01 - Modelos de Cambio en América Latina

download 01 - Modelos de Cambio en América Latina

of 6

Transcript of 01 - Modelos de Cambio en América Latina

  • 7/26/2019 01 - Modelos de Cambio en Amrica Latina

    1/6

    HISTORIA DE AMRICA LATINA CONTEMPORNEA SEGUNDO SEMESTRE 2006

    NOMBRE DELA FASE

    FASE N 1

    1880 - 1900

    FASE N 2

    1900 - 1930

    FASE N 3

    1930APRINCIPIOS DE

    1960

    FASE N 4

    1960APRINCIPIOS DE

    1980

    FASE N 5

    PRINCIPIOS DELA DCADA DE

    1980

    DESARROLLOECONMICO

    INICIO DEL CRECIMIENTOBASADO EN EL MODELO DE

    EXPORTACIN - IMPORTACIN

    EXPANSIN DE LAEXPORTACIN - IMPORTACIN

    INDUSTRALIZACIN EN LUGARDE IMPORTACIN

    ESTANCAMIENTO DELCRECIMIENTO BASADO EN LA

    SUSTITUCIN DEIMPORTACIONES, CIERTOCRECIMIENTO BASADO EN LA

    EXPORTACIN (AOS 70)

    ESCASEZ DE DIVISAS (ACUSIADAPOR LA DEUDA EXTERNA)

    CONDUCE AL ESTANCAMIENTOO RECESIN

    CAMBIOSOCIAL

    MODERNIZACIN DE LA ELITE,APARICIN DEL SECTORCOMERCIAL Y NUEVOS

    PROFESIONALES

    APARICIN DE LOS ESTRATOSMEDIOS, COMIENZOS DEL

    PROLETARIADO

    FORMACIN DE LA ELITEEMPRESARIAL,

    FORTALECIMIENTO DE LACLASE TRABAJADORA

    AGUDIZACIN DEL CONFLICTO,A MENUDO DE CLASES

    AUMENTO DE LAMOVILIZACIN DE LOS GRUPOS

    DE CLASE MEDIOS Y BAJOS

    DEMOCRACIA OLIGARQUA

    DICTADURA INTEGRADORA

    DEMOCRACIA COOPTADA

    POPULISMO

    DEMOCRACIA COOPTADA

    RGIMEN BUROCRTICO-AUTORITARIO

    DEMOCRACIA ELECTORALINCOMPLETA (CON VETO

    MILITAR)

    RESULTADO POLTICOTPICO

    MODELOS DE CAMBIO EN AMRICA LATINA (SEGN T. SKIDMORE Y P. SMITH)

  • 7/26/2019 01 - Modelos de Cambio en Amrica Latina

    2/6

    Fase N 1: Inicio del Crecimiento Basado en la Exportacin Importacin (1880 1900)

    IndustrializacinEuropea

    (Fines Siglo XIX)

    Produc. alimenticiosobliga a adquirir

    Materias primas

    enAsia

    frica

    Amrica Latina

    Reavive laEconoma

    Latinoamericana

    estoCon el Dinero se

    Exportan Produc.Manufacturados

    Exportacin Importacin

    se instaura el modelode crecimiento

    econmico

    Depend. extranjera

    Ideol.: Liberalismo

    Cambio Poltico ySocial (surgen sect.

    medios y profes.)

    esto trajo consigo un La Elite DecideTomar el Poder

    Poltico

    De manera directa

    De manera indirecta

    Gobierno fuerte

    Caudillos militaresPer, Mx., Venenz.

    Chile, Argentina(democracia oligrquica)

    sebusca

    Estabilidad

    Control Social

    Centralizacin

    Para acceder al poder

    (estado - nacin)Se Asegura laInversin Extranj.y el Crec. Econm.

    Construc. Ferrocarril

    Por extranjeros

    Mover tropas

    Sofocar rebeliones

    sirve para

    y con ello

    as se asegura

    realizada

    Resul. Polt. TpicoDem. Oligrquica oDict. Integradora

    HISTORIA DE AMRICA LATINA CONTEMPORNEA SEGUNDO SEMESTRE 2006

  • 7/26/2019 01 - Modelos de Cambio en Amrica Latina

    3/6

    Fase N 2: Expansin del Crecimiento Basado en la Exportacin -Importacin (1900 1930)

    Modelo de Crecim.Exportacin Importacin

    Mov. Obrera 1914-27

    a tenido xito

    Crece el sector medio

    Sensible a la Econ.Ante Cualquier

    Problema Mundialpero ha hechoCambios Socialesesto genera

    Export. mano de obra

    Profesionales

    Empresarios peque.

    Sector urbano

    Trada por la elite

    Rural (Chile, Brasil)Extranjera (Argent.) (sectores populares)

    Nacimiento deLos Sindicatos

    Obreros

    Organizacin Obrera

    Crecimiento ciudades

    Va Naciendo UnaConciencia de

    ClaseQuieren poder econ.

    Quieren poder poltico

    Le Elite Piensa enUna Posible

    Alianza

    Con la clase media

    Conseguir su apoyo

    Sectores populares

    para

    contra los

    Serie de Reformas

    Polticas

    Ref. electorales (Arg.)

    Revolucin mexicana

    Surgen polticos prof.Nuevos partidos polit.

    Nace clase media

    Nace el proletariado

    Resultado PolticoTpico: Democracia

    Cooptada

    Slo Para ClaseMedia y Alta

    Cae el Modelo conla Gran Depresin

    de 1929 - 1930

    Las MedidasProteccionistas seTildan de Autorit.

    HISTORIA DE AMRICA LATINA CONTEMPORNEA SEGUNDO SEMESTRE 2006

  • 7/26/2019 01 - Modelos de Cambio en Amrica Latina

    4/6

    Gran Depresin1929 - 1930

    Estados Unidosdeclive econmico

    Europa

    Fase N 3: Industrializacin en Lugar de Importacin (1930 1960)

    Reduccin delMercado Para

    Export. Latinoam.

    Baja la Demandade Materias Primas,Azcar, Caf, Etc...

    EfectosDevastadores en lasEconomas de AL

    Presin PolticaInterna en

    Latinoamrica

    esto lleva

    Golpes militares

    Argentina

    Chile

    Brasil

    PerEl Salvador

    Honduras

    Guatemala

    Estrechar LazosEntre Econom. LA

    Para Compart. Mercado

    Industrializarse(Sustituyendo lasImportaciones)

    se presentandos soluciones

    Populismo

    Democracia cooptada

    Ms independ. econmica

    Autosufic. ante econ. mundial

    Integracin a econ. mundial

    Aumentos puestos de trabajo

    Formacin elite empresarial

    Fortalecimiento clase trabaj.Relativo xito econ. grandes

    La elite se siente amenazada

    ParticipacinActiva del Estadoen Este Proceso

    Proteccionismo

    Creando demanda

    Empresas estatales

    Esto Genera UnaSerie de CambiosSocio-Polticos

    Nacen partid. de clase

    Alianzas multiclasist.

    Fortalec. clase obrera

    Surgen losRegmenesPopulistas

    Semiautoritarios

    Coalicionistas

    Lucha de clases

    HISTORIA DE AMRICA LATINA CONTEMPORNEA SEGUNDO SEMESTRE 2006

  • 7/26/2019 01 - Modelos de Cambio en Amrica Latina

    5/6

    ProblemasEconmicos de

    Latinoamrica (60)

    Industrializ. incompleta

    el aumento de la presin social

    Fase N 4: Estancamiento del Crecimiento Basado en la Sustitucin de Import. (1960-1980)

    Falta bienes de producc.

    Sigue la dependenciaDesigual intercambio

    Limitada demanda interna De las manufacturas

    Alta tecnologa Disminuc. puestos trabajo

    - demanda y + desempleo

    Genera Una Serie deViolentos Golpes

    Militares

    Brasil (1964)

    Argentina (1966)

    Chile (1973)

    Aplicacin de PolticasImpopulares Para

    Atacar la Inflacin

    se desmantelala organizacin

    sindical, loque permite la

    Congelamiento de salarios

    Disminucin gasto pblico

    Liberalizacin econmica

    Disminucin rol del estado

    Privatizacin de empresas

    Burocrtico Autoritarios

    los regmenesmilitares se

    pasan aconvertirse enregmenes de

    tipo

    Conjunto de MedidasAdministrativas y

    Econmicas Tpicas

    Conjunto de MedidasPolticasTpicas

    Reemplazo de los cargospblicos por personal

    de carreras burocrticas

    Exclusin y represinde los grupos opositores

    al regmen militarDisminucin act. poltica

    Control actividad poltica

    Exclusin trabajadores

    Control sector popular

    Terrorismo de estado

    Crecimiento econmicoa travs del vnculo con

    capital extranjero

    Se buscan solucionesadministrativas y no

    acuerdos polticos

    Buroc.=estructura legalista

    Autoritario = militar

    bajo estecontexto

    HISTORIA DE AMRICA LATINA CONTEMPORNEA SEGUNDO SEMESTRE 2006

  • 7/26/2019 01 - Modelos de Cambio en Amrica Latina

    6/6

    Durante los 70 seCrece en Base al

    Prstamo Extranj.

    Sube precio del crudo

    diseadaspor

    Enriquece a Oriente

    Fase N 5: Crisis, Deuda y Demanda (1980 1990)

    Crisis del Crudo(1973 1974 y1978 1979)

    Grave CrisisEconmica enLatinoamrica

    Depsit. bancos inter.

    Bancos prestan dinero

    A Latinoamrica

    Prstamos 1970 - 1980

    Baj el precio de prod.

    Suben tasas de inters

    Bancos dan + crditos

    El Inters Eradel 5% del PIB

    Reducir ingr. por exp.

    Pagar la deuda exter.Reformas Econm.

    Estructurales

    Estados Unidos.

    FMI

    Bancos privados

    para lo cualse hacen

    Ideas NeoliberalesNecesitan AjustesEstructurales

    No + industrializacin

    Apertura econmica

    Inversin exterior

    Se cambia por import.

    Reduccin rol estado

    Medidas antiinflacin

    las cualesdeben ser

    Desde 90: CrisisPasa del Autoritar.

    a la DemocraciaAmricaLatina

    acepta laimposicin

    de estasmedidas

    para salirde la crisiseconmica

    Represin militar

    Alg. Mili. dej. el poderDesd.80: partici. civil

    Se piden eleccio. libres

    Se Inician lasTransiciones a la

    Democracia en AL

    Democr. ElectoralIncompleta

    Influencia militar

    Izq. marxis. divididaViolac. A los DD.HH.

    Desici. econ. autorit.

    Persisten Problem.en AL (pobreza,

    desigualdad, etc...)

    Chile, Argentina

    Autor. Elect. (Guate.)

    HISTORIA DE AMRICA LATINA CONTEMPORNEA SEGUNDO SEMESTRE 2006