01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · (UPCH) de Perú. Se trata de un ambicioso pro...

23
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Jueves, 9 de febrero de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de … · (UPCH) de Perú. Se trata de un ambicioso pro...

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 9 de febrero de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

\

UNIVERSIDAD

Los restos romanos de la provincia estarán en un catálogo disponible por GPS El proyecto de un grupo de investigación de la UAL incluye la creación de un mapa de Google y el acceso para smartphone

l~ci~~CIÓN El Grupo de Investigación 'Ciu­dades Antiguas, Turismo y Sos­tenibilidad' de la Universidad de Almería, dirigido por la profeso­ra Rosalía Rodríguez, está des­arrollando un proyecto de cata­logación de restos romanos de la provincia de Almería con la lo­calización por G PS de cada uno de los yacimientos arqueológicos o asentamientos romanos exis­tentes.

El Objetivo de este proyecto es que, cuando estén listas esas lo­calizaciones, toda la información se tenga en tm mapa de Google y que) incluso, se pueda incorpo-

rar como ruta turística en un na­vegador.

En el proyecto colabora, entre otros profesores, Manuel López Muñoz, decano de la Facni1<!d de Humanidades, el cual pone el acento en que "somos un equipo muitidisciplinar con una sola idea: poner en valor el patrimouio ro­mano de nuestra provincia. Ha­cer simplemente una enciclope­dia al ttso del Siglo pasado no ten­dría ahora una utilidad completa. Por eso hemos pensado que era necesario aplicar las nuevas tec­nologias, para darle una nueva di­mensión al proyecto".

El proyecto incorpora no solo los elementos físicos (la locali-

zación por GPS del yacimiento o emplazamiento romano en cues­tión); sino también las coorde­nadas culturales de ese lugar. j':s decir, se aporta información so­bre el yacinúento en concreto, se incorporan fotos, su utilídad en la época romana, bibliografía (ar­tículos publicados y libros) y, en función del tipo de yacimiento, también otro tipo de informa­

. dones. Cuando esté terminado, los in­

vestigadores quieren ir más allá y crear una aplicación para smartphones, aunque, de entra­da, el inventario de la Almería ro­mana se podrá consultar por in­temet en un sitio web.

~ flioía Roqoot!;soouar Ser6.~ T~ _ (lll,I/a~Castto

'l"g.J;"j(3¡ .. QF~ ~$!fios<l.t<1 h'-g.;,nd<éFk>sa:-'l \f"1'li"'=t-sRW'~'¡~&.;O¡¡~,.¡¡¡,;;~<", Vé<;...,;'.<loelaCU,;J<l:a-.a V)¡gtf1w'?il!'~

LA voz DE ALMERIA : 15 JUEVES. 9 DE FEBRERO DE 2012 ,

La UAL colabora con universidades de Perú y República Dominicana l1li LA voz 111 REDACCiÓN

La Universidad de Almería par­ticipa en un proyecto que se des­arrollará a lo largo de este año y que trianguJa a 1fe~países (Es­paña, Perú y Uruguay), cuatro universidades y un total de 69 participantes, de los cuales 12 son de la UAL. Las actuaciones del proyectD están destinadas al Instituto de Biologia Molecular de la Universidad Agraria La Mo­lina de Perú (UNALM) y en ellas participan la UAL en España, la Universidad de la República Oriental de Uruguay (Facultad de Medicina) y la Facultad de Medicina de la Universidad Pe­ruana Cayetano Heredia (UPCH) de Perú.

Se trata de un ambicioso pro­yecto que aborda tres objetivos independientes a implementar en la UNALM: la creación de una Unidad de Psicofarmacología y Neurotoxicología; la gestión

integrada en biblioteca y la cre­ación de una Unidad de Aula vir­tual aplicada a estudiantes de postgrado. En él pariicipan dos lUÚdades estratégicas de la UA]" la Biblioteca y Unidad de Tec­nologias de Apoyo a la Docen· cia y Docencia Virtual (EVA).

Por otra parie, el Rector de la UAL, Pedro Malina, y su homó­logo en la Universidad Central del Este (República Dominica­na), José E. Hazim Frappier, han mantenido un encuentro en el que han concTetado el interés de cooperación institucional entre las dos universidades con la [¡r­rua de un convenio marco de co­laboración.

Asimismo, empresarios de Re­pública Dominicana y de la pro­vincia de Almería se han des­plazado al campus acompañan­do al Rector de la Universidad Central del Este. Todos ellos han estado presentes, ignalmente, en el acto de finna del convenio.

tu VOZ

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

IDEAL'

Charla. Además de temas de selectividad y acceso a la universidad, los jóvenes conocen el campus. :: IDEAL

•. 1

Alumnos de Bachillerat y CFGSse acercan a la Universidad deAlmeria Durante el mes de febrero unos 3.000 estudiantes de la provincia participan en la universidad en una charla dentro del programa de Jornadas de Acceso de la UAL [páginas2y 31

2 I AUlARIO O I CI\I U\i

Jueves 09.02.12 IDEAL

La universi ad abre sus puertas para e a 105 futuros estudiantes

La jornada de acceso consiste en una charía informativa sobre selectividad. acceso y admisión, así como sobre servicios e instalaciones de la Universidad de Almería

;; INMACULADA ACI¡§N

Miles de estudiantes de segundo de Bachillerato y últÍmo curso de Ci­clo Formativo de Grado Superior (CFGS) se enfrentan este curso a la dificil decisión para algunos de es­coger qué titulación quieren estu­diar el próximo curso, cuando ac­cedan a la universidad. En este sen­tido, la Universidad de Almería (UAL) ha abierto sus puertas duran­te este mes de febrero a cincuen­ta y tres centros educativos de la provínciadeAlmería, con un doble objetivo. Por un lado, ayudar a los estudiantes a resolver sus dudas so­bre las pruebas de selecrívidad, que tanto preocupan a los estudiantes, por ser el momento en el que tie­nen que esforzarse para conseguir la nota suficiente para poder es­tudiar aquella carrera que desean; asi como explicar todos los trámi­tes que estos jóvenes deberán rea­lizar en relación a la solicitud de ac­ceso y admisión a la universidad El otro objetivo, es dar a conocer la amplia oferta formativa que ofre­ce la UAL, así como todos sus ser­vicios e instalaciones.

Bn este sentido, unos 3000 es­tudia.ntés almeriense.s, lo que su­pone aproximadamente el 80ro de todos los jóvenes matriculados en segundo de Bachillerato o último curso de CFGS, están participan­do de estas Jornadas de Acceso a la Universidad, desde el pasado 27 de enero y hasta el próximo 23 de febrero. Se trata de una iniciativa de la UAL que ya está consolidada en el tiempo y que cuenta con una alta valoración por parte de los participantes.

En este sentido, la jornada ínfor­mativa comienza a las 10.30 horas de la mañana con una charla sobre la estructura de las pruebas de se­lectividad, tanto sobre la fase ge­neral donde los estudiantes deben examinarse de las asignaturas obli­gatorias, como sobre la fase especí­fica donde los alumnos pueden op­tar por asignaturas con las que su­bir nota. En esta línea, entre el94 y el 96% de los estudiantes que van a selectividad aprueban sin com­plicaciones. Durante la charla, los estudiantes también resuelven sus dudas sobre la estructura de los es­tudios universitarios y cuestiones que para ellos pueden ser novedo­sas como el hecho de las asignatu­ras cuatrimestrales.

. La segunda parte de la jornada se encuentra a cargo de dos estudian­tes de la Universidad de Almería. Álvaro y Laura son los encargados de explicarles a los estudiantes cuá­les son los servicios de los que dis­pone la UAL, cuáles son sus insta- Charta. Los estudiantes atienden muy interesados en todos los temas relacionados con selectividad y acceso a la universidad. :: IOI!AI.

Jueves 0902.12 IDEAL . ; AUlARIO O I 3

Revista. Los estudiantes reciben una revista donde también se les aporta información, :: IDEAL

La mayoría de preguntas de los estudiantes están relacionadas con el proceso de selectividad y las posibilidades de reclamar si no están de acuerdo con la nota;; IDEAL

laciones y, por supuesto, cómo está dos los servicios)). A esta joven al- CHAR~ mos visto bastantes aspectos siendo su experiencia como alum· meriense le gustaría estudiar En- LA SELECTIVIDAD que no conocía y otros como las nos de la UAL, Si bien todo lo rela- fermería el próximo año y «si pue· 5eI.ectivkf¡!jf. PREOCUPA A LOS posibilidades de reclamar, cionado con la selectividad es se- de ser me gustaría poder estudiar· Aa:.,-eso.aa universidad como el tema de la doble CQ-

guido por los jóvenes con atención; la en la Universidad de Almería)), la ¡;/¡ariipfétendli reSolver;· JÓVENES rrección". la segunda parte de la charla es la La amplia oferta deportiva y de dudasytemores ame la Tamara Guerrero, del lES Ce-que más expectación crea entre los actividades físicas que oferta la UAL selectividad, ·así cerne sobre tia viñas, apunta que "lo de la estudiantes, durante todo el curso, también es etpr~de accese a la selectividad ha sido para mi lo

Pablo Medina, estudiante del Ins· uno de los aspectos del campus que umversídad , La mayoría de preguntas que mejor, porque surgen muchas tituto de Educación Secundaria (lES) más impacta a los jóvenes que el los jóvenes estudiantes formu- dudas en este sentido". Celina Viñas, destaca en este senti- próximo año comenzarán una·nue- Vdaá~ lan durante la chlirla informati- Carlos Segura Cuenca, estu-do que ,do que más me ha gustado va etapa formativa en su vida, los Dep:;ites Y Biblioteca va están referidas al proceso de díante de CFGS, también apun-ha sido la charla con los estudian- años como universitarios. «La ver- TraS ta tharla les eStudiantes selectividad. Y es que este últi- ta a esta parte de la charla. "Yo tes, porque saben de primera mano dad es que tanto la charla sobre se· re;liizan una visita a algunas mo paso previo a la universidad destacaría lo bien que lo han lo que hayy te cuentan los aspec- lectividad como sobre la UAL me insti¡(acíenesde la UAl, es uno de los que más preocupa explicado todo, tanto el acceso tos más divertidos de su estancia ha encantado, pero sobretodo sus donde sobretode llama ta a los estudiantes, ya que de la a la universidad como la (0-

aquí», y añade que lo que más le ha programas y los deportes, porque atenctón!as instalacienes nota que obtengan dependerá rrecCÍón de los exámenes de gustado de lo que le han explicado me gusta la equitación y aquí ofre- depertivas y la. biblieteca el poder cursar la titulación selectividad" . ha sido ,da oferta deportiva que ofre- cen programas sobre este deporte», que desean; sin embargo, este Hasta el momento han pasa-ce la Universidad de Almeria», comenta Ana Hemández, quien tie· CItarla de estudiantes es uno de los aspectos que de- do por la UAL unos treinta cen-

y es que los estudiantes salen en- ne claro que su futuro formativo sean desmitificar desde la UAL, tras de educación de toda la pro· cantados con toda la información pasa por la titulación de Derecho, EloSeStudíantes de ta UAL son donde se les informa que el vinda, pero aún son muchos los recibida y, además, con la visita a y «quiero hacerlo en la Universidad -les encargados de explicar tas 94% de los estudiantes aprue- estudiantes que visitarán el las principales instalaciones de la de Almería». David Trujillo, del lES instalaCiones y les servicies de ban-en junio. Es por ello que la campus de la Universidad de Al-UAL, que realizan tras la charla, En Celia Viñas también se ha quedado la UAl desde el punto de vista charla comienza por este punto mería en los próximos días y re-este sentido, Laura Medina, estu- encantado con las distintas activi- de su piopia experiencia, que y entre los aspectos que desta- cibirán información específica diante también del lES Celia Viñas, dades deportivas que ofrece la UAL. genera expectación . can se encuentra también la sobre todos los asuntos que pue-apunta que «la charla me ha pare- «La charla ha sido interesante e ins·

------~-~ posibilidad de reclamar si no se den preocuparles o causarles in-

cido muy entretenida, muy com- tructiva, y el tema de los créditos ((La charla me ha parecido está conforme con la nota obte- certidumbre de cara a su paso pleta y nos ha ofrecido una imagen ha sido importante, pero lo que más nida en algunas asiguaturas. En del instituto a la universidad. Y muy buena de la Universidad de AI- me llamó la atención son los depor· muy completa. este sentide, Pedro Martínez, es que a través de estas Jernadas merÍa,}. Asinúsmo, Meruna comen- tes», comentaba Trujillo, quien pese entretenida y nos ha delIES José Marín de Vélez-Ru- de Acceso, la UAL quiere centrí-ta que «me ha llamado la atención a que aún no tiene claro qué le gus· ofrecido una imagen muy bio apunta que "me ha parecí- buir a solucíonar y clarificar las todo, lo completa que es, la canti- taría estudiar en la universidad, pero do bastante informativa y he- dudas de los estudiantes. dad de instalaciones que tiene y to- «me gustaría que fuera aquj", buena de la UALu

-"-~'_---------------~~---'-~~----

4 AULARIO O

JOSÉ SEGURA LÓPEZ ATLETA

Jueves 09.02.12 IDEAL

«Antes de comenzar Derecho no conocía la UAL pero ahora valoro mucho todo lo que te ofrece»

Estudia el grado de Derecho pero quiere llegar a ser en el futuro Inspector de la Policía Nacional

,; INMACUI.ADA ACIÉN

«El derecho me gusta mucho porque es estudiar la realidad». Así explíca José Segura la tirnladón que hace dos años comenzó. «Siempre me había gustado, pero mientras cursaba Edu­cación Secundaria Obligatoria tam­bién dudaba entre Psicología e JNEF, como deportista que so)'», comenta Segura; pero en Bachiller tennÍnó de decantarse por esta opción. «Esta ti­tulación enfoca tu vida desde un pun­to de vista juridico, sobre qué hacer en cada momento y saber a qué te enfrentas con tus actos». Pese a es­tar muy satisfecho de la decisión to­

mada "al principio cuando comen­cé tenía duda, pero cada vez me gus­ta más, pese a que no puedo dedicar­le todo el tiempo que me gustaria».

Sin embargo y pese a estudiar De­recho, José Segura tiene claro a lo que se quiere dedicar una vez fina· lice sus estudios. «Mi objetivo se­ría dentro de la Policía Nacional as­cender a Inspector, porque me gus­ta aspirar a lo más alto».

En su decisión de elegir la Uni­versidad de Almería para estudiar influyó el hecho de que su entre­nadora de Atletismo. modalidad de­portiva que practic~ este joven al­meriense) se encuentra enAlme­ría l,(y no quería dejarla)}. Sin em­bargo, ahora, dos anos después, ase­gura que la UAL le encanta. «Antes de entrar no la conoCÍa pero ahora la valoro mucho porque me parece una buena universidad y cuenta con buenos profesionales que te ayudan por ejemplo a nivel infor­mativo cuando lo necesitas>).

Este joven almeriense comenzó a practicar atletismo con 15 años. "Desde pequeño jugaba al fútbol, pero tenía un profesor en la ESO que me motivó para que probase con el atletismo, con las carreras de resistencia. Al mes de comenzar de estar entrenando me fichó un club de Alicante yeso me motivó para seguin>, comenta Segura, quien aña­de que «a partir de ahí empecé a va­lorar el atletismo>>. Actualmente formar parte del club Fuerteven­tura, y anteriormente a éste, per­tenecía al Cuevas de Nerja.

«Al principio cuando comencé Derecho tenía algunas dudas. pero cada vez me gusta más Y estoy satisfecho con la decisión))

Además de entrenar cada día, este joven deportista de tan sólo 19 años, compagina sus estudios en la Universidad con distintas actívida­des, como por ejemplo dirigir la sec­ción de ocio de la Asociación a Toda Vela, una entidad de niños con dis­capacidad intelectual; o su trabajo como entrenador profesional de opositores a puestos de seguridad, opositores a régimen militar o a bomberos, entre otros.

Sin embargo, Segura apunta que pese a que no puede dedicar todo el tiempo que quisiera a estudiar, lle­va bastante bien la carrera y que todo es cuesrión de organizar el tiempo y sacare el máximo rendimiento a cada cosa que realiza. En este sentido, los lunes, miércoles y viernes normal­mente va a clase por la mañana, come en la universidad y parla tarde pri­mero entren"a sus distintos grupos durante dos horas y posterionnen­te dedica otras dos a entrenar él, y el resto de la tarde ° noche hasta las 12 aproximadamente a estudiar. Los martes y los jueves su entrenamien­to es de mañana.

Por otra parte, el 2011 fue para este joven deportista su mejor año en cuanto a resultados deportivos. y es que consiguió convertirse en cinco veces campeón de Andalucía, en la modalidad de 400 metros li­sos. «Conseguí ser campeón de An­dalucía en mi <;ategoría, en otra has­ta 23 años y en la que aglutina a los corredores de todas las edades», ex­plica Segura, quien añade que ade­más ostenta el título de bicampeón ya que tonsiguió ser campeón de Andalucía tanto en los Campeona­tos de pista cubierta en invierno como e,n los que se celebran al aire libre, correspondientes a la cita de verano. En este sentido, Segura es el mejor cuatrocentista de Andalu­cía, mientras que a nivel nacional, pese a conseguir buenos resultados, problemas con la musculatura no le permitieron rendir a su niveL

En esta línea, aJosé Segura le gus­taría que la UAL estudiase su caso, con el objetivo de conseguir ayuda en cuanto a la compaginación de ho­rarios con sus entrenamientos y com­peticiones, para intentar llegar a ser tercero de España. Asimismo, este atleta asegura que el Plan Bolonia le parece bueno, pese a que requiere trabajo diario y en su situación le re­sulta complicado dedicarle todo el tiempo que requiere. «Me va bien, pero requiere mucho esfuerzo». Atlela. José Segura es el mejor cuatrocentista de Andalucía actualmente. :: IDEAL

Jueves 09,02.12 IDEAL AUlARIO o

CAE. Los trabajos se deben presentar en la Unidad de Promoción de la Salud, situada en el Centro de Atención al Estudiante (CAE). :: IDEAl.

La Unidad de Promoción ela alud convocaunc ncurs El objetivo es escoger el mejor trabajo que formará parte de la campaña de Promoción de la Salud entre la Universidad de Almería y las consejerías de Salud e Igualdad y Bienestar Social

c·INMACULADA...ACIÉN --~ La Unidad de Promoción de la Sao lud, del vicerrectora de Estudian­tes, Extensión Universitaria y De­portes, de la Universidad de Alme­ría ha convocado la tercera edición del Concurso de Carteles y la cuar­ta edición del concurso de cortos, bajo el eslogan 'Por una Universi­dad Saludable'. Un concurso que tiene como objetivo seleccionar los mejores trabajos presentados en ambas categorías, con el objetivo de usarlos en la campaña de Promo­ción de la Salud, que realiza la Uni­versidad de Almería junto a la con­sejería de Salud y a la de Igualdad y Bienestar Social, y que está relacio­nada con la prevención de drogo­dependencias.

En este sentido, el concurso está abierto a todo el colectivo univer­sitario de estudiantes, que se po­drán presentar tanto de manera in­dividual como en grupo, y cuyos trabajos deben presentarse antes del próximo 15 de febrero.

Por otra parte, tanto el ganador del concurso de carteles como el ganador del concurso de cortos re­cibirán un prémio en metálico, que consistirá en 100 euros y 150 eu­ros, respectivamente. Y en este sentido, el jurado, compuesto por

LOS. DATOS Ab~ a estudiantes lndivlCluai O en g;:vpo El concurso está abierto. a todá la comunidad estudiantil de la Universidad ~eAlmería, y podrá ser individuar o en grupo

Ganadores Pí€fTlJ05 en rretálí¿Q E\ganador.dela modalidad carteles recibírá 100 eUfos, mientras que eL de cortos obtelidrá150euros .

~ PtÓXlI:na serríana, LOSinfere!;adps en participar: de.ben pre.se.ntar sus trabajos antes del próxima miércoles 15 de febrera

El concurso que se convoca tanto en la modalidad de carteles como de cortometrajes con o sin sonido debe encuadrarse bajo el eslogan 'Por una Universidad Saludable'

personal de la Unidad de Promo­ción de la Salud, tendrá en cuenta para la elección de los trabajos ga· nadares no sólo que se circunscri­ban al tema elegido como es el de una universidad saludable, si no también otros aspectos como la ca­lidad del trabajo, la originalidad y el mensaje transmitido.

En cuanto al concurso de carteo les, los trabajos se deberán presen· tar en Power Point, con un forma­to de AO, en un CD, y las imágenes elegidas para formar parte del tra­bajo deben disponer de una calidad óptima para ser tratadas por la im­prenta. Los estudiantes deberán pre­sentar los trabajos embalados en un sobre cerrado sin ningún distintivo o nombre, con el objetivo de no al­terar el concurso. En este sentido, los autores deberían poner el CD con el trabajo y adjuntar en otro so· bre cerrado, que se introducirá en el anterior, sus datos de contacto. En esta línea es necesario incluir el nombre y apellidos del autor, asi como la titulación a la que pertene­ce y el teléfono de contacto.

Los trabajos deberán presentar­se en la Unidad de Promoción de la Salud, situada en el edificio del Ceno tro de Atención al Estudiante (CAE), en la planta baja, despacho 0.15.

CONCURSO DE CORTOMETRAJES EN LAUAL

El concurso de cortos que con­voca la Unidad de Promoción de la Salud, del vicerrectora de Estudiantes, Extensión Uni­versitaria y DepOrtes, llega este año a su cuarta edición. Y la hace con una convocatoria que propone como eslogan a utilizar ¡¡n los trabajos de 'por una universidad saludable'.

Todos los alumnos de la UAL interesados en participar en este certamen, enfocado a la prevención de las drogodepen­dencias, están aún a tiempo de presentar sus propuestas tanto en versión muda como con so­nido en castellano incorpora·

I 5 do, o con subtítulos en caso de seleccionar otro idioma. En este sentido, se valorará el he­cho de que los trabajos estén en consonancia con los objeti­vos de la Unidad de Promoción a la Salud.

Asimismo, los trabajos se de­berán presentar debidamente embalados en un sobre cerrado sin ningún tipo de distintivo o nombre. Sin embargo, dentro de este sobre se debe introdu­cir otro, también cerrado, don· de se incluirán sus datos de contacto, como son el nombre y apellidos del autor o de los autores, así como la titulación a la que pertenece y el teléfo­no de contacto. En este senti­do, los trabajos que no sean fi­nalmente premiados podrán ser recogidos durante el mes de marzo o pasarán a ser pro­piedad 'de la Unidad de Preven­ción de la Salud.

La Universidad ya lleva varios años convocando estos concursos. " 1DlW.

6 . AULARIO O i

La Uníversiqad de Abneria, a través . del CentroDeportiV(}, ha organizado uná salida para practicar esquí alpino ysnowboard, que induyetransporte, fórf.¡it, material, cuatro horas de cla­sey: sorteo de regalos entré los parti­cipantes.

inscripción: Centro deportivo de 'a VAL

Jueves 09.02.12 IDEAL

VIERNES (IENTIFICOS

La Universidad deAlmería ha organizado, en el marro del programa de LosViemesCientíficos, una conferencia sobre 'Ingeniería Q¡1ímica Gastro­nómica', a cargo de Claudi ManS.

DEL DISCURSO DEL REY

La película El Discurso del Rey será el próximo trabajo cinematográfico que se proyecte en el marco del Cine Club de la universidad de Almena, dentro de la sec­ción del ciclo Premios Goya. Y es que esta

Teléfonos ¡:;jCultddes

cinta, dirigida porTom Hooper e inter­pretada por Colin Firth, ostenta el pre­mio Goya a Mejor Película Europea. Asi­mismo, El Discurso del Rey también ha obtenido cuatro Oscars, en las categorias a mejor película, director, actor a Colin Firth y guíón.

Por otra parte, esta película cuenta la historia del duque de York, que se con­virtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-195Z), tras la

SERVICIOS , ESCUEtA POUT. SUPERIQR: 950. 015 0.95 · ESCUELA I.JNIV. ce SALUD, 950 01572& · fACULTAD DE CIENCIAS. ECONÓMICAS V EMPRESARIALES: 950 0.15 20.9 • FACI.JLTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES; 950015079 · FACULTAD DERECHO: 950. 0.15052 · FACULTAD DE HUMANIDADES y CIENCIAS DE LÁ EDUCACIÓN; 950.0.15 263

TIfs. 0:(05 Centros · AULARIO 1: 950015114 · AULARIOIl, 950015297 · AULAR1om, 950. 015301

· ~f'~:~~¡jÓ~~S~t~~TE: 9S0msoso , EOWICIO CENIRAL: 950. 0.15550. · ClTE1: 950 015 60.6 , CITE lI-A, 950 015 866 , CENTRO lENGuAS: 9500158998 , OEFfNSOR UNIVERSITARIO: 950.214.161 · GUARDERíA: 950014118 '13113L!OTJ;:~ 950214052 · SERVIOO EMPLEO: 950015006 - SEIMC!O ALUMNOS, ~5o. 015 280 · C1DU: ?5001Stj73 · GESTIQNACI\PEMICA, 950 21'1~& , BECAS; 95~Hn:;j 108 .

abdicación de su hermano mayor Eduar­do VIII. Sin embargo, su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a bus­car la ayuda de Lionel Logue, a quien da vida el actor Geofrey Rush. Logue es un experto logopeda que consignió, em­pleando una serie de técnicas poco orto­doxas, eliminar este defecto del rey.

La película se proyectará el próximo miércoles 1S de febrero en el Edificio de

las Mariposas y la entrada es gratníta has­ta completar aforo.

En este sentido, la primera de las pro­yecciones obtuvo una gran éxito de par­ticipación, colgando el cartel de lleno el salón habilitado para su proyección, con cabida para unas 300 personas_ . Las películas que se han proyectado hasta el momento han sido el trabajo de animación Chico & Rita y la cinta Pa Ne­gre, ambas dentro del ciclo Premios Goya.

AVISOS

Apertura de salas en exámenes La Universidad de Almería abre hasta el 20 de febrero las salas de lectura del edificio CAE en horario de 8 a 22· horas, incluido sábados, domingos y festivos. Asimismo, la UAL tiene habilitada la sala de lectura de la Biblioteca24 horas, todos los días de

. la semana. -

PARTICIPA CON NOSOTROS Interactividad

[email protected]

Jueves 09.02.12 IDEAL

Este evento contará con la participación de importantes investigadores y expertos que analizarán de manera interdisciplinar este ámbito

La UAL acoge el IV Congreso internacional sobre Sinestesia :: INMACULADA ACIÉN La Universidad de A1mería acoger;i la próxima semana, entre el16 y el 19 de febrero, el IV Congreso Inter­nacional de Sinestesia, titulado 'Ciencia y Arte 2012'. Un evento destinado especialmente a neuró­logos, psicólogos, artistas, lingüis­tas, historiadores del arte, músicos, educadores e investigadores en dis­capacidades sensoriales, así como a estudiantes. y es que este congre­so tendrá un enfoque interdiscípli­nar sobre la Sinestesia.

Si la primera convocatoria de este congreso internacional tuvo lugar en Cuevas del Almanzora, la Fun­dación Internacional Artecittá de­cidió en colaboración con la Uni­versidad de Granada y la Universi­dad Politécnica de Milán, organi­zar una segunda y una tercera edi­ción para mostrar los avances rea­lizados por investigadores europeos y norteamericanos de gran presti­gio, en cada uno de los numerosos aspectos de la sinestesia. Ahora, la cuarta edición tendrá como sede la Universidad de A1mería.

MaríaJosé de Córdoba, presiden­ta de la Fundación Artecitta, defi­ne la sinestesia como una especie de unión de los sentidos. {(Se trata de una condición neurológica que todos los hombres tienen cuando nacen y que algunas personas man­tienen a lo largo de toda su vida», comenta de Córdoba. En este sen­tido la sinestesia consiste en la ca­pacidad de poder experimentar va­rias sensaciones simultáneas, que provienen de mas de un sentido en respuesta a un solo estímulo sen­sorial. En esta línea, de Córdoba ejemplariza esta situación apun­tando que «hay personas que son

Organización. Francisco Oña. director del Secretariado de Cultura y María José de Córdoba. :: VAL

capaces de ver colores a través del sonido o es capaz de ver en color las letras o los fonemas, o incluso de saborear un colon>. En este senti­do, la directora de este congreso ex­plica que «esto es lo que utiliza mu­cho la. publicidad», poniendo a su vez como ejemplo que «al especta­dor que está viendo un anuncio de un helado como magnum, a través del crujido, de las formas y de la pre­sentación, se le inducen otras sen­saciones gustativas, táctiles o de otra forma}).

Por otra parte, de Córdoba seña­la que hay diversos grados y nive­les de sinestesia, como pueden ser e

bajas, medias y altas en intensidad y más de 50 categorías. «La sines­tesia se conoce desde hace más de 300 años e incluso hay composito­res que hacían sus partituras pin­tadas». Asimismo, la presidenta de Arrecitta comenta que «es precisa-

mente el arte y la música la que ha dado cuenta de la sinestesia a lo lar­go de la historia» y añade que «la creatividad va unida a la sinestesia y, en este sentido, la mayoría de si­nestésicos son creativos, no hay ningún sinestésico no creativo)),

En cuanto al número de perso­nas que tienen esta capacidad, de Córdoba apunta que «yo llevo un sondeo desde 2006 hasta este año y el tanto por ciento es muy alto en la poblaCÍón», quien señala que «hay grupos donde entre el 14% y el 20% son posibles sinestésicos de las categorías conceptuales, pero es cierto que los sinestésicos puros o vividos son un 4% y el 100% de la población es ideaestésico».

Enruanto a los ponentes que par­ticiparán en este congreso se en­cuentra el doctor Emrich Hinderk, que es psiquiatra de la Universidad de Hannover, así como Edgard M.

Hubhard y Sean A Day o Dina Ricco de la Politécnica de Milán, así como gente de Londres y estudiosos de la materia de Sudamérica, como dos estudiosos de Venezuela que trata­rán el tema de la sinestesia corpo­ral. Los musicólogos también ten­drán su espacio en este congreso in­ternacional, que va a tratar los pri­meros casos médicos que se trata­ron desde 1812; así como otros ex­pertos que plantearán el tema de la psicologia experimental, de la Uni­versidad de Granada. Asimismo, el Congreso contará con la asistencia de numerosos estudiosos alemanes de la materia y estadounidenses.

Por otra parte, Maria José de Cór­doba ofrecerá una conferencia so­bre proyectos de innovación docen­te en sinestesia y creatividad. Un tema que de Córdoba ya ha aborda­do en los cursos de verano de lá Uni­versidad de Almería, con bastante

AUL.ARIO O; "]

MARíA JOSt DE CÓRDOBA

María José de Córdoba, direc­tora de este congreso y presi­denta de la Fundación Arteci­tta es Doctora en Bellas Artes e investigadora en el campo de la sinestesia desde la década de los 80, además de realizar otro tipo de investigaciones en gra­bado y nuevos materiales o sis­temas de estampación sobre polímeros sintéticos. Asimis­mo, de Córdoba es profesora de Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Gra­nada. María José de Córdoba ha sido la directora general tanto de la primera, como de la se­gunda-y tercera edición de este congreso y este año se enfreu­ta a su cuarto congreso inter­nacional sobre sinestesia, Ciencia y Arte.

Por otra parte, la matricula­ción a este evento se debe real!­VIl en el Secremn!l.do dI! GIlgtión Cultural. dependiente del vj¡;e­rrectorado de Estudiantes, Ex­tensión Universitaria y Depor­tes de la Universidad de A1mería.

éxito. Asimismo, durante los cua­tro días que dura el congreso tam­bién se tratarán otros temas como literatura y sinestesia, cómo poten­ciar la creatividad, el software de audio y video, el nanoarte «porque un artista tiene que poner formar, colory sonido a lo que no se ve», co­menta de Córdoba, quien añade que el congreso contará incluso «con un arquitecto que abordará el tema del

. parque sinestésico», entre otros. Se espera que además de estu­

diantes participen mayoritariamen­te doctores e investigadores en la materia, psicólogos, científicos, di­señadores e incluso arquitectos.

Por otra parte, los estudiantes de licenciatura que se matriculen en este congreso podrán solicitar la convalidación de un crédito de li­bre configuración, mientras que los estudiantes de Grado podrán obte­ner medio crédito.

8 AULARBO O

""Convenio. La UAL y la consejería de Igualdad y Bienestar Social h;:m firmado un convenio pJra que las prácticas del máster en sexología se realicen en centros de menores, sobre hábitos saludables. " VA"

Jueves 09.02.12 IDEAL

A La UAL acogió el pasado jueves un desayuno de trabajo que contó con la directora general de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior,'el rector de la UAL, Pedro Malina, así como alumnos, repre­sentantes de Empresas de Base Tecnológica (EBT) e investigadores, en relación a Extenda." IDEAL

El aula 24 hO,ras tendrá control de seguridad :: lA.

El aula de estudio 24 horas que abre la UnÍversidad de Almena durante el período de exámenes tendrá a partir del próximo fin de semana la vigilancia periódica de un guardia de seguridad, con el objetivo de evi­tar que se reserven sitios que no son usados durante horas.

Ésta ha sido una de lasdeman­das que los delegados de clase for­mularon tanto al rector de la Uni­versidad, Pedro Molina, como al vi­cerrector de Estudiantes, Exten­sión universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, durante la reu­nión de présentacÍón que mantu­vieron el pasado lunes 30 de ene­ro. Una reunión en la que se acor­dó volverse a reunir Guerrero con una representación de delegados para buscar solución a este pIoble-

ma planteado por los estudiantes, así como a otro como es la falta de espacio en las actuales salas de es­tudio, en época de exámenes.

Una reunión que tuvo lugar el pasado jueves 2 de febrero y en la que los delegados propusieron al vicerrector de Estudiantes, Exten­sión Universitaria y Deportes que se estudiara la apertura de otra sala de estudios durante los fines de se­mana, un mayor control de las sa­las de estudio y de la sala 24 horas para evitar que se reserve sitio, que en algunas ocasiones no es utiliza­do durante horas y que provoca que algunos estudiantes no puedan uti­lizar estas salas. Asimismo, la pre­sencia de un guardia de seguridad perióqíca se convertiría en una per­sana de autoridad que contribuye­ra a que se guardara silencio en es-

tas salas con el objetivo de contri­buir a que los usuarios puedan es­tudiar en condiciones óptimas.

Por otra parte, el sábado 4 de fe­brero José Antonio Guerrero, acom­pañado de dos delegados de centro y dos miembros del Consejo de Go­bierno, visitaron las salas de estu­dio. Fabricio Saquílán, miembro del Consejo de Gobierno y del Consejo de Estudiantes señaló que «se pudo ver in situ la falta de control nece­saria y que generaría entre 40 y SO sitios para el estudio». Asimismo Sa­quilán apunta que «se nos comuni­có que se estudiaría qué sala de eS­tudio es más óptima para abrir los fi­nes de semana y reforzar las exis­tentes, a la vez que se acordó que a partir de este fin de semana se espe­ra que un guardia de seguridad pa­sará periódicamente para controlan). Reunión. Delegados y Guerrero se reunieron el jueves pasado. :: .,......

12 JUEVES,9 DEFEBRERO DE 2012 • Diario de Almería

Almeria

El retr ,en los juzgados es "una bola de nieve cada vez más grande" El decano aboga por el refuerzo de funcionarios y jueces en los órganos jurisdiccionales para aliviar la carga de trabajo, Ve urgente instancias penales en El Ejido y Huércal-Overa

Maria José Uroz I AlMERíA

Los jueces y funcionarios no so­portan más la situación, La carga de trabajo es tal que ya se están señalando juicios en las agendas del año 2014. Así lo indicó el juez decano, Luis Miguel Columna, durante la presentación de la me­moria 2011 de los juzgados deAl-meria,

El volumen de asuntos que asu­me la mayoría de jurisdicciones sobrepasa los límites y su trami­tación y solución se va de las ma­nos de jueces y funcionarios, que están pidiendo a gritos medidas de refuerzo en todos y cada uno

Los juzgados de lo

Contencioso-Administrativo

ya están señalando juicios

para dentro de dos años

de los órganos, con el fin de ali­viar la gran carga de trabajo que asumen desde hace años, sobre todo desde 2009, que fue cuan­do se empezó a complicar la situación con el inicio de la crisis económica. Colum­n~ in~istt; ~n la eficada y ól1ito de log refue1'2os, algo que se ha podido comprobar cada vez' que la administración ha autori­zado este tipo de medidas en al­gún juzgado de Almería. En este sentido, se mostró convencido de que la solución "más rápida yrne­nos costosa" es precisamente esa, adoptar medidas de refuerzo en los órganos con mayor car­ga de trabajo para inten­tar sacar adelan­te todo el re­traso.

no se han contabilizado en tadísticas, supone que el Decana- i

to recibió, registró y repartió más de 110.000 diligencias en el año 2011. Esto hace, según Columna, que "cada día hábil sean más de 500 las diligencias a tramitar, al-go imposible con los siete funcio­narios de que dispone".

Información El Decanato tiene competencias de carácter gubernativo, así como la de estafeta de Correos. Hace también la función de informa­ción al ciudadano, a pesar de no ser órgano competente para ello, ya que Almería sigue sin tener

oficina que se ocupe de ello. Piden "ampliación de

plantilla".

En la jurisdicción civil, en 2011 se registraron 18.065 procedi­mientos, algo menos que el año anterior, pero la bola de nieve del retraso es cada vez más grande. Cada uno de los ocho juzgados de Primera Instancia trabajó el año pasado como tres juzgados.

En la jurisdicción penal, la me­dia de sentencias por juzgado y año es de 650, y a pesar de ello la mayoría señalan juicios para fina­les de 2012, y algunos para 2013, El año pasado cada uno trabajó por más de dos juzgados y no hay previsiones de crear nuevos, Co­lumna cree urgente la creación de dos órganos más, uno en El Ejido y Otro en Huércal-Ove-ra, puesto que hay 4.000 eje­cutorias dientes.

En lo cíal, bién cada juzgado tra­bajó por dos el año pasado y todos están señalando a un año vista. Pero es la jurisdic­ción conten-ciosa la

que

PROPUESTAS

La situación nos

hace ser pesimistas pero los jueces estamos proponiendo las medidas menos costosas para hacer frente a la bola de nieve"

soporta en la actualidad la mayor carga de trabajo, Columna asegu­ra que cada juzgado tiene que te­ner otro juez de refuerzo, como ocurre en Granada, a pesar de que la litigiosidad es menor allí.

La Universidad crea un inventario de restos romanos de la provincia con sistema GPS La idea es plasmarlo en un mapa Google e incorporarlo como ruta en aplicaciones para móviles

Redacción / ALMERI,A

de investigación de la Universi<lad de Almería desarro­lla un proyecto para crear un in­ventario de los restos romanos de la prm1ncía con localización por sistema GPS que podrá consultar­se por Internet, y que incluirá arn-

plia información sobre los encla­ves.

El profesor Manuel López Mu­ñoz, doctor en Filología Latina, ha avanzado que el inventario inclui~ rá toda una serie de "coordenadas culturales' de los yacimientos pa­ra facilitar su conocimiento, con la íncorporación de información histórica, artículos y libros publi­cados) fotografías y otra serie de datos. "No se trata solo de que se sepa que en tal sitio hay un yaci-

miento romano, sino que la perso­na que esté interesada pueda am­pliar sus conocimientos sobre esa época: saber qué es un mausoleo romano, una fábrica de salazones o cómo se rendía culto a los dio­ses", según elprofesor.

López Muñoz ha puesto como ejemplo el "Itinerario Antonino!!, la vía romana que conecta Alme­ría con el resto de Andalucía, so­bre la que hoy discurre la A-92, o la villa romana localizada en el

municipio de Abla, donde existe un emplazamieuto del siglo II d.C.

El investigador ha indicado que la infonnaCÍón sobre la Almeria ro­mana es bastante desconocida por­que hasta hace relativamente poco tiempo no ha habido en la provin­cia una tradición de estudios clási­cos.

"Tenemos un patrimonio muy nco que se va conociendo. Sin du­da, antes se han hecho cosas, pero es en este momento cuando todas

Columna aboga por abrir también por las tardes

8 Partido Judidal de Almería cuenta en la actualidad con 30 juzgados, una vez que ha entrado en funcionamiento el Juzgado de lo Mercantil. Atendiendo a los datos facilitados por el Decanato, "reciben el trabajo que deberían asumir alrededor de 40 juzgados, cuestión que es evidente que no se puede sostener". Columna destacó que "las peticiones que se han hecho a la administración i como urgentes, para solucionar el problema, "han sido prudentes y a la baja", y asegura que "con es­te número de juzgados, quien in­terpusiese una demanda, en cualquier orden jurisdiccional, tendría una respuesta en menos de tres meses", Conocedores de las dificuaades económicas, la propuesta de !os jueces es adop­tar medidas de refuerzo en lodos los órdenes jurisdiccionales y la apertura por las tardes.

"Urge la creación de otro tribunal de menores"

los juzgados de violencia de género y vigilancia penitencia­ria funcionan con "normali-dad", según destacó el juez de­cano, quien incluso se atrevió a decir que "funcionan de forma casi perfecta", por lo que ac­tualmente no necesitan de me­didas como la creación de nue­vos órganos. No ocurre to mis­mo con el juzgado de menores, que se encuentra en una situa­ción l/preocupante", como ha reconocido la propia Conseje­ría de Justicia, Luis Miguel Co­lumna asegura que es necesa­ria la creación de una segunda instancia, a corto plazo, o bien el aumento de la plantilla de funcionarios, así como la de miembros del equipo técnico, lo que se deberia hacer de for­ma inmediata para dejar re­suelto el problema, puesto que cada vez es mayor el número de asuntos que entran.

las investigaciones y estudios están empezando a confluir", ha desta­cado. En el proyecto, desarrollado por el grupo de investigación Ciu­dades Antiguas, Turismo y Sosteni­bilidad de la Universidad, participa un equipo mulúdisciplinar con profesores de otras universidades españolas y profesores de institu­tos de secundaria de la provincia.

La idea es hacer "algo más que una enciclopedia al uso" y aplicar las herramientas tecnológicas dis­ponibles para aumentar su funcio­nalidad. De este modo, los investi­gadores pretenden plasmar el in­ventado en un mapa de Google e incluso incorporarlo como ruta tu­nstica en aplicaciones para teléfo­nos móviles.

esaez
Resaltado

\

22 JUEVES,9 DEFEBRERO DE2012 * DiariodeAlmería

E la indus · a auxiliar agraria an planta e hina

Un consorcio formado por cuatro firmas de la provincia y una murciana preparan el desembarco en el VII Simposium Mundial de la Fresa de Changping • Han contratado una nativa para abrir mercado allí

Elio Sancho! ALkiERLL.,

Un consorcio formado por cua­tro empresas de Almena }' una de Murcia ya preparan su desembarco

DEi. 17 Al. 22 DE FEBRERO

Se celebra este simposio

sobre la fresa; las firmas

almerienses acudirán más

días para visitar empresas

en este certamen y, lo que puede re­sultar más importante a medio largo plazo; poseen un proyecto

establecerse en China, a tra-

Cronología El germen del proyecto parte de la colaboración entre la Cámara de Comercio de España en China IJ el gobierno del distrito chino de Changping,

verano de 2010

negocio de ambos territorios en materia agrícola, ahondando en el 1+0 y mejorando los cultivos de la fresa.

chinas El gobierno chino está favoreciendo la inversión de empresas extranjeras en su territorio con subvenciones para la construcción de invernaderos solares, para la producción de plántuí,a_s,

de fertlrngaclon y mó,auín2wia agrícola, las n.,~ví'~i,;nl'~ que maneja

es construir 2.000 hectáreas para el cultivo intensivo de fresa.

Tecnova la Fundación Tecnova participa en el simposium mundial, en virtud del convenio que firmó con el Agricuiture Service Center of

un m"pnn",v',"" experimental en el que las empresas almerienses mostrarán las bondades de sus productos de la industria auxiliar agrícola.

La cooperará con una universidad dominicana en I+D y formación agraria Pedro Molina recuerda que la sociedad necesita a la UAl "para

su transformación y desarrollo"

Redacción / ALMERíA

El Rector de la Universidad de Al­mena, Pedro Molina, y su homólo­go en la Universidad Central del Este (de la República Dominica-

na), José E, Hazim Frappier, han mantenido un encuentro en el que han concretado el interés de coo­peración institucional entre las dos universidades con la finna de un convenio marco de colabora­ción.

En la reunión han participado también El Hassan Belarbi Hafta­llaoui, director del Secretariado de

Cooperación al Desarrollo y Car­men M' Bretones Callejas, directo, ra del Secretariado de Promoción Internacional y Convenios, ambos del Vicerrectorado de Internacio· nalización y Cooperación al Desa­rrollo, Asimismo, empresarios de República Dominicana y de la pro­vincia de ,'Ilmena se ban desplaza­do al campus acompañando al

Rector de la Universidad Central del Este. Todos ellos han estado presentes, igualmente, en el acto de firma del convenio.

Molina ha recordado que "la Universidad necesita de la sacie· dad y de los Empresarios y debe es­tar a su servicio porque la mantie­ne y financia, perola sociedad ne­cesita a la Universidad como agen-

sede social está en el Campus Cien­tífico-Tecnológico de Almena (PI­TA) yya han mm'ido ficha para im­plantarse en el país asiático. Han contratado hace un mes a una nati­va para que gestione contactos con empresas que pueden ser potencia­les dientes de sus productos, pues un país que produce 1.5 millones de toneladas de fresa, con expecta­tivas de duplicar su producción e incrementar sus cultivos bajo plás­tico l suponen una enorme oportu­nidad para todas ellas.

De ahí que los empresarios que cootorman este consorcio ·viajen a China durante más días de los pre­vistos en este simposio. El objetivo es realízar visitas a estas empresas, por lo que su \iaje se prolongará durante diez días, del 14a124defe­brero. Precísamentc¡ hoy manten­drán una reunión interna para cua­drar agendas y planificar las activi­dades que van a desarrollar en Chi­na.

En el simposium mundial tiene previsto parricipar con un estand propio, de 60 metros cuadrados de superficie, en el que expondrán sus productos. También nm·tírímt:ío

cionamiento de los Slstem?,s de rie~

te esencial para su transformación v desarrollo". Ambos Rectores se han comprometido a entablar una cooperación muy estrecha, sobre todo en cuestiones de formación e i,'westigación en el área de la agri­cultura.

La Universidad de Almería tam­bién participa en un proyecto que se desarrollará a lo largo de 2012 y que triangula a tres países (Espa­ña, Perú y Uruguay), cuatro uni­versidades y un total de 69 partici­pantes, de cuales 12 son de la UAL, para la creación de una unidad de neurotoxicología en la Univcrsi­dad Agraria La Malina de Perú.

esaez
Resaltado

8

Una baila9ra plantada en la tierra Pérez Villalta firma un' cartel pop y surrealista para la Bienal de Flamenco MARGOT MOLlNA Sevilla

Guillermo Pérez ViIlalta es un esteta que siempre se ha nutrido de otras artes para crear su pro­pio universo, El artista de Tarifa confiesa que se emociona por igual con una bulerÍa que con su rock psicodélico de los sesenta, pero ayer le tocaba el turno al flamenco, Pérez Villalta presen­tó, rodeado de todo el boato que requería la ocasión, el cartel pa­ra la 17' Bienal de Flamenco de Sevilla, una edición dedicada al baile.

"Cuando me encargaron el cartel se me ocurrió la idea de un vórtice girando y bailando, de una planta que sale de la tierra, Una cosa que siempre me ha gus­tado mucho en el flamenco es el juego que se establece entre el compás, la norma, y la improvisa­ción: yeso es precisamente lo que tiene el cartel", comentó ayer Guillermo' Pérez Villalt", uno de Jos nombres esenciales en la figuración española.

El artista, que nunca deja na­da al azar en sus obras, explica que ha partido de los cánones geométricos del Renacimiento, que dividen el espacio en 36 par-

La obra juega con la geometría del Renacimiento y la libertad del arabesco

tes. "La obra tiene un fondo geo­métrico que no se ve y sobre eso he colocado el arahesco, la figu­ra de la bailaora que es como un capricho que contrasta con la geometría. Es 10 mismo que ocu­rre en el flamenco la base es el compás y, de pronto, se hace un silencio o aparece la improvisa­ción", argumenta.

Pérez Villalta~ ayer con su cartel de la Bienal de FJamenco.jPACO PUENTES

El cartel, que anuncia la gran cita del flamenco que se celebra­rá el próximo septiembre, está inspirado en el surrealismo de Lorca y Dali, pero también en el pop de los ochenta, movimiento del que Pérez Villalta fue uno de sus protagonistas y artifices,

Antes de descubrir el cartel en el salón Colón del Ayunta-

miento de Sevilla los invitados -entre ellos artistas como Car­men Linares, José Antonio, Ja­vier Barón o Rafael Campallo­pudieron ver un vídeo del mo­mento en el que el artista hizo entrega de la obra a la directora de la Bienal, Rosalía Gómez, Así los presentes pudieron conocer detalles de la obra como la poste-

Jesús Lens recorre en un libro los garitos de la historia del cine

informa!, del mismo modo que se comenta una. escena a la salida de! cine", recalca e! autor, al que ha costado trabajo poner punto y final a la publicación, una obra minuciosa y divertida que de­muestra un amplio conocimiento del mundo del cine.

asemeja al caldero en el que van a arder todos los pecadores del mundo, "Es uno de los antros más infectos de la historia del ci­ne, tratado por Ruston con maes­tría", añade.

En busca de emociones más fuertes. el lector puede visitar el Bada Bing, donde Los Soprano planifican sus negocios, "Es un club de strip-tease con bailarinas de locales auténticos como el Wiggles, en el que se inspira el cuartel general de una de las ban­das criminales más reconocidas de la televisión",

fior aparición de los luna­res o la ausencia de rostro de la bailaora, "Los prime­ros bocetos no tenían luna­res pero después me dije, por qué no poner el tópico, Además, los lunares le dan un punto más pop", expli­ca el artista en el vídeo, Pé­rez ViIlalta, que reparte sus días entre Sevilla, Tari­fa y Madrid, es dueño de un lenguaje que parece fá­cil de entender en el pri­mer· contacto pero que tie­ne muchas y muy profun­das lecturas,

"Quise que fuese una co­sa alegre, pop y luminosa porque quizás se ha abusa­do del lado dramático del flamenco", explicó ayer el pintor quien recibió el Pre­mio Nacional de Artes Plás­ticas en 1985,

La obra con tí ene tam­bién un guiño al mundo de los intelectuales de los años veinte del pasado si­glo que contribuyeron a sa­car el flamenco del cuarto.

"La Bienal de Flamenco es además de una seña de ídentidad para nosotros, un acontecimiento único y singUlar con proyección in­ternacionaL Es una de esas rarones para el opti­mismo por la oportunidad que supone desde el punto de vista económico y des­de el punto de vista del en­riquecimiento del espíri­tu", aseguró el alcalde de Se\~Ua Juan Ignacio Zoido,

Esa especie de planta-mujer vestida con lunares y volantes tie­ne un antecedente en la produc­ción de Pérez Villa Ita: "Fue en una exposición homenaje a Lola Flores que Carmen de la Calle organizó én Jerez, entonces hice una especie de fuente que era una espiral y terminaba en unos labios", recnerda el artista,

EL PAls, jueves 9 de febrero de 2012

\

Un sistema GPS localizará restos romanos en Almería

EFE, Almer¡a _____ ~

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería de­sarrolla un proyecto para crear un inventario de los res­tos romanos de la provincia con localización por sistema GPS que podrá consultarse por Internet, y que incluirá amplia información sobre los diferentes enclaves.

El profesor Manuel López Muñoz, doctor en Filología Latina, ha avanzado que el in­ventario incluirá toda una se­rie de "coordenadas cultura­les" de los yacimientos para facilitar su conocimiento. con la incorporación de infor­mación histórica. artículos y libros publicados, fotografias y otra serie de datos,

"No se trata solo de que se sepa que en tal sitio hay un yacimiento romano, sino que la persona que esté interesa­da pueda ampliar sus conoci­mientos sobre esa época: sa­ber qué es un mausoleo roma­no, una fábrica de salazones o cómo se rendía culto a los dioses", ha explicado en un comunicado de la Universi­dad,

López Muñoz ha puesto corno ejemplo el Itinerario Antoníno, la vía romana que conecta Almería con el resto de Andalucía, sobre la que hoy discurre la A-92, o la villa ro~ana localizada en el mu­nicipio de Abla, donde existe un emplazamiento del sigio II.

El investigador ha indica­do que la información sobre la Almena romana es bastan­te desconocida porque hasta hace relativamente poco tiempo no ha habido en la provincia una tradíción de es­tudios clásicos.

FERNANDO VALVERDE, Gr-ª,,-~L..

La historia del cine no seria la misma sin el Rick1s Café America­no de Casablanca, Durante la Se­gunda Guerra Mundial elloeal de Humphrey Bogan era paso obli­gado para quienes huían del na­zismo y trataban de viajar a Lis­boa para alcanzar la libertad. l<po_ siblemente se trata del bar más famoso de la historia del cine, pe­ro hay muchos otros bares, cafés y clubes igualmente memorables en los que a los cinéfilos nos en­cantaría entrar a tomarnos una cerveza o un capuchino", explica el escritor Jesús Lens (Granada, 1970), autor del libro Café-Bar Ci­nema, publicado por A1med,

En la lista de imprescindibles de, Jesús Lens hay locales como La Teta Enroscada, donde reca­lan los protagonistas de 'Abierto hasta el amanecer, "Hay que ser un tipo duro para atreverse a acercarse a la barra y pedir un tequila". reconoce convencido de que Quentin Tarantino es uno de los directores que "con más mi~ mo y pasión" ha reflejado los ba­res en sus películas,

También hay hueco en e 1 libro para lugares entrañables, como el Café de los Dos Molinos, en el 15 de la caUe Lepic de Montmar­tre, "Por él desfilan legiones de seguidores de Amelie y se ha con­vertido en un icono turístico", ex­plica Lens, que recuerda otro ca­fé convertido en mito, el Café de París donde el protagonista de La

Portada de un disco de Tom Waits en un diner norteamericano.

A lo largo de sus más de 450 páginas, incluído un cuademíllo de fotografias, el libro va constru­yendo una ruta por todos esos lu­gares míticos. "He tratado de re­correr esos bares con un estilo

Otra cantina inolvidable, vio­lencia incluida, es El farolito de Cuemavaca, en México, donde termina el protagonista de Baja el volcán, de John Huston, Situa­da en lo alto de una cuesta, se

dolce vita, de Federico Fellini, iba a seducir a Anita Ekberg,

Lens dedica un capítulo a los famosos diners, los restaurantes que siempre aparecen en las pelí­culas norteamericanas Henos de

hamburguesas y pasteles de man­zana, y a cuyo encanto han su­cumbido muchos artistas entre ellos el músico Tom Waits quien se retrató en un diner para la por­tada de uno de sus discos,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

El

Juan Carlos Rodriguez Ibarra, llegando a un Comité federal del psoe: celebrado el pasado mayo en la sede del partido en ferraz. I GONZALO ARROYO

Ibarra autorizó las prejubilaciones un es antes de dejar el poder El convenio al que después se acogió se firmó a sólo cuatro días de las elecciones

OAVID VICARIO I Mélida Corresponsal

Juan Carlos Rodríguez Iban'a auto­rizó, a sólo un mes de acabar su úl­tima legíslatura como presídente de Extremadura, que la Consejerla de EducaCÍón firmase el acuerdo con la Univeniídad para la prejubí­lación dorada que disfruta.

Meiliante ~ prejubilaciones de oro, 70 prófésores universitanús, entre ellos Rodríguez ¡barra, reci­bieron un complemento extra du­rante tres aiíos, además de su sala­rio complet<>, a cambio de dejar de ímpa!tir sus ciases.

La autorización para que la con­sejera de Educación, Eva María Pé­rez, finnara e! acuerdo con la Uni­versidad se produjo en el Consejo de Gobierno del 25 de abril de 2007. Las eleccíones se celebraron el 27 de mayo y hubo dos consejos postertormente.

El mismo dia se dio luz verde al presupuesto total de las prejubila­ciones, por un valor total de 14.450.000 euros, para su puesta en marcha iomediata y con una dura­ción de 10 años. De hecho, tras la celebración de ese Consejo de Go­bierno la directora general de En­señanzas Universitarias de Extre­madura, M.arta del Carmen Pineda, desgranó en una rueda de prensa al efecto los objetos del programa, que económicamente asumía en su totalidad la Junta de Extremadura.

La mano derecha de la consejera aseguró entonces que el objetivo del convenio era «la mejora conti­nua de la calidad y las condiciones en la que la Universidad presta su servicio a la sociedad». y con -el fin

de evitar que se estableciera un «envejecimiento» de la plantilla universitarta, cuya normativa mar­caba que hasta los 70 años no te­nían la posibilidad de jubilarse.

El paso siguiente para que estas prejubilaciones'entraran en vigor al comienzo del siguiente curso -en septiembre de 2007- fue la firma oficial entre las partes, que tuvo lu­gar el 23 de mayo, a tan sólo cuatro días de la celebración de las elec­ciones, a las que ya no se presenta­ba !barra tras 24 anos en el poder, y tras haber el~ como sucesor a Guillermo Fernández Vara, que ganaría holgadamente los comi­cios.

Unos meses antes, el dirigente extremeño había anunciado que se retiraba'de la política tras sumr un infarto y que regresaba de forma inmediata a la docencia como pro­fesor en la Universidad de Extre­madura, en concreto a la Facultad de Educación, en el departamento de Lengua, con sede en Badajoz.

Tras realizar oficialmente su re­ingreso como docente, en julio de 2007, Y tras un periodo de «recicla­je», como él mismo explicarla, Iba­rra comenzó a dar Clases a sus alumnos en enero de 2008, impar­tiendo una asígnatura de libre elec­ción, Análisis del Discurso Perto­dístico e Introducción a la Política.

Sin embargo, sólo daría clases hasta el 30 de septiembre de 2009, un curso y medio después, al aco­gerse a'estajubilación anticipada incentivada y gracias a la autoriza­ción de un plan que él mismo había autortzado como presidente de la Junta en el máximo órgano co~

tencial de la Administración auto­nómica. el Consejo de Gobierno.

Lo hizo, además, en la última convocatoría del plan, porque este prtvílegio -el'cobrar más por no dar clases que por estar en activo-- dejó de estar en vigor precisamente ese mismo año, 2009, porque tras él ningún profesor más pudo acoger­se,

El ex presidente autonómico tle­gaba a cumplir entonces una de las

la de Formación del Profesado de Badajoz y en 1985, ya como presi­dente de la Junta, consiguió su pla­za como profesor titular de la Es­cuela Universitarta a través de un curoo de idoneidad establecido pa­ra profeso,es no universitarios.

Los convenios entre la Junta y la Universidad de Extremadura se ha­bian prorrogado, ya con Vara en el Gobíerno, primero en 2008, en con­cretoe! 17 dejuJio, por la entonces

viCepresidenta segunda

«No puede haber privilegiados»

y consejera de Econo­mía, María López Agui­lar; y el siguiente y últi­mo, firmado el 3Q de abril de 2009, también

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, dijo ayer que los socialistas {<justifican» la l,>rejubilacíón de !barra en la Universidad de Extremadura porque fueron «ellos» los que aprobaron el convenio con la institución académica al que se acogieron el ex presidente y otros docentes. «En estos momentos de crisis, no puede ser que haya un colectivo privilegiado al que no se le pida ese plus» de trabajar más horas y retrasar la edad de jubilación. Por su parte, la portavoz del PSOE de Extremadura, María Ascensión Muri!lo, calificó de "basurID> lo publicado por este periódico. A su juicio, se trata de una «caza de brujas» contra el ex presidente autonómico socialista.

por la misma titular. Sin embargo, como

infonnó ayer EL MUN­DO, el Tribunal de Cuentas ha alertado, en un reciente informe) sobre la «falta de co­bertura legal» de estas prejubilaciones. Ade­más, hace hincapié en que estos incentivos -que llegaron a ser de 18.615 euros al año al margen del abono del salario completo como si se estuviera en acti­vo-- eran completamen-

dos condiciones para acogerse el plan, la de tener más de 60 anos (se acogió con 61), porque para él era imposible la segunda, la de haber ejercido durante 30 años como do­cente con plaza de titular.

¡barra inició la docencia como profesor no numerario en la Escue-

te discriminatorios no sólo para los docentes de otras uni­versidades, junto a los laborales no funcionanos, sino también para el resto de funcionarios de la Admi­nistración del Estado, por entrar «en flagrante contradíccíóu» con el Estatuto Básico del Empleado Pú-blico. -

DE FEBRERO DE 2012

El PP exige explicaciones por el escándalo en la Fundación Complutense

C. SEGDVIAI Madrid La presidenta de la Comunidad de Madrid. Esperanza Aguirre, y el Partido Popular de la región exigie­ron desde primero. hora de ayer ex~ plícacíones por el escándalo en la Fundación General de la Universi­dad Complutense deo"tapado por un ínfonne de la Cámara de Cuentas difundido ayer por EL MUNDO,

Aguirre emplazó a los respon~ sables a «dar todas las explicacio­nes». porque en su opinión afecta "al prestigio de la Fundación y de la Universidad». El consejero de Asuntos Sociales de la Comuni­dad de Madrtd, Salvador Victoria, fue más allá~ AfÍ\.nó, segtíri Euro­pa Press, que «hay que poner de manifiesto la importancia que tie­nen estas irregulartdades conta­bles que ha puesto de manifiesto la Cámara de Cuentas. Se trata de la posible comisión de infraccio­nes que están incluso tipificadas como delitos de prevaricación, malversación de caudales e inclu­so de tráfico de influencias».

Según el infonne oficial, en los años 2009 y 2010 -en que era pre­sidente de la Fundación el enton­ces rector de la Complutense, Car­los Berzosa-€XÍstió descontrol de gastos y no se encuentra justifica­ción a, entre otros, un pago de 11,5 millones a las constructoras de la promoción de \1viendas en Somosagua~ para la comunidad universitarta. También cuestiona que las viviendas sean adjudica­das {<sin criterio social o económi­co», que la Fundación contrate con empresas que dirigen sus in­vestigadores o que se gaste dinero «en concepto de vino espanol» en programas cientificos para la Fa­cultad de Veterinaria.

El Grupo Parlamentario Popniar en la Asamblea de Madrid pidió la comparecencia ~así como del actual recto!; José CarrlII<>, para explicar las .irreguIalidades>.

«Transparencia» La Universidad Complutense de Madrid y la Fundación General de la Universidad Complutense emitieron ayer un comunicado oficial en el que aseguran que {<han tomado y seguirán tomando las medidas oportunas para solu­cionar los problemas detectados en el funcionamiento de la fun­dación General puestos de mani­fiesto en los 'informes de la Cá­mara de Cuentas de Madrtd co­rrespondientes a los ejercicios de los años 2009 y 2010».

«La dirección de la Fundación General ha actuado con la máxima transparencia, poniendo todos los datos de los que ha dispuesto al ser­vicio de la Cámara de Cuentas de Madrtd, y seguirá haciendo el má­ximo esfuerzo de transparencia».

En contraste, el órgano fiscali­zador autor del infonne se queja de que no ha recibido de la Fun­dación al menos siete documen­tos importantes, entre ellos las cuentas de 2010.

esaez
Resaltado

0 0 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Hemeroteca

Jueves, 09 de Febrero de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

0 0

Los investigadores de Perú y Uruguay han visitado la UAL

» Universidad de Almería

La UAL participa en la creación de una Unidad de Neurotoxicología en una universidad peruana08 de Febrero de 2012 16:15h

Se trata de un proyecto de cooperación interuniversitaria entre Uruguay, España y Perú que contempla

también la modernización de la biblioteca de aquella universidad y la creación de una Unidad de Aula Virtual

para estudiantes de postgrado

ALMERÍA.- La Universidad de Almería participa en un proyecto que se desarrollará a lo largo de este año y que triangula a tres países (España, Perú y Uruguay), cuatro universidades y un total de 69 participantes, de cuales 12 son de la UAL. Las actuaciones de proyecto, que dirige la profesora de la UAL Inmaculada Cubero como investigadora principal, están destinadas al Instituto de Biología Molecular de la Universidad Agraria La Molina de Perú (UNALM) y en ellas participan la UAL en España, la Universidad de la Republica Oriental de Uruguay (Facultad de Medicina) y la Facultad de Medicina de la

Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) de Perú. Se trata de un ambicioso proyecto que aborda tres objetivos independientes a implementar en la UNALM: la creación de una Unidad de Psicofarmacología y Neurotoxicología; la gestión integrada en biblioteca y la creación de una Unidad de Aula virtual aplicada a estudiantes de postgrado. En él participan dos unidades estratégicas de la UAL, la Biblioteca y Unidad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual (EVA), representadas por sus respectivos directores (Encarna Fuentes y Antonio Becerra) y técnicos especialistas. Asimismo, participan otros tres profesores de distintos departamentos en la UAL: el Departamento de Neurociencia, el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. El primer objetivo del proyecto es la creación de una Unidad de Psicofarmacología y Neurotoxicología multidisciplinar asociada al Instituto de Investigación de Bioquímica y Biología molecular de la UNALM. Dirigido por Inmaculada Cubero, el proyecto contempla la adquisición de equipos de laboratorio de neurociencia y también la capacitación y formación en neurotoxicología conductual, psicofarmacología y metodología experimental. Se han creado dos cursos virtuales en contenidos específicos de ambos campos como experiencia piloto de aprendizaje e-learning. El segundo objetivo del proyecto es impulsar una biblioteca moderna en la UNALM con el desarrollo de gestión integrada. La responsable de este proyecto será la directora de la Biblioteca Nicolás Salmerón de la UAL, Encarna Soriano, y se ha previsto ya la adquisición de un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas e infraestructura básica de soporte, así como la capacitación del personal de la biblioteca universitaria en Perú con el fin de implantar una unidad permanente de formación de formadores y usuarios en biblioteca. Un tercer objetivo es el impulso de la Unidad de Enseñanza Virtual de la UNALM, para que en el futuro atienda las demandas del personal técnico, tanto propio como de otras unidades (especialmente de la Biblioteca), profesorado y alumnado e incluso de otras instituciones relacionadas.

El responsable es el director de EVA en la Universidad de Almería, Antonio Becerra, que tiene prevista la creación de una unidad permanente de formación de gestores y usuarios TICs para favorecer la gestión y actualización de contenidos digitales y la capacitación en 3 líneas: 1) Gestión de calidad en actividades formativas semipresenciales y on-line dirigida a las personas que forman la Unidad de Enseñanza Virtual de la UNALM. 2) Desarrollo de un plan de alfabetización digital, dirigido a personal docente e investigador, estudiantes u otro personal técnico de la UNALM, participantes en estudios de postgrado.

Like

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Like

Page 1 of 3La UAL participa en la creación de una Unidad de Neurotoxicología en una universid...

09/02/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-participa-en-la-creacion-de-una-unidad-de-ne...

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

3) Diseño y planificación de acciones formativas que hacen uso de las TICs dirigidas a personal de la Unidad de Enseñanza Virtual y de otras unidades relacionadas, así como personal docente e investigador de la UNALM. Una delegación formada por investigadores de las universidades de Perú y Uruguay participantes han visitado la Universidad de Almería y han mantenido un encuentro con el Rector de la UAL, Pedro Molina y con los directores de los distintos proyectos, Inmaculada Cubero, Encarna Fuentes y Antonio Becerra.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

Vuelve Future Shorts, toda una experiencia más allá de lo cinematográfico

1 comment · 14 hours ago

Fallece la magistrada Raimunda de Peñafort Lorente Martínez

5 comments · 21 hours ago

La Junta reclama al Gobierno 4.250 millones pendientes del Sistema de Financiación

1 comment · 19 hours ago

Moreno dice que la Cámara de Cuentas demuestra que la economía de Andalucía es 'solvente y sólida'

1 comment · 18 hours ago

Powered by Disqus

Promoción: Set de baño bebé con gastos de envío incluidos Precio: 38.5€

babiboom

VENDO PISO A ESTRENARPrecio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 115000€

Ana M. García

Sandalia anatomicaPrecio: 25€

Barón Calzados

Contrabajo de 1/4Precio: 700€

F. Medrán

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

El tiempo Haz una donación Las noticias en tu email

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 2 of 3La UAL participa en la creación de una Unidad de Neurotoxicología en una universid...

09/02/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-participa-en-la-creacion-de-una-unidad-de-ne...

0 0 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Hemeroteca

Jueves, 09 de Febrero de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

0 0

Firma del convenio

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Convenio

La UAL y la Universidad Central del Este de República Dominicana colaborarán en materia de formación08 de Febrero de 2012 16:04h

El acuerdo contempla una cooperación estrecha entre las dos instituciones, sobre todo en cuestiones de

formación e investigación relacionadas con la agricultura

ALMERÍA.- El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y su homólogo en la Universidad Central del Este (República Dominicana), José E. Hazim Frappier, han mantenido un encuentro en el que han concretado el interés de cooperación institucional entre las dos universidades con la firma de un convenio marco de colaboración. En la reunión han participado también El Hassan Belarbi Haftallaoui, director del Secretariado de Cooperación al Desarrollo y Carmen Mª Bretones Callejas, directora del Secretariado de Promoción Internacional y Convenios, ambos

del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo. Asimismo, empresarios de República Dominicana y de la provincia de Almería se han desplazado al campus acompañando al Rector de la Universidad Central del Este. Todos ellos han estado presentes, igualmente, en el acto de firma del convenio. Molina ha recordado que “la Universidad necesita de la sociedad y de los Empresarios y debe estar a su servicio porque la mantiene y financia, pero la sociedad necesita a la Universidad como agente esencial para su transformación y desarrollo”. Ambos Rectores se han comprometido a entablar una cooperación muy estrecha, sobre todo en cuestiones de formación e investigación en el área de la agricultura.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Like

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Like

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3La UAL y la Universidad Central del Este de República Dominicana colaborarán en m...

09/02/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-y-la-universidad-central-del-este-de-republica...

0 0 1 Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Hemeroteca

Jueves, 09 de Febrero de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

0 0 1

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

Profesores de la UAL crean un inventario de la Almería romana con localización por GPS08 de Febrero de 2012 16:02h

Se podrá consultar por internet en un sitio web

ALMERÍA.- El Grupo de Investigación ‘Ciudades Antiguas, Turismo y Sostenibilidad’ de la Universidad de Almería, dirigido por la profesora Rosalía Rodríguez, está desarrollando un proyecto de catalogación de restos romanos de la provincia de Almería con la localización por GPS de cada uno de los yacimientos arqueológicos o asentamientos romanos existentes. Lo que se pretende es que cuando estén listas esas localizaciones, toda la información se tenga en un mapa de Google y que, incluso, se pueda incorporar como ruta turística en un navegador. En el proyecto colaboran otros profesores de la UAL como Manuel López Muñoz, decano de la Facultad de Humanidades, la profesora María Juana López Medina, del Departamento de Historia Antigua, o Julio Barón, profesor del Departamento de lenguajes y Computación. Participan, además, Lorenzo Cara Barrionuevo, arqueólogo del yacimiento romano de la Alcazaba, profesores de otras universidades españolas y docentes de institutos de secundaria de Almería. “Somos un equipo multidisciplinar con una sola idea: poner en valor el patrimonio romano de nuestra provincia. Pensamos que hacer simplemente una enciclopedia al uso del siglo pasado no tendría ahora una utilidad completa. Por eso hemos pensado que era necesario aplicar las nuevas tecnologías, para darle una nueva dimensión al proyecto”, señala Manuel López Muñoz. López Muñoz, Doctor en Filología Latina, apunta que el proyecto incorpora no solo los elementos físicos (la localización por GPS del yacimiento o emplazamiento romano en cuestión), sino también las coordenadas culturales de ese lugar. Es decir, se aporta información sobre el yacimiento en concreto, se incorporan fotos, su utilidad en la época romana, bibliografía (artículos publicados y libros) y, en función del tipo de yacimiento, también otro tipo de informaciones. Según apunta este investigador, el proyecto servirá para mejorar la capacidad de proyección turística de Almería. “No se trata solo de que se sepa que en tal sitio hay un yacimiento romano, sino que la persona que esté interesada pueda ampliar sus conocimientos sobre esa época: saber qué es un mausoleo romano, una fábrica de salazones o cómo se rendía culto a los dioses. Toda esa información va integrada, de tal manera que la generación de esa ruta lleva el valor añadido de la descripción”. López Muñoz pone como ejemplo el ‘Itinerario Antonino’, la vía romana que conecta Almería con el resto de Andalucía, una vía sobre la que hoy discurre la A-92. “Nuestro proyecto daría la posibilidad de crear en ese trazado la ‘guía Michelín’ de la antigüedad”, señala. O conocer también cómo era la vida en una villa romana localizada en el municipio de Abla, donde existe un emplazamiento del siglo II d.C. El proyecto, que está aún en fase de desarrollo, cuenta con el apoyo de la Diputación provincial y del Instituto de Estudios Almerienses. Cuando esté terminado, los investigadores quieren ir más allá y crear una aplicación para smartphones, aunque, de entrada, el inventario de la Almería romana se podrá consultar por internet en un sitio web. Manuel López Muñoz explica que la información sobre la Almería romana es bastante desconocida porque hasta hace relativamente poco tiempo no ha habido en la provincia una tradición de estudios clásicos y apunta que el gran despegue de los estudios de la arqueología clásica se debe, entre otras cosas, a la existencia de la Universidad de Almería. “Tenemos un patrimonio muy rico que se va conociendo. Sin duda, antes se han hecho cosas, pero es en este momento cuando todas las investigaciones y estudios están empezando a confluir”, concluye.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

Like

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Like

IngresarAñadir Comentario

Page 1 of 3Profesores de la UAL crean un inventario de la Almería romana con localización por ...

09/02/2012http://www.teleprensa.es/almeria/profesores-de-la-ual-crean-un-inventario-de-la-alme...

BUSCAR

Jueves, 9 de Febrero de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Ocio Deportes Padel Escucha Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor

Universidad

Los restos romanos de la provincia estarán en un catálogo disponible por GPS

El proyecto de un grupo de investigación de la UAL incluye la creación de un mapa de Google y el acceso parasmartphone

La Voz de Almería [ 08/02/2012 - 07:00 ] 260

Pedestal romano expuesto en el Teatro de El Ejido [ Archivo La Voz ]

El Grupo de Investigación ‘Ciudades Antiguas, Turismo y Sostenibilidad’ de la Universidad de Almería, dirigido por la profesora RosalíaRodríguez, está desarrollando un proyecto de catalogación de restos romanos de la provincia de Almería con la localización por GPSde cada uno de los yacimientos arqueológicos o asentamientos romanos existentes. El objetivo de este proyecto es que, cuando esténlistas esas localizaciones, toda la información se tenga en un mapa de Google y que, incluso, se pueda incorporar como ruta turísticaen un navegador. En el proyecto colabora, entre otros profesores, Manuel López Muñoz, decano de la Facultad de Humanidades, el cual pone el acentoen que “somos un equipo multidisciplinar con una sola idea: poner en valor el patrimonio romano de nuestra provincia. Hacersimplemente una enciclopedia al uso del siglo pasado no tendría ahora una utilidad completa. Por eso hemos pensado que eranecesario aplicar las nuevas tecnologías, para darle una nueva dimensión al proyecto”. El proyecto incorpora no solo los elementos físicos (la localización por GPS del yacimiento o emplazamiento romano en cuestión), sino también las coordenadas culturales de eselugar. Es decir, se aporta información sobre el yacimiento en concreto, se incorporan fotos, su utilidad en la época romana, bibliografía(artículos publicados y libros) y, en función del tipo de yacimiento, también otro tipo de informaciones. Cuando esté terminado, los investigadores quieren ir más allá y crear una aplicación para smartphones, aunque, de entrada, elinventario de la Almería romana se podrá consultar por internet en un sitio web.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- Teruel ve un disparate lo que dice Vizcaíno

2.- Columna sobre la queja del juez Rivera: “No tiene ni pies ni cabeza”

3.- Cajamar impulsa las redes sociales para comunicarse con los clientes

4.- La segunda fase de adjudicación de farmacias se resolverá el día 21

5.- El autismo llevado a escena

publicidad

publicidad

La Voz de Almería

Leer últimas noticias

Avisador de noticias

Club de la Voz

Promociones

SAN VALENTIN

Servicios

Cartas al director

Almerienses por el mundo

TiendaCompre al

mejor precio

Clasificados de La Voz Anuncios

Clasificados

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

09/02/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=22559&IdSeccion=2

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra Levante

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Profesores de la Universidad de Almería crean un inventario de la Almería romana con localización por GPS

ALMERÍA

Profesores de la Universidad de Almería crean un inventario de la Almería romana con localización por GPS En una segunda fase, el proyecto contempla habilitar una aplicación para smartphones08.02.12 - 15:39 - EUROPA PRESS | ALMERÍA

El Grupo de Investigación 'Ciudades Antiguas, Turismo y Sostenibilidad' de la Universidad de Almería (UAL), dirigido por la profesora Rosalía Rodríguez, ha desarrollando un proyecto de catalogación de restos romanos de la provincia de Almería con la localización por GPS de cada uno de los yacimientos arqueológicos o asentamientos romanos existentes.

El objetivo es, según ha informado la UAL, que cuando estén listas esas localizaciones, toda la información se tenga en un mapa de Google y que, incluso, se pueda incorporar como ruta turística en un navegador. Cuando el proyecto termine su desarrollo, la segunda fase prevé una aplicación para smartphones. Además, se podrá consultar por internet en un sitio web.

En el proyecto colaboran otros profesores de la UAL como el decano de la Facultad de Humanidades, Manuel López Muñoz o los profesores María Juana López Medina y Julio Barón. Participan, además, Lorenzo Cara Barrionuevo, arqueólogo del yacimiento romano de la Alcazaba, profesores de otras universidades españolas y docentes de institutos de secundaria de Almería.

"Somos un equipo multidisciplinar con una sola idea: poner en valor el patrimonio romano de nuestra provincia ya que pensamos que hacer simplemente una enciclopedia al uso del siglo pasado no tendría ahora una utilidad completa", ha señalado Muñoz, quien ha añadido que se vio necesario aplicar las nuevas tecnologías para darle una "nueva dimensión" al proyecto.

El proyecto incorpora no solo los elementos físicos --la localización por GPS del yacimiento o emplazamiento romano en cuestión--, sino también las coordenadas culturales de ese lugar. Así, se aporta información sobre el yacimiento en concreto, se incorporan fotos, su utilidad en la época romana, bibliografía y, en función del tipo de yacimiento, también otro tipo de detalles.

Según ha apuntado Muñoz, servirá para mejorar la capacidad de proyección turística de Almería. "No se trata solo de que se sepa que en tal sitio hay un yacimiento romano, sino que la persona que esté interesada pueda ampliar sus conocimientos sobre esa época: saber qué es un mausoleo romano, una fábrica de salazones o cómo se rendía culto a los dioses. Toda esa información va integrada, de tal manera que la generación de esa ruta lleva el valor añadido de la descripción", ha explicado.

En esta línea, ha puesto como ejemplo el 'Itinerario Antonino', la vía que conecta Almería con el resto de Andalucía y sobre la que la actualidad discurre la A-92. "Nuestro proyecto daría la posibilidad de crear en ese trazado la Guía Michelín de la antigüedad o conocer también cómo era la vida en una villa romana localizada en el municipio de Abla, donde existe un emplazamiento del siglo II d.C."

El proyecto, que está aún en fase de desarrollo, cuenta con el apoyo de la Diputación provincial y del Instituto de Estudios Almerienses (IEA). Cuando esté terminado, los investigadores quieren ir más allá y crear una aplicación para smartphones, aunque, de entrada, el inventario de la Almería romana se podrá consultar por internet en un sitio web.

TAGS RELACIONADOS

profesores, universidad, almeria, crean, inventario, almeria, romana, localizacion

ANUNCIOS GOOGLE

España - Coche Compartido

OFRECE plazas libres de tu coche y AHORRA gastos viajando.Blablacar.es/Coche-Compartido

Curso de Electricidad

Curso para aprender a diseñar e instalar. Online. Infórmate aquí!www.estudiosabiertos.es

Cursos Gratis del Inem

+290 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin Pagar!CursosGratis.eMagister.com

Energía Solar

Compare Precios y Presupuestos De Instaladores De Energía Solar!www.presupuestos-energia-solar.es

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comJueves, 9 febrero 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 6 / 13 | Mañana 8 / 11 |

Servicios

Page 1 of 1Profesores de la Universidad de Almería crean un inventario de la Almería romana co...

09/02/2012http://www.ideal.es/almeria/20120208/local/almeria/profesores-universidad-almeria-c...

La UAL extiende sus redes por República Dominicana Escrito por Alberto F. Cerdera Miércoles, 08 de Febrero de 2012 16:03

El rector de la almeriense firma el convenio con su homólogo peruano.

La Univerisdad de almería y la Universidad Central del Este, de República Dominicana, han sellado un convenio de colaboración para trabajar juntas en la formación e investigación en el ámbito de la agricultura. La firma de este convenio marco también ha propiciado un encuentro entre empresarios dominicanos y almerienses.

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y su homólogo en la Universidad Central del Este, José E. Hazim Frappier, han mantenido un encuentro en el que han concretado el interés de cooperación institucional entre las dos universidades con la firma de un convenio marco de colaboración. En la reunión han participado también El Hassan Belarbi Haftallaoui, director del Secretariado de Cooperación al Desarrollo y Carmen Mª Bretones Callejas, directora del Secretariado de Promoción Internacional y Convenios, ambos del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo.

Molina ha recordado que “la Universidad necesita de la sociedad y de los Empresarios y debe estar a su servicio porque la mantiene y financia, pero la sociedad necesita a la Universidad como agente esencial para su transformación y desarrollo”. Ambos Rectores se han comprometido a entablar una cooperación muy estrecha, sobre todo en cuestiones de formación e investigación en el área de la agricultura.

Unidad de neurotoxicología en Perú

Del mismo modo, la Universidad de Almería ha suscrito otro convenio con la Universidad Agraria La Molina, de Perú, para la creación de una unidad de neurotoxicología en el campus latinamericano. En este proyecto participa también Urugay y aglutina a 69 investigadores, de los que 12 son de la Universidad de Almería.

Las actuaciones de proyecto, que dirige la profesora de la UAL Inmaculada Cubero como investigadora principal, están destinadas al Instituto de Biología Molecular de la Universidad Agraria La Molina de Perú (UNALM) y en ellas participan la UAL en España, la Universidad de la Republica Oriental de Uruguay (Facultad de Medicina) y la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) de Perú.

Se trata de un ambicioso proyecto que aborda tres objetivos independientes a implementar en la UNALM: la creación de una Unidad de Psicofarmacología y Neurotoxicología; la gestión integrada en biblioteca y la creación de una Unidad de Aula virtual aplicada a estudiantes de postgrado. En él participan dos unidades estratégicas de la UAL, la Biblioteca y Unidad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual (EVA), representadas por sus respectivos directores (Encarna Fuentes y Antonio Becerra) y técnicos especialistas. Asimismo, participan otros tres profesores de distintos departamentos en la UAL: el Departamento de Neurociencia, el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales.

El primer objetivo del proyecto es la creación de una Unidad de Psicofarmacología y Neurotoxicología multidisciplinar asociada al Instituto de Investigación de Bioquímica y Biología molecular de la UNALM. Dirigido por Inmaculada Cubero, el proyecto contempla la adquisición de equipos de laboratorio de neurociencia y también la capacitación y formación en neurotoxicología conductual, psicofarmacología y metodología experimental. Se han creado dos cursos virtuales en contenidos específicos de ambos campos como experiencia piloto de aprendizaje e-learning.

Page 1 of 2La UAL extiende sus redes por República Dominicana

09/02/2012http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/14863-la-ual-extiende-sus-...

El segundo objetivo del proyecto es impulsar una biblioteca moderna en la UNALM con el desarrollo de gestión integrada. La responsable de este proyecto será la directora de la Biblioteca Nicolás Salmerón de la UAL, Encarna Soriano, y se ha previsto ya la adquisición de un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas e infraestructura básica de soporte, así como la capacitación del personal de la biblioteca universitaria en Perú con el fin de implantar una unidad permanente de formación de formadores y usuarios en biblioteca.

Un tercer objetivo es el impulso de la Unidad de Enseñanza Virtual de la UNALM, para que en el futuro atienda las demandas del personal técnico, tanto propio como de otras unidades (especialmente de la Biblioteca), profesorado y alumnado e incluso de otras instituciones relacionadas.

Próximo >

Page 2 of 2La UAL extiende sus redes por República Dominicana

09/02/2012http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/14863-la-ual-extiende-sus-...

Dime qué curso buscas y te diré dónde encontrarlo

« volver al histórico de Breves

El 45% de los alumnos matriculados en la Universidad de Almería (UAL) ha solicitado para este curso una de las becas que ofrece el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo que supone un 21% más que el año pasado. Por su importancia, Pedro Molina, rector del centro, se ha encargado personalmente de recordar que los alumnos pueden optar a 4 convocatorias abiertas de becas: Becas de la UAL-Junta de Andalucía para Ayuda Social; Becas de la UAL-Junta de Andalucía para Apoyo al Estudio; Becas de Formación Continua y Ayudas para alumnos inmigrantes del Consejo Social de la Universidad.

Más Información

Noticias

Reportajes

Sigue nuestros pasos

Cursos Noticias Reportajes Breves Sugerencias Consultorio de dudas Escuelas Centros de Formación Aviso legal CENTROS: Anunciarse con nosotros

Nuestro boletín Novedades Recomendados

Cursos y Formación © 2001-2012 aprendemas.com

Ejemplo: marketing

Cuatro convocatorias de becas abiertas en la UALANA ISABEL MARTÍNEZ - REDACCIÓN APRENDEMAS - 08/02/2012

| 4 0 1enviar Recomendar

El Instituto Valenciano de la Juventud presenta su programa de cursos de idiomas para 2012

La participación de los padres en Internet con sus hijos es más eficaz que las restricciones

El Gobierno decide cambiar los temarios de las próximas oposiciones docentes

La ministra de Empleo anuncia la posible creación de una cuenta de formación para cada trabajador

Baleares impartirá cursos de formación para personas con problemas de inserción laboral

Impulso al modelo plurilingüe en Valencia a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas

Las personas bilingües con Alzheimer sufren deterioros en ambas lenguas

El 30% de los españoles estaría dispuesto a tener una relación en el trabajo

Ver más Noticias

Llegan las Ferias de Formación 2012

Los cursos también se apuntan a las rebajas

Cursos para convertirte en el rey de Internet

Estudiar árabe: descubre cómo y dónde hacerlo

Las mejores becas de 2012

Videojuegos educativos para una Navidad muy tecnológica

Los cursos favoritos de 2011

¿Algún voluntario?

Ver más Reportajes

Actualidad Breves Cuatro convocatorias de becas abiertas en la UAL

cursos masters/postgrados grados a distancia/on-line descubre

Page 1 of 1Cuatro convocatorias de becas abiertas en la UAL

08/02/2012http://www.aprendemas.com/Breves/DetalleBreve.asp?Breve=15896