023_Esquema_A-I-F

8
ESQUEMA AHORRO – INVERSIÓN - FINANCIAMENTO CONCEPTOS BÁSICOS

description

esquema A I F contabilidad publica

Transcript of 023_Esquema_A-I-F

Page 1: 023_Esquema_A-I-F

ESQUEMA AHORRO – INVERSIÓN -

FINANCIAMENTO

CONCEPTOS BÁSICOS

Page 2: 023_Esquema_A-I-F

MODELO• I - INGRESOS CORRIENTES Flujos Presup. Flujos No Presup.

• Ingresos tributarios (imp. directos e indirectos)• Ingresos no tributarios (tasas, derechos)• Contribuciones a la Seguridad Social• Venta de bs. y serv. de la Adm. Púb.• Ingresos de operación• Rentas de la propiedad (intereses, alquileres)• Transferencias corrientes• Del sector privado• Del sector público• De la administración nacional• Del tesoro nacional

• De crédito externo• Otras fuentes• Del sector público empresarial• De provincias y municipios• Del sector externo•  • II - GASTOS CORRIENTES•  • Remuneraciones• Bienes y servicios• Depreciaciones y amortizaciones• Otros gastos• Rentas de la propiedad (intereses, alquileres)• Prestaciones de la Seguridad Social• Otros gastos corrientes• Transferencias corrientes• Al sector privado• Al sector público• Al sector externo•  •  • I - II = RESULTADO ECONOMICO•  • Si ingresos corrientes > gastos corrientes = AHORRO• Si ingresos corrientes < gastos corrientes = DESAHORRO

Page 3: 023_Esquema_A-I-F

MODELO• III – INGRESOS DE CAPITAL Flujo Presup. Flujo No Presup.•  •  Venta de activos• Incremento depreciación acumulada• Transferencias de capital• Del sector privado• Del sector público• Del sector externo• Venta de acciones• Recupero de Préstamos•  •  •  IV – GASTOS DE CAPITAL•  • Inversión real directa• Bienes de uso•  • Transferencias de capital• Al sector privado• Al sector público• Al sector externo•  • RESULTADO FINANCIERO• (antes de contribuciones y gastos figurativos)•  • CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS• GASTOS FIGURATIVOS•  • Si IC – GC + IK – GK es positivo SUPERAVIT• Si IC – GC + IK – GK es negativo DÉFICIT

Page 4: 023_Esquema_A-I-F

MODELO• FUENTES DE FINANCIAMIENTO Flujo Presup. Flujo No Presup.•  • Disminución de la inversión financiera• Disminución de disponibilidades• Disminución de cuentas a cobrar• Recuperación de préstamos•  • Endeudamiento público• Incremento de pasivos• Incremento de cuentas a pagar• Deuda exigible•  • Incremento de patrimonio neto• Incremento de capital, de reservas • o resultados acumulados• desafectación de deuda exigible• A.R.E.A.•  • APLICACIONES FINANCIERAS•  • Incremento de activos financieros• Incremento de disponibilidades• Incremento de cuentas a cobrar• Concesión de préstamos• Transferencias a cobrar•  • Disminución de pasivos• Amortización de deudas• Disminución de cuentas a pagar• Pago de deuda exigible• Desafectación de deuda exigible• Fondos de terceros•  • Disminución de patrimonio neto• Disminución de capital, de reservas• o de resultados acumulados

Page 5: 023_Esquema_A-I-F

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

• Estado financiero que reúne todos los flujos de ingresos y gastos, cuya estructura facilita el análisis del impacto económico de la gestión gubernamental en la economía.

• Clasificación de las transacciones de acuerdo con su naturaleza económica.

Page 6: 023_Esquema_A-I-F

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

• Recursos y gastos ordenados en forma consistente con la estructura presupuestaria (cuenta corriente, de capital y de financiamiento).

• Ingresos, Gastos y Resultados Económico y Financiero se expresan “sobre la línea”.

• Los conceptos que integran el financiamiento se exponen “bajo la línea”.

Page 7: 023_Esquema_A-I-F

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

• Es aplicable a una Entidad, extensivo a un nivel Institucional, o a la Administración Nacional en su conjunto.

• Las transacciones intra sectoriales se agrupan en la categoría “Figurativas”, presentándoselas después de la Cuenta de Capital, previa determinación del Resultado Financiero antes de “Contribuciones”.

Permite determinar el resultado “propio” de

cada nivel institucional

Page 8: 023_Esquema_A-I-F

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

• La determinación del resultado consolidado no muestra variaciones, pero sí se advierte el impacto de las Contribuciones y Gastos Figurativos en cada nivel Institucional.