010207-codigo-genetico

download 010207-codigo-genetico

of 3

Transcript of 010207-codigo-genetico

  • 8/7/2019 010207-codigo-genetico

    1/3

    Portada

    Molculas

    Agenda En la Red Publicaciones

    ndice Busca

    Portada Internacional Espaa Sociedad Cultura Gente Deportes Economa

    Debates Cartas

    Aprende ingls online

    Los orgenes del cdigogentico

    JAVIER SAMPEDRO,Madrid ( 07-02-01)El misterio ms profundo sobre el origen de la vida es cmosurgi el cdigo gentico universal, es decir, el diccionario quetraduce el lenguaje de los genes (una hilera de bases) allenguaje de las protenas (una hilera de aminocidos). Ni losgenes ni las protenas sirven de nada sin ese diccionario, y laparadoja es que el propio diccionario est hecho de genes yprotenas. El investigador espaol Llus Ribas de Pouplana haatisbado una forma de disipar esa pesadilla escheriana.

    Grfico: Un 'sandwich' molecular

    Puesto que el diccionario gentico es virtualmente idntico en todas lasespecies existentes, su invencindebe ser anterior a la aparicin sobrela Tierra del primer ser vivo propiamente dicho, la clula primitiva de laque procedemos todos los organismos del planeta. Analizar eldiccionario es, por esa razn, la mejor forma de meter las narices en elenigma del origen de la vida, en los oscuros tiempos en que los seresvivos ni siquiera merecan ese nombre.

    Un gen no es ms que la informacin necesaria para construir unaprotena. Todas las protenas que existen sobre la Tierra estn hechasde slo 20 aminocidos distintos, enlazados uno detrs de otro encualquier orden, como un collar fabricado con 20 tipos de caracolas. Lonico que distingue una protena de otra es el orden de los aminocidos

    en el collar.Las protenas son las nanomquinasque ejecutan todas las tareas enlos seres vivos, y la tarea de traducir los genes a protenas no es unaexcepcin. El sistema de traduccin es de una complejidad mareante,pero la lgica de su funcionamiento es relativamente simple (hasta elpunto de que fue deducida hace 40 aos, sin necesidad de datoexperimental alguno, por el gran cientfico britnico Francis Crick).

    Un gen es una larga hilera de bases (letrasqumicas). Cada serie detres bases en un gen significaun aminocido en la protenacorrespondiente. Las siguientes tres bases en el gen significan elsiguiente aminocido en la protena, etctera. No existe ninguna relacin

    fsica inevitable entre cada serie de tres bases y el aminocidocorrespondiente. Entonces, en qu se basa la traduccin de la una enel otro?

    1 of 3 09/02/2001 9:35

    EL PAIS - Futuro http://www.elpais.es/p/d/suplemen/futuro/02fut07c.htm

  • 8/7/2019 010207-codigo-genetico

    2/3

    Pues se basa en un truco sucio y aparentemente arbitrario. El trucosucio son los adaptadores (o tARN) predichos por Crick y que,sencillamente, llevan tres bases en un extremo que se acoplan a las tresbases del gen (por las mismas reglas de complementariedad entrebases que mantienen juntas las dos hileras del ADN) y un aminocidoen el otro. Algo as como un palillo que lleva pinchada por un extremo lapalabra manzanay por el otro... una manzana!

    Bien, pero de dnde salen esos adaptadores? Los construye un grupode 20 protenas denominadas, horriblemente, aminoacil-tRNAsintetasas, una por cada aminocido distinto. Estas 20 protenas soneldiccionario gentico: las responsables nicas de que cada serie de tresbases signifique un aminocido y no otro.

    Los estudiosos del origen de la vida se enfrentan aqu al msponzooso de los crculos viciosos. Para que un ser vivo funcionenecesita genes, protenas y el diccionario que transforma los unos enlas otras. Pero el diccionario esun grupo de 20 protenas. Lainformacin necesaria para construirlas est en 20 genes. Pero esainformacin no puede leerse sin las 20 protenas que forman el

    diccionario.

    Llus Ribas de Pouplana (gerundense) y Paul Schimmel, ambos delScripps Research Institute (La Jolla, California), han descubierto (Cell,26 de enero) que las 20 protenas del diccionario se pueden dividir entres pares de clases, segn un criterio inesperado y enigmtico: porcada protena de una clase que se pega a un adaptador (o tARN), hayuna de su clase enfrentada que se puede pegar al mismo adaptador almismo tiempo.

    Las 20 protenas del diccionario as clasificadas dividen, lgicamente, alos 20 aminocidos existentes en tambin tres pares de clases. Y laclasificacin de los aminocidos que resulta de ello no es, en absoluto,

    arbitraria. Los aminocidos de una clase y los de su clase enfrentadatienen una estructura qumica muy similar.

    Lo anterior no puede ser fruto de una casualidad: debe de querer deciralgo. Ribas y Schimmel creen haber dado con una pista esencial sobrecmo era el cdigo gentico a medio formar. Proponen que eldiccionario primitivo slo contena unas cuantas palabraspara significarsiete u ocho aminocidos, en lugar de los 20 actuales, y que lasprotenas del diccionario funcionaban a pares por entonces. Explicarcmo surgi ese cdigo primitivo todava es un problema, pero desdeluego es un problema muchsimo menor que formar de golpe el cdigoactual con sus 20 aminocidos. El gradualismo darwiniano se ha abierto

    camino en la oscura noche de los tiempos.Cell

    SaludPortada Pldoras Red

    Publicaciones

    FuturoPortada Molculas

    Agenda RedPublicaciones

    EducacinPortada Agenda

    Publicaciones

    2 of 3 09/02/2001 9:35

    EL PAIS - Futuro http://www.elpais.es/p/d/suplemen/futuro/02fut07c.htm

  • 8/7/2019 010207-codigo-genetico

    3/3

    ndice | Busca | 7 Das | Temas AbiertosPortada | Internacional | Espaa | Opinin | Sociedad | Cultura | Gente | Deportes | Economa

    El Tiempo | Debates | Cartas | Sugerencias | Pasatiempos | Ayuda | JuegosPublicidad | Nosotros

    Copyright DIARIO EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40, 28037 Madrid

    [email protected]| [email protected]

    3 of 3 09/02/2001 9:35

    EL PAIS - Futuro http://www.elpais.es/p/d/suplemen/futuro/02fut07c.htm