01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la...

36
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 28 de julio de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 28 de julio de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

LA VOZ DE AlMERIA SÁBADO. 28 DE JULIO DE 2012 7

UNIVERSIDAD

Molina reduce su equipo en la UAL y pasará de tener 9 a 5 vicerrectores Salen Manuel de la Fuente, Josefa Márquez, Trinidad Angosto y Manuel Berenguel del equipo de Gobierno 1~~~c~~Z El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería acordó ayer por 25 votos a favor y 5 abs­tenciones la configuración del nuevo equipo que acompañará a partir de ahora al rector, Pedro Molina.

Así las cosas, a partir de aho­ra habrá 5 vicerrectorados fren­te a los 9 que hay en la actuali­dad. Seguirán como vicerrecto­res, aunque algunos con más competencias, José Guerrero, José Luis Mmtínez Vidal, José Juan CmTÍón, Sagrario Salaberri e Isabel Román.

Con motivo de la reestructu­ración, salen los vicerrectores Manuel de la Fuente (Planifica­ción, Calidad y Relaciones con la Empresa), Trinidad Angosto (Postgrado y Fonnación Conti­nua), Manuel Berenguel (Tecno­logías de la Comunicación y la Infonnación) y Josefa Márquez (Comisionado de Grado).

• Pedro Molina (Rector). " José Guerrero (Estudiantes).

• José Luis M. Vida! (Investigación). " Isabel Román (Infraestructuras).

Todos los vicerrectores sa­lientes seguirán formando parte del Consejo de Gobierno de la UAL, según ha confirmado Pe­dro Molina.

• Ctra. Sierra Alhamilla, nave, 7. Pol.lnd. Celulosa' 04007 Almería Tel.: 950277 422

• Ctra. Nac. 340, Km 410' 04700 El Ejido (Almería)' Te!': 950 570 231

La Casa de los Puche será sede de la investigación científica por una noche

Por primera vez, Almería se uni­rá a la celebración de la Noche de los Investigadores (Researchers­Nigth) que se realiza de manera simultánea en 350 ciudades de toda Europa.

Una iniciativa que se lleva a cabo desde hace varios años en toda Europa y que, gracias a la presentación de un proyecto con­junto por parte de once institu­ciones andaluzas, llegará a las ca­pitales de la Comunidad Autóno­ma. Así, en Almería, el lugar ele-

gido para su celebración será la Casa de los Puche que acogerá a investigadores y curiosos en la noche del próximo 26 de sep­tiembre.

'Microencuentros'

Sobre todo, en el caso almerien­se las charlas o 'microencuentros' estarán relacionados con la in­

"vestigación agrícola ya que es la linea en la que la provincia des­taca sobre el resto.

Según el programa previsto, du­rante esa noche intervendrán in-

vestigadores de diferentes centros almerienses como la Universidad de Almena o la Fundación Tec­nova.

Entre los temas que se tratarán estará el injerto de sandía y to­mate, la aplicación de la luz ul­travioleta en la industria horto­frutícola o los avances de la ge­nética en la calidad de los ali­mentos.

Pero, al tratarse de un encuetro divulgativo, tras las charlas más científicas, se tratará de crear un ambiente más cercano para que puedan acceder a estos conoCÍ-

rnientos también personas 'lienas al campo de la investigación y la ciencia.

Más que ciencia

De este modo, habrá música en di­recto que acompañará el catering 'Tapas con ciencia' mediante el que se intentará crear un espacio para el intercambio de ideas y ex­periencias que, al fin y al cabo es el propósito final de esta activi­da que podría considerarse corno la Noche en Blanco de la ciencia.

Esta actividad está coordinada por la Fundación Descubre en An­dalucía y financiada a través del vn Programa Marco de la Unión Europea que ha aprobado, ade­más de la andaluza, un total de cin­co iniciativas en toda España.

• Sagrario Salaberri (Internacional).

• José Juan Carrión (Profesoradl>l.

El gasto en altos cargos se reduce en un 43 por ciento

I~E~~~~ION El cambio en la estructura direc­tiva de la UAL supondrá una re­ducción de 18 personas menos en la estructura del equipo de go­bierno y una disminución del gas­to de un 43,5%, según ha desta­cado en un ccomunicado la pro­pia Universidad.

Entre los cambios, desde la UAL se destaca que el área de

. Tecnologias de la Información y la Comunicación pasará a de­pender de Gerencia a nivel orga­nizativo (por ejemplo, la Unidad de Datos), mientras que el Více­rrectorado de Profesorado y Or­denación Académica se ocupará de todo lo que tenga que ver con el aspecto académico de las TICs en la Universidad corno la Uni­dad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual.

Se creará una Dirección Gene­ral de Formación e Innovación, que será a partir de ahora la en­cargada del Centro de Formación Continua de la UAL, de las ense­ñanzas no regladas o del Espacio Europeo. Dirigida por Josefa lVlár­quez, esta Dirección General de Formación e Innovación estará integrada dentro de la estructura del Vicerrectorado de Profesora­do y Ordenación Académica, que también se ocupará de la gestión de Másteres oficiales.

Por otra parte, se pondrá en marcha una Escuela de Doctora­do, que pasará a depender del Vi­cerrectorado de Investigación, para poder participar así en las distintas Escuelas de Doctorado de los Cmnpus de Excelencia In­ternacional (entre ellos el ceiA3).

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

12 LA voz DE ALMERíA , SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012

SOCIEDAD

Almerienses en Glasgow Jóvenes que perfeccionan el aprendizaje de inglés participan también de la fiesta olímpica junto a España

Un grupo de estudiantes alme­rienses, de diversos centros edu­cativos, están participando de for­ma activa en la fiesta olímpica que se \~\'e en el Reino UIÚdo desde el pasado jueves.

Se trata de estudiantes de Edu­cación Secundaria Obligatoria (r:SO) que se desplazaron hace tres semanas a Hamilton (Esco­cia) para participaren un cam­panlento de verano que les ayuda a perfeccionar el aprendizaje del inglés.

Con los jugadores

El pasado día 26, se desplazaron hasta Glasgow para animar a la selección olímpica española de fútboL Tuvieron oportunidad de saludar a casi todos los jugado­res, entre ellos el valenciano Mata

Los hermanos Javier y Elena, • En la foto superior, la delegación almeriense que asistió al primer partido de la selección junto a Mata. En la inferior, con la bandera de la UD Almería.

Óscar, 'teyo, Malina y María del Mar, juuto a la monitora Rosalio, animaron al co!\iunto español du­rante el encuentro que les en­frentó a Japón. Hubo mucho áni­IlW, pero el gol del empate por palie de España no pudo llegar, por lo que el equipo que entrena Luis Milla debutó con derrota (l­O) en los Juegos Olímpicos de Londres 2012,

A pesar de la derrota, hay lugar para la esperanza. Ninguna se­lección qne acabó siendo cam­peona olímpica del torneo mas­culino de fútbol cayó en su pri­mer partido del (omeo, como le ocunió el pasado jue\'es a Espa­ña contra Japón (1-0) en su arran­que en los Juegos de Londres.

Embajadores del Almería

Como algunos de los miembros de la expedición almeliense son integrantes de la Grada Joven de la UD Almería, aprovecharon el dtado partído de fútbol para ex­bibir la bandera del equipo roji­blanco ante 'La Rojita' en la gra­da del estadio Hampden Park de Glasgow,

Los jóvenes estudiantes regre­san hoya su tierra tras disfrutar de una doble expel1encia en Rei­no Unido: educativa y deportiva.

\

CONSEJO DE LA UAL

Los premios de Investigación se entregan el próximo lunes

1~~6~~ClON El próximo lunes tendrá lugar la entrega de los Premios del Consejo Social de la Universi­dad de Ahnería al Fomento de la Investigación Sociedad-Uní­versí~ad) en la que será ya su octava edición,

El acto estará presidido por el rector de la VAL, Pedro Mo­lina, y el presidente del Con­sejo Social, Joaquín Moya-An­geler.

Según ha informado el cen­tro educati\'o, el acto contará también con la presencia de la delegada provincial de Econo­núa, Innovación, Ciencia y Em­pleo dE' la Junta, Adríana Val­verde, y la secretaria del Con­sejo Social, Ana Gea_

El citado evento se desarro­llará en la Sala de Conferencias de la f'acultad de Ciencias de la Salud, en el Campus de La Cañada.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

PEDROMOLINA Rector de la Ual

la Universidad también recorta Ya se conoce el resultado del plan de ajuste de la Univer­sidad de A1mería, que pasa de 9 a 5 \icC'lTectores. La cli­sis también está pasando por las aulas.

ROSA Na CANO Alcaldesa de Mojácar

! los políticos, sin extra de Navidad Políticos de Mojácar, Adra, la Diputación y más pueblos han renunciado a la extra de Nm-ídad. Un gesto para acompafiar a los funciona­rios, que ya la perdieron.

LA VOZ DE ALMERIA SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012

JOSÉ NICOLÁS AVALA Teniente de alcalde de Terque

Terque inventa el turismo botánico Surgen nuevos modelos para intentar atraer IUás vi­sitantes y Terque se suma a ellos con la idea de apro­vechar la riqueza botánica para pOder mostrarla.

27

JOSÉ HERAS SÁNCHEZ PROfESOR DE LA UAL

La Almería dela posguerra en la narración 'Al pie de La Alcazaba'

Al pie de la Alcazaba, editada y pre­sentada el pasado junio en el insti­tuto de Estudios Almerienses, es una narración de estmctura ero­

ológica. Pertenece al subgénero narrativo de memorias que ha alcanzado gran vigencia coincidiendo en algunos aspectos for­males con obras cé:mónicas tan exitosas como La busca, de Baroja, o El camino, de Delibes, que, a Su vez, conectan con la novela cos­tumbrista y realista del siglo XIX 0, más leja­nas, con las novelas ejemplares de Cervantes O Ellazarillo.

y aún no siendo propiamente una novela­carece de cosmos fíccional-, cuenta con m­gredientes propios de la misma: 1m autDr, un contenido, un nal1'adory un cronotopo: Des­de la atalaya del peculiar punto de vista de un niño (José Siles) involuntario testigo arran­cado de su pueblo rnarinero natal) entonces) y voluntalio guia y narrador hoy trasplantado a una ciudad pro,inciana,AImeria, nos trans­mite una visión caleidoscópica de la vida al­meriense de la posguerra,

El contenido está organízado en círculos concéntricos que muestran la microhistoria del protagonista insertada, a su vez, en la m­trahistonaalmeriense yenmarcaclas una y otra en la historia general de España

Desde el punto de vista narratológico, pese a mostrar la estlUctura fomllil propia de lano­vela ofrece WJa diferencia notable: su autor, José Siles, no se oculta tras el recw'so del na­rrador sino que dibuja su cosmos rea! hacién­dose explícitamente responsable de cuanto narra. C{¡nteludo, tiempo y espacio narrativos constituyen un todo bien trabado cuyo ele­mento conector es el niño protagonista.

Este narrador-personaje autobiográfico se remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros (su abuelo, su padre y su helmano mayor, todos de nombre Manuel), que conéluye con él, José, también docente, Además, su hemlilllo Manuel es uno de nuestros mejores novelist<lS, hoy relega­do al olvido,

Con respecto a las fuentes, se sirve espe­cialmente de su memoria, erniquecida con da­tos recogído~ del peliódico El Yugo, editado en los locales y con la maquinaria requísados a don Juan Martinez, Director de El diario de A1mería. Ya en Ahlleda -segundo círculo concéntdco­sus ojos quedan impresionados tanto por los rótulos de bares, cafetelÍas (Los espumosos, Colón y Espaúol), pastelerías y la librería Moya -más tc'U'de Goya- como por los tañidos de la Campana de la Vel';, motivo de la anónima­canciÓn popular:

barca

mianzoryrn:i barca son lo que en el mll./i1do "n-ui.<; quiero

"Para los jóvenes los hechos narrados resultarán una invitación a proftmdizar en nuestra historia reciente"

Nos infonna del porqué del monumento a Los COloraos, del mecanismo de las cartillas de racionamiento canjeables en la tienda de Gervasio así corno del funcionamiento de las Escuelas de Comercio y de Altes y Oficios.

Especial interés reviste la existencia de ter­tuJias -precursoras del Movinúento lndalla­no' en las que Participó su hermano lvlanuel junto con A1earáz, Cañadas, Capuleto yCan­tón Checa, reunidos en tomo a Perceval,

Curiosas son las normas dictadas en Se­mana Santa por el Obispo y el }Jcalde de la ciudad instando a los ciudadanos a las prác­ticas religiosas y buenas costumbres así como ala asístenciaa los EjerciciosEspirituales que por sexo y edad se llevaban a cabo en dis­tintos lugares de la ciudad.

Igualmente nos relata con detalle cómo,

PRESIDENTE:jQSé LUiS Martinez CONSEJERO DELEGADO: Juan Ferránooz·Agwlar.

JEFES DE SECCiÓN, Evarista Martfnez (Vivir). Eva de la TQlre (C¡udades) y Eduardode! Pmo

DIRECTOR Pedro M. da la Cruz SUBDIRECTORA: Antoma Sjnchel Vlllanueva.

REDACTORES JEFES: Antonio Fernández Camacho, AntonlO Fernández Compán, Manuel Leún, Simón Ruiz.

La Vw. de A1mer1a, S,l.U. Av. Mediterráneo, 159 04007 Almena

l'ubIicida<I 95J 28 2000 publt-:[email protected] fax9')J 28 2001

pl'C\io ala noche de San Juan, condllÍael cur­so escolar y se inauguraba la temporada de los baños en el mar, que pemútía a los jóve­pes divertidas travesUldS. Éstas son las pági­nas más literruias de la obra.

En relación con el tercer círculo concéntri­CO, nos recuerda la condena de la Dictadura

Espa­la aprobación de la Ley

de Sucesión por la que Franco será Jefe del Estado a perpetuidad yen. caso de muerte o incapacitación le sucederá la persona de san­gre real con mayor derecho. Es laudable el in­tento infmctuoso de Gil Robles (CEDA) e In­daleciD PríetIl (pruudo Socialista) de sustituir la Dictadura per un régimen democrático, His­tórica es la entrevista de Don Juan de Borbón y Franco enelAzor acordando queJuan Car­los se eduque en España, Queda reflejada la primera visita de Eva FeTÓn o el ManifiestD de Estolil o la aprobación en referéndunl de la Ley de Sucesión, la intensa actividad del Au­xilio Social,IaSeccíón Femeninay Educación y Descanso.

No oMda recoger los "progresos" del Régi­men: aprobación del Fuero de los españoles per las Cortes, derogación de la Ley de la Re­pública reguladorá de los Estudios de Magís­telio sustituyendo el Bachiller Superior por el Elementa! yla regresión ala separación de se­xos en la enseñanza,

En la última prute nos aporta datos intere­santes sobre personas -perdedoras de la Gue­rra- de conocidos apellidos como Pradal, Le­desma Ramos, Beltrán, Ro\ira, etc. Curiosa

Distribuciónysuscripciooes 950 1818 22 d!stñbuclÓn@la\rtlldealrneflacan suSCfÍ¡:x:[email protected] fax 950 18 18 24

resulta la detallada desclipeión de "Las Per­chas", conocida zona de prostitución de la Al-mena de posguelTa. -

José Síles concluye su Bachiller el afio 1948. Gran numero de páginas dedica a sus re­cuerdos que '1lIl parejos a la remembranza de profesores, sobre todo, Francisco Sáinz SrulZ y Celia Vittas, de cuyo esposo, Arturo Medi­na, José Siles ha sido amigo y compañero en la docencia.

Los capítulos dedicados a las años 1947,48 y 49 son los más esttictamente autobiográfi­cos del libro al mismo tiempo que más ClÚ­

dados desde el punto de vista estético litera­lio. En ellos abre y recorre tres lineas biográ­ficas convergentes! la suya propia, la de los miembros de su familia y, per últinlo, las ven­turas y desventuras de sus amigos Paco Bel­trán, Eulogio Jerez y Miguel Sáez, emigrados a Estados UIudos tras conduir los estudios de Meclidna. Asimismo se refiere a la diáspora) mterioryextetior, a la que sus runigos lv:liguel Rabel, Adolfo Falces, Ramón Aguilal; Ezequiel Navarrete, Juan Granados, los herrrumos Go­doy, los Cañizares y Juan Ballesta se vieron obligados per las razones materiales o de es­tudios

Pa,ra algunos lectores los hechos narrados resultarán familiares, para los más jóvenes una invitación a profundizar en nuestra his­toria reciente. A unos y a otros la lectura re­sultará muy provechosa tanto por la infor­mación transmitida como por la belleza for­mal con la que nos invita a afirmar con Vi­llaespesa, en 1900: "Cada libro es un pais, un mundo, que uno debe recorrer comO un via­jero enamorado de la belleza"

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

LA voz OE AlMERfA SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012 31

UNIVERSIDAD

Los cursos de verano 2012 finalizan con un millar de participantes Ayer se clausuraron oficialmente los seminarios estivales de la UAL, que se han realizado en un total de siete municipios repartidos por toda la provincia

I LA voz REDACCiÓN

El rector de la UIÚversídad de A1-melia CUAL), Pedro Molina, que clausuró ayer el curso sobre 'No­vedades jurisprudenciales y le­gislativas: una reflexión sobre el futuro de la Justicia' en el Cole­gio Oficial de Abogados de A1-mería, tuvo palabras de elogio para todos los seminarios que han integrado la programación estival de la UAL este mes de ju­lio. Dieciséis cursos en total en los que han participado un núllar de alumnos y que han tenido lu­gar en siete sedes distintas re­partidas por toda la provincia: El Ejido, Gádor, Roquetas de Mar, Calljáyar, Almelia, Purchena y Vélez Blanco.

En esta última localidad finali­zará hoy sábado el XI Festivalln­temacional de Música Renacen­tista y Barroca, que se ha cele­bn;do a la par que el curso de ve­rano 'Diálogos entre las culturas sacra y profana en la gestación de la España moderna' con dos conciertos: el plimero tendrá lu­gar a las 12 h, Y será ofrecido por los alumnos en la Iglesia Parro­quial de Santiago. El segundo co­menzará a las 21.30 h., también en la Iglesia Parroquial de San­tiago de V élez Blanco y correrá a

" Clausura del curso sobre justicia con el rector y el subdelegado del Gobierno, entre otras autoridades. flA 'IGZ

cargo de la Orquesta Ciudad de A1mería (OCAL) y la Coral Virgen de Mar,

Malina agradeció la participa­ción de la Diputación provincial en estos cursos de verano y la co­laboración prestada por C'liamar y los distintos ayuntamientos, que se han convertido, dijo, "en

el mejor escaparate de la Uni­versidad fuera del campus",

Al acto de clausura, a medio­día, también asistió el subdele­gado del Gobierno en A1mería, Andrés García Lorca, catedráti­co de Análisis Geográfico de la UAL, que alabó la "calidad aca­démica" de estos semInarios,

José ManueJ Sieira Míguez PTE. SALA TERCERA DEL SUPREMO

"La independencia del Poder Judicial es fundamental en todos los sentidos" Con la ponencia de José Manuel Sieira l\.1íguez finalizó ayer el cur­so de verano tituiado 'Novedades jurisprudenciales en el ámbito contenCÍow.-adruiuistrativo y no­vedades legislativas: una refle­xión sobre el futuro de la justi-cia', Hablamos del futuro de la justi­cia, ¿Sobre qué versa su inter­vención en este curso de verano? . Mi intervención tiene un título al que no voy a ser absolutanlente fiel, aunque en el fondo sí lo seré. El título se refiere al Plan de 'ac­tualización y puesta al día de la Sala Tercera, y al hilo de ello, en-

lazaré ese tema con otro que con­sidero mucho más importante: la independencia del Poder Judicial, No solo entendida como inde­pendencia de los jueces y magis­trados a titulo individual, sino en su coI\iunto, como poder yJ por tanto, a su independencía eco­nómica y organizativa. Una autonomía necesaria, que re­claman muchos de ustedes y que necesitaría una reestructuración • Creo que no es necesaria una re­estmcturación tan profunda para obtener esa autonomía econó­ruica y vrganizativa Lo que es ne­cesario es aceptar qne el Poder

Judicial es, constitucionalmente, un poder en pie de igualdad con los otros poderes del Estado. Con demasiada frecuencia se hace re­ferencia a Montesquieu ... Lo hemos oído aquí en la sala du­rante estos días. Pero creo que la cuestión no es esa, porque Montesquieu nunca consideró al Poder Judicial como un poder en pie de igualdad, sino un poder subordinado: unjuez era la voz que pronuncia las palabras de la Ley, que la aplica sin posi­bilidad de crear Derecho, es de­cir, una pura aplicación mecáni­ca, Cuando hablanlos de la inde-

Las estadísticas de estos cur­sos de \'erano reflejan que la edad media de los participantes ha sido de 26 años, siendo el por­centaje de alumnado por sexo, un 42 por ciento hombres y 1m 58 por ciento mqjeres. Entre los cur­sos más numerosos, los de V élez Blanco, Purchena y El Ejido, que

11 José M. Sieira Miguez. ! LA voz

pendencia del Poder Judicial en los térruinos en los que la descri­be la Constitución, estamos ha­blando de algo más. Es verdad que en España, los jueces son in­dependientes, individualmente considerados. Lo que no estoy tan seguro es que el Poder Judicial

han superado cada uno de ellos el centenar 'de participantes.

Tanlbién han contado con una muy anlplia participación los cur­sos de 'Trastornos y tratan1ientos psicológicos. Hacia tilla nueva vi­sión del papel de la psicología clí-11ica'; 'El presente de la robótica, ¿Qué puede hacer abora un robot por nosotros') 'Crisis económica y modelo social', 'Metodología es­tadística aplicada a las ciencias sociales', 'El abecedario taurino' o 'La reforma de la auditolia y la contabilidad', todos ellos con más de medio centenar de inscritos,

Una magnífica acogida

El resto de semInarios, como 'La red de observatorios de segui­miento del cambio global Qll An­dalucía', dirígido por Hennelim10 Castro, director del CAESGC; 'Ha­cia la salud integral', celebrado en Gádor; 'La biodiversidad como recurso turístico: Ecoturismo\ COn sede en Canjáy)ll', o 'L9. trans­ferencia del conocimiento des­de la U1úversidad: propiedad in­telectual y empresas de base tec­nológica', celebrado en A1melia, han te¡údo también una magnífi­ca acogida) acercándose y, en al­gunos casos, superando, los ,10 participantes.

En cuanto a los centros uni­versitarios de procedencia del alumnado, en su mayoría son de la UAL, pero tanlbién hay una pre­sencia significativa de alumna­do de otras UlÚversidades: San Pa­blo CEU, UrúvelSidad de Málaga, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Buenos Aires, Uuiversidad de Granada, UIÚver­sidad de Córdoba, Deusto, UIÚ­versidad Islas Baleares, UNED o la UIÚversidad de Alicante.

sea un poder en igualdad con el resto de poderes, el ~ecutivo y el Legislativo, Yeso, sin embargo, la Constitución lo exige, ¿Qué se necesita entonces? Tiene que estar a cubierto de po­sibles influencias, directas o in­directas, mediáticas o no, a título individual, sino también de la po­sible influencia de los otros po­deres del Estado. ¿Se refiere al Poder Ejecutivo? Exactamente, porque el Legisla­tivo está en otro terreno. Creo, sin embargo, que esa cobertura no se da porque el Poder Judicial de­pende del ~ecutivo en cuanto a sus medios personales y materia­les y olvidarnos algo muy impor­tante: el Poder ~ecutivo tiene que ser controlado por el Judicial en la legislación contenciosa, Debe controlarse la legalidad de la ac­tuación \le la Adruiuistración del Estado y, por tanto, del Poder ~e­cutivo,

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

10 I ALMERfA I CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA Sábado 28.07.12 IDEAL

ccLaind necesaria»

La independencia del Poder Judicial pasa por una independencia económica que les permita gestionar sus recursos materiales y personales -----

:: INMACULADA ACléN

ALMe:RíA. El presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, José Manuel Sieira Míguez, fue el encar­gado en la jornada de ayer de ofrecer la última de las ponencias del curso de verano que organizaba la Univer­sidad de Almería (VAL) bajo el titu­lo 'novedades jurisprudenciales en el ámbito Contencioso-administra­tivo y novedades legislativas: una re­flexión sobre el futuro de la justicia. Sieira destinó su ponencia a tratar la repercusión práctica del Plan de ac­tuación y puesta al día de laSalaTer­cera del Tribunal Supremo y a abor­dar la necesidad de la independen­ciaeconómicadelPoderjudicial. -Los resultados del Plan de Actua­ción están siendo positivos. -El plan que pusimos en marcha en la Sala Tercera creo que ha dado unos resultados excepcionales. Pasamos de más de 11.000 asuntos pendien­tes de sentencia en junio de 2010 a 6.395 asuntos a 31 de junio de 2011, es decir casi 5.000 asuntos menos. A fech" de hoy, creo no equivocarme si digo que la barrera de los 6.000 mi! asuntos ya está IOta. Creo que son ci­fras espectaculares, la repercusión económica que ha tenido es impor­tante pero secundaria, porque lo más ímport:lIlte es que al dudad:mo se le da respuesta a sus problemas en un plazo que empieZtl a ser razonable. -¿Cuál es ese plazo razonable? -Consideramos que la Sala está al día en el momento en el que pue­da resolver un recurso en el plazo máximo de un año, desde el mo­mento que entra el recurso de in­terposición hasta que sale la sen­tencia, corno término medio. Pen­samos que cuando estemos en una cifra del orden de 4.500 ó 5.000 asuntos en la sala, eso es una reali­dad. Una cifra que se podria alcan­zar para navidad

TUALMACÉ:N

José Manuel Sieira cerró la última jornada del curso de verano de la UAL sobre el ámbito jurídico. "'.AC.I!H

-¿Cuánto se tardaba de media has­ta el momento? -Hasta ahora, en término medio, ha­bía que esperar unos tres o cuatro años; lo que supone tres años en el Tribunal Supremo, otro tanto en el Tribunal Superior y en vía adminis­trativa, de manera que la jurisdicción contenciosa era en algunos casos ab­solutamente ineficaz. -¿Puede poner algún ejemplo? -Hace poco résolvimos un recurso contra un decreto del Ministerio de Fomento donde se nombraban de­terminados cargos de directores ge­nerales, anulamos el decreto y por tanto anulamos los nombramien­tos, pero lo cierto es que ni esos di­rectores gerler~les ni el gobierno que los nombró están ya. Hemos dictado una sentencia que había que dictarla pero que ha sido ineficaz. -Habla de independencia econó­mica del Poder Judicial. -Creo que no es bueno la desvincu­lación de los medios personales de la administración respecto del po-

derjudicial, la dependencia orgáni­ca y funcional de esos medios per­sonales del poder ejecutivo y que además puede crear situaciones que pueden llegar a inducir a error res­pecto de la independencia en cuan­to al funcionamiento del sistema. como tampoco es buena la absoluta dependencia económica del poder judicial del poder ejecutivo. Traté de montar una ponencia en la que par­tiendo de la situación que se ha crea­do en la Sala Tercera, de los medios de los que se ha dispuesto para crear un sistema que permitiese agilizar el despacho de asuntos sin merma de la calidad de las resoluciones, in­tenté explicar que si existiera la po­sibilidad de que eso se generalizase, el funcionamiento del sistema se­ría mucho mejor. Pero para que eso se generalice el poder judicial debe tener una detenninada independen­cia económica. Un planteamiento que ya se hacia hace 60 años. - ¿ QJIé diría de un gran paco de Es­tado de la Justicia?

-Es un pacto en el tiene que inter­venir el Poder Judicial, el órgano de gobierno del Poder judicial, el Tribu­nal Supremo, los colegios profesio­nales y los partidos políticos. Y que ese pacto debe girar entorno a una idea fundamental que es garantizar la independencia del poder judicial y hacer efectivo el mandato de la jus­ticia, pero para ello es necesaria una independencia económica. -¿Se puede hacer ese cambio? -Creo que la sociedad lo demanda. Estamos ante una crítica perma­nente de que la justicia no es inde­pendiente y de que el poder políti­co influye en la justicia. En mi in­tervención hablé de algo que yo lla­mo 'tentaciones de Estado'. Yo creo que hoy nadie puede creerse que los jueces y los tribunales estén in­fluidos por presiones directas de los poderes económicos. Creo que eso realmente no existe; no digo que no pueda ocurrir pero me parece una falta de respeto a la inteligen­cia. Pero hay otras formas más su-

E:L MAYOR NÚME:RO DE: RE:F-E:RE:NCIAS PARA E:LE:GIR E:N VARIE:DAD

ALMACEN CENTRAL: Paraje San Nicolás, Diseminado 5 . 04745 La Mojonera (Almería) . TIf. 950558072/31/35

tiles de poder influir o de intentar influir, relacionadas con la situa­ción de Jos jueces, las posibilidades de promoción, la no disposición de medios personales, la mayor o me­nor situación de agrado al poder que puede influir en que a uno lo doten de mayores medios económicos, personales y materiales. Yo creo que son formas muy sutiles de in­fluir en el sistema. - ¿Le interesa al poder político la independencia del poder judicial? -Esa es la gran cuestión. Yo creo que si no le interesa le debería interesar. A] poder político le va a resultar in­cómodo que la jurisdicción Conten­ciosa controle su funcionamiento en unos parámetros temporales que pued:m hacer que determinadas de­cisiones, por no ser ajustadas a la rea­lidad, puedan ser anuladas y no con­sigan la finalidad que se pretende. Pero creo que si lo que se busca de verdad es el interés genetal, al inte­rés público le interesa que la justicia funcione y a los ciudadanos t:míbién.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Sábado 28.07.12 IDEAL

La UAL aprueba la reducción de vicerrectorados de nueve a cinco

Manuel Berenguel. Josefa Márquez. María Trinidad Angosto y Manuel de la Fuente abandonan sus cargos en el marco del Plan de Eficiencia de la UAL

Ak"''''''''. El Consejo de Gobier­no de la Universidad de Almería aprobó ayer en sesión extraordina­ria la nueva estructura del equipo de gobierno, que se traduce en una reducción de nueve vicerrectora­dos a cinco. Así, con 25 votos a fa­vor y 5 abstenciones, el rector de la UAL, Pedro Malina, recibía el res­paldo del Consejo para finalizar el proceso de reformas, que forma par­te del Plan de Eficiencia que la UAL ha puesto en marcha.

Molina, destacaba al respecto que este cambio supondrá una reduc-

Reducción de 31 a 13 departamentos El proceso de reformas también ha incluido la reducción en más de la mitad del número de de­partamentos, que pasarán así de 31 a 13- De esta manera, la inves­tigación que se realice en la UAL a partir de la puesta en funcio­namiento de esta medida co­rresponderá a los departamen­tos de Agronomía; Biología y Geología; Enfermería, Fisiotera­pia y Medicina; Derecho; Econo­mía y Empresa; Educación; Filo­logía; Geografía, Historía y Hu­manidades; Informática; Inge­niería; Matemáticas; Psicología; y Química y Fisica.

Estas modificaciones fueron aprobadas por el Consejo de Go­bierno por mayoría absoluta.

ción en 18 personas en la estrucru­ra del equipo de gobierno y una dis­minución del gasto de un 43,5%.

Manuel Berenguel,Josefa Már­quez, María Trinidad Angosto y Manuel de la Fuente abandonan el cargo, mientras que se mantie­nen en élJosé Antonio Guerrero, al frente de Estudiantes, Exten­sión Universitaria y Deportes; Isa­bel Román, en Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad; José Luis Martínez Vidal, en Investigación; María Sagrario Salaberri en Inter­nacionalización y Cooperación al Desarrollo; y José Juan Carrión Martínez, en Profesorado y Orde­nación Académica.

Así, el área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pasará a depender de Geren­cia a nivel organizativo, mientras que el vicerrectorado de Profeso­rado y Ordenación Académica se ocupará de todo lo que tenga que ver con el aspecto académico de las TIC en la Universidad de Alme­ría, Asimismo~ se creará una direc­ción general de Formación e In­novación, de la que se hará cargo Josefa Márquez, que se encargará del Centro de Formación Conti­nua, de las enseñanzas no regla­das y del Espacio Europeo de Es­tudios Superiores (EEES). Esta di­rección general dependerá junto a la gestión de los másteres oficia­les del vicerrectorado de Profeso­rado y Ordenación Académica.

Otro de los cambios que se apro­baron en la reunión de ayer fue la creación de una Escuela de Docto­rado, dependiente del vicerrecto­rado de Investigación.

En referencia a estas modifica­ciones, el rector de la UAL señala­ba que (dos cambios que se han he­cho no se han tomado por razones académicas o porque haya una cri­sis en el equipo de gobierno, que no la hay; todos los vicerrectores, tan­to los que siguen formando parte del equipo de gobierno como los

la UAl organiza un curso sobre técnicas de relajación

tiembre alumnos de la UAL, traba­El Centro de Forma- jadores de la universidad almerien­

ción Continua de la Universidad se y otros interesados pueden ins­de Almeria (UAL) tiene abierto el ' cribirse en este curso que se divi­periodo de preinscripción para la de en siete módulos, entre los que décima edición del curso de técní- se íocluyen juegos de desarrollo de cas de relajación centradas en el capacidades coordinatiyas y rela­yoga y en las técnicas perceptivas. jación mental, juegos de habilida­Así, hasta el próximo 21 de sep- des perceptivas-motrices básicas,

que no, cuentan con mi total con­fianza; tal es así, que los vicerrec~ tores que ya no van a formar parte del equipo de gobierno, van a se­guir en el Consejo de Gobierno como miembros de libre designa­ción a propuesta del rectan,.

Por otra parte, Malina destacaba qUe «se ha transformado comple­tamente la estructura, lo que ha su­pUesto un esfuerzo muy conside­rable y un gran sacrificio al que nos vemos abocados para responder a los esfuerzos que está haciendo la sociedad para financiar a la univer­sidad como servicio público)).

En esta líoea, el rector de la UAL explicó que «este ha sido el final

y técnicas propias del yoga y de su aplicación psicológíca.

Asimismo, el curso, que cuenta con 40 plazas y tiene un coste de 13S euros, incluirá una introduc­ción al yoga, a través del estudio del concepto filosófico e histórico, y la introducción a técnicas respirato­rias, en cuanto a sus fases y benefi­cios. El estudio y práctica de prepos­turas y posturas de yoga, y la relaja­ción, ejercicios preparatorios físico­mental y los métodos yóguicos, completarán los módulos docentes diseñados para este curso que diri­ge Joaquío José Vicente de Haro.

I AlMERíA I 11

r tras la reducción de facultades, departamentos y vicerrectora dos. " IDEAL

de un proceso de reformas que, prácticamente, le ha dado la vuel­ta a la universidad, porque hemos abordado aspectos muy comple­jos que han incluido facultades y departamentos».

La reducción y reforma de fa­cultades, fue precisamente la pri­mera que afrontó la·Universidad de Almería y que se aprobó por el Consejo de Gobierno el pasado 19 de julio. Esta reforma supuso la fusión en un mismo centro de la Escuela Superior de Ingeniería (ES!) y la Facultad de Ciencias Ex­perimentales, por un lado; y de las Facultades de Ciencias de la Edu­cación y Ciencias de la Salud, en

una nueva bajo la denominación de Ciencias de la Educación, En­fermería y Fisioterapia. Asimis­mo, las Facultades de Humanida­des y Psicología también se agre­garán en una única.

De esta manera, la propuesta del rector) que recogía en su reducción el 90% de las alegaciones presenta­das, era aprobada por mayoría ab­soluta con 36 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones.

En esta línea, la agregación de centros y facultades no supondrá una merma en las titulaciones, ya que se mantienen los grados y más­teres oficiales que ofrecían los cen­tros en su origen.

Proyectos globales de interiorismo

Innovación creatividad. /.\sesor;a ce deCOt8ción. de p¡ano~t a!

diente j su ptBSupU6Sto sGcar;d-o el máximo partido 8 su OfQ).'ecto.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

26 1 OPINiÓN 1

Jacinto Martín fue elegido presiden­te de la comunidad de vecinos del bloque 14 de la calle República de Guatifó, relevando en el cargo a Eu­

sebio Longares, que, no conforme con su des­titución democrática, decidió proclamarse por su cuenta contralmirante de la azotea y virrey de los bajantes y comisas del edificio. A los dos meses de su elección, el presidente Martín contrató a una secretaria, a un asesor externo y a un contable, ya que el desempe­ño de su cargo requería, a su criterio, ese re­fuerzo de personal Algunos vecinos del in­mueble, y en especial Longares, protestaron por la subida de la cuota comunitaria, pero Martín les explicó que no quedaba más re­medio si querían mantener el bloque en con­diciones óptimas de habitabilidad. Poco des­pués, Martín alquiló un local en un edíficio de oficinas y trasladó allí toda la gestión y el archivo históríco de la comunidad que presi­día. Las cuotas volvieron a subir. Dado que la oficina quedaba un poco lejos de su residen­cia, Martin compró un coche para sus trasla­dos. «EIAudi negro es un bien comun~ta...tio~}; a la vez que les anunció la contratación ine­ludible de un chofer. «Será un bien comuni­tario, Martín, pero solo lo utilizas tú», le re­prochó Longares, a lo que Marrín replicó: «Llá­mame señor Martín o don Jacinto». En con­trapartida, Longares se proclamó canciller de los contadores de agua.

Marrín convocó en una cumbre a los demás presidentes de comunidad del barrio, a los que ofreció un convite, con habano incluido tras los postres. En aquella cumbre se trataron as­pectos generales de la reglamentación de las comunidades de vecinos y se bailaron, ya en el trasnoche, algunas rumbas y ritmos de ul­tramar. Los vecinos del 14 de República de Guatifó protestaron por la cuota extra que se les aplicó para sufragar aquella cumbre, pero Martín tiró de oratoria: "Con la gente pode­rosa hay que quedar biem'.A esas alturas, Lon­gares se había entronizado ya como Empera­dor de la República de Guatifó.

Tampoco fue insensible el presidente Mar­tín a los gastos suntuarios: encargó llaveros, mecheros y boligrafos con la efigie del blo­que. {(Para que el mundo nos conozOll'. Como los gastos superaban con creces los íngresos, Martín no solo tuvo que suscribir créditos inasumíbles, sino que además se vio obliga­do a solicitar la intervención del Protectora­do de Comunidades de Vecinos, con sedé en Bruselas, ciudad a la que viajó durante un fin de semana de siete días y de la que volvió con el anuncio oficial del embargo de todo el in­mueble, íncluido elAudi.

Hoy los vecinos del 14 de República de Gua­tifó viven en la República de Guatifó reco­giendo café, salvo Martín, que ocupa la pre­sidencia de la Mancomunidad de Asocíacio­nesVecinales (laMAVE). "Yo a ese lo mato)), suele mascullar Longares, protegido del sol violento de Guatifó por un sombrero de paja.

SUBE Y BAJA

Los recortes llegan a la universidad

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería aprobó ayer el Plan de Eficien­cia de la UAL que tiene como objetivo ha­cer de la institución un organismo más efi­caz aplicando recortes estructurales para hacer frente a la actual coyuntura econó­mica. El rector de la UAL, Pedro Molina, sacó adelante el plan que reduce de nueva a cinco los vicerrectorados y los departa­mentos de manera considerable. Un plan de ajuste apropiado para abordar los nue­yos tiempos con garantías.

L.... _______ ~~~" __ _

Er\! PRIMER PLANO

()RIOL PUJOL, SECRETARIO GENERAL DECü.C

·.,AUC$A$CL ABÁNDÉRAOO DEL EQUI¡:i()ol,ÍMPfCO· .,

Sábado 28.07.12 IDEAL

Colaboración entre instituciones

Hay que saludar el acuerdo alcanzado por la Diputación de Almería y el AJuntamien­to de la capital por el que el segundo cola­borará con la institución provincial en el desarrollo del certamen 'Almería en Cor­to'. y hay que saludar con entusiasmo que las instituciones trabajen conjuntamente y se apoyen. Lo que ocurre es que, en este

-----

I caso, ambas son del mismo signo político

Uy no hay que tener mucha memoria para recordar que cuando no lo eran la colabo­ración e, incluso, la asistencia era nula.

Bajo sospecha. El secretario general de Convergencia Democrática de Catalu­ña compareció ayer para dar explicacio­nes sobre la supuesta financiación irre­gular de su partido a través del Palau de

la Música y del Orfeó Catalá y manifestar

Mayor estabilidad legislativa. Gonzá­lez-Robatto anunció ayer unos benefi­cios para el Banco Popular de 325 millo­nes de euros para este año, que crecerán hasta 580 en 2013 y los 1.400 en 2014. El

directivo explicó cómo la gestión se ha he-

Desafío olímpico, El ala-pívot de la se­lección española de baloncesto Pau Ga­sol encabezó ayer el desfile de la delega­ción olímpica de España en la Ceremo­nia Inaugural de los Juegos Olimpicos de

Londres, particulannente brillante, dig-

que su partido no se ha beneficiado de nin­guna de las dos entidades. También negó que él haya tenido algo que ver con la trama de corrupción en tomo a las ITV en que le im­plica laAgencia Tributaria. Al final será la jus­ticia la verifique o no su papel en el caso.

cho en ({un entorno económico muy com­plejo)) y tras varios cambios de las reglas de juego. Tienen razón los banqueros al lamen­tar la constante mudanza en la reglamenta­ción financiera, que dificulta hacer previsio­nes y obliga a efectuar constantes ajustes.

no prólogo de una nueva cita olímpica en la que España debe intentar superar el listón de las 18 medallas que obtuvo en Pekín hace cuatro años, Gasolha sucedido en este hon­roso cometido al palista David Cal y ha sus­tituido este año al lesionado Rafa NadaL

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Sábado 28.07.12 IDEAL I CULTURAS 1

63

La crisis llena las aulas de la universidad Los estudiantes de grado y primer ciclo llegaron a los 1.4 millones. lo que representa el 1.7% más que el año anterior ;: J. LUIS ÁLVAREZ

MADRID, El número de estudian­tes universitarios aumentó duran­te el curso pasado en un 1,7%, has­ta alcanzar los 1.469.653 alumnos. La crisis económica no frenó el ac­ceso a las enseñanzas superiores, según los datos de Educación, aun­que sí disminuyeron los alumnos en los centros privados, que expe­rimentan un descenso tanto en pri­mer como en segundo ciclo al su­mar 172.442, lo que supone un 2%

menos que el curso anterior. La for­mación se ve como el mejor cami­no para poder encontrar trabajo.

Un año más, el crecimiento fue especialmente significativo en el número de alumnos que optaron por la educación no presencial en la Universidad Nacional de Educa­ción a Distancia (UNED), con un 14,7% más de matrículas, hasta al­canzar los 179.781 estudiantes

Según el departamento que di­rige José Ignacio Wert, el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (Bolonia) está ({completamente consolida­do», al contar con 824.741 alum­nos que cursaron estudios de gra­do, lo que representa un 56,1% so­bre el total de estudiantes que rea­lizan estudios en la primera eta­pa universitaria. El curso anterior,

Tres estudios infunden esperanzas para curar el sida :: COLPISA I AFP similares de un raro donante que po­WASHíNG1'Or-í. Tres estudios pre- seía una resistencia natural al VIH sentados en la XIX Conferencia In- (carecía del receptor CCR5 que ac­ternacional del sida en Washíngton túa como puerta de ingreso del vi­alientan a los científicos para seguir rus a las células). Estos dos enfermos adelante en la búsqueda de nuevas recibieron trasplantes de donantes terapias para atajar la pandemia. con el receptor CCR5, por lo que no

Una investigación se centra en lograron una protección natural con­dos hombres con VIH que no mos- tra el virus. Segón los investigado­traron ningón rastro del virus a los res, al continuar el tratamiento con ocho y 17 meses, respectivamente, antitretrovirales durante el proce­de recibir trasplantes de células ma- so, el medicamento impidió que las dre de un donante externo debido a , células del donante se infectaran una leucemia. Sus casos son diferen- hasta ser capaces de proporcionar a tes al famoso 'paciente de Berlín', los pacientes nuevas defensas in­un estadounidense llamado Timo- munitarías. thy Brown que se considera curado Otro estudio sobre cómo un me­del VIH y de leucemia después de dicamento contra el cáncer ayudó a recibir trasplantes de médula ósea eliminar el VIH de las células de los

este porcentaje era del 37,9%. La mayoria de los estudiantes de gra­do se decantaron por las ciencias Sociales y Jurídicas, con un 47,4%' de alumnos; seguidos de lejos por los que optaron por la de Ingenie­.ría y la Arquitectura, con el 18,2%; los de Ciencias de la Salud, con el 17,4%; los de Artes y Humanida­des, con el 11,2%; y los de Ciencias, que se quedaron en el 5;9% de los matriculados.

La mayoría de los estudiantes matriculados en esta primera eta­pa son los que acabaron Bachillera­to el año anterior y cuentan con en­tre 18 y 21 años (40,6%). Los de en­tre 21 y 25 años representan el 27,7%; los de entre 26 y 30, el 13,2%; y los de más de 30, el 18,5%.

Por sexo, son mayoritarias las mujeres. De los 1.469.653 estudian-

pacientes fue divulgado por David Margolis, de la Universidad de Ca­rolina del Norte. Los invesrigadores usaron el medicamento de quimio­terapia Vorinostat para desenmas­carar el VIH latente en las células CD4+ T de ocho pacientes que tam­bién estaban tomando antirretrovi­rales para detener la mulriplicación delvírus.

Un tercer trabajo demuestra que se ha logrado mantener a raya el VIH durante una media de seis años. El estudio se hizo en Francia con una muestra de 12 pacientes, que inicia­ron el tratamiento con antirretrovi­rales a las 10 semanas de infectarse con el virus y que luego dejaron el tratamiento. Este grupo de portado­res de personas no eliminaron por completo el VIH de su organismo, pero siguieron teniéndolo a un ni­vel extremadamente bajo en sus cé­lulas, de manera que no desarrolla­ron el sida.

tes de primero y segundo ciclo y grado, 797.008 son alumnas (54,2%), de las que 666.886 cursa­ron en centros públicos y 94.817 en privados.

El Ministerio de Educación con­sidera «importante» el crecimien­to del número de los estudiantes extranjeros matriculados en la pri­mera etapa en las universidades es­pañolas. El curso pasado alcanza­ran los 53.213, eI3,6% del total de alumnos, mientras que el anterior fue del 3,3%. De e:lO~, 20.515 pro-

las mujeres continúan siendo mayoría. con una presencia del 54.2% respecto al total

!~ GRÁFICO ALEX sANCHEZ

Más de la mitad del millón y medio de españoles que padecen hepatitis lo ignora

;; A.S.

MADRiD, Las hepatitis B y C afec­tan a más de 1,5 millones de espa­ñoles, pero más de 800.000 igno­ran que están infectados con este virus. Hoy se celebra el Dia Mun­dial de la Hepatitis, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la difusión de información sobre la enfermedad, sus vías de contagio, cómo detec­tarla precozmente y el modo de dar a conocer la posibilidad de va­cunación y tratamientos. En Es­paña, la Federación Nacional de

cedían de la Unión Europea y 32.698 de o.tros países. Si se anali­zan solo los estudiantes de grado, el porcentaje de extranjeros se si­túa este curso en el 4,2%, frente al 3,8% del anterior.

Estudios de máster El número de estudiantes matricu­lados en másteres oficiales para cul­minar sus estudios en el curso 2011-2012 fue de 113.061, un 12% más. Sin embargo, Educación afirma que aunque se trata de un crecimiento importante, el número «es relati­vamente inferíor al que se venia observando de forma consecutiva en cursos anteriores,;.

El 78,6% de los estudiante~ de máster realizaron sus estudios en universidades públicas, donde el nú­mero de estudiantes creció un 9,2%, mientras que el 21,4% lo hizo en pri­vadas, con un incremento del 23,6% en el número de estudiantes respec­to al curso anteríor. Este curso, el porcentaje de estudiantes de más­ter con menos de 25 años fue del 24,3%, entre 25 y 30 años de 40,7% y con más de 30 años del 34,9%.

Los estudiantes extranjeros de máster en España aument:rron h9S­ta llegar al el 17,6". (16,9'" el curso anterior), lo que supone 19.1lG1 a1wnnos. Sigue aumentando el por· centaje de estudiantes proceden­tes de terceros países, que este úl­timo año fue del 77,a:v, (15,'f1:1 alumnos), miefittM 'lue di~minu­ye la proporción de alumnos de más ter oriundos de paísés dé h Unión EllIopea (27), sirnándose en el 2.2,2% (4.414 estudiantes) (ren­

te al 23,9% del CllISO anterior. Por comunídade;; autónoma;;,

destacan 1M matriculndag en Ma­drid (245.723), Andalucía (237.:173), Cataluña (174.Z!l<;), Valenc;a (145.928) y Castilla y L@ón (81.545). De las universidades no presenciales sobresalen los 179.781 alumnos de la UNED, los 39.967 de la Oberta de Catalunya y los 5.535 de la Internacional de La Rioja.

Enfennos y Trasplantados Hepá­ticos realizará una campaña de in­formación con el lema 'Está más cerca de lo que crees', siguiendo las directrices de la World Hepatitis Aliance. A través de las 17 asocia­ciones regionales y autonómicas, se pegarán 2.000 carteles informa­tivos sobre la hepatitis en los hos­pitales, centros de salud y farma­das y se repartirán trípticos con in­formación de la enfermedad.

La federación aconseja a todas las personas que tengan que ha­cerse una analítica que vigilen también si padecen hepatitis. «Es tan importante como el coleste­rolo la glucosa y estás en tu de­recho de pedirlo al médico. Ade­más, un diagnostico precoz te puede salvar la vida», aseguran en la entidad, que subraya que hay muchos infectados, pero que a su vez tienen muchas esperan­zas de curación.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

0,50 € Año V. NQ 1.708

lOs.l'e~~te~déJs~lyAren~f.; MERíA/crecen 700 hectáreas$Ul'Lj¡~Ói.

2 V CALMA TENSA EN LA BARRIADA VIGILADA POR LA POLIcíA PARA EVITAR MÁS INCIDENTES

Doble crimen a tiros entre familiares de Costacabana

Al parecer una discusión por los negocios que compartían, originó la disputa que acabó con los dos muertos

15 EJERCICIO PRÁCTICO

Los bomberos de El Ejido rescatan un coche del mar

, Los integrantes de la Unidad de Rescate Subacuático del Consor­cio del Poniente llevaron a cabo un simulacro en el puerto depor­tivo de Almerimar.

,LIl1j¡j¡1'li'n dpitPHildt1,,,,, La Policía localizó a los presuntos autores de los asesinatos en la vivienda contigua de las víctimas

I l (

SÁBADO 28 DE JULIO DE 2012

El mármol de Macaelentra en la historia en La Alhambra

MEJORA EL DESEMPLEO

Más de 1.100 almerienses salen de las listas del paro

Londres se viste de gala en la apertura de los Juegos Olímpicos

esaez
Línea
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Diario de Almería SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012

La Universidad pasa de nueve a cinco orados con el Plan de Aju e

El rector, Pedro Malina, ha resaltado que todas las decisiones han sido tomadas JJpensando únicamente en el futuro de esta institución y en la comunidad educativa"

Berta F, Quintanilla I ALMERIA

Con el reajuste del equipo de go­bierno, reduciendo de nueve a cinco los vícerrectorados, la Uni­versidad de Almería da por cerra­do el proceso de reformas desa­rrollado bajo el paraguas de un intenso y complejo Plan de Efi­ciencia. La propuesta aprobada ayer por el consejo ha conseguido ahorrar 160.368 euros respecto a la estructura actual de 365.727 euros, dibujando un porcentaje de 43,85%.

La mayolÍ.a absoluta ha vuelto a avalar la idea, votando a favor 25 personas y absteniéndose 5. En esta ocasión no ha habido votos en contra. Malina ha explicado que "este cambio supone la re­ducción de 18 personas menos en la estructura del gobierno actual.

Los cambios que se han hecho no han sido tomados por razones académicas o porque exista una crisis interna, que no la hay. Por eso, tanto los vicerrectores que si~ guen formando parte del equipo de gobierno como aquellos que no, contarán con'mi total apoyo y de este modo quiero hacerlo cons­tar con la presencia de aquellos que no van a estar que pasarán a ser miembros de libre desigua­ción a propuesta del rector en ca­da consejo".

Los v1cerrectorados que desa­parecen son los de Tecnologías de la Información y la Comunica­ción; el Comisionado de Grado; Postgrado y Formación Conti­nua y Planificación, Calidad y Re­laciones con la Empresa. Mantíe­nen los de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, investí-

Nuevos cargos El rectorado queda compuesto con la figura del máximo diri­gente seguido por el secretario general, gerente y a continua­ción los distintos vicerrectora­dos que han quedado así como el vicesecretario general.

Intensidad El proceso de cambio se ha de­sarrollado pasando por las du­das de muchos trabajadores. La nueva estructura, el qué pasará con los puestos de trabajo ... a todo ello ha dado respuesta Pe­dro Malina, quien ha tranquili­zado a los miembros de la co­munidad educativa.

gación; Infraestructuras, Campus y SostenibiJidad; lnternacionali­zación y Cooperación al Desarro­llo así como Profesorado y Reor­ganÍzación Académica. Conse­cuencia de este último análisis, como ha eJq,licado el máximo di­rigente de la institución académi­ca, el área de Tecn<i>loÍSías de la In­formación y ComÍliÍicación pasa­rá a depender de la gerencia a ní­vel organizativo. El v1cerrectora­do de Profesorado y Ordenación Académica se ocupara de lo que tenga que ver con las nuevas tec­nologías en la UAL.

Aparece también una Dirección General de Formación e Innova­ción, que será a partir de cuando comiencen estas reformas de mo~ do oficialla encargada del Centro de Formación Continua de la Universidad, de las enseñanzas no regladas. También aparece la Escuela de Doctorado. Malina ha expresado su satisfacción por el resultado final, ya que han sido necesarias muchas horas de tra­bajo y de balance para conseguir presentar la actual estructura tanto a los trabajadores como a los alumnos. Comienza a funcio­nar o a instalarse en el mes de sep­tiembre, al nlismo tiempo que el nuevo curso académico.

"Cualquier cambio lo primero que provoca es una zozobra, in­quietud y resistencia en determi­nadas personas ocasos, pero todo esto lo hemos hecbo pensando en el futuro de la Universidad como institución y, c6mo no, en nues~ tros estudiantes". "Soy perfecta­mente consciente de que supone un sacrificio al que nos vemos abocados para responder a los es-

. fuerzos que está haciendo la so­eiedadparafinanciarala UALeo­mo servicio público. Este ha sido el final de un proceso de reformas con el que prácticamente le he­mos dado la vuelta a lo que se ha­bía hecho hasta el momento, he­mos abordado aspectos muycom­pIejos", destacó.

Ahorro de' un 7% en el alumbrado de la Feria El Ayuntamiento segastará 230.000 euros menos en servicios de Cultura y Fiestas Mayores

Redacción ¡ ALMERfA

El alumbrado de motivo de la Fe­ria y Fiestas de Almena 2012 y Na­v1dad 2012-2013 qiIe costará al Ayuntamiento de Almena un 7<)/0 debido a la contratación conjunto que ha hecho de estos dos serv1-cios según ha informado el conce-

jal de Salud y Consumo, Carlos Sánchez.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de A1mería realizó ayer varias adjudicaciones de di­ferentes contratos de servidos ne­cesarios para el normal desarrollo de los eventos organizados por las áreas de Cultura y de Fiestas Ma­yores por un montante total cerca­no al millón de euros y lo ha hecho logrando un ahorro de 230.000 euros con respecto a los anrerio-

res, lo que supone un 22% menos. Otra de las adjudícaciones ha si­

do la Caseta Municipal, que estará gestionada un año más por la em­presa Hermanos Toro Funes y que supone la rebaja porcentual más .importante, ya que permite aho­rrar 30.000 eUfOS a las arcas mu­nicipales, es decir, un 31% menos queelpasadoaño_

Por otro lado, la Junta de Go­bierno Local ha adjudicado por un 21 % menos el contrato de servi-

dos complementarios necesarios para la realización de actividades organizadas por las Delegaciones de Área de Cultura y Educación y de Fiestas Mayores por un penado de cuatro años, prorrogables otros dos, a la empresa Cortgresur . "El Ayuntamiento está consi­¿""llÍendo rebajas importantes en todas estas adjudicaciones porque las empresas confían en noso­tros)) ~ apunta el concejal Carlos Sánchez.

11

Almeria

Aprobado deforma proviSional el Plan Especial del Barrio Alto El proyecto de urbanización culminará con la apertura de un nuevo vial

Redacción! ALMERiA

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana de for­ma provisional, tras resolver las alegaciones presentadas, el proyecto del Plan Especial de Refonna Interior PERl-NAN-01, del actualPGOU, que afec­ta al Barrio Alto. La propuesta urbanística que recoge este Plan Especial pretende hacer más permeable la zona plan­teada por el PGOU v1gente, sustituyendo la trama actual, irregular, mal dimensionada y muy deteriorada, POt una tra­ma más continuada de los es-

libres interiores y exte­unas manzanas -de di­

mensiones más apropiadas para ser edificadas conforme a la tipología de edificios el1Ís­tentes e~ la z,?~a y v1ales que son conhnuaClon con otros ya

existentes. La ac.tuadón prevista afecta

a una superficie de 4.843 me­tros cuadrados, una franja de terreno delimitada por la calle Real del Barrio Alto. calle Le-6n, la Avenida Federico GarcÍa Larca y las viviendas sociales de lo que se conoce como Ba­rrio de los Pintores, una de las zonas que ha padecído y pade­ce mayor degradación.

El reglamento del Mercado Central cambia para unificar criterios

Los adjudicatarios deberán llevar pantalones largos y unificar el color de delantales

Redacción! ALMERiA

El Ayuntamiento de Almena ha llevado a cabo varias modifica­ciones dentro del Reglamento interno del Mercado Central y que suponen novedades como la obligación de los adjudicata­rios de los puntos de venta de llevar pantalón largo o la unifi­cación del color de los delanta­les, que será a partir de ahora blanco.

En los puestos de pescado se deberá vaciar las cámara frigo­rífica los lunes para poder pro­ceder a su limpieza en condi­ciones óptimas y ev1tar que la mercancía pase demasiado tiempo en ella. Además, todo el personal debe abandonar las ínstalaciones llila hora v media después del cierre. -

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

DiariodeAlmerÍa SÁBADO 28 DE JULIO DE 2012

~At1.J'.t~i

El director del Curso disfruta de cada sesión Fernando Maitínez no ha querido perderse ni.una de lasjomadasmusicaIes.

! ~,:AS~S~fe~CH~:'

La batUta de ·.1 . Losal~mnos Mici1ael ThOmas~a I recibenboyun vidaalaorquesta !diplorija .

.. ,1 La primera deJas. . actividadesesla clausura

i tificial del Sfflninario:

JUAN LUIS TORfOSA

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

2

El , stillo r s Músico

res del

SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012 ... Diario de Almeria

al Barr o con

El grupo actuó la noche del jueves en los salones del Triunfo y la Mitología ante un numeroso público

El grupo 'Los Músicos del Buen Retriro' actuaron en los salones del Triunfo y la Mitología del Castillo de Vélez-8Ianco.

Rosario Cano / VÉLEZ-BLANCO

Los salones del Triunfo y la Mito­logía acogieron la noche del jue­ves el gran conderto a cargo del grupo Los Músicos del Buen Reti­ro con el programa 'El Tiempo de Las Amazonas de España', con la dirección musical de Isabel Serra­no y Antaine Ladrette acompaña­dos de la espectacular voz de la soprano Adriana Femández. Re­fugiado del viento, el público pu­do disfrutar de un nuevo concier­to de los programados en el XI Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco de cali­dad excepcional en un entorno privilegiado, cuyo espectáculo emocionó amás de uno de los allí presentes, que no dudaron eh res­ponderles con el más caluroso de los aplausos.

Los Músicos del Buen Retiro, ba­jo la iniciativa de Isabel Serrano y de Antoine Ladrette, nace con el fin de interpretar especialmente la música barroca española, en referenda al hoy desaparecido

1,'

I Participación en los festivales

I más prestigiosos

I El grupo 'Los Músicos del Buen Retiro' 'ha sido invitado en Es­paña por los festiválesni~s

i prestigiosos como, los de Aran-

1, juez, Gijón, Madrid (citlode

cantatas de Bach), Málaga, To­r I~o, Übeda, Santander (Fun-I aación Emilio Botín) o Murcia i (S, Juan de Dios), Han actuado I en el Real Palacio de La Granja I de San IIdefonso en el marco i del cOloquio internacional "Se­I villa y Corte". Las Artes y el 1 Lustro Real (1729-1733), en el I Real Convento de San Lorenzo l de el Escorial, etC. En el caso i de V élez-Blanco este grupo es, ¡ junto a. Harmonia del Parnas, ! los dos grupos que ha patroci­; nado Acción Cultural Española

11 (A~/E) en el Festival de Músi­¡ ca Renacentista. los asitentes disfrutaron de un repertorio de música barroca.

Palacio madrileño, En esta for­mación se integran otros músicos de prestigiosa trayectoria en el mundo de la música barroca den­tro y fuera de nuestras fronteras, consiguiendo desde su creación la calurosa acogida del público y de la crítica,

Su proyecto es retratar a los lla­mados Músicos de la Cámara, gru­po reducido de cantantes e instru­mentistas al servicio de los reyes en la intimidad de sus palacios, Ya fuesen ¡'maestros de música" de un infante o de la propia reina, co­mo lo fue Domenico Scarlatti, te' nían un papel fundamental en la vida cotidiana de la Real Familia, que iba desde la simple distrac­ción de una velada musical, con una sonata a violín solo, a la inter~ pretación de una serenata a cua­tro voces en el Salón de Reynos, utilizando decorados efímeros o prestados por el cercano Coliseo del Buen Retiro, en saso de gran festejo.

Desde su formación, y siempre con las cantantes Raquel Anduc-

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Diario de Almería '" SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012

La espectacular voz de la soprano Adriana Fernández sorprendió y emocionó al público asistente.

za y María Luz Álvarez, a los pro­gramas de música española han sucedido también los de Lamen­taciones españolas y italianas, cantatas para soprano y traverso de Bach, músicas para Venecia, música de cámara de Boccher;ni,

Retiro' nace con el fin de interpretar especialmente música barroca española

etc. Los Músicos del Buen Retiro también han recuperado e inter­pretado partituras de José de To­rres procedentes de la Biblioteca del Palacio de Liria en Madrid (Dúo al humano Amante fah­ga ... ), y otras de la ópera de Anto­nio Caldara "Don Chisciotte en corte della Duchessa", conserva­da en la Biblioteca Nacional de Viena.

En cuanto a algunos de sus

componentes cabe destacar a la sopráno Adriana Femández, na­cida en Buenos Aires, se consagra al canto desde su niñez; como so­lista del coro de niños del Teatro Colón, presentándose Con la Or­questa Filarmónica y Estable de Buenos Aires. Terminados sus es­tudios obteniendo su diploma de profesor de canto en el Conserva­torio Nacional de Música de Bue­nos Aires, se perfecciona con Ernst Haefliger, Aldo Baldin, Phi­lippe Huttenlocher, Heather Har­per y con Helmuth Rilling en el marco.de la Academia Internacio­nal Bach en Buenos Aires. Conti­núa su formación en Suiza con el tenor Eric Tappy, obteniendo un Primer Premio de Virtuosismo del Conservatorio de Ginebra. Forma parte de la primera Acade­mia de Verbier en 1994, donde trabaja con Barbara Hendrícks, N icolai Gedda y Roger Vigno les.

En cuanto a Isabel Serrano, vio­lín, dirección musícal, decir que después de sus estudios de violín con Polina Katliarskaia,y becada

3

Suplemento especial

El grupo está integrado por los mejores músicos a nivel internacional.

por la Fundación Juan March, cursa estudios de violín barroco en Holanda con Jaap Schroder y Sigiswald Kuijken y en Francia con Enrico Gatti. Colabora con formaciones nacionales y euro­peas.

Por último, Antoine Ladrette, violonchelo, dirección musical, es discípulo de A. NavarrayB. Mi­chelín en el Conservatorio de Pa­rís en los años 70, este ~iolonche­lista francéS se dedica rápida­mente a la músÍca barroca, parti­cipando a producciones de Les Arts. Florissants, La Chapelle Ro­yale, I;orchestre des Champs­Elysées, La Grande Ecurie et la Chambre du Roy, Les Musíciens du Lóuvre, The London fortepía­no trío, Stradivaría. Desde mu­chos años, investiga el patrimo­nio musical español y europeo de los siglos XVII y XVIII, siendo fru­to de este trabajo la creación en el festival Música Antigua Aranjuez del Drammapuesto en música: Las Amazonas de España (Madrid, 1720), de Giacome Facco.

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

4 SÁBADO, 28 DE JUUO DE 2012 /lI Diario de Almería

Be,rnard Vincent y Francisco Andújar. Directores del Taller-Seminario de Historia

liT ras estos años de curso se puede hablar del espíritu de Vélez-Blanco" Para los dos profesionales, /lel ejercicio de hacer historia tiene un componente lúdico que hace que podamos aprender mllcho a lo largo de la semana y de una manera mucho más amena"

Rosario Cano I VÉLEZ-BLANCO

Bernard Vincent, Directeur d'étu­des, École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, y Francisco Andújar, catedrático de Historia Moderna de la Universi­dad de A1mería son los directores del Taller de Historia que se im­parte dentro del la programación del Curso de Verano de la Univer­sidad de Almería en Vélez-Blan­co, este año dedicado a tema 'Diálogos de culturas en la gesta­dónde JaEspaña Moderna', -Este seminario de historia sur­gió como complemento al curso de la VAL en Vélez-Blanco y se ha convertido con los años en un pilar fundamental, de hecho este año es uno, de los talleres que más aceptación ha tenido en cual1to a número de alumnos, ¿a qu", péMáis que Sé debe ésta buena acogida? -Pranc1scoAndújar. Así es, el 50 % de los alumnos matriculados este año en el curso están en el Taller de Historia, es cierto, Es la cuarta edición de este seminario y yo creo que es un taller que se ha consolidado porque es una expe­riencia prÁctica, algunos profeso­res que han inrervenido nos han dicho que querían copiar el for­mato yuniversidadescollÍo laAu­tónoma de Barcelona lo quiere implantar. A los alumnos algunas veces les explicas las cosas en cla­se y no están viendo el documen­to físico y aquí puede verlo, c\1-dentemente se requiere cierto co­nocimiento para leer algunos do­cumentos, pero yo creo que la cuestión está en que son talleres muy prácticos y que la historia, que parece como algo muy teóri­coymuyabstraeto, queaQuínolo sea tanto y que el propio alúmno trabaje con la documentación que está estudiando. -Bernard Vineent. Es algo muy concreto, es muy curioso que no se práctica esto en otro sitio, es un modelo que vamos mejórando años tras año y es un diseño que está funcionando muy bien,. De hecho hay bastantes alumnos que han estado años anteriores en el taller y vuelven, lo que significa que ha tenido un eco positivo, Pa­ra mi lo importante es el diálogo que se da entre los alumnos y los profesores, es decir, hacen mu­chas preguntas, no hay ninguna división en este foro, y felizmente damos una idea de que el ejercicio

los má$ reconocidos expertos, en el municipio , A lo largo de la semana el Taller de Historia ha contando con la participación de expertos como Ricardo García Cárcel, catedráti­co de la Universidad Autónoma de Barcelona, con la exposición 'El hispanismo francés', Jaime García Bernal, Profesor Titular

de hacer historia tiene un compo­nente lúdico que hace que poda­mos aprender mucho a]o largo de la semana pero de una manera muy amena ymuy agradable, -¿Qu"' temas habéis tratado a lo larg()de la semana? -FA Los temas tratados este año son muy diversos, lo que preren­demos es que los alumnos cuen­ten a lo largo de la semana con te­mas muyvariados y que no sea un tema monográfico, sino que pre­cisamente la diversidad sea un aliciente para que ellos se intro­duzcan en el estudio de la histo­ria, 1lI dossier preparado se ca­racteriza fundamentalmente por

de la Universidad de Sevilla y 'las fuentes narrativas e iconográfi­cas', Gloria Franco, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, con la charla 'Historia de la vida cotidiana: fuentes y méto­dos', Alberto Marcos, catedrático de Historia Moderna de la Univer-

la pluralidad de documentos para que ellos tengan diversas pers­pectivas. -Un Seminario que también se caracteriza por la calidad de los profesores, los mejores expertos en cada una de las materias a tra­tar. -FA Sí, claro, así es, eso ha sido una seña de identidad de este ta­ller y de las conferencias, siempre hemos intentado traer lo mejor que había dentro y fuera de Espa­ña, comenzando por el profesor Bernard Vincent, -B. V El curso tiene muy buena fa­madentro de nuestro gremio, con lo cuál eso nos facilita la tarea,

sidad de Valladolid y su tema 'Asientos y negociación crediti­cia de la monarquía hispánica en el siglo XVII' y, por últimO, Cecile Vincent, profesora de Historia de la Universidad de París XIII y 'los ángeles y las imágenes: his­toria religiosa e historia del arte',

porque proponemos a alguien que venga a participar y tenemos siempre una respuesta muy posi­tíva. -F.A. Es cierto, este seminario se ha consolidado no solo a nivel in­terno sino también fuera, porque a casi todo elmundo cuando le in­vitamos ahora a venir va tiene una referencia de Vélez-Blanco y siempre buena, Incluso, es curio­so, porque muchas veces oos di­cen que como es que no le hemos llamado antes, Todo el mundo tiene una acogida muy favorable yeso nos permite tener todos los años a los principales especialis­tas nacionales e internacionales,

Ha venido no solo españoles sino de otros países europeos de la ca­tegoría de Giovanni Muto, de la Universidad de Nápoles, expertos de una amplia trayectoria inter­nacional, y Vélez-Blanco suena en esos ámbitos también, -Eso sin duda es positivo -B. V Por supuesto, por eso yo creo que podemos hablár del "espíritu de Vélez-Blanco", es un punto fundamental, los que quieren ve­nir aquí saben que hay mucha dis­ponibilidad del público, mucha presencia y que el diálogo entre alumnos y profesor siempre fun­ciona. -Como directores y también pro­fesores de este curso, ¿conside­ráis importante la continuidad del mismo? -F.A Es absolutamente impres­cindible y necesario continuar con este tipo de iniciativas cultu-

TALLER PRÁCTICO los alumnos aprenden más en una semana que en mucho tiempo en Almería dándoles clases

rales, yo estoy convencido que muchos alumnos que están parti­cipando en el Taller de Historia van a aprender más en una sema­na que en mucho tiempo enAlme­ría dándoles clases, es decir, aquí tenemos la posibilidad de realizar cosas que en clase sería imposible y explicar aspectos de las historia que en clase no se ven. De hecho entre nosotros hemos hablado ya y vamos a hacer el esfuerzo nece­sario para que, por muchas difi­cultades económicas que haya, si­ga celebrándose este curso, He­mos estado analizando también nuevas fórmulas para que, si el año que viene se profundiza enla situación económica actual, po­der afrontarlo y solucionarlo. Por nuestra parte vamos a poner todo lo que sea necesario para garantí­zar su continuidad, -B. V Así es, y sabemos que ten­dremos el respaldo del gremio de historiadores en general, lo que es muy importante, porque entre alumnos y profesores vivimos una semana juntos, en cualquier momento se pueden hacer las preguntas, sugerencias o iniciar un debate sobre los temas trata­dos. Es un fórmula eficaz para el aprendizaje del oficio.

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Diario de Almería <ji SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012 5

Suplemento especial

Reflexione en el horiz

ynue nte d la • •

I I Al curso celebrado en el Colegio Provincial de Abogados acudió el rector de la UAL, Pedro Molina, para cerrar oficialmente unos seminarios estivales que han contado con más de un millar de participantes

Francisco Maturana / ALMERíA

El curso Novedades jurispruden­ciales en el ámbito contencioso-ad­ministrativo y novedades legislati­vas cerró ayer el telón en el Cole­gio Provincial de Abogados, a donde acudió el rector, Pedro Mo­lina, para clausurar además de es· te seminario, el cierre por este año de los cursos de verano que celebra cada año la Universidad de Almena en el mes de julio, a expensas de que mañana finalice el curso de Música barroca yrena­centista con sede en Velez Blanco.

Durante el cierre, el rector fue nombrando uno a uno a todos los ponentes que han participado en la seguuda edición de este semi· nario, donde se lamentó por no "haber sido alumno de estas jor­nadas extraordinarias con tan buenos profesionales dentro del ámbito del derecho". Además, Molina reconocÍó que para próxi­mas ediciones la UAl tiene inten· ción de seguír abondando en esta materia en la que tanto se ha invo­lucrado también el Colegio de Abogados de la capital, del que el rector quiso destacar a su decano, José Pascual Pozo Gómez, por.la involucración mostrada desde el primer momento.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Andrés García Larca, también quiso acudit al evento, donde quiso destacar la impor­tancia del derecho administrati· vo en el ámbito territorial.

La jornada comenzó con la po· nencia de María Luisa LÓpez-Yus· te, letrado del Gabinete Técnico de la Sala Tercera del Tribunal Su­premo, quien ofreció un análisis de las novedades jurisprudencia­les enel ámbito tributario.

Acto seguido fue Juan Pedro Quintana, magistrado Coordina­dor del Gabinete Técnico de la Sa­la Tercera del TS, quien desglosó para los asistentes el trabajo reali· zado en el Gabinete durante el curso 2011 -2012, centrándose en el recurso de casación del que ha expuesto como es el examen al que se le expone y como afecta a la admisión a trámite de esos re­cursos "cuando sé puede ya perci· bir desde el principio que son re­cursos que no van a prosperar".

Además, ha explicado >,omo ca· da vez más el TS se inclina por examinar con más profundidad la "prosperabilidad" de un recurso para evitar. un pleito admitido a trámite "con todo lo que ello su­pone". Este examen supone un "esfuerzo tremendo" al Gabinete

técnico de la Sala Tercera del Tri­bunal Supremo, como ha recono· cido, pero ese trabajo extra "redu· ée también los gastos del siste· ma)}, como posterionnente adud ~ naJosé Manuel Sieira, presidente de la Sala Tercera, con respecto a la prórroga firmada hace dos días sobre el plan de Actualización hasta el mes de diciembre, que ya ha reportado al Estado más de 1.600 millones de euros para las arcas de Estado, con una inver· sión de refuerzo de magistrados en esta cámara de poco más de dos millones.

El Tribunal Supremo ha proce· sado alrededor de 6.000 procesos en su Sala Tercera en lo que va de año, de lasque, Quintana, analizó alguna de ellas que presentan precedentes procesales "muy in­teresantes" sobre la doctrina del TS.

El magistrado coordinador del Gabinete Técnico de la Sala Thr· cera ha señalado que, a finales de este año, el Supremo espera tener la fluidez suficiente como para dictar sus sentencias en un plazo estimado de un año demedia. "Lo

En dos años se ha incrementado un 60% el número de sentencias procesadas en el T5

cierto es que el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años ha sido tremendo, se ha incrementado prácricamente en un 60% el nú­mero de sentencias dictadas cada año, lo que ha supuesto que se ha­ya pasado de más de 11.000 sen· tencias pendientes en septiembre de 2010 a las 6,000 que hay en la actualidad", ha subrayado.

Para finalizar, José Manuel Sieira, presidente de la Sala Ter­cera del TS, volvióadestacarlala· bar del que allí se viene acame· tiendo en los últimos dos años en el desarrollo de su puesta al día pero, sobre todo, quiso manifes· tarse en la importancia que tiene una independencia real de los tri· buna1es en España y planteó la disyuntiva de si, en nuestro país, se puede ahora mismo hablar de una independencia total. Para que esta exista, el presidente ma­nifestó que " es necesario una in­dependencia organizativa yeco· nómica, para que pueda garanti­zar el buen funcionamiento del Poder Judicial".

1. Momento de la clausura delcurso a cargo del redor. 2. José A. Guerrero, vicerrector de la VAL, y Francisco Oña, director de los seminarios. 3. Andrés García, subdelegado de Gobierno. 4. Juan Pedro Quintana dio la segunda ponencia. 5. El seminario comenzó antes e! último día por la intensidad de las ponencias.

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Diario deAlmería e SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012 -

asistentes. 3. Alejandra Frías, directora del curso, mostró su satisfacción por la acogida. 4. Algl:loOS de los alumnos aprovecharon para tomar notas. 5 y 6. La expectación no decayó en ningún momento de la jornada. 7. Sin perder detalle. 8. Prolegómenos de la clausura a cargo del rector.

7

Suplemento especial

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

8 SÁBADO, 28 DE JULIO DE 2012 • DiariodeAlmeria

Suplemento especial

José Manuel Sieira Míguez. Presidente de la Sala tercera del Tribunal Supremo

"Los no deben ser particulares, sino generales" El presidente de la Sala Tercera acudió a la llamada de la UAL en la última jornada del curso sobre 'Novedades jurispruden~ialesr! donde abogó por la independencia judicial

Francisco Maturana / AlMERfA

La presencia destacada de lajoma­dadeayerenelcursoconsedeenel Colegio de Abogados, llegó con la presencia de José Manuel Sieira, presidente de la Sala tercera del Tribnnal Supremo, quien por se­gundo año consecutivo, no dudó en acudir a la llamada de su direc­tora, Alejandra Frías, para hablar del futuro del alto tribunal pero, sobre todo, de la independencia to-

FUTURO Los jueces

son totalmente autónomos, pero no

estoy seguro de que la

justicia esté en igualdad

con los demás poderes"

tal por la que debe luchar la el orde­namiento jurídico español.

"Los sacrificios no pueden ser ge­neral~, ~ÍIlo particul~", mani­fiesta el magistrado _que atendió a Diario deAlmeria antes de su ímer­vend6n refiriéndose a la crisis qu~ afecta tanto a los tríbunales como a a la sociedad por igual. Además, se manifiesta sobre la necesidad de reestructuraciÓn que requiere la justicia p:lra alcanzar la autonomía plena, en igualdad con el resto de

los poderes del Estado. "Es verdad que en España, los jueces son inde­pendientes, individualmente con­siderados. Lo que no estoy tan se­guro es que el Poder Judicial sea un poder en igualdad con el resto de poderes, el E;jecutivo y el Legislati­vo. y eso,sin embargo, la Constitu­ción 10 exige", argumenta Sieira.

Sobre el futuro, el presidente es cauto, pero tras los planes de ac­tuación desarrollados en la mate­ria yque tan buen resultando están dando donde, en 2011, la Sala ter­cera del TS consiguió recaudar más de 1.600 millones de euros en sus procesos y una descongestión muy importante, está a la espera de que se termine de~gestar el anteproyec­to de Ley que pondrá un nuevo pa­norama del que con el tiempo, "se podrá entrara valorar".

El magistrado no eludió un tema de tanta actualidad como es la re­nuncia del expresidente del CGJP, Carlos Dívar, situación que Sieira califica como de "muy desagrada­ble para el Poder Judicial" y confe­só que no es "partidario~de que se den qué tipo de compensaciones", en referencia a la indemnizaCÍón demÍísde200.000eurosquehaso­licitado, pero si querer extenderse, Sieira reoonoce que la Leyes así pa­ra este tipo de cargos en los que tie­nes que abandonar tus funciones. Lo que síle reprocha y echó de me­nos del expresidente fue "la falta de explicaciones en el momento oportuno".

Vélez-Blanco ~~~~-

Última jornada con un concierto de los alumnos

12:OO1IORAS El último día del seminario Diálogos entre las culturas sacra y profana en fa gestación de fa España mo­derna deja atrás la costumbre en de los talleres de coro, cuerda pulsada, danza, saca­buche y órgano y clave y, pa­ra hoy, deleitaran con un con­cierto donde podrán demos­trar los avances que han con­seguido durante toda esta se­mana

Clausura y entrega de diplomas a los asistentes

14<00 llORAS En la segunda se­sión de este último día, el se­minario Diálogos entre fas culturas sacra y profana en la gestación de la España mo­derna, tiene programada la clausura de este curso que se ha venido desarrollando du­ranle seis días, uno de los más largos de todos los que celebra la Universidad de Al­mería en estos seminarios es­tivales cada año. Además re­cibirán los diplomas que acreditan esta asistencia. El evento se celebrará en la Igle­sia parroquial de Santiago,

Fin de fiesta con la OCAL y la Coral Virgen del Mar

21:30 llORAS Y para la noche lie­ga el fin de fiesta. Tras una úl­tima jamada marcada por la exposición de los conocimien­tos adquiridos estos días, llega el momento de disfrutar con otro concierto, en este caso, será ía Iglesia Parroquial de Santiago la que acoge el es­pectáculo de Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) y la Coral Virgen del Mar.

El Taller de Danza prepara los trajes para su concierto. Muchos vecinos asisten a diario a los conciertos. Los ponentes acreditaron a los alumnos su participación.

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 30 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

0 0

Me gusta

Ordenar por: los más populares

» Cursos de Verano de la UAL

La edición 2012 de los cursos de verano de la UAL finaliza con un millar de participantes 27 de Julio de 2012 18:33h

ALMERÍA.- El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, que ha clausurado este mediodía el curso sobre “Novedades jurisprudenciales y legislativas: una reflexión sobre el futuro de la Justicia” en el Colegio Oficial de Abogados de Almería, ha tenido palabras de elogiopara todos los seminarios que han integrado la programación estival de la UAL este mes de julio. Dieciséis cursos en total en los que han participado un millar de alumnos y que han tenido lugaren siete sedes distintas repartidas por toda la provincia: El Ejido, Gádor, Roquetas de Mar,Canjáyar, Almería, Purchena y Vélez Blanco.

En esta última localidad finalizará mañana sábado el XI Festival Internacional de MúsicaRenacentista y Barroca, que se ha celebrado a la par que el curso de verano “Diálogos entre lasculturas sacra y profana en la gestación de la España moderna” con dos conciertos: el primero tendrá lugar a las 12 h. y será ofrecido por los alumnos en la Iglesia Parroquial de Santiago. Elsegundo comenzará a las 21:30 h., también en la Iglesia Parroquial de Santiago de Vélez Blanco ycorrerá a cargo de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) y la Coral Virgen de Mar.

Molina ha agradecido la participación de la Diputación provincial en estos cursos de verano y lacolaboración prestada por Cajamar y los distintos ayuntamientos, que se han convertido, hadicho, “en el mejor escaparate de la Universidad fuera del campus”. Al acto de clausura, este mediodía, también ha asistido el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca,catedrático de Análisis Geográfico de la UAL, que ha alabado la “calidad académica” de estos seminarios.

Las estadísticas de estos cursos de verano reflejan que la edad media de los participantes ha sido de 26 años, siendo el porcentaje de alumnado por sexo, un 42 por ciento hombres y un 58 porciento mujeres. Entre los cursos más numerosos, los de Vélez Blanco, Purchena y El Ejido, quehan superado cada uno de ellos el centenar de participantes. También han contado con una muyamplia participación los cursos de “Trastornos y tratamientos psicológicos. Hacia una nuevavisión del papel de la psicología clínica”; “El presente de la robótica, ¿Qué puede hacer ahora unrobot por nosotros”, “Crisis económica y modelo social”, “Metodología estadística aplicada a lasciencias sociales”, “El abecedario taurino” o “La reforma de la auditoría y la contabilidad” , todosellos con más de medio centenar de inscritos.

El resto de seminarios, como “La red de observatorios de seguimiento del cambio global enAndalucía”, dirigido por Hermelindo Castro, director del CAESGC; “Hacia la salud integral”, celebrado en Gádor; “La biodiversidad como recurso turístico: Ecoturismo”, con sede enCanjáyar, o “La transferencia del conocimiento desde la universidad: propiedad intelectual y empresas de base tecnológica”, celebrado en Almería, han tenido también una magnífica acogida, acercándose y, en algunos casos, superando, los 40 participantes.

En cuanto a los centros universitarios de procedencia del alumnado, en su mayoría son de laUAL, pero también hay una presencia significativa de alumnado de otras universidades: San Pablo CEU, UMA, Universidad Camilo José Cela, Universidad de Buenos Aires, UGR, Universidad de Córdoba, Deusto, Universidad Islas Baleares, UNED o la Universidad deAlicante, entre otras.

Noticias relacionadas

La Sala Tercera del TS incrementa en un 60% las sentencias dictadas en los últimos dos años

Sieira: 'Es fundamental la independencia del Poder Judicial'•

El decano del Colegio de Abogados de Almería cree “imprescindible” un pacto de Estado sobre la justicia

Inaugurado en Vélez Blanco el curso dedicado a los diálogos entre las culturas sacra y profana

Comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Like

Page 1 of 3La edición 2012 de los cursos de verano de la UAL finaliza con un millar de participa...

30/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-edicion-2012-de-los-cursos-de-verano-de-la-ual-f...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 30 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Pedro Molina

» Recortes en la UAL

El equipo de gobierno de la UAL se reduce y pasa de nueve a cinco vicerrectorados 27 de Julio de 2012 18:37h

Finaliza así un proceso de reformas que ha afectado también a las facultades y departamentos y que se ha

hecho, según Pedro Molina, “pensando solo en el futuro de la universidad”

ALMERÍA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería, que se ha reunido hoy en sesión extraordinaria, ha aprobado por una amplia mayoría absoluta (25 votos a favor, 5 abstenciones y ninguno en contra) la nueva estructura del equipo de gobierno, que pasa de nueve a cinco vicerrectorados. Según ha explicado el Rector de la UAL, Pedro Molina, este cambio supondrá una reducción de 18 personas menos en la estructura del equipo de gobierno y una disminución del gasto de un 43,5%. “Los cambios que se han hecho no se han tomado por razones académicas o porque haya una crisis en el equipo de gobierno,

que no la hay. Todos los vicerrectores, tanto los que siguen formando parte del equipo de gobierno y como los que no, cuentan con mi total confianza. Tal es así que los vicerrectores que ya no van a formar parte del equipo de gobierno, van a seguir en el Consejo de Gobierno como miembros de libre designación a propuesta del Rector”, explicaba Molina al término de la reunión extraordinaria celebrada esta mañana.

Los vicerrectorados que desaparecen son los de Tecnologías de la Información y la Comunicación; Comisionado de Grado; Postgrado y Formación Continua, y Planificación, Calidad y Relaciones con la Empresa. Se mantienen los de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes; Investigación; Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad; Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, y Profesorado y Ordenación Académica.

El área de Tecnologías de la Información y la Comunicación pasará a depender de Gerencia a nivel organizativo (por ejemplo, la Unidad de Datos), mientras que el Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica se ocupará de todo lo que tenga que ver con el aspecto académico de las TICs en la Universidad como la Unidad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual (EVA).

Se creará también una Dirección General de Formación e Innovación, que será a partir de ahora la encargada del Centro de Formación Continua de la UAL, de las enseñanzas no regladas o del Espacio Europeo. Dirigida por Josefa Márquez, esta Dirección General de Formación e Innovación estará integrada dentro de la estructura del Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica, que también se ocupará de la gestión de los Másteres oficiales que se imparten en la Universidad de Almería.

Por otra parte, se pondrá en marcha una Escuela de Doctorado, que pasará a depender del Vicerrectorado de Investigación, para poder participar así en las distintas Escuelas de Doctorado de los Campus de Excelencia Internacional (por ejemplo, la del ceiA3). “Se ha transformado completamente la estructura, lo que ha supuesto un esfuerzo muy considerable y un gran sacrificio al que nos vemos abocados para responder a los esfuerzos que está haciendo la sociedad para financiar a la universidad como servicio público. Este ha sido el final de un proceso de reformas que, prácticamente, le ha dado la vuelta a la universidad porque hemos abordado aspectos muy complejos: desde las facultades, pasando por los departamentos y ahora el equipo de gobierno”, ha afirmado el Rector.

Molina admite que todos los cambios producen “zozobra, inquietud y resistencia en algunos casos”, pero ha apuntado que todo el proceso se ha realizado “pensando en el futuro” de la Universidad de Almería.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El equipo de gobierno de la UAL se reduce y pasa de nueve a cinco vicerrectorados

30/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/el-equipo-de-gobierno-de-la-ual-se-reduce-y-pasa-d...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 30 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

Almería celebra la Noche de los Investigadores en un entorno único, la Casa de los Puche27 de Julio de 2012 18:35h

Se celebrará el próximo 28 de septiembre de forma simultánea en distintas ciudades europeas

ALMERÍA.- Poco a poco, la Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) va tomando forma en la Universidad de Almería. Este acontecimiento, que se celebrará simultáneamente el próximo 28 de septiembre en distintas ciudades europeas, tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana.

Para ello se han organizado distintas actividades que, coordinadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), tendrán como escenario la Casa de los Puche (plaza Bendicho, 13), uno de los edificios señoriales más emblemáticos del casco histórico de Almería y escenario perfecto para una noche de encuentro con la cultura investigadora.

En este contexto, la nochecomenzará con la celebración de microencuentros en los que, durante una hora, diez invitados se reúnen con uno o más investigadores para conocer de cerca sus proyectos, a través de un contacto directo y personal. La Casa de los Puche acogerá cinco microencuentros con la siguiente temática: “La gestión eficiente y sostenible de energía en entornos tipo distrito o barrio”, que será presentado por los investigadores Manuel Berenguel y Francisco Rodríguez; las “Enfermedades de las plantas: agricultura, salud, medio ambiente”, dirigido por el investigador Julio César Tello Marquina; “Luz ultravioleta: proceso, prototipo y aplicación en la industria hortofrutícola”, un proyecto de la Fundación Tecnova que será explicado por el investigador Andrés Conesa; cuáles son los objetivos que se plantean con los injertos de las plantas agrícolas y su influencia en la calidad de los productos será el objeto del microencuentro “¿Sabe usted que la sandía y parte de los tomates que consume proceden de una planta injertada?”, del investigador Francisco Camacho; y, por último, “Genomas, genes y calidad de los alimentos”, un proyecto liderado por los investigadores Rafael Lozano, director de BITAL (Centro de Investigación de Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería), y Juan Capel.

A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal, momento en el que la noche se abre a un público más amplio ya que, además de los invitados participantes en los microencuentros, se contará con la presencia de una amplia representación de la comunidad universitaria y de distintas personalidades de la vida política, económica y social de Almería. Todos ellos tendrán la oportunidad de conocer las conclusiones de estos microencuentros que serán presentadas por los propios investigadores y por los respectivos portavoces de cada una de las mesas.

Esta gala, amenizada con música en directo, finalizará con un catering -Tapas con ciencia-, momento propicio para intercambiar opiniones y experiencias y dar la oportunidad a los invitados de hablar con todos los grupos de investigación.

La Noche de los Investigadores es un acontecimiento financiado por el VII Programa Marco de la UE. El proyecto presentado conjuntamente por once instituciones de las distintas provincias andaluzas ha sido uno de los seleccionados, junto a otras cinco iniciativas españolas y 350 europeas. Coordina esta actividad la Fundación Descubre y participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC, el IFAPA.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3Almería celebra la Noche de los Investigadores en un entorno único, la Casa de los Pu...

30/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/almeria-celebra-la-noche-de-los-investigadores-en-u...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 30 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Sieira Míguez

» Cursos de Verano de la UAL

Sieira: 'Es fundamental la independencia del Poder Judicial'27 de Julio de 2012 18:30h

ALMERÍA.- Con la ponencia de Sieira Míguez ha finalizado el curso de verano titulado “Novedades jurisprudenciales en el ámbito contencioso-administrativo y novedades legislativas: una reflexión sobre el futuro de la justicia”. Antes, ha atendido a los micrófonos de www.radiouniversidad.es. Estas son sus declaraciones.

Pregunta. Hablamos del futuro de la justicia. ¿Sobre qué versará su intervención en este curso de verano?

R. Mi intervención tiene un título al que no voy a ser absolutamente fiel, aunque en el fondo sí lo seré. El título se refiere al Plan de actualización y puesta al día de la Sala Tercera, y al hilo de ello, enlazaré ese tema con otro que considero mucho más importante: la independencia del Poder Judicial. No solo entendida como independencia de los jueces y magistrados a título individual, sino en su conjunto, como poder y, por tanto, a su independencia económica y organizativa.

P. Una autonomía necesaria, que reclaman muchos de ustedes y que necesitaría una reestructuración.

R. Creo que no es necesaria una reestructuración tan profunda para obtener esa autonomía económica y organizativa. Lo que es necesario es aceptar que el Poder Judicial es, constitucionalmente, un poder en pie de igualdad con los otros poderes del Estado. Con demasiada frecuencia se hace referencia a Montesquieu…

P. Lo hemos oído aquí en la sala durante estos días.

R. Pero creo que la cuestión no es esa, porque Montesquieu nunca consideró al Poder Judicial como un poder en pie de igualdad, sino un poder subordinado: un juez era la voz que pronuncia las palabras de la Ley, que la aplica sin posibilidad de crear Derecho, es decir, una pura aplicación mecánica. Cuando hablamos de la independencia del Poder Judicial en los términos en los que la describe la Constitución, estamos hablando de algo más. Es verdad que en España, los jueces son independientes, individualmente considerados. Lo que no estoy tan seguro es que el Poder Judicial sea un poder en igualdad con el resto de poderes, el Ejecutivo y el Legislativo. Y eso, sin embargo, la Constitución lo exige.

P. ¿Qué se necesita entonces?

R. Tiene que estar a cubierto de posibles influencias, directas o indirectas, mediáticas o no, a título individual, sino también de la posible influencia de los otros poderes del Estado.

P. ¿Se refiere al Poder Ejecutivo?

R. Exactamente, porque el Legislativo está en otro terreno. Creo, sin embargo, que esa cobertura no se da porque el Poder Judicial depende del Ejecutivo en cuanto a sus medios personales y materiales y olvidamos algo muy importante: el Poder Ejecutivo tiene que ser controlado por el Judicial en la legislación contenciosa. Debe controlarse la legalidad de la actuación de la Administración del Estado y, por tanto, del Poder Ejecutivo. Nos olvidamos que el Ejecutivo, en el campo de la jurisdicción contenciosa, es una parte del litigio y que, sin embargo, controla determinados medios del área judicial. Y eso, que sería pensable e inaceptable de cualquier ciudadano, que fuera parte de un litigio, sin embargo lo estamos aceptando del Poder Ejecutivo.

P. ¿Cómo se puede conseguir esa independencia económica y cómo se puede frenar esa injerencia del poder ejecutivo?

R. Creo que la injerencia se frena consiguiendo esa independencia económica y un Poder Judicial realmente autónomo. No estoy defendiendo lo que se conoce por autonomía presupuestaria en los términos en los que se reconoce al Tribunal Constitucional y a otros órganos constitucionales. Entiendo las posiciones que dicen que eso puede afectar al equilibrio presupuestario del Estado, pero si eso es así, tendría que aplicarse con carácter general, también a esas instituciones del Estado a las que se reconoce autonomía presupuestaria. Resulta muy curioso que este elemento esencial de la independencia, que es la independencia económica, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo lo tengan claro y lo pongan en práctica, otorgando esa

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Sieira: 'Es fundamental la independencia del Poder Judicial'

30/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/sieira-es-fundamental-la-independencia-del-poder-ju...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

autonomía presupuestaria al Tribunal Constitucional o al Consejo General del Poder Judicial. Pero se olvida que el CGPJ no es el poder judicial, sino un órgano político-administrativo. En cambio, al Poder Judicial no le da esa independencia económica, lo que genera una contradicción importante.

Noticias relacionadas

La edición 2012 de los cursos de verano de la UAL finaliza con un millar de participantes

La Sala Tercera del TS incrementa en un 60% las sentencias dictadas en los últimos dos años

El decano del Colegio de Abogados de Almería cree “imprescindible” un pacto de Estado sobre la justicia

Inaugurado en Vélez Blanco el curso dedicado a los diálogos entre las culturas sacra y profana

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

Voluntarios ambientales celebran el fin de semana en varios puntos de la costa la Jornada de Acción Litoral

1 comment · 3 days ago

Sergio Dalma, La Oreja de Van Gogh y Raphael, principales atractivos de las Fiestas de Los Remedios

1 comment · 4 days ago

El Ayuntamiento de Huércal de Almería ultima la concesión de cuatro quioscos para cafetería-bar

10 comments · 1 day ago

CCOO y los trabajadores de una UTE de mantenimiento y conservación de carreteras de Málaga inician hoy protestas

2 comments · 4 days ago

Powered by Disqus

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

El tiempo Haz una donación Las noticias en tu email

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 2 of 3Sieira: 'Es fundamental la independencia del Poder Judicial'

30/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/sieira-es-fundamental-la-independencia-del-poder-ju...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 30 de Julio de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Juan Pedro Quintana

Me gusta

Ordenar por: los más populares

» Cursos de Verano de la UAL

La Sala Tercera del TS incrementa en un 60% las sentencias dictadas en los últimos dos años27 de Julio de 2012 18:31h

ALMERÍA.- Juan Pedro Quintana, magistrado coordinador del Gabinete Técnico de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha explicado hoy a los alumnos participantes en el curso de verano sobre “Novedades jurisprudenciales y legislativas: una reflexión sobre el futuro de la justicia”, cuál ha sido el trabajo desarrollado por este Gabinete Técnico a lo largo del año judicial 2011/12. Quintana, que ha realizado una ponencia básicamente técnica, ha realizado algunas consideraciones generales sobre el funcionamiento del trámite del recurso de casación.

El magistrado ha puesto de manifiesto en su intervención cómo el examen del fondo del asunto, desde el trámite de admisión, afecta a la admisión a trámite de esos recursos “cuando se puede ya percibir desde el principio que son recursos que no van a prosperar”.

Ha explicado, igualmente, cómo el Tribunal Supremo cada vez se inclina por examinar con más profundidad la “prosperabilidad” de un recurso para evitar un pleito admitido a trámite “con todo lo que ello supone”. Revisar esos recursos supone un “esfuerzo tremendo” al Gabinete técnico de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, como ha reconocido, pero ese trabajo extra “reduce también los gastos del sistema”. “No daña al recurrente porque lo que se le está diciendo desde el principio es que su recurso no va a prosperar y que por eso no se admite a trámite, con lo que también reduce las costas para el afectado”, ha explicado.

Quintana ha puesto algunos ejemplos de las más de 6.000 sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en el último año. Algunas porque plantean cuestiones procesales “muy interesantes” sobre la doctrina del TS y otras porque innovan en la jurisprudencia al poner orden en algunas vacilaciones jurisprudenciales en temas clave del régimen jurídico-administrativo. Así, ha puesto ejemplos de sentencias en materia de medio ambiente, de derecho comunitario, de responsabilidad patrimonial o de materia urbanística.

El magistrado coordinador del Gabinete Técnico de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha apuntado que, a finales de este año, el Supremo espera poder dictar todas sus sentencias en el plazo de un año. “Lo cierto es que el esfuerzo que se ha hecho en los últimos años ha sido tremendo, se ha incrementado prácticamente en un 60% el número de sentencias dictadas cada año, lo que ha supuesto que se haya pasado de más de 11.000 sentencias pendientes en septiembre de 2010 a las 6.000 que hay en la actualidad”, ha destacado.

Eso supone, como después ha ratificado también José Manuel Sieira, presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que se ha duplicado prácticamente la productividad de esta sala del TS en los últimos dos años.

Noticias relacionadas

La edición 2012 de los cursos de verano de la UAL finaliza con un millar de participantes

Sieira: 'Es fundamental la independencia del Poder Judicial'•

El decano del Colegio de Abogados de Almería cree “imprescindible” un pacto de Estado sobre la justicia

Inaugurado en Vélez Blanco el curso dedicado a los diálogos entre las culturas sacra y profana

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Sala Tercera del TS incrementa en un 60% las sentencias dictadas en los últimos d...

30/07/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-sala-tercera-del-ts-incrementa-en-un-60-las-sente...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

BUSCAR

Lunes, 30 de Julio de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Universidad

Molina reduce su equipo en la UAL y pasará de tener 9 a 5 vicerrectores

Salen Manuel de la Fuente, Josefa Márquez, Trinidad Angosto y Manuel Berenguel del equipo de Gobierno

Simón Ruiz [ 28/07/2012 - 07:00 ] 1,476

Pedro Molina [ Archivo La Voz ]

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería acordó ayer por 25 votos a favor y 5 abstenciones la configuración del nuevo equipo que acompañará a partir de ahora al rector, Pedro Molina.

Así las cosas, a partir de ahora habrá 5 vicerrectorados frente a los 9 que hay en la actualidad. Seguirán como vicerrectores, aunque algunos con más competencias, José Guerrero, José Luis Martínez Vidal, José Juan Carrión, Sagrario Salaberri e Isabel Román.

Con motivo de la reestructuración, salen los vicerrectores Manuel de la Fuente (Planificación, Calidad y Relaciones con la Empresa), Trinidad Angosto (Postgrado y Formación Continua), Manuel Berenguel (Tecnologías de la Comunicación y la Información) y Josefa Márquez (Comisionado de Grado).

Todos los vicerrectores salientes seguirán formando parte del Consejo de Gobierno de la UAL, según ha confirmado Pedro Molina.

publicidad

Lo más leído

1.- Goleada del Almería al Real Murcia en La Manga

2.- Ambientazo en La Manga viendo al Almería

3.- El Poli está vivo, ¡Viva el Poli!

4.- La demanda para estudiar ciertos títulos de FP triplica casi la oferta

5.- "El Almería no le debe nada a Bernardello"

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 2Molina reduce su equipo en la UAL y pasará de tener 9 a 5 vicerrectores

30/07/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=30304&utm_source=28/07/2...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Lunes, 30 de julio de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 1 voto

0

0 comentarios 1 voto

Con el reajuste del equipo de gobierno, reduciendo de

nueve a cinco los vicerrectorados, la Universidad de

Almería da por cerrado el proceso de reformas

desarrollado bajo el paraguas de un intenso y complejo

Plan de Eficiencia. La propuesta aprobada ayer por el

consejo ha conseguido ahorrar 160.368 euros respecto a

la estructura actual de 365.727 euros, dibujando un

porcentaje de 43,85%.

La mayoría absoluta ha vuelto a avalar la idea, votando a

favor 25 personas y absteniéndose 5. En esta ocasión no

ha habido votos en contra. Molina ha explicado que "este

cambio supone la reducción de 18 personas menos en la estructura del gobierno actual. Los

cambios que se han hecho no han sido tomados por razones académicas o porque exista una

crisis interna, que no la hay. Por eso, tanto los vicerrectores que siguen formando parte del

equipo de gobierno como aquellos que no, contarán con mi total apoyo y de este modo quiero

hacerlo constar con la presencia de aquellos que no van a estar que pasarán a ser miembros de

libre designación a propuesta del rector en cada consejo".

Los vicerrectorados que desaparecen son los de Tecnologías de la Información y la

Comunicación; el Comisionado de Grado; Postgrado y Formación Continua y Planificación, Calidad

y Relaciones con la Empresa. Mantienen los de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes,

Investigación; Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad; Internacionalización y Cooperación al

Desarrollo así como Profesorado y Reorganización Académica. Consecuencia de este último

análisis, como ha explicado el máximo dirigente de la institución académica, el área de

Tecnologías de la Información y Comunicación pasará a depender de la gerencia a nivel

organizativo. El vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica se ocupara de lo que

tenga que ver con las nuevas tecnologías en la UAL.

Aparece también una Dirección General de Formación e Innovación, que será a partir de cuando

comiencen estas reformas de modo oficial la encargada del Centro de Formación Continua de la

Universidad, de las enseñanzas no regladas. También aparece la Escuela de Doctorado. Molina ha

expresado su satisfacción por el resultado final, ya que han sido necesarias muchas horas de

trabajo y de balance para conseguir presentar la actual estructura tanto a los trabajadores como

a los alumnos. Comienza a funcionar o a instalarse en el mes de septiembre, al mismo tiempo

que el nuevo curso académico.

"Cualquier cambio lo primero que provoca es una zozobra, inquietud y resistencia en

determinadas personas o casos, pero todo esto lo hemos hecho pensando en el futuro de la

Universidad como institución y, cómo no, en nuestros estudiantes". "Soy perfectamente

consciente de que supone un sacrificio al que nos vemos abocados para responder a los

esfuerzos que está haciendo la sociedad para financiar a la UAL como servicio público. Este ha

sido el final de un proceso de reformas con el que prácticamente le hemos dado la vuelta a lo

que se había hecho hasta el momento, hemos abordado aspectos muy complejos", destacó.

Ver todos los comentarios

La Universidad pasa de nueve a cinco vicerrectorados con el Plan de Ajuste El rector, Pedro Molina, ha resaltado que todas las decisiones han sido tomadas "pensando únicamente en el futuro de esta institución y en la comunidad educativa"

BERTA F. QUINTANILLA / ALMERÍA | ACTUALIZADO 28.07.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería La Universidad pasa de nueve a cinco vicerrectorados con el Plan de Ajuste

Pie de foto

Page 1 of 2La Universidad pasa de nueve a cinco vicerrectorados con el Plan...

30/07/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1316775/la/universidad/pasa/nueve/cinco/vice...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La UAL contará solo con cinco Vicerrectorados

Ordenar por: los mã¡s recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

La UAL contará solo con cinco Vicerrectorados "Los cambios que se han hecho no se han tomado por razones académicas o porque haya una crisis en el equipo de gobierno"27.07.12 - 18:44 - EUROPA PRESS | ALMERÍA

El consejo de gobierno de la Universidad de Almería, que se ha reunido este viernes en sesión extraordinaria, ha aprobado con 25 votos a favor y cinco abstenciones nueva estructura del equipo de gobierno, que pasa de nueve a cinco Vicerrectorados. Según ha explicado el rector de la UAL, Pedro Molina, este cambio supondrá una reducción de 18 personas menos en la estructura del equipo de gobierno y una disminución del gasto de un 43,5 por ciento.

Según ha explicado la máxima autoridad de la institución académica en una nota, los vicerrectores que no continúen en el equipo de gobierno seguirán en el consejo de gobierno de la UAL como miembros de libre designación a propuesta del propio rector. "Los cambios que se han hecho no se han tomado por razones académicas o porque haya una crisis en el equipo de gobierno", ha dicho antes de expresar su "total confianza" a su equipo.

Los vicerrectorados que desaparecen son los de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comisionado de Grado, Postgrado y Formación Continua, y Planificación, Calidad y Relaciones con la Empresa. Se mantienen los de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad, Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, Profesorado y Ordenación Académica, e Investigación.

El Area de Tecnologías de la Información y la Comunicación pasará a depender de Gerencia a nivel organizativo mientras que el Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica se ocupará de todo lo que tenga que ver con el aspecto académico de las TIC en la Universidad como la Unidad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual (EVA).

Se creará también una Dirección General de Formación e Innovación, que será a partir de ahora la encargada del Centro de Formación Continua de la UAL, de las enseñanzas no regladas o del Espacio Europeo. Dirigida por Josefa Márquez, esta Dirección General de Formación e Innovación estará integrada dentro de la estructura del Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica, que también se ocupará de la gestión de los Másteres oficiales que se imparten en la Universidad de Almería.

Por otra parte, se pondrá en marcha una Escuela de Doctorado, que pasará a depender del Vicerrectorado de Investigación, para poder participar así en las distintas Escuelas de Doctorado de los Campus de Excelencia Internacional. "Se ha transformado completamente la estructura, lo que ha supuesto un esfuerzo muy considerable y un gran sacrificio al que nos vemos abocados para responder a los esfuerzos que está haciendo la sociedad para financiar a la universidad como servicio público".

TAGS RELACIONADOS

contara, solo, cinco, vicerrectorados

Publicidad

Tu seguro con 40% dto.Y si contratas, Asistencia taller incluido, RACE paga las facturas que no cubre el seguro.www.race.es

Ofertas Grupo Lo MónacoDesde 12€ al mes, a qué estás esperando? Llévatelo y descansa este verano como te mereces.www.grupolomonaco.com

Comparador Seguros CocheAcierto te ayuda a ahorrar hasta 500€ en tu seguro de coche. No tires tu dinero!www.acierto.com

Headhunters y recruitersbuscan altos cargos para puestos de Dirección. Empleos desde 45.000€experteer.es

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 30 julio 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 20 / 23 | Mañana 20 / 26 |

Servicios

Page 1 of 2La UAL contará solo con cinco Vicerrectorados. Ideal

30/07/2012http://www.ideal.es/almeria/20120727/local/almeria/contara-solo-cinco-vicerrectorad...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La Universidad de Almería, al servicio de las empresas de la provincia

Ordenar por: los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

La Universidad de Almería, al servicio de las empresas de la provincia La UAL y la Fundación Mediterránea presentaron, ayer, el Catálogo de Servicios de la Universidad a Empresas 28.07.12 - 01:21 - BETSABÉ CEREZUELA | ALMERÍA.

La sede de la Cámara de Comercio fue el lugar elegido para realizar la presentación del catálogo que pretende dar a conocer las actividades que la Universidad realiza para facilitar el acercamiento entre ésta y las empresas y la sociedad almeriense en general. En el acto, estuvieron presentes el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, el vicepresidente de la Fundación Mediterránea Empresa-Universidad de Almería, Joaquín Salvador Padillo, el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, y el presidente de Asempal, José Cano García.

El glosario comprende todas las actividades de formación que imparte la Universidad, que se ajustan a las necesidades de las empresas, cursos de idiomas y las tecnologías de apoyo a la docencia, que facilitan, a instituciones y empresas, los recursos necesarios para desarrollar acciones formativas. En este sentido, el presidente de Asempal subrayó la importancia de aprovechar todo el caudal de conocimientos que ofrece la Universidad a las empresas almerienses y la importancia de adecuar la formación a la situación social actual.

Además, el catálogo, que se creó hace dos años, muestra la existencia de un Servicio Universitario de Empleo, que tiene como misión atender a la comunidad universitaria, empleadores, administraciones públicas, demandantes de empleo y al resto de la sociedad, a través de formación, orientación, prácticas, creación de empresas e intermediación.

El rector de la Universidad, por su parte, quiso destacar lo importante que es el que las pequeñas empresas sean conscientes de la trascendencia que tiene la investigación en el mundo empresarial. Por ello, el catálogo muestra el trabajo que realizan los centros de investigación de la UAL, como la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, que pone a disposición de empresas e instituciones el catálogo de la oferta científico-tecnológica de la UAL, el centro de investigación en energía solar CEISOL o el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria, entre otros muchos.

Asimismo, la UAL pone al servicio de las empresas un servicio de deportes, distintos cursos de extensión cultural, como teatro, cine club, tuna o exposiciones, el Secretariado de la Mujer, para elaborar planes de igualdad para las empresas, y un servicio de gestión de actos y congresos.

Finalmente, la catalogación de este año incluye la Editorial Universitaria, la gestión y alquiler de espacios y el sistema de colaboración con la UAL, mediante mecenazgo y patrocinio.

El acceso virtual al catálogo completo se puede realizar a través de las páginas web www.ual.es y www.fundacionmediterranea.ual.es.

TAGS RELACIONADOS

universidad, almeria, servicio, empresas, provincia

Publicidad

Empleo selecto en EspañaExperteer.es. El servicio premium para tu carrera profesional.www.experteer.es

Mejora Tu NegocioLa clave es utilizar internet de una manera efectiva y fácil. ¡Te Lo Explicamos!marketingyproductividad.com

Enel y los emprendedoresEnel Lab apoya los proyectos innovadores de jóvenes empresas. Participa aquí!www.lab.enel.com

Nuevas y mejores ofertasRegístrate en Buyvip y aprovéchate de descuentos de hasta el 70% en las mejores marcas!www.buyvip.com

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 30 julio 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 20 / 23 | Mañana 20 / 26 |

Servicios

Page 1 of 2La Universidad de Almería, al servicio de las empresas de la provincia. Ideal

30/07/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120728/almeria/universidad-almeria-servicio-empres...

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > El curso de verano de Vélez Blanco analiza cómo eran las fiestas religiosas del siglo XVII

Ordenar por: los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

El curso de verano de Vélez Blanco analiza cómo eran las fiestas religiosas del siglo XVII El catedrático de Historia Moderna Alberto Marcos aborda el estudio de la beneficencia en la España Moderna 28.07.12 - 01:21 - INMACULADA ACIÉN | ALMERÍA.

El curso de verano de la Universidad de Almería sobre 'diálogos de las culturas sacra y profana en la gestación de la España Moderna', que se está desarrollando en la Villa de Vélez Blanco, afronta hoy su última jornada de debates y ponencias con la intervención de Cecile Vincent, profesora de Historia de la Universidad de París XIII en el taller-seminario Internacional de Historia, sobre 'Diálogos de culturas en la gestación de la España Moderna', en la que hablará de la historia religiosa y de la historia del arte; mientras que por la tarde dedicará su intervención a las 'Fiestas religiosas en el siglo XVII: paraísos terrestres'.

Por otra parte, en la jornada de ayer, el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, Alberto Marcos, analizó en su ponencia matinal cómo se llevaban a cabo las negociaciones por parte de la monarquía hispánica del siglo XVII para conseguir dinero, para sostener en el exterior su gran maquinaria militar, mientras por la tarde abordó el componente religioso de la beneficencia en la España Moderna y los motivos por los que permanece esa concepción tradicional de la beneficencia en España frente a lo que sucedía en otros países de la Europa occidental donde se dan pasos hacia un sistema secularizado. «El ejercicio de la caridad hasta el siglo XIX estaba impregnado de un componente religioso y era considerado un instrumento de salvación, y a diferencia de la actualidad donde la beneficencia se confía exclusivamente a las instituciones en los siglos modernos se ejercía mayormente por los particulares», señalaba Marcos.

Por otra parte, si las ponencias y los debates de este curso de verano han mostrado un gran nivel y han atrapado el interés de los asistentes, el XI Festival de Música Renacentistas y Barroca que se desarrolla de manera paralela y que hoy afronta su quinta jornada no se ha quedado atrás en cuanto a calidad. Si la orquesta Ciudad de Granada abría el festival con «uno de los mejores conciertos que se han oído en la provincia en mucho tiempo», según lo calificaba uno de los directores del curso de verano, el catedrático Fernando Martínez, el grupo 'Harmonía del Parnàs' ofreció a los asistentes el privilegio de escuchar piezas inéditas de músicos españoles del siglo XVIII y XIX, con un espectáculo que llenó el castillo de Vélez Blanco.

En este sentido, el pasado miércoles fue el turno de la danza y la música renacentista, de la mano de Syntagma Musicum; mientras que anoche subía al escenario una formación con una gran trayectoria mundial, que estuvo acompañada de una soprano de prestigio como es la argentina Adriana Fernández, 'Los Músicos del Buen Retiro'; mientras que esta noche será el turno de un grupo almeriense, fundamentalmente de viento, como es Almeribrass Ensemble que interpretará piezas de Johann Sebastian Bach o Haendel, entre otros.

TAGS RELACIONADOS

curso, verano, velez, blanco, analiza, como, eran, fiestas, religiosas, siglo, xvii

Publicidad

Empleos de alto nivel10.000 headhunters buscan gerentes y directivos en Experteer.esexperteer.es

Gente cerca de tiPodrás ver fotos de gente cerca de ti, por código postal y edad. ¡Regístrate Gratis!www.meetic.es

7 AÑOS DE GARANTÍA BALAYHasta el 30 de Septiembre, en todos nuestros electrodomésticos.www.balay.es/garantía7

Irlanda hay que vivirlaPor sus paisajes, pubs, castillos, historia, música, gente,...www.turismodeirlanda.com

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 30 julio 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 20 / 23 | Mañana 20 / 26 |

Servicios

Page 1 of 2El curso de verano de Vélez Blanco analiza cómo eran las fiestas religiosas del siglo ...

30/07/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120728/almeria/curso-verano-velez-blanco-2012072...

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

AlmeríaAlmería

El consejo de gobierno de la UAL aprueba la reducción de su equipo, que contará solo con cinco VicerrectoradosDirectorio

Universidad Unidad Tecnologías Apoyo Docencia Virtual•Universidad Almería•Vicerrectorados•Vicerrectorado Profesorado Ordenación Académica•

ALMERÍA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El consejo de gobierno de la Universidad de Almería, que se ha reunido este viernes en sesión extraordinaria, ha aprobado con 25 votos a favor y cinco abstenciones nueva estructura del equipo de gobierno, que pasa de nueve a cinco Vicerrectorados. Según ha explicado el rector de la UAL, Pedro Molina, este cambio supondrá una reducción de 18 personas menos en la estructura del equipo de gobierno y una disminución del gasto de un 43,5 por ciento.

Según ha explicado la máxima autoridad de la institución académica en una nota, los vicerrectores que no continúen en el equipo de gobierno seguirán en el consejo de gobierno de la UAL como miembros de libre designación a propuesta del propio rector. "Los cambios que se han hecho no se han tomado por razones académicas o porque haya una crisis en el equipo de gobierno", ha dicho antes de expresar su "total confianza" a su equipo.

Los vicerrectorados que desaparecen son los de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Comisionado de Grado, Postgrado y Formación Continua, y Planificación, Calidad y Relaciones con la Empresa. Se mantienen los de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad, Internacionalización y Cooperación al Desarrollo, Profesorado y Ordenación Académica, e Investigación.

El Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación pasará a depender de Gerencia a nivel organizativo mientras que el Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica se ocupará de todo lo que tenga que ver con el aspecto académico de las TIC en la Universidad como la Unidad de Tecnologías de Apoyo a la Docencia y Docencia Virtual (EVA).

Se creará también una Dirección General de Formación e Innovación, que será a partir de ahora la encargada del Centro de Formación Continua de la UAL, de las enseñanzas no regladas o del Espacio Europeo. Dirigida por Josefa Márquez, esta Dirección General de Formación e Innovación estará integrada dentro de la estructura del Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica, que también se ocupará de la gestión de los Másteres oficiales que se imparten en la Universidad de Almería.

Page 1 of 2El consejo de gobierno de la UAL aprueba la reducción de su equipo, que contará solo...

30/07/2012http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20120727182220

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Por otra parte, se pondrá en marcha una Escuela de Doctorado, que pasará a depender del Vicerrectorado de Investigación, para poder participar así en las distintas Escuelas de Doctorado de los Campus de Excelencia Internacional. "Se ha transformado completamente la estructura, lo que ha supuesto un esfuerzo muy considerable y un gran sacrificio al que nos vemos abocados para responder a los esfuerzos que está haciendo la sociedad para financiar a la universidad como servicio público".

© 2012 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Page 2 of 2El consejo de gobierno de la UAL aprueba la reducción de su equipo, que contará solo...

30/07/2012http://www.europapress.es/noticiaprint.aspx?ch=00350&cod=20120727182220

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

“El Poder Judicial tiene que lograr la autonomía económica y

organizativa”27 julio, 2012 20:18h

Con la ponencia de Sieira Míguez ha finalizado el curso de verano de la Universidad de Almería titulado Novedades jurisprudenciales en el ámbito contencioso-administrativo y novedades legislativas: una reflexión sobre el futuro de la justicia. Antes, el jurista ha atendido a los micrófonos de www.radiouniversidad.es [1].

Hablamos del futuro de la justicia. ¿Sobre qué versará su intervención en este curso de verano? Mi intervención tiene un título al que no voy a ser absolutamente fiel, aunque en el fondo sí lo seré. El título se refiere al Plan de actualización y puesta al día de la Sala Tercera, y al hilo de ello, enlazaré ese tema con otro que considero mucho más importante: la independencia del Poder Judicial. No solo entendida como independencia de los jueces y magistrados a título individual, sino en su conjunto, como poder y, por tanto, a su independencia económica y organizativa.

Page 1 of 3Almeria 360 » “El Poder Judicial tiene que lograr la autonomía económica y organizat...

30/07/2012http://almeria360.com/entrevistas/27072012_el-poder-judicial-tiene-que-lograr-la-aut...

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Momento de la conferencia de Sieira Míguez en los Cursos de verano de la UAL

Una autonomía necesaria que reclaman muchos de ustedes y que necesitaría una reestructuración… R. Creo que no es necesaria una reestructuración tan profunda paraobtener esa autonomía económica y organizativa. Lo que esnecesario es aceptar que el Poder Judicial es, constitucionalmente,un poder en pie de igualdad con los otros poderes del Estado. Condemasiada frecuencia se hace referencia a Montesquieu…

Lo hemos oído aquí en la sala durante estos días. Pero creo que la cuestión no es esa, porque Montesquieu nuncaconsideró al Poder Judicial como un poder en pie de igualdad, sinoun poder subordinado: un juez era la voz que pronuncia laspalabras de la Ley, que la aplica sin posibilidad de crear Derecho,es decir, una pura aplicación mecánica. Cuando hablamos de laindependencia del Poder Judicial en los términos en los que la describe la Constitución, estamos hablando de algo más. Es verdad que en España, los jueces son independientes, individualmente considerados. Lo que no estoy tan seguro es que el Poder Judicial sea un poder en igualdad con el resto de poderes, el Ejecutivo y elLegislativo. Y eso, sin embargo, la Constitución lo exige.

¿Qué se necesita entonces? Tiene que estar a cubierto de posibles influencias, directas o indirectas, mediáticas o no, a título individual, y también de lainfluencia de los otros poderes del Estado.

¿Se refiere al Poder Ejecutivo? Exactamente, porque el Legislativo está en otro terreno. Creo, sinembargo, que esa cobertura no se da porque el Poder Judicial depende del Ejecutivo en cuanto a sus medios personales ymateriales y olvidamos algo muy importante: el Poder Ejecutivotiene que ser controlado por el Judicial en la legislación contenciosa. Debe controlarse la legalidad de la actuación de laAdministración del Estado y, por tanto, del Poder Ejecutivo. Nos olvidamos que el Ejecutivo, en el campo de la jurisdiccióncontenciosa, es una parte del litigio y que, sin embargo, controladeterminados medios del área judicial. Y eso, que sería pensable e

Page 2 of 3Almeria 360 » “El Poder Judicial tiene que lograr la autonomía económica y organizat...

30/07/2012http://almeria360.com/entrevistas/27072012_el-poder-judicial-tiene-que-lograr-la-aut...

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

inaceptable de cualquier ciudadano, que fuera parte de un litigio, sin embargo lo estamos aceptando del Poder Ejecutivo.

¿Cómo se puede conseguir esa independencia económica y cómo se puede frenar esa injerencia del poder ejecutivo? Creo que la injerencia se frena consiguiendo esa independencia económica y un Poder Judicial realmente autónomo. No estoy defendiendo lo que se conoce por autonomía presupuestaria en los términos en los que se reconoce al Tribunal Constitucional y a otros órganos constitucionales. Entiendo las posiciones que dicen que eso puede afectar al equilibrio presupuestario del Estado, pero si eso es así, tendría que aplicarse con carácter general, también a esas instituciones del Estado a las que se reconoce autonomía presupuestaria. Resulta muy curioso que este elemento esencial de la independencia, que es la independencia económica, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo lo tengan claro y lo pongan en práctica, otorgando esa autonomía presupuestaria al Tribunal Constitucional o al Consejo General del Poder Judicial. Pero se olvida que el CGPJ no es el poder judicial, sino un órgano político-administrativo. En cambio, al Poder Judicial no le da esa independencia económica, lo que genera una contradicción importante.

que-tiene-judicial-poder-http://almeria360.com/entrevistas/27072012_elorganizativa_32787.html-y-economica-autonomia-la-lograr-

URLs in this post:

[1] www.radiouniversidad.es: http://www.radiouniversidad.es

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 3 of 3Almeria 360 » “El Poder Judicial tiene que lograr la autonomía económica y organizat...

30/07/2012http://almeria360.com/entrevistas/27072012_el-poder-judicial-tiene-que-lograr-la-aut...

Page 35: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

Almería vivirá la Noche de los Investigadores en la Casa de los

Puche27 julio, 2012 19:35h

Poco a poco, la Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) va tomando forma en la Universidad de Almería. Este acontecimiento, que se celebrará simultáneamente el próximo 28 de septiembre en distintas ciudades europeas, tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana.

Coordinadas por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), las actividades previstas para la ocasión tendrán como escenario la Casa de los Puche (plaza Bendicho, 13), uno de los edificios señoriales del casco histórico de Almería y espacio propicio para una noche de encuentro con la cultura investigadora.

La noche comenzará con la celebración de microencuentros de una hora de duración. En ellos, diez invitados se reunirán con uno o más investigadores para conocer de cerca sus proyectos, a través de un contacto directo y personal. La Casa de los Puche acogerá cinco microencuentros: La gestión eficiente y sostenible de energía en entornos tipo distrito o barrio, que será presentado por los investigadores Manuel Berenguel y Francisco Rodríguez; las Enfermedades de las plantas: agricultura, salud, medio ambiente, dirigido por el investigador Julio César Tello Marquina; Luz ultravioleta: proceso, prototipo y aplicación en la industria hortofrutícola, un proyecto de la Fundación Tecnova que será explicado por el investigador Andrés Conesa; cuáles son los objetivos que se plantean con los injertos de las plantas agrícolas y su influencia en la calidad de los productos será el objeto del microencuentro ¿Sabe usted que la sandía y parte de los

Page 1 of 2Almeria 360 » Almería vivirá la Noche de los Investigadores en la Casa de los Puche ...

30/07/2012http://almeria360.com/almeria-capital/27072012_almeria-vivira-la-noche-de-los-inves...

Page 36: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · e Isabel Román. Con motivo de la reestructu ... remonta a los orígenes republicanos de su familia, una saga de Maestros

tomates que consume proceden de una planta injertada?, del investigador Francisco Camacho; y, por último, Genomas, genes y calidad de los alimentos, un proyecto liderado por los investigadores Rafael Lozano, director de BITAL (Centro de Investigación de Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería), y Juan Capel.

A continuación, y en un ambiente más distendido e informal, la noche se abrirá a un público más amplio ya que, además de los invitados participantes en los microencuentros, se contará con la presencia de una amplia representación de la comunidad universitaria y de distintas personalidades de la vida política, económica y social de Almería. Todos ellos tendrán la oportunidad de conocer las conclusiones de estos microencuentros que serán presentadas por los propios investigadores y por los respectivos portavoces de cada una de las mesas.

Esta gala, amenizada con música en directo, finalizará con el catering Tapas con ciencia, momento propicio para intercambiar opiniones y experiencias y dar la oportunidad a los invitados de hablar con todos los grupos de investigación.

La Noche de los Investigadores es un acontecimiento financiado por el VII Programa Marco de la UE. El proyecto presentado conjuntamente por once instituciones de las distintas provincias andaluzas ha sido uno de los seleccionados, junto a otras cinco iniciativas españolas y 350 europeas. Coordina esta actividad la Fundación Descubre y participan la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC y el IFAPA.

noche-la-vivira-capital/27072012_almeria-http://almeria360.com/almeriapuche_32752.html-los-de-casa-la-en-investigadores-los-de-

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » Almería vivirá la Noche de los Investigadores en la Casa de los Puche ...

30/07/2012http://almeria360.com/almeria-capital/27072012_almeria-vivira-la-noche-de-los-inves...