01_A.T. Y ESTADOS DEL YO (Estructural)_ (Brochure)_modificado

2
ESTADO ADULTO DEL YO : Decimos que una persona está en su estado Adulto cuando aprecia la realidad presente, que le rodea, de forma objetiva, con un sentido adecuado, de forma organizada, calculando las posibilidades y las probabilidades sobre la base de su experiencia y conocimientos. Le corresponden los juicios de la realidad, el razonamiento lógico y el pensamiento racional. Con el Adulto se piensa, se reflexiona, se contabiliza, se decide, etc. Ante un problema razonamos con el Adulto: posibles soluciones, pros y contras de cada una, y, en definitiva, cuál nos conviene más. Este nivel se comienza a formar alrededor de los 2 años, y puede continuar desarrollándose a lo largo de toda la vida. El Adulto se rige según el Principio de la Realidad. Funcionalmente, la tarea del estado del yo Adulto es facilitar la individuación (autonomía) de cada persona. …el concepto razonado de la vida. Las funciones del Adulto son: a) Pensar b) Estudiar c) Trabajar d) Ganar dinero e) Resolver situaciones o problemas f) Ciencia, técnica, ética actualizada g) Hace lo que conviene hacer Y estas funciones son transmitidas a través de: a) Razonamiento b) Intercambio racional c) Lenguaje científico ESTADO NIÑO DEL YO : Contiene todos los impulsos naturales, a la vez que las grabaciones de sus primeras experiencias, de cómo respondió a ellas y de las posiciones que adoptó con relación a él mismo y a los demás; o de otro modo, es la parte de la persona que siente, piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacía él-ella cuando era un niño-niña de cierta edad. El estado Niño es el único estado del yo que se tiene al nacer, y se termina de formar alrededor de los 8 años. Es la parte infantil de cada uno de nosotros, más allá de la edad. Es el estado del Yo en donde reside nuestra energía pura, creativa, trascendente. Su única función es el sentir las 5 emociones auténticas del ser humano: afecto, alegría, miedo, tristeza y enojo. El Niño no razona, sólo siente. Por esto, nunca se deben tomar decisiones con el Niño, si no siempre con el Adulto. El Niño se rige por Principio del Placer Funcionalmente, la tarea del estado del yo Niño es recibir cuidados de todo tipo, tanto de los demás como, intrapsíquicamente, la propia persona de sí misma. …el concepto sentido de la vida. Las funciones del Niño son: a) El pensamiento mágico b) Los mensajes más importantes para el Argumento de vida c) Diversión d) Placer (también sexual en la vida adulta) e) Amor f) Alegría g) Risa y llanto h) Hace lo que gusta o no gusta hacer Y estas funciones son transmitidas a través de: a) Mensajes verbales y no verbales b) Cargados de emociones c) Creación artística d) Ejemplos de comportamiento e) Modelos ANÁLISIS TRANSACCIONAL ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA PERSONALIDAD “Con amor a lo que se hace por amor al prójimo” CONSULTORIO PSICOLÓGICO Tel.: 8930-9142 Villa Hermosa, Alajuela Recopilación: Dr. Rodolfo Arroyo Psicólogo P N A

description

Análisis transaccional, estados del yo, Adulto, Padre, Niño

Transcript of 01_A.T. Y ESTADOS DEL YO (Estructural)_ (Brochure)_modificado

  • ESTADO ADULTO DEL YO: Decimos que una persona est en su estado

    Adulto cuando aprecia la realidad presente,

    que le rodea, de forma objetiva, con un sentido

    adecuado, de forma organizada, calculando las

    posibilidades y las probabilidades sobre la base

    de su experiencia y conocimientos. Le

    corresponden los juicios de la realidad, el

    razonamiento lgico y el pensamiento racional.

    Con el Adulto se piensa, se reflexiona, se

    contabiliza, se decide, etc. Ante un problema

    razonamos con el Adulto: posibles soluciones, pros y contras de cada una, y, en definitiva,

    cul nos conviene ms.

    Este nivel se comienza a formar alrededor de

    los 2 aos, y puede continuar desarrollndose a

    lo largo de toda la vida.

    El Adulto se rige segn el Principio de la

    Realidad.

    Funcionalmente, la tarea del estado del yo

    Adulto es facilitar la individuacin (autonoma) de cada persona.

    el concepto razonado de la vida.

    Las funciones del Adulto son:

    a) Pensar b) Estudiar c) Trabajar d) Ganar dinero e) Resolver situaciones o problemas f) Ciencia, tcnica, tica actualizada g) Hace lo que conviene hacer

    Y estas funciones son transmitidas a travs de:

    a) Razonamiento

    b) Intercambio racional c) Lenguaje cientfico

    ESTADO NIO DEL YO:

    Contiene todos los impulsos naturales, a la vez que las grabaciones de sus primeras

    experiencias, de cmo respondi a ellas y de

    las posiciones que adopt con relacin a l

    mismo y a los dems; o de otro modo, es la

    parte de la persona que siente, piensa, acta,

    habla y responde igual que lo haca l-ella

    cuando era un nio-nia de cierta edad.

    El estado Nio es el nico estado del yo que se

    tiene al nacer, y se termina de formar alrededor de los 8 aos. Es la parte infantil de cada uno de

    nosotros, ms all de la edad.

    Es el estado del Yo en donde reside nuestra

    energa pura, creativa, trascendente.

    Su nica funcin es el sentir las 5 emociones

    autnticas del ser humano: afecto, alegra,

    miedo, tristeza y enojo. El Nio no razona, slo

    siente. Por esto, nunca se deben tomar decisiones

    con el Nio, si no siempre con el Adulto.

    El Nio se rige por Principio del Placer

    Funcionalmente, la tarea del estado del yo Nio

    es recibir cuidados de todo tipo, tanto de los

    dems como, intrapsquicamente, la propia

    persona de s misma. el concepto sentido de la vida.

    Las funciones del Nio son:

    a) El pensamiento mgico b) Los mensajes ms importantes para el

    Argumento de vida

    c) Diversin d) Placer (tambin sexual en la vida adulta) e) Amor f) Alegra g) Risa y llanto h) Hace lo que gusta o no gusta hacer

    Y estas funciones son transmitidas a travs de:

    a) Mensajes verbales y no verbales b) Cargados de emociones c) Creacin artstica d) Ejemplos de comportamiento e) Modelos

    ANLISIS

    TRANSACCIONAL

    ANALISIS ESTRUCTURAL

    DE LA

    PERSONALIDAD

    Con amor a lo que se hace por amor al prjimo

    CONSULTORIO

    PSICOLGICO Tel.: 8930-9142

    Villa Hermosa, Alajuela

    Recopilacin:

    Dr. Rodolfo Arroyo Psiclogo

    P

    N

    A

  • ANALISIS ESTRUCTURAL DE LA

    PERSONALIDAD

    Berne observ que los seres humanos, no

    siempre tenemos el mismo comportamiento;

    es posible detectar que el mismo vare en

    cuanto a expresin verbal, actitudes,

    emociones y acciones y es por eso que a veces

    nos comportamos como nios, otras actuamos

    adultamente y en ocasiones nos comportamos

    como padres. Esta observacin es

    independiente de la edad de cada persona.

    Tal como not Berne en sus pacientes, es evidente que todos tenemos en distintos

    momentos, diferentes formas de comportarnos,

    de relacionarnos, de hablar, gesticular, etc.

    Cada manera que adoptamos, por lo general

    cambia de acuerdo a la situacin y al rol que

    desempeamos en ella.

    A veces nos comportamos como si furamos

    varias personas. Ahora que ests leyendo y

    pensando en lo que lees, das la apariencia de

    todo un adulto reflexivo y razonador. Pero

    unos minutos antes, tuviste que ser muy firme en ponerle lmites a tu hijo(a). Te fastidiaste notablemente cuando tu madre

    te llam y te reclam que haca dos das que

    no saba nada de ti y al rato estabas dndole

    masajes a tu esposa porque le dola el cuello.

    Cuando son el telfono le dijiste a tu mujer

    que dijera que no estabas y al rato jugabas y te

    divertas con tu hijo con los jueguitos

    electrnicos. Todo esto sucedi en el

    transcurso de una hora y media.

    Cuntos personajes has actuado en ese

    tiempo: un adulto reflexivo, un padre firme, un nio rebelde, un padre protector, un adulto

    mentiroso, un nio juguetn. Podramos decir

    que tenemos mltiples personalidades, pero no

    es as. Son, simplemente, distintas maneras de

    relacionarnos y comportarnos de acuerdo a

    cada situacin, y a las exigencias derivadas de

    las mismas. Pareciera ser que somos un montn de gente, que en momentos distintos

    ocupamos lugares diferentes.

    Pues bien, esos "lugares" tienen nombre y para

    conocerlos vamos a recurrir a la metfora

    Padre - Adulto - Nio, llamados por Berne

    Estados del Yo, quien los defini como un sistema coherente de pensamientos y sentimientos manifestado por unas

    correspondientes pautas de conducta. Pese a la definicin, los estados del yo no slo se

    manifiestan externamente, sino que tambin lo

    hacen vivencialmente, es decir,

    experimentndolos dentro y sin excepcin, los tenemos, aunque en distinto grado de desarrollo.

    Para evitar confusiones, cuando nos refiramos al

    Padre como estado del yo, lo escribiremos con

    P (mayscula), y lo mismo cuando nos refiramos al Adulto y al Nio, como estados del

    yo. Escribiremos con minscula cuando

    hagamos referencia al padre biolgico, y al

    adulto o nio de acuerdo a la edad.

    Berne llam a los Estados del Yo:

    componentes estructurales de la personalidad. Los present de la siguiente manera:

    ESTADO PADRE DEL YO:

    Este estado, es derivado de los padres (u otras

    figuras parentales: hermanos mayores, abuelos,

    tos, maestros, etc.) que la persona ha tenido, y

    por ello es llamado Estado Padre del Yo.

    Contiene las actitudes y el comportamiento incorporados de procedencia externa. En l la

    persona siente, piensa, acta, habla y responde

    igual que lo haca su padre o su madre cuando l

    (ella) era pequeo(a), o cualquier otra figura

    parental que influy en el nio(a). Este nivel

    comienza a formarse alrededor de los 8 aos, y

    finaliza al inicio de la adultez temprana.

    Todas las conductas parentales de estas figuras

    son las que determinan las futuras caractersticas

    de la funcin Padre de ese nio(a). Esas figuras

    parentales pueden tener influencia positiva o

    negativa.

    El Padre se rige segn el Principio del Deber. Funcionalmente, la tarea del estado

    del yo Padre es dar cuidados, tanto a los

    dems como, intrapsquicamente - la persona a

    s misma.

    el concepto aprendido de la vida. Las funciones positivas del Padre:

    a) Alimentar b) Proteger c) Educar d) Ensear tica, pautas sociales, morales y religiosas.

    e) Transmitir cultura y tradicin f) Servir de modelo para ser padre o madre. g) Ensear las reglas de convivencia. h) Dirigir y controlar i) Hace lo que se debe hacer...

    Y estas funciones son transmitidas a travs

    de:

    a) Juicios terminantes, sin justificacin

    b) Ordenes

    c) Crticas

    d) Proteccin f) Educacin

    Una persona funciona con su estado Padre con

    sus propios hijos(as), con otros nios(as) a los

    que cuide; la maestra con sus alumnos, el juez, sacerdote, el mdico, consejero; el jefe

    dirigiendo o controlando a sus empleados, etc.

    Las funciones negativas del Padre estn

    dadas por:

    a) Las actitudes rgidas (esto es as porque s o porque lo digo yo),

    b) Estructuradas (siempre se hizo de esta manera y no hay por qu cambiarlo),

    c) Humillantes (ac el que manda soy yo, y t obedeces),

    d) Prejuiciosas (no me interesa tu punto de vista, t no sabes resolver nada),

    e) y los castigos y/o proteccin excesivos.

    La actitud tpica del Padre negativo es la de

    sealar con el dedo ndice en forma acusativa y

    amenazante y mirada severa o iracunda.

    P

    N

    A