03 la factoria 3.0

5
1/5 EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría Sofía Corsini Fuhrmann / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu La Factoría 3.0 Curso 13/14 Apoyados en el Plan Bolonia de reciente implantación pero aún en proceso de experimentación, se están poniendo en marcha grandes cambios en la manera de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje proactivos. Desarrollo de competencias, participación activa, interactividad, aprendizaje… son algunos conceptos troncales que estructuran el cambio. A su vez vivimos un momento de desarrollo acelerado de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) que pueden ser de gran utilidad como herramientas del aprendizaje. Lejos de sustituir la enseñanza presencial facilitan el aprendizaje permanente debido a la fluida accesibilidad, la difusión e intercambio del conocimiento y algo fundamental, la aportación de material docente de manera virtual garantizando el máximo aprovechamiento del trabajo presencial para actividades grupales de carácter específicamente vinculadas al escenario físico, insustituibles por las nuevas tecnologías.

Transcript of 03 la factoria 3.0

Page 1: 03 la factoria 3.0

1/5 EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría Sofía Corsini Fuhrmann / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

La Factoría 3.0 Curso 13/14

Apoyados en el Plan Bolonia de reciente implantación pero aún en proceso de experimentación, se están poniendo en marcha grandes cambios en la manera de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje proactivos. Desarrollo de competencias, participación activa, interactividad, aprendizaje… son algunos conceptos troncales que estructuran el cambio.

A su vez vivimos un momento de desarrollo acelerado de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) que pueden ser de gran utilidad como herramientas del aprendizaje. Lejos de sustituir la enseñanza presencial facilitan el aprendizaje permanente debido a la fluida accesibilidad, la difusión e intercambio del conocimiento y algo fundamental, la aportación de material docente de manera virtual garantizando el máximo aprovechamiento del trabajo presencial para actividades grupales de carácter específicamente vinculadas al escenario físico, insustituibles por las nuevas tecnologías.

Page 2: 03 la factoria 3.0

2/5 EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría Sofía Corsini Fuhrmann / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Desde La Factoría somos sensibles a todos estos cambios y por este motivo planteamos para este curso un taller que combine:

- el Aula de Proyectos 2.5.2 de la Escuela de Arquitectura EPS – CEU San Pablo en Montepríncipe. Docencia regulada por los profesores con sesiones críticas, correcciones individuales, debates y presentación de temas por parte de alumnos y profesores. Lunes y Jueves 8:30-11:30

- El pasillo amarillo, las aulas de libre acceso, la pecera, las tutorías o seminarios, la biblioteca o cualquier espacio didáctico del Campus donde los alumnos trabajarán individualmente o en grupo en sus proyectos. La combinación del contacto con los compañeros, la responsabilidad del trabajo individual y la accesibilidad física o virtual a los profesores, los compañeros y la documentación de apoyo serán fundamentales en este contexto.

- Plataforma Moodle. campusvirtual.ceu.es De acceso restringido a los integrantes del taller donde se volcará material docente, entregas de los alumnos, notas y asistencias, actividades y toda aquella información que requiera el desarrollo del curso.

- Blog. www.lafactoria-eps.blogspot.com De acceso universal, donde se registrará todo el material generado en Moodle que suponga una difusión del conocimiento o un cuaderno de bitácora de las experiencias de los talleres.

- Slideshare, Pinterest y otras plataformas. Serán las herramientas de volcado de la documentación que será enlazada al Moodle, al blog y a la cuenta de Twitter del taller.

Page 3: 03 la factoria 3.0

3/5 EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría Sofía Corsini Fuhrmann / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Como antecedente a este curso se comenzó a plantear en el curso 2011-2012 una docencia mixta entre el aula y el blog lafactoria-epsceu.blogspot.com durante los dos semestres. El resultado fue muy positivo desde el punto de vista del intercambio de conocimientos y la participación activa de profesores, becarias de docencia y alumnos. El registro del curso permanece publicado en el blog y se tradujo a su vez en dos publicaciones.

- Post it City. El primer semestre está editado en una publicación disponible próximamente en la biblioteca de la EPS y recoge todo el material intercambiado a través el blog.

- La Alhambra. El segundo semestre está recogido en una publicación virtual de todos los dibujos y proyectos de los alumnos en el blog proyectos-lafactoria.blogspot.com.es

Page 4: 03 la factoria 3.0

4/5 EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría Sofía Corsini Fuhrmann / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

A partir de este curso 2013-2014 vamos a estandarizar y potenciar tanto la publicación virtual

como en papel del material generado en el blog. La manera de proceder será la siguiente:

- Volcado de la información: mediante la utilización de las plataformas slideshare (para

pdfs) y pinterest (para imágenes). Podrán irse utilizando otras plataformas que se

descubran durante los talleres.

o Cada alumno deberá crearse una cuenta en al menos slideshare (para las entregas y

el cuaderno de bitácora) y pinterest (para imágenes que sea interesante

compartir).

- Registro y publicación: En Moodle y el blog lafactoria-epsceu.blogspot.com se

insertarán los enlaces a las plataformas descritas anteriormente.

o Los alumnos insertarán en Moodle aquella información volcada y los profesores

publicarán una selección representativa en el blog del material de los alumnos,

conservando, por supuesto, la autoría.

- Divulgación: Mediante Twitter y la web de la escuela se publicarán los enlaces directos

a las entradas del blog.

o Desde la cuenta @lafactoria_ceu se twittearán todas las nuevas entradas en el

blog que podrán ser retwitteadas libremente.

Page 5: 03 la factoria 3.0

5/5 EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría Sofía Corsini Fuhrmann / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Toda la documentación en PDF correspondiente al material docente proporcionado por los

profesores, y las entregas digitales y cuadernos de bitácora publicados por los alumnos, serán

recogidos en un cuaderno final.

Con este objetivo, todos los documentos deberán tener la misma maquetación, que será:

- A5 horizontal, márgenes: Izq/Dch/Sup=1,27cm, Inf=1,75

- Cuerpo del texto en Courier New (9)

- Pie de página, rematado a la derecha con el logo del CEU:

o Primera línea, negrita, tamaño 8:

paginación formato x/X (alineación izquierda)

Texto: EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factoría (al.izq.: 9)

o Segunda línea, tamaño 8:

Nombre y apellidos del autor / correo CEU (alineación izquierda)

Texto: lafactoria-epsceu.blogspot.com (al.izq.: 9) @lafactoria_ceu (al.dch.: 18)

- Primera página:

o Título de la entrega Courier New (18). Nº de la entrega Courier New (18, color)

o Curso 13/14. Nombre del alumno. Courier New (8).

o Texto resumen de las reflexiones de la entrega (entre 100 y 200 palabras).

o Resto de páginas:

o Selección de imágenes y textos. 1 sola imagen por página.

NOTA: Sirva de ejemplo este mismo documento.