03.Estrategias-pictóricas-ENTERA.pdf

72
 UNIDAD 2. ESTRUCTURACIÓN DE COLOR

Transcript of 03.Estrategias-pictóricas-ENTERA.pdf

  • UNIDAD 2. ESTRUCTURACIN DE COLOR

  • UNIDAD 2. ESTRUCTURACIN DE COLOR.

    CONTENIDOS

    -Fundamentos y principios de la estructuracin del color.-Variables del color: tono, saturacin y luminosidad.-Armonas del color en base a tono, saturacin y luminosidad.-Escalas cromticas-Dinmica y contraste.-Principios procedimentales para la modulacin cromtica.-Procedimiento general de la pintura al leo.-Grados de densidad y tiempos de secado.-Grado de secado de la superficie y posibilidades procedimentales.-Hmedo sobre seco.-Seco sobre seco.-Hmedo sobre hmedo o mordiente.-Manipulacin de la pintura sobre la superficie una vez aplicada.-Construccin cromtica a partir de las variables de tono, saturacin y luminosidad.-Grados de acabado y densidad como criterio constructivo.-Acabado vs. Inacabado. Grados.-Diluido vs. Denso. Grados.-Aplicacin de la estructuracin cromtica a la figuracin pictrica.

    Procedimientos pictricos 2014-2015

  • OBJETIVOS ESPECFICOS

    - Adecuacin del procedimiento pictrico al criterio requerido.

    - Proporcin y jerarqua del tamao de mancha.

    - Contraste y variedad en el tratamiento de las superficies y los recursos formales.

    - Simplicidad y efectividad de los recursos plsticos.

    - Indiferenciacin del tratamiento de fondo y la figura.

    - Adecuacin al referente: color (tono, saturacin y luminosidad) y forma.

    - Evitar la asociacin restringida del color a un determinado objeto.

    - Variedad entre los ejercicios (gamas cromticas, variaciones compositivas,...)

    - Atencin a las distintas fases del desarrollo pictrico previendo y planificando resultados.

    Procedimientos pictricos 2014-2015

  • EJERCICIO 2. ESTRUCTURACIN DEL COLOR.

    CONDICIONES DEL EJERCICIO:

    - Descripcin: A partir de un referente elegido por el alumno (referente tridimensional o

    fotografa) realizar tres ejercicios distintos en los que se desarrollen los siguientes criterios

    constructivos:

    - Acabado e inacabado

    - Contraste de saturacin

    - Contraste de luminosidad (este ejercicio se realizar necesariamente sobre una imprimacin

    de almagra)

    - Tcnica: leo sobre superficie imprimada por el alumno (soportes del

    - Dimensiones mnimas: 55 x 46

    - Dedicacin recomendada: 12 horas

    - Porcentaje media del Bloque: 75 %

    Procedimientos pictricos

  • ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

    Procedimientos pictricos

  • 1 CONSIDERACIONES GENERALES

    2 PINTURA AL LEO, TCNICA DIRECTA

    3 PINTURA AL LEO POR VELADURAS

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

    Procedimientos pictricos

  • 1 CONSIDERACIONES GENERALES

    2 PINTURA AL LEO, TCNICA DIRECTA

    3 PINTURA AL LEO POR VELADURAS

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

    Procedimientos pictricos

  • 1 CONSIDERACIONES GENERALES

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Antes de pintar un cuadro se deben tener en cuenta varios factores:

    Jerarquizar la composicin en niveles de inters

    Seleccionar la paleta

    Estructurar el color

    Trabajar con previsin de acabado

    Abarcar las zonas pictricas temporizando las sesiones

    Graso sobre magro

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Jerarquizar la composicin en niveles de inters

    Debemos considerar los elementos que van a conformar la imagen, para crear

    varios niveles de inters.

    Las primeras capas sern las que deberemos reservar para las zonas con

    menor inters.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Seleccionar la paleta

    Una paleta debe ser til, en relacin al motivo del cuadro.

    Una paleta operativa debe constar, al menos, de unos 10-12

    colores.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Estructurar el color

    Para obtener armona cromtica en la imagen, debemos hacer

    participar a todos los colores elegidos en la paleta.

    Una forma eficaz de conseguir esto, es creando estructuras de

    color.

    Las estructuras de color son la mezcla de todos los colores de la

    paleta.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Trabajar con previsin de acabado

    Es conveniente saber el grado de complejidad que debe tener el acabado,

    para con ello, trabajar cada zona eficazmente.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Abarcar las zonas pictricas temporizando las sesiones

    Para que nuestro trabajo sea rentable, tenemos que valorar nuestras

    posibilidades y la complejidad de la zona que vamos a pintar.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • PINTURA AL LEO

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Graso sobre magro

    Partir de un medio diluyente base.

    En cada sesin quitar proporcin de aguarrs

    al medio base.

    Acabar con empastes

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Graso sobre magro

    Partir de un medio diluyente base.

    4 esencia de trementina

    2 aceite de Linaza

    1 Barniz damar

    1 Trementina de Venecia o unas gotas de secativoAcabar con empastes

    En cada sesin quitar proporcin de aguarrs

    al medio base.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Graso sobre magro

    Partir de un medio diluyente base.

    Acabar con empastes

    Por ejemplo, en la 1 sesin, aadir 4 partes ms de aguarrs

    al medio .

    En la 2, 3 partes.

    Y as, sucesivamente.

    En cada sesin quitar proporcin de aguarrs

    al medio base.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Graso sobre magro

    Partir de un medio diluyente base.

    Acabar con empastesEn la fase final del cuadro,

    se puede aplicar el leo directamente.

    En cada sesin quitar proporcin de aguarrs

    al medio base.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Graso sobre magro

    Partir de un medio diluyente base.

    Acabar con empastes.

    Nunca diluir el leo solamente con

    aceite o aguarrs

    Recomendacin

    En cada sesin quitar proporcin de aguarrs

    al medio base.

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • 2 PINTURA AL LEO, TCNICA DIRECTA

    Procedimientos pictricos

    ESTRATEGIAS PARA PINTAR EN VARIAS SESIONES

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Procedimientos pictricos

  • B

    NValoracin tonal

    Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    Valoracin cromtica

    Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    Nivel de saturacin

    Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    Nivel de saturacin

    Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    Clima de color o

    Clima del cuadro

    1 sesin

    Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    2 sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    3 sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    4 sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • N

    B

    C F

    5 sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Imprimacin de color

    Caractersticas:

    Favorece la valoracin tonal.

    El color, da cierta vibracin a los colores siguientes.

    Es conveniente para crear un clima en el cuadro.

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Gama Alta

    Amarillo indio

    Ocre

    Amarillo medio

    Amarillo limn

    Blanco

  • Gama Media

    Carmn

    Verde Claro

    Bermelln

    Naranja

    Azul cobalto

    Verde Esmeralda

  • Gama Baja

    Negro

    Azul ultramar

    Violeta

  • Negro

    Azul ultramar

    Violeta

    Amarillo indio

    Ocre

    Amarillo medio

    Amarillo limn

    Blanco

    Carmn

    Verde Claro

    Bermelln

    Naranja

    Azul cobalto

    Verde Esmeralda

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Sirven para crear armona cromtica.

    Se realizan con la mezcla de todos los colores que vamos a utilizar.

    El croma predominante define a la estructura.

    Se puede realizar una estructura comodn, para incorporarla en todas las mezclas.

    Estructuras de color

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • En la primera sesin distribuiremos las manchas generales.

    Estas manchas sern el resumen cromtico de un zona amplia.

    Se obtendrn al observar el color dominante de cada zona.

    Es importante en las primeras sesiones, utilizar trapos, esponjas, pinceles de goma, etc.

    Reservaremos efectos que nos interesen.

    1 sesin (2 horas aproximadamente)

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • En esta sesin definiremos ms el dibujo (con el pincel).

    Haremos divisiones de las manchas generales.

    Trabajaremos el acabado de los planos menos importantes.

    2 sesin (2 horas aproximadamente)

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Finalizaremos los planos que no son los principales.

    Daremos el grado necesario de definicin a esos planos.

    3 sesin (2 horas aproximadamente)

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Nos centraremos en los planos secundarios.

    Acabaremos estos planos.

    4 sesin (2 horas aproximadamente)

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Paleta operativa

    3 - Estructuras de color

    4 - Primera sesin

    5 - Segunda sesin

    6 - Tercera sesin

    7 - Cuarta sesin

    8 - Quinta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Trabajaremos el plano ms importante.

    Finalizaremos el cuadro.

    5 sesin (2 horas aproximadamente)

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Edward Hopper. La barbera, 1931. leo sobre lienzo.

  • Estrategias para pintar en varias sesiones

    3 PINTURA AL LEO POR VELADURAS

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • La imprimacin ser de un color medio luminoso.

    Realizaremos una grisalla.

    Se exagerar la luz en la grisalla.

    Despus, se velar con tonos fros.

    Colores cada vez ms opacos.

    Se empastarn los tonos ms claros.

    Trabajar el mordiente.

    Conceptos fundamentales

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Estructuras de color

    3 - Primera sesin

    4 - Segunda sesin

    5 - Tercera sesin

    6 - Cuarta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Estructuras de color

    3 - Primera sesin

    4 - Segunda sesin

    5 - Tercera sesin

    6 - Cuarta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Estructuras de color

    3 - Primera sesin

    4 - Segunda sesin

    5 - Tercera sesin

    6 - Cuarta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Estructuras de color

    3 - Primera sesin

    4 - Segunda sesin

    5 - Tercera sesin

    6 - Cuarta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Estructuras de color

    3 - Primera sesin

    4 - Segunda sesin

    5 - Tercera sesin

    6 - Cuarta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Abordar un cuadro mediante la tcnica directa

    0 - Esquema general

    1 - Imprimacin de color

    2 - Estructuras de color

    3 - Primera sesin

    4 - Segunda sesin

    5 - Tercera sesin

    6 - Cuarta sesin

    Pintura III Procedimientos pictricos

  • Johannes Vermeer. Mujer con flauta, 1665/1670. leo sobre lienzo.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45Pgina 46Pgina 47Pgina 48Pgina 49Pgina 50Pgina 51Pgina 52Pgina 53Pgina 54Pgina 55Pgina 56Pgina 57Pgina 58Pgina 59Pgina 60Pgina 61Pgina 62Pgina 63Pgina 64Pgina 65Pgina 66Pgina 67Pgina 68Pgina 69Pgina 70Pgina 71Pgina 72