012 Quimica Forense. Microscopio Electrónico de Barrido

5

Click here to load reader

description

balistica

Transcript of 012 Quimica Forense. Microscopio Electrónico de Barrido

  • CURSO EN LINEA INVESTIGACION BALISTICA FORENSE

    [email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

    QUIMICA BALISTICA. RESIDUOS DE DISPARO DE ARMA DE FUEGO

    Plomo Pb

    Antimonio Sb

    Bario Ba

    La bala, en primer lugar se debe de diferenciar entre envoltura o camisa y ncleo, este ltimo

    est constituido mayoritariamente de plomo; pero en general, se trata de una aleacin de plomo y

    antimonio. El antimonio en proporciones pequeas le confiere propiedades adecuadas a la bala, le

    proporciona una dureza que impide su deformacin al momento del disparo.

    En cuanto a la mezcla iniciadora o fulminante que es la sustancia qumica con propiedades de

    detonar por friccin, choque o llama, muy sensibles para transmitir la deflagracin de las plvoras.

    Entre estos se encuentran mezclas con estifnato de plomo, este es el explosivo por excelencia

    que se emplea en la actualidad para la fabricacin de cartuchos. Otros componentes de las

    mezclas son el Nitrato de Bario, que es un oxidante que favorece la combustin, produciendo una

    mayor temperatura y una mayor velocidad al momento de la deflagracin. El Perxido de Plomo

    que tambin es un oxidante que favorece la combustin

  • QUIMICA BALISTICA. RESIDUOS DE DISPARO DE ARMA DE FUEGO

    Victor Manuel Placier Jimnez. Perito en Criminalstica.

    Curso en lnea INVESTIGACIN BALISTICA FORENSE

    [email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

    Cuando un arma de fuego es disparada, se produce en la detonacin una nube de gases

    conformada por elementos qumicos atomizados que se generan en la ignicin del fulminante, la

    deflagracin de la plvora, la friccin de los mantos del proyectil contra el nima del can y/ la

    friccin del casquillo con las partes de la recmara del arma.

    Los elementos contenidos en esta nube inmediatamente se condensan al salir del can, esto

    debido al drstico cambio de temperatura y presin que sufren estos elementos fuera del arma,

    formando as pequeas partculas que se depositan en las manos, cabello, ropas u objetos

    prximos al disparo. Estas pequeas partculas son llamadas Residuos Inorgnicos de Disparo de

    Arma de Fuego, RIDAF

    Existen varios mtodos para realizar la deteccin y anlisis de Residuos de Disparo de arma de

    fuego, entre los cuales se encuentra la Microscopa Electrnica de Barrido. Hoy en da los

    microscopios han evolucionado y los ms modernos llegan hasta 1000000 aumentos.

  • QUIMICA BALISTICA. RESIDUOS DE DISPARO DE ARMA DE FUEGO

    Victor Manuel Placier Jimnez. Perito en Criminalstica.

    Curso en lnea INVESTIGACIN BALISTICA FORENSE

    [email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

    Estos microscopios constan de varias partes:

    -Cascara

    -Emisor de electrones

    -Electrones

    -Ctodo

    -nodo

    -Lente condensador

    -Muestra analizada

    -Lente objetivo

    -Lente proyector

    -Detector

    El funcionamiento del microscopio electrnico consiste en un haz de electrones generados por

    un can electrnico acelerados por un alto voltaje y estn focalizados por medio de unas lentes

    magnticas. Un rayo de electrones atraviesa la muestra y amplifica por un conjunto de lentes

    magnticas que una imagen sobre una placa fotogrfica o sobre una pantalla sensible que al

    impactar los electrones se transfiere la imagen en la pantalla.

    Los microscopios hoy en da producen una imagen sin color, pero es posible colorear las

    imgenes mediante tcnicas de retoque digital.

    En el anlisis de partculas o residuos de disparo de arma de fuego llevado a cabo por la

    tcnica de Microscopa Electrnica de Barrido acoplado a un detector de rayos X se valoran tres

    caractersticas que ayudan a distinguir a este tipo de partculas de las dems partculas

    encontradas en la naturaleza, estas caractersticas refieren: la composicin qumica elemental, ya

    que los elementos qumicos que los constituyen son derivados del material con el que estn

    elaborados los cartuchos para armas de fuego; el tamao, que para los residuos de disparo de

    arma d fuego vara entre 0.5 a 50 micrmetros (m), la forma, que generalmente es esfrica para

    las partculas compuestas por los elementos Pb-Ba-Sb.

  • QUIMICA BALISTICA. RESIDUOS DE DISPARO DE ARMA DE FUEGO

    Victor Manuel Placier Jimnez. Perito en Criminalstica.

    Curso en lnea INVESTIGACIN BALISTICA FORENSE

    [email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

    MICROSCOPIO ELECTRNICO DE BARRIDO: ste se diferencia del de transmisin en que la

    muestra es recubierta con una capa de metal delgado, y es barrida con electrones enviados desde

    un can. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona

    de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectadas en una imagen de

    TV.

    El Microscopio Electrnico de Barrido diferencia entre dos tipos de partculas, las primeras:

    Partculas nicas, que se componen de Pb-Ba-Sb, Pb-Ba-Sb-Sn; cuya dimensin, morfologa y

    combinacin qumica elemental solo puede derivar de un disparo de arma de fuego y no puede

    darse por proceso natural o industrial conocido.

  • QUIMICA BALISTICA. RESIDUOS DE DISPARO DE ARMA DE FUEGO

    Victor Manuel Placier Jimnez. Perito en Criminalstica.

    Curso en lnea INVESTIGACIN BALISTICA FORENSE

    [email protected] WhatsApp +52 961 1336734 www.facebook.com/perito.criminalista

    Partculas indicativas, aquellas cuya composicin qumica elemental pudiera darse tanto en un

    disparo de arma de fuego como en algn proceso natural o industrial y cuyos elementos que la

    conforman son compuestos que constituyen tambin a los cartuchos de arma de fuego.

    Vctor Manuel Placier Jimnez.

    Perito en Criminalstica.

    WhatsApp +529611336734

    [email protected]