros proféticos ii

representado por una nación particular. El pueblo de Dios consiste en un reino espiritual compuesto de personas que han sido elegidas por Dios (1Pe.2:9) que componen los redimidos por la sangre del Cordero de Dios de todo linaje y lengua y pueblo y nación (Ap.5:9), o sea que el pueblo de Dios no se circunscribe a una raza sino a gente de todas las naciones que han sido redimidas para ser insertadas en el Israel de Dios. De hecho, antes de que Josué entrara a Canaán no existía una nación de Israel, y antes de que naciera Jacob no existía ni siquiera las doce tribus de Israel. Pero antes de todos los patriarcas Dios tenía su linaje escogido, su nación santa que a través del cordón de sangre del Cordero de Dios que ata a su pueblo redimido desde Adán hasta nuestros días. El pueblo de Dios no consiste en la nación de Israel cuyo padre carnal fue Abraham, cuyo patriarca fue Isaac y Jacob y cuyo legislador fue Moisés. Esa nación física no es de manera absoluta el “Israel de Dios”, sino que muchos de los judíos que han compuesto esa nación han sido excluidos. De hecho Israel desapareció como nación más adelante en el 586 a.C. a manos de Babilonia, y fue restaurada como nación en el 539 a.C. por el decreto de Ciro, siendo subyugada por los persas, los griegos y los romanos, hasta que en el 70 d.C. nuevamente los dispersa Tito destruyendo el templo de Herodes en Jerusalén. Israel como nación dejó de ser casi dos mil años hasta que en 1945 un grupo de descendientes judíos reclaman a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que le devuelvan su tierra y desde entonces re-establecen nuevamente su país, y se disputan esa tierra con los árabes y palestinos que habían tomado estos terrenos. ¿Acaso es este Israel “el pueblo de Dios”? De ninguna mane. Todos aquellos (judíos o gentiles) que se convierten a Jesucristo son el verdadero Israel de Dios. Dice pablo que “no todos los que descienden de Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos...” Dice Pablo “No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.” (Ro.9:7-8). Y dice Pablo a los gálatas “Y a todos los que anden conforme a esta regla (esto es los que andan bajo el señorío de Jesucristo), paz y misericordia sea a ellos, y al Israel de Dios”. (Gal.6:16). (Las palabras dentro del paréntesis son comentarios del autor sobre el texto de Gálatas). Así que cuando hablamos de la “restauración de su pueblo”, estamos refiriéndonos al verdadero Israel de Dios. El profeta podría estar hablando tanto una profecía de doble cumplimiento así como una profecía con “vista telescópica” (esto lo vimos en el tema anterior). Podría estar refiriéndose a la restauración de la nación contemporánea de Israel de manera política, como también una restauración total del verdadero pueblo espiritual de Dios, del Israel de Dios a través de todos los tiempos. O podría estar refiriéndose a la vista telescópica en el sentido de que la restauración del Israel contemporáneo al profeta sería una muestra como primera referencia a la restauración final cuando el número total de los redimidos sea completado y entonces “todo Israel será salvo” (Ro.11:26).