06-SILABO_QUIMICA_SCV_2015_2

6
1 Instituto de Ciencias y Humanidades SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL ACADEMIA César Vallejo N. o de semanas 22 CICLO Semestral UNI N. o de horas programadas 4 h CURSO Química N. o de horas expositivas 3 h 30 min ÁREAS OBJETIVOS DEL CURSO Relacionar los fenómenos de nuestro entorno (naturales o sociales) con las leyes naturales. Afianzar el conocimiento sobre los contenidos de los diversos cursos de acuerdo a los prospectos de examen de admisión. Reconocer la aplicación y analizar objetivamente el desarrollo de los procesos químicos. BIBLIOGRAFÍA PARA ESTUDIANTES Brown, Theodore L. Química general central. 7. a edición. Prentice Hall, 1997. Chang, Raymond. Química general .6. a edición. McGraw-Hill, 1998. Instituto de Ciencias y Humanidades. Química: análisis de principios y aplicaciones. Tomos I y III. Lima: Lumbreras Editores. Instituto de Ciencias y Humanidades. Química: análisis de principios y aplicaciones. Tomo II. Lima: Lumbreras Editores. Whitten, Gayley y Davids. Química general. McGraw-Hill, 1994. BIBLIOGRAFÍA PARA PROFESORES Burns, Ralph A. Fundamentos de química. 4. a edición. Pearson / Prentice Hall, 2003. Daub, W. y Seese, W. Química. 8. a edición. Pearson / Prentice Hall, 2005. Ebbing, Darrell. Química general. 5. a edición. McGraw-Hill. Morrison, R. y Boyd, R. Química orgánica. 5. a edición. Addison-Wesley, 1990. Strozak Wistron, Philips. Química: conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill. TEMARIO Semana Tema central: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA 1 Subtemas Peso Principio de aufbau, excepciones, principio de máxima multiplicidad y regla de Hund 50 % Paramagnetismo y diamagnetismo (cualitativo) 20 % Ubicación de un elemento en la tabla periódica actual 30 % TEMARIO Semana Tema central: ENLACE QUÍMICO I

description

k

Transcript of 06-SILABO_QUIMICA_SCV_2015_2

INFORMACIN GENERAL

Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Instituto de Ciencias y Humanidades

SLABO

INFORMACIN GENERAL

ACADEMIACsar VallejoN.o de semanas22

CICLOSemestral UNIN.o de horas programadas4 h

CURSOQumicaN.o de horas expositivas3 h 30 min

REAS

OBJETIVOS DEL CURSO

Relacionar los fenmenos de nuestro entorno (naturales o sociales) con las leyes naturales.

Afianzar el conocimiento sobre los contenidos de los diversos cursos de acuerdo a los prospectos de examen de admisin.

Reconocer la aplicacin y analizar objetivamente el desarrollo de los procesos qumicos.

BIBLIOGRAFA PARA ESTUDIANTES

Brown, Theodore L. Qumica general central. 7.a edicin. Prentice Hall, 1997.

Chang, Raymond. Qumica general .6.a edicin. McGraw-Hill, 1998. Instituto de Ciencias y Humanidades. Qumica: anlisis de principios y aplicaciones. Tomos I y III. Lima: Lumbreras Editores.

Instituto de Ciencias y Humanidades. Qumica: anlisis de principios y aplicaciones. Tomo II. Lima: Lumbreras Editores.

Whitten, Gayley y Davids. Qumica general. McGraw-Hill, 1994.

BIBLIOGRAFA PARA PROFESORES

Burns, Ralph A. Fundamentos de qumica. 4.a edicin. Pearson / Prentice Hall, 2003.

Daub, W. y Seese, W. Qumica. 8.a edicin. Pearson / Prentice Hall, 2005.

Ebbing, Darrell. Qumica general. 5.a edicin. McGraw-Hill.

Morrison, R. y Boyd, R. Qumica orgnica. 5.a edicin. Addison-Wesley, 1990.

Strozak Wistron, Philips. Qumica: conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill.

TEMARIO

Semana

Tema central: CONFIGURACIN ELECTRNICA

1

SubtemasPeso

Principio de aufbau, excepciones, principio de mxima multiplicidad y regla de Hund50 %

Paramagnetismo y diamagnetismo (cualitativo)20 %

Ubicacin de un elemento en la tabla peridica actual30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: ENLACE QUMICO I

2

SubtemasPeso

Enlace inico o electrovalente60 %

Enlace metlico (gas electrnico)30 %

Enlace covalente simple10 %

TEMARIO

Semana

Tema central: ENLACE QUMICO II

3

SubtemasPeso

Enlace covalente mltiple30 %

Enlace dativo, resonancia 20 %

Enlace polar y no polar, momento dipolar50 %

TEMARIO

Semana

Tema central: HIBRIDACIN Y GEOMETRA MOLECULAR

4

SubtemasPeso

Hibridacin (sp, sp2, sp3)30 %

Geometra electrnica y molecular40 %

Polaridad de molculas30 %

TEMARIO

SemanaTema central: FUERZAS INTERMOLECULARES

5SubtemasPeso

Fuerzas de Van der Waals (London y dipolo-dipolo)40 %

Interaccin puente de hidrgeno30 %

Diagrama de fases del CO2 y H2O30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: GASES I

6SubtemasPeso

Teora cintico-molecular, ecuacin universal30 %

Ecuacin general, leyes empricas30 %

Mezcla gaseosa, masa molar de una mezcla 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: GASES II

7SubtemasPeso

Ley de las presiones parciales y ley de Amagat20 %

Gases hmedos, humedad relativa50 %

Difusin y efusin gaseosa (ley de Graham)30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: NOMENCLATURA INORGNICA I

8

SubtemasPeso

Estado de oxidacin, funcin qumica y grupo funcional30 %

xidos: bsicos y cidos 40 %

Hidrxidos30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: NOMENCLATURA INORGNICA II

9SubtemasPeso

cidos (hidrcidos y oxcidos)40 %

Aniones 20 %

Sales (haloideas, oxisales y cidas), nombres comunes de compuestos 40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: REACCIONES QUMICAS

10SubtemasPeso

Teora de colisiones 10 %

Reacciones exotrmicas y endotrmicas30 %

Reacciones redox y balance de ecuaciones qumicas redox, ion-electrn 60 %

TEMARIO

Semana

Tema central: ESTEQUIOMETRA I

11SubtemasPeso

Leyes ponderales de Lavoisier, Proust y proporciones mltiples 40 %

Ley de las relaciones sencillas 40 %

Reactivo limitante y en exceso, rendimiento de una reaccin20 %

TEMARIO

Semana

Tema central: ESTEQUIOMETRA II

12SubtemasPeso

Ley de las proporciones equivalentes50 %

Composicin centesimal 20 %

Frmula emprica y molecular30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: SOLUCIONES I

13

SubtemasPeso

Cuadro comparativo de dispersiones20 %

Soluciones, proceso de disolucin, solubilidad40 %

Unidades fsicas: porcentaje en masa y volumen40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: SOLUCIONES II

14SubtemasPeso

Molaridad, normalidad, molalidad, fraccin molar 30 %

Operaciones con soluciones40 %

Neutralizacin, estequiometra de las soluciones30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: EQUILIBRIO QUMICO

15SubtemasPeso

Caractersticas del equilibrio qumico 20 %

Constante de equilibrio, equilibrio homogneo y heterogneo50 %

Principio de Le Chatelier30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: CIDOS Y BASES

16SubtemasPeso

Teoras cido-base30 %

cidos y bases fuertes 20 %

Equilibrio inico 50 %

TEMARIO

Semana

Tema central: CELDAS GALVNICAS I

17SubtemasPeso

Autoionizacin del agua, potencial de hidrgeno (pH)40 %

Concepto, pila de Daniell20 %

Potencial estndar de electrodo, espontaneidad de una reaccin redox 60 %

TEMARIO

Semana

Tema central: CELDAS GALVNICAS II

18SubtemasPeso

Ecuacin de Nernst, celda de concentracin 20 %

Corrosin 50 %

Celda de combustible30 %

TEMARIO

Semana

Tema central: ELECTRLISIS

19SubtemasPeso

Electrlisis del cloruro de sodio fundido 20 %

Electrlisis de soluciones concentradas y diluidas40 %

Primera ley de Faraday y segunda ley de Faraday40 %

TEMARIO

Semana

Tema central: HIDROCARBUROS

20SubtemasPeso

Hidrocarburos: fuentes y clasificacin20 %

Alcanos, alquenos, alquinos, isomera, polimerizacin de alquenos (homopolmeros y copolmeros)20 %

Hidrocarburos mixtos (eninos)60 %

TEMARIO

Semana

Tema central: OXIGENADOS

21

SubtemasPeso

Alcoholes y teres30 %

Aldehdos y cetonas25 %

cidos carboxlicos, steres, polifuncionales45 %

TEMARIO

Semana

Tema central: CONTAMINACIN AMBIENTAL

22SubtemasPeso

Contaminacin del aire: esmog qumico y fotoqumico20 %

Calentamiento global, destruccin de la capa de ozono, lluvia cida50 %

Eutroficacin del agua, alternativas para reducir la contaminacin ambiental 30 %

Seminarios sugeridos Nmeros cunticos

Qumica aplicada