02 organización de computadores

15
Ing. Rodrigo Higuera Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado académico. Coordinación de Ingeniería en Informática. Universidad Nacional Experimental de Guayana- 2012 UNEG - Venezuela

Transcript of 02 organización de computadores

Page 1: 02   organización de computadores

Ing. Rodrigo Higuera

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Universidad Nacional Experimental de Guayana- 2012 UNEG - Venezuela

Page 2: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Estructura de un sistema de computación

Page 3: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Estructura de un sistema de computación Básico

Page 4: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Terminologías Básicas

Hardware

Hardware Básico.

Placa Base o Placa Madre.

Dispositivos de entrada.

Chipset.

Unidad central de proceso.

Unidades de almacenamiento.

Dispositivos de salida.

Hardware Complementario.

Page 5: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Terminologías Básicas

Software

Software de Sistema.

Sistema Operativo.

Controladores de dispositivos.

Programas utilitarios.

Software de aplicación.

Software de programación.

Page 6: 02   organización de computadores

Estructura Organizativa de un Computador

Software Programas de Aplicación: Tales como: juegos, sistemas bancarios, sistemas contables. Programas del Sistema:

Compiladores, editores, depuradores, interpretadores de órdenes. Sistema de Operación: controla todos los recursos del computador y provee un ambiente conveniente para el usuario y programador.

Hardware: Lenguaje de Máquina: Instrucciones para mover datos, comparar datos, realizar operaciones aritméticas básicas. Microprogramación: Interpretador de bajo nivel. Dispositivos Físicos.

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Page 7: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Arquitectura Harvard

Page 8: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Arquitectura Von Neumann

Page 9: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Capacidad de una Computadora

La velocidad de procesamiento. La capacidad de memoria. La velocidad de una computadora se determina principalmente por la velocidad de reloj a la que opera la UCP (medida en ciclos por segundo). La cantidad de información que la UCP puede procesar por ciclo (determinada por el tamaño de la palabra de datos y la capacidad de las líneas de comunicación interna, que se conocen como buses).

Page 10: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

La Unidad Central de Proceso

Es el componente principal de una computadora. La CPU se encarga de realizar las operaciones de cálculo y también de controlar el flujo de datos entre los diversos elementos que forman una computadora. La UCP esta compuesta por una Unidad Aritmética Lógica , la Unidad de Control y la Memoria que llevan a cabo las funciones de almacenamiento y procesamiento de datos

Page 11: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Registros del procesador

Registros Visibles para el usuario. Registro de Datos. Registro de Direcciones.

Registro índice. Registro de segmento. Puntero de pila.

Registros de control y estado.

Page 12: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

Microprocesador

En todo procesador se distinguen básicamente dos partes: Unidad de Control: encargada de realizar el control del proceso, es decir de generar las señales necesarias para activar los componentes de la unidad de tratamiento que actuarán sobre los datos en el instante de tiempo que corresponda. Unidad Aritmética Lógica: agrupa a todos los componentes capaces de manipular los datos, es decir los recursos que disponemos en el interior del procesador.

Page 13: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

La Unidad de Control

Page 14: 02   organización de computadores

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.

La Unidad Aritmético Lógico

Page 15: 02   organización de computadores

Con el uso de esta presentación se acepta las condiciones abajo descritas basadas en la licencia LGPL.

La presentación puede ser utilizada libremente por los particulares. El empleo comercial de la presentación gratuita no está permitido.

En ningún caso Rodrigo Higuera será responsable por ningún daño indirecto, especial o consecuente que surja de o en conexión con el uso de la presentación.

En caso de preguntas o inquietudes técnicas, no se las lleve a casa, Pregunte.

E-Mail: [email protected] / [email protected]

Muchas Gracias…

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado académico.

Coordinación de Ingeniería en Informática.