07 libros poéticos

10
07. Introducción a los Libros Poéticos I- La Poesía en la Biblia ¿Qué es la Poesía? La poesía en sentido general es una forma de literatura, oral o escrita, que enfatiza el ritmo compuesto a su vez de diversos patrones de sonido o de ideas de manera tal la composición de estas palabras sugieran algún significado. Es interesante que aunque en occidente nuestro concepto de poesía está más inclinado a la rima (ritmo fonético) y a la métrica (el arte de la estructura de versos, la cantidad de sílabas y el lugar de los acentos), en la poesía hebrea el énfasis de la construcción poética estaba más inclinado al juego con las ideas, y no se basa tanto en rima ni en la métrica. Por supuesto, en el idioma original, la poesía tenía también un arreglo literario que guardaba ciertas formas que le daban belleza al que escuchaba o leía la poesía, y esto se pierde completamente cuando se traduce a cualquier otro idioma. Sin embargo, como el énfasis de la poesía en la Biblia jugaba más con el fondo que con la forma; jugaba más con el arreglo de las ideas antes que la forma de decirlo, al traducirla, la esencia permanece prácticamente intacta. La palabra poesía en español, viene de la palabra griega Poesis , que significa “hacer” o “crear”; y la palabra poeta en griego es poietes que significa “hacedor” o creador”. Así que siendo el hombre imagen de Dios, no es raro que el hombre tenga la capacidad dada por Dios de crear poesía. Como dijo el poeta norteamericano Babette Deutsch (1895-1982), “El trabajo del poeta, después de todo, consiste en traducir el poema de Dios en palabras” . La manera ordinaria de hablar es la prosa que se organiza por medio de oraciones y párrafos; la poesía se organiza en unidades llamadas versos que componen las estrofas de la poesía. ¿A qué le llamamos “Libros Poéticos” y por qué se clasifican así? Los libros llamados poéticos son un conjunto de libros escritos en poesía que no pueden clasificarse como históricos ni como proféticos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares.

Transcript of 07 libros poéticos

Page 1: 07 libros poéticos

07. Introducción a los Libros Poéticos I- La Poesía en la Biblia ¿Qué es la Poesía?La poesía en sentido general es una forma de literatura, oral o escrita, que enfatiza el ritmo compuesto a su vez de diversos patrones de sonido o de ideas de manera tal la composición de estas palabras sugieran algún significado. Es interesante que aunque en occidente nuestro concepto de poesía está más inclinado a la rima (ritmo fonético) y a la métrica (el arte de la estructura de versos, la cantidad de sílabas y el lugar de los acentos), en la poesía hebrea el énfasis de la construcción poética estaba más inclinado al juego con las ideas, y no se basa tanto en rima ni en la métrica. Por supuesto, en el idioma original, la poesía tenía también un arreglo literario que guardaba ciertas formas que le daban belleza al que escuchaba o leía la poesía, y esto se pierde completamente cuando se traduce a cualquier otro idioma. Sin embargo, como el énfasis de la poesía en la Biblia jugaba más con el fondo que con la forma; jugaba más con el arreglo de las ideas antes que la forma de decirlo, al traducirla, la esencia permanece prácticamente intacta. La palabra poesía en español, viene de la palabra griega Poesis, que significa “hacer” o “crear”; y la palabra poeta en griego es poietes que significa “hacedor” o creador”. Así que siendo el hombre imagen de Dios, no es raro que el hombre tenga la capacidad dada por Dios de crear poesía. Como dijo el poeta norteamericano Babette Deutsch (1895-1982), “El trabajo del poeta, después de todo, consiste en traducir el poema de Dios en palabras”.  La manera ordinaria de hablar es la prosa que se organiza por medio de oraciones y párrafos; la poesía se organiza en unidades llamadas versos que componen las estrofas de la poesía. ¿A qué le llamamos “Libros Poéticos” y por qué se clasifican así?Los libros llamados poéticos son un conjunto de libros escritos en poesía que no pueden clasificarse como históricos ni como proféticos: Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares. Sin embargo debemos tener en mente que no todos los poéticos han sido escritos 100% en poesía, ni tampoco los libros en prosa han sido escritos 100% en prosa excluyendo toda la poesía. Por ejemplo, de los libros clasificados como Poéticos, Job y Eclesiastés contienen bastante secciones en prosa, no en poesía. Mientras que en el resto de la Biblia encontramos libros no clasificados como poéticos, que están escritos en prosa, pero que también contienen poesía hebrea (Abdías, Miqueas, Nahum, y el profeta Isaías). El libro de Lamentaciones de Jeremías, es un libro escrito casi totalmente en poesía, sin embargo no es considerado poético porque ha sido clasificado de acuerdo a su contenido el cual es eminentemente profético. Por otro lado, al leer las Escrituras notaremos que hay poesía a todo lo largo de la Biblia. Estos ejemplos son citados por Pablo Hoff[1] como poesía en libros clasificados fuera de los poéticos:

Page 2: 07 libros poéticos

  Adán fue el primer Poeta (Gn.2:23) Las maldiciones de Jehová (Gn.3:14-19) El canto de la espada (Lamec) (Gn.4:23,24) Las bendiciones y maldiciones de Noé (Gn.9:25-27) Profecía sobre Rebeca (Gn.25:23) Isaac bendice a Jacob y a Esaú (Gn.27:27-29,39,40) Jacob bendice a José (Gn.48:15,16) Jacob profetiza sobre sus hijos (Gn.49:2-27) El canto triunfal de Moisés y María (Ex.15:1-18) La bendición sacerdotal (Num.6:24-26) El canto del pozo (Num.21:17,18) El canto triunfal de los trovadores (Num.21:27-30) Profecías de Balaam (Num.23:7-10,18-24; 24:3-9,15-24) El canto final de Moisés (Dt.32:1-43) María bendice las tribus (Dt.33:2-29) El canto de Débora (Jueces 5) El acertijode Sansón y la respuesta (Jue.14:14,18) El canto de Ana (1S.2:1-10) El poema de Samuel (1S.15:22,23) La elegía de David sobre Saúl y Jonatán (2S.1:19-27) Un canto popular (1R.12:16) Profecía de Isaías (2R.19:21-28) El canto de un soldado (1Cr.12:18) LAMENTACIONES de Jeremías.

 Poesía en el Nuevo Testamento¿Por qué no tenemos tanta poesía en el Nuevo Testamento? Pablo Hoff menciona un argumento que me parece digno de considerar. Dice él que casi todos los escritores inspirados del Nuevo Testamento fueron judíos que escribieron en griego, su segundo idioma y que pocas personas tienen la capacidad de hacer poesía en un idioma que no sea su lengua natal. Y aquí pone el ejemplo de Lucas, el único escritor del Nuevo Testamento que no era judío, sino griego, y que registra en su Evangelio más poesía que cualquier otro autor neotestamentario: El magníficat de María (Lc.1:46-55); el Benedictus o profecía de Zacarías (1:58-79); Gloria in excelsis de los ángeles (2:14) y el Nunc Dimitis de Simeón (cuando Simeón ora dedicando al niño Jesús) (2:29-32).[2]  Pero aún en el resto del Nuevo Testamento se observa más elemento poético que el que suele reconocerse. Es rico en imágenes vívidas y expresiones poéticas que están cargadas de emoción. El apóstol Pablo presenta muchas de sus ideas de esta manera. En dos ocasiones cita himnos de la iglesia primitiva (Ef.5:14 y 1Ti.3:16). Romanos 8:31-27 es un ejemplo de sublime expresión poética. El libro de Apocalipsis también contiene un número de cánticos de victoria que por supuesto son escritos en poesía.  II- Importancia del estudio de los Libros Poéticos Al considerar la inversión de tiempo que demanda el exponernos al estudio sistemático de cada uno de los libros Poéticos es posible que alguno de nosotros se pregunte, “¿vale la

Page 3: 07 libros poéticos

pena dedicarnos al estudio de la poesía de Israel en el Antiguo Testamento?” “¿En qué nos puede ayudar en nuestra vida espiritual dedicar tantos recursos al estudio de estos libros, si ya tenemos la prosa del Nuevo Testamento en una forma clara y explícita?”. En otras palabras, ¿por qué es importante conocer los libros poéticos? En el módulo anterior (Introducción al estudio del AT) habíamos dado varias razones de por qué estudiar el Antiguo Testamento, las cuales recomendamos repasar.[3] No obstante, en esta ocasión, vamos a concentrarnos en la importancia específica de los Libros poéticos, o bien, los libros comprendidos desde Job hasta Cantares. El estudio de los libros Poéticos del AT es de vital importancia por las siguientes razones: 

A.     Algunos de estos libros tienen un contenido profético acerca de la persona de Jesucristo.Cuando el Señor resucitó dice el evangelista Lucas que él revelaba a sus discípulos todo lo que la Escritura decía acerca del Mesías, pasando por la Ley de Moisés, los Profetas y “los Salmos”  (Luc. 24:27,44).  Hay mucha profecía específicamente en los Salmos, acerca de Cristo. Por ejemplo, en el Salmo 22 hay varias profecías sobre la crucifixión de Cristo, el hecho de que repartirían sus ropas, que sería traicionado, etc. 

B.    Como sección, los poéticos representan una porción importante del AT (33% del AT).Tan importante para Dios es la adoración, que el libro que trata sobre la adoración, el libro de los Salmos, es el libro más extenso de toda la Escritura. Para Dios estos libros son importantes. 

C.    Contienen la forma de pensar del pueblo. La poesía expresa mejor el sentimiento del alma. Como parte del Canon de las Escrituras, estos libros nos ayudan a conocer las costumbres de los israelitas y la forma del pensar del pueblo. La poesía se presta mucho para expresar el amor y el odio; la vida y la muerte; la duda y la fe. Esto lo vemos de manera palpable en estos libros. Como ejemplo, cito algún texto de cada libro de los poéticos: 

1.      Job, escribe cuestionando por qué sufre el hombre justo.“Aunque él me matare, en él esparé” (Job.13:15). “Yo sé que mi Redentor vive, y al fin se levantará sobre el polvo; y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; al cual veré por mí mismo, y mis ojos lo verán, y no otro, Aunque mi corazón desfallece dentro de mí” (Job 19:25-27)

2.      Los Salmos registran la devoción con Dios de su puebloQuizás un teólogo podría explicar en prosa que “Dios hizo al hombre con una necesidad espiritual inherente que sólo él puede suplir”. Pero el salmista lo dice en poesía: “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía” (Sal.42:1)

3.      Proverbios se concentra en la sabiduría y la define como el temor del Señor.

Page 4: 07 libros poéticos

En sus conclusiones prácticas por la sabiduría, dice Proverbios: “El que ama la instrucción ama la sabiduría; mas el que aborrece la reprensión es ignorante” (Pr.12:1)

4.      Eclesiastés enfoca su perspectiva de la vida desde el punto de vista terrenal, con la óptica “debajo del sol”, y no encuentra sentido de la vida fuera de Dios.“Vanidad de vanidades…” El fin de todo discurso es “temer a Dios y guardar sus mandamientos”.

5.      El Cantar de los Cantares en forma poética describe el deleite santo y sublime del matrimonio.“Morena soy… pero codiciable como las tiendas de Cedar, como las cortinas de Salomón. No reparéis en que soy morena, porque el sol me miró”. (1:5-6)“Las muchas aguas no podrán apagar el amor, ni lo ahogarán los ríos. Si diese el hombre todos los bienes de su casa por este amor, de cierto lo  

D.    Al conocer las características de la POESÍA hebrea comprendemos mejor muchos pasajes bíblicos. Por ejemplo, cuando leemos Pr.10:1 “El hijo sabio alegra al padre, pero el hijo necio es tristeza de su madre”... al comprender cómo funciona la poesía hebrea sabremos que esto se trata de un paralelismo antitético que contrasta dos ideas para dar el mismo mensaje: el hijo sabio es alegría de sus padres, pero el necio es la congoja de sus progenitores. Noten que el texto lo dice hermosamente, contrastando al necio con el sabio, y alternando al padre (con el hijo sabio) y a la madre con el hijo necio. Ahora, ¿significa esto que el hijo sabio no alegra a la madre? ¿significa esto que el hijo necio no afecta al padre? De ninguna manera, el sabio alegra a ambos, al igual que el necio entristece a ambos. La poesía contrasta estas ideas y alterna los padres impactados positiva o negativamente solo para jugar con las ideas y presentarlas de manera hermosa. Hay muchos otros textos más complejos, que de no conocer la manera en que la poesía hebrea funciona, nos perderemos de algunas bendiciones a la hora de su lectura. III. Características de la poesía del AT. A. Es eminentemente teocéntrica. Es una poesía cuyo tema principal es Dios. Aunque también hay poesía secular como el caso de Génesis 24:60[4] o el caso de David que endecha en poesía la muerte de Saúl y Jonatán (2Sam.1:17-27) o también el caso de Cantares de Salomón, que se concentra en el amor romántico del matrimonio (aunque esto por supuesto viene de Dios, ya que el matrimonio fue instituido desde el Edén). B. Como poesía religiosa tiene características distintivas: 

1.      Poesía Lírica (los Salmos). La esencia del tipo de poesía lírica es una fiel expresión de emociones internas y subjetivas. La poesía lírica trae su nombre en el hecho de que era normalmente un tipo de canto para ser acompañado por instrumentos, como la lira.

2.      Proverbial (Proverbios y parte de Eclesiastés). Traen enseñanzas por medio de frases de sabiduría.

3.      Dramática (Job y Cantares). Contienen elementos de un Drama aunque no necesariamente sean un drama.

4.      Elegíacas (Lamentaciones y algunas endechas). Una Elegía es una composición poética que trata asuntos tristes. 

Page 5: 07 libros poéticos

C. Es Histórica y Verdadera.La poesía de la Biblia no es mítica como la de las otras naciones. A pesar de la belleza de su forma, su fondo es totalmente cierto y es inspirado por el Espíritu Santo. Obviamente, hay porciones de la Escritura que aclaran cuando se habla de una “parábola” o un refrán, que no necesariamente ocurrió, pero que se utiliza dicha figura para ilustrar una verdad. Pero estos casos son la excepción. La experiencia de Job fue real, al igual que las experiencias de los diversos salmistas. D. Utiliza de manera particular el Paralelismo.El paralelismo es la característica más significativa del estilo hebreo aunque también era utilizada en Egipto, Mesopotamia y Canaán.  1. Definición de paralelismo. Es el uso de dos o más frases consecutivas en las que las ideas expresadas tienen algún tipo de correspondencia entre sí. Cada línea poética se divide en dos, y la segunda mitad de la línea o refuerza la idea o se opone a la primera. Nuestra poesía occidental tiene rima sonora y ritmo, sonidos que combinan y agradan al oído. Pero en el paralelismo hebreo hay rima de pensamientos, de ideas, no de sonidos, necesariamente. De ahí aprendemos que es más importante el contenido que la forma. Si la grandeza de la poesía hebrea radicara en su forma, hubiese perdido todo su encanto en la traducción. Pero como su fundamento son las ideas, no la forma, al traducirla mantiene de manera íntegra la verdad que quiere transmitir. 2. Tipos de paralelismo. Existen tres tipos de paralelismos, y los demás son variaciones de estos que vamos a mencionar.  a) Paralelismo Sinónimo: Se repite una o más veces la misma idea pero expresado con palabras diferentes. Expresa el mismo concepto en distintos versos. Ej. Sal.24:1 “De Jehová es su plenitud, El mundo, y los que en él habitan.b) Paralelismo Antitético: Dos ideas consecutivas en contraste. Es un medio didáctico por excelencia porque se dice lo que no es y lo que es. Ej. Prov.15:1 “La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor”.Pr.28:13 “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia”.c) Sintético o Progresivo: El segundo verso completa el pensamiento del primer verso completando la idea o abundando más su explicación. Ej. Sal.148:7-12 “Alabad a Jehová desde la tierra, los monstruos marinos y todos los abismos; el fuego y el granizo, la nieve y el vapor, el viento de tempestad que ejecuta su palabra; los montes y los collados, el árbol de fruto y todos los cedros; la bestia y todo animal, reptiles y volátiles; los reyes de la tierra y todos los pueblos, los príncipes y todos los jueces de la tierra; los jóvenes y también las doncellas, los ancianos y los niños.” 3. Importancia de conocer los tipos de paralelismo: Nos ayuda a tener una correcta interpretación. Nos evita pensar que hay dos declaraciones diferentes cuando en realidad se está repitiendo dos veces la misma idea. E. Utiliza en algunas ocasiones el Acróstico. 

Page 6: 07 libros poéticos

La palabra acróstico viene del griego akros, que significa “señalado, o primero”; y la palabra stichos, que significa “una fila”). Un acróstico es un grupo de frases, palabras o versos en los cuales cada primera letra de cada verso forma una palabra o tiene un significado. Cada frase comienza con una letra, que al unirlas todas, encierran un concepto. Por ejemplo, el Salmo 119, cada estrofa o sección del Salmo comienza con una letra del Alfabeto hebreo, hasta concluir con la última letra.  IV. Lecciones Aprendidas de este acercamiento a la literatura poética del AT. A. Debemos interpretar la poesía como poesía y la prosa como prosa. Luego de ver algunas de las técnicas utilizadas en la poesía hebrea, a la hora de interpretar un texto poético debemos recordar que no debe ser interpretado de manera literal como en la prosa, sino que hay que tratar de entender el mensaje que desea comunicar la figura del lenguaje. Por ejemplo, Sal.19:1 “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos”, obviamente el texto no pretende decir que los cielos cuentan en un lenguaje humano la gloria de Dios, sino que al contemplar los cielos, es evidente su gloria. Igualmente cuando se habla de la “mano de Dios” o que “su oído esta atento a las oraciones” es un lenguaje antropomórfico; Dios no tiene forma física, El es espíritu, y por lo tanto no tiene una mano física o un oído físico. Pero ciertamente nos “toca” y nos “escucha”. Este lenguaje poético nos ayuda a comprender mejor la verdad, aunque no el medio como sucede no es literalmente como esta escrito en estos ejemplos. Otro ejemplo es el cántico de Débora en Jueces 5:20 “Desde los cielos pelearon las estrellas; desde sus orbitas pelearon contra Sisara.” Esto no significa que hubo una guerra literal de los astros, sino que en la batalla de Débora, Dios envió lluvia fuerte que estorbó a Sísara. Esta forma poética es preciosa, pero no debemos leerla literalmente, sino tomar la verdad que quiere comunicar. Otro ejemplo similar es Sal.114:3-4. B. Aprendemos que nuestro Dios es un ser infinitamente creativo, y como tal ha comunicado a sus hijos la facultad de hacer arte, de escribir no solo en prosa, sino también en poesía, para expresar el sentir de su alma en cuanto a la obra misteriosa que el Espíritu opera en cada creyente. Termino con una cita de Lasor/Hubbard/Bush, en el libro “Panorama del Antiguo Testamento”. “Cuando intentamos hablar de Dios pueden usarse dos métodos: la negación y la analogía. Ya que Dios es infinito (sin límites) es imposible definirlo (ponerle límites). Uno sólo puede decir lo que no es. Es “infinito” (no finito), “inmaterial” (no material), “eterno” (no está sujeto a las categorías de tiempo y espacio), “inmutable” (no cambia), etc. Este método se deriva del racionalismo occidental formado en gran parte por métodos filosóficos griegos. El otro enfoque es comparar a Dios con algo conocido en nuestro sistema de tiempo y espacio. Aquí se entra en las imágenes y el simbolismo del mundo bíblico. Aunque encontramos este enfoque a lo largo de la Biblia, en ningún lugar se hace tan evidente como en la poesía. Lo que no se ha visto puede conocerse mediante comparaciones con lo visible. En última instancia a Dios puede conocérselo más plenamente en la imagen encarnada de su Hijo. En muchos aspectos, el enfoque bíblico es superior al filosófico (sin desmerecer el valor que sin dudas tiene el enfoque filosófico), porque las personas aprenden mucho más y mejor a través de los sentidos que mediante

Page 7: 07 libros poéticos

la especulación. La poesía bíblica ejerce una atracción universal. Su estructura y las imágenes que utiliza no se pierden en la traducción. Habla a “toda nación, parentesco, pueblo y lengua”.Igualmente, no hay mejor manera de expresar fe en Dios y devoción a él que por medio del canto. Una buena parte de la poesía del Antiguo Testamento se inició justamente así. En vez de alegar ser una fuente de doctrinas teológicas, simplemente comunicaba la fe del cantante, debido a que la comunidad creyente podía unirse al canto que expresaba su fe y devoción. Aún así, continúa siendo no sólo una forma de conocer a Dios, sino, más aún, una forma de alabar al único digno de ser alabado”.[5]  

Anexo 1. Vista Histórica y Sintética del Antiguo Testamento 

[1] Hoff, Pablo. Libros Poéticos. Editorial Vida; Miami, FL; 1998, p.10.[2] Estos nombres en Latín se derivan del encabezado de cada oda: “Engrandece mi alma al Señor” (comienza en Latín con “Magníficat...”); “Bendito el Señor Dios de Israel” (Comienza en Latín con “Benedictus”; “ ¡Gloria a Dios en las Alturas...” (comienza en Latín con Glori in excelsis); y cuando Simeón ora dedicando al niño Jesús en Luc.2:29 su oración comienza diciendo “Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz” (en Latín Nunc Dimitis).[3] Las razones que dimos para el estudio del AT fueron: a) El AT es la Palabra de Dios (2Ti.3:15-17); b) Siendo el AT la Palabra de Dios, es de beneficio espiritual para el creyente; c) El AT es indispensable para la comprensión del Nuevo Testamento porque el AT es el fundamento bajo el cual se edifica el NT haciéndose notar en la cantidad de citas del AT que aparece en el NT, así como el trasfondo doctrinal incluyendo el ministerio mesiánico de Jesucristo.[4] Cuando los familiares de Rebeca la despidieron para irse a casar con Isaac y le dijeron en Gn.24:60 “Hermana nuestra, sé madre de millares de millares, y posean tus descendientes la puerta de sus enemigos.”[5] Lasor, William Sanford; Hubard, David Allan; Bush, Frederick William. Panorama del Antiguo Testamento. Libros Desafío; Grand Rapids, Michigan, EE.UU; 1995, pp. 311-312