02 Report Tlatelolco s Sacrifice

4
IDENTIFICACIÓN DEL SEXO EN NIÑOS SACRIFICADOS A LOS ANTIGUOS DIOSES AZTECAS DE LA LLUVIA EN TLATELOLCO. En el sitio arqueológico de Tlatelolco, Ciudad de México, se realizaron excavaciones recientes excavaciones en el templo I, dedicado al dios azteca de la lluvia y el viento, Ehécatl- Quetzalcóatl, logrando recuperar restos de niños, jóvenes y personas adultas que fueron sacrificados. En el templo mayor de Tlatelolco, se realizaron más excavaciones de las cuales se recuperaron los restos óseos de niños, jóvenes y algunos adultos acompañados de muchos objetos de valor; esto aportó pruebas de una ofrenda de sacrificio realizada en una sola ceremonia establecida con cuidado notable y orden. Encontraron algunos restos de bebés que fueron depositados en urnas de cerámica globulares mientras que los adultos fueron enterrados directamente en el suelo. Las edades de los individuos fueron estimadas por análisis morfometría estándar en los restos óseos. Sin embargo fue a través de la extracción de ADN antiguo mediante la utilización de técnicas moleculares de estos restos, que fue posible determinar el sexo de los restos esqueléticos, donde la morfometría falló el análisis. Para estos casos, se considera que el análisis de morfometría de restos óseos humanos puede proporcionar una estimación fiable de la edad a la muerte de un individuo adulto, la determinación del sexo y la identificación esqueletos fragmentarios basado en el análisis morfométrico es poco fiable. Dado que la identificación del sexo de las víctimas de sacrificio de Tlatelolco puede contribuir a una mejor comprensión de estas ceremonias, un grupo de profesionistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la 1

description

Genética.

Transcript of 02 Report Tlatelolco s Sacrifice

IDENTIFICACIN DEL SEXO EN NIOS SACRIFICADOS A LOS ANTIGUOS DIOSES AZTECAS DE LA LLUVIA EN TLATELOLCO.En el sitio arqueolgico de Tlatelolco, Ciudad de Mxico, se realizaron excavaciones recientes excavaciones en el templo I, dedicado al dios azteca de la lluvia y el viento, Ehcatl-Quetzalcatl, logrando recuperar restos de nios, jvenes y personas adultas que fueron sacrificados.

En el templo mayor de Tlatelolco, se realizaron ms excavaciones de las cuales se recuperaron los restos seos de nios, jvenes y algunos adultos acompaados de muchos objetos de valor; esto aport pruebas de una ofrenda de sacrificio realizada en una sola ceremonia establecida con cuidado notable y orden. Encontraron algunos restos de bebs que fueron depositados en urnas de cermica globulares mientras que los adultos fueron enterrados directamente en el suelo.

Las edades de los individuos fueron estimadas por anlisis morfometra estndar en los restos seos. Sin embargo fue a travs de la extraccin de ADN antiguo mediante la utilizacin de tcnicas moleculares de estos restos, que fue posible determinar el sexo de los restos esquelticos, donde la morfometra fall el anlisis.

Para estos casos, se considera que el anlisis de morfometra de restos seos humanos puede proporcionar una estimacin fiable de la edad a la muerte de un individuo adulto, la determinacin del sexo y la identificacin esqueletos fragmentarios basado en el anlisis morfomtrico es poco fiable.

Dado que la identificacin del sexo de las vctimas de sacrificio de Tlatelolco puede contribuir a una mejor comprensin de estas ceremonias, un grupo de profesionistas de la Universidad Autnoma de Mxico (UNAM) y de la Universidad de California, Davis (UCD), extrajeron y examinaron porciones del gen amelogenina que es un gen de copia nica, homlogos del cual estn ubicados sobre los cromosomas sexuales X y Y.En este caso, el gen de la amelogenina fue utilizado para la determinacin del sexo en las muestras de los restos esquelticos a travs de la Reaccin en Cadena de La Polimerasa (PCR). Los exmenes se llevaron a cabo de forma independiente en los laboratorios de ambas instituciones y ambos coincidieron en dos polimorfismos de nucletido nico del cromosoma y en los haplogrupos del ADN mitocondrial, como linajes amerindios fundadores autenticando la identidad tnica de las muestras.

La fiabilidad del mtodo de determinacin de sexo molecular, fue probada en dos grupos de esqueletos cuyo sexo se pudo establecer con fiabilidad utilizando datos morfomtricos. Despus de que las condiciones de PCR fueron optimizadas utilizando ADN de mujeres y hombres contemporneos, la determinacin de sexo molecular, se realiz en extractos de ADN de vrtebras y costillas de los esqueletos cuyo sexo haba sido identificado por el anlisis morfomtrico.

Para la determinacin del sexo de los individuos, se usaron mtodos completamente diferentes y slo en un caso hizo la determinacin del sexo de un individuo obteniendo resultados contradictorios, probablemente resultado de desercin allica.Aunque la prueba del gen amelogenina trabaja bien con muestras de ADN modernas y forenses, algunos investigadores han informado de problemas usando estos primers para amplificar el ADN causa de la desercin allica. Por lo tanto, no podemos descartar la aparicin del cromosoma Y en la muestra.

La tasa de identificacin del sexo obtenida en este estudio fue del 60%, tasa moderadamente alta generada por el estado favorable de conservacin de los restos seos de este sitio arqueolgico y el uso de mltiples mtodos de extraccin de DNA.

Segn la tradicin azteca, Tlloc dios de la lluvia, fue ayudado por una multitud de dioses con cuerpos pequeos, llamados tlaloques. Estos pequeos dioses fueron pensados para vivir en las colinas y montaas y controlar la lluvia. Ehcatl-Quetzalcatl, el dios azteca del viento, fue considerado como uno de los tlaloques y se desempe como el precursor que sopl los obstaculos para dar paso a la lluvia.

Dado que los tlaloques fueron patronos de varias enfermedades, se propuso que los aztecas crean que los dioses mismos seleccionan estos nios para el sacrificio, y la seleccin se manifestaba en los sntomas de la enfermedad que presentan los nios. Los anlisis de las patologas seas y dentales de los nios sacrificaron en Tenochtitlan y Tlatelolco mostraron que eran muchos los nios cuyas condiciones de salud eran precarias en diversos grados, sin embargo, no se ofreci ninguna comparacin cuantitativa entre la prevalencia stas patologas en el resto de los nios de la poblacin general. Se han propuesto varias teoras para explicar el sacrificio de los nios, entre stas destacan que los nios fueron seleccionados para personificar estas pequeas deidades; as mismo que su corta edad les proporcionaba la pureza necesaria para comunicarse con los dioses y obtener su proteccin. En cierta forma, los resultados que se obtuvieron en las pruebas realizadas en los restos seos, apoyan esta propuesta, Lo anterior se explica porque dado que Ehcatl- Quetzalcatl era una deidad masculina, resultando el sacrificio los hombres mejor que el sacrificio de las mujeres. Por lo tanto, los resultados de los estudios morfolgicos y moleculares que se realizaron, brindan apoyo para la interpretacin arqueolgica de la ceremonia realizada en el templo dedicado a Ehcatl-Quetzalcatl en Tlatelolco.

1