04 el sentido de la ética

5
P ráctica Sistema Helicoidal FILOSOFÍA EL SENTIDO DE LA ÉTICA 1. Al comparar las columnas lo correcto es: Columna A Columna B “Un orate” “Un infante” a) A es persona amoral al igual que B. b) A es inmoral y B amoral. c) A y B son personas inmorales. d) A es persona inmoral y B persona moral. e) A es persona moral y B persona inmoral. 2. Lo más importante en una sociedad es: a) La norma moral. b) La norma social. c) La norma legal. d) La norma jurídica. e) Sanción moral. 3. La tecnología, la ciencia, la política, como tal, no son negativas son los hombres quienes lo matizan como tal. Para que no suceda aquello es necesario actual guiados por la norma. a) Jurídica b) Moral c) Inmoral d) Legal e) social 4. Cuando se indica que un sujeto tiene conocimiento de lo justo e injusto del deber y la culpa. Sabiendo discernir lo que es correcto de lo que no es. Entonces decimos que pone de manifiesto su: a) Libertad moral. b) Conciencia moral c) Responsabilidad moral d) Deber e) Inmoralidad 5. El respeto a las personas por el solo hecho de ser personas, sin calificar la raza, condición social, condición económica; significa el respeto a la: a) Libertad b) Dignidad c) Tolerancia d) Justicia e) Solidaridad 6. De los siguientes enunciados, identifica aquellos que se constituyen en dilemas éticos actuales: I. El impacto que puede general la clonación humana. II. El concepto de tolerancia humana. III. El uso de los recursos naturales. IV. La utilización de órganos de personas fallecidas. a) I, II y III b) II y IV c) I, III y IV d) I y III e) Todos. 7. A la capacidad que tiene el sujeto para discernir lo correcto de lo incorrecto, lo justo de lo injusto se llama: a) Acción moral. b) Persona moral. 1

Transcript of 04 el sentido de la ética

Page 1: 04 el sentido de la ética

P ráctica Sistema Helicoidal

FILOSOFÍA

EL SENTIDO DE LA ÉTICA

1. Al comparar las columnas lo correcto es:

Columna A Columna B“Un orate” “Un infante”

a) A es persona amoral al igual que B.b) A es inmoral y B amoral.c) A y B son personas inmorales.d) A es persona inmoral y B persona moral.e) A es persona moral y B persona inmoral.

2. Lo más importante en una sociedad es:

a) La norma moral.b) La norma social.c) La norma legal.d) La norma jurídica.e) Sanción moral.

3. La tecnología, la ciencia, la política, como tal, no son negativas son los hombres quienes lo matizan como tal. Para que no suceda aquello es necesario actual guiados por la norma.

a) Jurídicab) Moralc) Inmorald) Legale) social

4. Cuando se indica que un sujeto tiene conocimiento de lo justo e injusto del deber y la culpa. Sabiendo discernir lo que es correcto de lo que no es. Entonces decimos que pone de manifiesto su:

a) Libertad moral.b) Conciencia moralc) Responsabilidad morald) Debere) Inmoralidad

5. El respeto a las personas por el solo hecho de ser personas, sin calificar la

raza, condición social, condición económica; significa el respeto a la:

a) Libertad b) Dignidadc) Tolerancia

d) Justicia e) Solidaridad

6. De los siguientes enunciados, identifica aquellos que se constituyen en dilemas éticos actuales:

I. El impacto que puede general la clonación humana.II. El concepto de tolerancia humana.III. El uso de los recursos naturales.IV. La utilización de órganos de personas fallecidas.

a) I, II y III b) II y IV c)I, III y IV

d) I y III e) Todos.

7. A la capacidad que tiene el sujeto para discernir lo correcto de lo incorrecto, lo justo de lo injusto se llama:

a) Acción moral.b) Persona moral.c) Libertad moral.d) Conciencia moral.e) Responsabilidad moral.

8. De acuerdo a la moral un ciudadano que respeta la Constitución tendrá un:

a) Comportamiento ético.b) Comportamiento jurídico.c) Comportamiento extra moral.d) Una conducta buena.e) Una conducta ética y moral.

9. La norma moral es:

a) Un mandato estructurado por el Estado.b) Un conjunto de valores que nacieron con el Estado.c) Un sistema de ideas filosóficas sobre la vida.d) Una regla que se cumplo por convicción.e) El conjunto de acciones que realiza la persona moral.

1

Page 2: 04 el sentido de la ética

P ráctica Sistema Helicoidal

10. La capacidad para asumir las consecuencias que se genera producto de nuestra libertad moral se llama:

a) Libertad moral.b) Subjetividad moral.c) Responsabilidad moral.d) Conciencia moral.e) Formalidad moral.

11. El Eudemonismo se basa en el anhelo de la: ________ que consiste en realizar un(a) __ __________.a) apatía - acto conscienteb) sensualidad - acción dolorosac) mayoría - acto riesgosod) felicidad - acto virtuosoe) razón - acto religioso

12. Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación del Estado, la determinación de las formas, de las tareas y del contenido de la actividad estatal.

a) Ética b) Axiologíac) Política d) Ontologíae) Epistemología

13. Determina la verdad o falsedad de los siguientes enunciados con respecto a la ética.

I. No puede haber responsabilidad moral si no existe conciencia moral.II. La ética regula todos los actos morales y jurídicos que se dan al interior de la sociedad.III. Si un psicópata arroja una piedra a un transeúnte, no puede ser juzgado moralmente porque por su situación siembre será inmoral.IV. No es correcto juzgar moralmente a los animales.

a) FVVF b) VFVV c)VFFV

d) VFFF e) FFFV

14. Relaciona adecuadamente con respecto a los principales valores éticos.

I. Es el apoyo que le prestamos a una persona de manera desinteresada, voluntaria y oportuna.II. Consiste en ejercer nuestras decisiones de manera independiente.III. Es la aceptación de las personas tal como son y tal como piensan, no con sumisión, sino simplemente dando apertura a todo tipo de opinión aun cuando no compartamos el mismo punto de vista.( ) Solidaridad( ) Libertad( ) Tolerancia

a) I – II – IIIb) II – III – Ic) III – I – IId) II – I – III e) I – III – II

15. Del siguiente texto, infiera lo correcto con respecto a la política.

“En nuestros días, los políticos han demostrado que para llegar al poder no basta buenas propuestas políticas o tener una conducta correcta sino que aquellos que con astucia y sagacidad utilizan todos los medios como la mentira, el engaño, la difamación entre otros son los que finalmente llegan al poder”.

a) Se relaciona con el pensamiento político marxista.b) Tiene que ver con los planteamientos de Rousseau.c) Es parte de la ética de Kant.d) Se refiere a la política tomista.e) Se relaciona con la postura política de Maquiavelo.

16. Desde la perspectiva marxista: la axiología, la ética, la moral y la política, se encuentran en:

a) Las condiciones materialesb) La base económicac) El ser sociald) La conciencia sociale) El ser social y la conciencia social

17. Desde la perspectiva ética, aquella persona de la que dice que carece de autoridad moral es:

2

Page 3: 04 el sentido de la ética

P ráctica Sistema Helicoidal

a) falsab) débilc) morald) amorale) inconsistente

18. La expresión: “las normas morales encuentran su esencia y sentido en las relaciones sociales”, es un enunciado de tipo:

a) moralb) éticoc) gnoseológicod) ontológicoe) axiológico

19. La ética es una disciplina filosófica:

a) antológicab) teóricac) practicad) liberale) moral

20. Reconoce que tipo de valor se violenta en la siguiente descripción: “Cuando se inició la era de la maquinización mujeres y varones mayores de edad fueron despedidos del trabajo, a cambio se contrató a menores de edad, ya que, a ellos se les pagaba menos y el empresario acumula mayor cantidad de riquezas. Además de todo ello, el trabajo de los niños era totalmente abusivo. En alguna ocasión sucedió lo siguiente: El brazo de un niño se atascó en los dientes de la máquina y el capataz dijo: 'la máquina no puede parar'”

a) Justicia b) Toleranciac) Solidaridad d)

Dignidade) Honestidad

TAREA DOMICILIARIA

1. Dadas las siguientes columnas, reconoce los elementos de la persona moral.

Columna A“Conocer lo que es bueno no nos garantiza que la persona siempre hará lo bueno o correcto, puesto que cada

persona decide obrar según su conveniencia y por ello a veces hará lo correcto y otras no”

Columna B“Una persona que actúa con pleno uso de sus facultades mentales y físicas tiene la capacidad para rendir cuentas por su acto moral, pues aun cuando no haya nadie quien le reproche por un acto malo, queda el remordimiento que cada persona experimenta al haber hecho justamente aquel acto malo”

a) A se refiere a la conciencia moral y B a la responsabilidad moral.b) B se refiere a la conciencia moral y A a la responsabilidad moral.c) A y B se refieren a la libertad moral.d) A se refiere a la libertad moral y B a la responsabilidad moral.e) A se refiere a la libertad moral y B a la sanción moral.

a) Teoría de la generación espontánea.b) Teoría de la biogénesisc) Teoría de la eternidad de la vidad) Teoría de la creación divinae) Teoría del creacionismo científico.

2. Respecto a la persona moral. identifica con que componente se relaciona el siguiente enunciado: “Es la capacidad de internalización y discriminación entre que es correcto o incorrecto en el accionar del hombre”

a) Conciencia moralb) Libertad moralc) Responsabilidad morald) Autonomía morale) Heteronimia moral

3. ¿En cuál de las siguientes expresiones afirma un imperativo categórico?

a) Violar la ley es un delitob) Carlos va al cine, si le dan permisoc) No debo robar, para no ir a la cárcel

3

Page 4: 04 el sentido de la ética

P ráctica Sistema Helicoidal

d) Si quiero tener dinero debo trabajare) No debemos decir mentiras para no ser castigados

4. Tras analizar la siguiente situación, identifica el concepto adecuado dentro del marco de la ética.

“Por la calle se encontraba Raúl y en eso ve al novio de su amiga Nelly tomado de la mano con una mujer desconocida; ahora Raúl no sabe si avisarle o no a su amiga Nelly porque no puede determinar cual de esas acciones estaría bien o mal; por lo tanto Raúl se encuentra en…”

a) Una sanción moral.b) Una culpa moral.c) Un dilema moral.d) Un deber moral.e) Irresponsabilidad moral.

5. Tras descubrir la existencia de grupos de poder económico que ostentan a la vez el poder político en el Perú y al identificar a nuestra democracia como pura formalidad, podemos concluir que:

I. La política no expresa los interese de las mayorías.II. Nuestra democracia no es perfecta, pero garantiza el bienestar de la población.III. La política no hace más que legitimar por medio del Estado el poder y la propiedad privada de los ricos.

Son correctos, dentro de una concepción marxista de la política.

a) I y II b) Sólo II c)I y III

d) Sólo III e) I, II y III

4