04 SesionTitulacion.pptx

52
 SESION NRO 4 Evaluación Económica y Financiera de Pr oyectos “Es mejor tener una medida bruta del concepto adecuado, ue una medida per!ecta del concepto erróneo " E#$# %is&an' 1

Transcript of 04 SesionTitulacion.pptx

Formulacion y Evaluacion de Proyectos

SESION nro 4Evaluacin Econmica y Financiera de ProyectosEs mejor tener una medida bruta del concepto adecuado, que una medida perfecta del concepto errneo E.J. Mishan:

1

PUNTO DE EQUILIBRIOConstituye un importante elemento deplaneacin de corto plazo.Calcula el mnimo de unidades a producir y vender para que un negocio no produzca prdida.Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener perfectamente determinado el comportamiento de los costos.2

4

Utilidad DEL PUNTO DE EQUILIBRIOPermite disponer de informacin prctica para controlar los costosEstablece un punto de referencia para planificar las ventasOfrece bases para fijar metas de produccin y venta en un determinado perodo5PUNTO DE EQUILIBRIO Informacin Necesaria Costos Fijos mensuales y/o unitariosCostos variables totales del mes y/o unitariosNmero de productos/serv. vendidos por mesPrecios de venta de productos/serv.Ingreso total por ventas mensualesMargen de contribucinPorcentaje de utilidad marginal6PUNTO DE EQUILIBRIO Supuestos BsicosCostos permanentemente definibles como variables o fijos.Variacin de costos e ingresos segn una funcin lineal de tipo y = a + bxPrecio de venta constante.Lo que se produce se vende al contado.Produccin de bienes de un solo tipo.Corto plazo para poder asumir que unos costos son fijos.7PUNTO DE EQUILIBRIO Supuestos Bsicos Para el calculo del punto de equilibrio es necesario clasificar los costos en directos e indirectos:Costos Directos: Son aquellos que se relacionan con un producto o particular y se identifican con l en una forma econmicamente evidente.Costos Indirectos: No se identifican con el producto en forma econmicamente clara.

8MEDICION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 9El punto de Equilibrio se puede determinar :En trminos del volumen fsico (nmero de unidades)

P.E. = ___C.F___ = Vu PVu. - Cvu

P.E. = Punto de Equilibrio , CF = Costos Fijos PVu = Precio de venta unitario , Cvu = Costo Variable unitario Vu = Volumen unidades

La segunda en trminos de venta en dinero.

P.E. = ___CF ____ = Vu (PVu) = VD 1 - Cvu / Pvu

VD = Ventas en dinero

Flujo de CajaFlujo de caja econmico:Tiene como caracterstica que entre los rubros componentes no incluye los ingresos y egresos de efectivo vinculados al financiamiento de la inversin por terceros (prestamos) es decir, se asume que la inversin ha sido financiada totalmente con recursos propios.

Flujo de caja financiero:Entre sus componentes incluye los ingresos y egresos de efectivo vinculados al financiamiento de la inversin por terceros (prstamo, amortizaciones, intereses y el efecto tributario del inters).12Flujo de CajaCriterios para la elaboracin del flujo de caja:Los proyectos de inversin pueden ser de diversa naturaleza, por lo que no se puede pensar en un formato que sea valido para cualquier proyecto, sino ms bien que es una referencia que deber ser adecuada de acuerdo a las caractersticas particulares de cada uno.

Es recomendable que la proyeccin del flujo de caja se realice durante el primer ao considerando periodos mensuales o trimestrales, a fin de que se pueda visualizar el efecto de la estacionalidad, ciclos productivos, entre otros aspectos. Para etapas posteriores dicha proyeccin puede ser estimada en trminos anuales.

13Flujo de Caja Construccin 14Signo del Item Item +Ingresos por Ventas-Costo de Ventas=Utilidad Bruta-Egresos Operacionales=Utilidad Operacional+Ingresos no Operacionales-Depreciacin -Prdidas del Ejercicio Anterior-Intereses de Corto Plazo=Utilidad Antes de ImpuestosFlujo de Caja Construccin15Signo del Item Item +Depreciacin +Prdidas Ejercicio Anterior-Amortizacin Crditos de Corto Plazo-Amortizacin Crditos de Largo Plazo-Inversin +Venta de Activos-Impuestos Venta Activos=Total Anual +Monto del Crdito=Flujo Neto (FN)ESQUEMA DE FLUJO DE CAJA FINANCIero+ Ingresos afectos a impuestos- Egresos afectos a impuestos- Gastos no desembolsables- Inters del prstamo= Utilidad antes de impuestos- Impuestos= Utilidad despus de impuestos + Ajustes por gastos no desembolsables- Egresos no afectos a impuestos+ Beneficios no afectos a impuestos+ Prstamo- Amortizacin de la deuda Flujo de caja

Evaluacin Econmica y Financierade Proyectos

Consideraciones Generales:

El juicio del analista experimentado es capaz de captar las diferencias entre los valores de mercado y los valores econmicos de insumos y productos. Esto puede conducir a una medida mucho ms exacta del valor de una proyecto que un mtodo matemtico muy vistoso aplicado por un analista sin experiencia. La evaluacin es continua durante la formulacin del proyecto.La evaluacin es una funcin concatenada va desde la evaluacin estrictamente privada hasta la evaluacin basada en consideraciones sociales.

.. 21Evaluacin Econmica y Financiera de ProyectosEl proceso de evaluacin privada y social consta de tres etapas:(Naciones Unidas 1982)

a) Identificacin de la cantidad, calidad y entrada cronolgica de los insumos y productos fsicos.

b) La asignacin de precios apropiados a los insumos y productos a fin de computar los valores respectivos de los costos y beneficios.

c) La medicin de los costos y beneficios del proyecto de manera que facilite la comparacin de este con otros proyectos.

22Diferencias entre la Evaluacin Econmica, Financiera, Social y Ecolgica de ProyectosElemento de la EvaluacinFinancieraEconmicaSocialEcolgicaPreciosPrecios de Precios sombraPrecios sociablesPrecios de mercado mercadoy/o sociablesNo incluyen IncluyeIncluye externalidades Impactos ambientalesBeneficios y Costosexternalidades externalidadesy necesidades positivos y negativosni necesidadesmeritoriasmeritoriasMedidos por el Medidos por Medidos por los Nivel ptimo deflujo de caja"excedente delexcedentes del contaminacin:Beneficiosconsumidor"consumidor ybeneficio de la mitigacionajustado por el igual al costo impacto marginal de redistributivocontrolar el daoTasas de descuento Inters de oportunidad FinancieroTasa de descuento socialTasa de descuento socialTasa de descuento social23Diferencias entre la Evaluacin Econmica, Financiera, Social y Ecolgica de ProyectosEvaluacinFinancieraEconmicaSocialEcolgicaObjetivoLa RentabilidadLa eficienciaLa EquidadEl medio ambienteAplicacinSector privadoSector Publico/PrivadoSector PublicoSector Publico/PrivadoObjeto de optimizacinEl CapitalAgregadosmacroeconmicosAgregados macroeconmicosDesarrollo sostenibleSustentoTerico y practicoTerico y practicoTericoTerico y practicoIndicadores parcialesVPN, TIR, CAUEB/CPBI, INB, produccinAhorro, InversinEmpleo.P, Pn, P/K, K/PP/MO y otrosVPN, TIR Y CAUEsociales.Calificacin ambientalGasto en mitigacionCosto de reposicinIndicadores IntegralesAnlisis verticaly horizontal de:IndicadoresfinancierosEstructuraFinancieraGeneracin, distribuciny gasto del PBI.Matriz insumo/ productoMatriz impacto econmico Indicadores financierosRelacin B/C socialCoeficiente de impacto distributivo(CID) IndicadoresFinancierosMatriz de impactosecolgicos24Diferencias entre la Evaluacin Econmica, Financiera, Social y Ecolgica de ProyectosEvaluacinFinancieraEconmicaSocialEcolgicaObjetivoLa RentabilidadLa eficienciaLa EquidadEl medio ambienteAplicacinSector privadoSector Publico/PrivadoSector PublicoSector Publico/PrivadoObjeto de El CapitalAgregadosAgregados Desarrollo sostenibleoptimizacinmacroeconmicosmacroeconmicosSustentoTerico y practicoTerico y practicoTericoTerico y practicoIndicadores VPN, TIR, CAUEPBI, YNB, produccinVPN, TIR Y CAUECalificacin ambientalparcialesB/CAhorro, Inversinsociales.Empleo.P, Pn, P/K, K/PGasto en mitigacionP/MO y otrosCosto de reposicinIndicadores Anlisis verticalGeneracin, distribucinRelacin B/C socialMatriz de impactosintegralesy horizontal de:y gasto del PBI.Coeficiente de ecolgicosIndicadoresMatriz insumo/ productoimpacto distributivofinancierosMatriz impacto (CID) Estructuraeconmico IndicadoresfinancieraIndicadores financierosFinancieros25Tasa de descuento econmica y financiera.CRITERIOS GENERALES

La tasa de descuento es la pauta que sirve para evaluar la conveniencia econmica de un proyecto de inversin.

La tasa de descuento con la que se va a descontar el flujo de caja es la rentabilidad que debemos exigirle al proyecto por destinar recursos en su implementacin y renunciar a otra alternativa de inversin con similar nivel de riesgo.

Para la evaluacin privada la tasa de descuento suele ser el costo marginal del dinero de la empresa. Su valor depende de las oportunidades alternativas de inversin del promotor, de la manera como se obtenga los recursos necesarios para ejecutar el proyecto. F Carvajal 1988

Si la inversin total resulta de la mezcla de capital social y de prstamos la tasa de descuento tendr que ponderarse.

En la mayora de los pases en desarrollo se da por supuesto que flucta entre 8% a 15% en trminos reales. Una eleccin comn es de 10%.

2627Tasa de DescuentoEs el inters que se le exige a una alternativa de inversin para ser considerada rentableExisten varias formas de entenderlaCorresponde al Costo de Oportunidad del evaluador.Por ahora: Inters que me ofrece mi alternativa de inversin mas cercanaPor lo tanto, la tasa de descuento es distinta para cada inversionista

EVALUACION ECONOMICA

Evaluacin Econmica31

Evaluacin EconmicaLa evaluacin econmica permite determinar los beneficios que no se perciben directamente en la evaluacin financiera.

Ej. El bienestar que reciben los consumidores por tener una mayor disponibilidad del bien o servicio que produce el proyecto, adems, el aumento en la oferta puede incidir en el precio hacindolo disminuir, lo cual constituye un beneficio para los consumidores.32Evaluacin FinancieraCorresponde al enfoque privado de un proyecto. determina si el proyecto es rentable desde el punto de vista del promotor.

Comprende los siguientes aspectos bsicos:Flujo de caja proyectadoEstado de ganancias y prdidas proyectadoBalance general proyectadoEstimar los principales indicadores financieros y contables:Valor Actual Neto (VAN)Tasa interna de Retorno (TIR)Relacin Beneficio - Costo (B/C)33Evaluacin FinancieraValor actual neto (VAN)Es el monto equivalente del flujo de caja proyectado del proyecto, computado al momento actual o presente denominado periodo de tiempo cero, descontado a una determinada tasa de descuento

34

Evaluacin FinancieraTasa interna de retorno (TIR)Es el rendimiento porcentual por periodo de tiempo que produce el flujo de fondos de un proyecto; viene a ser la tasa de inters que hace posible que el VAN sea cero, es decir la condicin para que los ingresos cubran los egresos del proyecto, actualizados a dicha tasa.

Si la rentabilidad del proyecto, medido como TIR, supera a la tasa mnima esperada de retorno, entonces el proyecto es viable o factible dentro de las premisas consideradas en la elaboracin de las proyecciones econmico financieras.

35Indicadores de EvaluacinValor Actual Neto (VAN)Tasa Interna de Retorno (TIR)Periodo de Recuperacin (PRC)Punto de EquilibrioBeneficio / Costo3636VAN = VA INGRESOS - VA EGRESOS

En base a esta ecuacin el VAN puede presentar los siguientes resultados:

VAN = 0 significa VA INGRESOS = VA EGRESOS VAN < 0 significa VA INGRESOS < VA EGRESOS

VAN > 0 significa VA INGRESOS > VA EGRESOS

Suponga que usted es un inversionista potencial y le presentan la informacin de inversin, el flujo de tesorera neto de dos proyectos y su VAN:

Valores monetarios expresados en milesEsta alternativa sera seleccionadaCriterio de Inversin

La decisin se adoptar al relacionar la TIR con la COK ( costo de oportunidad) exigida al proyecto, as tenemos:

TIR < COK se rechaza el proyecto

TIR = COK es indiferente

TIR > COK se acepta el proyecto

En el siguiente grfico se ver la relacin entre VAN y TIR, en el caso de una inversin simple.Cual de estas alternativas de Proyectos elegira Usted?

40Perodo de Recuperacin del Capital

Es el plazo de tiempo que se requiere para que los ingresos netos de una inversin recuperen el costo de dicha inversin.

Perodo de Recuperacin de la Inversin Es el periodo de tiempo que debe transcurrir desde el momento que se culmina la inversin del proyecto para que sta se recupere ntegramente, dada una determinada tasa de descuento. De dos proyectos, aquel que tenga menor periodo de recupero del capital es preferible.42Relacin Beneficio Costo (B / C)

Es un ndice que compara el valor presente de los ingresos netos llamados beneficios netos y el valor presente de la inversin o costo inicial del proyecto, descontados a una determinada tasa de inters.

Un proyecto es rentable cuando su relacin B / C es igual o mayor a la unidad.

La utilizacin del ndice B / C facilita visualizar la productividad de la inversin realizada o comprometida.43Sesin No 5

ANALISIS DE SENSIBILIDAD, RIESGO Y EVALUCION SOCIAL Y AMBIENTAL44

45Evaluacin segn diferentes escenariosLos directivos encuentran til examinar que tal le ir a su proyecto ante diferentes escenarios: Ejemplo: Aumento de precios de petrleo, recesin, y falta de estabilidad jurdica.

Anlisis de SensibilidadDetermina:a) Cuan veraces y consistentes son los datos y supuestos empleados en la formulacin del proyecto.

b) Como puede afectar las previsiones demasiado optimistas y/o un entorno adverso al proyecto, tanto en la decisin misma de invertir como en las etapas de implementacin y operacin (direccin y gestin del negocio).

c) El grado de elasticidad de la rentabilidad de un proyecto ante determinadas variaciones de los parmetros crticos del mismo.

Muestra los efectos que sobre la TIR y el VAN tendra una variacin de:La tasa de inters del prstamoEl volumen y/o el precio de ventasEl costo de la mano de obraCosto de las materias primasLa tasa de impuestos, etc. Y a la vez demostrar la holgura con que se cuenta para su realizacin ante eventuales variaciones de tales variables en el mercado. .46Anlisis de Sensibilidad Anlisis de sensibilidad por variables Consiste en estimar sucesivamente los indicadores de rentabilidad ms utilizados (VAN, TIR, PRC, B/C) para diferentes rangos de las variables ms importantes del proyecto: Precio del bien final, precio de los insumos, tasa de inters relevante, vida til, etc.

Permite determinar cuales variables tienen mayor influencia sobre la rentabilidad del proyecto y consiguientemente, puedan producir cambio drsticos en la TIR Y VAN.

Con esta informacin se podrn establecer lmites mximos de variacin que es posible permitir para estas variables de forma tal que no se ponga en riesgo la rentabilidad del proyecto. 47Anlisis de Sensibilidad Anlisis de sensibilidad por escenarios Consiste en establecer diferentes situaciones en las que el conjunto de variables relevantes toma valores especficos de acuerdo con lo que se espera de cada uno de los escenarios de anlisis. A partir de ello se calcula la rentabilidad esperada del proyecto si es que se cumplen los supuestos que involucran.

Se trabaja con escenarios en tres niveles:Escenario Optimista:Es un estado en el que se disfruta de precios elevados para los bienes que produce el proyecto y ms bien reducido para los insumos y la mano de obra requeridos, as como tambin de una tasa de impuestos relativamente baja.Escenario Probable:Es aquel que esta previsto en los estudios de preinversin y se considera que constituye el mejor estimado.Escenario Pesimista:Es una suposicin de las peores condiciones donde se desarrolla la variable sensible. La rentabilidad que de l se obtenga podra considerarse como su lmite inferior.48Evaluacin social.Concepto, Objetivos y Criterios Bsicos:

La evaluacin social del proyecto obedece a un enfoque de redistribucin de ingresos entre segmentos desfavorecidos de la poblacin.

Objetivo:Es determinar que tan equitativo es el proyecto evaluado. Su aplicacin mayormente se realiza en el sector pblico. Su objetivo es la optimizacin son los agregados macroeconmicos a diferencia de la evaluacin financiera que busca la optimizacin del capital de los promotores.

A diferencia de una evaluacin financiera que toma los precios de mercado y una evaluacin econmica que toma los precios sombra aqu se toman los precios sociales.

En cuanto a los beneficios y costos incluyen las externalidades y necesidades meritorias, los beneficios son medidos por los excedentes del consumidor y ajustado por el impacto redistributivo, en cuanto a la tasa de descuento se usa la tasa social de descuento en lugar del costo de oportunidad del accionista o de la deuda como lo es en la evaluacin financiera.49

Evaluacin ambiental.Concepto:La evaluacin ambiental conlleva el estudio no solo de la productividad del factor tierra y de los elementos por ella contenidos (materias primas y recursos naturales renovables y no renovables) sino tambin el de la conservacin de los mismos y del medio ambiente en general (aire, agua, flora, fauna, clima, suelos, etc.) patrimonio de la humanidad que debe protegerse en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Objetivo:Es cuidar la preservacin del medio ambiente y su aplicacin se da tanto en el sector pblico como privado. El objeto de optimizacin en este caso es el desarrollo sostenible.

Indicadores integrales:La matriz de impactos ecolgicos. Los beneficios que se evalan son los niveles aceptables de contaminacin, el beneficio de la mitigacin iguala al costo marginal de controlar el dao.

50

Evaluacin ambiental.Mtodos de valorizacin econmica de impactos ambientales:

a) Mtodo del Gasto de Mitigacin: Intenta cuantificar lo que la gentes esa dispuesto a gastar para evitar la molestia ocasionada por la alteracin del factor ambiental.

b) Mtodo del Costo de Reposicin: Considerando lo que se gasta en restaurar y en devolver a su estado original el sistema ambiental que ha sido alterado. Ej. forestacin de reas deforestadas, descontaminacin de ros y costas marinas, derrame de petrleo, etc.

c) Mtodo de Precios Hedonsticos: Algunos bienes ambientales pueden ser considerados como atributos de otros bienes que son transados en el mercado. La aplicacin mas comn es en bienes races respecto a la contaminacin del aire (se mide niveles de dixido de nitrgeno, anhdrido sulfuroso, ozono y partculas en suspensin. d) Mtodo Capital Humano: El valor de la vida se asocia a lo que la persona en cuestin deja de producir si muere.

51OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS INCREMENTA LA POSIBILIDAD DE XITO Y REDUCE LA DEL ....

52

MUCHAS GRACIAS!!!Grfico33612330037213450383236003938163031045367531155310003159031200

&APage &PCOSTO FIJOCOSTO VARIABLECOSTO TOTALINGRESO TOTAL

Grfico43612330037213450383236003938163031045367531155310003159031200

COSTO FIJOCOSTO VARIABLECOSTO TOTALINGRESO TOTAL

CUADROCOSTOSVOLUMENCOSTOCOSTOCOSTOPRECIOINGRESOUTILIDADPRODUCCFIJOVARIABLETOTALUNITARIOTOTALNETA103553101004720361231530017730372131545023740383231560027742393811563024945310453156752225031155320100044760315903201200297

COSTOUNIDADC/UCFANILLADO22CVCOPIAS500.073.5CVDISKETTE2.52.5CFOTROS11960COPIAS

GRAFEJEMP010000100000060000016000001000000100000090000019000001500000100000012000002200000200000010000001500000250000025000001000000180000028000003000000100000021000003100000350000010000002400000340000040000001000000300000040000005000000

CFCVCTITUNIDADES VENDIDASCOSTOS E INGRESOSPUNTO DE EQUILIBRIO

GRAFEJEMP020000100000060000016000001000000100000090000019000001500000100000012000002200000200000010000001500000250000025000001000000180000028000003000000100000021000003100000350000010000002400000340000040000001000000300000040000005000000

CFCVCTITUNIADDES DE PRODUCCIONCOSTOS/INGRESOSPUNTO DE EQUILIBRIO

CUADROEJEMPLOPRECIO VTA POR UNIDADS/10.00COSTO FIJOS/1,000,000.00COSTO VARIABLE POR UNIDADS/6.00PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES PRODUCIDAS250000.00UNIDADESPUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIASS/2,500,000.00UNIDADESCFCVCTITUTIILIDADVENDIDASFIJOVARIABLESTOTALTOTAL100000100000060000016000001000000-600000150000100000090000019000001500000-4000002000001000000120000022000002000000-2000002500001000000150000025000002500000030000010000001800000280000030000002000003500001000000210000031000003500000400000400000100000024000003400000400000060000050000010000003000000400000050000001000000

Grfico33612330037213450383236003938163031045367531155310003159031200

&APage &PCOSTO FIJOCOSTO VARIABLECOSTO TOTALINGRESO TOTAL

Grfico43612330037213450383236003938163031045367531155310003159031200

COSTO FIJOCOSTO VARIABLECOSTO TOTALINGRESO TOTAL

CUADROCOSTOSVOLUMENCOSTOCOSTOCOSTOPRECIOINGRESOUTILIDADPRODUCCFIJOVARIABLETOTALUNITARIOTOTALNETA103553101004720361231530017730372131545023740383231560027742393811563024945310453156752225031155320100044760315903201200297

COSTOUNIDADC/UCFANILLADO22CVCOPIAS500.073.5CVDISKETTE2.52.5CFOTROS11960COPIAS

GRAFEJEMP010000100000060000016000001000000100000090000019000001500000100000012000002200000200000010000001500000250000025000001000000180000028000003000000100000021000003100000350000010000002400000340000040000001000000300000040000005000000

CFCVCTITUNIDADES VENDIDASCOSTOS E INGRESOSPUNTO DE EQUILIBRIO

GRAFEJEMP020000100000060000016000001000000100000090000019000001500000100000012000002200000200000010000001500000250000025000001000000180000028000003000000100000021000003100000350000010000002400000340000040000001000000300000040000005000000

CFCVCTITUNIDADES DE PRODUCCIONCOSTOS/INGRESOSPUNTO DE EQUILIBRIO

CUADROEJEMPLOPRECIO VTA POR UNIDADS/10.00COSTO FIJOS/1,000,000.00COSTO VARIABLE POR UNIDADS/6.00PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES PRODUCIDAS250000.00UNIDADESPUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES MONETARIASS/2,500,000.00UNIDADESCFCVCTITUTIILIDADVENDIDASFIJOVARIABLESTOTALTOTAL100000100000060000016000001000000-600000150000100000090000019000001500000-4000002000001000000120000022000002000000-2000002500001000000150000025000002500000030000010000001800000280000030000002000003500001000000210000031000003500000400000400000100000024000003400000400000060000050000010000003000000400000050000001000000

INGRESOS:

1. Ingresos por VentasSon los ingresos generados por la venta de un bien o servicio. Se consideran las ventas al contado y las cobranzas efectuadas de las ventas al crdito

2. Ingresos FinancierosSe consideran los intereses percibidos por el manejo de los fondos disponibles del proyecto, generalmente provenientes de operaciones en el sistema financiero.

3. Otros IngresosSon ingresos generados por conceptos varios, tales como la venta de desechos, comisiones por servicios que eventualmente brinda la empresa, entre otros

Total Ingresos

1 + 2+ 3

EGRESOS :

1. Compra de Materias PrimasSegn definicin de componentes presentada en el Anlisis Econmico.

2. Mano de Obra DirectaSegn definicin de componentes presentada en el Anlisis Econmico.

3. Costos Indirectos de Fabricacin Segn definicin de componentes presentada en el Anlisis Econmico., sin incluir la depreciacin.

4. Sub Total Costos de Produccin1 + 2 + 3

5. Gastos de AdministracinSegn definicin de componentes presentada en el Anlisis Econmico., sin incluir la depreciacin.

6. Gastos de VentasSegn definicin de componentes presentada en el Anlisis Econmico., sin incluir la depreciacin.

7. DepreciacinEs la suma de las depreciaciones consideradas en Costos Indirectos de Fabricacin, Gastos de Administracin y Ventas, segn el Anlisis Econmico..

8. Amortizacin de intangibles

Total Egresos4 + 5 + 6 + 7 + 8

Utilidad Antes de ImpuestosTotal Ingresos Total Egresos

ImpuestosSe calcula sobre la utilidad proyectada.

Utilidad Despus de Impuestos Utilidad Antes de Impuestos - Impuestos.

UTILIDAD NETASaldo del cuadro anterior

Ms: Depreciacin

Amortizacin

Menos: Inversin del Proyecto

Ms: Valor Residual

Menos o Ms: Cambio en Capital de Trabajo

Ms: Recuperacin del Capital de TrabajoSe suman aquellos egresos que no representan desembolso de efectivo.

Se registra el monto invertido en cada periodo segn el programa de inversin.

Es el valor de los activos del proyecto estimados al final del horizonte temporal de evaluacin.

Es la variacin del capital de trabajo en cada perodo, contablemente se define como el activo corriente menos el pasivo corriente.

FLUJO DE CAJA ECONMICO

FLUJO DE CAJA ECONOMICOSaldo del cuadro anterior

Ms: PrstamoSe registra en el periodo que corresponda el monto del prstamo obtenido, de acuerdo al programa de desembolsos del mismo.

Menos: Amortizacin

Inters

Ms: Efecto Tributario del Prstamo (Escudo Fiscal).Corresponde al pago del prstamo (amortizacin e inters) de acuerdo a la Tabla de Reembolso definida en el Anlisis Econmico.

Se calcula por ejemplo multiplicando la tasa de impuesto por el monto del inters.

FLUJO DE CAJA FINANCIEROFCE Amortizacin-Inters+Efecto Tributario

Hoja1PROYECTO Acok=9%VR=40-1008080808001234 aosVAN =S/187.51PROYECTO Bcok=9%VR=60-20010010010010001234 aosVAN =S/166.48