02045001 Programa Medieval Turno Manana Magnavacca

download 02045001 Programa Medieval Turno Manana Magnavacca

of 6

Transcript of 02045001 Programa Medieval Turno Manana Magnavacca

  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

    DEPARTAMENTO: FILOSOFA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL PROFESORA: MAGNAVACCA, Silvia CUATRIMESTRE: 2 AO: 2012 PROGRAMA N: 205

    1/6

    AdministradorText Box02-045-001 - 6 cop

  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE FILOSOFA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL PROFESORA: MAGNAVACCA, S. 1er. CUAT. 2011 PROGRAMA N 205 Fundamentacin y descripcin: El curso encarar la Historia de la Filosofa Medieval en sus etapas ms importantes. No podr ser exhaustivo, considerando tanto lo inabarcable de su extensin como el hecho de que se preferir conceder ms tiempo al anlisis de los textos que a la exposicin terica de los perodos. Esto se har con el propsito de que la materia contribuya a profundizar en el alumno la capacidad de lectura filosfica y la actitud crtica, as como a despertar la conciencia de la necesidad de contextualizacin histrica. El dictado de esta asignatura se torna particularmente complejo en virtud no slo de la gran extensin y sino tambin de la variedad del perodo medieval. Con el fin de que se pueda acceder a una visin de conjunto lo ms completa posible, se intentar superar esta dificultad con el procedimiento de elegir un hilo conductor para recorrer las etapas decisivas de la filosofa medieval. ste ser el del alternarse de las dos tradiciones: la neoplatnico-agustiniana y la aristotlica. Objetivos En el marco general especificado en el tem anterior, los objetivos generales de la materia son dos: de un lado, mostrar la existencia y, sobre todo, la especificidad de la Filosofa en la Edad Media; de otro, encuadrar histricamente los enfoques filosficos del Medioevo. Esto ltimo se har en dos sentidos: en el primero, teniendo en cuenta la continuidad y resignificacin respecto de las lneas filosficas fundamentales de la Antigedad tarda; en el segundo, dando los elementos que posibiliten comprender la deuda que la Modernidad tiene respecto de la Edad Media, ya sea por continuidad como por reaccin. Contenidos 1. Introduccin 1.1. Caracterizacin y presentacin general de las etapas de la filosofa medieval y sus principales nombres, escuelas y corrientes. 1.2. Revisin de las acepciones de filosofa en la Antigedad clsica y tarda; su continuidad en las distintas etapas de la Edad Media. 1.3. Planteo de tres problemas: el de la filosofa cristiana, el de la existencia o no de una filosofa medieval, y el del lugar que cupo a la Edad Media en la evolucin del pensamiento. Bibliografa especfica: Malingrey, A., Philosophia. tude dun groupe de mots dans la littrature grecque, des Prsocratiques au IVe. sicle aprs J.C., Paris, Klincksieck, 1961; Van Steenberghen, F. Filosofa Medieval, Bs. As., Club de Lectores, 1964; Vignaux, P., El pensamiento en la Edad Media, Mxico. FCE, 1977; De Libera, A., La philosophie

    2/6

  • mdivale, Paris, Que sais-je?, 1989; Fumagalli Beonio Brocchieri, Mt., El intelectual entre Edad Media y Renacimiento, Buenos Aires, Eudeba, 2000. 2. Tradicin neoplatnica y mediacin ciceroniana en San Agustn 2.1. mbito alejandrino: el encuentro entre judasmo y helenismo en Filn de Alejandra. El encuentro entre cristianismo y helenismo en Clemente de Alejandra y Orgenes. 2.2. El itinerario intelectual agustiniano en su contexto cultural. 2.3.Philosophia nostra y la metafsica de San Agustn: la cuestin De ideis. 2.4. La ontologa trinitaria segn la concepcin agustiniana; el caso excepcional del hombre. Bibliografa especfica: Armstrong, A. (ed.) The Cambridge History of Later Greek and Early Medieval Philosophy, Cambridge Univ. Press, 1967; Brown, P., Agostino dIppona, Torino, 1967; Cayr, F., Initiation a la philosophie de Saint Augustin, Paris, 1947; Gersh, S., Middle Platonism and Neoplatonism: The Latin Tradition. 2 vols. Notre Dame, Ind.: University of Notre Dame Press, 1986; Gilson, E., Introduction a ltude de Saint Augustin, Paris, Vrin, 1969; Tresmontant, C., La mtaphysique du Christianisme et la naissance de la philosophie chrtienne, Paris, 1961; Marrou, H.I., Saint Augustin et la fin de la culture antique, Paris, 1938; ODonnell, J.J., Confessions III. Commentary on Books 8-13, Oxford, Clarendon Press, 1992. 3. Recepcin del neoplatonismo ateniense. 3.1. El corpus areopagiticum y su incidencia en la Edad Media griega, rabe y latina. 3.2. La recepcin de la patrstica griega en el Renacimiento Carolingio. Juan Escoto Erigena: sus fuentes. La divisin de la naturaleza. Dialctica y teologa. Bibliografa especfica. Textos primarios: Escoto Erigena, Periphyseon, libros I y III (seleccin, traduccin E. Luduea - N. Strok) en DAmico, C., Todo y nada de todo, Buenos Aires, 2008. Bibliografa secundaria: Beierwaltes, W., Plato philosophantium de mundo maximus. Sobre el platonismo como una fuente esencial para el pensamiento de Erigena en Eriugena. Rasgos Fundamentales de su pensamiento, Pamplona, 2009, cap. II : pp. 33-50; Armstrong, A. (ed.) The Cambridge History of Later Greek and Early Medieval Philosophy, 1967; Cappuyns, M., Jean Scot Erigne. Sa vie, son oeuvre, sa pense, Louvain-Paris, 1933 ; Lucentini, P., Platonismo medievale. Contributi per la storia delleriugenismo, Florencia, 1980. 4. El predominio de la dialctica 4.1. El mbito monacal. Panorama intelectual del siglo XI. Dialcticos y telogos. 4.2. El caso Pedro Damin. 4.3. Anselmo de Aosta: el argumento del Proslogion; los albores de la escolstica. 4.4. La verdad como rectitudo. Bibliografa especfica: Textos primarios: Anselmo, Proslogion, Proemio, caps. I-IV, La Plata, 1950; Acerca de la verdad, cap. I-II, Buenos Aires, 1978. Bibliografa secundaria: Mazzarella, P., Il pensiero speculativo di santAnselmo dAosta, Padova, 1962; Pouchet, R., La rectitudo chez Saint Anselme, Paris, 1964; Barth, K.,

    3/6

  • S.Anselme. Fides quaerens intellectum. La preuve de lexistence de Dieu, Ginebra, 1985; Kijevska, A., Faith and Reason in St.Augustine, Eriugena and St. Anselme: Nisi credideritis, non intelligetis in Majeran R.- Zielinski, E.I. (ed.): Saint Anselm. Bishop and Thinker, Lublin, 1999, pp.125-145. 5. La recepcin de textos de la tradicin platnica durante el siglo XII. 5.1. La reformulacin del platonismo en Chartres: la lectura del Timeo. 5.2. Los victorinos: Hugo de San Vctor y el nuevo enfoque de la filosofa. Bibliofraga primaria: Hugo de San Vctor, Didascalicon, seleccin de textos, versin interna para la ctedra. Bibliografa secundaria: Tauste Alocer, F., La lectura del Timeo en Chartres. Teodorico de Chartres y Guillermo de Conches, Revista Espaola de la Filosofa Medieval, J. (1993), pp. 213-224; 6. El Aristteles perdido 6.1. Ecos en Boecio de la lgica aristotlica. 6.2. La recepcin boeciana de Porfirio. 6.3. La recepcin del filsofo ms agudo en Pedro Abelardo. 6.4. La polmica de los universales y la posicin abelardiana. Bibliografa especfica: Vignaux, P., Nominalism, en Dict. Thol.; Beauchot, M., El problema de los universales, Mxico, 1981; Carr, M., Realists and Nominalists, Oxford, 1946; Fumagalli, Beonio-Brocchieri, Mt., Introduzione a Abelardo, Roma, Laterza, 1988; Sikes, M., Peter Abailard, New York, 1965; Loyd, R., Peter Abaelard: an Orthodox Rebel, London, 1997. 7. El Aristteles recuperado 7.1. La recepcin de la tradicin aristotlica rabe. 7.2. Formas del aristotelismo universitario en el siglo XIII. 7.3. El aristotelismo moderado de Toms de Aquino. La distincin tomista de filosofa y teologa en la Summa Theologiae. 7.4. La ratio philosophica en Toms de Aquino: el problema del ser. 7.5. Aristotelismo tomista entre experiencia y ratio especulativa: el problema del conocer. Bibliografa especfica: Biffi, I., San Tommaso dAquino, Milano, Jaka Book, 1992; Chenu, M.D., Introduction a ltude de Saint Thomas dAquin, Paris, 1954; Rassam, J., La mtaphysique de Saint Thomas, Paris, 1968; Tarabocchia Canavero, A., Linfinita via. Ragione, natura e Trinit da Anselmo a Tommaso, Bergamo, 1990; Van Sttenberghen, F., Aristotle en Occident, Louvain, 1946; Weisheipl, J.A., Tommaso dAquino, Milano, Jaka Book, 1987. 8. Cnit y crisis del aristotelismo medieval 8.1. Panorama del siglo XIV y su problemtica; principales lneas. 8.2. Empirismo y escepticismo de finales de la Edad Media.

    4/6

  • 8.3. El caso Guillermo de Ockham. 8.4. El regreso del agustinismo en Petrarca como fundador del Humanismo. Bibliografa especfica: Michalski, K., La philosophie au XIVe. sicle, Frankfurt, Minerva, 1969; Maurer, A., Some Aspects of Fourteenth Century Philosophy, en Medievalia et Humanistica, VII (1976); Kennedy, L., Philosophical Scepticism in England in the Mid-Fourteenth Century, Vivarium XXI, 1 (1983); Bottin, F., La polemica contro i moderni loyci (G. de Ockham e N. di Autrecourt) nella Decas loyca di Leonino di Padova, en Medioevo 4(1978), 101-43; Copleston, F.C., The logical empirism of Nicholas of Autrecourt, Proceedings of the Aristotelian Society, 74 (1973-74), 249-62; ODonell, J.R., The Philosophy of Nicholas of Autrecourt and his appraisal of Aristotle, Medieval Studies IV (1942) 97-125; Tubau Moreu, X., Textos y contextos de una polmica. Petrarca y la Escolstica, Rev. de la Soc. Espaola de Estudios Medievales, XVIII (2008) 3-42. 9. Una nueva recepcin del neoplatonismo 9.1. Nicols de Cusa: va negativa y docta ignorancia. La conjetura. 9.2. Los enigmas matemticos. El hombre como mensura rerum y secundus deus. Bibliografa especfica: Textos primarios: Eckhart, Cuestiones parisinas, I; Eckhart: Comentario al xodo 3,14; Nicols de Cusa, Acerca de la docta ignorancia. Libro I, 1-5; II, 1-3, Buenos Aires, 2003. Bibliografa secundaria: Sturlese, L., Il dibattito sul Proclo latino nel medioevo fra luniversit di Parigi e lo Studium di Colonia, en Proclus et son influence. Actes du colloque de Neuchtel, juin 1985, ed. G. Boss et C. Steel, Zurich, 1987, pp. 261-285; Vega Esquerra, Amador, Introduccin en Maestro Eckhart, El fruto de la nada y otros escritos, Madrid, 2001; Cassirer, E., Individuo y cosmos en la filosofa del Renacimiento, Buenos Aires, 1951, Cap. I; DAmico, C. Introduccin a Nicols de Cusa, Acerca de la docta ignorancia, Libro primero, Buenos Aires, 2003, pp. 11-28 ; ib. Intellectus omnium est omnia. Nota sobre la nocin de Principio en el neoplatonismo medieval en J.A. de C. R. De Souza (org.) Idade Mdia: Tempo do Mundo, tempo dos Homens, tempo de Deus, Porto Alegre, 2006, pp. 74-82. 10. Hacia una conclusin 10.1. Edad Media neoplatnica o aristotlica? 10.2. Otra vez el problema de la filosofa cristiana. Bibliografa general

    En cuanto a los textos medievales, la ctedra propondr una seleccin de ellos como documento de trabajo para las clases tericas. En lo que concierne a la bibliografa secundaria general, ser obligatoria la lectura de La Edad Media de J. L. Romero, Los intelectuales en la Edad Media de Le Goff; y de La lectio medieval de A. Tursi. La lectura de El nombre de la rosa de U. Eco y de Tres historias gticas de Mt. Fumagalli Beonio Brocchieri ser obligatoria para el examen final.

    5/6

  • Actividades planificadas La materia se articular en clases tericas, terico-prcticas y prcticas. En las primeras, en las que se dar el marco general, la exposicin se organizar en torno de la discusin de una seleccin de textos fundamentales sobre el eje temtico elegido, a la que se hace referencia en los puntos anteriores. Tres clases terico-prcticas estarn a cargo de los Dres. Claudia DAmico y Julio Castelo Dubra, quienes desarrollarn los temas concernientes a Nicols de Cusa, y a la recepcin de la filosofa rabe en Toms de Aquino, respectivamente. Las prcticas, en horario a determinar, sern dictadas por las Profesoras Diana Fernndez y Natalia Jakubecki. En cada clase se indicarn al alumno las lecturas de los textos a discutir en la siguiente. En los horarios de consulta que los profesores de la ctedra ofrecen en la Seccin Medieval del Instituto de Filosofa se asistir al alumno en la marcha de sus estudios en la materia.

    Evaluacin: criterios y formas Consistir en dos exmenes parciales escritos. En el primero, se debern desarrollar dos temas: uno correspondiente a las clases tericas; el otro sobre aspectos de las lecturas obligatorias mencionadas en la Bibliografa General. En el segundo se deber responder a una cuestin desarrollada en tericos y otra relativa a los trabajos prcticos. Habiendo acreditado al menos cuatro puntos en cada examen parcial y el 75% de asistencia a las clases prcticas, los alumnos alcanzarn la condicin de regulares y podrn promover la materia mediante la aprobacin del examen final oral, cuyas pautas sern dadas oportunamente. Condiciones de regularidad y rgimen de promocin y calificacin Esta materia se ajusta a las normas que rigen para aquellas con examen final obligatorio. La regularidad en el cursado se alcanza con el 75% de la asistencia a las clases de trabajos prcticos y un promedio mnimo de 4 (cuatro) puntos en los exmenes. Recomendaciones Para un mejor aprovechamiento de la materia, se recomienda que, en el momento de la inscripcin a ella, el alumno tenga aprobados al menos los exmenes parciales de Historia de la Filosofa Antigua. Se acompaa el presente programa con los horarios propuestos. Silvia Magnavacca

    Prof. Titular Historia de la Filosofa Medieval

    6/6

    ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL