06.1 - Lógica Del Concepto 2

11
Universidad Mariano Gálvez Ingeniería en Sistemas de Información Lógica del Concepto

description

lógica del concepto

Transcript of 06.1 - Lógica Del Concepto 2

Universidad Mariano Glvez Ingeniera en Sistemas de Informacin

Universidad Mariano GlvezIngeniera en Sistemas de InformacinLgica del Concepto

PremisaDefinicin del concepto. Una premisa es un razonamiento inicial o previo que sirve de base a un razonamiento posterior elaborado a partir de ella.Para que un razonamiento sea correcto, sus premisas tambin deben de serlo.En la argumentacin lgica clsica, se distingue premisas mayores y premisas menoresEjemplo: Premisa y ConclusinTodos los mltiplos de 16 son mltiplos de 8. Todos los mltiplos de 8 son mltiplos de 4 yttodos los mltiplos de 4 son mltiplos de 2. 64 es mltiplo de 16. Luego, 64 es mltiplo de 2.Premisa 1: "Todos los mltiplos de 16 son mltiplos de 8."Premisa 2: "Todos los mltiplos de 8 son mltiplos de 4 y todos los mltiplos de 4 son mltiplos de 2."Premisa 3: "64 es mltiplo de 16."Conclusin: "Por lo tanto, 64 es mltiplo de 2."EJEMPLO:Premisa y ConclusinTodos los ciudadanos deben pagar impuestos (premisa mayor)T eres un ciudadano (Premisa menor)Por tanto, t debes pagar impuestos (Conclusin)

EJEMPLO:Premisa y ConclusinTodos los hombres son mortales (Premisa mayor)T eres un hombre (Premisa menor)Por lo tanto Scrates es mortal (Conclusin)

Cmo identificar la premisa y la conclusinAl analizar un argumento, hay que determinar qu afirmacin es la conclusin y cules son las premisas. A veces la conclusin de que el orador est tratando de persuadirte a aceptar est claramente establecida, pero otras veces hay que mirar las palabras clave e incluso declaraciones tcitas de apoyo.

Instrucciones: 1. Encuentra la primera conclusin mediante la bsqueda de la afirmacin que funciona como el punto principal. Pregntate a ti mismo con qu pensamiento quiere que te quedes la persona que presenta el argumento.

La conclusin es a menudo la primera o la ltima declaracin en una discusin, y a veces se repite para enfatizar que es el punto principal. Escribe las frases en una hoja de papel y averigua su relacin con las dems. Aprende las palabras clave que son susceptibles de ser utilizadas en una conclusin. Las palabras clave incluyen: "por lo tanto", "por esta razn", "por tanto", "de manera que", "para", "entonces", "en consecuencia", "como resultado", y "en consecuencia".

2. Las premisas son razones dadas para apoyar una conclusin, y pueden ser identificadas por los trminos clave que incluyen: "de acuerdo con", "teniendo en cuenta", "por", "si", "dado que", "de hecho", "para", "como", "porque" y "despus de todo". El contexto en el que las palabras clave se usan determina si son o no son pistas para identificar premisas y conclusionesEjemplosProhibido juzgar, porque todos somos pecadores.Premisa: porque todos somos pecadoresConclusin: prohibido juzgarEl pensamiento es una funcin del alma inmortal del hombre. Dios ha dado un alma inmortal a cada hombre y mujer, pero no a otros animales o a las maquinas. Por lo tanto ninguna maquina o animal puede pensar.Premisas: El pensamiento es una funcin del alma inmortal del hombre. Dios ha dado un alma inmortal a cada hombre y mujer, pero no a otros animales o a las maquinasConclusin: Por lo tanto ninguna maquina o animal puede pensar. La investigacin de los fenmenos sobrenaturales esta mas all del alcance de la ciencia. Por tanto, la ciencia no puede probar ni refutar la existencia de Dios.Premisa: La investigacin de los fenmenos sobrenaturales esta mas all del alcance de la cienciaConclusin: Por tanto, la ciencia no puede probar ni refutar la existencia de Dios.

Probablemente es cierto que las armas nucleares menos destructivas son las ms peligrosas, porque facilitan el desencadenamiento de una guerra nuclear.Premisas: facilitan el desencadenamiento de una guerra nuclearConclusin: Probablemente es cierto que las armas nucleares menos destructivas son las ms peligrosasEl aparato circulatorio se compone del corazn y los vasos sanguneos. Por lo tanto, las arterias, venas y vasos capilares forman parte del aparato circulatorio, pues son vasos sanguneos.

El nmero dos es primo, pues los nmeros primos tienen slo dos divisores, ellos mismos y la unidad.

Si un enfermo manifiesta manchas, generalmente de color leonado, lceras, tubrculos, insensibilidad en la piel, etc., entonces podemos inferir que padece de lepra, una enfermedad producida por el bacilo de Hansen.Razonamiento Lgico MatemticoPROBLEMA:Cinco alumnos, Alvaro, Benito, Cesar, Daro y Emilio, responden verdadero (V) o falso (F) en un examen de cuatro preguntas de la siguiente manera: Si uno de ellos contest todas las preguntas correctamente, otro fall en todas y un tercero fall en tres, quin contest todas las preguntas correctamente?A) DaroB) BenitoC) CesarD) AlvaroE) Emilio