01910003-patrologia-tema30

22
Tema 30. La cuestión iconoclasta Panthokrator (icono bizantino del siglo VI) a) Origen y desarrollo de la cuestión b) La respuesta de los Padres c) San Germano de Constantinopla d) San Juan Damasceno

description

iglesia catolica

Transcript of 01910003-patrologia-tema30

  • Tema 30. La cuestin iconoclastaPanthokrator (icono bizantino del siglo VI)a) Origen y desarrollo de la cuestinb) La respuesta de los Padresc) San Germano de Constantinoplad) San Juan Damasceno

  • a) Origen y desarrollo de la cuestinEn la cuestin de las imgenes, la primera lucha dura se present entre los aos 726 y 843. S. Gregorio Magno defenda a las imgenes. Algunos pensaban que era una reminiscencia del paganismo, ya que estaban prohibidas en el Antiguo Testamento.En la poca de Len III (717-741) se consigue una gran victoria en Constantinopla sobre el Islam (718), pero se hace ms fuerte el cesaropapismo.

  • En 726 se publica un decreto iconoclasta, y en 730 se lleva a cabo la destruccin de las imgenes. San Germn de Constantinopla y los monjes se oponen.Gregorio III (731-741) condena a los iconoclastas. Los monjes huyen a occidente. Se enfran las relaciones Oriente- Occidente. Constantino V (741-775) Copronimo, es todava ms extremoso.En 754 se celebra un "snodo ecumnico" que rene a 388 obispos.GREGORIO III

  • Esteban III (768-772) condena el "sinodus execrabilis". Len IV es ms suave. Irene era regente de Constantino VI. Se celebra el II Concilio de Nicea (787), con aprobacin de Adriano I. Presiden los legados del papa.Asisten 350 obispos.Len V el Armenio (813-820) vuelve a la persecucin. En 815 dicta leyes iconoclstas, hasta que Teodora, regente de Miguel III, firma la paz (843). TEODORA

  • Es la fiesta grande de la ortodoxia que los griegos celebran el primer domingo de Cuaresma.Por error, los reyes francos estuvieron a punto de hacerse iconoclastas.

    Bibliografa: Apuntes.

  • b) La respuesta de los PadresComo hemos visto, las dos crisis iconoclastas y su respectiva resolucin fueron obra del poder imperial. La iniciativa la lanz en otoo del 725 el emperador Len III el Isurico; el patriarca Germn de Constantinopla se opuso y fue obligado a abdicar a pesar del apoyo de los papas Gregorio II y Gregorio III que condenaron las medidas imperiales.

  • Constantino V Coprnimo sigui la poltica de su padre y el 752 convoc un snodo iconoclasta de 338 obispos en el palacio de Hieria, situado en el barrio asitico de los alrededores de la capital; el concilio decret la destruccin de todas las imgenes de las iglesias y apoyndose en estos decretos Constantino emprendi una violenta persecucin contra los partidarios del culto de las imgenes.

  • La crisis se desencaden de nuevo en 813 con la subida al trono de Len el Armenio y prosigue con sus sucesores Miguel II y Tefilo.

    A la muerte de este, el 843, su mujer Teodora, regente en lugar de su hijo menor, restablece el culto a las imgenes conmemorndolo con la festividad de la ortodoxia, que ser en adelante celebrada el 11 de marzo cada ao.

  • Las dos crisis iconoclastas ofrecieron la ocasin de elaborar una teologa de las imgenes, de la que son protagonistas, durante la primera crisis, Germn de Constantinopla, el monje Jorge de Chipre y sobre todo Juan Damasceno, con sus tres discursos contra los iconoclastas, y, durante la segunda, el patrirca Nicforo de Constantinopla y sobre todo Teodoro Estudita. SAN JUAN DAMASCENO

  • Esta teologa subrayaba, invocando la economa de la encarnacin, el carcter sacramental del icono que, por su vinculacin con quien representa, es fuente de gracias.

    Bibliografa: Di Bernardino I, 1087

  • c) San Germano de ConstantinoplaFue patriarca de Constantinopla desde el ao 715 al 730, en poca del emperador Anastasio II. Debi nacer entre el 631 y el 649. Su padre, que haba ocupado importantes cargos bajo el emperador Heracleo, fue condenado a muerte por Constantino IV Pogonato. En esa triste circunstancia Germn fue castrado y luego asociado al clero de Santa Sofa del que fue luego, hacia el ao 678, primicerio.

  • El ao 715, probablemente convoc un snodo en Constantinopla, al que asistieron un centenar de prelados, para condenar la hereja del monotelismo.Fue defensor denodado del culto a las imgenes desde 726, cuando Len III el Isurico intensific su campaa iconoclasta. Se opuso al emperador, que lo oblig a dimitir en 730. Se refugi en una propiedad familiar, donde muri, a edad avanzada, hacia el ao 733.De sus obras quedan las siguientes:

  • Cartas (relacionadas con la controversia iconoclasta y las herejas monofisita y monotelita);

    Homilas (son muchas las que nos han llegado y, la mayora, de tema mariano);

    Tratados:

    De haeresibus et sinodis: exposicin histrica de las herejas, de sus promotores y de los concilios en las que fueron condenadas

  • De vitae Termino (dilogos entre un racionalista y un ortodoxo acerca del dogma de la presciencia y de la providencia divinas

    Historia mystica ecclesia catholicae (comentario sobre el simbolismo litrgico bizantino

    Himnos.

    Bibliografa: Di Bernardino I, 933-934.

  • d) San Juan DamascenoVida

    Nace en Damasco, que ya estaba bajo los califas musulmanes, el ao 676. Descenda de una rica y noble familia rabe-cristiana. Su padre era ministro del tesoro en la corte del Califato. Tuvo una excelente educacin literaria y filosfica. Sucede a su padre en su cargo y tambin en el cargo de logozs, es decir, el jefe de la comunidad cristiana de Damasco.

  • Fue consejero de estado del Califa.Antes del 726 vive en el monasterio de San Sabs, cerca de Jerusaln. Es ordenado presbtero, probablemente en el ao 725, por Juan V, patriarca de Jerusaln. Despus se dedic, sobre todo, a la enseanza de la Sagrada Escritura y de la teologa y, tanto con la palabra como con sus escritos, se meti de lleno en la defensa del culto de las imgenes

  • Muere antes del ao 754, en el que se tiene el Concilio de Hieria (probablemente muere el 749). En 1890 Len XIII lo proclam doctor de la Iglesia.

    Pensamiento y Obras

    San Juan Damasceno ha sido llamado el "Toms de Aquino de Oriente" por su sntesis teolgica en la cual se renen no pocos elementos de la filosofa rabe y de los Padres griegos. PAPA LEN XIII

  • En l hay un influjo aristotlico en la concepcin de la lgica y la metafsica, y tambin un influjo platnico y neoplatnico, evidentemente, sobre todo, en su doctrina sobre la incognoscibilidad de Dios.

    Tiene obras dogmticas, histricas, ascticas y morales.

    Escribe tres discursos contra los iconoclastas, que fueron condenados en el 787 por el II Concilio de Nicea.

  • Su principal escrito es la "Fuente del conocimiento", un compendio de teologa, que tiene tres partes:

    1: Dialctica (filosofa),

    2: Libro de las herejas,

    3: De fide ortodoxa: cubre toda el rea de la teologa y merece justamente el nombre de summa theologica.

  • Esta parte, a su vez se divide en cuatro libros:

    Primero: sobre la existencia de Dios, su inefabilidad, su unidad, la Trinidad, las procesiones del Hijo y del Espritu Santo, la naturaleza divina;

    Segundo: la creacin y el orden del mundo, la creacin y la naturaleza humana, la providencia, la presciencia, la predestinacin;

  • Tercero y Cuarto: tratan de la cristologa, la encarnacin, la relacin entre las dos naturalezas en Cristo, su obra redentora, los efectos de la redencin, el culto a las imgenes.

    Bibliografa: Mondin I, 463-467.

  • De los Apuntes de Patrologa de Vctor Cano(www.patrologia.net)por Juan Mara Gallardocon la colaboracin de Violeta Vzquez Brenes.

    Un recurso de www.oracionesydevociones.info