03 Lectura Previa 1 Sobre Ética Varias

11
HTTP://WWW.INALDE.EDU.CO/SALA-DE-PRENSA/REVISTA-INALDE/DETALLE- CENTRAL/IC/CORRUPCION/ICAC/SHOW/CONTENT/ CORRUPCIÓN El caso colombiano Antes de abordar las implicaciones que acarrea el fenómeno de la corrupción en los ámbitos social y empresarial, presentamos algunas cifras ‘negras’ para Colombia en cuanto a este flagelo, que evidencian por qué es importante, más allá de reflexionar sobre este mal hábito, comprometernos con la definición de directrices claras para combatirlo. John Naranjo Dousdebés Director Área de Entorno Económici, Político y Social de INALDE Business School El caso colombiano Antes de abordar las implicaciones que acarrea el fenómeno de la corrupción en los ámbitos social y empresarial, presentamos algunas cifras ‘negras’ para Colombia en cuanto a este flagelo, que evidencian por qué es importante, más allá de reflexionar sobre este mal hábito, comprometernos con la definición de directrices claras para combatirlo. Cada día es más evidente que la reducción de la pobreza se facilita en la medida en que el sector privado demuestre con acciones concretas que su responsabilidad social trasciende la búsqueda de beneficios para su imagen pública, que se traducen en campañas de mercadeo para mejorar su rentabilidad económica. Lo ideal sería actuar primero conforme a las leyes tributaria, laboral y aduanera, entre otras, y buscar el bienestar de sus empleados para luego, si las circunstancias lo permiten, ampliar su compromiso con programas sociales para los más necesitados. De poca credibilidad sería empezar por la promoción y mercadeo de la responsabilidad social de la empresa, ignorando la atención de las primeras obligaciones sociales impuestas por la Ley y el respeto por el ser humano. Desafortunadamente, este último proceder no está ausente. Basta con leer las páginas sociales de los periódicos y con revisar el Global Competitiveness Report para 2013-2014, según el cual Colombia descendió 20 puestos en la percepción sobre el comportamiento ético de las empresas, en comparación con lo que el indicador señaló para 2011. De un pobre indicador de 87 pasamos a uno mucho más pobre, 101, entre 148 países, en los dos últimos años.

description

etica

Transcript of 03 Lectura Previa 1 Sobre Ética Varias

  • HTTP://WWW.INALDE.EDU.CO/SALA-DE-PRENSA/REVISTA-INALDE/DETALLE-

    CENTRAL/IC/CORRUPCION/ICAC/SHOW/CONTENT/

    CORRUPCIN

    El caso colombiano Antes de abordar las implicaciones que acarrea el fenmeno

    de la corrupcin en los mbitos social y empresarial, presentamos algunas cifras

    negras para Colombia en cuanto a este flagelo, que evidencian por qu es importante, ms all de reflexionar sobre este mal hbito, comprometernos con la

    definicin de directrices claras para combatirlo. John Naranjo Dousdebs

    Director rea de Entorno Econmici,

    Poltico y Social de INALDE Business School

    El caso colombiano Antes de abordar las implicaciones que acarrea el fenmeno de la corrupcin en los mbitos social y

    empresarial, presentamos algunas cifras negras para Colombia en cuanto a este flagelo, que evidencian por qu es importante, ms all de reflexionar sobre este mal hbito, comprometernos con la definicin

    de directrices claras para combatirlo.

    Cada da es ms evidente que la reduccin de la pobreza se facilita en la medida en que el sector privado

    demuestre con acciones concretas que su responsabilidad social trasciende la bsqueda de beneficios

    para su imagen pblica, que se traducen en campaas de mercadeo para mejorar su rentabilidad

    econmica. Lo ideal sera actuar primero conforme a las leyes tributaria, laboral y aduanera, entre otras,

    y buscar el bienestar de sus empleados para luego, si las circunstancias lo permiten, ampliar su

    compromiso con programas sociales para los ms necesitados. De poca credibilidad sera empezar por la

    promocin y mercadeo de la responsabilidad social de la empresa, ignorando la atencin de las primeras

    obligaciones sociales impuestas por la Ley y el respeto por el ser humano. Desafortunadamente, este

    ltimo proceder no est ausente. Basta con leer las pginas sociales de los peridicos y con revisar el

    Global Competitiveness Report para 2013-2014, segn el cual Colombia descendi 20 puestos en la

    percepcin sobre el comportamiento tico de las empresas, en comparacin con lo que el indicador

    seal para 2011. De un pobre indicador de 87 pasamos a uno mucho ms pobre, 101, entre 148 pases,

    en los dos ltimos aos.

  • As mismo, vale la pena preguntarse por la responsabilidad social del sector pblico a la que tanta

    publicidad se le hace. El manejo de gigantescos recursos, cerca de una tercera parte del PIB del pas,

    recae en servidores e instituciones pblicas que, en repetidas ocasiones, olvidan su posicin y, en

    detrimento del inters colectivo, administran en beneficio propio; este fenmeno se conoce como

    corrupcin y no solo reduce la confianza en las instituciones, sino que castiga al ms pobre.

    Cmo es la percepcin de la corrupcin en Colombia? La respuesta la ofrece un estudio serio que se elabora desde tiempo atrs por Transparencia Internacional

    para 107 pases, y que para 2013 arroj los siguientes resultados para Colombia:

    Estos resultados nos ubican en el grupo de pases en el que la corrupcin es un problema serio en el

    sector pblico, especialmente en el Ejecutivo (servidores pblicos), en los partidos polticos, en el

    Congreso y en la Justicia; es decir, en los fundamentos de un estado democrtico. Sin instituciones

    pblicas crebles, la lucha contra la pobreza ser cada da ms agotadora. Por eso, la actitud de cada uno

    de nosotros puede hacer una diferencia. Estamos listos para actuar y castigar debidamente a los

    corruptos? Sin Justicia eficiente y con la corrupcin presente en algunas de sus altas dignidades, ser

    posible adelantar un proceso de negociacin de paz creble?

  • http://www.dinero.com/opinion/articulo/la-etica-capitalismo/149515

    PUBLICADO: 2012-04-25T18:00:00

    La tica y el capitalismo

    El conflicto entre la fe y la bsqueda de riqueza, segn dos autores cristianos, aparecera cuando se pierde el vnculo entre tica y progreso econmico, y cuando se confunde este ltimo con la felicidad. El arzobispo Desmond Tutu premio Nobel de Paz y Bettina Gronblom, de la Fundacin Not just

    for Profit escribieron conjuntamente lo que se podra llamar una homila de Semana Santa tratando

    de definir linderos entre la fe y el afn de lucro. La pregunta planteada sera, por ejemplo, es

    moralmente aceptable cargar intereses por un prstamo a un pobre? O, simplemente, es

    incompatible ser inmensamente rico y noble espiritualmente?

    Esta es otra forma de referirse al tema de las protestas frente a la Catedral de San Pablo en

    Londres y en Wall Street, en Estados Unidos, por la indignacin contra los bancos y el sistema

    capitalista. Y su tesis es que no se da incompatibilidad entre la fe y el buscar la riqueza; que

    aunque mucho se pueden defender las bondades de una vida austera, es natural y bueno buscar

    las comodidades y satisfacciones que da la fortuna. El conflicto aparecera cuando se pierde el

    vnculo entre tica y progreso econmico, y cuando se confunde este ltimo con la felicidad.

    La afirmacin central es que el capitalismo por s mismo no es culpable si esto sucede. Que lo

    atractivo de la teora capitalista es que se basa en la libertad, pero como lo escribi Milton

    Friedman, la de escoger y no la de despojar a los otros.

    Lo que contara no es la tasa de inters que se cobra o el tamao de la mansin que se habita,

    sino la forma de relacionarse con los semejantes; a saber, bajo la regla de tratar a los dems como

    nos gustara que ellos nos trataran. Por eso lo que se debera buscar es el control para impedir los

    efectos nocivos de las prcticas empresariales, como los daos al ambiente o el abuso en relacin

    a los trabajadores. La responsabilidad de los propietarios y administradores no es solo la de

    desarrollar empresas rentables; tambin cuenta el cmo eso se logra.

  • Aceptan o destacan estos autores que tan cierto es que el Producto Nacional Bruto de todos los

    pases occidentales ha crecido, como que no lo ha hecho su nivel de felicidad. Y lo explican porque

    si el nico incentivo es acumular riquezas, estaremos condenados a aspirar siempre a conseguir

    ms, o sea, a estar insatisfechos con lo que tenemos.

    Ah es donde entran las propuestas de que solo si se inserta dentro de un marco de tica tica de

    los medios pero tambin de los objetivos se puede simultneamente ser potentado y feliz.

    Siguen una cantidad de recetas que se resumen en que enriquecerse no implica hacer dao a

    otros, y que todos podemos lograrlo al tiempo que contribuimos a hacer un mundo mejor y ms

    equitativo.

    Tambin coincido en que no hay por qu enfrentar tica y capitalismo, o considerar que quien goza

    de grandes fortunas es inmoral o nocivo desde el punto de vista del inters pblico. Sin embargo, a

    un nivel menos filosfico y sin la connotacin moralista, tambin se me ocurren argumentos de

    estabilidad social, de conveniencia econmica y de orden poltico que seran condiciones para que

    esta compatibilidad se d.

    El incentivo capitalista en s contribuye a que quienes lo sienten tengan tendencia a acumular

    riqueza; y esto es positivo si se logra mediante la creacin de ella, pero indeseable si se busca

    mediante el acaparar las ya existentes; es decir, mediante el despojar a otros de lo que pudieran

    tener.

    Y no debera haber diferencia porque la gran riqueza y la gran acumulacin propietaria de

    instrumentos de produccin est en manos del Estado o de unos particulares. Siempre y cuando

    ese capital y esos bienes estn cumpliendo la funcin de generar riqueza y empleo, estaran

    sirviendo a la comunidad independientemente de a quin pertenezcan. Al fin y al cabo, la

    capacidad de consumo o de gasto de un individuo es limitado y ante lo que sera una gran fortuna

    es apenas marginal; y buena parte de sus bienes suntuarios o de la propiedad que ellos

    concentran son al mismo tiempo aportes a la riqueza colectiva y generadores de trabajo y de

    ingreso para quienes dependen, pero tambin se benefician, de lo que con esos capitales se hace.

    Dos aspectos pueden convertir en indeseable que la propiedad sea de particulares: uno, el que se

    den el lujo de que sus activos sean parsitos, que no tenga ninguna funcin productiva sino se

    limite a satisfacer la sensacin de que les pertenecen y pueden hacer lo que quieran, y en tal caso

    no exista beneficio alguno para el resto de la poblacin.

    El otro es que el uso de esa riqueza incluso no necesariamente el abuso se convierte en poder y

    en capacidad de imponer su voluntad por caminos que no consultan la voluntad general. No hay

    razn para partir de la base de que el sector privado es ms eficiente o menos corrupto que el

    sector pblico. La verdadera diferencia reside en que quien est en el sector pblico supone estar

    directamente en funcin de un servicio a la comunidad y para ello es escogido, mientras que lo que

    ella recibe del privado es solo un resultado colateral, que solo en forma residual o caprichosa se

    orienta de acuerdo a ese propsito. Que usual y normalmente el inters egosta motive ms que el

    altruismo es probable, pero muchas veces por lo mismo prevalece el fin que se busca sobre los

    medios para alcanzarlos actividades delictuosas, o incluso el objetivo del beneficio personal se

    logra a costa del dao colectivo v. gr. los famosos daos colaterales al medio ambiente.

  • En otras palabras, el problema es que, aunque suene a paradoja, el capitalismo es esencialmente

    antidemocrtico pues como forma de acceso al poder sustituye la va del respaldo de la ciudadana

    por la capacidad de acumular riqueza.

    Las recetas que proponen los autores citados para corregir o contrarrestar los perversos efectos de

    un capitalismo sin tica, o sea de la banca tal cual la conocemos, estn casi todas imbuidas de

    buenos deseos difciles de realizar. Su idea sera que atendiendo solo los sntomas no se cura la

    enfermedad; que deberamos comenzar por imponer a los administradores que los recursos que

    manejan los destinen a la inversin que responde a las responsabilidades sociales y que renuncien

    a la obsesin por mejores rentabilidades; que los mismos bancos y sus accionistas piensen en el

    servicio para el cliente, ofreciendo y creando los servicios que le garantizan su beneficio, y no que

    giren alrededor de la ganancia que les produce esa relacin. Y su premisa que ponen a manera

    de conclusin es que en el contexto que ellos ven: todo el mundo est hecho para hacer el

    bien hasta los banqueros.

    Sin ser tan optimista, y en base a que por las consideraciones arriba citadas no es malo que haya

    ricos, podra sostenerse que no son los banqueros los culpables de las caractersticas que se les

    atribuyen, sino que, por la funcin que cumple la banca dentro del sistema, en una contradiccin

    parecida a la del capitalismo y la democracia, no podran existir los bancos si su objetivo fuera el

    beneficio del cliente o si su razn de ser no fuera explotarlo. En otras palabras, que puede haber

    banqueros igual que potentados y multimillonarios con verdadera naturaleza filantrpica, y que el

    cambio que se requiere no es de las personas ni es a ellas a quien hay que cuestionar, sino el

    modelo de Estado y, en consecuencia, la funcin que debe cumplir el manejo del ahorro lo que hay

    que reformar.

  • http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/snc-lavalin-vetada-malas-

    conductas/184449

    PUBLICADO: 2013-09-20T08:00:00

    Bajo sospecha

    Foto: AFP

    Robert Card, CEO de SNC Lavalin. Segn SNC Lavalin, los ingresos generados a partir de proyectos afectados

    que son financiados por el Banco Mundial representan aproximadamente 1% de los ingresos anuales.

    SNC Lavalin, una de las firmas de asesoras ms grandes del planeta, fue vetada por el Banco Mundial por presuntas malas conductas. Cul es el impacto? El pasado 17 de abril, el Banco Mundial inform a travs de un comunicado que inhabilit por diez aos a la

    consultora SNC Lavalin para participar en proyectos en los que est presente esta entidad.

    La decisin se conoci tras una investigacin del Banco por acusacio

    nes de soborno en el desarrollo del proyecto del puente multipropsito Padma, en Bangladesh, y al enterarse

    de malas conductas en un proyecto de electrificacin rural y de transmisin de energa en Camboya.

    Esto significa que en proyectos donde los recursos del Banco Mundial o el IFC estn presentes no podr

    participar SNC Lavalin.

    Se trata de una de las firmas ms importantes del mundo en materia de asesoramiento en energa, petrleo y

    gas, as como construccin, transporte pblico y minera. Su facturacin en 2012 ascendi a US$8.000

    millones y opera en ms de 100 pases.

    Su presencia en Colombia ha tenido varias etapas y hoy es una de las firmas de asesora ms relevantes.

    Lleg al pas en 1994 y funcion hasta el ao 2000 cuando se retir. En 2007 reabri sus oficinas en Bogot y

    comenz la bsqueda de una compaa colombiana que le permitiera avanzar en su expansin. En 2010

    adquiri a Itansuca, una firma con ms de dos dcadas de historia en el mercado de hidrocarburos y con

    conocimiento de la infraestructura de produccin, almacenamiento, transporte y distribucin de petrleo, sus

    derivados y gas natural.

    Para el ao pasado, segn las cifras de las 5.000 Empresas de Dinero, SNC Lavalin fue la compaa de

  • asesoras tcnicas ms grande del pas, con ingresos que superaron los $230.000 millones, un crecimiento de

    66% frente a 2011. Entre sus clientes se cuenta al mismo gobierno nacional, Ecopetrol y la Transportadora de

    Gas Internacional (TGI).

    De hecho, apenas un mes despus de su inhabilitacin por parte del Banco Mundial, TGI firm un contrato

    con Lavalin para el desarrollo de un proyecto de compresin de gas en Cha, al norte de Bogot. El proyecto

    tiene tres fases y SNC Lavalin participa en una de ellas con una propuesta cuyo valor asciende a $35.000

    millones. La adjudicacin de este proyecto a SNC Lavalin despert al interior de TGI una gran preocupacin

    por los alcances que pudiera tener la determinacin de esta entidad multilateral.

    TGI, apenas conoci la informacin, procedi a solicitar el anlisis riguroso de la firma interna de auditora

    para evaluar si se cumplieron los procesos dentro de lo establecido en el estatuto de contratacin y de los

    reglamentos ante las instancias pertinentes. Efectivamente, la auditora confirma que todo se dio bajo el rigor

    de las normas, de los reglamentos establecidos por la compaa en este tipo de procesos. Adems, con la

    adjudicacin a esta compaa estamos obteniendo ahorros cercanos a los US$4 millones en la inversin del

    proyecto, asegura Ricardo Roa, presidente de TGI.

    De acuerdo con un comunicado de SNC Lavalin, tras conocerse la determinacin, los ingresos generados a

    partir de proyectos en las filiales afectadas que son financiados por el Banco Mundial (y otros bancos

    multilaterales de desarrollo que son signatarios del acuerdo de inhabilitacin conjunta, del 9 de abril de 2010)

    representan aproximadamente 1% de los ingresos anuales de la sociedad. La compaa no espera que su

    posicin estratgica en Colombia se vea afectada por esta decisin. Nuestros esfuerzos estn focalizados en

    otro tipo de proyectos que se salen del rea de inters del Banco Mundial, le dijo a Dinero un vocero de la

    firma en Bogot.

    En Colombia se ha enfocado en explicar al mercado y a sus clientes la decisin. Hemos puesto en marcha

    unas medidas de cumplimiento de clase mundial que han sido muy bien recibidas por el mercado, nuestros

    clientes y aliados agrega el vocero. Esto nos ha servido para asegurar alianzas estratgicas y obtener

    proyectos con clientes lderes a nivel local e internacional.

    Sin embargo, varias empresas encendieron las alarmas. Dinero conoci que Ecopetrol, por ejemplo, a travs

    de la Unidad de tica y Cumplimiento tuvo acercamientos con los representantes de SNC Lavalin en

    Colombia para informarse y determinar los elementos del programa de cumplimiento de esa compaa.

    Adems, ha habido reuniones con los administradores de los contratos al interior de Ecopetrol para determinar

    los riesgos que se pudieran presentar. Desde el pasado mes de mayo, esta unidad de Ecopetrol emiti un

    memorando en el que se solicit al rea encargada de la contratacin de la empresa extremar los controles a

    quienes tienen a su cargo la administracin de los contratos para identificar si situaciones como esta podran

    presentarse en los contratos vigentes con Ecopetrol.

    No obstante estas acciones, voceros de la petrolera precisaron que el listado de sanciones por parte del

    Banco Mundial no es vinculante para Ecopetrol como por ejemplo s lo es la Lista Clinton. As las cosas, no

    puede considerarse como una lista restrictiva que impida tener relaciones comerciales con SNC Lavalin o

    Itansuca, agrega la fuente.

    Otras firmas, cuyos voceros prefirieron mantenerse en el anonimato, afirman que estn a la espera de

    decisiones futuras sobre contratos con SNC Lavalin. Posiblemente, las relaciones hacia el futuro sern ms

    complejas con estos proveedores por nuestras polticas de gobierno corporativo y por las relaciones con el

    Banco Mundial y la IFC u otras entidades multilaterales, dijo uno de ellos.

    Muy posiblemente los intereses de SNC Lavalin y el Banco Mundial van a cruzarse, pues se viene el

    desarrollo de los proyectos de infraestructura por ms de $45 billones y de otros emblemticos como el

    Metro de Bogot donde ambos, han anunciado su inters en participar. Un momento de decisiones que est

    por concretarse.

  • http://www.dinero.com/empresas/articulo/colombina-sigue-metiendo-ficha-sostenibildad/172220

    PUBLICADO: 2013-03-23T15:00:00

    Colombina le sigue metiendo la ficha a la

    sostenibildad

    Presidente de Colombina, Csar Caicedo.

    Colombina, compaa lder del sector de alimentos, present su gestin en Responsabilidad Social a travs de su cuarto Informe de Sostenibilidad, en la Asamblea General de Accionistas. En este informe la compaa resalta sus avances en materia ambiental, econmica y social a travs de

    inversiones en tecnologa amigable con el medio ambiente en las plantas de produccin, el desarrollo de

    programas de la Fundacin Colombina, el fortalecimient

    o de proyectos de formacin, desarrollo y bienestar; enfocados a sus colaboradores y proveedores, as como

    las actividades encaminadas a fidelizar y estrechar las relaciones con sus clientes y consumidores.

    En el 2012 la Compaa lanz su nueva estrategia de Sostenibilidad estableciendo cinco pilares estratgicos

    de actuacin, con el fin de focalizar su gestin y ofrecer a sus grupos de inters un modelo que permite

    comparar y evidenciar la evolucin ao tras ao. La creacin de estos 5 pilares nos permitirn cumplir con los

    objetivos a largo plazo que nos hemos trazado, manteniendo una estrecha relacin con nuestros grupos de

    inters y contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde estamos presentes, indic Csar Caicedo

    Presidente Ejecutivo del Grupo Empresarial Colombina.

    Balance Ecolgico, Desarrollo social y fomento de la competitividad, Satisfaccin de clientes y consumidores,

    Colaboradores; y Eficiencia econmica y el Crecimiento continuo, son los 5 pilares estratgicos de

    Sostenibilidad de Colombina.

    Las acciones ms representativas de los pilares estratgicos

    1. Balance Ecolgico

    La Compaa enfoca sus esfuerzos para mitigar el impacto de sus operaciones en el medio ambiente,

    centrando la gestin en las siguientes iniciativas: reduccin del consumo de agua y energa, residuos y

  • emisiones atmosfericas. Esta ltima inciativa le permite conocer las emisiones directas de gases de efecto

    invernadero y las emisiones indirectas asociadas a la electricidad de la empresa. Por primera vez, medimos

    la huella de carbono con un alcance en las plantas de produccin de galletera y confitera, en donde tuvimos

    una representaron el 66% de la produccin total , as como tambin un 12% en la reduccin de los gases de

    efecto invernadero, coment, el Presidente Ejecutivo de Colombina.

    De igual manera, gracias al plan de inversiones de los ltimos aos en los sistemas de tratamiento de aguas

    residuales, lograron reducir los vertimientos en un 68%, agreg.

    2. Desarrollo social y fomento de la competitividad

    El enfoque en este pilar est orientado al fortalecimiento de las relaciones con sus proveedores, al progreso

    de las comunidades donde estn presentes las plantas de produccin y al desarrollo y crecimiento del

    programa bandera de sostenibilidad Big Brother. Este ltimo es un programa de apadrinamiento, mediante el

    cual Colombina acoge una Mipyme de la regin y le hace transferencia de mejores prcticas en cuanto a

    productividad, calidad y capacidad exportadora.

    A la fecha existen seis empresas que gozan de los beneficios del programa Big Brother; entre ellas:

    Polietilenos del Valle, Agraf Industrial, Litografa Autnoma del Valle Lavalle. Segn el Presidente Ejecutivo de

    Colombina, Durante el 2012 la Compaa dedic, por parte de nuestros Ejecutivos, 390 horas voluntarias de

    formacin y acompaamiento al programa Big Brother con el fin de que las empresas apadrinadas mejoren

    sus procesos.

    Adems de Big Brother Colombina cuenta con los programas Certificacin y Recertificacin de Proveedores

    por medio de los cuales promueve en sus proveedores las mejores prcticas, de tal manera que cumplan con

    los ms altos estndares de desempeo y calidad.

    Entre los programas de la Fundacin Colombina y otras donaciones, se invirtieron 1.222 millones de pesos

    que contribuyeron de manera importante a generar bienestar para la sociedad y la poblacin de sus

    colaboradores y sus familias.

    3. Nuestros Colaboradores

    Su enfoque est orientado en hacer de Colombina un excelente lugar para trabajar. Por ello realizan

    estrategias orientadas a: bienestar laboral, salud y seguridad de los colaboradores, y desarrollo del talento

    humano.

    En los pases donde tienen presencia, generan un aporte importante al empleo. A nivel corporativo ms de

    8.800 personas hacen parte del Grupo Empresarial Colombina, un 11% con respecto al ao 2011; y en

    Colombia son un importante generador de empleo con ms de 7.165 colaboradores.

    Dentro de nuestros programas de capacitacin y desarrollo, invertimos $1.672 millones de pesos que nos

    representa un crecimiento del 28% comparado con el ao anterior, anunci Caicedo.

    Adicionalmente, a partir de julio del 2012 se cre la nueva subdirectiva del Sindicato de Colombina del Cauca

    que pertenece al Sindicato Sintracolombina, como una muestra ms del respeto a la libre asociacin y el

    reconocimiento a los derechos de las negociaciones colectivas. Con esta nueva subdirectiva Colombina pas

    de 959 a 1933 colaboradores sindicalizados.

    4. Satisfaccin de Clientes y Consumidores

    El foco de Colombina es continuar desarrollando productos ms nutritivos y saludables, realizar marketing

    responsable, innovar en sus productos y satisfacer las necesidades de sus clientes.

    Para ayudar a sus consumidores a tomar decisiones inteligentes sobre su dieta y disfrutar de una vida

    balanceada, la Compaa implementa un etiquetado ms amigable y de fcil comprensin en todos los

    productos que comunica tres variables: Sello Verde, Tabla GDA (Guideline Daily Amounts) e Informacin

  • Nutricional. El 24% de las ventas de nuestros productos propios en Colombia tienen el Sello Verde, lo que

    equivale a 300 referencias. Este sello comunica las bondades nutricionales de cada producto, inform Csar

    Caicedo.

    A partir del 2012 empezaron a incluir la tabla GDA en sus empaques con el objetivo de comunicar de manera

    transparente el porcentaje de azcares, grasas saturadas, carbohidratos, grasas trans y sodio que contienen

    todos los productos, con base en una dieta de 2000 caloras diarias. Durante este mismo ao el 11% de las

    ventas en Colombia provinieron de productos con esta tabla.

    Adicionalmente, lanzaron el Cdigo Voluntario de Mercadeo que abarca los lineamientos en cuanto a

    etiquetado, declaraciones en empaques, campaas de mercadeo, promociones y publicidad dirigida a nios.

    5. Eficiencia econmica y el Crecimiento continuo

    Crear valor a largo plazo para los accionistas es el objetivo de este pilar. Por esto, la eficiencia econmica y el

    crecimiento continuo son un compromiso con ellos y con el entorno en el cual la compaa opera, trabajando

    balos los lineamientos del Cdigo de Gobierno Corporativo, el anlisis de los riesgos del negocio, planes de

    contingencia ante la ocurrencia de cualquier infortunio y un comportamiento basado en la tica.