UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36232/1/CD 012... · 2019. 4. 22. · radiocirugía...

83

Transcript of UGrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36232/1/CD 012... · 2019. 4. 22. · radiocirugía...

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    COORDINACIÓN DE POSGRADO

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO

    PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE ESPECIALISTA EN

    NEUROCIRUGIA

    TEMA

    “EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA

    CON GAMMA KNIFE EN EL MANEJO DE TUMORES HIPOFISIARIOS”

    AUTOR

    DR. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    TUTOR

    DR. HENIN STALIN MORA BENITES

    AÑO

    2018

    GUAYAQUIL - ECUADOR

  • I

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    RESUMEN…………………………………………………………………….............. VII

    ISUMMARY …………………………………………………………………………... VIII

    INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………... 1

    CAPITULO I……………………………………………………………………………. 2

    1. EL PROBLEMA ……………………………………………………………………. 2

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………….. 2

    1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................. 4

    1.3 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 5

    1.4. VIABILIDAD ....................................................................................................... 5

    1.5. OBJETIVOS ......................................................................................................... 7

    1.5.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 7

    1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 7

    1.6. HIPÓTESIS .......................................................................................................... 7

    CAPITULO II ..................................................................................................................... 8

    2.MARCO TEORICO......................................................................................................... 8

    2.1. TEORIA GENERAL ……………………………………………………………... 8

    GLÁNDULA HIPÓFISIS ……………………………………………………………... 8

    TUMORES HIPOFISIARIOS…………………………………………………………..9

    CLASIFICACIÓN……………………………………………………………………… 10

    TUMORES HIPOFISIARIOS NO FUNCIONANTES………………………………....10

    TUMORES HIPOFISARIOS FUNCIONANTES……………………………………… 12

    ACROMEGALIA…………………………………………………………………………. 12

    ENFERMEDAD DE CUSHING………………………………………………………. 14

    PROLACTINOMA………………………………………………………………………..14

    DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES…………………………………………………… 16

    2.2 TEORIAS SUSTANTIVAS…………………………………………………………. 16

    RADIOCIRUGÍA CON BISTURÍ GAMMA……………………………………...... 16

    DEFINICIÓN………………………………………………………………………… 16

    HISTORIA…………………………………………………………………………….. 16

    FISIOPATOLOGÍA……………………………………………………………………. 17

    file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575200file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575201file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575202file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575203file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575207file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575207file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575205file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575206file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575209file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575210file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575211

  • II

    RADIOCIRUGÍA EN TUMORES HIPOFISIARIOS………………………………… 19

    2.3. REFERENCIAS EMPIRICAS……………………………………………………… 21

    MARCO LEGAL…………………………………………………………………... 22

    3. METODOLOGIA …………………………………………………………………… 24

    3.1 MATERIALES……………………………………………………………………….. 24

    3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………. 24

    3.1.2 PERIODO DE INVESTIGACIÓN………………………………………………… 24

    3.1.3.1 UNIVERSO ……………………………………………………………........ 24

    3.1.3.1 MUESTRA………………………………………………………………….. 24

    3.1.4. RECURSOS UTILIZADOS…………………………………………………… 25

    3.1.4.1 RECURSOS HUMANOS……………………………………………….. 25

    3.1.4.2 MATERIALES…………………………………………………………... 25

    3.2 MÉTODOS……………………………………………………………………….. 25

    3.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………... 25

    3.2.2 DISEÑO DEL ESTUDIO……………………………………………………….. 25

    3.2.3 MANEJO DE LA INVESTIGACION………………………………………...... 25

    3.2.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN………………………………. 26

    3.2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………………………………. 27

    3.2.6. ANALISIS DE INFORMACIÓN 29

    3.2.7 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 30

    CAPÍTULO IV.. ………………………………………………………………………….. 31

    4. RESULTADOS Y ANALISIS ....... …………………………………………………… 31

    CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 46

    5. DISCUSIÓN ................................................................................................................. 46

    CAPÍTULO VI.... ………………………………………………………………………… 48

    6. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 48

    CAPÍTULO VII .................................................................................................................. 49

    7. RECOMEDANCIONES ................................................................................................. 49

    BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………….. 50

    ANEXOS…………………………………………………………………………………………. 52

    ANEXO 1: HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………………………………..... 52

    ANEXO 2: BASE DE DATOS………………………………………………………………… 54

    file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575219file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575231file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575232file:///E:/Users/usuario/Desktop/TESIS%201%20juan%20carlos.docx%23_Toc518575236

  • III

    ÍNDICE DE TABLAS

    TABLA 1. NÚMERO DE CASOS POR AÑO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO TUMORES

    DE HIPOFISIS QUE SE INDICÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016…………………………………………………………………...……….. 31

    TABLA 2: DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS CASOS EN QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016…………………………… 32

    TABLA 3: DETERMINACIÓN DEL GRUPO ETARIO EN LOS PACIENTES EN LOS

    QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEROTÁCTICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

    DE 2016……………………………………………………………………………………..

    33

    TABLA 4: DETERMINACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO EN LOS PACIENTES QUE SE

    REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE

    2016……………………………………………………………………………………. 34

    TABLA 5: CLASIFICACIÓN DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN FUNCIONANTES Y NO

    FUNCIONANTES EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA

    ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016 …………………………..… 35

    TABLA 6: CLASIFICACIÓN HARDY DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN LOS PACIENTES

    QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE

    2016…………………………………………………………………………………………… 36

    TABLA 7. INDICACIÓN DE RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

    DE 2016………………………………………………………………………………………. 37

    TABLA 8 NÚMERO DE CASOS Y TIEMPO DE SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES QUE SE

    REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016… 38

    TABLA 9. MEDIA DE CARACTERÍSTICAS DE APLICACIÓN DE RADIOCIRUGÍA CON

    GAMMA KNIFE EN LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUMOR DE HIPOFISIS,

    ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016……………………………………………………….. 39

    TABLA NRO 10. VOLUMEN TUMORAL PRE Y POSRADIOCIRUGÍA Y CONTROL

    TUMORAL DURANTE EL SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE

    2016………………………………………………………. 40

    TABLA 11. CONTROL HORMONAL PRE Y POSRADIOCIRUGIA Y PORCENTAJE DE

    CONTROL HORMONAL DURANTE EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON

    ACROMEGALIA EN LOS QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

  • IV

    DE 2016…………………………………………………………………………………………….

    42

    TABLA 12. COMPLICACIONES PRECOCES POST RADIOCIRUGIA EN LOS

    PACIENTES QUE RECIBIERÓN RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016……………………………………………………………………… 44

    CUADRO 13. COMPLICACIONES TARDIAS POST RADIOCIRUGIA EN LOS

    PACIENTES QUE RECIBIERÓN RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016……………………………………………………………………… 45

    TABLA 14. DIFERENTES SERIES DE RESULTADOS EN TUMORES DE HIPOFISIS

    NO FUNCIONANTES (THNF) QUE RECIBIO RADIOCIRUGIA CON GAMMA KNIFE

    46

    TABLA 15. DIFERENTES SERIES DE RESULTADOS EN PACIENTES CON TUMORES

    DE HIPOFISIS FUNCIONATES, CON ACROMEGALIA QUE RECIBIO

    RADIOCIRUGIA CON GAMMA

    KNIFE…………………………………………………………........ 47

  • V

    ÍNDICE DE GRAFICOS

    GRÁFICO 1: NÚMERO DE CASOS POR AÑO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO

    TUMORES DE HIPOFISIS QUE SE INDICÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA. ENERO

    2012 A DICIEMBRE DE 2016 …………………………………………………………………………

    31

    GRÁFICO 2: DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS CASOS EN QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA ESTEROTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016……... 32

    GRÁFICO 3: DETERMINACIÓN DEL GRUPO ETARIO EN LOS PACIENTES EN LOS

    QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

    DE 2016………………………………………………………………………………... 33

    GRÁFICO 4: DETERMINACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO EN LOS PACIENTES QUE

    SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016……………...

    34

    GRÁFICO 5: CLASIFICACIÓN DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN FUNCIONANTES Y NO

    FUNCIONANTES EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA

    ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE

    2016………………………………………………………. 35

    GRÁFICO 6: CLASIFICACIÓN HARDY DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN LOS

    PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016……………………………………………………………….... 36

    GRAFICO 7: INDICACIÓN DE RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016…………………………………………………………………………. 37

    GRÁFICO 8. NÚMERO DE CASOS Y TIEMPO DE SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES QUE

    SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE

    2016……………………………………………………………………………………………… 38

    GRAFICO 9. VOLUMEN TUMORAL PRE Y POSRADIOCIRUGIA Y CONTROL TUMORAL

    DURANTE EL SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA

    ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016……………………………….. 40

    GRÁFICO 10: CONTROL HORMONAL PRE Y POSRADIOCIRUGIA Y PORCENTAJE DE

    REMISION DURANTE EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON ACROMEGALIA EN

  • VI

    LOS QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGIA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

    DE 2016…………………………………………………………………………………………. 42

    GRAFICO 11. COMPLICACIONES PRECOCES POST RADIOCIRUGÍA EN LOS

    PACIENTES QUE RECIBIERÓN RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016 ………………………………………………………………………… 44

    GRAFICO 12. COMPLICACIONES TARDIAS POST RADIOCIRUGÍA EN LOS

    PACIENTES QUE RECIBIERÓN RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016……………………………………………………………………….. 45

  • VII

    RESUMEN

    Radiocirugía o bisturí gamma constituye un gran avance en el tratamiento de adenomas

    hipofisiarios. Se utiliza como tratamiento primario en tumores que son es inaccesibles

    quirúrgicamente o como coadyuvante de otros tratamientos. Objetivos. Evaluar la eficacia de

    la radiocirugía con gamma knife en el tratamiento de tumores hipofisiarios; valorar su

    evolución en relación al tamaño tumoral y al control de la hiperfunción hormonal. Además,

    conocer las principales complicaciones inherentes al procedimiento. La investigación fue de

    carácter descriptivo y retrospectivo. Se estudiaron 74 pacientes (100%) que recibieron

    radiocirugía estereotáxica (valores medios: dosis Gy media: 15,40; dosis Gy mínima: 9,28;

    dosis Gy máxima: 30,2; cobertura: 0,90; selectividad: 0,90; número de disparos: 9,92. La

    radiocirugía estereotáxica con gamma knife fue indicada como tratamiento primario y

    complementario; la principal indicación fue en la mayoría de casos persistencia de restos

    tumorales en un 47,29% de casos seguido de recidiva tumoral en 27,02% de los casos. Se

    consiguió control tumoral que oscila entre 91,42% y 92,59% de acuerdo al diferente tiempo

    de seguimiento, de 6 meses a 60 meses. En cuanto al control hormonal pos- radiocirugía de

    los pacientes con acromegalia pudimos constatar resultados óptimos en cuanto a mejoría de

    los niveles de IGF-1 que oscilo entre el 50 al 75%. Se presentaron pocas complicaciones de

    manera precoz, cefalea en el 13,51% de pacientes y mareo en el 10,81% de casos; y,

    tardíamente hipopituitarismo en el 18,91% de casos. Conclusiones. La radiocirugía

    estereotáxica constituye una herramienta terapéutica eficaz en el tratamiento de tumores

    hipófisis en cuanto respecta el control del tamaño tumoral e hipersecreción hormonal. Son

    pocas las complicaciones que se presentan por la aplicación de la radiocirugía, destacan en

    pocos casos la cefalea y mareo como complicaciones precoces; y, la aparición de

    hipopituitarismo como complicación tardía.

    Palabras clave: tumores de hipófisis, radiocirugía estereotáxica, gamma knife, bisturí gamma,

    tumores pituitarios.

  • VIII

  • IX

    SUMMARY

    Radiosurgery or gamma knife constitutes a breakthrough in the treatment of pituitary

    adenomas. It is used as a primary treatment in tumors that are inaccessible surgically or as an

    adjunct to other treatments. Goals. To evaluate the efficacy of radiosurgery with gamma knife

    in the treatment of pituitary tumors; assess its evolution in relation to tumor size and control

    of hormonal hyperfunction. In addition, to know the main complications inherent in the

    procedure. The investigation was descriptive and retrospective. We studied 74 patients

    (100%) who received stereotactic radiosurgery (average values: average Gy dose: 15.40,

    minimum Gy dose: 9.28, maximum Gy dose: 30.2, coverage: 0.90, selectivity: 0, 90, number

    of shots: 9.92 Stereotactic radiosurgery with gamma knife was indicated as primary and

    complementary treatment, the main indication was in most cases persistence of tumor

    remnants in 47.29% of cases followed by tumor recurrence in 27.02% of the cases Tumor

    control was achieved, which oscillates between 91.42% and 92.59% according to the

    different follow-up time, from 6 months to 60 months. With regard to post-radiosurgery

    hormonal control of patients with acromegaly, we could see optimal results in terms of

    improvement in IGF-1 levels, which ranged from 50% to 75%, with few complications early,

    headache in 13.51% of patients and dizziness in 10.81 % of cases, and, late hypopituitarism

    in 18,91% of cases. Conclusions Stereotactic radiosurgery is an effective therapeutic tool in

    the treatment of pituitary tumors in terms of control of tumor size and hormonal

    hypersecretion. There are few complications that arise due to the application of radiosurgery;

    in a few cases, headaches and dizziness are highlighted as early complications; and, the

    appearance of hypopituitarism as a late complication.

    Key words: pituitary tumors, stereotactic radiosurgery, gamma knife, pituitary tumors.

    .

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    La incidencia de tumores intracraneales oscila entre 10-17/ 100000 habitantes por año y los

    adenomas hipofisiarios constituyen entre el 10 y 20 % de los mismos, siendo el tercer tipo de

    tumor más frecuente después de los meningiomas y gliomas (1). Son habitualmente

    benignos, predominando en el grupo etario entre los treinta y cincuenta años, afecta a ambos

    sexos por igual (2). Se pueden clasificar en secretores (AHS) y no secretores (AHNS). En los

    AHS la sintomatología depende de la hormona secretada, y en los AHNS del efecto de masa

    resultante del compromiso de estructuras locales (trastorno visual, cefalea) (3) (4).

    En general el tratamiento de primera elección lo constituyen los inhibidores de secreción

    hormonal o la neurocirugía (abordaje transcraneal o transesfenoidal). En los casos de

    recidiva, refractariedad o contraindicaciones para neurocirugía o farmacoterapia, se indica el

    uso de radiocirugía. El término radiocirugía estereotáxica tiene que ver con técnicas de

    localización estereotáxica que se usan para aplicar una dosis alta de radiación mediante

    varios arcos de irradiación en distintos planos espaciales hacia un blanco bien definido

    mientras las estructuras sanas se exponen a dosis que pueden tolerar sin riesgo (2).

    En la SRS se administran dosis altas de radiación ionizante en campos pequeños guiados por

    métodos de imágenes, con el objetivo de destruir el tumor y minimizar los efectos adversos

    (5).

    En el servicio de neurocirugía del hospital Teodoro Maldonado Carbo, no hay datos

    investigativos relacionados con la utilidad de la radiocirugía en el tratamiento de tumores

    hipofisiarios.

    Por este motivo se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal o de seguimiento; y,

    retrospectivo. Se estudiaron pacientes con diagnóstico de tumor de hipófisis que recibieron

    radiocirugía estereotáxica con gamma knife y fueron evaluados en el hospital Teodoro

    Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil en el periodo enero 2012 hasta diciembre de

    2016.

  • 2

    CAPÍTULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Los tumores del sistema nervioso central (SNC) son un conjunto de neoplasias que derivan de

    diferentes estirpes celulares en el SNC o de tumores sistémicos que hacen metástasis ha

    dicho sistema (6).

    Los adenomas de hipófisis (AH) son neoplasias benignas derivadas de las células

    parenquimatosas de la adenohipófisis. Representan aproximadamente del 10 al 20% de todos

    los tumores intracraneales (7), aunque con estudios de necropsia, la incidencia es mayor. Se

    presentan predominantemente entre los treinta y cincuenta años de edad, y se presentan con

    mayor frecuencia en mujeres (8). Las manifestaciones clínicas se reflejan secundarias a

    hipersecreción hormonal o por efectos de compresión de estructuras adyacentes. Las

    imágenes neurorradiológicas, asociados a los dosajes hormonales y la campimetría

    visual son la principal modalidad diagnóstica para la evaluación de los adenomas

    hipofisiarios.

    Los objetivos del tratamiento son lograr una reducción adecuada del volumen del tumor y

    preservar la función pituitaria. El tratamiento primario para pacientes con AHNF de más de

    10 mm es la microcirugía pituitaria con un abordaje transesfenoidal o transcraneal para

    lograr una rápida reducción del volumen tumoral y la descompresión de la vía

    óptica. La resección incompleta debido a la invasión tumoral a las estructuras

    circundantes (especialmente el seno cavernoso) puede estar asociado con tasas de

    recurrencia a largo plazo en tantos como 67% de los pacientes. En general las tasas de

    resección completa son bajas. En estos casos podría estar indicada la radiocirugía. Por tal

    motivo la radiocirugía se ha utilizado después de la resección subtotal para reducir la

    recurrencia en pacientes con tumores residuales, así como también aquellos casos en que le

    intervención quirúrgica implica un alto riesgo para el paciente por algún factor de

    comorbilidad.

  • 3

    La radiocirugía podría ser útil para lograr altas tasas de control tumoral 90-97% y

    para reducir significativamente la tasa de recurrencia, con una supervivencia libre de

    progresión de 75 a 90% a 20 años (9). Sin embargo, la radiocirugía podría asociarse a un

    aumento del riesgo de toxicidad tardío, en forma de hipopituitarismo, que ocurren en 30-

    88% de los pacientes a los 10 años, o disfunción óptica. Otros efectos adversos observados

    son el desarrollo de neuroplasias inducidas por radiación como tumores gliales y

    meningiomas con una incidencia del 2 % a 20 años (10).

    En nuestro país no existen series de investigación acerca de la eficacia, seguridad y aspectos

    relacionados con el empleo de la radiocirugía estereotáxica guiada por imágenes en pacientes

    con adenomas de hipófisis.

    Al ser el Hospital de Especialidades “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” una entidad del

    Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social (IESS) de referencia regional, que acoge a

    pacientes con esta problemática, se plantea realizar esta investigación en dicha casa de salud,

    durante los años 2012 – 2016, mediante el planteamiento del siguiente problema de

    investigación.

  • 4

    1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

    ¿Resulta eficaz el empleo de la radiocirugía estero táctica con Gamma-Knife en el

    tratamiento de tumores hipofisiarios funcionantes o no funcionantes?

    ¿Cuáles son las complicaciones que se presentan con el uso de la radiocirugía estereotáxica

    con Gamma-Knife en el tratamiento de tumores hipofisiarios funcionantes o no

    funcionantes?

  • 5

    1.3 JUSTIFICACIÓN

    La incidencia de adenomas de hipófisis (AH) constituyen entre el 10-20%, ocupando el tercer

    lugar luego de los gliomas y meningiomas por lo que resulta de gran interés investigativo en

    el campo neuroquirúrgico. El tratamiento de primera elección lo constituyen los inhibidores

    de secreción hormonal o la neurocirugía. En los casos de recidiva, refractariedad o

    contraindicaciones para neurocirugía o farmacoterapia, se postula el uso de radiocirugía

    estereotáxica. En la actualidad en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo no existe un centro

    para radiocirugía por lo que los pacientes son referidos al centro “Gamma Knife Ecuador” por

    lo que no se conocen las características de la radiocirugía ni los resultados con el tratamiento,

    por tal motivo es relevante su incursión para poder dar fiabilidad o no a esta herramienta

    terapéutica.

    No existen trabajos de investigación a nivel nacional acerca de la eficacia de la radiocirugía

    en el tratamiento de tumores hipofisiarios por lo que constituye de trascendental importancia

    su análisis estadístico.

    1.4. VIABILIDAD

    El desarrollo del presente trabajo de investigación es viable porque se dispone de los recursos

    necesarios para llevarlo a cabo. Cuenta con el suficiente acceso de información primaria

    como libros, páginas web, revistas médicas, entre otros.

    Existen también estudios previos, de tipo retrospectivos descriptivos realizados en países de

    estados Unidos, Europa, Sudamérica; que presentan análisis de variables, muchas de ellas

    similares a las utilizadas en la presente investigación, lo que permitirá contrastar los

    resultados obtenidos.

    Se tiene además los recursos humanos necesarios: investigador y tutor. El estudio poblacional

    se lo realizara a pacientes con diagnóstico de tumores de hipófisis atendidos en el Hospital de

    Especialidades “Dr. Teodoro Maldonado Carbo”, durante los años 2012 – 2016.

  • 6

    Se dispone de recursos materiales como: base de datos estadísticos, ordenadores, insumos y

    paquete de datos para tabulación de datos; la información se la obtendrá del sistema AS-400 y

    las imágenes de resonancia magnética del sistema computarizado de visualización de

    imágenes.

    También se cuenta con las autorizaciones respectivas para su ejecución tanto de los

    Departamentos de Docencia, Estadística, Neurocirugía y Coordinación General de

    Investigación del Hospital de Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo del Instituto

    Ecuatoriano de Seguridad Social.

  • 7

    1.5. OBJETIVOS

    1.5.1 OBJETIVO GENERAL

    - Conocer la eficacia y seguridad de la radiocirugía estereotáxica con gamma Knife en

    pacientes con tumores de hipófisis derivados del servicio de neurocirugía del HTMC.

    1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Analizar los factores clínicos, radiológicos, de laboratorio de los pacientes que forman

    parte de la muestra de estudio.

    Evaluar el control del crecimiento tumoral y de la hipersecreción hormonal en los

    tumores de hipófisis postradiocirugia.

    Determinar las complicaciones que se presentan luego de la administración de

    radiocirugía.

    1.6 HIPOTESIS

    “El tratamiento primario o complementario de la radiocirugía en pacientes con tumores

    hipofisiarios permite controlar el tamaño tumoral y regular la hipersecreción hormonal, por

    lo que su utilización mejora la calidad de vida del paciente”

  • 8

    CAPITULO II

    2. MARCO TEORICO

    2.1. TEORIA GENERAL

    Glándula Hipófisis

    La hipófisis es una glándula que mide aproximadamente l cm de diámetro y pesa entre 0,5-1

    g, localizada dentro de la silla turca y en relación anatómica y funcional con el hipotálamo.

    La glándula hipófisis o pituitaria está conformada por un lóbulo anterior y un lóbulo

    posterior, adenohipófisis y neurorohipofisis respectivamente; además está formada por un

    lóbulo intermedio. A la adenohipofisis se la denomina “glándula maestra” porque junto con

    el hipotálamo, coordinas las funciones reguladoras complejas de otras múltiples glándulas.

    Embriológicamente, las dos regiones de la hipófisis tienen procedencias diferentes: la

    adenohipofisis con origen en la bolsa de Rathke, y la neurohipofisis se origina de una

    evaginación de tejido nervioso del hipotálamo. El origen de la adenohipofisis en el epitelio

    faríngeo explica el origen epitelial de sus células, mientras que el nacimiento de la

    neurohipofisis en el tejido nervioso justifica la presencia de células de tipo glial.

    La silla turca es una cavidad situada en la base craneal media, en la cara endocraneal del

    hueso esfenoides. Lateralmente a la silla turca se encuentran los senos cavernosos, que dan

    paso a los pares craneales tercero, cuarto, quinto (V1 y V2) y sexto, así como las arterias

    carótidas internas. Por otro lado, el quiasma óptico está localizado por delante de la tallo

    hipofisiario, directamente encima del diafragma selar. Tanto el contenido del seno cavernoso

    como el quiasma óptico son vulnerables a los posibles efectos de presión de una masa

    hipofisiaria en crecimiento o en expansión.

    La adenohipofisis secreta seis hormonas peptídicas y la neurohipofisis sintetiza dos

    hormonas. Las hormonas de la adenohipofisis actúan controlando las funciones metabólicas

    de todo el organismo. La hormona del crecimiento (GH) promueve el desarrollo del cuerpo

    mediante la estructuración de proteínas y a nivel de la multiplicación y diferenciación

    celulares. La corticotropina (ACTH) interviene en la secreción de algunas hormonas

  • 9

    corticosuprarrenales, las que intervienen en el metabolismo de la glucosa, las proteínas y los

    lípidos. La tirotropina (TSH) estimula la secreción de tiroxina y triyodotironina; estas

    hormonas regulan la mayoría de reacciones químicas intracelulares. La prolactina (PRL)

    interviene en el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche. Por último,

    las hormonas gonadotropinas, la hormona estimulante de los folículos (FSH) y la hormona

    luteinizante (LH), estimulan el crecimiento de los ovarios y los testículos. Las dos hormonas

    que se sintetizan en la neurohipofisis cumplen otras funciones. La hormona antidiuretica

    interviene en la excreción de agua en la orina y de esta manera controlar en balance hídrico

    corporal. La oxitocina interviene en la secreción de leche desde las glándulas mamarias hasta

    los pezones; e interviene en el parto, al final de la gestación (11)

    La hipófisis está regulada casi en su mayoría por señales hormonales o nerviosas procedentes

    del hipotálamo. La secreción de la neurohipofisis está regulada por las señales nerviosas que

    se originan en el hipotálamo y finalizan en la neurohipofisis. En cambio, la secreción de la

    adenohipofisis está regulada por hormonas de liberación y de inhibición hipotalámicas; las

    misma que se sintetizan en el hipotálamo y pasan a la adenohipofisis a través de los vasos

    porta hipotalámico-hipofisarios.

    Tumores Hipofisiarios

    Los adenomas hipofisarios son tumores relativamente comunes derivados de las células

    adenohipofisarias; representan de 10 al 15% de todas las neoplasias intracraneales (12) (13).

    Su prevalencia se estima entre 80-90 casos por cada 100,000 habitantes (14) (15).Los

    adenomas hipofisarios son clasificados de acuerdo con su tamaño en microadenomas y

    macroadenomas con un punto de corte de 10 mm; sin embargo, cuando los tumores exceden

    los 30 o 40 mm de tamaño, se utiliza el término de adenomas gigantes (16).

    Aproximadamente tres cuartas partes de los tumores hipofisarios no funcionantes (MAHNF)

    derivan de células del gonadotropo y se denominan gonadotropinomas; menos de 10%

    pueden mostrar una inmunohistoquímica positiva para ACTH, GH, PRL o la TSH y se

    denominan tumores silentes; y, el resto de estos adenomas no muestran tinción positiva para

    ninguna de las hormonas hipofisarias, y se denominan de células nulas. Los MAHNF se

  • 10

    caracterizan por no presentar evidencia de secreción hormonal en concentraciones suficientes

    para producir algún síndrome clínico (16).

    La mayoría de los MAHNF son benignos y de naturaleza no invasiva, exhiben un

    crecimiento lento o estacionario. Hasta un 55% de los tumores hipofisarios puede a la

    duramadre, hueso o estructuras anatómicas circundantes (adenomas hipofisarios invasores)

    (16). Los adenomas hipofisarios malignos (carcinomas hipofisarios) se definen por la

    presencia de metástasis cerebroespinales o sistémicas y atipia celular, son extremadamente

    raros (incidencia de 0.2% de todos los tumores de hipófisis) (1) (16).

    Clasificación

    Tumores hipofisiarios no funcionantes

    Los tumores de hipófisis no funcionantes (THNF), son aquellos que se caracterizan por

    ausencia de hipersecreción hormonal, aunque histológicamente incluye diferentes tipos

    tumorales. Los estudios de autopsias y estudios radiológicos relevan una prevalencia de

    adenomas hipofisiarios alrededor de 16,7% (17).

    Los macroadenomas t ienen un tamaño mayor a 1 cm y producen s intomatología

    debido al efecto masa del tumor en contraste con los microadenomas que miden menos de 1

    cm de diámetro. En la actualidad 50% de los tumores hipofisiarios miden menos de 5 mm al

    momento del diagnóstico; estos tumores no producen generalmente ninguna sintomatología, en

    muchos casos se descubren de manera casual al realizar estudios de imagen realizados por otras

    razones, a estos tumores se denomina incidentalomas.

    El efecto de masa a consecuencia de la expansión dentro de la silla turca puede ocasionar

    cefalea en el 25% de casos, que posiblemente se deba a aumento de la presión intraselar. La

    compresión hacia el quiasma óptico provoca principalmente hemianopsia bitemporal

    (incongruente) y también, puede causar disminución de la agudeza visual. La compresión del

    III ventrículo puede provocar hidrocefalia obstructiva. La compresión de los senos

    cavernosos al extenderse lateralmente produce déficit depares craneales III, IV, V1,V2 y VI

    manifestándose mediante ptosis palpebral, dolor facial y diplopía (Greenberg, 2da

  • 11

    edición.2013). La oclusión del seno cavernoso puede producir quemosis y proptosis. Si el tumor

    engloba la arteria carótida puede provocar estenosis leve, pero es infrecuente que cause oclusión

    completa.

    Los pacientes con adenomas hipofisiarios, pueden debutar con apoplejía hipofisiaria, la misma

    que es debida a la expansión de un adenoma hipofisiario a causa de hemorragia o necrosis; el

    cuadro clínico habitual es cefalea paroxística y déficits endocrinos o neurológicos (oftlamoplejia

    o trastornos de la visión).

    Los pacientes pueden presentar hipopituitarismo, por compresión de la hipófisis por tumores

    voluminosos que afecta tanto a la vasculatura hipofisiaria como al talla hipofiario dando

    lugar a un bloqueo de los factores estimuladores hipotalámico. Pueden afectarse la secreción

    de las siguientes hormas (en orden de sensibilidad a la compresión): somatotropina (GH),

    gonadotropinas (LH y FSH), tirotropina (TSH), corticotropina (ACTH), (regla nemotécnica

    en ingles;Go look for the adenoma). La hiposecreción crónica de todas las hormonas

    hipofisiarias (insuficiencia pahhipofisiaria) puede provocar caquexia (o caquexia de

    Simmonds). En resumen, de acuerdo a la deficiencia hormonal se presentarán clínicamente

    de la siguiente manera:

    Hiposecrecion de somatotropina: provoca síntomas indefinidos y síndrome metabólico

    (disminución de la masa magra, obesidad centrípeta, disminución de ala resistencia a la

    actividad física y alteración del estado de bienestar)

    Hipogonadismo: amenorrea, disminución de la libido y esterilidad.

    Hipotiroidismo: intolerancia al frio, mixedema, neuropatías compresivas (por ejemplo

    síndrome del túnel del carpo), aumento de peso, trastornos de la memoria, cambios

    integumentarios (piel seca, cabello áspero, uñas quebradizas), estreñimiento, mayor

    necesidad de dormir

    Hiposuparrenalismo: hipotensión ortostática,fatigabilidad.

    Debido a que tienen bajo índice de respuesta la farmacoterapia, cuando está indicado, el

    tratamiento quirúrgico inicial de elección es quirúrgico. Se propone terapias alternativas o

    complementarias la radioterapia o radiocirugía. Son indicaciones para tratamiento los

    tumores que causan síntomas de efecto de masa (habitualmente:hemianopsia bitemporal e

    insuficiencia panhipofisiaria). Algunos cirujanos recomiendan operar los macroadenomas

  • 12

    que elevan el quiasma óptico. Otras indicaciones son deterioro visual o neurológico grave

    que puede representar isquemia del quiasma óptico o hemorragia o apoplejía del tumor que

    provoque expansión tumoral (apoplejía hipofisiaria), también es indicación quirúrgica el

    síndrome de Nelson y en los casos dudosos, para obtener tejido con el fin de realizar un

    diagnóstico anatomopatológico.

    En casos de recidiva, alto riesgo quirúrgico, restos tumorales importantes, rechazo del

    paciente a la cirugía se indica tratamiento complementario con radioterapia o radiocirugía,

    que se comentara en un acápite más adelante.

    Tumores hipofisarios funcionantes

    Acromegalia

    Presentan una concentración alta de somatotropina (GH). Más de 95% de los casos son

    secundarios a un somatotropinoma hipofisiario benigno; más del 75% miden más de 10mm al

    momento del diagnóstico, han invadido el seno cavernoso o tienen extensión supraselar, la

    edad de afectación generalmente es más de 50 años. Su incidencia es de 3 casos por millón

    de personas por año. Más del 95% de hipersomatotropinemia sin secundarios a un

    somatotropinoma hipofisiario. El carcinoma somatotropo es sumamente infrecuente. La

    secreción ectópica de somatotropina, sin bien infrecuente, está asociada a tumores

    carcinoides, linfoma e insulinomas pancreáticos.

    En los pacientes con acromegalia, 25% tienen un bocio, pero las pruebas funcionales

    tiroideas son normales. También segregan prolactina el 25% de los somatotropinomas.

    Aunque es infrecuente , la acromegalia puede formar parte de un síndrome genético, como

    por ejemplo neoplasia endócrina múltiple tipo I, síndrome de McCune-Albright, acromegalia

    familiar y complejo de Carney (2) (18).

    La hipersomatotropinemia en los adultos provoca acromegalia y se acompaña de hipertrofia

    ósea (crecimiento del tamaño de manos y pies, engrosamiento del talón, protusión frontal,

    prognatismo), alteraciones cardiovasculares (arritmias, valvulopatías, hipertrofia miocárdica

    concéntrica, hipertensión (30%), edema de partes blandas (macroglosia), intolerancia a la

  • 13

    glucosa, síndromes compresivos de nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), cefalea

    debilitante, hiperhidrosis, piel oleosa, artralgias, apnea del sueño, astenia

    En los casos de posible acromegalia, la prueba de mayor utilidad consiste en determinar la

    concentración de IGF-1 (concentración del factor de crecimiento insulinoide o

    somatomedina C), es un excelente marcador integral de la secreción promedio de

    somatotropina. La concentración normal depende de la edad (la máxima se segrega durante

    la pubertad), el sexo, el estado puberal y el laboratorio Para las edades de 21-39 años el

    valor normal es de 109 a 358; para las edades de 40-59 ( (87-267) y para más de 54 años

    (55-225). También se puede determinar somatotropina (hormona de crecimiento, GH), la

    concentración basal en ayunas es menor a 5 ng/ml. En los acromegálicos, la concentración

    de somatotropina suele ser mayor de 10 ng/ml, pero puede ser normal. La concentración

    basal normal no permite distinguir con certeza a los pacientes sanos de quienes tienen

    deficiencia de somatotropina. Además, debido a que la secreción de la somatotropina es

    pulsátil, los paciente sanos pueden presentar concentraciones máximas esporádicas de hasta

    50 ng/ml. En algunos casos la acromegalia, no se acompaña de hipersomatotropinemia, sino

    que seregistran valores bajos, de hasta 37 pg/nl, de modo que no suelen ser de utilidad los

    valores aleatorios para diagnosticar la enfermedad.

    El tratamiento quirúrgico es el principal medico terapéutico cuando se indica tratamiento,

    generalmente por vía transesfenoidal,, reduce más rápidamente la concentración de

    somatotropina y descomprime de inmediato las estructuras nerviosas, además que mejora

    la eficacia de los análogos de somastostatina que se administran a posteriori . No es

    necesario tratar a los ancianos asintomáticos, ya que son escasas las pruebas que

    demuestran que una intervención puede cambiar la esperanza de vida en éste grupo etario.

    La farmacoterapia está reservada para los pacientes que no se curan con el tratamiento

    quirúrgico, para los pacientes que no tolerarían una intervención quirúrgica, los casos de

    recidiva tras tratamiento quirúrgico o radioterapéutico.

  • 14

    Enfermedad de Cushing

    El síndrome de Cushing comprende una amplia gama de signos provocados por el

    hipercortisolismo. La enfermedad de Cushing (hipercortisolismo endógeno por

    hipersecreción de coticotropina de un adenoma secretor de corticotropina) es una de las

    causas de éste síndrome, representa el 60-80% de causas de hipercortisolismo endogeno. La

    causa más frecuente del síndrome de Cushing es iatrogénica (la administración de

    corticosteroides). Tiene una prevalencia de 40 casos por millón de persona. Los

    corticotropinomas representan el 10-12% de los adenomas hipofisiarios.

    Son signos clínicos de la enfermedad de Cushing: aumento de peso, en 50% de los casos es

    generalizado. En 50% de los casos, se observan depósitos grasos centrípetos, en el tronco ,

    sobre la columna dorsal superior (“joroba de bufalo”), almohadilla grasa supraclavicular,

    “papada” grasa epiesternal, rostro pletórico redondo (“facies de luna llena”). Por el contrario

    los miembros son delgados; hipertensión; equimosis y estrías atróficas sobre todo en los

    flancos, las mamas y el abdomen bajo , amenorrea en las mujeres, impotencia en los

    hombres, disminución de la libido.

    Para el diagnostico se debe solicitar concentración de cortisol a las 08h00, cuyos valores de

    referencia son de 6 a 18 ug/100 ml. Se debe considerar que el cortisol medido por la mañana

    puede ser algo alto. También puede solicitarse cortisol libre urinario de 24 horas, es fiable

    con respecto del diagnostico de hipercortisolismo, casi 100% de sensibilidad y

    especificadad; los falsos negativos son infrecuentes, excepto en las situaciones de estrés y en

    los alcohólicos crónicos.

    Prolactinoma

    El prolactinoma es el adenoma secrector mas frecuente. Este tumor es producto de

    degeneración neoplásica de los lactotropos adenohipofisiarios. Las manifestaciones clínicas

    en mujeres son síndromes de amenorrea y galactorrea (síndrome de Forbes – Albright de

    Ahumada- Del Castillo, también pueden presentarseco oligomenorrea y ciclos menstruales

    irregulares. Tienen un prolactinoma hipofisiario 5% de las mujeres que presentan amenorrea

  • 15

    primaria. La galactorrea puede ser espontánea o expresiva. En los varones se presentan con

    impotencia y disminución de la libido. Es frecuente la esterilidad y osteopenia.

    Al momento del diagnóstico, son microadenomas 90% de los prolactinomas femeninos pero

    sólo 60% de los masculinos. Algunos tumores segregan prolactina y somatotropina. La

    prolactinemia está relacionada con el tamaño de los prolactinomas, si la prolactina es menor

    a 200 ng/ml entonces 80% delos tumores son microadenomas, si la prolactina es mayor a

    200ng/ml, sólo 20% son microadenomas.

    Diagnóstico por Imágenes

    Es necesario efectuar una TAC o una RM. LA RM es mejor que la TAC para visualizar loa

    tumores voluminosos y cuando se buscan recidivas. Aproximadamente el 50% de los

    tumores hipofisiarios que provocan el Síndrome de Cushing son demasiado pequeños para

    la TAC y RM (por lo tanto las pruebas funcionales endocrinas son imprescindibles para

    confirmar el origen hipofisiaria de la afección. El diámetro normal de la hipófisis de la

    mujer en edad reproductiva es ≤11mm: en todas las demás personas , el diámetro normal es

    de ≤ 9mm. La resonancia magnética es el estudio de elección para evaluar los tumores

    hipofisiarios porque proporciona imágenes en las que se observa la invasión al seno

    cavernoso y la ubicación o compromiso de las carótidas paraselares. Sin embargo no

    muestra el tumor en 25-45% de los casos de enfermedad de Cushing. En cuanto a los

    microadenomas, el 75% de estos tumores son hipointensos en T1 e hiperintensos en T2 (pero

    25% pueden comportarse de una u otra forma, o incluso tener un aspecto totalmente

    opuesto). El refuerzo depende del intervalo para obtener las imágenes una vez administrado

    el medio de contraste, de modo que las imágenes deben obtenerse 5 minutos luego de

    administrar el medio de contraste si el objetivo es evaluar un microadenoma aislado,

    inicialmente el gadolineo refuérzala hipófisis normal (no se interpone la BHE), pero no

    refuerza el tumor hipofisiario. Después de 30 minutos el tumor adquiere refuerzo similar al

    de la glándula sana. El hallazgo del infundíbulo desviado también puede indicar un

    microadenoma. El diámetro normal del infundíbulo es aproximadamente el mismo de la

    arteria basilar .

  • 16

    2.2. TEORIAS SUSTANTIVAS

    Radiocirugía con bisturí gamma

    Definición

    La radiocirugía o bisturí gamma es una herramienta neuroquirúrgica utilizada como

    herramienta auxiliar o primaria para el tratamiento de tumores de hipófisis. No debe

    confundirse con alguna forma de radioterapia pues difiere de la idea propia en oncología

    radioterápica del tratamiento del tumor basado en la respuesta variable de los tejidos a

    radiación fraccionada, esta consiste en una sola sesión guiada de manera estereostática para

    varios procesos neuroquirúrgicos patológicos y en lo posible, limitando la exposición de la

    radiación solamente a la lesión (19). Según Greenberg (2) la “radiocirugía estereotáxica”

    hace referencia a las técnicas de localización estereotáctica que se utilizan para aplicar una

    dosis alta de radiación mediante varios arcos de irradiación en distintos planos especiales (y

    así generar un gradiente de radiación abrupto) hacia un blanco bien definido, mientras las

    estructuras sanas se exponen a dosis que pueden tolerar sin riesgo. La eficacia de la radiación

    en el tratamiento de adenomas pituitarios fue bien documentada antes de que la cirugía

    gamma fuera usada para esta enfermedad. Las técnicas de fraccionamiento reducidas

    mostraron tener efectividad en el síndrome de Cushing y significaron el ímpetu para usar

    radiocirugía. La RM ha reemplazado menos procedimientos exactos de localización invasiva

    exacta, tales como la cisternografia o la tomografía computarizada en el planeamiento de la

    cirugía gamma en pacientes con adenomas pituitarios. Aún hay dificultades con el uso de la

    cirugía gamma. La dosis periférica que puede ser usada para macroadenomas está limitada si

    el aparato óptico esta próximo al tumor. La localización de microadenomas puede dificultarse

    , incluso con los mejores exámenes de RM (por ejemplo el protocolo para supresión de grasa)

    y cuando se atrasa la mejora del síndrome hipersecretorio.

    Historia

    Clark y Horsley desarrollaron el primer sistema estereotáxico, un método que fue

    clínicamente aplicado por primera vez por Spiegel et al, este sistema permite la localización

    de estructuras intracraneales por su relación espacial con respecto a las coordenadas

  • 17

    cartesianas relativas a un anillo fijado al cráneo. Este fue un prerrequisito para el desarrollo

    de la radiocirugía por parte de Lars Leksell (19). Su ambición, fue desarrollar un método de

    destrucción de estructuras localizadas profundamenre en el interior del cerebro sin el grado de

    coincidencia de traumas cerebrales asociados con las operaciones abiertas. El resultado fue la

    convergencia de múltiples rayos ionizados en un solo punto estereotacticamente definido.

    Una dosis nominal se aplica a las vías de cada haz incidente, sin embargo se libera una dosis

    proporcional al número de haces individuales en su punto de intersección. Las

    especificaciones físicas del dispositivo serian diseñadas serian diseñadas para asegurar la

    entrega precisa de la radiación liberada al borde del punto de intersección. Esto permitirá la

    selección precisa de la lesión objetivo y la minimización del trauma en el tejido circundante, a

    este concepto se le llamó radiocirugía en 1951. Se probaron diferentes fuentes de radiación

    ionizante. En primer lugar Leksell usó un tubo de rayos X de ortovoltaje, acoplado a un

    marco estereotaxico en el tratamiento de neuralgia trigeminal y cingulotomía, en los

    trastornos obsesivos compulsivos. Se usó un ciclotrón como fuente de aceleración de

    protones y para el tratamiento de diferentes patologías. El ciclotrón resulto muy incomodo y

    costoso para su aplicación generalizada. Se evaluó un acelerador lineal, pero en su momento

    se encontró que carecía de la precisión inherente necesaria para el trabajo referido. Fuentes

    fijas de cobalto 60 y un objetivo estereotáxico ajustado, cumplieron los requisitos de

    precisión y campacticidad. El primer dispositivo de bisturí gamma fue construido entre 1965

    y 1968. El uso de una dosis alta simple de rayos ionizantes para tratar problemas

    neuroquirúrgicos fue un concepto novedoso y creativo 40 años atrás, lo cual cambio la

    dirección del desarrollo en muchos campos de la neurocirugía. Actualmente las mejoras en el

    sistema de planeación permiten un blindaje sistemático del aparato óptico, de la exposición

    durante el tratamiento de las masas paraselares (19).

    Fisiopatología

    Los efectos de una radiación gamma de alta dosis sobre tejido patológico y normal se ha

    estudiado en tejidos experimentales clínicos en animales y humanos. En tejido normal la

    relativa radiorresistencia del cerebro normal se relaciona con su poca actividad mitótica.

    Además la tasa en la que se aplica la dosis total de radiación, afecta el daño causado por la

    dosis. Esto se debe a la habilidad de la célula de llevar a cabo reparaciones durante el tiempo

    mismo de la irradiación. Una tasa de dosis alta (la misma dosis total aplicada en un corto

  • 18

    periodo de tiempo) aumenta consecuentemente la letalidad de la dosis. El tejido normal que

    circunda al tejido patológico apuntado estereotáxicamente recibe una dosis marcadamente

    menor, aunque en el mismo tiempo. Por tanto, no solo la dosis total es menor, sino que la tasa

    de dosis es también baja. El efecto de radiación se observa con mayor claridad en dosis de

    alrededor de 1Gy/minuto. Este fenómeno radiobiológico explica parte de la relativa seguridad

    de la dosis sencilla de radiación con pendientes pronunciadas sobre las estructuras

    circundantes al límite del tejido apuntado. Probablemente existen mecanismos adicionales

    para tal moderación.

    El grado pronunciado de dosis y su consecuente tasa de dosis descritos arriba no existen en la

    radioterapia convencional. A la hora de tratar tumores, el oncólogo de radiación usa el

    “fraccionamiento” o división de la dosis total en porciones pequeñas, las cuales permiten la

    reparación de tejido normal así como la transición de células inactivas a células de división

    en el interior del objetivo. Crear un gradiente de dosis al margen de la lesión, no solo elimina

    la necesidad de fraccionamiento, sino que mejora la efectividad de la dosis liberada en el

    interior del objetivo (zona de tasa alta de dosis), 2,5 a 3 veces más que en la misma zona con

    la liberación fraccionada. El bisturí gamma excluye estereotácticamente la mayor cantidad

    posible de tejido normal de la zona de tasa alta de dosis. Esto, además puede sacar provecho

    de la diferencia natural en la susceptibilidad entre el tejido normal y patológico. Para entender

    la radiobiología de una dosis alta simple de radiación sobre el cerebro normal, se realizó un

    estudio (19), se analizó el lóbulo parietal de ratones tratados con radiocirugía. Se encontró

    que una dosis de 50 Gy causó tumefacción de astrocitoma sin cambios en la estructura

    neuronal o quiebre de la barrera hematoencefálica a los 12 meses. Hubo deposición de fibrina

    en las paredes capilares. Con 75 Gy se observó necrosis a los 4 meses y el quiebre de la

    barrera hematoencefálica a los 12 meses. Los cambios morfológicos más vigorosos se

    observaron en los astrocitos y en la tumefacción hemisférica, coincidentes con la necrosis

    ocurrida a los 4 meses. Con la dosis aumentada a 120 Gy se observó necrosis a las 4 semanas,

    aunque no asociada con la tumefacción hemisférica. La tumefacción de astrocitos sucedió a

    solo una semana después de la radiación. Estos hallazgos son consistentes con reportes

    previos sobre la dosis efectiva para producir lesiones bien definidas en el tálamo.

    Poco se sabe acerca de los cambios fisiopatológicos inducidos por la cirugía gamma a nivel

    celular en los tumores Presumiblemente, la división de células tumorales es inhibida por el

  • 19

    daño al ADN inducido por la radiación. Además, se ha demostrado que el suministro

    microvascular a los tumores es inhibido por cambios consecuentes a la cirugía gamma. En los

    meningiomas estudiados luego del tratamiento, hubo una reducción del flujo sanguíneo a lo

    largo del tiempo. Al responder tempranamente los tumores mostraron una mayor reducción

    en el flujo sanguíneo. Otros autores han propuesto que la inducción de la apoptosis en células

    proliferantes por medio de la radiación gamma, puede ser la responsable de la menos una

    porción del efecto que tiene la cirugía gamma sobre los tumores. Así el efecto fisiopatológico

    de la cirugía gamma parece no ser la necrosis tumoral. Para esto, se requerirían dosis más

    altas que las usadas típicamente. Las dosis necróticas raramente se usan en la cirugía gamma

    (por ejemplo casos funcionales). Idealmente luego de la cirugía gamma los tumores

    comienzan a encogerse sin cambios en el tejido normal. En general, la tasa de encogimiento

    es mas baja en tumores benignos. La efectividad de la terapia depende más bien de la

    habilidad para definir y tratar la lesión entera. Sin embargo, el resultado más bien puede

    obtenerse con el tratamiento de los vasos nutricios de los tumores (ej. meningiomas). Con

    los gliomas malignos se hace poco con cualquier técnica quirúrgica, incluyendo la cirugía

    gamma debido a la imposibilidad de incluir toda la entidad microscópica dentro del área

    tratada. Depósitos mestastásicos individuales y tumores benignos pequeños son manejados

    adecuadamente tanto con la resección abierta como la radiocirugía debido a que el margen

    del tumor puede ser bien definido intraoperatoriamente o en estudios de neuroimagen.

    Radiocirugía en tumores hipofisiarios

    Una de las mejores indicaciones de adenomas hipofisiarios tanto secretores como no

    secretores en cirugías gamma, es el tumor residual que no es removible con técnicas

    microquirúrgicas (es decir, tumor al interior del seno cavernoso). Si antes de la microcirugía

    se conoce que el seno cavernoso se encuentra involucrado y se considera el procedimiento de

    citorreducción, entonces deben realizarse todos los esfuerzos para remover el tumor lejos de

    los nervios ópticos y el quiasma, con el fin de hacer la cirugía gamma posoperatoria mucho

    más efectiva. Debe considerarse una aproximación supraselar si hay duda de que esto pueda

    lograrse por medio de una aproximación transesfenoidal. Hay cierta dificultad para

    diferenciar el tumor residual de cambios posoperatorios en la resonancia magnética. Es

    importante una exhaustiva nota operatoria asociada a cualquier material ajeno o injertos

    abandonados, así como un escaneo preoperatorio de alta calidad para la comparación. Otra

  • 20

    indicación importante para la cirugía gamma es la persistencia o recurrencia de niveles

    hormonales elevados luego de la microcirugía. En presencia de tumor residual o recurrente

    que no es susceptible de extirpación, sea por su localización o por la incapacidad para

    ubicarlo en el interior de la silla turca, la cirugía gamma puede aplicarse con éxito. El tumor

    también puede ser tratado en el interior del seno cavernoso. La dificultad para ubicar el tumor

    usualmente requiere el direccionamiento de todos los contenidos de la radiocirugía en el

    interior de la silla turca, y una aproximación de estas características conlleva un riesgo

    favorable de insuficiencia hormonal postradioquirurgica. Si el paciente tiene un

    microadenoma secretor, pero su sintomatología no es urgente y, por algún motivo, no se

    considera la microcirugía, puede usarse la cirugía gamma como terapia primaria.

    En la preparación del tratamiento con altas dosis y una radiación con haces estrechos, muchos

    centros han recomendado la suspensión de medicamentos antisecretores en el periodo de

    tiempo previo al tratamiento. En el año 2000, Landolt et al, reportaron por primera vez una

    tasa de normalización hormonal significativamete baja en pacientes acromegalicos que

    estaban recibiendo medicación antisecretora en el momento de la radiocirugía(19). A partir

    de entonces, este mismo grupo así como otros, han documentado el efecto contraprudecente

    de medicamentos antisecretores sobre la tasa de normalización hormonal posterior a la

    cirugía gamma. Se desconoce el mecanismo por el cual, y el grado en que la medicación

    antisecretora redúce la normalización hormonal, aunque Landolt, et al, han promovido la

    idea de que estas drogas reducen la tasa metabolica del tumor y dismimuye su

    radiosensibilidad (19) Adicionalmente no hay claridad sobre el periodo óptimo para sostener

    la medicación antisecretora con la cirugía gamma. Landolt y Lomax recomiendan suspender

    el uso de agonistas dopaminergicos 2 meses antes del procedimiento (19). Para acromegalicos

    recomiendan alterar la administración de medicación antisecretora 4 meses antes de la

    radiocirugía e interrumpir totalmente todos los medicamentos 2 semanas antes de la misma

    (19). Aunque muchos centros han incorporado tal metodología en su régimen de tratamiento,

    el riesgo potencial y los beneficios de interrumpir la medicación antisecretora deben ser

    sopesados. Probablemente en adenoma funcional puede responder más a la cirugía gamma.

    Sin embargo en ausencia de control de la medicación antisecretora, éste también puede

    agrandarse, lo que pone en riesgo estructuras adyacentes (ejemplo: quiasma óptico) haciendo

    necesaria una dosis prescrita menor y el tratamiento efectivo mucho más difícil. La mayoría

    de los centros han observado un control de crecimiento electivo de adenomas pituitarios

  • 21

    luego de cirugía gamma. Sin embargo, ha habido un amplio rango de resultados asociados

    con la normalización hormonal de adenomas secretores. Los resultados variados en lo que

    tiene ver con la normalización hormonal, puede surgir de las siguientes razones: estudios

    tempranos utilizaron TAC en lugar de imagenología más precisa como la RMN para la

    planeación de dosis; aplicación de criterios diferentes para definir la cura endocrinológica en

    varios estudios; poco consenso incluso dentro de la comunidad neuroendocrinologica para

    una definición de criterios precisa; y finalmente muchos estudios tuvieron pocos o

    intermedios tiempos de seguimiento, que no han sido suficientemente amplios para observar

    pacientes con una recurrencia endocrinológica posterior a la remisión inicial.

    2.3. REFERENCIAS EMPIRICAS

    En el estudio de Quinones-Hinojosa, Schmidek and Sweet: Operative Neurosurgical

    Techniques E-Book: Indications, Methods and Results (19), se trataron con radiocirugía con

    rayos gamma 100 pacientes con tumores pituitarios no secretores, 90 de los cuales han tenido

    un seguimiento endocrinológico y de imagenología al menos 6 meses y un promedio de 45

    meses en general. De estos 59 (65,6%) tuvieron una disminución en el volumen de sus

    tumores y 24 (26,7%) no presentaron cambios en el tamaño. En 7 pacientes (7,8%) los

    tumores aumentaron de tamaño. Es de anotar que entre 61 tumores donde se involucra el seno

    cavernoso , 39 se redujeron, 17 permanecieron iguales y 5 aumentaron de tamaño. La dosis

    mínima periférica efectiva fue de 12 Gy; las dosis periféricas mayores a 20GY no parecieron

    mostrar beneficio adicional. En 61 pacientes con función pituitaria residual en el momento de

    la cirugía gamma, en 12 (20%) ocurrió una nueva deficiencia hormonal.

    El estudio realizado por de Quinones-Hinojosa, Schmidek and Sweet: Operative

    Neurosurgical Techniques E-Book: Indications, Methods and Results (19) en el que se

    realizó procedimientos con bisturí gamma en 137 pacientes con adenomas secretores de

    hormona de crecimiento. Al menos durante 18 meses el seguimiento estuvo disponible para

    95 de estos pacientes. Hubo normalización de IGF-1 en 53% de los casos y un promedio de

    tiempo de 30 meses luego de la radiocirugía. Tres pacientes desarrollaron recurrencia de su

    acromegalia luego de la remisión inicial , con un tiempo medio de recurrencia de 42 meses.

    Se desarrollaron nuevas deficiencias endocrinológicas en 34% de los pacientes,

    hipotiroidismo e hipogonadismo fueron las endocrinopatías más comunes.

  • 22

    En cinco pacientes no fue posible identificar los tumores en resonancia magnética y se

    enfocó la silla turca completa. Entre los 90 tumores restantes tratados con cirugía gamma, se

    observó disminución de su tamaño luego de 83 procedimientos (92%). Se observó el

    crecimiento del tumor de 2 de ellos (2%). No se observaron cambios del volumen del tumor

    en 5 procedimientos (6%).

    Un total de 107 pacientes con síndrome de Cushing fueron tratados con cirugía gamma en

    nuestra institución (Quinones-Hinojosa, Schmidek and Sweet: Operative Neurosurgical

    Techniques E-Book: Indications, Methods and Results). Diecisiete pacientes que tuvieron

    menos de 12 meses de seguimiento fueron excluidos, lo que deja 90 pacientes evaluados.

    Todos, a excepción de un paciente, habían tenido operaciones previas transesfenoidales. Es

    de anotar que para 23 pacientes en los cuales no se pudo identificar tumor en la planeación de

    RMN.

    MARCO LEGAL

    La Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue elaborado por los representantes de

    todas las regiones del mundo y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas

    en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A; en su artículo 25 señala que

    toda persona tiene derecho a la salud, al bienestar y a la seguridad social sin ninguna

    distinción. (32)

    Ecuador no está exento de proporcionar el derecho a la salud de sus habitantes por el ello en

    la constitución del 2008 indica:

    Art. 32.- declara que la salud es un derecho que garantiza el Estado, con atención oportuna y

    sin exclusión; este derecho se basa en los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

    interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, y enfoque de género y

    generacional.

    Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman (entidades

    estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales

    alternativas y complementarias) la promoción de la salud, prevención y atención integral,

    familiar y comunitaria.

  • 23

    Art. 362.- Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en todos los

    niveles de atención y comprenderán los procedimientos de diagnóstico, tratamiento,

    medicamentos y rehabilitación necesarios, se extenderá a toda la población urbana y rural,

    con independientemente de su situación laboral. (33)

    Por lo expuesto anteriormente y de acuerdo a la constitución, las entidades de salud tienen la

    obligación de proporcionar una atención oportuna y adecuada a todas las personas, realizando

    procedimientos diagnósticos y tratamientos de acuerdo a su patológica. En los pacientes

    ingresados en neurocirugía por motivo de tumor de hipófisis, y que cumplan con las

    indicaciones establecidas se debe realizar como tratamiento primario o complementario

    radiocirugía con rayos gamma permitiendo de esta manera un control de volumen tumoral

    adecuado y así mismo control adecuado de la hiperfunción hormonal.

  • 24

    CAPÍTULO III

    3. MARCO METODOLOGICO

    3.1 MATERIALES

    3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

    Servicio de Neurocirugía Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo, es unidad médica de

    mayor complejidad, de referencia zonal, que fue inaugurado el 7 de octubre de 1970, está

    ubicado al sur de la ciudad de Guayaquil, en la parroquia Ximena, entre las Avenidas 25 de

    Julio y García Moreno, junto al Centro Comercial Mall del Sur.

    3.1.2 PERIODO DE INVESTIGACIÓN

    Se realizó desde 1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2016.

    3.1.3. UNIVERSO Y MUESTRA

    3.1.3.1 UNIVERSO

    Estuvo constituido por todos los pacientes ingresados al servicio de neurocirugía con

    diagnóstico de tumor de hipófisis durante el periodo establecido para el estudio.

    3.1.3.2 MUESTRA

    La muestra lo constituyeron los pacientes mayores de 18 años atendidos en el hospital

    Teodoro Maldonado Carbo, de cualquier sexo, ingresados en el servicio de neurocirugía con

    diagnóstico de tumor de hipófisis sometidos a radiocirugía con rayos gamma durante el

    periodo establecido y que cumplan con los criterios de selección. Se incorporaron de manera

    no aleatoria 74 pacientes.

  • 25

    3.1.4 RECURSOS UTULIZADOS

    3.1.3.1 RECURSOS HUMANOS

    Investigador

    Tutor

    3.1.4.2. MATERIALES

    Computadora

    Papel bond

    Bolígrafos

    Programa Excel 2016

    Sistema Operativo AS400.

    Programa de imagen SVISOR.

    Software Operativo Gamma Knife Ecuador

    Pen drive

    Impresora

    Internet

    3.2. MÉTODOS

    3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

    Exploratoria, Observacional, descriptiva

    3.2.2 DISEÑO DEL ESTUDIO

    No experimental- retrospectivo.

    3.2.3 MANEJO DE LA INVESTIGACION

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE DATOS

    Formulario de recolección de información (ANEXO 1)

  • 26

    Observación estructurada.

    3.2.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

    INCLUSIÓN

    Pacientes con diagnóstico tumores hipofisiarios secretores o no secretores, tratados con

    radiocirugía.

    Seguimiento luego de la radiocirugía al menos 6 meses con estudios de imagen de

    resonancia magnética y estudios hormonales .

    EXCLUSIÓN

    Paciente con seguimiento menos de 6 meses.

    Paciente con estudios de RM incompletos

    Paciente con estudios hormonales incompletos

    Pacientes que no tengan diagnostico histopatológico de adenoma hipofisiario.

    Expediente clínico incompleto

  • 27

    3.3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

    Variables Dimensiones Indicadores Fuentes

    INDEPENDIENTE

    Radiocirugía en tumores

    hipofisiarios

    Tratamiento

    primario o

    complementario

    con radiación

    gamma

    - Aplicación de la

    tecnología

    Registro

    estadístico e

    informático de

    “Gamma Knife

    Center”

    DEPENDIENTE

    RESULTADOS

    * Favorable

    * Desfavorable

    * Volumen

    Tumoral pre y

    posradiocirugia

    * Niveles

    hormonales pre y

    posradiocirugia

    * Complicaciones

    Efectos

    secundarios

    precoces tras la

    administración de

    radiocirugía:

    cefalea, molestias

    locales,

    alteraciones

    neurológicas.

    Complicaciones

    con el

    seguimiento:

    deterioro

    Medición en

    resonancia

    magnética

    (sistema

    informático

    TELEPACS)

    Historia Clínica

    (Sistema

    AS400)

    Historia Clínica

    (Sistema

    AS400)

  • 28

    cognitivo,

    accidente

    cerebrovascular,

    aparecimiento de

    segundo tumor,

    neuropatía, tiempo

    de aparición de

    dicha

    complicación,

    hipopituitarismo.

    INTERVINIENTES

    Genero

    Edad

    Manifestaciones Clínicas

    Tipo de Tumor Hipofisiario

    Dosis de radiocirugía

    - Masculino

    - Femenino

    >20

    21-40

    41-60

    61-80

    >80

    Trastornos

    visuales

    Cefalea

    Oftalmoplejia

    Cambios en

    Rasgos faciales

    Otros

    Funcionante

    No funcionante

    Dosis en Gy

    Características

    fenotípicas

    Años de vida

    Signos y síntomas

    de una

    determinada

    patología.

    Clasificación de

    los tumores

    hipofisiarios

    Dosis en Gy

    administrados

    Historia Clínica

    (Sistema

    AS400)

    Historia Clínica

    (Sistema

    AS400)

    Historia Clínica

    (Sistema

    AS400)

    Historia Clínica

    (Sistema

    AS400)

    Sistema

    informático y

  • 29

    Clasificación Hardy

    I

    II

    III

    IV

    A-B-C-D

    durante la

    radiocirugía

    Clasificación en

    base a tamaño

    tumoral y

    compromiso de la

    silla turca

    registro de

    “gamma Knife

    Ecuador”

    Resonancia

    magnética

    (sistema

    informático

    TELEPACS)

    3.2.6. ANALISIS DE INFORMACIÓN

    PROCEDIMIENTO

    El estudio de cada paciente se inició con la identificación de los pacientes con diagnóstico de

    tumor hipofisiario (CIE10: D352) en base a los criterios de inclusión ya referidos. La

    información de las historias clínicas generadas se obtuvo del sistema AS400, para éste efecto

    se solicitó autorización al departamento de Docencia del hospital Teodoro Maldonado Carbo,

    luego se realizó el seguimiento de los pacientes en cuanto a su evolución clínica,

    imagenológica y hormonal, así como la identificación de complicaciones. Los datos

    consignaron en la hoja de recolección de información diseñada para el efecto (ver anexo 1).

    Los estudios de imágenes (resonancia magnética nuclear) se revisaron en el sistema de

    imágenes TELEPACS obteniéndose el volumen tumoral. Los datos de la administración de

    radiocirugía se obtuvo de la revisión del sistema informático de las instalaciones del equipo

    “Gamma knife Center” Ecuador. Este centro cuenta con el equipo “Leksell Gamma Knife

    4C”

    PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

    MÉTODO Y MODELO PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

    La base de datos se diseñó y llenó en una hoja de cálculo de Excel. Para la descripción de las

    variables se emplearon frecuencias simples y porcentajes. Para el análisis de medias se

  • 30

    utilizó el análisis de varianza ANOVA con una la significación estadística se estableció en p

  • 31

    CAPITULO IV

    4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

    El universo total fue 132 pacientes diagnosticados con tumores de hipófisis de los cuales el

    56,06% cumplieron los criterios de inclusión.

    Desde enero 2012 hasta diciembre de 2016 se estudiaron 74 pacientes (100%) que recibieron

    radiocirugía estereotáxica con diagnóstico de tumores de hipófisis que fueron atendidos en el

    servicio de neurocirugía del hospital Teodoro Maldonado Carbo, Guayaquil. Y derivados a

    Gamma Knife Center Ecuador para su tratamiento.

    TABLA 1. NÚMERO DE CASOS POR AÑO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO

    TUMORES DE HIPOFISIS QUE SE INDICÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA,

    ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    AÑO FRECUENCIA %

    2012 12 16,21%

    2013 15 20.27%

    2014 19 25,67%

    2015 15 20,27%

    2016 13 17,56%

    TOTAL 74 100%

    PROMEDIO 14,8 20%

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 1: NÚMERO DE CASOS POR AÑO DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO

    TUMORES DE HIPOFISIS QUE SE INDICÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA.

    ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    16,21 20,27

    25,67

    20,27 17,56

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2012 2013 2014 2015 2016

  • 32

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    El número de casos por años fue equilibrado desde el 2012 a 2016, con un rango de

    16,21% a 25,67%. En el periodo 2014 se registró el mayor número de pacientes a los que se

    realizó radiocirugía (25,67%). El promedio anual de radiocirugías fue del 20%.

    TABLA 2: DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS CASOS EN QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    SEXO

    FRECUENCIA %

    M 32 43,24

    F 42 56,75

    TOTAL 74 100

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 2: DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LOS CASOS EN QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA ESTEROTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    SEXO

    43,240%

    56,750%

    %

    MASCULINO

    FEMENINO

  • 33

    ANALISIS E INTERPRETACION

    Se observa un discreto predominio del sexo femenino, presentándose en un 56,75%

    frente al 43,24% masculino, con una relación hombre-mujer 0,76 a 1.

    TABLA 3: DETERMINACIÓN DEL GRUPO ETARIO EN LOS PACIENTES EN

    LOS QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEROTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016

    GRUPO ETARIO

    EDAD FRECUENCIA %

  • 34

    TABLA 4: DETERMINACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO EN LOS PACIENTES QUE

    SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

    DE 2016

    CUADRO CLINICO

    FRECUENCIA %

    TRASTORNOS VISUALES 42 56,7%

    CEFALEA 18 24,32%

    OFTALMOPLEJIA 6 8,10%

    CAMBIOS EN RASGOS FISICOS 14 18,91%

    AMENORREA 3 4,05%

    OTROS 6 8,10%

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 4: DETERMINACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO EN LOS PACIENTES

    QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    Los trastornos visuales (alteraciones en el campo visual, o disminución de la agudeza

    visual) fueron los síntomas más frecuentes en un 56,7% de los casos. Así mismo debutaron

    con cefalea en el 24,32% de los casos. Otros signos y síntomas se mencionan en la tabla y

    gráfico.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%057%

    024%

    008%

    019%

    004% 008%

  • 35

    TABLA 5: CLASIFICACIÓN DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN FUNCIONANTES Y

    NO FUNCIONANTES EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA

    ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    CLASIFICACION

    FRECUENCI

    A

    %

    FUNCIONANTES

    ACROMEGALIA 16 21,62

    TOTAL 16 21,62

    NO FUNCIONANTES 58 78,37

    TOTAL 74 100

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 5: CLASIFICACIÓN DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN FUNCIONANTES

    Y NO FUNCIONANTES EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA

    ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    Se constata que la mayoría de tumores de hipófisis son no funcionares (78,37% de los

    casos) frente a 21,62% de los funcionantes que correspondieron a pacientes con

    Acromegalia.

    022%

    078%

    ACROMEGALIA NO FUNCIONANTES

  • 36

    TABLA 6: CLASIFICACIÓN HARDY DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN LOS

    PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016

    CLASIFICACIÓN HARDY

    FRECUENCIA %

    HARDY

    I 5 6,75

    II 32 43,24%

    III 22 29,72%

    IV 15 20,27%

    TOTAL 74 100

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 6: CLASIFICACIÓN HARDY DE ADENOMAS HIPOFISIARIOS EN LOS

    PACIENTES QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO

    2012 A DICIEMBRE DE 2016

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    Fueron estadificados de acuerdo al tamaño tumoral en la resonancia magnética según la

    clasificación de Hardy, siendo la mayoría de grado II (43,24%), seguidamente grado III

    (29,72%).

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    I II III IV

    007%

    043%

    030%

    020%

  • 37

    TABLA 7. INDICACIÓN DE RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016

    INDICACIÓN DE RADIOCIRUGIA

    FRECUENCIA %

    PERSISTENCIA DE RESTOS

    TUMORALES

    35 47,29%

    RECIDIVA TUMORAL 20 27,02%

    ALTO RIESGO QUIRURGICO 8 10,81

    DECISION DE PACIENTE 6 8,10%

    HIPERFUNCION HORMONAL SIN

    RESPUESTA AL TRATAMIENTO

    5 6,75%

    TOTAL 74 100%

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRAFICO 7: INDICACIÓN DE RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    La radiocirugía estereotáxica con gamma knife fue indicada como tratamiento primario y

    complementario; la principal indicación fue en la mayoría de casos persistencia de restos

    tumorales en un 47,29% de casos y en segundo lugar recidiva tumoral en 27,02% de los

    casos. El alto riesgo quirúrgico correspondió al 10,81% de los casos, decisión de paciente

    8.10% e hiperfunción hormonal sin respuesta al tratamiento en sólo el 6,75%.

  • 38

    TABLA 8 NÚMERO DE CASOS Y TIEMPO DE SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES

    QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE

    2016

    AÑOS DE

    SEGUIMIENTO

    NUMERO %

    6 MESES 74 100%

    12 MESES 74 100%

    24 MESES (2 AÑOS) 61 82,43%

    36 MESES ( 3 AÑOS) 36 48,64%

    48 MESES (4 AÑOS) 27 36,48%

    60 MESES (5 AÑOS) 12 16,2%

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 8. NÚMERO DE CASOS Y TIEMPO DE SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES

    QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE

    DE 2016

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    Así mismo, se estableció el tiempo de seguimiento siendo 100% a los 6 meses, al año

    82,43% a los 24 meses; 48,64% a los 36 meses, 36,48% a los 4 años y 16,2% a los 5 años.

    100 100

    82,43

    48,64

    36,48

    16,2

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    6m 12m 24m 36m 48m 60m

  • 39

    TABLA 9. MEDIA DE CARACTERÍSTICAS DE APLICACIÓN DE RADIOCIRUGÍA CON

    GAMMA KNIFE EN LOS PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE TUMOR DE HIPOFISIS,

    ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    DOSIS GY

    MEDIA

    DOSIS GY MINIMA DOSIS GY MAXIMA COBERTURA SELECITIVIDAD # DISPAROS

    15.40 9,28 30,21 0,90 0,90 9.92

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

  • 40

    TABLA 10. VOLUMEN TUMORAL PRE Y POSRADIOCIRUGÍA Y CONTROL TUMORAL

    DURANTE EL SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    NUMERO

    DE

    PACIENTES

    VOLUMEN

    cm3 (MEDIA)

    CONTROL TUMORAL

    PRERADIOCIRUGIA 5,52 SI % NO %

    6 MESES 74 5,26 68 (91,89%) 9 12,16%

    12 MESES 74 4,96 68 (91,89%) 10 13,51%

    24 MESES (2 AÑOS) 61 4,77 56 (91,80%) 8 13,11%

    36 MESES ( 3 AÑOS) 36 4,60 32 (91,42%) 4 11,42%

    48 MESES (4 AÑOS) 27 3,84 25 (92,59%) 2 7,40%

    60 MESES (5 AÑOS) 12 4,77 11 (91.6%) 2 16,6%

    *CONTROL TUMORAL: AUSENCIA DE CRECIMIENTO TUMORAL

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRAFICO 9. VOLUMEN TUMORAL PRE Y POSRADIOCIRUGIA Y CONTROL

    TUMORAL DURANTE EL SEGUIMIENTO EN LOS PACIENTES QUE SE REALIZÓ

    RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁXICA, ENERO 2012 A DICIEMBRE DE 2016

    100 91,89 91,89 91,8 91,42 92,59 91,6

    020406080

    100120

  • 41

    Análisis de varianza de un factor (ANOVA)

    RESUMEN

    Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

    PRE-

    RADIOCIRUGIA 74 408,55 5,52 11,28

    6 MESES 74 389,21 5,26 11,76

    12 MESES 74 367,35 4,96 11,55

    24 MESES 61 291,06 4,77 10,94

    36 MESES 36 165,74 4,60 13,91

    48 MESES 27 103,71 3,84 11,39

    60 MESES 12 57,18 4,77 16,53

    ANÁLISIS DE VARIANZA

    Origen de las

    variaciones

    Suma de

    cuadrados

    Grados de

    libertad

    Promedio de los

    cuadrados F Probabilidad

    Valor crítico

    para F

    Entre grupos 70,77 6,00 11,80 1,00 0,43 2,12

    Dentro de los

    grupos 4146,81 351,00 11,81

    Total 4217,58 357,00

    ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

    Podemos evidenciar en cuanto al control tumoral (ausencia de crecimiento tumoral)

    tomando en cuenta el volumen que la mayoría de los casos tuvieron buenos resultados en el

    tiempo de seguimiento, así se consiguió control tumoral a los 6 meses en un 91,89 % de los

    casos; a los 12 meses (91,89%), a los 24 meses (91,80%), a los 36 meses (91,42%), a los 48

    meses (92,59%); y a los 60 meses (91,60%). Según el análisis de varianza (ANOVA) las

    medias de volumen son diferentes en los distintos tiempos de seguimiento con una p 0,43.

  • 42

    TABLA 11. CONTROL HORMONAL PRE Y POSRADIOCIRUGIA Y PORCENTAJE DE

    CONTROL HORMONAL DURANTE EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON

    ACROMEGALIA EN LOS QUE SE REALIZÓ RADIOCIRUGÍA, ENERO 2012 A

    DICIEMBRE DE 2016

    NUMERO DE

    PACIENTES

    MEDIA IGF-1 CONTROL HORMONAL

    PRERADIOCIRUGIA 16 736,94 SI NO

    6 MESES 16

    553,13

    12

    75%

    4 25%

    12 MESES 16

    556,00

    12

    75%

    4 25%

    24 MESES (2 AÑOS) 12 504,25 9 75% 3 25%

    36 MESES ( 3 AÑOS) 6 424,83 3 50% 3 50%

    48 MESES (4 AÑOS) 6 432,00 3 50% 3 50%

    60 MESES (5 AÑOS) 4 407,00 2 50% 2 50%

    FUENTE: ANEXO I. PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.

    AUTOR: MD. LARRY MIGUEL TORRES CRIOLLO

    GRÁFICO 10: CONTROL HORMONAL PRE Y POSRADIOCIRUGIA Y PORCENTAJE

    DE REMISION DURANTE EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON

    ACROMEGALIA EN LOS QUE SE REA