07 materialdeapoyo

6

Click here to load reader

Transcript of 07 materialdeapoyo

Page 1: 07 materialdeapoyo

Análisis de los Problemas

Se sugiere la elaboración del Árbol de Problemas, para cada problema

detectado en la Fase anterior.

Se recomienda utilizar el siguiente formato para registrar la información de

cada Árbol de Problemas.

5.- Involucrados.4.- Consecuencias.3.- Causas.

2.- Descripción del problema.

1.- Problema.

http://lavega.org.ve/personal/docs/presentacioniii.ppt#329,64,Diapositiva 64

Page 2: 07 materialdeapoyo

Descripción del Problema: ¿Cómo se manifiesta el problema? Las manifestaciones constituyen los hechos visibles y cuantificables que permiten constatar o corroborar la existencia del problema. Éstas surgen al responder la pregunta ¿Cuáles son los hechos que permiten verificar la existencia del problema?

Causas: Se explica el origen del problema. Para ello conviene responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los hechos, situaciones o factores que producen los resultados insatisfactorios que denominamos manifestaciones? El número de causas varía de un problema a otro, lo importante es que las causas sean las suficientes y necesarias para explicar el problema.

Consecuencias: Los hechos o situaciones que describen el impacto que genera el problema sobre otros problemas, se les denomina consecuencias. La identificación de las consecuencias de un problema, permite ratificar o validar la importancia del mismo.

Involucrados: Se describen las personas afectadas por el problema y en algunos casos los causantes del mismo.

Page 3: 07 materialdeapoyo

Elaboración del árbol de Problemas

Una vez realizado el esquema anterior, para cada problema, se construye el Árbol de Problemas.

EL árbol de problemas permite visualizar y describir la red causal que explica las principales relaciones de causa – efecto en la situación problemática que se esta analizando.

El Procedimiento es el siguiente:

• Para determinar las causas, debe responderse la interrogante ¿Por qué?, con el fin de determinar si el problema tiene su origen en otro y asísucesivamente.

• Para determinar las consecuencias de cada causa se debe responder a la interrogante: ¿Qué sucedería en caso de mantenerse esta situación?

Revisar el esquema completo y verificar la lógica de su construcción.

Page 4: 07 materialdeapoyo

Árbol de Problemas

TRONCO =TRONCO =PRECISIPRECISIÓÓN DEL N DEL

PROBLEMAPROBLEMA

RAMAS =RAMAS =IDENTIFICARIDENTIFICAR

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

RARAÍÍCES = IDENTIFICAR CAUSASCES = IDENTIFICAR CAUSAS

Page 5: 07 materialdeapoyo

Por ejemplo, en el caso de los tambores, el problema podría ser: pérdida progresiva de las actividades culturales de la comunidad La Pedrera, Parroquia Sucre, Municipio Zamora, Estado Miranda, lo que afecta al grupo cultural y a las actividades culturales de la comunidad. Los tambores en sí no representan el problema.

Luego analizamos cuáles son las causas y las consecuencias que lo generan, las pasamos a positivo para precisar cuáles son las acciones que debemos tomar, y si ameritan de la elaboración de un proyecto. Para este último debemos tomar en cuenta que el problema pasado a positivo queda como el objetivo general, las causas como objetivos específicos y las consecuencias como resultados esperados. Nota: todos los objetivos deben comenzar con un verbo en infinitivo, los que terminan en ar, er, ir. Mas adelante veremos ejemplos.

Page 6: 07 materialdeapoyo

Causas

Pérdida progresiva de las actividades culturales de la comunidad La Pedrera, Parroquia Sucre, Municipio Zamora, Estado Miranda, lo que afecta al grupo cultural y a las actividades culturales de la comunidad

Los niños y jóvenes no se identifican con las tradiciones culturales

Se contribuye con el espacio de ocio mal canalizado

Falta de recursosDeterioro y falta de tambores e instrumentos musicales

Falta de planificación de las actividades culturales

Problema

Consecuencias

ÁRBOL DE PROBLEMAS