04Extra 04-18.pdfdo inserto en tradiciones anteriores y de larga du-ración que sobrepasa...

26
04 Extra Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann 2016

Transcript of 04Extra 04-18.pdfdo inserto en tradiciones anteriores y de larga du-ración que sobrepasa...

  • 04Extra

    Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

    2016

  • ARPI 04 Extra

    Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

    Publicación Extra: 2016 ISSN: 2341-2496 Dirección: Primitiva Bueno Ramírez (UAH) Subdirección: Rosa Barroso (UAH) Consejo editorial: Manuel Alcaraz (Universidad de Alcalá); José Mª Barco (Universidad de Alcalá); Cristina de Juana (Universidad de Alcalá); Mª Ángeles Lancharro (Universidad de Alcalá); Estibaliz Polo (Universidad de Alcalá); Antonio Vázquez (Universidad de Alcalá); Piedad Villanueva (Universidad de Alcalá). Comité Asesor: Rodrigo de Balbín (Prehistoria-UAH); Margarita Vallejo (Historia Antigua- UAH); Lauro Olmo (Arqueología- UAH); Leonor Rocha (Arqueología – Universidade de Évora); Enrique Baquedano (MAR); Luc Laporte (Laboratoire d'Anthropologie, Université de Rennes); Laure Salanova (CNRS). Edición: Área de Prehistoria (UAH) Foto portada:

    ARPI 04 Extra

    Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

    Publicación Extra: 2016 ISSN: 2341-2496 Dirección: Primitiva Bueno Ramírez (UAH) Subdirección: Rosa Barroso (UAH) Consejo editorial: Manuel Alcaraz (Neanderthal Museum); José Mª Barco (Universidad de Alcalá); Cristina de Juana (Universidad de Alcalá); Mª Ángeles Lancharro (Universidad de Alcalá); Adara López (Universidad de Alcalá) Estibaliz Polo (Universidad de Alcalá); Antonio Vázquez (Universidad de Alcalá); Piedad Villanueva (Universidad de Alcalá). Comité Asesor: Rodrigo de Balbín (Prehistoria-UAH); Margarita Vallejo (Historia Antigua- UAH); Lauro Olmo (Arqueología- UAH); Leonor Rocha (Arqueología – Universidade de Évora); Enrique Baquedano (MAR); Luc Laporte (Laboratoire d'Anthropologie, Université de Rennes); Laure Salanova (CNRS). Edición: Área de Prehistoria (UAH) Foto Portada: Cantos de Chaves (Foto R. de Balbín)

  • SUMARIO Editorial 05-19 Selection of cave shelter by Neanderthals (Homo neanderthalensis) and spotted hyaenas (Crocuta crocuta) at the Calvero de la Higuera sites (Pinilla del Valle, Madrid Region, Spain) Baquedano, Enrique; Laplana, César; Arsuaga, Juan Luis; Huguet, Rosa; Márquez, Belén; Pérez-González, Alfredo 20-33 Avance del estudio geoarqueológico de los depósitos fluviales de la terraza +8M del río Manzanares y del antiguo arroyo Pradolongo en el tramo final del valle medio del Manzanares (Madrid, España) Tapias, Fernando; Cuartero, Felipe; Alcaraz-Castaño, Manuel; Escolá, Marta; Dones, Vanessa; Manzano, Iván; Sánchez, Fernando; Sanabria, Primitivo Javier; Díaz, Miguel Ángel; Expósito, Alfonso; Marinas, Elena; Ruiz-Zapata, M. Blanca; Gil, María José; Silva, Pablo G; Roquero, Elvira; Torres, Trini-dad de; Ortiz, José Eugenio; Morín, Jorge 34-48 El Paleolítico Superior pre-magdaleniense en el centro de la Península Ibérica: hacia un nuevo modelo Alcaraz-Castaño, Manuel 49-63 Un ornamento singular atribuido a cazadores recolectores solutrenses en el yacimiento al aire libre de La Toleta (Puerto Serrano, Cádiz) Giles Pacheco, Francisco; Gutiérrez López, José María; Carrascal, José María; Giles Guzmán, Francisco J.; Doyague Reinoso, Ana Mª; Domínguez Bella, Salvador 64-77 First approach to the chronological sequence of the engraved stone plaques of the Foz do Medal alluvial terrace in Trás-os-Montes, Portugal Figueiredo, Sofia Soares de; Nobre, Luís; Xavier, Pedro; Gaspar, Rita; Carrondo, Joana 78-94 La fuerza del pasado. Lecturas actuales Bueno Ramírez, Primitiva 95-117 Referencias crono-culturales en torno al arte levantino: grabados, superposiciones y últimas dataciones 14C AMS Viñas, Ramón; Rubio, Albert; Ruiz, Juan F. 118-132 El Abric V d’Ermites (Ulldecona). Descubrimiento de nuevas figuras y problemáticas de conservación Ruiz López, Juan F.; Quesada Martínez, Elia; Pereira Uzal, José M.; Pérez Bellido, Rubén; Alloza, Ramiro; Viñas Vallverdú, Ramón 133-150 Modelo de distribución del arte rupestre post-glaciar en Madrid, Toledo y Guadalajara Lancharro, Mª Ángeles 151-164 Cronologías y estratigrafías en el arte rupestre de la sierra de San Mamede (Portugal/España) Oliveira, Jorge de 165-181 Les stèles gravées du plateau de la Bretellière à Saint-Macaire-en-Mauges (Maine-et-Loire, France) Mens, Emmanuel; Berthaud, Gérard; Raux, Paul; Berson, Bruno; Joussaume, Roger; Le Jeune, Yann; Jupin, Stéphane; Barreau, Jean-Baptiste; Bernard, Yann; Cousseau, Serge; Pfost, Didier 182-190 Piliers de dolmen se chevauchant: Phénomène de convergence… ou relations à longues distances Le Goffic, Michel

  • 191-204 Reciprocity ↔ Mutuality: Funerary behaviour in Middle Tagus region (Central Portugal) Cruz, Ana Pinto da 205-220 Lo que heredamos. Ideas sobre arte megalítico Carrera Ramírez, Fernando 221-236 Neolítico y arte rupestre en As Campurras (Gondomar, Pontevedra) Villar Quinteiro, Rosa 237-247 Nouvelles [et anciennes] données sur l’art mégalithique en Alentejo Rocha, Leonor 248-263 Construyendo un paisaje. Megalitos, arte esquemático y cabañeras en el Pirineo Central Montes Ramírez, Lourdes; Domingo Martínez, Rafael; Sebastián López, María; Lanau Hernáez, Paloma 264-285 Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes en contextos no funerarios: la factoría salinera de Molino Sanchón II (Villafáfila, Zamora) Delibes de Castro, German; Guerra Doce, Elisa; Abarquero Moras, Javier 298-323 La cronología actual de los sistemas de fosos del poblado calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla) en el contexto del Sur de la Península Ibérica Mederos Martín, Alfredo 324-344 Comportamiento social e implicaciones territoriales derivadas del análisis de dos estructuras tumulares en el Noroeste de la Península Ibérica Cano Pan, Juan A. 345-356 Aspectos hidrogeológicos, paleoambientales, astronómicos y simbólicos del Bronce de La Mancha Benítez de Lugo Enrich, Luis; Mejías Moreno, Miguel 357-367 La estela de guerrero de las Herencias (Toledo) Chapa Brunet, Teresa; Pereira Sieso, Juan

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 264

    SOLO CONTRASTANDO: CALCOLÍTICO

    vs. BRONCE EN LA PREHISTORIA DEL

    INTERIOR PENINSULAR.

    ONLY CONTRASTING: CHALCOLITHIC VS. BRONZE IN THE INLAND IBERIAN PREHISTORY.

    R. Barroso Bermejo (1)

    Resumen:

    Este artículo contrasta el contexto arqueológico de la Meseta Sur, en la cuenca del Tajo, entre el Cal-

    colítico y la Edad del Bronce. Se comparan los poblados, los registros funerarios y sus ajuares, así como la orga-

    nización económica con el fin determinar las continuidades y cambios que caracterizan las comunidades de la

    Edad del Bronce respecto a sus predecesoras calcolíticas. La transición entre el III y II milenio a.C. supone en el

    Tajo procesos muy heterogéneos que deben ser analizados desde la propia diversidad de las comunidades cal-

    colíticas y su capacidad de reorganización y renovación.

    Palabras clave: Valle del Tajo, Calcolítico, Edad del Bronce, transición

    Abstract

    The This paper deals with the contrasts that the archaeological context of the South Plateau (Tagus

    valley) shows between Chalcolithic and Bronze Age. The kind of settlement, the funerary practices and its

    grave goods as well as the economical organization have been discussed in order to define the continuities and

    changes that characterize the Bronze Age communities in front of its chalcolithic predecessors. The transition

    between the 3rd and 2nd millennium BC. in the inland Tagus valley appears to have heterogeneous processes

    that should be evaluate from the diversity of the chalcolithic communities and its ability to be reorganized.

    Key words: Tagus valley, Chalcolithic, Bronze Age, transition

    (1) Área de Prehistoria. Universidad de Alcalá de Henares . [email protected]

    Este trabajo se inscribe dentro de los proyectos CCGC2014/027 de la UAH y 2019598/ JCCM-Arqueologia-2015

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 265

    El colapso calcolítico, la fragmentación y

    reordenación política de la Edad del Bronce son

    algunos de los términos usados en diversas áreas

    peninsulares para referirse a las transformaciones

    y cambios que caracterizan el tránsito del III al II

    milenio a.C. (Fabián et al. 2006; Valera 2003, 2014,

    2015; Lull et al. 2011 y 2015). La Meseta Sur no

    queda al margen de este proceso. El paso del Cal-

    colítico a la Edad del Bronce implica aquí una serie

    de novedades y continuidades que se repasan en

    este artículo en el marco de las tierras interiores

    asociadas al Tajo. En este ámbito comenzamos

    nuestros trabajos junto al homenajeado en este

    volumen, el Dr. Balbín Behrmann.

    1.- CALCOLÍTICO Y EDAD DEL BRONCE

    La primera dificultad surge de la defini-

    ción que implica el Calcolítico y la Edad del Bronce.

    Este largo espacio del III y II milenio a.C. ha sido

    parcelado en la Meseta en etapas y horizontes, tan

    aceptados como criticados por los investigadores,

    cuya caracterización responde mayoritariamente a

    elementos materiales.

    Por un lado, la ausencia/presencia de

    Campaniforme sirvió para diferenciar una etapa

    previa y final del Calcolítico hoy plenamente supe-

    rada con el reconocimiento de un registro decora-

    do inserto en tradiciones anteriores y de larga du-

    ración que sobrepasa ampliamente lo que es el III

    milenio a.C. (Bueno et al. 2005; Ríos et al. 2012:

    202; Blasco et al. 2014: 112). Por otro, y de forma

    convencional, se viene admitiendo para la Edad

    del Bronce un modelo tripartito identificado como

    Bronce Inicial/Antiguo, un Bronce Medio

    (Protocogotas) y un Bronce Final (toda la discusión

    en Pérez Villa 2015: 29-34).

    A diferencia de la Meseta Norte, donde se

    consolidó hace tiempo la existencia de un Bronce

    Antiguo, en el Tajo la etapa se reunía como Bronce

    Antiguo/Pleno u Horizonte de cerámicas lisas

    (Blasco y Carrión 2000: 330) en parte solapado con

    registros con Campaniforme o cerámicas Cogotas.

    Su caracterización mediante indicadores materia-

    les escasamente representativos (Díaz del Río

    2001: 53-55), lo convirtió en un cajón en el que te-

    nían cabida todos los enclaves sin esas decoracio-

    nes. La similitud y en ocasiones sincronía de estas

    comunidades de cerámicas lisas y los grupos Co-

    gotas permitió pensar, incluso, en territorios dife-

    rentes para ambas, la cuenca alta del Tajo y las

    tierras bajas del Manzanares respectivamente

    (Blasco et al. 1995: 121).

    En los últimos años se viene reivindicando

    la entidad cultural de un Bronce Antiguo (2000-

    1750 a.C.) en poblados con escasa relación espacial

    con las comunidades que practican enterramien-

    tos con Campaniforme (Aliaga y Megías 2011: 176;

    Ríos et al. 2012: 202), sin embargo su verdadera

    caracterización aún está pendiente en el Tajo. En

    paralelo se ha propuesto la diferenciación de dos

    fases campaniformes. Una primera, en la que en-

    trarían las variedades impresas e incisas registra-

    das durante el III milenio como “más puramente

    calcolíticas”, y una segunda fase con las Ciempo-

    zuelos del II milenio a.C. donde existe una mayor

    presencia de enterramientos individuales (Rios et

    al. 2012: 205). Esta última equivaldría, en definiti-

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 266

    va, al periodo de convivencia de manifestaciones

    calcolíticas y de la Edad del Bronce.

    No es la historia sino la investigación la

    que está fragmentada de forma que la única mane-

    ra de ordenar todas estas cuestiones pasa por ad-

    mitir que nuestros registros materiales no son tan

    variados como quisiéramos y por disponer de fe-

    chas absolutas certeras asociadas a materiales

    diagnósticos. Esta situación tampoco se ha logrado

    aún en el Tajo. Cuantitativamente el área tiene

    necesidad de fechas absolutas a pesar del incre-

    mento notable de las dataciones de la provincia de

    Madrid en los últimos años (Balsera y Díaz del Rio

    2014: 37). Hay un predominio de fechas del III mile-

    nio y comienzos del II a.C., mayoritariamente liga-

    das a Campaniforme y concentradas en un escaso

    número de yacimientos (Camino de las Yeseras,

    Humanejos, Valle de las Higueras y Gózquez). En la

    Edad del Bronce la información más numerosa pro-

    cede de los yacimientos madrileños de Los Berro-

    cales y Gózquez (087 y 085) pues conviene no pasar

    por alto la alta desviación de las fechas del poblado

    alcarreño de La Loma del Lomo (Guadalajara). Con

    ello otra nueva descompensación es evidente, la

    existente entre la capital y el resto de las provincias

    del Tajo.

    2.-LOS CONTEXTOS DOMESTICOS

    Además de algunas cuevas, las comunida-

    des calcolíticas y de la Edad del Bronce compartían

    el mismo patrón de poblamiento en áreas abiertas.

    Se ocupan zonas bajas, terrazas y elevaciones me-

    dias, así como puntos destacados en altura, peque-

    ños altozanos o cerros, sin que cambien las caracte-

    rísticas generales de los yacimientos que respon-

    den, con sólo alguna excepción, al tipo de poblados

    de fondos de cabaña. Los poblados presentan nu-

    merosas estructuras subterráneas de forma, tama-

    ño y funcionalidad diversa cuya contemporaneidad

    es difícil de estimar sin fechas absolutas.

    La identificación de fosos en yacimientos

    del interior del Tajo, semejantes a los de otras

    áreas peninsulares, ha sido una de las principales

    novedades del poblamiento calcolítico de los últi-

    mos años (Díaz del Río 2003) y ha supuesto la intro-

    ducción de un elemento estructural de ruptura con

    Fig. 1.– Área de estudio con los principales yacimientos mencio-nados en el texto.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 267

    la monotonía del yacimiento formado sólo por ho-

    yos. Recientemente han sido localizados fosos en la

    provincia de Toledo (Schmitt et al. e.p.), los hay

    también en Guadalajara (Cantalapieda e Ísmodes

    2010) y en los límites de la cuenca del Tajo y Gua-

    diana (Chautón 2010; Gutiérrez 2010), pero el grue-

    so de la documentación está en la provincia de Ma-

    drid (Ríos 2011a: 190) con más de una quincena.

    Sus fechas los sitúan en el III milenio a.C., con nive-

    les de colmatación en los que no falta el campani-

    forme e incluso estructuras superpuestas que ava-

    lan su fin previo al abandono de la actividad del

    poblado. Por otro lado, el interés por la elevación

    de murallas, propuesto en algunos yacimientos del

    oeste de la provincia de Toledo (Carrobles et al.

    1994), aún no ha sido certificado con excavaciones

    y ni siquiera incluye, avanzado el II milenio a.C., a

    las comunidades Cogotas.

    La mayor parte de los yacimientos están

    excavados parcialmente y las estructuras aparecen

    tanto al interior como al exterior de los recintos por

    lo que determinar su tamaño no es fácil. Aun así se

    observa en ellos toda una gradación entre los de

    pequeño tamaño (entre 1-5 H) hasta los más gran-

    des, de entorno a las 20 H (Ríos 2011a: 185), como

    Camino de las Yeseras o Humanejos, que podrían

    haber ejercido como lugares centrales (Blasco et al.

    2014: 111).

    En la Edad del Bronce tenemos aún más

    dificultades para hablar de extensión. La primera

    de ellas viene de las frecuentes ocupaciones largas

    de muchos yacimientos superpuestos, al menos en

    parte, en los mismos espacios durante el Neolítico,

    Calcolítico y el Bronce. Las dinámicas parecen ser

    muy variadas y es difícil determinar, por la propia

    tipología de las estructuras y la falta de fechas, si el

    yacimiento se ocupa de forma continua o se trata

    de reocupaciones discontinuas en el tiempo.

    La ocupación de La Loma del Lomo

    (Guadalajara) podría durar cerca de 1500 años con

    dos etapas, Calcolítico y Bronce, “perfectamente”

    delimitadas y no muy separadas en el tiempo

    (Valiente 2001: 247 y 270). A la primera ocupación

    calcolítica, seguramente más densa que lo conser-

    vado, corresponderían seis pequeñas agrupaciones

    de hoyos del sector norte y un área de habitación

    hacia el sur, a escasos 20 m (2). A la Edad del Bron-

    ce corresponde el grueso de los hoyos localizados

    en el sector Norte que se agrupan en dos conjuntos

    (zona A y B). 10 m ocupados por estructuras ante-

    riores, los separan entre sí (Fig.2 ). En la misma si-

    tuación podría colocarse el yacimientos madrileño

    de Soto del Henares (Galindo et al. 2009) que ade-

    más cuenta con una compleja secuencia de recin-

    tos. Su larga ocupación afecta fundamentalmente

    al Calcolítico, Bronce inicial y pleno. Al contrario

    (2) La excavación de este sector afectó sólo a 147,5 m² correspondientes a una estructura identificada como dos fondos de cabaña consecu-tivos, siendo el segundo posiblemente una ampliación del espacio del primero (Valiente 2001: 253), aunque hay reconocer que t iene aspecto de ser un tramo de zanja o empalizada. En todo caso la estructura se adscribe a la etapa calcolítica del yacimiento.

    Fig. 2.– Plano de la excavación de La Loma del Lomo (Cogolludo, Guadalajara) a partir de Valiente 2011: Fig. 201 y 202.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 268

    Camino de las Yeseras se ocupa intensamente du-

    rante el III milenio, se abandona a comienzos del II

    y recibe de nuevo en el Bronce medio una corta y

    pequeña ocupación (Blasco et al. 2007).

    Otros yacimientos han sido calificados de

    ocupaciones ex novo como es el caso de Los Berro-

    cales, localizado sobre una pequeña elevación y

    ocupado durante 500 años (Aliaga y Megías 2011:

    176) o los cinco yacimientos localizados en Góz-

    quez (San Martín de la Vega) (Díaz del Río y Vicent

    2006), emplazados en vaguadas, depresiones y

    cerros dentro del mismo entorno que ocuparon los

    yacimientos del III milenio a.C.. Distancias de unos

    300 m separan aquí el recinto calcolítico de la ocu-

    pación posterior de la Edad del Bronce, quedando

    esta distancia reducida a 100 m. en el poblado de

    Las Matillas, en Alcalá de Henares (Díaz del Río

    2003: 74). Esta proximidad entre ruinas y nuevas

    ocupaciones se observa también en yacimientos

    como Aguas Vivas y podría reproducirse en otros

    tantos emplazamientos de fondo de valle sin iden-

    tificación de fosos y con delimitaciones espaciales

    imprecisas.

    Efectivamente, otras de las dificultades

    para determinar el tamaño de los poblados es la

    escasez de excavaciones esforzadas en delimitar el

    yacimiento, dándose a conocer la extensión abierta

    pero no la ocupada. En ocasiones, diferentes acci-

    dentes morfológicos del terreno permiten definir

    los yacimientos espacialmente. La Loma del Lomo

    es uno de los pocos en los que se abordó su excava-

    ción casi total si contamos con la delimitación to-

    pográfica del cerro que ocupa y la existencia de

    sectores arrasados en los que afloraba la caliza

    (Valiente 1995: 140). Sus 1637 m² ocupados por

    estructuras de la Edad del Bronce nos colocan en

    un rango de poblados pequeños que no llegan a la

    hectárea, similar a los mencionados de Gózquez

    (Fig. 3). Estos cinco yacimientos plantean otra

    cuestión de interés. Aunque individualizados por su

    topografía y agrupados en dos cuencas visuales

    distintas, presentan entre ellos gran proximidad y

    gran variabilidad de registros lo que propone ocu-

    paciones de un mismo grupo con distinta funciona-

    lidad (Díaz del Río y Vicent 2006). Las fechas obte-

    nidas (Pérez Villa 2015:262), aun con la precaución

    de los márgenes del radiocarbono, parecen apoyar

    dicha propuesta así como una ocupación no muy

    prolongada en el tiempo.

    En un rango mayor podría situarse Los

    Berrocales en el que las estructuras de la Edad del

    Bronce se distribuyen por más de 10 H. de la exten-

    sión abierta. El yacimiento se define como un mis-

    mo enclave con tres yacimientos administrativos

    (El Espinillo, Alto de las Peñuelas –Sector IV y La

    Capona) (Aliaga y Megias 2011: 3), siendo el prime-

    ro el de mayor concentración de estructuras en al

    menos unas 4 H. Su planimetría muestra agrupa-

    ciones de estructuras claras, separadas por espa-

    cios semejantes a los mínimos de distancia obser-

    vados en los yacimientos de Gózquez, y nuevamen-

    te fechas que garantizan su uso simultáneo.

    Los yacimientos de la Edad del Bronce han

    disminuido su tamaño respecto a los Calcolíticos,

    pero esto no debe interpretarse automáticamente

    como una drástica reducción poblacional, que ni

    siquiera a nivel peninsular se advierte entre el III y el

    II milenio a.C. (Balsera et al. 2015a). Al contrario,

    más allá de las dificultades de delimitación, lo que

    se percibe es una red de poblamiento compacto.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 269

    Yacimientos como los del entorno del Arroyo de

    Butarque, El Quemadero-M45, Pista de Motos, Al-

    mendro II o Pedro Jaro II, entre muchos otros, man-

    tienen distancias de no más de 200 m. entre ellos

    (Virseda y Domínguez 2008). El mismo panorama

    se reproduce en Toledo tras las intensas excavacio-

    nes de los últimos años. El poblado de La Paleta

    (Jiménez et al. 2008), con más de 150 estructuras

    de la Edad del Bronce, se localiza a sólo 150 m de

    Las Mayores (Perera et al. 2010) que concentraba

    605 estructuras (453 de ellas excavadas y asignadas

    a la Edad del Bronce) y se encuentra, a su vez, pró-

    ximo a los yacimientos del término de Yuncos

    (Barroso et al. 2014a).

    Respecto a la organización interna, no conocemos

    bien los poblados calcolíticos salvo la relevancia

    que pudieron tener los espacios centrales. Sin em-

    bargo, es cierto que es mucha la información gene-

    rada sobre las propias unidades domésticas hasta el

    punto de poder determinarse numerosas variantes

    en sus tipos constructivos como son las viviendas

    con zanjas perimetrales, semiexcavadas con postes

    o con zócalos de piedra. No falta tampoco la delimi-

    tación de áreas de taller dedicadas a la actividad

    lítica o metálica (Ríos 2011a: 406; Blasco y Ríos

    2010: 361; Martínez et al. 2014: 152 y 2015).

    La situación es bien distinta en la Edad del

    Bronce porque el número de estructuras de habita-

    Fig. 3.– Yacimientos calcolíticos y de la Edad del Bronce de Gózquez y las fechas BP obtenidas en tres de ellos (Gózquez 047 , 085 y 087), a partir de Díaz del Río 2003; Díaz del Río y Vicent 2006 y Pérez Villa 2015.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 270

    ción identificadas como tales decae notablemente

    sin que sea sólo un problema de la superficie exca-

    vada. En Los Berrocales se localizó una estructura

    oval enterrada de 5,30 x 3,5 m con tres agujeros de

    poste. (Aliaga y Megías 2011: 39) (Fig. 4). De ser

    correcta su adscripción a la Edad del Bronce, esta-

    ríamos ante la única cabaña documentada entre las

    1272 estructuras del yacimiento. Su localización, un

    tanto aislada, lleva a plantear que los espacios va-

    cíos del yacimiento correspondan a áreas de habi-

    tación rodeadas de silos, una cuestión extendida en

    las interpretaciones de otros yacimientos de la

    Edad del Bronce (Blasco, 2004: 364; Virseda y Do-

    minguez 2008: 44) lo que implicaría un poblamien-

    to somero, de más frágil huella arqueológica que el

    Calcolítico. Algunas huellas de poste alineadas han

    sido interpretadas como cercados (Aliaga y Megias

    2011: 42) y en el mismo sentido se adscribió a la

    Edad del Bronce, no sin dudas (Díaz del Rio 2001:

    256), una alineación de piedra de La Loma del Lo-

    mo (25 m de longitud) que sirvió de base de la em-

    palizada que separaba el yacimiento del área de

    estabulación (Valiente 2001: 258).

    Sin fosos y con pocas viviendas, es eviden-

    te que lo que más proliferan son los hoyos que a

    pesar de su homogeneidad, en definitiva, son los

    que concentran los restos arqueológicos y en el

    caso de los enterramientos los únicos depósitos

    primarios con que contamos. Tenemos análisis de

    secciones, plantas, capacidades y tipos de rellenos,

    estratificados o no, pero hasta el momento solo la

    cuantificación de contenidos se perfila como útil

    para determinar variables internas en la organiza-

    ción del espacio: áreas de almacenaje y reproduc-

    ción social diferenciadas de las de consumo y trans-

    formación (Díaz del Rio et al. 1997). En La Loma del

    Lomo, la menor densidad de hoyos, la mayor canti-

    dad de residuos, el mayor tamaño de los fragmen-

    tos y una mayor presencia de carbones, cenizas y

    testimonios metalúrgicos de la zona A permitieron

    su caracterización como área de actividad metalúr-

    gica (Valiente 2001:258-259). Por otro lado, pocos

    son los datos comparativos entre las estructuras

    realizadas durante el Calcolítico y las que se abren

    en la Edad del Bronce. A partir de su morfología se

    han señalado diferencias en los perfiles, siendo más

    sencillos y reiterativos en un primer momento y

    mucho más variados durante la Edad del Bronce

    (Valiente 2011:258) periodo en el que proliferan

    cuantitativamente y aumentan su capacidad

    (Blasco 2004: 366).

    Fig. 4: Planimetría del área excavada en el yacimiento de Los Berrocales a partir de Megías y Expósito 2008 y loca-lización de la vivienda de Los Berrocales según Aliaga y Megías 2011: Fig. 20.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 271

    Al comienzo del apartado hablamos de

    excepciones a este tipo de poblamiento generaliza-

    do de fondos de cabaña y una de ellas es el Cerro

    del Bú, en Toledo, rodeado a su vez de otros tantos

    yacimientos presumiblemente contemporáneos.

    Su ocupación, de unas 0,7 H, se extiende por la zo-

    na alta y especialmente su ladera sur mediante

    obras de aterrazamiento en las que se instalan sus

    viviendas. Estas están realizadas con zócalo de pie-

    dra, pavimentos de arcilla, postes y paredes de en-

    tramados de barro, distribuyéndose al interior silos

    y elementos pesados de molienda (Fernández del

    Cerro 2014: 81-84). Por un lado, es evidente su rela-

    ción con el poblamiento del área de la Mancha y el

    Argar. Por otro, está claro que la inversión de tra-

    bajo que implican bancales y viviendas, configura-

    das estas como unidades bien individualizadas,

    contrasta con el panorama expuesto para los po-

    blados de fondos de cabaña. La actual reexcava-

    ción del yacimiento esclarecerá muchos de estos

    aspectos.

    3. LOS CONTEXTOS FUNERARIOS

    El mundo funerario de la Edad del Bronce

    se definía tradicionalmente por el uso de fosas, la

    individualidad y la reducción del número de ente-

    rramientos y presencia de ajuares frente a la colec-

    tividad, la acumulación de bienes materiales y la

    visibilidad de las construcciones funerarias calcoliti-

    cas. La novedosa documentación funeraria de los

    últimos años (Bueno et al. 2005; Liesau et al. 2008;

    Aliaga y Mejías 2011) y estudios realizados a nivel

    regional (Pérez Villa 2015; Aliaga 2012) nos permi-

    ten profundizar en muchas de estas cuestiones.

    La gran variedad de estructuras funerarias

    calcolíticas es incuestionable (Bueno et al. 2005) y

    no finaliza drásticamente con el III milenio a.C. A

    comienzos del II milenio no hay que descartar ente-

    rramientos en cuevas (Jiménez y Alcolea 2002) y el

    uso de hipogeos ligados al Campaniforme (Bueno

    et al. 2008; Ríos 2011b:83). Del mismo modo, algu-

    nos enterramientos genéricamente englobados

    como fosas podrían tener mayor entidad por el uso

    de cubiertas, postes o cierres realizados en mate-

    riales no perdurables como la madera o el barro

    (Barroso et al. 2014b) e incluso aproximarse bas-

    tante a los hipogeos identificados como de la Edad

    del Bronce en el Suroeste (Filipe et al. 2013).

    Aun dentro de la variedad, las fosas son el

    contenedor funerario más frecuente durante el

    Calcolítico y en la Edad del Bronce se reafirman

    como las estructuras características. Por ejemplo,

    en el Bronce medio son el único registro asociado a

    Cogotas I en el Tajo (Barroso et al. 2014a) aun

    cuando en la Meseta Norte encontramos elemen-

    tos típicos de la cultura meseteña en dólmenes,

    túmulos o cuevas (Esparza et al. 2012). Frente a las

    fosas simples calcolíticas, las comunidades de la

    Edad del Bronce tienen un mayor interés por el

    acondicionamiento interior de la estructura, palpa-

    ble en la realización de nichos y enterramientos en

    vasija que acogen casi un 30% de los inhumados

    (Pérez Villa 2015: 120). Esta valía del interior no se

    plasma al exterior. Todo indica una falta de interés

    por monumentalizar la tumba, por destacarla en el

    paisaje o por diferenciar las de unos y otros.

    En la consolidación de las fosas durante la

    Edad del Bronce o, mejor dicho, en su reutilización

    (Pérez Villa 2015:112) como lugar de enterramiento

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 272

    hay una relación implícita entre ámbitos domésti-

    cos y funerarios que pierde toda referencia a la exis-

    tencia de necrópolis. El reconocimiento de verda-

    deras necrópolis calcolíticas ha sido una de las no-

    vedades de la investigación de los últimos años.

    Este es el caso de Valle de las Higueras o Yuncos

    (Bueno et al. 2000; Ruiz, 1975) y poblados como Las

    Mayores (Perera et al. 2010) o Camino de las Yese-

    ras (Liesau et al. 2008) donde se perciben evidentes

    espacios funerarios. Al contrario, en la Edad del

    Bronce no se habla de cementerios sino de la distri-

    bución fortuita de los enterramientos. Hay agrupa-

    ciones evidentes, el caso de los 23 enterramientos

    de La Loma del Lomo en unos 350 m² (Fig. 2), pero

    no alcanzamos a ver los criterios de su “orden so-

    cial”, quizás porque no conocemos la organización

    de los poblados (Barroso et al. 2014a). En todo ca-

    so, frente a aquellos que sitúan los enterramientos

    bajo las viviendas (Macarro 2000), predominan los

    que mantienen su asociación a las áreas de produc-

    ción y reproducción del ciclo agrario (Díaz del Rio et

    al. 1997; Barroso et al. 2014a; Pérez Villa, 2015:113).

    Su distribución aparentemente aleatoria podría ser

    un elemento de compartimentación, derecho y

    propiedad de ese espacio productivo por parte de

    los diferentes grupos que conforman o se agregan a

    la comunidad.

    Los enterramientos individuales predomi-

    nan durante la Edad del Bronce con un 78,10 %

    (Pérez Villa 2015: 115) de la población enterrada.

    Las cifras se invierten respecto al Calcolítico

    (Barroso et al. 2014b), pero sin tintes absolutos,

    pues de hecho la colectividad está presente a lo

    largo de toda la Prehistoria Reciente del sur penin-

    sular (Balsera et al. 2015b: 145). Los enterramientos

    individuales se practican desde el Neolítico, se ex-

    tienden por todo el III milenio e incluso conviven

    con enterramientos colectivos dentro de los pro-

    pios cementerios (Barroso et al. 2015), pero el que

    ahora se impongan es sin duda significativo.

    Sinceramente, tengo la percepción de que

    hay un mayor número de enterramientos calcolíti-

    cos que de la Edad del bronce en la zona pero aún

    no tenemos buenos datos cuantitativos de compa-

    ración. Al menos los obtenidos para buena parte del

    área (Aliaga 2012) ya no permiten hablar de una

    contundente reducción de los enterramientos du-

    rante el II milenio a.C. Sólo en los últimos momen-

    tos de la etapa se observa un descenso pronunciado

    de tal forma que el número de enterramientos asig-

    nables al momento álgido de Cogotas en el Tajo es

    mínimo (Barroso et al. 2014a). Por otro lado, cono-

    cemos importantes agrupaciones funerarias calcolí-

    ticas como Valle de las Higueras, Camino de las

    Yeseras o posiblemente Humanejos que superan el

    medio centenar de enterrados. En la Edad del Bron-

    ce (Pérez Villa 2015:97), la agrupación más numero-

    sa de enterramientos procede de Los Berrocales

    con 52 individuos, seguida de yacimientos como La

    Loma del Lomo, Ventaquemada o Las Mayores que

    repiten agrupaciones de entre 15-23 enterramien-

    tos. Siendo Los Berrocales el de mayor extensión

    abierta, las agrupaciones parecen en consonancia

    con el tamaño de los asentamientos.

    La capacidad de acumular artículos, ya sea

    metal (oro o cobre), cerámica, sílex o elementos

    realizados en materias primas lejanas de los ente-

    rramientos calcolíticos, especialmente en la 2ª mi-

    tad del III milenio a.C. (Bueno et al. 2005; Liesau y

    Blasco 2012), no tiene parangón en los enterra-

    mientos de la Edad de Bronce donde los ajuares no

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 273

    sólo son parcos en variedad y cantidad, sino que

    incluso muchos de ellos generan dudas sobre su

    intencionada relación con los enterrados. El con-

    traste entre esta aparente improvisación y la nor-

    mativa campaniforme es evidente. Las ofrendas

    animales (ovicáprinos, suidos y cánidos), menos

    presentes en el Calcolítico (Liesau y Blasco 2012),

    predominan durante la Edad del Bronce junto a la

    cerámica (Pérez Villa 2015: 145-146) y algunos ele-

    mentos de adorno personal, cuentas de collar y

    colgantes mayoritariamente realizados en materias

    primas locales (caliza, conchas de río o hueso). Res-

    pecto al metal, no hay armas, sólo algunos punzo-

    nes. Su presencia, muy repetida ya en tumbas cal-

    colíticas del interior (Bueno et al. 2005; Blasco et al.

    2016) y extendida en contextos argáricos (Aranda

    et al. 2009) no caracteriza las tumbas del Bronce

    del Tajo. Con todo ello no es fácil establecer una

    jerarquía de valor respecto a los objetos/bienes

    depositados en los enterramientos de la Edad del

    Bronce, ni si reflejan desigualdad, pero si es eviden-

    te que ofrendas animales y contenedores cerámi-

    cos dotan a los muertos de lo básico, de la produc-

    ción alimenticia. Recientemente se ha propuesto

    que el grupo más favorecido con ajuar sean los

    adultos (Pérez Villa 2015: 155) pero antes se propu-

    so su relación con infantiles (Díaz del Rí 2001: 163).

    Parece que los datos no son muy contundentes y

    podrían modificarse según crece el registro.

    4.- DIACRONIAS Y SINCRONIAS

    Los cambios en las estructuras descritas,

    así como su cronología, son decisivos para poder

    determinar la evolución de los asentamientos, en

    especial en los momentos finales del Calcolítico.

    Camino de las Yeseras (Fig.5) es el yacimiento que

    más información e interpretaciones ofrece en este

    sentido. Las fechas obtenidas para el primer pobla-

    do de recintos, según su diferente valoración, per-

    miten plantear dinámicas de evolución diferentes y

    con ello comunidades muy distintas detrás de él. O

    bien se produjo un planteamiento unitario que fue

    incrementando en sucesivas fases el crecimiento

    del yacimiento como ocupación permanente (Ríos

    2011a: 215), o bien una sucesiva apertura y colma-

    tación de los fosos con interrupciones temporales

    que cuestionan la ocupación continua del lugar

    (Díaz del Río y Balsera 2014). Menos dudas hay

    sobre la amortización de sus recintos en la 2ª mitad

    del III milenio a.C. a tenor de la fecha de su foso

    excéntrico, el último en colmatarse (2480-2290 cal

    BC.). En este momento ya se conocen algunos en-

    terramientos campaniformes que van a seguir rea-

    lizándose, junto a otros sin las características cerá-

    micas, hasta las primeras centurias del II milenio

    a.C., igual que ocurre en el yacimiento de Humane-

    jos (Ríos 2011a: 213; 2011b: 84). El enclave, por tan-

    to, sigue siendo ocupado una vez que los fosos han

    caído en desuso. Hay fechas procedentes tanto de

    contextos funerarios como de habitación que nos

    muestran, incluso, que las viviendas no han cam-

    biado ni de morfología ni de tamaño a finales del

    Fig. 5. Planimetría del yacimiento de Camino de las Yeseras

    (Madrid) con la situación y planta de sus tres áreas funera-

    rias, a partir de Liesau et al. 2008: Fig. 13 – 15 y Blasco et al.

    2005: Fig. 4.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 274

    Calcolítico (Ríos 2011a: 415). Viviendas y tumbas

    “ricas” comparten espacio, que sepamos, al menos

    en el sector sur del yacimiento. Se ha señalado una

    reducción del número de estructuras y su extensión

    en estos momentos finales de la etapa (Blasco et al.

    2007: 154) pero con sólo un 12% del yacimiento

    excavado, el dato no puede concretarse, es decir, el

    dónde se reduce o cómo se remodela el poblado,

    cuánta población permanente reúne o el quién se

    va o quién se queda como viene a decir P. Díaz del

    Río (2013:72). Por otro lado, no hay signos de des-

    trucción. Una casa construida sobre uno de los fo-

    sos se derrumbó manteniendo, a diferencia del

    resto, su contenido intacto (Ríos 2011a: 433) pero

    las causas pudieron ser muchas. Finalmente, tras el

    abandono del poblado, hay una pequeña reocupa-

    ción de grupos Protocogotas, superpuesta (Blasco

    et al. 2007: 154) y podemos añadir que ajena a toda

    organización anterior. Si ésta mantenía los espa-

    cios entre recintos sin viviendas ni enterramientos

    y éstos se segregaban a la periferia del yacimiento,

    el enterramiento Protocogotas localizado entre el

    foso 3 y 4 (Ríos 2011a: 368 y 390) supone nuevos

    criterios de uso del espacio instaurados, como po-

    co, unas tres generaciones más tarde.

    Las fechas más recientes de Camino de las

    Yeseras, previas a la reocupación Protocogotas, y

    la obtenida en Humanejos son todas funerarias

    (Fig. 6). Hay enterramientos individuales y tam-

    bién se están reutilizando espacios funerarios de

    uso prolongado, delimitando distintos niveles de

    enterramiento o sellando la tumba anterior como

    ocurre en la A-21 E06-I cuya fecha procede de un

    depósito superior de dos perros (Blasco et al. 2016:

    21;). La fosa presenta además una compleja se-

    cuencia de uso que incluye sustracción de restos

    (Liesau et al. 2014: 144). Quizás en estos momen-

    tos finales pudieran producirse algunos de los sa-

    queos o destrucciones observados en varios con-

    textos funerarios (Flores y Garrido 2014; Liesau y

    Blasco 2012) y que son difíciles de entender en un

    poblamiento estable en el que viviendas y tumbas

    comparten espacio. De una u otra forma estas ac-

    ciones implican, además de una apropiación de

    bienes, una pérdida de respeto a los valores esta-

    blecidos y desde luego una falta de autoridad fuer-

    te en el enclave.

    Las fechas para el campaniforme madrile-

    ño Ciempozuelos se han fijado entre el 2200 y el

    1740 a. C. (Ríos y Blasco 2012), pero en su tramo

    final proceden únicamente de dos yacimientos,

    Camino de las Yeseras y Humanejos, que son ade-

    más los dos poblados de mayor tamaño que cono-

    cemos. Los buenos recursos de su entorno y la ca-

    pacidad de acumulación de bienes de alto valor

    social que muestran sus tumbas podrían haber in-

    centivado su población o lo que queda de ella du-

    rante más tiempo. No en todos los yacimientos el

    campaniforme arraiga ni se comporta de la misma

    manera luego no debemos olvidar que hay forma-

    ciones calcolíticas heterogéneas cuyo proceso de

    desarrollo y disolución no tiene que ser el mismo. El

    cementerio de Valle de las Higueras, en Toledo,

    comienza su andadura antes de mediados del III

    milenio a.C y una fecha del nicho de cueva 7 asegu-

    ra su utilización aún tardía durante la Edad del

    Bronce, casi a la par que la reocupación Protocogo-

    tas de Camino de las Yeseras. Sin embargo en la

    cueva 5 del mismo cementerio, hasta el momento

    el enterramiento más reciente asociado a Ciempo-

    zuelos, obtuvimos una fecha del 3790±40 BP (Beta -

    157729): 2401-2046 Cal BC (Bueno et al. 2005).

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 275

    Como se ha señalado en varias ocasiones

    (Ríos y Blasco 2012) las fechas finales de poblados

    como Camino de las Yeseras se solapan con las ob-

    tenidas en asentamientos del II milenio a.C. sin

    Campaniforme. Es el caso de Los Berrocales, cuyas

    fechas iniciales (Aliaga Megías 2011 y Pérez Villa

    2015: 263), avalan la formación y consolidación de

    un poblamiento previo a la desintegración total de

    la vida de poblados calcolíticos de larga ocupación

    como Camino de las Yeseras. Poblados de mayor

    tamaño y otros menores en población y extensión

    temporal, como Gózquez 087, configuran el primer

    poblamiento del Bronce Antiguo entre el 2100 y el

    1800 cal BC. Incluso, fechas anteriores localizadas

    en Berrocales (Ua41489: 3816±40 BP y Ua41488:

    3834±35 BP; Rios y Blasco 2012: Fig. 1 A.1), de las

    que no conocemos su procedencia, estarían relacio-

    nadas con una fragmentación previa de las comuni-

    dades calcolíticas, es decir, la reducción poblacional

    o abandono de algunos poblados calcolíticos una

    vez que se amortizan sus recintos o allí donde no los

    hay como es el caso de Pista de Motos (Domíguez y

    Virseda 2008).

    Por otro lado, no hay que descartar proce-

    sos continuos o de escasa interrupción entre las

    ocupaciones calcolíticas y de la Edad del Bronce. Un

    ejemplo sería el yacimiento de La Loma del Lomo

    (Valiente 1987, 1992 y 2001) para el que hay fechas

    sugerentes en este sentido, aunque muy poco fia-

    bles. Su situación en el alto Henares lo coloca en un

    ámbito donde el Campaniforme no tiene mucha

    presencia. En el yacimiento aparece , pero sólo en

    contexto doméstico (Valiente 2001), sin asociar a

    enterramiento alguno.

    Fig. 6.– Fechas de yacimientos madrileños calcolíticos y de la Edad del Bronce en el tránsito entre el III y II milenio a. C

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 276

    5. MATERIALES Y RECURSOS.

    El registro material Calcolítico y de la Edad

    del Bronce ofrece notables diferencias. La céramica

    se ha desligado de las típicas decoraciones calcolíti-

    cas, especialmente las recargadas del Campanifor-

    me Ciempozuelos. Ahora predominan las varieda-

    des lisas o se opta por técnicas sencillas como las

    decoraciones plásticas de cordones y mamelones o

    sencillas impresiones a base de digitaciones o un-

    gulaciones, preferentemente en labios. Desde el

    punto de vista formal lo más novedoso son las care-

    nas, bajas y medias, que darán paso a las fuentes de

    carenas altas características de Cogotas en mo-

    mentos avanzados de la Edad del Bronce. Tampoco

    faltan las ollas de gran tamaño, globulares y ovoi-

    des con bases planas, que podrían servir de conte-

    nedores. La calidad del tratamiento final es impor-

    tante con un porcentaje elevado de la producción

    en el que se ha bruñido sus superficies (Aliaga y

    Megías 2011: 102; Valiente 1992: 185). En principio,

    todos estos cambios implican un distinto proceder

    en la elaboración de los alimentos, su provisión y

    consumo.

    Como se ha comentado en relación a los

    ajuares, durante el III milenio a.C. se observa una

    intensificación de los elementos realizados en ma-

    terias primas que superan el radio local e incluso

    regional o remiten a morfologías implicadas en

    círculos amplios de producción. La variscita, el ám-

    bar, marfil de distintas procedencias o el cinabrio

    son algunos de los “bienes” acumulados en varias

    tumbas de Madrid y Toledo con o sin la distintiva

    cerámica campaniforme (Bueno et al. 2005; Liesau

    2016). También aparecen piezas de metal (oro y

    cobre) que, aunque realizados con materias primas

    regionales, en ocasiones remiten a círculos de pro-

    ducción amplios (Blasco et al. 2016; Blasco y Ríos

    2010: 364). No faltan tampoco las representaciones

    simbólicas (Martínez et al. 2014: 166) e incluso la

    cerámica, que aun siendo de elaboración local

    (Barroso et al. 2015b) no queda completamente al

    margen de las redes de intercambio (Harrison

    1977:178). Los elementos de molienda, realizados

    en piedras como el granito y presentes también en

    los enterramientos (Liesau et al. 2008), suponen

    ahora el inicio de la explotación de entornos de sie-

    rra como Guadarrama de donde se obtendría a la

    par el cobre (Blasco et al. 2008).

    Los elementos alóctonos se reducen de

    forma contundente durante la Edad del Bronce en

    cantidad y variedad de materias primas. Alguna

    concha marina (Valiente 1992: 74) y poco más. Ma-

    terias primas como la variscita, procedente de

    áreas de Zamora, y el ámbar, aparecen hasta me-

    diados de la 2ª mitad del III milenio (Tabla. 1) fre-

    nándose su adquisición y circulación. El acceso a

    estas materias primas especializadas no depende

    tanto de las posibilidades de las comunidades de la

    Edad del Bronce como de unos círculos de inter-

    cambio ya rotos durante el III milenio a.C.

    (Villalobos y Odriozola 2016) sin embargo, otras

    Tabla. 1.- Enterramientos del Tajo interior fechados que en sus ajuares tienen variscita, ambar o trivia arctica.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 277

    materias primas selectas como el oro aluvial, fácil

    de trabajar, no parece probable que se agotaran

    por completo en la región y tampoco se buscan, ni

    siquiera para distinguir a unos individuos de otros

    en los enterramientos.

    En este mismo plano regional se consoli-

    dan las estrategias de aprovisionamiento que sur-

    ten de las materias primas necesarias para la pro-

    ducción: los elementos de molienda y el metal,

    cobre y estaño. Hay enterramientos de la Edad del

    Bronce donde se han seleccionado molinos para el

    ajuar de los inhumados y el granito se consolida, al

    menos en el área madrileña, como el material más

    idóneo para su realización (Blasco y Rovira 1993:

    401). No faltan pruebas de importantes acumula-

    ciones a pesar de no tener apenas viviendas identi-

    ficadas. Es el caso los siete molinos de un silo de

    Tejar de Sastre, los aproximadamente 500 kilos

    localizados en los hoyos de Caserío de Perales

    (Blasco y Rovira 1993: 403) o los numerosos moli-

    nos barquiformes de Los Berrocales (Aliaga y

    Megías 2011: 29 y 136). Evidentemente el que se

    acumule no quiere decir que se use, pero tratándo-

    se de un material tan pesado lo más lógico es pen-

    sar que en algún momento se necesitaría en canti-

    dad. Sería simplista traducir estos datos en térmi-

    nos absolutos de mayor producción agrícola pero

    tampoco puede olvidarse que a este material de

    molienda se une una industria lítica tallada que

    reduce notablemente su variedad tipológica siendo

    los dientes de hoz lo más repetido en la mayor

    parte de los yacimientos del Tajo (López López

    2007).

    Los restos botánicos y faunísticos no pre-

    sentan contrastes significativos entre el III y II mile-

    nio a.C, porque seguimos teniendo pocos datos.

    Cereales y leguminosas son los cultivos característi-

    cos de las comunidades del III y II milenio a.C. en la

    zona dentro de un paisaje antropizado y con escasa

    masa arbórea (Ruiz et al. 1997; Barroso et al.

    2014a). Por su parte, la fauna del Calcolítico y la

    Edad del Bronce presenta una tendencia similar.

    Hay un predominio de animales domésticos (90%)

    y dentro de ellos de los ovicaprinos seguidos de

    vacuno, de mayor biomasa, y el cerdo. Este podría

    disminuir en presencia respecto al III milenio a.C.

    frente a otros animales como el perro o el caballo

    (Yravedra 2006). Poder verificar y cuantificar este

    dato sería interesante para confirmar diferencias

    en las prácticas pecuarias y alimenticias pues los

    cerdos suponen casi únicamente un aprovecha-

    miento cárnico. Detrás de su retroceso pueden es-

    tar factores medioambientales, de movilidad o

    económicos pues son más incompatibles con el

    desarrollo agrícola que otras cabañas como ovejas

    o cabras (Fillios 2007).

    Ni la Península ni la Meseta quedan fuera

    del deterioro climático y ambiental documentado

    entre el III y II milenio a.C. (López et al. 2014; Deli-

    bes et al. 2015), sin embargo, su escala a nivel re-

    gional es imprecisa. Tan sólo muestras de polínicos

    y carpología de Camino de las Yeseras, correspon-

    dientes a los siglos de tránsito entre III y II milenio

    a.C., evidencian un clima árido unido a una dismi-

    nución de la masa arbórea relacionada con la inten-

    sificación de la deforestación y un aumento de la

    presión pastoral (López 2011: 257; Peña et al. 2011:

    274). Este deterioro ambiental podría haber revalo-

    rizado en la Península recursos como sal (Guerra

    2016: 99) que también se conocen bien en el Tajo

    interior. Evidentemente estos depósitos de cloru-

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 278

    ros serían más visibles en momentos de sequedad

    ambiental pero lo relevante es que suponen, nue-

    vamente, el aprovechamiento de recursos propios

    en el momento en que los circuitos de intercambio

    a larga distancia se deterioran (Barroso et al. e.p.).

    La continuidad tecnológica entre Calcolíti-

    co y Edad del Bronce se observa bien en el metal.

    Procesos tecnológicos avanzados de trabajo del

    metal, hasta hace poco reducidos a la Edad del

    Bronce, como es el uso de remaches para unir hoja

    y empuñaduras (Blasco et al. 2016:31) ya están re-

    conocidos en momentos de la 2º mitad del III mile-

    nio. Del mismo modo, la aleación cobre-estaño que

    da nombre a la etapa tiene evidencias precoces,

    asociadas o no a campaniforme y en convivencia

    con cobres (Barroso et al. 2015b: 154).

    La producción metálica de buena parte de

    la Edad del bronce es de pequeña escala y sencilla

    morfología, formada mayoritariamente por punzo-

    nes, junto a hachas planas, puntas de flecha y pu-

    ñales que ahora lucen remaches. Varios yacimien-

    tos contienen evidencias de su trasformación y raro

    es el que no tiene algún fragmento de crisol o mol-

    de lo que incide en una producción doméstica, con

    un aprovechamiento de los recursos locales y regio-

    nales (Blasco y Rovira 1993). Difícilmente puede

    otorgarse a esta producción la capacidad de trans-

    formación cultural que tiene en otros círculos como

    el argárico pues:

    a) mayoritariamente no aparece en las tumbas sino

    que se localiza en los ámbitos domésticos.

    b) su aportación al sector primario de la económica

    es mínimo. La producción y transformación sigue

    dependiendo de instrumental lítico o de madera.

    c) Faltan los elementos de adorno (anillos, cuentas

    o pulseras) en cobre/bronce, más allá del papel co-

    mo alfileres que demos a algunos punzones. Hay

    que esperar a Bronce Final para encontrar elemen-

    tos de indumentaria personal como las fíbulas y

    una recuperación de los contactos e intercambios a

    larga distancia (Blasco et al. 2004).

    6.LA TRANSICIÓN ENTRE EL III Y II MILENIO

    A.C. EN EL TAJO INTERIOR

    Las poblaciones prehistóricas de la Meseta

    se reconocen hoy como sociedades agrarias per-

    manentes y estructuradas (Díaz del Río 2001) capa-

    ces de gestar por sí mismas los cambios. Argumen-

    tar estas cuestiones, enfrentándose a facies, hori-

    zontes y etapas difícilmente justificables más allá

    de determinados tipos cerámicos, sólo ha sido po-

    sible al abordar ciclos históricos amplios. La tarea

    pendiente ahora es delimitar las trasformaciones

    que esos procesos continuos conllevan y el registro

    arqueológico que queda de ellas.

    Como hemos visto, los contrastes entre el

    Calcolítico y la Edad del Bronce en el área del Tajo

    interior afectan a los distintos ámbitos del ciclo de

    vida de sus comunidades, a nivel poblacional, fune-

    rario y socioeconómico, sin embargo el impacto

    abrupto y la dinámica lineal con la que puede llegar

    a simplificarse la etapa engloba, en realidad, conti-

    nuidades y discontinuidades que merece la pena

    valorar.

    Los fosos son el elemento estructural de

    mayor diferencia, hasta el momento, entre pobla-

    dos calcolíticos y de la Edad del Bronce. En algunos

    yacimientos se colmatan a mediados del III milenio

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 279

    y en otros tienen mayor duración pero queda claro

    que no son el referente de los poblados de la Edad

    del Bronce que han perdido toda monumentalidad.

    Su completa amortización no significa el fin de la

    ocupación del lugar pues algunos de los poblados

    de mayor tamaño, Camino de las Yeseras o Huma-

    nejos, prolongan su uso hasta los primeros siglos

    del II milenio a.C. En esta etapa “post-

    recintos” (Díaz del Río 2013:72) se ha perdido la ca-

    pacidad de agregación de población inicial, al me-

    nos en el mismo sentido que implicaba el trabajo de

    los fosos, pero falta saber cuánta población queda.

    La monumentalidad pasa ahora a las tumbas a la

    vez que se resiente el acceso a los productos supra-

    rregionales. Incluso, no hay que descartar usos so-

    ciales de los yacimientos, funerarios, que en los últi-

    mos momentos ya no impliquen verdadera presen-

    cia y actividad doméstica en ellos.

    Prescindiendo de los fosos nos quedamos

    con poblados sin organización visible de sus vivien-

    das, silos y tumbas que son la mejor prueba de la

    continuidad del tipo del paisaje de estructuras en

    negativo, sin visible organización espacial, que ca-

    racteriza el poblamiento de la meseta hasta el Bron-

    ce Final. La continuidad se observa también en el

    patrón de asentamiento diversificado de los pobla-

    dos de la Edad del Bronce que eligen cerros, peque-

    ñas lomas, vaguadas o tierras de valle, reproducien-

    do pautas anteriores. La superposición de algunos

    poblados o la reocupación de los alrededores de los

    antiguos poblados calcolíticos, como ocurre en

    Gózquez, Las Matillas o La Loma, sugiere que se

    trata de tierras que siguen teniendo, o han recupe-

    rado en un tiempo, su potencialidad y desde luego

    que están ya fuera del control de las poblaciones

    que habitaron la zona durante el III milenio a.C.

    Hasta el momento no tenemos fechas suficientes

    para explicar cronológicamente las ocupaciones de

    áreas de altura y vegas bajas.

    Puesto que seguimos en los mismos entor-

    nos paisajísticos es esperable pensar en los mismos

    réditos, sin embargo se perciben cambios económi-

    cos. Las comunidades de la Edad del bronce se con-

    centran en la productividad del sector primario, el

    subsistencial (alimentos vegetales, animales o sal)

    frente al secundario en el que no hay gran variedad

    de objetos de consumo ni materias primas lejanas.

    Asistimos a una reorientación económica en la que

    se prescinde de los bienes que afectaban al sustento

    social, hay cambios en la producción y se refuerzan

    los aprovisionamientos de materias primas locales /

    regionales que revierten en la productividad básica

    como es la trasformación del cereal. Estos cambios,

    visibles en yacimientos como Los Berrocales o La

    Loma del Lomo, se perciben también en las dilata-

    das ocupaciones calcolíticas como Camino de las

    Yeseras cuyos polínicos muestran una intensifica-

    ción agroforestal a finales del III milenio a.C.

    Desde el punto de vista funerario predomi-

    na la individualidad. El que algunos poblados calco-

    líticos alarguen tanto su ocupación nos ha permiti-

    do ver la introducción, entre sus comunidades, de

    los enterramientos individuales, tengan o no cam-

    paniforme (Ríos 2011b: 84). Sin duda esto sugiere

    un paulatino desarrollo del papel del individuo, el

    que prima en la Edad del Bronce, frente a la colecti-

    vidad, sin olvidar que la reorganización de la pobla-

    ción, con poblados que se abandonan, también

    marca distancias físicas con los antepasados.

    El paso del III al II milenio a.C. se perfila

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 280

    heterogéneo en el área del Tajo e implica procesos

    de cambio y continuidad de naturaleza y dimensión

    variable. La transición no puede entenderse sin la

    diversidad y los numerosos cambios gestados ya

    dentro del propio III milenio en las comunidades

    calcolíticas. Por un lado hay un punto de inflexión

    en el final de los recintos que implica el fin de algu-

    nos enclaves, la reorganización de su población así

    como numerosos cambios sociales y económicos

    percibidos en aquellos yacimientos que se siguen

    ocupando. Por otro es muy relevante el impacto,

    mayor o menor, del Campaniforme a nivel local y

    regional. Ocupaciones calcolíticas prolongadas,

    poblados sin abandonos y otros de nueva planta

    sugieren ritmos propios de transformación y reor-

    ganización de la población que configura las comu-

    nidades de la Edad del Bronce.

    La saturación de los sistemas sociales exis-

    tentes, los desplazamientos de población o los

    cambios climáticos y medioambientales son algu-

    nas de las causas sugeridas detrás las discontinui-

    dades culturares entre comunidades calcolítcas y

    de la Edad del Bronce en la Península (Lull et al.

    2015; Valera 2014 y 2015; Lillios et al. 2016; Water-

    man et al. 2016). La gran extensión del fenómeno

    invita a buscar causas globales, únicas o combina-

    das que, en cualquier caso, se plasman en una gran

    diversidad de respuestas regionales. Concretar

    todas estas cuestiones en la Meseta Sur exige me-

    jorar nuestros datos y desde luego supera nuestra

    pretensión de solo contrastar.

    BIBLIOGRAFÍA

    Aliaga, R. 2012: Sociedad y Mundo Funerario en el III y II

    Milenio a.C. en la Región del Jarama. Tesis Docto-

    ral Universidad Autónoma de Madrid.

    Aliaga, R. Megías, M. 2011: Los Berrocales: un yacimiento

    de la Edad del Bronce en la confluencia Manzana-

    res-Jarama. Patrimonio Arqueológico de Madrid

    8, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

    Aranda, G., Montón, S., Sanchez Romero, M., Alarcón, E.

    2009: Death and everyday life: The Argaric so-

    cieties from Southeast Iberia. Journal of Social

    Archaeology 9(2): 139-162.

    Balsera, V., Bernabeu, J., Costa, M., Díaz del Rio, P.,

    García Sanjuán, L., Pardo, S. 2015b: The radiocar-

    bon chronology of Southern Spain’s late prehisto-

    ry (5600–1000 CAL BC): a comparative review,

    Oxford Journal of archaeology 34(2): 135-156.

    Balsera, V. y Díaz del Río, P. 2014: Haciendo tiempo. La

    cronología absoluta de la Prehistoria reciente

    madrileña. Actas de las novenas jornadas de Patri-

    monio Arqueológico en la Comunidad de Madrid

    (Museo Arqueológico Regional de la Comunidad

    de Madrid- 15- 16 de noviembre de 2012): 35-50.

    Balsera, V., Díaz del Río, P., Gilman, A., Uriarte, A., Vi-

    cent, J.M. 2015a: Approaching the demography

    of late prehistoric Iberia through summed cali-

    brated date probability distributions (7000-2000

    cal BC). Quaternary International 386 (2): 208–

    211.

    Barroso, R., Bueno, P., Balbin, R., Lancharro, M.A. e.p.:

    Production and Consumption of Salt in the Inland

    Tagus Valley in Prehistory. Key Resources and

    Socio-cultural Developmenst in the Iberian Chal-

    colithic.

    Barroso, R., Bueno, P., Balbín, R. de, Vázquez, A. y Gon-

    zález, A. 2014b: Nekropolen des 3. Jahrtausends

    v. Chr. im Zentrum der Iberischen Halbinsel. Ma-

    drider Mitteilungen 55: 1-28.

    Barroso, R., Bueno, P., González, A., Candelas, N., Ro jas,

    J.M., López, J.A. 2014a: Enterramientos de la

    Edad del Bronce en la Meseta Sur peninsular a

    partir del Sector 22, Yuncos (Toledo). Munibe 65:

    117-136.

    Barroso, R., Bueno, P., Vazquez A., González, A., Peña,

    L. 2015a: Enterramientos individuales y enterra-

    mientos colectivos en necrópolis del megalitismo

    avanzado del interior: la cueva 9 de Valle de las

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 281

    Higueras. Toledo. En Death as Archeology of tran-

    sition: thoughts and materials. Bar International

    series 2078. Oxford: 165-176.

    Barroso, R., Bueno, P., Vázquez, A., Odriozola, C., Uribe-

    larrea, D., López, O., Balbín, R., Peña, L., Yrave-

    dra,J. 2015b: Campaniforme no funerario en la

    provincia de Toledo: el yacimiento de Las Vegas.

    De nuevo el Valle de Huecas. Trabajos de Prehis-

    toria 72 (1): 145-157.

    Blasco, C. 2004: Los poblados ribereños de hoyos en el

    entorno madrileño. Un modelo de asentamiento

    de la Edad del Bronce peninsular. En M.R. García

    Huerta y J. Morales (eds.): La Península en el II

    milenio a.C. Poblados y fortificaciones. Humanida-

    des 77, Universidad de Castilla-La Mancha. Cuen-

    ca: 349-387.

    Blasco, C., Baena, J. y Ríos, P. 2008: Materias primas de

    elementos de molienda como marcadores de la

    ampliación de las áreas de captación durante el

    horizonte campaniforme. el ejemplo del yaci-

    miento de Camino de las Yeseras. Veleia 24-25:

    755-769.

    Blasco, C., Calle, J. y Sánchez Capilla, M.L. 1995: Contri-

    bución al conocimiento de la metalurgia de la

    Edad del Bronce en el Alto Tajo y su marco cultu-

    ral. Extremadura arqueológica V: 115-128.

    - 2004: La metalurgia del Bronce medio y final

    (Protocogotas y Cogotas I): evolución y contexto.

    Zona arqueológica 4, 4: 48-65.

    Blasco, C. y Carrión, E. 2000: Síntesis de la Prehistoria

    Reciente madrileña a partir de la revisión de la

    colección Bento. Spal 9: 327-339.

    Blasco, C., Delibes, G., Baena, J., Liesau, C. y Ríos, P.

    2007: El poblado calcolítico de Camino de las

    Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid): un

    escenario favorable para el estudio de la inciden-

    cia campaniforme en el interior peninsular. Traba-

    jos de Prehistoria 64 (1): 151-163.

    Blasco, C., Liesau, C., Ríos, P. 2014: El Horizonte campa-

    niforme en la Región de Madrid a la luz de las

    nuevas actuaciones. Actas de las novenas jorna-

    das de Patrimonio Arqueológico en la Comunidad

    de Madrid (Museo Arqueológico Regional de la

    Comunidad de Madrid- 15- 16 de noviembre de

    2012): 105-126.

    Blasco, C., Montero, I., Flores, R. 2016: Bell Beaker funer-

    ary copper objects from the center of the Iberian

    Peninsula in the context of the Atlantic connec-

    tions. En E. Guerra y C. Liesau (eds.): Analysis of

    the Economic Supporting the Social Supremacy the

    Beaker Groups Proceedings of the XVII UISPP

    World Congress (1–7 September, Burgos) Archae-

    opress: 19-35.

    Blasco, C. y Ríos, P. 2010: La función del metal entre los

    grupos campaniformes. Oro versus cobre. El

    ejemplo de la Región de Madrid. Trabajos de

    Prehistoria 67 (2): 359-372.

    Blasco, C., Rovira, S. 1992-93, .La metalurgia del cobre y

    del bronce en la región de Madrid. Tabona VIII, t.

    II: 397-415.

    Bueno, P., de Balbín, R. y Barroso, R., 2000: Valle de las

    Higueras (Huecas, Toledo, España). Una necrópo-

    lis Ciempozuelos con cuevas artificiales al interior

    de la Península. Estudos Prè- históricos VIII: 49-80.

    Bueno, P., Barroso, R. y Balbín, R. 2005: Ritual campani-

    forme, ritual colectivo: la necrópolis de cuevas

    artificiales del Valle de las higueras (Huecas, Tole-

    do). Trabajos de Prehistoria 62 (2): 67-90.

    - 2008: Campaniforme en las construcciones hipogeas

    del megalitismo reciente al interior de la Penínsu-

    la Ibérica. Veleia 24-25: 771-790

    Cantalapiedra, V. e Ísmodes, A. 2010: El yacimiento ar-

    queológico de Aguas Vivas. Prehistoria Reciente en

    el valle del río Henares. Ed. La Ergástula. Madrid.

    Carrobles, J., Muñoz, K., Rodríguez, S. 1994: Poblamien-

    to durante la Edad del Bronce en la cuenca media

    del Río Tajo. La Edad del Bronce en Castilla - La

    Mancha. Actas del I Simposio (Toledo, 1990).

    Diputación Provincial de Toledo: 173-200

    Chautón, H. 2010: Intervención arqueológica en el yaci-

    miento El Molino, TM de Huelves, en Cuenca.

    Noviembre 2006- Enero 2007. Actas de las II Jor-

    nadas de arqueología de Castilla - La Mancha

    (Toledo - 2007) Vol. 1 Diputación de Toledo - Cas-

    tilla La Mancha. Toledo: 408-427.

    Delibes, G., Abarquero, F.J., Crespo, J., García, M., Gue-

    rra, E., López, J.A., Pérez, S., Rodríguez, J.A.

    2016: The archaeological and palynological re-

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 282

    cord of the Northern Plateau of Spain during the

    second half of the 3rd millennium BC. En H.

    Meller, R. Risch, R. Jung, H. W. Arz (eds.): 2200

    BC – Ein Klimasturz als Ursache für den Zerfall der

    Alten Welt? 2200 BC – A climatic breakdown as a

    cause for the collapse of the old world?. 7. Tagung-

    en des Landesmuseums für Vorgeschichte Halle

    12: 429-448

    Díaz del Río, P. 2001: La formación del paisaje agrario:

    Madrid en el III y II milenio BC. Arqueología, Pa-

    leontología y Etnografía 9, Comunidad de Ma-

    drid. Madrid

    - 2003: Recintos de fosos del III milenio AC en la Meseta

    peninsular. Trabajos de Prehistoria 60 (2): 61-78.

    - 2013: Las agregaciones de población del III milenio AC

    en la Península Ibérica. García Sanjuán, L., Var-

    gas, J.M., Hurtado, V., Ruiz, T. y Cruz-Auñón, R.

    (eds.): El asentamiento prehistórico de Valencina

    de la Concepción (Sevilla): Investigación y tutela en

    el 150 aniversario del descubrimiento de la Pastora.

    Universidad de Sevilla: 65-76.

    Díaz del Rio, P. y Vicent, J. 2006: Movilidad, funcionali-

    dad y usos del suelo en la Prehistoria Reciente.

    Arqueología Espacial 26: 21-36.

    Díaz del Rio, P., Consuegra, S., Peña, L., Márquez, B.,

    Sampedro, C., Moreno, R., Albertini, D., y Pino, B.

    1997: Paisajes agrarios prehistóricos en la Meseta

    peninsular: el caso de Las Matillas (Alcalá de He-

    nares, Madrid). Trabajos de Prehistoria 54 (2): 93-

    111.

    Esparza, A., Velasco, J., Delibes, G. 2012: Hum 2005-

    00139: Planteamiento y primeros resultados de

    un proyecto de investigación sobre la muerte en

    Cogotas I. En J.A. Rodríguez Marcos y J. Fernán-

    dez Manzano (eds): Cogotas I. Una cultura de la

    Edad del Bronce en la Península Ibérica: 259-320.

    Fabián, J.F. Blanco, A., López, J.A. 2006: La transición

    Calcolítico-Bronce Antiguo desde una perspecti-

    va arqueológica y ambiental: el Valle Amblés

    (Ávila) como referencia. Arqueología Espacial 26:

    37-56.

    Fernández del Cerro, J. 2014: Aproximación al conoci-

    miento de la Edad del Bronce en la cuenca media

    del Tajo. El cerro del Bú, Toledo. Audema

    Filipe, V., Godinho, R., Granja, R., Ribeiro, A. y Valera,

    A.C. 2012: Bronze Age funerary spaces in Outeiro

    Alto 2 (Brinches, Serpa, Portugal): the hipogea

    cemetery. Zephyrus LXXI : 107-129.

    Fillios, M. 2007: Measuring Complexity In Early Bronze Age

    Greece: The Pig As A Proxy Indicator Of Socio Eco-

    nomic Structures. British Archaeological Reports,

    international series 1722.

    Galindo, L., Sánchez, V. M. y Lorente, M. 2009: Soto del

    Henares: aproximación a un poblado de recintos”,

    Actas de las Cuartas Jornadas de Patrimonio Ar-

    queológico en la Comunidad de Madrid. Patrimo-

    nio Histórico y Museo Arqueológico Regional,

    Madrid: 263-271.

    Guerra, E. 2016: Salt and Beakers in the third millennium

    BC. En E. Guerra y C. Liesau (eds): Analysis of the

    Economic Supporting the Social Supremacy the

    Beaker Groups. Proceedings of the XVII UISPP

    World Congress (1–7 September, Burgos. Archae-

    opress publishing LTD. 95-110.

    Harrison, R. 1977: The Bell Beaker cultures of Spain and

    Portugal. American School of Prehistoric Re-

    search 35, Cambridge-Massachusset.

    Jiménez, J., Rojas, J.M., Garrido, G., Perera, J., 2008. El

    yacimiento del Neolítico inicial de la Paleta

    (Numancia de la Sagra, Toledo). En M. Hernán-

    dez, J. Soler, J.A. López (eds.): IV Congreso del

    Neolítico peninsular vol. I: 126-136

    Flores, R. y Garrido, R. 2014: Campaniforme y conflicto

    social:mEvidencias del yacimiento de Humanejos

    (Parla, Madrid). Actas de las novenas jornadas de

    Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Ma-

    drid (Museo Arqueológico Regional de la Comuni-

    dad de Madrid- 15- 16 de noviembre de 2012): 159

    -167.

    Gutiérrez, A. 2010: Excavación arqueológica del yaci-

    miento cuartón de Pila (Huelves), dentro de las

    obras de construcción de la autovía A-40. Tramo:

    Tarancón-Alcázar del Rey. Cuenca. Actas de las II

    Jornadas de arqueología de Castilla - La Mancha

    (Toledo - 2007) Vol. 1 Diputación de Toledo - Cas-

    tilla La Mancha. Toledo: 384-407.

    Liesau, C. 2016: Some prestige goods as evidence of

    interregional interactions in the funerary practic-

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 283

    es of the Bell Beaker groups of Central Iberia. . En

    E. Guerra y C. Liesau (eds.): Analysis of the Eco-

    nomic Supporting the Social Supremacy the

    Beaker Groups Proceedings of the XVII UISPP

    World Congress (1–7 September, Burgos). Arca-

    heopress: 69-93.

    Liesau, C. y Blasco, C. 2012: Materias primas y objetos de

    prestigio en ajuares funerarios como testimonios

    de redes de intercambio en el Horizonte campa-

    niforme. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología

    de la UAM 37-38: 209-222.

    Liesau, C., Blasco, C., Ríos, P., Vega, J., Menduiña, R.,

    Blasnco, J.F., Baena, J., Herrera, T., Petri, A., Gó-

    mez, J.L. 2008: Un espacio compartido por vivos

    y muertos: el poblado calcolítico de fosos de Ca-

    mino de las Yeseras. Complutum 19 (1): 97-120.

    Liesau, C., Ríos, P., Vega, J., Menduiña, R., Blasco, C.

    2014: Buscando los ancestros: La manipulación

    de los restos de las tumbas campaniformes en

    Camino de Las Yeseras (San Fernando De Hena-

    res, Madrid). Actas de las novenas jornadas de

    Patrimonio Arqueológico en la Comunidad de Ma-

    drid (Museo Arqueológico Regional de la Comuni-

    dad de Madrid- 15- 16 de noviembre de 2012): 137

    - 148.

    Lillios, K., Blanco, A. Lee, B., López, J.A. 2016: Mid-late

    Holocene climate, demography, and cultural

    dynamics in Iberia: A multi-proxy approach. Qua-

    ternary Science Reviews 135: 138-153.

    López, G. 2007: Producciones líticas del Bronce Final en

    la cuenca media del Tajo: los yacimientos de Me-

    rinas y Velilla. Actas do IV Congresso de arqueolo-

    gía peninsular: As Idades do Bronze e do Ferro na

    Península Ibérica. Faro: 215-226.

    López, J. A. 2011: Análisis palinológicos en el poblado

    calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernan-

    do de Hena-res, Madrid). En C. Blasco, C. Liesau y

    P. Ríos (eds.): Yacimientos calcolíticos con campa-

    niformes de la región de Madrid: nuevos estudios.

    Patrimonio Arqueológico de Madrid 6. Universi-

    dad Autónoma de Madrid, Madrid: 251-259.

    López, J.A., Abel-Schaad, D., Pérez-Díaz, S., Blanco, A.,

    Alba-Sñancez, F., Dorado, M., Ruiz-Zapata, B.,

    Gil-García, M.J., Gómez-González, C., Franco-

    Múgica, F. 2014: Vegetation history, climate and

    human impact in the Spanish Central System

    over the last 9000 years. Quaternary International

    353: 98-122.

    Lull, V., Micó, R., Rihuete, C.,Risch, R. 2011: Límites his-

    tóricos y limitaciones del conocimiento arqueoló-

    gico: la transición entre los grupos arqueológicos

    de Los Millares y El Argar. Arqueología, sociedad,

    territorio y paisaje. Bibliotheca Praehistórica His-

    pana XXVIII. CSIC. Madrid: 75-94.

    - 2015: Transition and conflict at the end of the 3rd mil-

    lennium BC in south Iberia. En H. Meller, R. Risch,

    R. Jung, H. W. Arz (eds.): 2200 BC – Ein Klimasturz

    als Ursache für den Zerfall der Alten Welt? 2200 BC

    – A climatic breakdown as a cause for the collapse

    of the old world?. 7. Tagungen des Landesmuse-

    ums für Vorgeschichte Halle 12:409-427.

    Macarro, J.A. 2000: La Alcalá prehistórica. El poblado de

    la edad del Bronce de "La Dehesa”. Excmo. Ayun-

    tamiento de Alcalá de Henares. Alcalá de Hena-

    res.

    Martínez, V., López, O., Moreno, E. 2014: El poblado

    calcolítico de El Juncal (Getafe, Madrid). Actas de

    las novenas jornadas de Patrimonio Arqueológico

    en la Comunidad de Madrid (Museo Arqueológico

    Regional de la Comunidad de Madrid- 15- 16 de

    noviembre de 2012): 149-158.

    Martínez, V., Moreno, E., Gallego, C., López , O. 2015:El

    yacimiento inédito de El Juncal (Getafe). Primera

    aproximación. En La arqueología en el trazado

    ferroviario del sur de la Comunidad de Madrid: Una

    aventura fascinante. ADIF-Ministerio de Fomento,

    CAM: 247-276.

    Megías, M. y Expósito A. 2008: Memoria final de la exca-

    vación arqueológica del yacimiento Alto de las

    Peñuelas – Sector IV. Proyecto U.Z.P. 2.04. Desa-

    rrollo Este – Los Berrocales. Expte. 0650/05. MAR

    2008/99.

    Peña, L., Ruíz, M., Sábato, D. 2011: Los macrorrestos

    vegetales, En C. Blasco, C. Liesau y P. Ríos (eds.):

    Yacimientos calcolíticos con campaniformes de

    la región de Madrid: nuevos estudios, Patrimonio

    Arqueológico de Madrid 6, Universidad Autóno-

    ma de Madrid, Madrid 261-275.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 284

    Perera, J., Garrido, G., Pérez, J., Rojas, J.M. 2010: La ex-

    cavación arqueológica en el yacimiento las Mayo-

    res en Numancia de la Sagra (Toledo) Campani-

    forme y Bronce en la Comarca de la Sagra. Actas

    de las II Jornadas de arqueología de Castilla - La

    Mancha (Toledo - 2007). CD. Diputación de Tole-

    do - Castilla La Mancha. Toledo.

    Pérez Villa, A. 2015: Pautas funerarias y demográfica de la

    Edad del bronce en la cuenca media del Tajo. Bi-

    bliotheca praehistorica hispana 31

    Ríos, P. 2011a: Territorio y sociedad en la región de Ma-

    drid durante el III milenio AC. El referente del

    yacimiento de Camino de las Yeseras, Patrimonio

    Arqueológico de Madrid 7, Universidad Autóno-

    ma de Madrid, Madrid.

    -2011b: La cronología: nuevas fechas para el Calcolítico

    de la región de Madrid. Aproximación crono-

    cultural a los primeros poblados estables. En C.

    Blasco, C. Liesau y P. Ríos (eds.): Yacimientos

    calcolíticos con campaniformes de la región de

    Madrid: nuevos estudios, Patrimonio Arqueológi-

    co de Madrid 6, Universidad Autónoma de Ma-

    drid, Madrid: 71-86.

    Ríos, P., Blasco, C. y Aliaga, R. 2012: Entre el Calcolítico y

    la Edad del Bronce. Algunas consideraciones

    sobre la cronología campaniforme. Cuadernos de

    Prehistoria y Arqueología de la UAM 37-38: 195-

    208.

    Ruiz Fernández, F. 1975: Una necrópolis de la Edad del

    Bronce en Yuncos (Toledo). Sautuola, 1: 117-133.

    Ruíz, B., Andrade, A., Dorado, M., Gil, M.J., Franco, F.,

    López, P. López, J.A., Arnanz, A.M. y Uzquiano,

    P. 1997: Las transformaciones del ecosistema en la

    Comunidad de Madrid. Arqueología paleontología

    y etnografía 5. Consejería de Educación y Cultura

    de la Comunidad de Madrid: 95-164

    Schmitt, F., Bartelheim, M., Bueno-Ramirez, P. (e.p.)

    Just passins by?. Investigating in the Territory of

    the Megalith Builders of the Southern European

    Plains. The case of Azután, Toledo. Kiel 2015

    Valera, A.C. 2003: Problemáticas do abandono no povoa-

    mento Calcolitico do ocidente peninsular. ERA

    Arqueologia, 5: 126-148

    - 2014: Continuidades e descontinuidades entre o 3º e a

    primeira metade do 2º milénio a.n.e. no Sul de

    Portugal: alguns apontamentos em tempos de

    acelerada mudança. Antrope. Série Monográfica

    1: 298-315

    - 2015: Social change in the late 3rd millennium BC in

    Portugal: The twilight of enclosures. En H.

    Meller, R. Risch, R. Jung, H. W. Arz (eds.): 2200

    BC – Ein Klimasturz als Ursache für den Zerfall

    der Alten Welt? 2200 BC – A climatic breakdown

    as a cause for the collapse of the old world?. 7.

    Tagungen des Landesmuseums für Vorgeschich-

    te Halle 12: ,409-427.

    Valiente, J. 1995: El hábitat eneolítico de La Loma del

    Lomo (Cogoludo, Guadalajara). En R. Balbín, J.

    Valiente y M.T. Mussat (coords.): Arqueología en

    Guadalajara: 137-149. Junta de Comunidades de

    Castilla – La Mancha.

    -1987a: La Loma del Lomo I (Cogolludo, Guadalajara).

    Excavaciones arqueológicas en España 162. Mi-

    nisterio de Cutlura. Madrid.

    -1992: La Loma del Lomo II, Cogolludo (Guadalajara).

    Patrimonio y Arqueología 5. Junta de Comunida-

    des de Castilla-La Mancha.

    2001: La Loma del Lomo III (Cogolludo, Guadalajara).

    Patrimonio Histórico - Arqueología. Castilla - La

    Mancha. Junta de Comunidades de Castilla - La

    Mancha.

    Villalobos, R. y Odriozola, C. 2016: Organizing the Pro-

    duction of Variscite Personal Ornaments in Later

    Prehistoric Iberia: The Mines of Aliste and the

    Production Sites of Quiruelas de Vidriales

    (Zamora, Spain). European Journal of Archaeolo-

    gy. doi.org/10.1080/14619571.2016.1147316

    Virseda, L. y Domínguez, R.M. 2008: Memoria de la inter-

    vención arqueológica en el yacimiento de Pista de

    Motos (Expte. 718-05). Vol. I. Trabajos realizados.

    MAR 2006/7.

    Waterman, A.J., Lillios, K., Tykot, R.H., Kunst, M. 2016:

    Environmental change and economic practices

    between the third and second millennia BC using

    isotope analyses of ovicaprid remains from the

    archeological site of Zambujal (Torres Vedras),

    Portugal. Journal of Archaeological Science: Re-

    ports 5: 181-189.

  • ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 285

    Yravedra, J.A. 2006: Zooarqueología durante el Calcolíti-

    co y la Edad del Bronce en las Terrazas del Jara-

    ma y el Manzanares (Madrid). Actas do IV Con-

    gresso de arqueología peninsular. Animais na Pré-

    história e Arqueología da Península Ibérica: 211-

    218.