01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01:...

20
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 2 de mayo de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Transcript of 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01:...

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 2 de mayo de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

UNIVERSITARIA

LA VOZ DE ALMERfA MltRCOLES, 2 DE MAYO DE 2012 13

Un prototipo de la UAL sobrevuela campos de girasoles de Córdoba

Las vent"lias de estas platafor­mas de medición son varias, tal y como apunta el profesor Agüera, ya que "si tu"iéramos que reco­Her toda la finca para comprobar planta a planta sn estado, necesi­tariamos demasiado tiempo. Ade­más, es una tecnología qne per­mite detectar plagas antes de que se identifiquen sus síntomas de forma visual".

Es una plataforma voladora teledirigida que toma imágenes y detecta virus

No es un avión ni un helicóptero, sino un aparato volador teledili­gido. Es una plataforma con va­rios motores que permiten des­pegue y aterrizaje vertical; la or­denación pre\ia de una ruta aé­rea a seguir; y el establecimien­to de una secuencia de puntos donde las cámaras que incorpo­ra realizan fotografías. Todo ello tripulado a distancia, de forma teledirigida,

Así es el prototipo que están probando y mejorando los miem­bros del Departamento de Inge­niería Rural de la Universidad de AlmeJia que llevan a cabo el pro­yecto 'Técnicas fotogran1étricas desde plataformas no tripuladas aéreas', que coordina el profesor Francisco Agüera.

Este instnnnento de medición aérea tiene \'arias posibilidades

en cuanto al campo de trabajo donde se pnede utilizar y dos de ellas están siendo analizadas por estos ilwestigadores de la VAL.

Con financiación europea

La primera, gracias a la [mancia­ción procedente de los fondos PEDER de la Unión Europea, les ha llevado hasta los campos de girasoles de Andalucía occiden­tal. Se trata de instalar en estas platafonuas aéreas teledirigidas un tipo de sensor que es capaz de detectar en cultivos extensivos un posible vinIS antes de que su propagación y desarrollo eche a perder la cosecha, También se puede obtener con las imágenes fotográficas tomadas desde el aire mediante infrarrojos, infor­mación sobre el estado nutritivo e hídlico de la phmtación.

El proyecto está en fase de in-

• Estos aparatos pueden despegar y aterrizar en vertical. J

vesligación sobre los resultados que se pueden obtener con estas lnedicíones¡ con lo que sus auto­res se están desplazando a Cór-

doba a probar el prototipo sobre los campos de girasoles que lle­nar el paisqje de esa provincia an­daluza.

Segundo frente

Una segunda aplicación que es­tán llevando a cabo desde el De­partanlento de Ingenimia Rural respecto a las plataformas vola­doras teledÍligidas se produce en el ámbito de la Arqueología, en este caso sin estar ineluda en nin­gún proyecto de üwestigación.

Tal y como cuenta su coordi­nador, "la arqueología industrial contempla restos de las zonas donde hace unas décadas se asen­taba algún tipo de industria, más o menos grande. Actualmente es­tarnos actuando en un molino que hay en Cuevas de los Medinas, que se encuentra en ruinas. Está destrozado y pensanlOs hacer un levantanüento para conocer cuál es su estado, además de hacer una reconstruccíón virtual del molino".

Audi A la vanguardia de la técnica .......... __ ..

Por fin te ilusionará Leer La tetra pequeña

* Empieza a ilusionarte: ahorá.puedes tener un Audi A3 Sport-back 1.6 TDl "Genuine Edition" totalmente equipado- desde 19.900- €, Disfrútat-o también con 4 años de mantenimiento y 1 año de seguro a todo riesgo de regalo por 175 € al mes en 35 cuotas:. Entrada 5.600 €. Cuota final 10.380 €. TAE 7 A7%. y sigue ilusionándote en www.audLesJa3sportback.

Red de Concesionarios Oficiales Audi en Almería

Vera Import Ctra. Almería-Murcia, s/n 04620 Vera Tel. 950 39 30 74

Surponiente Ctra. de Aticún, 125 04740 Roquetas de Mar TeL 950 32 22 66

Pol. Venta Alegre - Sol, s/n 04230 Huércal de Almería Tel. 950 142866

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

AGRICULTURA

LA VOZ OE AlMERIA MIERCOLES,2 DE MAYO DE 2012

La_ cátedra Cajamar y la UAL colaboran en horticultura protegida Ofrecerán el curso internacional de agricultw'a bajo plástico en una iniciativa promovida por la institución mexicana Intagrí para la profesionalización agrícola

Tras el éxito de las tres ediciones anteriores, el curso de Diploma­do volverá a celebrarse desde el 25 de mayo hasta el 13 de octu­bre con el objetivo de formar es­pecialistas en hOlticultura en pa­ises emergentes, principalmente en Iberoamérica,

Esta iIúciaüva) pro111ovida por la Institución Mexicana de capa­citacíón profesional Intagri, pre­tende una mayor profesionaliza­ción del sector agticola en países como México y Centroamérica, cuyo objetivo es convertirse en la despensa de Estados Unidos, Por ello la Cátedra Cajamar de Econonúa y Agroalímentación ha preparado un completo progra­ma de 180 horas de duración que será impartido on-line,

Esta enseñanza interactiva se desafl'ollará a trav"s de mesas re­dondas, vídeo-conferencia..s: y tu­tolia personalizada, Además con­tará con servidos de traducción para alumnos de habla inglesa,

Formación especializada

Las tres plimeras ediciones han formado a 900 profesionales del sector agrícola Oesde la prime­ra edición -en 2010-los conteni­dos del curso de Diplomado se han pelfeccionado, si bien siguen girando en tomo a los cuatro cul­tivos que mayor rendimiento pro­ducen en México: tOluate, pi­miento, pepino y fresa,

Más de 60 profesores e inge­nieros agrícolas participarán como docentes, Entre ellos des­tocan el director del máster y de la Cátedra de Cajamar-UAL, el ca-

tedrátíco Francisco Camacho, y el director de estudios socioeco­nómicos de la Fundación Caja­mar, David Uelés,

Sector emergente

Entre los contenidos, se imparti­rán conocimientos acerca de cómo seleccionar estructuras de invernaderos o plásticos, cómo ahorrar costes, optimizar recur­sos eOfilO el agua) conocer la uti­

, lización de los sustratos o conse­guir un mayor rendimiento en los cultivos, Además se impaJiirá un módulo sobre el manejo integral de plagas y enfermedades, y otro sobre comercialización y certifi­caciones, En México ya son

Las tres prirneras ediciones han fmmado a 900 profesionales

100,000 familias las que se en­cuentran empleadas en el sector,

La horticultura protegida culti­va más de 12,000 hectáreas y pro­duce más de 3,000 nüllones de dó­lares de beneficios, Se trata de un sector emergente en el que se está invirtiendo a nivel institucional y también privado, y que reqniere de rula mayor profesionalización para lograr productos de prime­ra calidad que puedan ser com-

Siempre r delante

petitivos en el m,ereado nortea­mericano.

La Fundación Cajamar y la Um­versidad de Almelia han sido ele­gidas por las instituciones mexi­canas por su dilatada e"'Pe,iencia y su especialización, Y a la ini­ciativamexicana se suman ahora otros pai~es latinoamericanos con interés en ÍI1v€ltír en nuE'vas tec­nologías y en adquilir mayor ca­pacitación profesional

Uso del agua

Por otra paJie, LX Seminario Téc­nico Agronómico, celebrado en el marco de la Expo Agro 2012, reunió a un nutrido grupo de ex­pertos que abordaron diferentes aspectos que pueden ayudaJ' a re­alizar un manejo óptimo del agua y de los fertilizantes en la agri­cultura, al objeto de mejorar la rentabilidad de las explotaciones aglicolas, El c'ontexto económi­co en el que nos encontramos uni­do a la incettidmnbre asociada a los precios de los productos hor­tícolas hace que el allOfl'O de cos­tes de cultivo empiece a consi­derarse conlO una estrategia in­teresante frente al incremento de la producdó,n a cualquier coste, Por otro lado, el entorno político, cultural y social demanda una aglicultum de menor impacto que nos fuerza a hacer cada vez más ('on n1enos recursos, significado preciso éste de aumento de la efi­ciencia.

La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual expuso los retos en uso de agua y fertilizantes,

Balcón de Níjar recibe ayuda para mejoras

23

La Secretaría General del Me­dio Rural y la Producción Eco­lógica de la Junta de Andalucía ha aprobado una subvención de 41,881 emos a la empresa Bal­cón de Nijar Hortofruticola una ayuda económica que supone el 5Q9;ó de la inversión en un pro­yecto de optimización de pro­cesos de envasado en alllacén y de manipulación de hortalizas exclusivamente ecológicas, que asciende a 83,762 euros.

Con esta ayuda, según el de­legado de la Consejería de Agriudtura, José Antomo Sali­nas, la Jlmta de Andalucía apo­ya la agricultura ecológica y la apuesta de las empresas de este sector por la mejora de sus ins­talaciones de manipulado y la comercialización de sus pro­ductos,

Balcón de Nijar Hortofmtí­cola ya recibió el pasado año una subvención de 51.872 eu­ros, complementaJia de otra que obtuvo a fmales de 2010 por va­lor de 40,721 euros, En total, en­tre las tres resoluciones, esta empresa ha obte,údo en los úl­timos años unos 134,000 euros de fondos públicos paJ'a la coos. tmcción de un almacén para mmüpulación y comercializa­ción de productos, así como para la iru,ialación de eqllÍpos y , procesos que mejoraJ' el enva­sado y manipulado de los pro­ductos ecológicos,

TaÍtto la subvención aproba­da el pasado ablil, como las ayu­das anteriores, se erunarcan en el Programa de Desanollo Ru­ralde Andalucía 2007-2013 y son coíinanciadas con fondos Fea­der(eI75%), y del Gobierno de España y la Junta de Andalu­cía (el 25% restante),

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

Miércoles 02.05.12 IDEAL

Más de 2 .. 500 personas p icipan del plan de integración laboral de Cruz Roja

La organización colabora. en la inserción de las personas con más dificultades gracias a la orientación, la formación y la intermediación

:; MARIA DE TORRES

ALi'¡¡;¡¡;;fi<. Más de 2500 personas fueron atendidas durante el pasado año a través de alguno de los pro­yectos que se incluyen en el Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Almeria. El objetivo de este Plan es mejorar las posibilidades de in­serción laboral de las personas con más dificultades y, para lograrlo, Cruz Roja ofrece servicios de orien­taóón, formación e intermediación, tanto en las dependencias de la Asamblea Provincial, como en dife­rentes puntos de la capital y provin­cia. Dentro de los proyectos ofreci­dos en la capital, la Red Interlabora trabaja mediante itinerarios inte­grados de inserción, prioritariame¡;t­te, con el colectivo de inmigrantes. Los participantes de este servicio pueden beneficiarse tanto de accio­nes de orientación -individuales o en grupo- como de formación e in-

Un grupo de chicas recibe formación LaboraL" 'DEAL

No busques más .

termedíación laboral. La formación es una de las piezas clave del pro­yecto. En este sentido, se ofrecen cursos cuyos contenidos están en­caminados a desarrollar competen­cias relacionadas con habilidades sociales o nuevas tecnologías, en­tre otros, así como acciones forma­tivas de capacitación profesionaL

Los responsables del proyecto des­tacan que justo en estos momentos se está impartiendo un curso de Limpieza con compromiso de con­tratación en colaboraóón con la em­presa Labordequipo.

A través de un convenio firma­do entre Cruz Roja y la citada em­presa el alumnado podrá realizar

. Si te gustan los coches, déjate sorprender •

.1. Tracción 4x4 Inteligente a tiempo real

.1. Control de estabilidad y tracción VSA

.¿ Llantas de aleación de 17'

Á Tapicería mixta Alcantara'" ! textil

Á Sensores de parking delanteros y traseros

.¿ Control de crucero con mandos al volante

Á Cristales traseros oscurecidos

... Climatizador dual

... Radio CD con lector MP3

Á Ordenador de abordo

..t Faros antiniebla

... 5 años de garantía'

Honda CR-V Comfort Serie Especial por 23.700 € o 200 € al mes. 36 cuotas. Entrada: 8.805,30 €. Cuota final: 10.902 €. TAE: 8,34%.

Consumo mixto 0/100Km): 8,2. Emisiones CO, (g/Km): 190.

prácticas para después ser contra­tado por la entidad privada. Pero no es la única actividad. Otras ac­ciones desarrolladas en Almería son las que se realizan a través de los dispositivos SURGE, ubicados en los barrios de El Puche y Los Al­mendros. SURGE es un servido de inserción socio' laboral finan­ciado por la Consej eria para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y gestionado por Cruz Roja, que p::rS'Ígue la in­clusión a través del empleo de las personas residentes en estas Zo­nas con Necesidades de Transfor­mación SociaL Asimismo, en el barrio de El Puche se lleva a cabo el proyecto de Activación y Acom­pañamiento de Jóvenes, que ofre­ce orientación, formación e inter­mediación laboral a los jóvenes de la zona. En los Almendros.se ubio ca también un segundo proyecto, el Servicio de Mediación Socíola­boral (SMS), dirigido a cualquier persona que requiera esta aten­ción. Junto con la Red Interlabo­Ta, estos proyectos están financia­dos por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Plu­rirregional Lucha contra la Discri­minación 2007-2013.

PVP recomendado en Península y Baleares para Honda CR-V 2.0 ¡-VTfe Comfan Serie Especial: 23.700 € inCluyendo !VA, transporte, lmpueslo de matriculación yaportac¡ón de! Concesionario. Entrada: 8,805,30 €, gastos de apertura finanCIados 446,84 €, 36 cuotas de 200 € 'i una cuota Una! de 10.902 €. COste tolal aplazado: 26.907,30 €e T!N: 6,80%. TAE: 8,34%, Sllo deseas, pasados 3 años podrás quedártelo, cambiarlo por un Honda nuevo o devolverlo como pago de la última cuota. Oferta linanciera de Honda Bank GmbH S.f.. vánda hasta este mes de 2012 sujeta a aprobación de la entidad flnaflc!era. ~5 afias de garantía (3 anos original + 2 de extensión de garantía mecánica), según condíciones contractuales a consultar a través de la Re'j de Concesionarios Oficiales Honda. Pintura metallzada no ¡ncluida,

Alvísa. Ctra. N-340, km. 447,2. Tel. 950301411'. HUÉRCALDEALMERíA ALMERíA ~Contacte con nosotros para más información y solicítud de prueba.

I ALMERíA I 9

Abierto el plazo para las Becas Extenda

II'!TI[IlNAClON,iUJZAC¡ÓN :: R. L La Consejería de EconoITÚa, Innovación y Ciencia, a través de Extenda-AgenciaAndaluza de Promoción Exterior, ha abierto el plazo de inscripción para las 40 nuevas plazas del programa Ex­tenda-Becas de Internacionaliza­ción. Las Becas Extellda cuentan con financiación de la UE. Los be­neficiaríos recibirán dos años de formación, uno de prácticas en el extranjero y otro en el que com· pIe mentarán su aprendizaje en empresas andaluzas con un plan de intemacionalización.

Sol Y fangos para tratar aguas residuales

EFE. Investigadores de la Uni­versidad de Almería han logrado avances en la descontaminación y desinfección de las aguas resi­duales industriales mediante un proceso que combina luz solar, fangos activos y membranas. Los ensayos han permitido reducir la presencia de nitrógeno y carbo-. no, dos de los elementos habitl,la­les en los efluentes industriales, con el tratamiento de las aguas en un reactor biológico y la acción de los microorganismos.

HONDA Tt1e Power of Dre·ams

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

\.

l°IALMERíA

El jueves los estudiantes de este centro disfrutaron de una gymcana de juegos infantiles en el patio del colegio y de juegos populares. " l. A.

Talleres, juegos populares, deportes o cuentos en los 25 años del CEIP Adela Diaz La celebración, en la que han colaborado alumnos, profesores y padres, ha llevado por lema '25 años de vivencias, ilusión y ~..erendiz~je·

:: INMACULADA ACIÉN __ _

PUd''''''''''', '25 años de vivencias, ilusión y aprendizaje' ha sido el lema escogido para celebrar el25 aniversario del Colegío de Educa­ción Infantil y primaria (CEIP) Ade­la Díaz, de la capital almeriense. Una efeméride que tanto alumnos como padres y profesores celebra­ron la p~ada semana con una com ~ pleta semana de actividades cultu­rales y de ocio.

Cuentacuentos infantiles, jue­gos tradicionales, talleres y com-

peticiones deportivas e incluso un mercadillo solidario fueron algu­nas de las actividades llevadas a cabo para disfrute de todos los es­tudiantes del centro. En este sen­tido, la directora del centro, Mano­Ji Herrerías, explica que "las acti­vidades han sido un éxito yesta­mos muy contentos por la mane­ra en que se han desarrollado, por la colaboración de los padres y por la implicación de todos los alum­nos y profesores».

Así, el pasado lunes tuvo lugar un encuentro con la escritora de li­teratura infmtil María del Mar Sal­daña, que tlirigió un taller de poe­sia infantil, a la vez que presentó su libro 'Zorrimalógico Estrambó­tico' a los estudiantes de segundo ciclo de Primaria.

Por otra parte, el martes, el cole­gío se convirtió en un lugar de en­cuentro de la comunidad educati­va y el barrio a través del deporte,

como una actividad para la convi­vencia social, y en cuyo marco se desarrollaron diversos partidos de fútbol, que tuvieron como prota­gonistas no sólo a alumnos del CEIP Adela Diaz, sino también a estu­diantes de otros centros del barrio_

Asimismo, tuvo lugar un parti­do de 'balón prísionero' entre pro­fesoras y alumnas de tercer ciclo de Primaria, que ganaron las docentes del centro; «pero el trofeo se o di­mos a los niños corno ejemplo de juego limpio y deportividad», ex­plica Herrerías, quien destaca que "tuvieron una actitud muy positi­va durante todo el torneo yeso de­bía premiarse»,

El Mercadillo Solidario llegó el miércoles, en el marco del Día de la Solidaridad, cuyos beneficios se donaron a la Asociación de niños con discapacidad de Almería (ANDA). Una actividad que tam­bién contó con la participación de

La UAL acoge durante dos días las III Jornadas del Practicum de Psicología

R",!"~"''''', La Facultad de Psicolo­gía de la Universidad de Almería ha organizado para mañana jueves .y el viernes las III Jornadas del Prac­ticum de Psicología, que se llevará a cabo en el Aula Magna del edifi­cio C de Humanidades y Psicologia en el campus de la UAL.

En este sentido, la finalidad del desarrollo de estas dos sesiones es la de convertirse en un punto de encuentro entre el alumnado, los profesionales de la Psicología y el profesorado encargado del desarro­llo de este practicum; así como de espacio en cuyo marco tratar aspec­tos que permitan mejorar la orga-

.nizacíón, coordinación y desarro­llo del practicum.

De esta manera, el programa arrancará el jueves con la conferen~ cia inaugural sobre el desarrollo de competencias profesionales, pro­ceso de seguimiento y evaluación del practicum; para continuar con una mesa redonda en la que parti-

la Federación Almeriense de Aso­ciaciones de Personas con Discapa­cidad (F AAM), que organizó un cir­cuita de la discapacidad.

Por otra parte, el miércoles fue el turno de la gymcana de juegos infantiles con talleres de pintura, música pop, castillo hinchable o globoflexia, entre otros, así como de juegos populares. En este senti­do, Herrerías destaca que ,das com­peticiones deportivas y los juegos tradicionales fueron las activida­des que más gustaron a los estu­diantes, mientras que a los padres las que más atrajo fue la actuación de la banda de la Legióll».

En esta línea, la directora del cen­tro destaca también, en relación con la jornada de claUsura del vier­nes, «las palabras por parte del AMPA y de una antigua profesora del colegio, asi como de antiguas alumnas que hablaron de sus expe­riencias en el centro». En este pun­to, Herrerias destaca la participa­ción en estos actos de la periodista almeriense Noelia Mengíbar que explicó sus vivencias y todo lo que ha aprendido desde su paso por este centro hasta hoy dla. «Ahora ese una mujer preparada, con carrera universitaria y que emocionada nos contó lo que se consigue con traba­jo y con esfuerzo, y considero que es todo un ejemplo para que nues­tros alumnos vean lo que se consi­gue estudiando y aprendiendo», ex­plica Herrerías.

ciparán tutores profesionales de disrintos perüles como de las ramas Clínica y de la Salud, Educación, Trabajo y de las Organizaciones, así corno de Psicologia de la Interven­ción Social 'i Comunitaria.

Por otra parte, la jornada del vier­nes arrancará con una conferencia sobre salidas profesionales del psicó­logo que ofrecerá Pedro Andrés Pa­dilla, psicólogo del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucia.

Tras esta ponencia tendrá lugar una mesa redonda sobre perfiles y modalidades del practicum en la que participará Francisca López para

Miércoles 02.05.12 IDEAL

Emotiva clausura de las actividades con actuaciones musicales

A',M""","'\' La clausura de la se­mana cultural con la que el CEIP Adela Díaz conmemoró su 25 aniversario se convirtió en una emotiva jornada. La ma­ñana comenzaba con una ac­tuación de la banda de la Le­gión, que ofreció una amena puesta en escena con la inter­pretación de algunas piezas musicales de Disney, con las que disfrutaron padres y alum­nos, para cerrar con el himno del colegio, que se convirtió en un momento muy emotivo para todos los asistentes.

Asimismo, tuvo lugar la en­trega de una placa conmemora­tiva por parte del director del co­legio Padre Méndez, la lectura de poesías realizadas para esta conmemoración por parte de alumnos de Infantil, y la lectu­ra de la redacción ganadora del concurso 'Mi Cale'.

Por otra parte, los alumnos de quinto de Primaria ofrecieron una actuación de Acrosport.

hablar de Psicología Clínica y de la Salud; Jesús de la Fuente en Psico­logía de 1 Educación; Miguel Ángel Mañas abordará la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones; mientras que Marisol Navas trata­rá el ámbito de la Intervención So­cial y Comunitaria; y Fernando Sán­chez la Investigación.

Estas III Jornadas del practicum de Psicología finalizarán con la conferencia deT vice decano de Prácticas y Relaciones Externas sobre la organización y desarrollo del practicum, en cuanto a su me­moria de prácticas.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

50 I DEPORTES I

Málaga, campeona de España universitaria

A~,i"'¡o¡'¡iiA, No tuvieron rivaL La Universidad de Málaga se procla­mó en Albarán Golf campeona de España universitaria 2012 tras su­mar 440 golpes totales en las tres jornadas de juego, aventajando en once impactos a la de Oviedo, se­gunda clasificada con 451. El po­dio de vencedores lo completó la Universidad de Valencia, con 456 golpes.

El conjunto malagueño fue líder de principio a fin de este Campeo­nato de España Universitario de Golf disputado en el campo de la urbanización El Toyo con la orga­nización conjunta de la Universi­dad de Almeria, el Consejo Supe­rior de Deportes y la Federación Es­pañola de Golf. El buen papel de­sempeñado por sus dos jugadores, Ángel Acha y Tatiana Morató, fue clave en el desenlace del torneo. De hecho, ambos se subieron también al podio individual de la prueba.

En el cuadro masculino, máxi­ma emoción en el final del torneo, dado que dos jugadores tuvieron que dirimir en 'playoff' la meda­lla de oro del torneo. El jugador de la Universidad de Valencia José Ban­día entregaba un espectacular 68, nuevo récord oficial de Albarán Golf, y sumaba un total de 216 gol­pes, sólo igualados por Xavier Errea, de la Universidad Pública de Nava­rra, gracias a su par del último día. El desempate comenzaba en el hoyo 1 de Albarán Golf,donde am­bos cogieron 'green', pero el nava­rro, desde una mejor posición para vencer, hacía 'boggíe' con tres pu~, mientras el valenciano firmaba el par y se llevaba la victoria, Tercero en el podio fue el malagueño Án­gel Acha, con un total de 218 gol­pes.

En el cuadro femenino, la jugado­ra de la universidad de Málaga Ta­tiana Morató se proclamó campeo­na, con 222 golpes, después de ser líder desde la prímera jornada. La medalla de plata fue para la jugado­

. ra de la Universidad San Pablo CEU Mandy Gayos, que hizo tres golpes más que la campeona, a la que plan­tó cara en la última jornada y llegó

a situarse a un solo golpe, aunque partia con una desventaja de cinco. Tercera clasificada fue María Creus, de la Universidad de Barcelona, con 231 golpes.

Trofeos AI-Podium No fue éste el único torneo en Al­borán Golfla pasada semana, por­que el domingo tenía lugar la sex-

Almerimar acoge el sábado y el domingo próximos un torneo'del Circuito Canal Plus

;¡ PACO VENEGAS li'lL iU!DO. AlmeIÍmar GolfResort va a acoger el próximo fm de sema­na uno de los torneos del circuito Canal+ Reale Seguros, que promue­ve el canal televisivo temático en treinta campos de toda la geografía nacionaL

Este circuito, que alcanza este año su tercera edición tras un no­table éxito en las precedentes, echó a andar con los torneos inaugura­les de La Manga y Roda, Murcia,

La modalidad de juego será 'stro­ke play' y los jugadores quedarán divididos en tres categorías de ca, billeros según handicap, una de se­ñoras y otra para caballeros senior. Además, habrá en paralelo a estas Cita. Ertorneo se podrá jugar el sábado o el domingo. " IDEAL

Juan Ávalos e Indalecio Segura se impusieron en el VI Torneo Trofeos AI-Podium del domingo

ta edición del torneo patrocinado porTrofeosAl-Podium. Medio cen­tenar de jugadores tomó parte en esta cita en 'stableford', que tam­bién ha servido para formar los dos cuadros del Torneo 'match play' del club de El Toyo. En primera categoría el vencedor fue Juan Ávalos, que entregó 40 puntos en casa club, tres más que Javier Cutillas, segundo clasifica­do. El trofeo al tercero fue para José Ramón Espinosa, con el par.

En segunda categoría el ganador fue Indalecio Segura, con 39 pun­tos; segundo quedó Ignacio Gómez­Angulo, con 37, y tercero fue Ra­fael Parra, con 33.

categorías handicap una clasifica­ción 'scratch'.

El circuito se compone de un to­tal de sesenta torneos e incluye ade­más una Final Nacional en la que se decidirán los jugadores que dis­frutarán de la Gran Final Interna­cional en un destino de ensueño. Esta tercera edición lo consolida como uno de los mejores circuitos amateur de nuestro pais, con cerca de 8.700 socios en dos años.

Este año habrá interesantes no­vedades, como cambios en el siste­ma de bonificaciones para hacer una clasific-ación más justa y cua­tro torneos del Grand Slam que se jugarán en Madrid, Ba;¡:elona, An­dalucía y Valencia que tendrán una bonificación especial.

Como en las pasadas ediciones, el circuito tendrá importantes pre­mios y regalos, entre los que se in­cluye la posibilidad de pasar todo un día con Miguel Ángel Jiménez,

Miércoles 02.05.12 IDEAL

La Escuela de Golf de La Envía pone en marcha su ,'match play'

::P.V. ALM!!!<íA, La Escuela de Golf de La Envía ha puesto en mar­cha su torneo anual en forma­to 'match play', en el que toma­rán parte los ocho handicap más bajos de todos los alumnos de cara a lograr un premio de la im­portancia de la matrícula gratui­ta para el próximo curso.

Los cuartos de final ya han dado comienzo y tendrán que estar resueltos antes del próxi­mo día 7, Los emparejamientos son los siguientes: Bernardo Ba­rea frente a Mana Rodríguez; Gonzalo Maldonado ante Fran­cisco Linares; Laura Maldonado contra Javier Fresneda; y Eduar­do Morales con Miguel Ángel Quesada.

Una vez superada esta ronda, las semifinales se disputarán en­tre los ganadores con fecha tope el21 de mayo.

José Manuel Ruiz gana la tercera cita del Almería Golf Pro Tour

A¡'P>",,,,,,M, El Almería Golf Pro Tour, circuito que está reunien­do a profesionales almerienses y jugadores amateur en un mis­mo formato por campos de la provincia, ha cubierto su terce­ra etapa de la presente edición.

En Albarán Golf el mejor de los 'pros' fue José Manuel Ruiz, con 72 golpes, por delante de Juan Parrón, que hizo un golpe más, yJosé Manuel Garzón, con 74. En quinta posición se clasi­ficó Daniel Parrón, con +3.

El mejor de los amateur pre­sentes fue Ramón Terrés, que entregó 81 golpes, dos menos que Sune J onsson.

Carlota (iganda. campeona de España de profesionales

;:R.I. AlMf.iRiA. Campeona de Espa­ña de todo, desde categoría ben­jamín a profesional, una exte­nuante colección de éxitos sin paragón en la historia del golf es­pañol que convierten el palma­rés de Carlota Ciganda en algo único en el ámbito de este de­porte.

La golfista navarra ha cerrado el circulo de su relación perso­nal con los Campeonatos de Es­paña con el triunfo en el de ca­tegoría profesional celebrado en Talayuela, el único que le falta­ha en su impresionante zurrón.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

Clima. Cultivos afectados por inundaciones derivadas de las intensas lluvias acontecidas durante la pasada campaña. ;: IDEAL

Rebaja fiscal para los 'produdores de hortalizas

El Ministerio de Economía y Hacienda ha reducido a 0,16 el índice de rendimientos netos para el presente ejercicio de la Renta.

AGALMERíA Año VIII Número Z14

Coordina. JOSÉ ESTEBAN RUIZ

ACTUAlIOAO

Buena calidad en productos de primavera El campo almeriense cumple con los parámetros del mercado europeo

INNOVACiÓN /'

Curso sobre horticultura protegida La Fundación Caja mar y la UAL ofrecen una diplomatura internacional.

ESPECIAL

Asajaaboga por prorrogar el Convenio' La Patronal agraria considera que no es momento para aumentar salarios.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

6 ¡ AGRICULTURA

Cajamar y la UAL ofrecen un curso internacional sobre horticultura Es la cuarta edición de esta acción formativa impulsada por la institución mexicana Intagri

La Fundación Cajamar junto con la Universidad de Almena, pondrán en marcha la cuarta edición del cur­so de 'Diplomado Internacional en Horticultura Protegida' a través de la Cátedra Cajamar - UAL de Eco­nomía y Agroalimentación. Esta iniciativa, está impulsada por la Ins­titución Mexicana.de capacitación profesional 'Intagrí'. Con ella se pre­tende generar una mayor profesío­nalizaóón del sector agrícola en paí­ses como México y Centroamérica, para convertirse en la despensa de Estados Unidos. Por ello la Cátedra Cajamar de Economía y Agroali­mentación ha preparado un com-

pleto programa de 180 horas de du­ración que será impartido on-line. Esta enseñanza interad:iva se de­sarrollará a través de mesas redon­das, vídeo-conferencias y tutoría personalizada. Además contará con servicios de traducción para alum­nos de habla inglesa.

Las tres primeras edicion~s han formado a 900 profesionales del sector agrícola. Desde la primera edición, que se desarrolló en 2010, los contenidos del curso «se han perfeccionado, si bien siguen giran­do en tomo a los cuatro cultivos que mayor rendimiento producen en México: tomate, pimiento, pepino y Íresa», señalan desde Cajamar.

AGF lanza nuevas webs de Fashion y su sandía Ilce Box·

La Asociación Grupo Fashion aca­ba de publicar nuevas páginas web actualizando la dedicada a Fashion, con motivo del inicio de la comer­cialización de sandía esta campa­ña.Además ha mejorado las aplica­ciones específicas para tablets y smartphones de Fashion y la nue­va sandia 'Ice Box'. La nueva web de la asociación ofrece información en castellano e inglés acerca del pro­yecto empresarial y sirve de plata-

forma, al cliente profesional, hacia las webs de sus dos principales mar­cas. La página, explican desde AGF, se ha actualizado en contenidos y se ha traducido a los idiomas de los principales países a los que se ex­porta el producto.

La nueva web de sandía 'Ice Box' se encuentra en estos momentos en fase de creación y estará dispo­nible en breve. Ofrecerá informa­ción acerca de este nuevo produc-

Más de 60 profesores e ingenieros agrícolas participarán como docen­tes. Entre ellos destacan el director del mástery de la Cátedra de Caja­mar-UAL, el catedrático Francisco Camacho, y el director de estudios socioeconómicos de la Fundación Cajamar, David Uelés.

Entre los contenidos, se impar­tirán conocimientos acerca de cómo seleccionar estructuras de inverna­deros o plásticos, cómo ahorrar cos­tes, optimizar recursos como el agua, conocer la utilización de los sustratos o conseguir un mayor ren­dimiento en los cultivos. Además se impartirá un módulo sobre el ma­nejo integral de plagas y enferme-

to a clientes y consumidores. Ya es­tán también disponibles, añaden, ¡as nuevas aplicaciones para tablets y smartphones, a través de código QR, de las dos marcaS. La forma más cómoda de conocer los productos de Asociación Grupo Fashion a tra­vés de dispositivos móviles.

AGF reúne, actualmente) a 22 empresas productoras de diversos puntos de España, repartidos entre las provincias de Almería, Grana­da, Sevilla, Murcia, Alicante, Valen­cia, Castellón, Tarragona, Huesca, Ciudad Real y Baleares. La Asocia­ción cuenta con la colaboración de la empresa Nunhems, creadora de la semilla que ha dado lugar a la san­día sin pepitas marca Fashion.

dades, y otro sobre comercializa­ción y certificaciones.

En México ya son 100.000 fami­lias las que se encuentran emplea­das en el sector agrícola. La horti­cultura protegida cultiva más de 12.000 hectáreas y produce más de 3.000 millones de dólares de bene­ficios. Se trata de un sector emer­gente en el que se está invirtiendo a nivel institucional y también pri­vado, y que requiere de una mayor profesionalización para lograr pro­ductos de primera calidad que pue­dan ser competitivos en el merca­do norteamericano.

La Fundación Cajamar y la UAL han sido elegidas por las institucio­nes mexicanas por su dilatada ex­periencia y su especialización. Y a la iniciativa mexicana se suman ahora otros países latinoamerica­nos con interés en invertir en nue­vas tecnologías y en adquirir ma­yor capacitación profesional.

El Ejido y tajamar estrechan su colaboración en investigación

El Ayuntamiento de El Ejido y la Fundación Cajamar han anuncia­do que firmarán un convenio mar­co de coÍaboración para desarro­llar programas agrícolas. De esta forma intensificarán la relación existente entre ambas entidades.

El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Ma­nuel Gómez, ha explicado que «gracias a este convenio, el Con-

Miércoles 02.05.12 IDEAL

ltapa proyecta en Almería un centro innovador de IV. VyVlgama

La Junta de Andalucía está apos­tando por la industria agroali­mentaria especializada en la oferta de productos de IV, V Y VI gama para diversificar la ofer­ta almeriense, tanto en frutas y hortalizas comoen otros alimen­tos que genera el sector prima­rio provincial y, de esta manera, obtener un valor añadido de ello. Por este motivo, la Consejería de Agticultura y Pesca ha anun­ciado que, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Almería (Ifapa), va a poner en marcha la Planta Tecnológica de Procesos Alimentarios en el centro de La Cañada de San Urbano. Con ello, pretenden contribuir a la com­petitividad de las empresas a tra­vés de la difusión ytransferen­cía de tecnología, fomentando la creación de servicios y produc­tos que generen actividad eco­nómica e inversión nacional y extranjera.

capacidad El edificio cuenta con una pIan­te de una superficie de 632,64 metros cuadrados. Su distribu­ción, explican desde Agricultu­ra y Pesca, «cumple con los as­pectos de sostenibilidad y respe­to por el medio ambiente y con­tará cOn almacenes para envases y materiale~ de conservación de alimentos, zonas de cámaras de refrigeración y congelación, sa­las climatizadas de elaboración y separación de materia prima, sala de procesos de elaboración de productos procesados en V y'-'l gama, laboratorios y sala de envasadO)}.

La planta que se levantará en La Cañada, aseguran desde laAd­ministración regional, «será un centro de vanguardia» que esta­rá a disposición del sector agroa­limentarío, cooperativas, cofra­días, empresas hortofrutícolas, de la reestructuración y hoste­lería, empresas conservéras, gru­pos de desarrollo rural, distribui­doras, así como para el sector del transporte.

sistorio podrá utilizar los medios técnicos e infraestructuras de los que dispone la Estación Experi­mental de Las Palmerillas con el objetivo de potenciar las labores que allí se realizan».

Gómez ha recordado que «se trata de un centro de investiga­ción con más de 25 años de expe­riencia que han originado gran­des resultados a favor de la agri­cultura y que cuenta con un equi­po técnico y unas infraestructu­ras vanguardistas en Europa». Por otra parte, el concejal de Agrícul­tum ha asegurado que "esta alian­za supone dar un paso más en el municipio en el desarrollo de pro­gramas agrícolas».

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

www.elalmeria.es MIÉRCOLES 2 DE MAYO DE 20120,50 ¤ Año V. Nº 1.620

La Editorial salta al extranjerogracias a la venta online SUPLEMENTO

UNIVERSIDADDE ALMERÍA

SorbasDecenas de fielesprocesionan a San Gonzalode Amaranto en Cariatiz P. 15

10 Y 11 UN POST MORTEM MÁS ÁGIL Y SENSIBLE

Los túmulos del hospital han sido remo-delados en base a la aplicación de la nor-mativa andaluza que mejora las condi-ciones en el momento del fallecimiento.

Un mortuoriomás digno conla reforma deTorrecárdenas

2 A 5 MILES DE ALMERIENSES CON LOS SINDICATOS EN EL PRIMERO DE MAYO

El Día del Trabajador másreivindicativo en AlmeríaMás de 6.000personas La llamadade lossindicatoscontra lasmedidasdelGobiernovuelveacolapsarelPaseo

131.000desempleados Pocoquecelebrarenunanueva jornadadegritoscontra“losquevanaacabarcontodo”

RAFAEL GONZÁLEZ

9 PATRIMONIO HISTÓRICO

FundaciónPríncipedeAsturiasTambiénsolicitael actadel galardónparala casamuseodel poeta

●Organizaunaconferenciasobre JoséPadilla a cargode la sobrinadelmúsico

42 CULTURA

La FundaciónCajamar honraal compositoralmeriensemás universal

●El fuegohaarrasadomásde130hectáreasdematorralenelparajedeLosCharcones

12 SUCESOS

Siete mediosaéreos del Infocatrabajan en unincendio en Enix

Almeríarecupera laplaca perdidadel premiode Valente

Más de 6.000 almerienses

recorrieron el centro de la

ciudad en lamañana de ayer

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

.. Diario de Almería MIÉRCOLES, 2 DE MAYO DE 2012

OMO el resto de las comuni­dades autónomas, Andalu­cía ha enviado al Ministerio de Hacienda en tiempo y for­ma el plan de ajuste que le

autonómicos y el de la formación del go­bierno andaluz salido de las unías eI25-M.

permitirá acogerse al programa de pago a los proveedores, justamente impacientes ante un retraso que les estaba conducien­do a la reducción de plantillas o, directa­mente, al cese de la actividad.

Lo ha hecho, la Junta, mediante una re­tención de crédito de 2.697 millones de euros de su presupuesto de 32.000 millo­nes aprobado en diciembre. Ese dinero,

La primera hora de la

verdad

Es lo que ha permitido a la Junta mante­ner un discurso sobre la crisis radicalmen­te opuesto al del Gobierno de la nación. Frente a los recorres, defensa del Estado de Bienestar, y si no hay mas remedio que re· cortar, será porque lo imponga Rajoyen los asuntos de su competencia (copago farma­céutico) matrículas universitarias, más alumnos por aula y más jornada para los profesores). Se acerca, sin embargo, la pri­mera hora de la verdad -en realidad habrá

para entendernos, se declara no disponi-ble. Como si no existiera. La circunstancia de que el Gobierno an­daluz esté en funciones le ha permitido, con toda legitimidad, es­currir un.bulto problemático: concretar a qué partidas presu­puestarias afectarán los recortes y en qué cuantía.

Habrá de ser, pues, el GobieQ1o de coalición que se forme esta misma semana -una vez José Antonio Griñán sea investido, maña­na, de nuevo ptesidente con los votos del PSOE e IU-el que afronte la distribución de los sacrificios entre sus consejerías y, en definiti­va, entre las políticas que va a desarrollar en los próximos cuatro años. Se acabará así unafsituación cómoda que los gobernantes an~ daluces han podido disfrutar gracias a esa coincidencia temporal enU'e el plazo concedido por el Gobierno para conocer los ajustes

ARIANO, como Abrahán, está siendo probado por su Dios: "coge a tu pueblo, diri- . gete a los límites que yo

varias más- en la que los socios inminentes PSOE e Izquierda Unida habrán de desve­

lar, además de cómo se reparten los sillones, cómo se reparten también las restricciones que cada sillón llevará esta vez adosadas para sumar esos 2.697 millones que ya no podrán utilizarse aun­que estén en el ilusorio presupuesto aprobado en diciembre.

Dos cosas son seguras. Una, que este recorte no es una recomen­dación, sino una norma de obligado cumplimiento, como lo es la ley de estabilidad presupuestaria que también obliga a la Junta enma­nos de socialistas y poscom!mistas a no pasarse en déficit público (vamos, a aumentar los ingresos y/o reducir los gastos). Dos, que ningún consejero o consejera de los que Griñán nombre aceptará de buena gana el tijeretazo que le toque. Todos considerarán que su consejería es la más importante para el progreso de los andaluces.

te indicaré, y allí me lo ofrecerás en holo­causto". Y, al igual que Isaac hacía con Abrahán, nosotros no paramos de pregun­tarle al Presidente "dónde está la víctima que te han ordenado ofrecer en sacrificio", porque no nos cabe en la cabeza lo que tampoco le cabía a Isaac: ique la ofrenda fuese la de él mismo, el único hijo engen­drado en su matrimonio con Sara!

Mariano, como Abrahán

trieula en las Universidades Públicas. Es realmente curioso que quieran ~eguirJla­mándolas "públicas". Tenemos un sistema fiscal de redistribución de la riqueza pro­fundamente injusto: podemos afirmar, sin temor a equivocarnos mucho, que se trata de un parche de sistema redistributivo. Al­guien saltará diciendo que ese nó es el ob­jetivo de la fiscalídad ... ¡tampoco es el ob­jetivo del Estado hacer Ciudadanos Sier­vos, y lo está consiguiendo! El coste por ca­da alumno universitario, lo que se llama "esfuerzo presupuestario", ronda los

En otro nuevo plan de ajuste, el gobierno avanza que va a ahorrar 10 millardos de euros, a razón de dejar de gastar 7 de ellos en Sanidad y los otros 3 en Educación. Se dice que es de sabios corregir. Lo que es de auténtico descerebrado es pre­tender hacerse sabio a base de corregir continuamente. Lo verda-

_ deramente indignante es que este discurso se acompañe de toda una retahíla de topicazos que no consiguen más que mantenernos distraídos a los súbditos de este Estado. Ejemplos: "no todos los pensionistas ganan lo mismo y portanto_ .. ", o bien "se potencia­rán las políticas de becas para ... ". Esto ya no suena bien ni con la música del FrereJaques.

Las propuestas estrella que se apuntan son la del copago farma­céutico en la Sanidad Pública y la de la subidq de las tasas por ma-

6,000euros. El Gobierno dice que a cada alumno le habrá de repercutir, mediante el

pago de su matrícula, un 25% de dicho gasto. O sea, que se vayan preparando 1.500 euros, poco más o menos, quienes piensen estu­diar carrera_ Creo que es justo soñar con un sistema fiscal justo: el rico y el pobre -junto a la clase media que nunca debe desaparecer si queremos que haya vida después del Mercado- tienen derecho a recibir medicina pública de calidad, tienen derecho a asistir a la misma escuela pública y a recibir las mismas prestaciones sociales, porque ya se deberia encargar el Estado de redistribuir la riqueza -y así impartir justicia social- a través de una adecuada y justa fis­calidad. El relato del Génesis sabemos cómo acaba; pero este otro relato no tiene escrito su final: es al Dios-Mercado a quien corres­ponde dictarlo_

7

Opinión

Esto no debería estar ocurriendo

UAN Bernal parece un tipo lam­piño, anodino e inexpresivo. Es educado y se comunica con sere~ nidad. Nadie diría que es vigilan­te de seguridad y que debe lidiar

con los malos, distinguirlos de los buenos y enfrentarse a ellos sin que su ánimo le traicione. Tiene un·truco. Desde hace un uempo acude a diario a un café-bar de la calle Lentisco, regentado por Onofre. En el lugar sirven el peor café de la ciudad y el resentimiento, la queja y el rencor se simbolizan en su dueño.

El vigilante agudiza su oído mientras consume. Son pocos los segundos que tar­da Onofre en insultar de forma indiscri­minada al mundo, haciendo declaracio­nes definitivas con las que no se puede discutir.

Quejarse es para el dueño una de las es­trategias favoritas para reforzar su ego. Hace una interpretación que su mente in-

. venta y se cree por completo. Se queja de otros, ya sea por una noticia o una habla­duría sobre un vecino. Le aplica etiquetas mentales negativas a cualquiera.

A Onofre se le nota resentimiento en sus quejas y en los etiquetados mentales que hace de la gente. Parece amargado, indignado, agraviado u ofendido. Resen­tido, al fin y al cabo, de la codicia de otros, de su deshonestidad, de su falta de inte-

Sale del bar con aspecto rudo y burdos modales. Su ego ya se ha contaminado de queja y resentimiento

gridad, de lo que están haciendo, de lo que hicieron en el pasado, de lo que dije­ron, de lo que dejaron de hacer, de lo que' deberían o ITa deberían haber hecho. Sí, a Onofre le gusta quejarse de los otros y de las situaciones, y le gusta hacerlo con re­sentimiento. Como si se dijera permanen­temente "esto no debería estar ocurrien­do"; "no quiero estar aquí"; "no quiero es­tar haciendo estd', "me están tratando in­justamente".

Pero el dueño va más allá. Acompaña sus quejas de ira y rabia. Parece que al quejarse manifiesta una tendencia a reac­cionar en vez de actuar. Es como si estu­viera esperando la próxima cosa contra la que reaccionar, por la que sentirse moles­to o perturbado, y nunca taJ:da en encon­trarla. Parece adicto a la indignación y la ira como otros lo son a una droga.

Desde la barra, Juan recuerda que escu­chó que quejarse, encontrar defectos y reaccionar en lugar de actuar son cosas que refuerzan al ego dándole una sensa­ción de superioridad que lo alimenta. Que cuando te quejas implica que llevas razón, y la persona o situación de la que te quejas o contra la que reaccionas no la tie­ne. Y no hay nada que refuerce más al ego que tenerrazón.

Sale del bar con aspecto rudo y burdos modales. Es lo que pretende desde que va por allí. Su ego se ha contaminado de que­ja y resentimiento, y así puede afrontar mejor su trabajo.

esaez
Línea
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

DiariodeAlmería $ MIÉRCOLES, 2 DE MAYO DE 2012

Salinera Catalana analizará sus cuentas y deudas el 25 de mayo La ejidense celebrará junta ordinaria para aclarar sus litigios con Residencial Vista Alegre e informar sobre las auditorías de 2005 a 2010 y la venta de una finca

EUo Sancho í ALMERIA

Caldeada Junta General Ordinaria la que Uevará a cabo la ejidense Sa­linera Catalana SA el próximo 25 de mayo, a partir de las 9:00 horas, según se desprende de su orden del día, entre cuyos puntos se prevé la aprobación de las cuentas anuales de la sociedad, correspondientes al ejercicio 2011, así como el análisis de varias deudas contraídas por la empresa y litigios pendientes.

MILLONES DE EUROS

Han de analizar en su junta

los accionistas de Sa!inera

Catalana en concepto de

deudas y embargos

La junta aclarará la venta de la finca 10.453 que comprende las parcelas 1, 14, 15, 19 Y 20, realiza­da por el entonces consejero dele­gado, JavierCeldrán Dégano, el 12 de mayo de 2000, a Salinas de Mar­mabuena, por si considera necesa­rioprocederjudicialmente.

Se ha de observar el estado del procedimíento de ejecucíón de tí­tulo judicial número 414/07 insta­do por Residencial Vista Alegre SA contra Salinera Catalana, el inci­dente en ejecución de sentencia promovido por Residencía Vista Alegre SAy sobre la oposición pre­sentada por la almeriense.

Mostrará las minutas de letrados y procuradores entre 1999 y 2011 Durante el transcurso de la Junta General Ordinaria, se exhibirán las minutas de los letrados y ho­norarios de los procuradores abo­nados por Salinera Catalana entre el1 de enero de 1999 y el 31 de di­ciembre de 2011, además de acla­rar en qué ejercicio y en qué epí­grafe se ha contabilizado cada una de ellas. También se verá en

qué partida de 2011 está contabi­lizada la deuda que la empresa ejidense, cuyos administradores mancomunados son Juan Cantón Maldonado y Manuel Rodríguez Lozano, tiene contraída con María Soledad López-Varela Celdrán por importe de 528.890,65 eu­ros, en virtud de sentencia de 26 de septiembre de 2011.

También, analizará las deudas por importes de 164.154,98 euros, 688.521,99 euros y 13.015 euros, dimanantes de procedimientos ju­diciales; así como la que tiene con­traída con la socia Celdrán Dégano en virtud de sentencia del 6 de ju­nio de 2011 por importe de 76.030,78 euros. Además, está previsto que se haga entrega de los informes de auditorías correspon­dientes alos ejercicios 2005, 2006, 2007,2008,2009 Y 2010. El 19 de septiembre de 2011, convoco juuta extraordinaria para analizar la di­solución y liquidación.

19

La Cámara presenta las 50 razones para pertenecer a la institución Ha editado un catálogo con los servicios que presta a las empresas con el nuevo modelo

E. Sancho I ALMERfA

La eliminación del recurso ca­meml permanont", aprobada por el Gobierno mediame fieiÚ Decreto, el 3 de diciembre de 2010, ha llevado a las cámaras de comercio de España a la puesta en marcha de una nuevo modelo de gestión de compe­tencia en el mercado.

Como consecuencia de esta renovada filosofía, la Cámara de Comercio de Almería ha editado un catálogo con las 50 razones para pertenecer a la institución, con el objetivo de captarc1ientes, empresas en su caso, con el que explica su aba­nico de servicios, que hoy pre­sentará de forma oficial.

Este catálogo se está envian­do a las empresas de la provin­cia y en él se invita a las socie­dades a formar parte de la Cá­mara, pagando la cuota, claro . está. lo que otorga una serie de beneficios que se resumen en cuatro pilares: rentabilidad, corresponsabilidad, competi­tividad y lobby frente a las ad­ministraciones.

Los servicios que ofrece la Cámara a las empresas yque se recogen en el citado catálogo son: ínternacionalización, formación, innovación, arbi­traje, asesoramiento, bases de datos e información, certifica­dos, eventos, actividades fe­riales, antenas e,amerales y en­comiendas.

,--~---------------------------------------------------------------------------

Cítricos del Andarax tratará aguas residuales con un sistema de la UAL El sistema ideado por José luis Casas combina el uso de luz solar, fangos activos y membranas

E, Press / fo,lMERíA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería (UAL), li­derado por el profesor del departa-

mento de Ingeniería Quimica José Luis Casas López, está desarrollan­do un estudio sobre cómo descon­taminar y desinfectar las aguas re­siduales industriales mediante un proceso que combina luz solar, fan­gos activos y membranas.

En una primera etapa, las aguas se tratan en un reactor biológico en

el que, mediante la acción de los microorganismos contenidos en los fangos activos, se consigue re­ducir nitrógeno y carbono, dos de los elem€ntos habituales en los efluentes industriales, según ha in­formado la Fundacíón Descubte, Para llevar a cabo este proceso, los investigadores han diseñado un

biorreactor anóxico de membrana, que permite la eliminacíónconjun­ta de estos cdntarninantes operan­do a niveles muy bajos de oxígeno. Predsamente ésta es la novedad del proceso ya .que lo habitual es que estos elementos se eliminen de forma separada en dos fases; una par'anitrógeno. que apenas necesi­ta oxígeno para su degradación y otra para carbono, cuya elimina­ciónse produce mejor en condicio­nes aeróbicas.

"La ventaja del reactor anóxico de membrana es que permite que se den estos dos procedimientos de

forma simultánea de manera que, cuando elaguaque drculaensuin­terior recibe oxígeno procedente del aíre empleado para limpiar la superficie de la membrana, tiene lugar la fase aeróbica en la que se elimina carbono. Por el contrario, en aquellas zonas en las que apenas hay aireación se favorece la degra­dación de nitrógeno", ha explicado Casas López. La tecnología de bio­rreactor se completa con un módu­lo de membrana en el que la bioma­sa es separada del agua filtrándola a través de una malla cuyos poros miden 0,04 llÚcrómetros.

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

Diariode Almería "MIÉRCOLES, 2 DE MAYO DE 2012 35

José Ignacio Wert. Ministro de Educación, Cultura y Deporte

"El ahorro no es capricho del Gobierno, sino una cuestión de supervivencia" Precisa que el paquete de medidas aprobado persigue una mayor eficiencia del gasto en las comunidades autónomas, pero reconoce que las decisiones en educación Ilno son la reforma educativa"

Ef~/MADRID

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ase­guró que el ahorro en educación y sanidad no es "un capricho" que el Gobierno quiera imponer a las comunidades, sino una cuestión "de supervivencia" de los pilares centrales del Estado de bienestar.

¡'Aquí estamos hablando de lo urgente, no de lo importante", se· gúnJosé Ignacio Wert, quien dife­rencia entre la apremiante nece~ sidad de ahorrar y la reforma aca­démica que prepara el Gobierno para combatir el fracaso y el abandono escolares.

En una entrevista, el ministro precisó que el paquete de medi­das aprobado por el Gobierno persigue una mayor eficiencia del gasto autonómico, pero reconoce que esas medidas adoptadas "no son la reforma educativa" ni van a contribuir a superar los proble­mas de la educación.

Wert aseguró que es "imposi­ble" que las comunidades cum­plan el objetivo obligatorio de dé­ficit si no ajustan el gasto en sani­dad y educaCÍón, que suponen el 70% de sus presupuestos, pero es­tá convencido de que estos ajustes no van a repercutir sobre la cober­tura ni la calidad de los servicios.

Los principales problemas de la educación, como el fracaso esco­lar, se afrontarán enla reforma de la Ley Orgánica de la Educación (LOE), que comenzará a trami­tarse después del verano.

El titular de Educación mantie­ne que una buena parte de las me· didas de contención del gasto se­ría "razonable" adoptarlas inclu­so al margen del objetivo de con­solidación fiscal, y apunta en ese sentido a las relacionadas con la educación universitaria y la se­cundaria postobligatoria.

Cree que durante los últimos años se ha extendido una cultu­ra educativa del "gratis total" que va "mucho más allá" de la enseñanza obligatoria y gratuita (de 6 a 16 años), y señala la im­portancia que tendrá aquí la fu­tura Carta de Derechos Básicos Educativos, añadió Wert.

El ministro defiende además la importancia de que todas las co­munidades compartan una "filo­sofía común" de cÓmo financiar etapas educativas que no son ni

obligatorias ni gratuitas, como la universidad, y advierte por ejem­plo de que las diferencias abulta­das de tasas universitarias po­drían provocar una "avalancha" de estudiantes hacia las que las tienen más bajas.

"Queremos que las comunida­des dispongan de un margen para

.poder ajustar su política educati­va a las exigencias de consolida­ción fiscal. No podemos crear sis­temas cada vez más desiguales)), manifiestó el ministro al ser pre­guntado por el incremento de las tasas universitarias desde el pró­ximo curso, que cubrirán entre el 15%yeI25%delcosteefectivode los estudios.

Según Wert, se establece unsis­tema "flexible", de horquillas, pa­ra permitir que las comunidades que están más cerca de cumplir el objetivo de déficit puedan subir menos las tasas que las que se en­cuentran más lejos del objetivo.

TASAS

La subida de las matrículas en la

universidad supondrá

un incremento medio de 540 euros al año, es decir 45 euros mensuales"

La subida de las tasas de las ma­trículas en las universidades pú­blicas supondrá, detalló el titular de Educación, un incremento me­dio de 540 euros al año, es decir, 45 euros mensuales.

No dudó Wertdeque esta canti­dad puede causar dificultades económicas en algunas familias, por lo que el Ministerio negocia con ellCO la concesión de présta­mos para alumnos que no estén exentos de pagar las tasas por ra­zones de renta.

, En ese sentido, insistió en que no se van a revisar los umbrales económicos para acceder alas be­cas, de forma que más del 200/0 de los alumnos seguirán exentos del pago de matrícula.

El ministro relacionó las tasas universitarias con la necesidad de reducir el gasto de las comunida­des_ en las universidades, pero también con una reflexión sobre cómo se financia la educación su­perior pública.

"Sin un esquema claro, viable y sostenible de financiación, nunca vamos a tener una universidad con capacidad de competir inter­nacionalmente (. .. ); con el mode­lo de gobernanza y de financia­ción que tenemos ni van a venir alumnos ni profesores extranje­ros'}, mantuvo el ministro José Ig­nacio Wert durante la entrevista.

Preguntado por las anunciadas movilizaciones estudiantiles, Wert recordó el caso británico, cuando llegó el Gobierno de Da­vid Cameron y situó las tasas uni­versitarias en 9.000 libras

(10.500 euros), lo que "incendió" las calles inglesas.

"Hoy, todas las universidades (británicas) están funcionando; no se ha reducido la población universitaria, la mayor parte de ellas se encuentran en equilibrio económico y el gasto público en esa materia se ha reducido drásti­camente", señaló.

Esto lo relacionó también con un sistema de préstamos que ya existía pero que se ha hecho "más generoso>!,

Aparte de los requisitos econó­micos, los alumnos tendrán que

obtener más de un aprobadO jUs­to desde la próxima Qeled:ividad para obtener becas (emre un 5,5 y un 6) y~ para su renovación, SU~ perar cada curso el 55% de los créditos, aétualemente era el 80%, de la mayoría de las carre­ras o e1650/0 por ciento en la inge­nierías y arquitectura, donde hasta la fecha tenían que superar el 600/0.

Wert argumentó que el 40% de los becarios que ingresan en las universidades públicas con una nota inferior al 5,5 dejan la carre­ra el primer año.

El ministro José Ignacio Wert prefirió no hacer un diagnóstico sobre la universidad hasta cono­cer el informe del grupo de exper­tos designado por el Gobierno, pero sí ,tio "evidentes" algunas disfunciones como el elevado pa­ro de universitarios o el "subem­pIco" de muchos de ellos, a lo que suma un "déficit muy acusado" de

Decir que se van a perder 100.000

interinos a causa de los ajustes aprobadoses pueril y disparatado"

profesionales técnicos interme­dios, es decir titulados en FP,

El ministro tachó de "pueril y disparatado" el cálculo por parte de los sindicatos, que cifraron en 100.000 los puestos de profesores interinos que se perderán a causa de ajustes del Gobierno como au­mentar los alumnos por aula y las horas lectivas. Advirtió que pres­cindir de tantos docentes ahorra­ría unos 4.000 millones de euros, pero que el Ministerio de Edua­dón ha planteado un ajuste de 3.000 míllones de euros entre to­das las medidas de ahorro.

Finalmente, y sobre la posibili­dad de que el Gobierno central, regido por el Partido Popular, rea­sumiera competencias como las de Educación, el ministro fue muy concluyente: "Las comuni­dades autónomas pueden o no asumir competencias, pero cuan­do las asumen la Constitución no establece ningún procedimiento para devolverlas".

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

APUNTES EN SUCIO MANUEL JABOIS

Privilegio de culpa IÑAKI Urdangarin sacó partido a su condición de miembro de la Familia Real para embolsarse millones de euros y se apresta ahora a sacarle partido a su culpabilidad para evitar ir a la cárcel. Ello demuestra que lo difícil del estatus de privilegio no es tenerlo, sino conservarlo en cualquier circunstancia de un modo absolutamente torero. Se llega así a la impresión de que Urdangarin siempre encontrará un resquicio con el que favorecerse de su posición sea ésta la de duque, la de culpable o la de pastor de ovejas en las montanas de Zumárraga, COIllO si un antepasado suyo fuese el primer condenado a muerte que conquistó el derecho a pedir lo que quisiese en la última cena. Esta virtud suya no debería ser menospreciada y más en los tiempos que corren, pues no son pocos los conferenciantes de la crisis -acaso lo peor de la crisis no sea el paro, sino

quienes explican cómo frenarlo- que piden

«¿A la cárcel? Usted no sabe con quién está hablando: yo soy culpable»

optímizar recursos. ¿y quién optimiza más recursos que uno que abusa de su condición de imputado? «¿A la cárcel? Usted no sabe con quién está hablando: yo soy culpable}). Para ser hijo de un nacionalista vasco y una belga, y tener plaza en Barcelona, U rdangarin empieza a perfilarse como el español más auténtico de la Familia Real. Por donde va expande el privilegio valiéndose de su posición, que ya puede ser la de acorralado, y si esta jugada maestra suya tiene algo de malo es que nos quedaremos sin saber lo lejos que llegaría dentro de un penal, donde seria muy capaz, sin ánimo de lucro, de convertir a Malamadre en el recadero con tutú que le llevase chicles y revistas a su módulo palaciego.

OTRAS VOCES

> TRIBUNA I EDUCACIÓN / CÉSAR GARCÍA

Renexiones sobre la Universidad

UNA DE LAS PRUEBAS irrebatibles que se ha hecho imprescindible a la hora de denunciar la falta de calidad de las universidades españolas es la baja da­

sificación-que obtienen en los rankings interna­cionales, donde siempre aparecen del puesto 200 para arriba. Aunque la metodología que uti­lizan estos ranking'S, basada fundamentalmente en la publicación de artículos en revistas acadé­micas de ciencias y tecnología en detrimento de las humanidades o de otros aspectos relaciona­dos con la enseñanza, pueda ser discutible, son una buena orientación. Llorar y lamentarse, como hace la Comisión Europea, de que estos criterios siempre favorecen a las universidades norteamericanas, no si!Ve de mucho cuando el resto del mundo los sigue a pies juntillas.

Sin embargo. en esta ocasión, me gustaria ha­blar de otros aspectos que se suelen dejar de lado acerca de la experiencia universitaria en España y que contribuyen activamente a su desprestigio.

El primero de ellos tiene que ver con el escaso interés que tiene como experiencia vital. Mientras, por ejemplo, en Estados Unidos, ir a la universi­dad supone un rito de paso, ya que suele implicar abandonar el hogar paterno y enfrentarse a los desafíos dera vida cotidiana (convivencia con otras personas, sexo, alcohol, trabajo, etcétera) en solitario, en España ir a la universidad apenas su­pone para una mayoria de estudiantes trasladarse a otro barrio y bajarse en otra parada de autobús o estación de Metro. El resto de las constantes vita­les, como seguir viviendo en casa de los padres o salir con los mismos ami­gos, permanecen inalterables. El ries­go en ténninos monetarios o coste de oportunidad también es mínimo, ya que los alumnos españoles sólo vienen a pagar el 15% de la matricula (desde ahora el 30%). Un hieratismo que se traslada a una enseñanza que empieza y termina en el aula y fundamental­mente basada en atender a las explica­ciones del profesor, realizar exámenes y quizá escribir algún trabajo.

UNA SITLACION que difiere sustan­cialmente con el modelo norteamerica­no de universidad liberal concebido para que el estudiante se moje. es de-cir, tenga que afirmar su personalidad a través de la toma de decisiones en numerosos ámbitos: vi­vir dentro o fuera del campus, trabajar abara o más tarde para pagar los préstamos que recibe del Estado, pertenecer a determinados clubs y asociaciones, elegir qué cursos y qué profesores, hacer antes el major (licenciatura) o el minor (di­plomatura), ambos obligatorios, tomar clases en verano o no, escribir en el periódico de la univer­sidad o no, estudiar cursos a distancia o presen­ciales, realizar todos los créditos en el campus o en el extranjero, o quizá finalizar su major en otra UJÚversidad donde el departamento se adapte me­jor a sus caracteristícas.

Esta capacidad de decidir por parte del univer­sitario también se manifiesta dentro del auIa, don­de la percepción de la autoridad del profesor no liquida la posibilidad de un intercambio de ideas u opiniones acerca de un determinado tema. El estudiante no siente complejo de recoger el guan­te de una determinada pregunta del profesor en voz alta y existe en general una bl.lena predispo­sición a embarcarse en el método socrático de búsqueda de la verdad, algo lejano en la UJÚversi­dad española en la que el estudiante protege su li­bertad marcando distancias con los profesores.

El escaso entusiasmo que en España suscita la experiencia universitaria se agudiza por la inexis­tencía de un auténtico mercado universitario y la ausencia de competencia entre los centros, ya que los estudiantes no encuentran ningún motivo pa­ra ir a una universidad fuera de su ciudad o re­gíón, ya que todas ofrecen más o menos lo mis-

mo, Los campus tienen todos más o menos la mis­ma estética y el marketing y la construcción de marca huelgan por su ausencia al tener una clien­tela cautiva. No deja de llamanne la atención, en una de las universidades con más estudiantes del mundo como es la Complutense, no ver ni una so­la sudadera con su logotipo por las calles o que en la facultad de Ciencias de la lnlormación la libre­ria todavia tenga un fonnato de ventanilla en el que los estudiantes ni siquIera tienen la oportUJÚ­dad de tener contacto físico con los libros.

La creación de universidades a la puerta de ca­sa ha promovido el localismo hasta niveles inima­gínables hace décadas cuando al menos había universitarios que se desplazaban a Madrid, Bar­celona u otras ciudades a ampliar hOlizontes. Es­te localismo también es favorecido por la disponi­bilidad de fondos públicos de carácter regional que hacen que el profesorado se centre en no po­cas ocasiones en investigaciones de ámbito muy local como requisito para acceder a los mismos.

En Estados Unidos la competencia se manifies­ta en varios aspectos fundamentales: la eXÍ5tencia de un mercado de profesores dispuestos a mover­se y que pueden contratarse con la misma liber­tad con la que una empresa contrata a cualquier tipo de empleado; un mercado de estudiantes que buscan recibir la mejor educación posible; y un mercado de empresas y agencias que, en su ma~

«El escaso entusiásmo que en España suscita la

experiencia universitaria, se agudiza por la ausencia de competencia entre centros»

yona con'dinero privado, desarrollan actividades investigadores en campos diversos.

Frente al complejo entramado burocrático que requiere la contratación de profesores en la uni­versidad española, la estadounidense se caracte~ riza por la libre contratación de doc-entes. Enviar un currículum y unas publicaciones, pasar una se­rie de entrevistas y realizar una demostración do­cente son los requisitos para optar a una plaza de profesor en cualquier universidad. La contrata­ción es al1 00% realizada a gusto de los departa­mentos y el porcentaje de doctores que suelen ter­minar en la misma universidad en la que realiza­ron el doctorado es mínimo, justo al contrario de lo que sucede en la universidad española donde la endogamia y las relaciones personales siguen poseyendo un alto valor añadido. Mientras que en

España la vida universitaria se asemeja a la de un árbol, es decir, nacer¡ desarrollarse y morir en el mismo sitio. en Estados UnidOS el apeI1Ufí,jmo ge­nera una dinámica de competencia entre las uni­versidades por contratar a los mejores profesores y entre profesores por realizar los méritos sufí­dentes para trabajar en los mejores centros.

A TiTULO personal puedo acreditar que es más sencillo ser contratado por una universidad ame­ricana que por una española (especialmente si es fuera de tu autonomía) debido a las íncontables ban'eras burocráticas. En España es muy dificil llegar a profesor titular -es decir. ganar un salario decente- con menos de 40 anos, lo cual hace más fácil ser contratado por una universidad en el es­tado de Kentucky que, por poner un ejemplo. la Universidad de La Rioja.

La burocracia afecta fundamentalmente a la función pública, donde la política de ascensos y los plazos están fijados de antemauo. Me pregun­to qué motivación puede tener un profesor titular de universidad si tiene garantizada una pl¡¡zu de por vida y unos suplementos salruiales que se per­ciben en funci6n de la antigüedad y con indepen­dencia de la calidad de las clases o el número de publicaciones. Es, como casi todo en t'Spaña, una cuestión de dejar que pase el tiempo. Ello Bin en­trar en el tema del tipo de incentivos qUé s:é offé-

cen; las promocionc~ una Ye~ q"C ,c tiene la plaza suponen 200 o 300 euroQ mCilSurueií \le Ilifcrmdí\, fll llQ ~¡¡j§tir merc!l.do por l!l.Q llltgQ barrgmQ lJuro­crátic~ se da la circurultanda de 'iue t~os los profesor~S títulares CObr~n mas o menos lo tnlSIUO en cualqUIer

uniVersidad. G5e ílJ]¡¡gman un profemr lauféado dé la Univé1'!idad dé R<!rke­ley cobrando igual que ouv en la Vni­versidad ¡;glmal dº WºQt Virgini:¡7

Al igual9ue sucede en el mundo de I~ ,empres~. en ~l mundo d'; la educa-Clon las uruversldades amencanas tra-

tan de ofrecer los mejOres productos. es decir, programas más interesantes y la mayor cantidad y calidad de acti­vidades posiblés para captar los méjo­res estudiantes. Es un fenómeno que se retroalimenta y recíproco, cuanto más prestigío tienen los profesores de

LUIS OH1ANO los departamentos, atraen mejores es-tudiantes y viceversa. El resultado es una alta ca­pacidad innovadora y gran flexibilidad para adap­tar los programas académicos a las necesidades de los estudiantes y de toda la sociedad,

No en vano, en Norteamérica existen multitud de rankings que establecen el prestigío de cada universidad según un conjunto de parámetros co­mo relación calidad-precio, atención al alumno, la calidad del profesorado e incluso la calidad de vi­da en el campus. A diferencia de España, los UJÚ­versítarios americanos no saben en qué universi­dad van a terminar después de acabar high school (bachillerato). Lo normal es solicitar plaza en va­rias múversidades al mismo tiempo teniendo co­mo único criterio la calidad y no necesariamente la cercania a su domicilio, De hecho, toda aquella familia que puede permitírselo suele enviar a sus hijos a estudiar a universidades fuera del área normal de residencia al entender que favorece el crecimiento individual.

Una experiencia vital más rica y un mercado más abierto redundaria en una mayor diversidad de estudiantes y de profesores que elevaría el ni­vel académico general. España. gracias al idioma, al clima y a la calidad de vida, podria tener opcio­nes de atraer talento académico como sucede en EEUU, donde no siempre el salario es lo más im­portante para atraer a los mejores profesores. Pe­ro para ello hay que tener el liderazgo necesario para hacer reformas de verdad y no sólo recortes.

César García es profesor de la Universidad Pública del Estado de Washíngton.

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

_:ElMUNDO!cam=p=us=@=el=m=un=do=.e=s~~ ________ ~ ______ ~ ________________________________ __ ,

·G/U/CAMPUS I Illi~I~~~!iji!i~li ~~ 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 i

INGENIEROS ESPEC1AlIST~S EN EXTINCION

Los incendios también se estudian. Lo saben bien los alumnos del Máster de Ingeniería de Seguridad Frente al Fuego, un programa pionero que sólo se importe en Estados Unidos y, ahora, en lo

, Universidad Carlos 111 de Madrid. Visitamos una de SU5 e5pectaculares clases prócticas.

I EL CINEASTA DAVID TRUEBA,

, A TUMBA ABIERTA

«Los jóvenes tienen que aprender a parar el carro, y a no poner su opinión tan arriba. Tienen que escuchar. Hay gente joven muy lista que no tiene sitio en los medios de comunicación, y se lleva el rollo 'chuleta'».

, DE PROFESION, IMOCH I LE RO'

SARA POLO Si algo ha caracterizado a la Universidad del siglo XXI ha sido su universalización. La nueva educación superior es de ma­SOS. en el sentido de que cada vez son más quienes acceden a ella. La conse­cuencia: un mercado laboral cada vez más competitivo.

Si a estos ingredientes se le añade una crisis cuya víctima predilecta ha sido el empleo, las posibilidades de que un joven egresado encuentre trabajo de lo suyo se

LUiS PAREJO

reducen al mínimo. La clave del éxito, tras la t,tulitis que caracterizó los 90, es­tá en la diferenciación.

Cada vez en mayor medida, las empre­sas desechan currÍCulos clónicos yesco­gen aquellos que se salen de la norma. La formación extra académica gana peso en las carreras y la experiencia internacional es una de las más demandadas. Conver­tirse en un mochilero es hoy, además de un lujo cada vez más accesible, una llave hacia el éxito. ! SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

CONVIERTE FACEBOOj{ EN UN CURRICULO

Tres emprendedores han puesto en marcha 'Job and tolent', una red social y laboral que utilizo i=acebook para conectar

empre:¡os con trabajadores como si se trotara dg un currículo. Tres millones y medio dQ usuarios ya empleo n su 'timelineJ de esto formo tan provechosa.

QUE LA SUERTE y EL TALENTO TE ACOMPAÑEN

Todo proyecto televisivo o cinematográfico tiene un temido trámite: el casting. I

Es uno herramienta imprescindible para un buen resultado final. Pero, ¿qué hay de cierto en el 'ya te llamaremos'?

r

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

iELMU~DO~L~I.~MA~Y~O~/~2~Ol~2~~~~ __ ~~~~~ __ ~~~_~ ____ .

i 2 II III I I 1IIIIllIIlW 111111111111111111111111I IIIIIU um~!IJm!!ll!1 I

Jaime Costells y Anna Bret, en una divertido imagen tomado durante su viaie al desierto de lea (Perú). ¡ L CASTELLS; ABRE! , IMASTER1 EN CULTURAS

VIENE DE PÁGINA 1 De origen hehreo, tanto en su eti­mología como en su significado, el ano sabático nació en las comuni­dades agrícolas, Tras seis años de cosecha ininterrumpida, la tierra y los agricultores se tomaban un respiro de 12 meses,

Este barbecho se ha mantenido, hoy de forma intelectual, en mu­chos países anglosajones, en los que es tradicional abandonar la

actividad académica durante un año -en la mayor parte de los ca­sos al terminar la educación se­cundaria y antes de ingresar en la universidad~ para viajar.

Es más, algunas de las universi­dades más punteras del mundo recomiendan y valoran positiva­mente una experiencia de este ti­po a la hora de decidir las admi­siones, Es el caso de Hruvard, que desde hace 40 años predica las

I bondades de un year off e incluso conserva la matricula de los nue­vos alumnos durante esos 12 me­ses, Unos 70 alumnos retrasan su entrada en el centro de Massachu­setts cada ano para \1virlo, Prince­ton no se queda atrás, e incluso beca a sus nuevos inquilinos para que pasen su primer ano de carre­ra fuera del país,

La costumbre del gap yem; para los británicos, que suena en Espa-

ña tan exótica, comienza, sin em~ bargo, a brotar en los sectores jó­venes, movidos por la carencia de oportunidades laborales y la de­mocratización que interne! y las low cos! han impuesto en el \iaje, antes artículo de lujo,

Pionero en la materia es Blai Taberner, barcelonés de 19 años, que responde por emaiJ a C/u/CAMPUS desde Malasia y a pocos días de emprender el vue-

GI U/CAMPUS

lo hacia Filipinas, Tras los pa­sos de su «gran héroe» Tintin, este joven ha \isitado ya ~«que no conocido»~ 40 países, 11 de ellos durante este año, «Para mi viajar es mucho más que un hobby, es un estilo de \ida», re­conoce.

«La idea de mi viaje surgió cuando tenía apenas 16 años», recuerda Blai. «Por aquel enton­ces, pensar en poder parar un año, salínne del camino habitual y salir a descuhrir mundo no era más que una utopía inalcanza­ble»,continúa, Cuando comen­zó el Bachillerato empezó a in­vestigar y descubrió que su sue­ño era «más común de lo que parecía, al menos, en países del norte de Europa, Israel o Esta­dos Unidos»,

IR,SINMÁS Para cuando quiso darse cuenta, ya estaba ,<totalmente embarca­do en la aventura», En algunos países ha pasado un mes entero. En otros, su estancia se ha redu­cido a un par de días. «Viajo se­gún me pida el corazón, Siem­pre voy, sin más», asegura,

Reconoce no saber qué sacará de su experiencia, pero sin duda ha influido en su carrera, "Cuando vuelva de nú \iaje, pro­bablemente en julio o agosto, me matricularé directamente en el Grado de Antropología Social y Cultural», cuenta,

Ahora que el término compe- ¡ tencia está más que nunca en boca de todos, ¿Qué conoci­mientos puede aportar la expe­riencia internacional que com­pleten los adquiridos en el cir­cuito de enseñanza formal? «Más que competencias, debe­riamos hablar de habilidades y actitudes cada vez más necesa­rias en un mundo globalizado», contesta Juan J, Casares Long, presidente de la Comisión de Intemacionalizacíón y Coopera­ción de las Universidades Espa­ñolas (Cicue) y rector de la Uni­versidade de Santiago de Com­postela. «Vivir otras culturas con\ierte a la persona, precisa­mente por sus propias vivencias, en más tolerante, También hay que valorar el conocimiento de otros sistemas de enseñanza», añade,

Insiste en la importancia de estudiar fuera de España José Cardona, \icedecano de Investi­gación, Doctorado y Pedagogía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) , "Cursar uno o más años de la carrera fuera, hacer un posgra­do o simplemente involucrarse en una universidad _extranjera aporta al estudiante unos ele­mentos de juicio, una perspecti­va ante sus estudios que poten­cia su excelencia académica, sin duda», esgrime,

,<El perleccionamiento de idio­mas no se aprende en ningún lu­gar mejor que en el entorno Iin­gúístico», continúa el \icerrector, I

que añade: «También son bási­cas las habilidades sociales, Un estudiante que se encierra en una facultad no podrá abrir su mente de la misma manera que otro que sale a conocer mundo»,

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

Si hay alguiell que puede ha­blar con conocimiento de cau­sa de la experiencia académica internacional, ése es Pedro La­rrea, que estudió el primer ci­clo de Filologia Hispánica y el segundo de Teoria de la Litera­tura y Literatura Comparada en la Universidad Compluten­

. se de Madrid y, tras una pausa viajando por Europa «con la mochila al hombro>} y de esta­blecerse unos meses en Dublín, partió a Alabama, donde co­menzó un Máster en Literatu­ras Hispanas.

«Me cansé pronto, porque la Universidad no era muy buena y me vine al Departamento de español de la Universidad de Virginia, que es el número uno en Estados Unidos}}, recuerda el joven. '<Aqtú obtuve mi Mas­ter in Spanish y, en unas sema­nas, obtendre el PhD in Sra­nish (el doctorado)}}, añade.

Pedro incide en la diferencia entre los centros españoles yesH

tadounidenses. Estos últimos valoran tanto la experiencia in­ternacional, que financian nu­merosos viajes de estudios e in­vestigación, «Por dar un ejem~ plo, gracias a la Universidad de Virginia pude vivir en Paris y en Buenos Aires}}, explica.

"El tópico, muy europeo, de que los estadounidenses no viajan es completamente fal· SO}}, afirma. ,<Además, cuando el chair de un departamento universitario lee un currícu­lum, lo primero que mira es que el candidato haya partici­pado en programas en el ex­tranjero, y mucho más el cono­cimiento de lenguas}}. dice Pe­dro, y sugiere: "Me da la sensación de que, en esto. las empresas estadounidenses de­ben de ir varios pasos por de­lante de las españolas ... ».

Las becas universitarias tam­bién han sido "fundamentales}} para financiar el espíritu viajero de otra joven, Isabel Guzmán, licenciada en Traducción e In­terpretación en primer lugar, y después en Economía.

Esta malagueña comenzó a interesarse por el extranjero desde muy joven. «Siempre fui muy buena en las clases de in· glés y, con 15 años, tuve mi pri­mera experiencia de intercam­bio en el extrar\iero durante tres semanas con una familia en Es­tados Unidos}}, recuerda.

ERASMUS, COMO INFLEXiÓN ,<A partir de entonces, aprove­ché cada posibilídad de viajar. Volví a repetir el intercambio y, ya matriculada en la Univer­sidad, pasé un mes en Inglate­rra», cuenta. Sin embargo, su Erasmus en Passau (Alema­nia) "marcó un antes y un des­pués}} en ella. "Sembró en mí esa semilJíta de inquietud por conocer cualquier parte del mundo», asegura.

Tras recorrer Europa, obtu­vo una beca de excelencia pa­ra cursar un año en Guadalaja­ra (México). <<Aprendí a mo­verme con lo menos posible y desarrollé una intuición espe­cial para encontrar los chollos

~~~~~EL MUNDOn.LMAWiÓh <[ .. , I

Jllll~~~~Ulli!~~illlll_j.ljJlliilllillilllillillL2l I I

De izquierdo a derecha y de arribo a abajo, Isabel Guzmán en Guanajuato (México), Pedro Larrea en Egipto, Blai Taberner con un joven budisto¡ y Sara Salmerón y Roger Montserrot en el Himalayo, l ÁLVARO GARcíA GONZALEZ ; PEDRO LARREA; GEOBLAl j ROGER MONTSERRAT

donde quiera que estuviera», afirma la joven.

Isabel trabaja hoy en una inmo­biliaria de propiedad británica y se ocupa de los clientes de habla francesa, alemana y española. Es un trabajo que, admite, no hu­biera conseguido de no ser por su experíencia viajera. (Lo que se aprende no se puede reflejar en un título o curriculo. Una persona que haya vivido en el extranjero está entrenada para desenvolver­se en situaciones muy diferentes y resolverlas}}, explica, «al estar fuera sólo te vales de ti mismo pa­ra salir adelante en unos medios y circunstancias desconocidos}}.

Otras personas, como los bar­celoneses Anna Bret y Jaime Cas­teUs, deciden tomarse su año sa­bático cuando ya han iniciado su carrera laboral. En el caso de es­ta pareja, fue la situación econó­mica la principal impulsora de su viaje. Él es ingeniero informático; y ella, de Obras Públicas. Ambos trabajaban en su sector hasta que Auna se quedó en paro «debido a la crisis de la construccióm).

«Hace muchos años que pensá-

bamos ir a trabajar fuera de Espa­ña durante un tiempo) especial­mente desde que estuvimos de Erasmus, Anna en Karlsruhe (Ale­mania) y yo en Praga. Un día, ha­blando de posibles destinos empe­zó a surgir la idea de dedicamos a viajar en vez de ir a buscar em­pleo)}, recuerda Jaime.

Su forma de moverse es aleato­ria: «Nunca sabemos dónde dor­miremos al día siguiente o qué aventuras viviremos en una serna· n3», confiesan. «Uevar la vida a la espalda enSeña a relativizar la im­portancia de las cosas. Durante los 11 meses que hemos estado viajando, lo que menos hemos echado de menos son las cosas materiales;>, afirman.

«En España aún no se valora que la gente se tome un año sabá­tico para dedicarlo a un máster en culturas como el nuestro, pero va a llegar el momento en que se va­lore}}, adelantan convencidos. «En Reino Unido sí que se toma más en cuenta, aunque allí es una práctica mucho más extendida», aclaran.

Sus planes para el regreso son

sencillos: "Si como prevemos, no encontramos trabajo en tres o cuatro meses, nos planteamos emigrar. Alemania o Australia se­rian dos de nuestros destinos pre­feridos)}, aseguran.

Ya habían emigrado a Londres cuando tomaron la decisión de via· jar durante 12 meses Sara Salme­rón y Roger Montserrat, otra pare­ja de aventureros que, además, aprovechó una ÍlÚciativa incipiente en España, pero que ya tiene mu­cho éxito en otros países: el Round Tlle World Ticket. Es un billete anual con un recorrido establecido, aunque modificable, que permite usar varios medios de transporte.

Sara y Roger terminaron su via­je en 2010, Y las experiencias acu­muladas durante el recorrido les animaron a emprender. Su prime­ra idea consistía en construir una comunidad de viajeros on line donde cualquiera pudiera encon­trar información y publicar sus experiencias. Así nació el blog www_heviajado.es, «un estricto diario de viaje y una base docu­mental para nuestro proyecto}}.

Sin embargo, los altos costes de

inversión para desarrollar la pla­taforma les disuadieron. «En su lugar, optamos por invertir nues­tros esfuerzos en construir nues­tra propia empresa de videojue­gos y aplicaciones}}, cuentan.

Así nació Codiwans. «La aven· tura de emprender requeria un to­que de locura, conocimiento y so­bre todo mucha experiencia vital, por lo que viajar y explorar el ca­mino a casa por todo el mundo fue la mejor aportación para nues­tra empresa>>, reconocen.

«Una persona que haya tenido esta vivencia será siempre más autosuficiente y proactiva», afir­man Roger y Sara, y añaden que «muchos viajeros han desarrolla­do mayores cualidades de adapta­ción y comunicación con su entor­no cambiante, algo que favorece su trabajo en equipo y su partici­pación dentro de la empres3>}.

Todos los aventureros entrevis­tados por G/U/CAMPUS coinci­den en que, en España, aunque de forma incipiente. se empiezan a valorar estas cualidades extracu­rriculares, aunque esenciales, que ode onacia internacional.

-r-------~ -------.. -----.. ~-.. ~- ---. ~~~----~_ .. _~---~_._~._----

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

G/U/CAMPUS ,

lA 1IIIIIIIIIIIlll1llllllllll1lllllllllllllllllllllllllilill~~J¡~~~III

DoS in!J@nit!ros @n pl@no actividad, aprendiendo a controlar los distintos tipos de lIomos, y también a extinguirlos, f 4LBERTO CUÉLL'R

INGENIEROS CONTRA EL FUEGO.

nt;QI;CA VAf.JKI; Dominar el fuego es uno de los hitos del ser humano. Pero, en tanto que imprevisible, no es algo de lo que se pueda dejar de estar atento, y los bomberos no son los únicos que pueden con· trolarlo. Está ya en marcha la tercera edición del Máster de In· geniería de Seguridad frente al fuego y Protección Contra Incen· dios del Instituto Universitario Pedro Juan de Lastanosa y es el único de sus características que existe en España, Lo pone en marcha la Universidad Carlos 1lI de Mad¡id (UC3M),

Tan pionero es que hasta lo cursan estudiantes hispanoame· ricanos, porque su otra posibili· dad seria viajar a países donde el idioma ya no sería el nativo, Así lo cuenta Diego Puente, un co­lombiano de 32 años, ingeniero mecánico especialista en contra· incendios: «Este máster es de los pocos que hay en el mundo, sólo existe en Estados Unidos y aquí»,

Estuvo en Madrid la semana pa· sada para participar en las prácti· cas del curso, y en esto también es único, pues los otros dos másteres relacionados con el fuego en Es· pana carecen de ellas, Si por algo

se caracteriza es por su versatili· dad, pues puede ser presencial, se· mipresencial u online, Las clases se dan por ,ideo·conferencia y se cuelgan, de forma que cada estu· diante prepara su propio horario,

Juan Sánchez es ingeniero in· dustrial, tiene 29 años y forma parte de uno de los grupos de investigación del Instituto Pedro Juan de Lastanosa, Maqlab, Realiza el máster porque le inte· resan «la experiencia real y la prestigiosa formación, y porque quiere convertirse en un profe· sional en materia de seguridad frente al fuego».

Durante siete días, pudieron co­nocer de cerca empresas e institu· ciones como Repsol, Ciemat, Te· cresa, Mmioff y Airbus, Y vi,ieron en plimera persona diferentes si~ tuaciones en las que es el fuego quien manda, Explosiones, una unidad móvil donde simular un in· cendio en un hogar y distintos si· mulacros fueron algunas de las aventuras que atravesaron, El obje· tivo final consiste en experimentar el fuego, su comportamiento y sus formas, así como las diferentes ma· neras de extinguirlo que existen,

>duntamos todas las prácticas en una semana y así 10 hacen to~

EL MUNDOJ 2/ MAYO /2012

do íntensivo, Han estado con los bomberos de Arganda del Rey (Madrid), han visitado un edifi· cio de instalación de protección por agua, y la sede de control de fuegos del Ministerio de Me· dio Ambíente», enumera José Luis Pérez, director del máster,

Es también uno de los artífi· ces de la norma europea EN 45545, que se ocupa de la pro· tección contra el fuego en vehí· culos ferroviarios para facilitar la libre circulación entre países. «La idea es que los coches [de tren] puedan circular por cual· quiera de ellos sin necesidad de cubrir 20 normativas. Ahora la norma está en fase de votacio­n~s, y en discusión la fecha en que dé comienzo),

Según datos de Medio Am· biente, en lo que llevamos de año se han producido 1.088 incendios en los montes españoles, 49 de ellos de grandes dimensiones. Además, más de 1.100 personas son víctimas de incendios cada I

año en edificios, vehículos e in' , fraestructuras. En 2011,103 per· sonas murieron a causa del in· cendio de su hogar en Espafla.

La Ingemería de Protección es uno de los campos de desarrollo profesional con numerosas apli­caciones, pues incluye la edifica­ción, la industria, las infraestruc­turas y los vehículos, Cuenta Marco A. Álvarez, uno de los pro.. fesores de este máster. que ,\105

profesionales que trabajan en es· te campo, según la Society oí Fire Protectíon Engineers, declaran te­ner una alta satisfacción tanto por las condiciones de trabajo y remu­neración, como por la esencia misma de un trabajo que evita muertes y pérdidas materiales»,

Así. el curso se dirige especial· mente a diplomados, licencia· dos. graduados en ingeniería, ciencias o arquitectura, y consi· gue convertirlos en profesiona­les frente al fuego, no sólo en la teoria, sino también en la prácti· ca. Serán quienes.diseñen las medidas de protección en cen· tros comerciales, edificios de empresas, viviendas y fábricas, y también podrán trabajar en peri· tajes y para agencias de seguros. Además, llegada la necesidad, serán capaces de hacer frente a una llamarada con su propio cuerpo e ingenio.

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

_: ELMUN-ººJ~MAYO/2012 I

Jllum~~~~¡U~I¿"'I"I"-'III'II'IIIII"IIIIIII'IIIIIIIIIII'11'111111 t;i ENCUENTRO

MURCIAI CAPITAL DE LA CULTURA UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

GIlÍ/CAMPUS I Unir, compartir experiencias y fomentar la

creati\~dad. Éstas son las principales ideas del encuentro de becarios y de la reunión de la Junta Directiva de la Red Universita­ria Iberoamericana de Incubadoras de Em­presas (RedEmprendia), respaldados por Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades. El evento comenzará mañana y finalízará el próximo 4 de mayo. En él participarán 20 universi­dades tanto de España como de Iberoamé­rica, y se presentarán 400 nuevos proyectos empresariales anuales. Los centros españo­les estarán representados por 79 profesio­nales de universidades como la Miguel Her­nández de Alicante, la de Murcia y la Poli-técnica de Cartagena. -

EXPERIENCIAS

.' Se trata de un acto en el que los estudian­

tes que hayan participado en algún progra­ma de becas Santandel; debatirán sobre te­mas como los valores a preservar y difun­dir, y sobre las oportunidades de future que ofrece la actividad emprendedora. Además, también se entregarán los premios Una be­ca, una historia, la primera edición del con­curso de narraciones breves que se organi­za a través de Ágora Santander, la red so­cial en la que los universitarios que han recibido una Beca Santander comparten sus inquietudes.

La nuévo sede de Focebook en North Carolino (Estados Unidos) incluye en su entrada este coIIage de fotas de perfil. . EHRrlARDTAFP

IFACEBOOK VITAE/. Al premio antelior cabe aúadir dos más:

Universia OpenCourseWare y Fototalentos. El primero está creado por la Red de Asuntos Estudiantiles, en colaboración con Universia, y reconoce el espírihl emprendedor. Fotota-

Los becarios de Banco Santander Con Emilio Botín, en Guodalajara (México) vN:V¡:;:~SIA

REBECA YANKE , Nunca el término enchufe tu­

vo tanto sentido como ahora, cuando el perfil de Facebook va camino de convertirse en el nuevo modelo de currículum vitae. Lo aseguran tres jóve­nes, Juan Urdiales, Felipe Na­vio y Tabi Vicuña, fundadores de la compaúía Job and Talent

i (www.jobandtalent.com). que sirve de enlace entre aquellos que necesitan un trabajo y los que demandan empleados.

lentos es un galardón fotográfico que otorgan i la entidad financiera y Universia.

Han llevado a cabo un estu­dio con los datos académicos y profesionales de más de cin­co millones de usuarios de la

Toda esta variedad de propuestas tendrá su colofón final en la XIl Junta General de Accionistas de Universia. En ella se analíza­rán las actividades desarTolladas en 2011 y se presentarán las líneas de acción del futu­ro. Al acto asistirá Emilio Botín, presidente de

i red social de Zuckerberg y su conclusión es que cerca de tres millones y medio de ellos incluyen Ínformación acadé-

I Universia y de Barlco Santander. El directivo , estará acompaúado por Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espaúolas (CRUE) y rec­tora de la Universidad de Málaga; José Anto­nio Cobacho, rector de la Universidad de Murcia, laume Pagés, consejero delegado de Universia, y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y de la División Global Santander Universidades.

Universia es la mayor red de universida­des de babia hispana y portuguesa y está compuesta por 1.232 centros procedentes de 23 países. Es un área destacada de actuación de la División Global Santander Universida­des que le pelmite mantener una alianza es­table con más de 1.010 centros en América, Asia y Europa.

mica, profesional e incluso nombres de las empresas y cargos que han ocupado du­rante su carrera profesional.

«Nuestra compañía, Job and Talent, es el resultado de nues­tra propia experiencia de en­trada en el mercado laboral, la que tuvimos con las platafor­mas de búsqueda de empleo que existian, y fueron pésimas. Al final, acabamos encontran­do ofertas de empleo y consi­guiendo trabajo a través de nuestros amigos, que nos reco­mendaron en las empresas en las que ellos trabajabam>, rela­ta Felipe Navío, consejero de-

legado de la empresa, además de fundador.

Defienden que la búsqueda de empleo es un hecho social, y que las plataformas de bús­queda tradicionales en red no lo contemplan de esta manera. Señalan que, de esos tres mi­llones y medio de usuarios de Facebook que incluyen en su perfil los contenidos clásicos de un currículo, un millón y medio ofrece una información completa, ya que cuentan tan­to datos profesionales como académicos.

, Este 30% es el que Job and Talen! considera válido para mostrarse como un resumen de vida o carta de presentación an-

te Ulla posibilidad laboral, espe­cialmente en los casos de per­sonas menores de 30 anos.

«Si alguien nos ha caído bien o mejor que bien, muy probablemente la buscaremos en Facebook, agreguemos y repasemos su perfil. ¿Por qué lo hacemos? Para conocer a esa persona mejor y para que nos conozcan mejor, ya que también estamos invitándola a descubrir más sobre cómo SO~ mos o cómo queremos mos· trar que somos. Antes de pre­sentarle a nuestros padres, la a!l"egamos a Facebook segu­ro)}, continúa Navío.

En los últimos seis meses, el porcentaje de perfiles con in-

Los emprendedores Juan Urdiales, Felipe Navío y Tobi VICuña, fundadores de la plataforma social Y laboral 'Job and Tolent' .• El MJNOO

formación académica y profe­sional ha aumentado, según los datos de Job and Talent, en un 20%, al mismo tiempo que Fa­cebook cambiaba su estructura y convertía el ya clásico muro en un tímeline o biografía.

Este nuevo fonnato permite que los usuarios puedan desta­car información dentro de sus perfiles, así como clasificarla en el tiempo, como sucede en los cumculos, lo que lleva consigo una exposición de los datos más sencilla. En realidad, que las empresas busquen información de sus candidatos en internet no es algo novedoso. «Desde hace aúos es habitual que la persona que se plantea contratarte te busque en Google para ver con qué ínfonnaCÍón apareces rela­cionado», recuerda Navío, y es­to dotana de mayor sentido a la posibilidad de virar el tono del Faccllook si lo que se neeeSita es buscar trabajo.

«Los usuarios pasan unas 7.5 horas en Facebook, 3 de cada 4 lo hacen diariamente, no sólo estamos hablando de la red so­cial de mayor tamaño sino que, además, las relaciones entre las personas son más reales y se ofrece muchísima informa­ción actualizada», apunta el fundador. En enero abrieron su primera oficina en Londres, «para atacar el mercado de Reino UnidQ}>, advierten.

-------- ~ ----- -~------------~~----

1 ..

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

ABe LA TERCERA 3

FUNDADO EN 1903 POR DON TORCUATO LUCA DE TENA

EL MOSAICO UNIVERSITARIO ESPAÑOL Y SU NECESARIA REFORMA

NOMBELA «La autonomía de la Universidad no puede entenderse como autogestión. Más bien debe suponer la capacidad de estructurar de manera autónoma la tarea académíca Pero solo al servicio de la creación y transmisión de conocimíento,eñ un ambiente en el que la libertad de sus integrantes potencie la creatividad y la eficacia ci~ntífica y docente

CUANDO el Gobierno plantea una ur­gente refonna de la Universidad im­porta analizar a fondo la situación de lo que ha de reformarse. No hay otro ámbito público en el que la autocríti­case dé con mayor intensidad que en

el mundo académico universitario. Quien esto es­cribe viene contribuyendo con regularidad a esa autocrítica. especialmente en las páginas de este diario. Sin embargo, es necesario proclamar que la Universidad española es algo másquevarios miles de millones de euros de despilfarro y mucho más que un porcentaje alto de estudiantes que repite o abandona. Males como ía multiplicaCión de cen­tros o el mantenimierito de carreras con un núme­ro ínfimo de estudiantes son el resultado de deci­siones de políticos de diverso signo.

A imagen de un mosaico, se puede decir que, en la Universidad española, en un mismo depar­tamento, facultad o escuela pueden coexistir gru­pos altamente competitivos en I+D, o de gran creatividad docente, con otros que no logran nin­guna financiación externa para sus proyectos o se instalan en la rutina. Pero, si consideramos las cifras en la escala general, es preciso proclamar lo que aporta en conjunto nuestra Universidad esa que tan necesitada está de reforma. como creemos y postulamos muchos profesores. Entre otras cosas, para que el contribuyente no acabe pensando que sus impuestos destinados a la Uni­versidadse van directamente por el sumidero de la ineficiencia y el despilfarro.

. De nuestra Universidadsaleel70% delaproduc­ción científica española, de la que tiene impacto y se proyecta en el ámbito de la ciencia internacio­nal. Un buen número de profesores universitarios están entre los investigadores más destacados de cada campo en nuestro pais, como puede consta­tarse por elíndice h (parámetro basado en las citas que se reciben en la literatura científica internacio­nal y su densidad). En nuestra Universidad se for­man excelentes médicos, ingenieros y otros mu­chos profesionales. Cierto es que necesitamos que nuestra investigación sea más rentable yse proyec­te en el sistema productivo, pero una buena propor­ción de las iniciativas empresariales tecnológicas, que dan lugar a empresas de la llamadas spin-off, salen de la Universidad, aunque tengamos mu-

chas menos de las necésarias. Cierto es, también Cllrsos Que recibe. Mi maestro ¡jevero Ochoa de­que muchos de nuestros profesionales deberíansa- '·nundaba en este diario, en 19M, la falta de direc­lir más capacitados para el desempeño práctico, ción ejecutiva. por parte de científicos destacados pero igualmente lo es que muchos encuentranaco- que deberían poder decidiry rendir cuent::1Ul, a que gidasin problemas en otros paiSes, como -desgra- se habíallegadoen&pañaenírnUh,dones denlffi­ciadamente--- constatamos ahora por la terrible si- casyacadémicas. Eneuanto'a laseJección del pro­tuación de paro juvenil que tenemos. fesorado, pilar fundamental de cualquier institu-

Todo esto ocurre cuando la Administración, dón de educación superior, los intereses internos, en etapas de diverso signo, ha marginado a la Uni- muchasvecescon el control directo de los candida- . versidad de grandes proyectos científicos que tos,prin'laronsobrecualquieraperturaConello,se tendrían en ella su acomodo natural, creando o ha acentuado un problema fundamental, la: falta potenCiando centros de investigación de élite y de movilidad. Muchos candidatos muy válidos y dotándolos de recursos mucho más cuantiosos, bien preparados han obtenido puestospermanen­así como de un sistema especial de gestión (fun- tes. pero solo en sus propiOS centros de proceden­daciones públicas). Sin duda, la desconfianza cia. sm que cada universidad se haya podido enrÍ­con el sistema de gobierno impuesto a la Univer- quecer con el necesario intercambio, sidad ha pesado para organizar fuera de ella es­tos centros altamente dotados y financiados, en lugar de cambiar el sistema de organización y gestión de la propia Universidad. A pesar de todo, en nuestras universidades trabaja un número muy significativo de profesores formados tras una larga carrera. en diversos centros, muchos de las mejores universidades del mundo. ¿Por qué entonces tenemos que hablar de una refor­ma urgente? Dos son a mi juicio las claves de esta reforma altamente necesaria: el gobierno de la Universidad y la selección del profesorado.

Fue en 1983 cuando la Ley de Reforma Universi­taria (LRU), promovida por el Gobierno socialista, . introdujo cambios de gran envergadura en la orga­nización de nuestro sistema universitario. Todo ello, tras un largo período de vaCÍo legal en que el partido del Gobierno, la UeD, se swruó en disputas internas sobre la UnÍVersidad que, en buena medi­da, dieron al traste con esta formación política tan representativa de nuestra transición. Algunos de los cambios positivos que introdujo la LRU, como la estructura departamental, se aplicaron de mane­ra parcial. Otros muchos, claramente negativos, se aplicaron con contundencia y se mantienen. El sis­tema de gobierno autogestionarto favorece intere­ses internos de grupos heterogéneos, ahogala crea­tividad académica de los mejores e impide queola Universidad tenga que dar cuentayrazón de los re-

¿Le gustaría alquilar su vivienda de una forma rápida y eficaz?

... déjelo en nuestras manos

0% morosidad

902106038 www.alquilerprotegido.es

Una timida reforma. de la ministra Pilar detCastillo en 2002, implantó una prue­ba pública, abierta y competitiva, de ha­bilitación nacional para profesores uni­

versitarios, con limitación de número plazas a las Vacantes existentes en cada momento, que estaba llamadaa cambiar este panorama. Lejos de poten­ciarlo, la Administración Zapatero lo suprimió, re­emplazándolo por una acreditación nacional.lle­vada a cabo a distancia por tmaagencia(laAneca) y basadó en un baremo que ha sido reiteradamen­te denunciado. Los candidatos se acreditan sin li­mitación de plazas, con lo que ya pueden concu­rrir a una prueba en las universidades de destino, para su incorporación como profesores funcio­narios. Como es bien sabido, esta prueba está controlada generalmente de acuerdo con los in­tereses de cada candidato, lo que hace que rara­mente se abra a una competencia general. Las previsibles consecuencias no se han hecho es­perar; existe ya una bolsa de miles de profeso­res acreditados que no tienen la menor opción de incorporarse a una universidad pública, in­dependientemente de su valía.

En mi opinión existe un sustrato de gran valor sobre el que articular una gran reforma de la Uni­versidadespañola, Simplemente, podemosyaafir­mar que las medidas anunciadas por el Gobierno, en lo referente a reconocer y exigir ciertos niveles en la investigación, favorecen -de inmediato- a los departamentos más activos en investigación de calidad. Laautonomiade la Universidadnopue­de entenderse como autogestión. Más bien debe suponerla capacidad de estructurar de maneraau­tónoma la organización yla tarea académica Pero solo al servicio de la creación y transmisión de co­nocimiento, en un ambiente en el que la libertad de sus integrantes potencie la creatividad y la efí­caciacientíficaydocente. Los responsables del Go­bierno deben ser seleccionados en función de su competencia profesional y experienCia acredita­da. lo cual puede hacerse compatible con lanecesa­ría transparencia de la gestión. A partir de ahí cabe exigir la rendición de cuentas, de los resulta­dos obtenidos, tanto en la selección de alumnos y profesores, como en la formación yen la produc­ción de conocimiento.

CÉSAR NOMBELA

CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL DE... · La presentación del seminmio la llevó a cabo el 01: Jan van del' Blom (Director del Opto, Control de Producción de Coexphal), el cual

BUSCAR

Miércoles, 2 de Mayo de 2012 Actualizado: 10:31 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Matinal [8.20 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel

Universidad

Un prototipo de la UAL sobrevuela campos de girasoles de Córdoba

Es una plataforma voladora teledirigida que toma imágenes y detecta virus

Lorenzo Robles [ 02/05/2012 - 10:31 ] 657

Sobre la plataforma voladora se instalan cámaras fotográficas [ La Voz ]

No es un avión ni un helicóptero, sino un aparato volador teledirigido. Es una plataforma con varios motores que permiten despegue yaterrizaje vertical; la ordenación previa de una ruta aérea a seguir; y el establecimiento de una secuencia de puntos donde las cámarasque incorpora realizan fotografías. Todo ello tripulado a distancia, de forma teledirigida. Así es el prototipo que están probando ymejorando los miembros del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería que llevan a cabo el proyecto ‘Técnicas fotogramétricas desde plataformas no tripuladas aéreas’, que coordina el profesor Francisco Agüera. Este instrumento de mediciónaérea tiene varias posibilidades en cuanto al campo de trabajo donde se puede utilizar y dos de ellas están siendo analizadas por estosinvestigadores de la UAL. Con financiación europea La primera, gracias a la financiación procedente de los fondos FEDER de la Unión Europea, les ha llevado hasta los campos degirasoles de Andalucía occidental. Se trata de instalar en estas plataformas aéreas teledirigidas un tipo de sensor que es capaz dedetectar en cultivos extensivos un posible virus antes de que su propagación y desarrollo eche a perder la cosecha. También se puedeobtener con las imágenes fotográficas tomadas desde el aire mediante infrarrojos, información sobre el estado nutritivo e hídrico de laplantación. El proyecto está en fase de investigación sobre los resultados que se pueden obtener con estas mediciones, con lo que sus autores seestán desplazando a Córdoba a probar el prototipo sobre los campos de girasoles que llenar el paisaje de esa provincia andaluza. Lasventajas de estas plataformas de medición son varias, tal y como apunta el profesor Agüera, ya que “si tuviéramos que recorrer toda lafinca para comprobar planta a planta su estado, necesitaríamos demasiado tiempo. Además, es una tecnología que permite detectarplagas antes de que se identifiquen sus síntomas de forma visual”. Segundo frente Una segunda aplicación que están llevando a cabo desde el Departamento de Ingeniería Rural respecto a las plataformasvoladoras teledirigidas se produce en el ámbito de la Arqueología, en este caso sin estar includa en ningún proyecto deinvestigación. Tal y como cuenta su coordinador, “la arqueología industrial contempla restos de las zonas donde hace unas décadas seasentaba algún tipo de industria, más o menos grande. Actualmente estamos actuando en un molino que hay en Cuevas delos Medinas, que se encuentra en ruinas. Está destrozado y pensamos hacer un levantamiento para conocer cuál es suestado, además de hacer una reconstrucción virtual del molino”.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- Los almerienses podrían pagar por usar los 190 kilómetros de la A-7

2.- El Almería puso a cantar al Rico Pérez

3.- ¿Volverá Cisma al Almería?

4.- Pelle asume el mea culpa

5.- Rocío Ubeda: “Cultura no será la secretaría de Rocío, sino de toda Almería”

publicidad

publicidad

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

02/05/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=26462