016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un...

28
Informe de padrinos 2016 Un año en Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha

Transcript of 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un...

Page 1: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Informe de padrinos 2016Un año en Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha

Page 2: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

2

María Teresa Molina Martínez Directora Territorial de Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha

Page 3: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

3

Estimados padrinos,

Es nuestro deseo, una vez más, compartir con todos vosotros el trabajo realizado este año desde Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha. Un año intenso, lleno de ilusiones y proyectos, de los que queremos haceros partícipes y agradeceros, de corazón, vuestra colaboración para hacerlos posibles.

Nuestro objetivo es que todos los niños puedan vivir en una familia, y seguimos trabajando para ello. Desde nuestros Programas de Fortalecimiento Familiar apoyamos a las familias en situación de vulnerabilidad para evitar la separación de sus hijos. Más de 140 familias han pasado este año por el Centro de Educación Infantil, el Aula de Familia, la Terapia Familiar y el Programa Integral de Atención a Familias. La finalidad de todos estos programas es apoyarles para que mejoren sus vínculos y sus competencias como padres, de manera que puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo.

Nos gustaría destacar que, con este objetivo de fortalecer a las familias, hemos abierto el primer Centro de Día en la Comunidad Valenciana, atendiendo desde el principio a más de 40 niños y sus familias. Es nuestro primer programa en Valencia, y nos emociona ver que seguimos apoyando a familias y niños que lo necesitan.

Para aquellos niños que no pueden vivir junto a sus padres, ofrecemos diferentes alternativas, siempre intentando proporcionarles un modelo de hogar en un entorno familiar protector. Así, nuestros hogares de Primera Acogida y Valoración han acogido a más de 60 niños en un momento de su vida especialmente sensible, en el que se ven separados de su familia por primera vez. Igualmente, la Aldea y la Residencia se han convertido en una alternativa de hogar para más de 50 niños y jóvenes, donde además de ser cuidados a nivel físico y emocional, se está haciendo un trabajo intenso con sus familias.

Este año, desde el Programa de Acogimiento Familiar en Hogares Funcionales, hemos podido ampliar a otra familia, dando un hogar familiar a cuatro niños más.

Seguimos apostando por los jóvenes. A lo largo del año, hemos apoyado y fomentado de forma intensa la formación como medida de mejora de la empleabilidad. Varios de nuestros jóvenes han retomado sus estudios y han podido tener experiencias pre-laborales, siempre ampliadas con la mejora de competencias personales y laborales.

2016 ha sido un año también especial para nosotros en Castilla-La Mancha. La Junta de Comunidades ha reconocido nuestro trabajo con el premio a la Iniciativa Social en Menores y Familia, que desde aquí queremos agradecer.

Para finalizar, nos gustaría compartir con todos vosotros nuestra ilusión por seguir buscando alternativas, experiencias y recursos que respondan a las necesidades de niños y familias. Para ello, es importante escuchar, darles voz para aprender y construir entre todos. La participación y el trabajo en equipo son fundamentales para crecer, y vosotros también sois parte de este equipo. Por eso, os agradecemos profundamente vuestra ayuda.

¡Gracias!

María Teresa Molina Martínez Directora Territorial de Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha

Page 4: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

4

Camino de la Resinera, s/n. 16003. Cuenca

Page 5: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

5

Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha nace en Cuenca en 1992, cuando el Ayuntamiento de la ciudad cede unos terrenos en el antiguo Camino de la Resinera, para atender a niños y jóvenes que se han visto privados del cuidado parental. Así comienza su andadura la Aldea Infantil SOS de Cuenca. Desde entonces hasta hoy han sido muchos los niños que han crecido en esta Aldea, totalmente integrada en la ciudad y que, actualmente, acoge además otros programas.

En junio de 2016, abre sus puertas el primer programa social en Valencia, un Centro de Día que ha tenido una maravillosa acogida y que está ayudando a niños y familias en situación de riesgo social.

Hacemos balance

Aldea Infantil SOS

• Nº de hogares SOS: 9

• Nº de niños atendidos: 37

Residencia Juvenil: 14 jóvenes

Programa de Acogimiento en

Familia Especializada: 15 niños

Primera Acogida y Valoración:

53 niños

1. Programas de Protección

Proyecto de Autonomía: 20 jóvenes

Proyecto de emancipación con seguimiento: 90 jóvenes

2. Programas de Jóvenes

Programa de Familia: 46 niños y 25 familiasEscuela Infantil: 47 niños2 Centros de Día (PIAF y Valencia): 71 niños y 44 familiasAula de Familias: 30 niños y 23 familias

3. Programas de Prevención

Voluntariado: 30 voluntarios

Talleres de Inteligencia

Espiritual y de Naturaleza

Educa desarrollados con los

niños, jóvenes y familias de

los diferentes programas

4. Programas

Transversales

Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha

Page 6: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Aldea Infantil SOS y Residencia JuvenilA lo largo del año 2016, han convivido en los hogares SOS de la Aldea y en la Residencia Juvenil un total de 51 niños, de los cuales la gran mayoría ha mantenido relación con sus respectivas familias biológicas. Aldeas Infantiles SOS parte de la idea de que la ausencia de visitas y encuentros regulares entre el niño y su familia puede tener consecuencias negativas para ambas partes, ya que corren el riesgo de perder la relación afectiva natural entre ellos.

Os mostramos a continuación algunas de las líneas de trabajo que desarrollamos.

En el trabajo con las familias mantenemos la identidad familiar de cada niño, puesto que constituye un elemento básico de su propia identidad personal, necesario para un adecuado desarrollo afectivo y emocional, ya sea con el fin de lograr la reunificación familiar o el de preservar en la medida de lo posible el contacto, fomentando la conservación de los aspectos más positivos de su historia familiar a través de las visitas y la participación en las actividades del hogar.

Las terapias asistidas con caballos se encuentran dentro de la línea transversal de Naturaleza Educa. Proporcionan interacciones positivas entre el niño y el caballo en un entorno que facilita el desarrollo y la estimulación del niño, que busca ayuda tanto física como emocional, desde la complicidad con alguien que escucha y no enjuicia, que quiere incondicionalmente.

Los talleres sobre educación afectivo-sexual han hecho especial hincapié en la identificación de emociones y sentimientos, así como en la prevención y sensibilización a través de actividades como las que siguen:

Charla de la Policía sobre el Plan Director para la Prevención de la Violencia de Género.

Taller formativo del personal educativo sobre las redes sociales.

Taller Volar en Igualdad, para prevenir la violencia de género en la población joven y adolescente a través de la sensibilización en igualdad de derechos.

Talleres de Educación en Valores con Cuentos Ilustrados, para fomentar la percepción de normalidad e inclusión social hacia colectivos vulnerables.

Taller de Cuentacuentos sobre afecto y valores impartido por niños.

Aldea Infantil SOS, Residencia Juvenil y Programas de Acogimiento

6

Page 7: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

El Equipo de Mediación continúa su andadura con más integrantes en el grupo:

Creamos y diseñamos nuestro logotipo.

Llevamos a cabo un encuentro entre los Equipos de Mediación de Cuenca y Granada.

Realizamos un Taller de Títeres sobre Resolución de Conflictos con los más pequeños.

Organizamos un Taller de Resolución de Conflictos y Mediación con adolescentes y jóvenes.

Jornada de puertas abiertas con las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Cuenca, ayudando a facilitar la práctica de la actividad física y el deporte. Los niños y jóvenes pudieron disfrutar de deportes como el rugby, baloncesto, voleibol y gimnasia rítmica.

Desde el proyecto Activa-TE impulsamos a los niños y jóvenes para que realicen actividades físicas y saludables como las siguientes:

Excursiones a diferentes lugares de nuestra serranía para que descubran el placer de lo natural.

Visita del alpinista conquense Pedro Cifuentes que nos ofreció una charla sobre escalada y nos contó una de sus aventuras.

Práctica del barranquismo como actividad de aventura que se realiza en los cañones del río Júcar.

Organizamos una serie de actividades de multiaventura en tres modalidades: cinta de seda, rocódromo y tirolina.

Finalmente, y como hacemos siempre que podemos, queremos destacar la impagable labor de todas aquellas personas que configuran su proyecto de vida alrededor de los niños, sin detenerse en el tiempo y con unos valores y principios bien consolidados.

Programas de

Protección

7

Page 8: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Hogares de Primera Acogida y ValoraciónDurante 2016, el Programa de Primera Acogida y Valoración de Aldeas Infantiles SOS en Cuenca atendió a 53 niños. El rango de edades ha sido muy variado, aunque cabe señalar que el mayor grupo se encuentra entre los siete y los doce años.

La temporalidad de los niños en este programa ha estado en muchos de los casos muy cerca del tiempo estipulado para el mismo, que es un máximo de seis meses, y en algunos lo ha superado.

Hace años que desde los diferentes programas de Aldeas Infantiles SOS abogamos porque los niños se sientan partícipes de su proyecto de vida. En este sentido, en el Programa de Primera Acogida este año intentamos que aumente la participación de los niños a través de la realización de sus propios trabajos.

Desde el programa también diseñamos y llevamos a cabo multitud de talleres para que los niños se sientan bien y se desarrollen como personas. La variedad de talleres es muy grande, desde salir a conocer la ciudad a aprender cocina creativa o celebrar el Día de los Derechos Humanos.

Por último, señalar que hemos revalidado la certificación de nuestro Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001-2008, siempre pensando en los niños que atendemos y buscando instrumentos que nos ayuden a mejorar la atención prestada.

8

Page 9: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Palabras de despedida tras el paso por el Programa de Primera Acogida y Valoración“Desde el día en que llegué a Primera Acogida sabía que era el mejor lugar donde podría acabar. Era el sitio donde me quitaría la chaqueta de escombros calada por la lluvia del ayer y comenzaría la reconstrucción del país bombardeado que era yo, totalmente perdida en una ciudad emocional destruida. Primera Acogida no fue mi paracaídas para suavizar el golpe, porque éste ya había sido recibido y ahora había que paliar el dolor.

Trataron de reconducirme a pesar de que el motor se gripaba, arrancaba y se calaba. Era una conductora inexperta cargada de miedo, conduciendo en dirección prohibida hacia la autodestrucción. Todos los educadores y el equipo técnico pusieron su empeño en encarrilar de nuevo el tren de mi vida. Cuando estaba tumbada en la cama debajo de las sábanas y la colcha ahogándome con mis propias lágrimas y gritos agónicos, siempre venía alguien, desenredaba esa maraña de telas y trataba de penetrar en lo impenetrable.

A veces lo conseguían, me levantaban, me lavaba la cara y nos íbamos fuera a respirar, ya fuera mediante paseos en coche y ventanilla bajada, mientras las lágrimas conseguían evaporarse, o tomando una infusión lejos del centro, en sitios donde podía respirar y estabilizarme, escuchando de fondo no el discurso de un educador ayudando a una menor, sino sus verdaderos pensamientos que me hacían reaccionar.

Puedo asegurar que no eran palabras sin sentido. A veces eran tranquilizadoras, otras dolían y quemaban al ser tragadas por la garganta como absenta, esas verdades que es necesario que alguien te diga. Su mirada persistente y sus palabras sinceras conseguirían derribar el muro que tanto insistía en crear.

Los educadores son valientes. Son guerreros que no se dan por vencidos, aunque su paciencia penda de un hilo y se agote en algunas ocasiones. No son cotillas que quieren saber tu vida con el pretexto de ayudarte. Su persistencia les hace grandes, no claudican ni se dejan asustar. La verdad es que una pequeña parte de mí les tiene de ejemplo.

También es cierto que repiten las cosas cien veces y pueden llegar a irritarte por su insistencia, pero es un centro de protección y, ante todo estás tú, jamás dejarán de protegerte. Creo que lo más importante es que he aprendido a permitir que me cuiden y a dejarme querer, y en esa ardua tarea ellos han estado presentes”.

Testimonio

Programas de

Protección

9

Page 10: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Acogimiento Familiar en Hogares FuncionalesDesde que comenzáramos con el Programa de Acogimiento Familiar en Cuenca en octubre de 2014, son ya cuatro las familias con las que contamos y 15 el total de niños acogidos.

Una primera familia está constituida por una pareja y cinco hermanos de dos, cuatro, siete, doce y catorce años. Una segunda familia, por la pareja y un grupo de cuatro hermanos con edades comprendidas entre los siete y los doce años. Un tercer hogar lo forman la pareja y dos niñas de doce y quince años de edad. En cuanto a la última familia, que se formalizó en el mes de julio de 2016, cuenta con un grupo de cuatro hermanos con edades comprendidas entre los seis y los once años de edad.

Nuestra valoración hasta el momento es muy positiva. Los hogares se han ido consolidando y podemos decir que existe un fuerte vínculo entre los niños y sus familias. La realidad del día a día es la de una familia normal, los niños asisten a sus centros escolares, realizan actividades de ocio, etc. Sin embargo, no hay que olvidar que estos niños pueden presentar necesidades psicoeducativas específicas debido a sus vivencias de maltrato pasadas que hay que curar y reparar.

Por esta razón, además del cuidado, el cariño y la comprensión, estas familias además deben ofrecer a los niños un modelo con el que identificarse, darles una educación en valores, y requieren de diferentes habilidades y conocimientos para enfrentarse a situaciones concretas. Por ello, consideramos necesaria la formación continua como proceso imprescindible para seguir avanzando. El objetivo es adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos, así como a su momento evolutivo, y adquirir herramientas para gestionar y afrontar situaciones de cambio.

Valoramos por tanto como primordial tanto la formación inicial que se les da a las familias de acogida, como la formación continua. En cuanto a la primera, realizan el curso Un hogar para cada niño: Programa de Formación y apoyo para Familias Acogedoras (UNED – Aldeas Infantiles SOS) con el objeto de tener unas nociones básicas sobre el proceso del acogimiento. Intentamos dar respuesta a las familias ante sus necesidades o demandas de formación, por lo que durante este año ha sido muy bien valorado el curso presencial sobre Conflicto de lealtades.

10

Page 11: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Protección

Además de los recursos propios con los que cuenta cada familia, entendemos que es necesaria la adquisición de nuevos conocimientos que les ayuden a entender e intervenir en las muchas situaciones difíciles que se les presentan. Del mismo modo, es esencial la formación para los distintos profesionales que apoyan el programa.

Resaltamos la labor que llevan a cabo las familias, su capacidad para afrontar situaciones difíciles desde el cariño, la comprensión, la empatía, la serenidad e incluso grandes dosis de humor y paciencia. Establecer vínculos seguros, la aceptación incondicional del niño, la expresión de afecto y habilidades de comunicación, favorecen el adecuado desarrollo de su autoestima. Entender sus sentimientos, así como su identidad y el sentido de pertenencia del niño a su familia de origen, posibilita y sienta las bases para que éste se integre en ambas familias.

Es de destacar que se trabaja con especial sensibilidad que el niño integre a su familia biológica en su nueva vida, aspecto que las familias de acogida cuidan. Se trata de una tarea en la que están muy involucradas y mentalizadas. Profundizamos en la intervención individual para la comprensión de su problemática familiar y la aceptación, a través de sesiones terapéuticas en las que se trabaja su historia de vida y la elaboración del libro de vida.

El seguimiento y apoyo continuo por parte de los profesionales del programa nos permite observar las distintas fases del acogimiento y su evolución, así como prever y apoyar en situaciones de crisis.

11

Page 12: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

“Cuando oímos que nos habían seleccionado como familia de acogida saltamos de alegría a la vez que se apoderaba de nosotros una sensación de inseguridad; “¿lo haremos bien?,¿estamos preparados para esto...?” Tampoco sabíamos si serían dos, tres, cuatro... Todo lo que sabíamos era que no iban a ser muy pequeños porque nuestros perfiles se ajustaban más a niños mayores.

Llevamos ya dos años como madre y padre de acogida y en este tiempo hemos pasado por distintas fases. Al principio teníamos muchas expectativas de lo que sería cuidar a dos chicas de 10 y 14 años (hoy día tienen 12 y 16), que poco a poco se fueron difuminando debido a que la realidad era otra completamente distinta.

Mi vida desde que vivo con una familia de acogida“Desde que estoy con mi nueva familia me van muy bien las cosas. Ahora me siento más cercana a mis padres biológicos y eso me hace sentir mejor. Además, yo les quiero y ellos a mí”.

Asmina

“Durante todo este tiempo que llevamos con Susana y Sander, he aprendido y me han enseñado muchas cosas que yo no sabía antes. Estoy muy bien de momento con ellos y me gusta esta familia; encajamos bien, aunque haya peleas, eso siempre va a pasar.

Estoy orgullosa de tenerlos a ellos y a mi hermana”.

Armanca

Testimonio de

la familia acogedora

12

Page 13: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Protección

Éramos cuatro personas que apenas nos conocíamos conviviendo, y teníamos que crear un hogar con lo poco que sabíamos. Este enfoque nos ayudó mucho a abrirnos, a explorar opciones, a ver qué les iba bien y qué no.

Ellas estaban demasiado institucionalizadas y eso les dificultaba el hacer las cosas de diferente manera. Tenían que tomar decisiones a diario para ellas mismas, preguntaban si esto se puede hacer, si esto otro no, iban con mucho cuidado porque querían que esto funcionara, querían estar en una familia por encima de todo.

Por nuestra parte, nunca habíamos tenido hijas y nos basábamos en nuestras propias experiencias de la vida para poder entender por lo que estaban pasando. Nos equivocamos muchísimas veces, porque por mucho que lo intentemos, no vamos a entender sus vivencias, lo único que podemos hacer es aceptar que vienen con esa mochila, sin juicios.

También queríamos que funcionara y por ello no parábamos de pensar en el mejor camino para poder acercarnos a ellas. Durante el primer año las convertimos en el centro de nuestras vidas, nos olvidamos de nosotros y la relación giraba en torno a ellas y sus necesidades.

De repente nos dimos cuenta de que nuestra relación de pareja había desaparecido y nos asustamos. Tuvimos que poner normas tales como “no hablar de ellas una vez estamos en la cama”, “dedicarnos una mañana a nosotros y nada más”, “irnos solos un par de días”. No es fácil poder vernos en estas circunstancias y las chicas no siempre entienden que necesitamos estar solos para ello.

En la medida en que podemos ser más auténticos y respetar nuestras necesidades y deseos, ellas también lo pueden ser, he aquí el ejemplo de que las chicas no hacen lo que les dices sino lo que ven que haces.

En este segundo año las cosas han ido más fluidas, ya nos conocemos y entendemos más. Y al mismo tiempo que establecemos lazos de unión entre los cuatro, tenemos que prepararlas para la vida independiente, ya que al cumplir los 18 años el Estado considera que ya se pueden valer por sí mismas, lo cual es un hándicap puesto que todavía son muy jóvenes. Afortunadamente estamos en el programa de Aldeas Infantiles SOS y hemos tenido un buen acompañamiento tanto de las personas del Programa de Terapia Familiar como de la trabajadora social desde que comenzamos y hasta la fecha. También disfrutamos de la compañía de las otras tres familias que están en el programa y que pasan por dificultades similares a las nuestras.

Los cuatro hacemos actividades juntos como tocar en la batucada, excursiones y viajes. Los enfados nos duran poco y sabemos cómo solucionarlos. Para nosotros es muy importante la comunicación clara, la honestidad y el respeto, que son los pilares sobre los que hemos establecido esta peculiar y feliz familia”.

Sander y Susana13

Page 14: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Nuestro trabajo a lo largo del año se ha centrado en dos líneas básicas. Por un lado, hemos atendido como una prioridad el apoyo personal y económico a aquellos jóvenes que se encuentran en una situación de mayor dificultad; por otro, hemos incidido en la necesidad de mejorar las competencias personales y sociolaborales de los jóvenes. La formación reglada, los talleres de empleo y el empleo aparecen de nuevo como ejes sobre los que desarrollar las distintas acciones en el marco del programa. Resulta difícil destacar alguna de entre todas las actuaciones desarrolladas dentro del Programa de Jóvenes, pero por su carácter novedoso y excepcional mencionaremos las siguientes:

El espacio y los profesionales del “Güerto” han supuesto una oportunidad para emprender acciones de mayor envergadura, como ha sido el desarrollo de un proyecto trimestral (Huertos y viveros juveniles) que sirvió como experiencia de trabajo compartido, de conocimiento de dificultades personales añadidas de algunos de los jóvenes con los que trabajamos. Supuso además la oportunidad de establecer contacto con otras entidades de nuestra localidad que trabajan con el mismo o parecido perfil de jóvenes. Merece mención, en tanto que supone una continuidad de las acciones planteadas desde el “Güerto”, la explotación de un pequeño espacio destinado a huerto para jóvenes, auto-gestionado por ellos mismos, pero con el apoyo y supervisión de los profesionales del “güerto”.

Inicio de un Taller Grupal de Yoga, impartido por uno de los técnicos del programa, dirigido a que los jóvenes trabajen a nivel interno aspectos emocionales, de autoconocimiento, autocontrol y, en definitiva, de autoestima y autocuidado.

Encuentro de jóvenes (Transición a la Vida Adulta y Emancipados) que durante dos días compartieron expectativas, experiencias y espacios distendidos.

La participación de los jóvenes en el programa supone una oportunidad de mejora continua a partir de lo que los propios jóvenes nos transmiten. Por tanto, los objetivos relacionados con la participación adquieren para los profesionales del programa un valor añadido que se tiene en cuenta en el desarrollo diario de nuestro trabajo. La participación activa en la elaboración de sus propios Proyectos Educativos, la planificación compartida del trabajo a realizar en el marco de los contratos de Auxiliar de Oficios, o la organización de actuaciones específicas para recoger su apreciación acerca del programa, constituyen una dinámica de trabajo bastante consolidada en el Programa de Jóvenes de Cuenca.

Apoyo a la autonomía

14

Page 15: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Jóvenes

“Era apenas un niño de 10 años cuando, junto a mi hermano pequeño, llegué a Aldeas Infantiles SOS de Cuenca. Allí crecí, hasta que a los 18 años tuve que dejar la Aldea para empezar mí andadura hacia la vida adulta. En ese momento, lleno de incertidumbres y dudas, seguí recibiendo el apoyo de Aldeas a través del Programa de Jóvenes, cuyos profesionales han sido testigos directos de mi evolución y de cómo he ido alcanzando mis objetivos y metas personales y profesionales. Hace más de dos años finalicé mis estudios de INEF.

Desde hace casi un año estoy trabajando en Nankín, en la República Popular China, la segunda ciudad más grande de la región, después de Shanghái. La propuesta me llegó a través del equipo de fútbol conquense en el que entrenaba a los infantiles, cuyo responsable recibió la oferta de ser el director de una academia de fútbol en una escuela de la localidad china, con el objetivo de trabajar con 1.000 niños y mejorar el nivel futbolístico de este país desde la base. Un proyecto a largo plazo para el cual necesitaba contratar a dos técnicos, uno de los cuales he sido yo. La verdad es que está suponiendo un reto y una oportunidad para tener una mente más abierta, ya que la metodología de trabajo y la cultura relacionada con el fútbol son diferentes a lo que estamos acostumbrados en España. Haciendo balance, la experiencia está siendo positiva tanto a nivel profesional como personal, de ahí que haya renovado con la empresa para continuar con el proyecto que comenzamos hace 10 meses.

Quizás la parte más dura del trabajo es estar alejado de mi ciudad, familiares y amigos, ya que hay momentos en los que necesitas estar cerca de tu gente, y tomar un café, una cena o una simple charla con ellos se echa mucho de menos. Pero aquí en Nanjing no estoy solo, y he tenido la suerte de coincidir con otros entrenadores de fútbol a los que considero grandes amigos y con los cuales estoy compartiendo experiencias increíbles”.

Sergio, 25 años

15

Page 16: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Durante 2016, han sido dos las ocasiones en que se ha convocado a un número significativo de jóvenes emancipados y del Proyecto de Autonomía:

Para recoger su apreciación sobre lo que hacemos desde el programa, y aquello que podríamos mejorar o innovar, de cara a la elaboración del Plan Estratégico Territoria.

Con el fin de que expliquen a la Directora General de Aldeas Infantiles SOS de Argentina y al director del Área de Infancia y Familia de Aldeas Infantiles SOS de España, qué es y cómo se trabaja en el Programa de Jóvenes, desde su propia experiencia.

Del total de jóvenes del Proyecto de Autonomía, indicar que 13 están matriculados en formación reglada, de forma que tres de ellos cursan una carrera universitaria, cuatro estudian Bachillerato, dos Ciclos Formativos de Grado Superior y tres de Grado Medio, y uno formación ocupacional.

Asimismo, nos gustaría destacar que siete jóvenes del Proyecto de Emancipación han retomado la formación reglada con el objetivo de mejorar su nivel de empleabilidad. Son jóvenes mayores de 25 años, con una trayectoria laboral de inestabilidad y precariedad, y con cargas familiares en algunos casos. Estos jóvenes reciben apoyo económico puntual (según demanda) y formativo para ponerles al día en técnicas de estudio básicas y en el manejo de Office y Windows. De ellos, cinco están cursando un ciclo formativo de Grado Medio, uno cursa Graduado en ESO y otro se prepara para opositar a la Policía Nacional.

Por último, no podemos dejar pasar que una de las características más importantes de este año ha sido la implementación y certificación conforme a la norma ISO 9001:2008 del sistema de gestión de calidad, para lo cual ha sido fundamental la supervisión y apoyo de la Responsable de Calidad del Territorio.

Este proceso ha servido para reflexionar, consolidar y revisar los procedimientos utilizados en el trabajo diario, además de la definición de aquellos indicadores, para nosotros fundamentales, que nos ayuden a medir y constatar si lo que hacemos se hace conforme a los procesos definidos y para lograr los objetivos planteados. Todo ello orientado a la mejora continua y a dar respuesta a las expectativas que los jóvenes tienen respecto a nosotros.

16

Page 17: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Jóvenes

“Soy uno de los varios egresados que forma parte del Proyecto de Autonomía del Programa de Jóvenes de Cuenca. En la actualidad estoy cursando mi tercer año del grado de Derecho en la “Université d’Angers”, en Francia.

El año pasado, a través de mi universidad, decidí inscribirme en el programa de movilidad internacional, conocido por todos como Erasmus, que la misma ofertaba. Al llegar a Angers, una ciudad al oeste de Francia, en el departamento Maine-Loire, observé que mi elección no había sido en vano. La ciudad es muy bonita, con infinidad

de parques y jardines, a cuál más hermoso, varios monumentos que visitar y un imponente castillo, dentro de la ruta del Loira. En cuanto al día a día, me costó un poco adaptarme, especialmente a los horarios, muy diferentes a los nuestros, ya que aquí normalmente comen a las 12 del mediodía y cenan a eso de las siete y media, ocho de la tarde.

Tres, principalmente, fueron las razones que me condujeron a esta aventura. La primera de todas ellas, y la más importante, el aprendizaje de una lengua; la segunda, el reconocimiento académico, ya que, a la hora de buscar trabajo, las empresas valoran positivamente que sus candidatos tengan el conocimiento de un idioma extranjero; y la tercera, y última, la inmersión cultural. Motivos estos que se han visto acompañados de otros, como por ejemplo la oportunidad de haber conocido a personas venidas de países diferentes, lo que al final culmina en un crisol de culturas, convirtiéndolo en una experiencia enormemente enriquecedora, con una apertura de mente y de espíritu que no había experimentado hasta ahora.

También he observado que se ha despertado en mí un instinto viajero, que siempre ha estado ahí, pero dormido, que ha hecho que sean muchos los lugares visitados en un corto período de tiempo no superior a un año.

Indudablemente, si algo tengo que destacar sobre todo es cómo día a día he visto cómo se desarrollaba mi capacidad para vencer barreras y superarme a mí mismo, lo que se ha traducido paulatinamente en un aumento de mi autonomía y la subida de varios peldaños en la escalera que conduce a la independencia”.

Javier, 21 años

17

Page 18: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Los Programas de Fortalecimiento Familiar han continuado en 2016 realizando su labor al servicio de las familias en situación de dificultad social, con el fin de mejorar su estructura y funcionamiento para que puedan cuidar de sus hijos de la mejor manera posible.

Centro de Educación InfantilEn el Centro de Educación Infantil atendemos de manera global a niños de cero a tres años, realizamos seguimiento de niños en situación de dificultad social y apoyamos y asesoramos a todas las familias.

Contamos con un total de 47 plazas, distribuidas en tres aulas, en función de las edades de los niños.

Aula de duendes: para niños de 0 a 13 meses.

Aula de indios: para niños de 14 a 23 meses.

Aula de piratas: para niños de 24 a 36 meses.

Este programa está encaminado a potenciar las capacidades físicas, psíquicas y sociales de los niños, favoreciendo su desarrollo integral y trabajando en coordinación con las familias. Igualmente, se fomenta la igualdad de oportunidades de los ciudadanos en situación de dificultad social, para facilitar su desarrollo personal y su plena participación en la sociedad.

Facilitamos el desarrollo

personal y la integración social

de los niños

Fortalecimiento familiar

18

Page 19: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Prevención

La atención integral que ofrecemos a los niños está basada en tres objetivos básicos:

Asistencial: ofrecemos a los pequeños un ambiente agradable y seguro, además de cubrir sus necesidades primarias de afecto, seguridad, alimentación, higiene y sueño. Supervisamos a los niños de familias en riesgo para asegurar unos cuidados parentales adecuados, informando periódicamente a los Servicios Sociales.

Educativo: todas las tareas que los niños realizan en el centro tienen un enfoque educativo, ya que los aprendizajes adquiridos en estos primeros años serán de vital importancia para su posterior desarrollo. La línea educativa del Centro se basa en las Inteligencias Múltiples, ofreciendo a los niños actividades que les permitan desarrollar las diferentes inteligencias. Además, realizamos una labor de detección y atención en casos de niños con necesidades especiales, coordinándonos con profesionales externos y con la Administración de Educación.

Apoyo a las familias: colaboramos y compartimos con las familias la labor que tienen de educar con responsabilidad a sus hijos.Animamos a las familias a participar en las actividades que se organizan en el Centro de Educación Infantil a lo largo de los cursos académicos: talleres, charlas, fiestas, excursiones y tutorías.

En cuanto a la procedencia de los niños que atendemos, en ocasiones son usuarios de otros programas de Aldeas Infantiles SOS. Otras familias vienen derivadas de los Servicios Sociales a través de la Administración de Educación, con la que mantenemos un convenio de colaboración. Además, si se detecta la necesidad en alguna otra familia no contemplada en los grupos anteriores, también se le da prioridad.

La atención a todas estas familias con dificultades supone una estrecha coordinación con otros recursos, tanto internos (con todos los programas de la organización), como externos (con Servicios Sociales y orientadores de Segundo Ciclo de Educación Infantil, entre otros), para llevar un seguimiento riguroso de los casos que compartimos. El resto de niños proviene de familias en una situación normalizada con la necesidad de conciliar su vida laboral y familiar.

Atendiendo a familias en diferentes situaciones fomentamos la integración social, ya que estas comparten actividades, talleres y fiestas.

19

Page 20: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

En Cuenca contamos con dos programas dentro del Programa de Familias: Terapia Familiar y Aula de Familia.

Programa de Terapia FamiliarEn el Programa de Terapia Familiar continuamos trabajando a lo largo de 2016 con las familias en situación de dificultad social con hijos a cargo. Una de las novedades importantes de este año ha sido la subvención de la Consejería de Bienestar Social. Con la crisis se había suspendido el convenio que ahora hemos podido recuperar.

Los resultados de 2016 han sido muy positivos. Uno de nuestros objetivos ha sido trabajar con familias cuyos hijos están en Centros de Protección, para intentar que superen sus problemas y sus hijos puedan volver a casa. Esto ha sido posible con 11 niños de los 34 que estaban institucionalizados, lo cual es un resultado muy satisfactorio teniendo en cuenta la difícil situación de las familias. También se ha conseguido que 14 de los 15 niños en situación de riesgo que nos han derivado, no hayan pasado a declaración de desamparo y puedan seguir en sus familias.

El resto de objetivos que nos hemos marcado como programa (modificar dinámicas de relaciones inadecuadas, clarificar los vínculos familiares de los niños, valorar el daño sufrido por los menores que han vivido situaciones de malos tratos o abandono y abordar problemas de conducta de otros menores) se han trabajado con un porcentaje de éxito superior al 60% en todos ellos.

En lo que al equipo se refiere, siguen trabajando las mismas cuatro terapeutas. Es de destacar su nivel de trabajo en equipo y la estrecha coordinación y trabajo en red con el Equipo de Menores, también en casos muy difíciles. Su nivel de satisfacción con nosotros, medido en el cuestionario de satisfacción de final de año, ha sido de 5 sobre 5, siendo el de las familias de 4,55 y el de los menores de 4,47, unas puntuaciones muy altas que reflejan el buen funcionamiento del programa.

20

Page 21: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Prevención

¡Castañada con los abuelos!“Hace unas semanas, el Centro de Educación Infantil de Aldeas Infantiles de Cuenca organizó una castañada para que los abuelos pasaran un ratito con sus nietos. La experiencia a nivel personal fue muy agradable. Asistieron los abuelos de Natalia y para su abuela (mi madre) fue un día muy especial. Hace un año y medio aproximadamente que falleció el abuelo de Natalia y desde entonces su abuela lo está pasando bastante mal y no sale a ningún sitio. Me costó convencerla, pero al final conseguimos que fuera. Cuando me mandaron las fotos de ese día, observé a mi madre sonreír después de mucho tiempo y la vi feliz. Se lo pasaron genial, y disfrutaron mucho de ese día. Por otro lado, los otros abuelos están viviendo cosas con sus nietas que por motivos de trabajo no pudieron vivir con sus hijos; es como si hubieran rejuvenecido. Es de agradecer todo el esfuerzo que hacen para organizar esas pequeñas fiestas que permiten a los abuelos disfrutar cada día de los niños. Los míos fueron muy importantes en mi vida y los recuerdo con mucho cariño. Así me gustaría que recordaran mis hijas a los suyos, que cuando les enseñe las fotos de ese día, Natalia sepa que por un rato hizo muy feliz a sus abuelos”.

Verónica, mamá

de Natalia

21

Page 22: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Aula de FamiliaEn el Aula de Familia hemos seguido trabajando con familias con hijos de cero a tres años. Muchas de estas familias tienen un nivel económico muy bajo, por lo que se les ha apoyado con un vale mensual para alimentación. También se han apoyado entre ellas, sobre todo con intercambio de ropa de los niños.

El equipo educativo, formado por dos educadoras, se ha mantenido, lo cual ha dado estabilidad y solidez al programa. Resaltamos su capacidad de acogida y de cercanía con las familias. Respecto a la forma de trabajo, una novedad importante ha sido el inicio de sesiones de intervención familiar. Así, hemos podido intervenir de manera más profunda en las dificultades de cada caso, obteniendo buenos resultados, ya que las familias se han abierto mucho y se ha podido trabajar para la superación de sus dificultades. También se han mantenido los talleres de formación grupales sobre el embarazo y la crianza inicial.

Nos gustaría hacer hincapié en el buen ambiente que se ha dado, y la participación de todas las familias. Muchas de ellas eran reticentes a entrar y, al finalizar el programa, nos manifestaban su deseo de continuar más tiempo. Hemos visto que muchas familias que tenían poca red social se han apoyado mutuamente y se han mantenido en contacto tras salir del Aula de Familia.

También en este programa los resultados de los cuestionarios de satisfacción han sido muy altos: 4,98 sobre 5 de las familias y 4,55 sobre 5 de las Administraciones, lo que indica que su visión de nuestro trabajo ha sido muy positiva.

Por último, podemos destacar la implantación del Sistema de Gestión de Calidad, según la norma ISO, en ambos programas. Tras la formación y la elaboración de la documentación, y con el apoyo de nuestra responsable de Calidad del Territorio, superamos con éxito la Auditoria Externa, consiguiendo así la certificación de calidad.

Mantenemos los talleres de

formación grupales sobre el

embarazo y la crianza inicial

22

Page 23: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Prevención

“Somos Elisabeth y Josué. Tenemos los dos 19 años y somos de Cuenca. Nos conocimos en agosto de 2014 y al año siguiente nos casamos.

El año pasado nació nuestro hijo Ángel, nuestro campeón. Tuvo problemas de salud nada más nacer, por lo que fue operado de urgencia. Como padres, pasamos el peor momento de nuestras vidas; sin embargo, todo ha ido muy bien y nuestro hijo está creciendo sano y fuerte.

Entramos en el Aula de Familia unos días antes de nacer Ángel. Nuestra trabajadora social nos dijo que allí nos podían ayudar a aprender a cuidar de nuestro hijo, a bañarlo, darle masajes, estimularle… También nos comentó que nos podían ayudar con una beca para emplear en lo que necesitara nuestro hijo.

Llevamos ya casi un año en el Aula de Familia con Elena y Ana, y no nos queremos ir. Hemos aprendido mucho sobre la crianza de nuestro hijo. También nos han enseñado a cocinar y a organizarnos en casa. Estar con otras familias en la misma situación que nosotros o parecida nos ha enriquecido como personas y como padres, nos ha ayudado a tener más confianza en nosotros mismos y a relacionarnos de forma positiva con los demás. Ha sido como estar en casa”.

Testimonio

23

Page 24: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Centros de Día. PIAF, Programa Integral de Atención a Familias El objetivo general del programa es fortalecer a familias en situación de dificultad social con menores a su cargo, evitando la separación de los niños de su familia y potenciando el desarrollo integral de los mismos.

Este año hemos continuado con el trabajo en el Centro de Día de igual manera que el año anterior, manteniéndose el equipo de trabajo, así como la metodología general de intervención con las familias, a través de las sesiones de intervención familiar quincenales y las reuniones grupales con todas ellas. La intervención individual se ha consolidado con una alta participación de las familias.

En la intervención grupal, este año hemos ofrecido a las familias una mayor participación a través de la puesta en común de sus experiencias y sus sensaciones respecto a los temas que hemos introducido. Los resultados han sido satisfactorios, ya que se han abierto mucho, contando en grupo experiencias, algunas dolorosas, y sirviendo el grupo de apoyo. Esto ha facilitado el objetivo de potenciar las competencias parentales.

Hemos atendido a 25 familias. El total de niños atendidos ha sido de 46 y el de padres de 32.

La participación e implicación de las familias y los niños ha sido muy positiva. Se ha creado un clima de convivencia y de trabajo agradable como base para el trabajo con las familias y con los niños. Las valoraciones del Cuestionario de Satisfacción de familias han sido de 4,77 sobre 5 y el promedio de los niños de 4,65. También la valoración de los colegios y de la Administración ha sido positiva: 4,62 y 4,60 respectivamente.

24

Page 25: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas de

Prevención

Este año destacamos como un aspecto muy positivo la alta participación de padres e hijos en las actividades conjuntas, lo que nos ha permitido hacer una observación de la interacción entre ellos en un ambiente natural.

Respecto a los resultados escolares, no han sido satisfactorios. A pesar del esfuerzo realizado con en el apoyo escolar, ha habido un nivel alto de suspensos. Creemos que los motivos de esta situación están relacionados con el desfase curricular de la mayoría y con su desmotivación en el área educativa. Pensamos que un factor importante es que los padres no le dan gran importancia al tema, debido al fracaso escolar histórico que ellos han tenido y las experiencias negativas de su paso por el colegio. Asimismo, las situaciones familiares complejas que viven algunas familias, dificultan el interés y la dedicación a los estudios. El éxito escolar de los niños será un reto para el próximo año.

“Cuando vine al programa me encontraba mal de ánimos por mi situación personal, estaba separada de mi marido y vivía con mis cuatro niños sola.

Desde que vine al PIAF me he sentido bien, creo que he mejorado mi forma de ser, estoy en confianza y a gusto en el programa, y veo que a mis hijos también les gusta venir para jugar, relacionarse con otros niños y aprender. Ellos han mejorado en los estudios y con nosotros.

Yo recomendaría el programa a todas las familias porque aporta muchas riquezas para estar mejor y

trabajan muy bien. Al principio mi marido no quería venir, le costaba porque es un hombre tímido y vergonzoso, pero cuando vino empezó a ver que a mis hijos y a él les trataban bien, que nuestros hijos estaban siendo ayudados, y desde ese momento decidió venir todos los martes con los niños. Además, se siente a gusto con las familias que participan.

Me gustaría que hubiese más salidas de padres con los hijos fuera del programa, porque la gente no tiene posibilidades económicas y es una forma muy agradable de pasarlo bien. Sería positivo también conocer a las familias de otros recursos de Aldeas y de otros Centros de Día para poder intercambiar información y experiencias.

Animaría a otras familias que tengan problemas con sus hijos a que vieran cómo trabajan aquí con los niños y con los padres. Y si pueden, a participar en el programa”.

Testimonio

25

Page 26: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Voluntariado. Una colaboración inestimableUn año más hemos contado con la presencia de personal voluntario en los distintos programas y proyectos del territorio. Las principales actividades en las que han colaborado han sido apoyo escolar, ayuda con labores educativas, ocio y tiempo libre, así como en tareas de horticultura y talleres varios. Contamos con un perfil diverso en cuanto edades y formación, si bien predominan los voluntarios jóvenes universitarios del ámbito de lo social.

Si hay algún evento a destacar durante el año 2016, sin duda fue el Encuentro Nacional de Voluntarios que se celebró en Granada, y en el que participaron dos voluntarios por territorio, además de los responsables del programa de cada zona. El encuentro se desarrolló del 19 al 22 de mayo, y fueron tres días de convivencia continua, donde alternamos jornadas formativas con intercambio de experiencias y espacios más lúdicos, aunque siempre de interés cultural. Además, fue una oportunidad estupenda para conocer todos los programas que Aldeas Infantiles SOS desarrolla en España. Fue una experiencia muy grata para todos los participantes, superando con creces las expectativas que todos teníamos puestas en dicho encuentro. Desde Aldeas Infantiles SOS de Castilla-La Mancha, agradecemos la aportación del personal voluntario, dado que suman calidad y buen hacer a nuestra práctica diaria.

26

Page 27: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Programas Transversales

Naturaleza Educa. Educando en el respeto al medioambiente

El Proyecto Naturaleza Educa tiene como objetivo principal concienciar a niños, jóvenes y familias de la importancia de preservar el medio ambiente y aportar nuestro granito de arena a la sostenibilidad del planeta. Continuamos con la construcción de pequeños huertos urbanos, talleres de reciclaje, salidas y excursiones a la naturaleza, acampadas, plantación de árboles y flores, rutas interpretativas, etc. También intentamos que nuestros hogares, especialmente en la Aldea, atiendan a un consumo responsable, y se eduque a los niños desde edades muy tempranas en la importancia del reciclaje y el respeto a la naturaleza.

Inteligencia Espiritual. Canalizando emociones

Durante el curso 2015/2016, hemos trabajado con los niños y familias la importancia de la toma de decisiones y del proyecto de vida. Mediante talleres y juegos, reflexionamos sobre las decisiones que tomamos, a dónde nos llevan y si se corresponde con el lugar al que queremos llegar.

Desde la Residencia de Jóvenes llevamos a cabo un retiro de trabajo en Sant Boi de Lluçanès con los jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 18 años. Nos alejamos durante cinco días de los móviles y la televisión y encontramos naturaleza y silencio. Se crearon espacios de reflexión y trabajo individual con los puntos a mejorar para obtener los logros marcados por cada uno de ellos: aprobar las asignaturas pendientes, itinerarios formativos y obtención de un puesto de trabajo, entre otros.

También destacamos la participación en la Semana Cultural de todos los niños y familias, además de las personas que los acompañamos día tras día, en la elaboración de un Mandala en uno de los muros de la Aldea Infantil SOS de Cuenca.

Reflexionamos sobre las decisiones que tomamos, a dónde nos llevan, y si se trata del lugar al que queremos llegar

27

Page 28: 016 antiles SOS ha - Bienvenido a Aldeas · puedan crecer como familia y ofrecer a sus hijos un ambiente adecuado para su desarrollo. ... darles voz para aprender y construir entre

Para liderar el movimiento de cuidado infantil más eficaz del mundo necesitamos que más amigos solidarios y comprometidos como tú se unan a nuestro reto. Por eso, te invitamos a reflexionar sobre la amistad, la solidaridad y la generosidad con tus mejores amigos y compartir #cuentocontigo con ellos para asegurarnos de algo vital: que más niños puedan crecer felices, rodeados del amor y el cuidado que necesitan, ¿nos ayudas?

¿En qué consiste el reto? En preguntarles si les gustaría ser amigos de Aldeas Infantiles SOS y si es así, que, por favor, nos llamen al 91 300 52 14 para que les podamos contar la labor que desarrollamos y la importancia que tendría su apoyo para niños, jóvenes y familias que se encuentran en situación de riesgo social. Si son como tú, estamos seguros de que seremos grandes amigos.

Haz felices a tus mejores amigos ¡Comparte con ellos nuestro reto

cuentocontigo

www.aldeasinfantiles.es • 91 300 52 14